Está en la página 1de 12

El 

conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son


excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo
tanto, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea,
una lucha o una discusión, donde una de las partes intervinientes intenta
imponerse a la otra.

Si definimos el término desde un punto de vista simple, podemos decir que un


conflicto es una situación en la que dos o más personas no están de acuerdo con
el modo de actuar de un individuo o un grupo. Para que esta situación exista es
necesario que exista un desacuerdo que no haya sabido resolverse. Por ejemplo:
Si de una pareja una de las partes desea ir a un lugar de vacaciones y la otra a un
lugar diferente hay desacuerdo, si acceden a charlar y resolver el problema de
común acuerdo, entonces el conflicto no se produce, lo contrario, si ninguno da el
brazo a torcer, sí.

Para el alemán Ralf Dahrendorf, un conflicto es una situación universal que sólo


puede solucionarse a partir de un cambio social. Karl Marx, por su parte, ubicaba
al origen del conflicto en la dialéctica del materialismo y en la lucha de clases.

Las teorías existentes sobre el conflicto social permiten entender la necesidad de


contar con un cierto orden dentro de la sociedad, cuyos miembros deben
integrarse. Para esto deben desarrollarse políticas de consenso e instrumentarse
acciones de coerción.

El conflicto puede analizarse a partir de diversas perspectivas a nivel social. En


general se lo entiende a través de la moral o la justicia, con consecuencias
negativas ya que puede destruir o hasta desintegrar una sociedad. Se puede
aceptar, de todas maneras, que el conflicto tenga una función positiva gracias a su
dinamismo (promueve el cambio social).

Fuera de la política o de la sociología, podemos entender al conflicto como algo


mucho más cotidiano y sin grandes efectos. Una pareja discutiendo por el manejo
doméstico del dinero, un alumno enfrentando a su maestra por una mala
calificación o dos amigos peleándose por cuestiones futbolísticas estarán viviendo
un conflicto.

Existen muchos tipos de conflictos, una forma de clasificarlos es la de: unilaterales


y bilaterales. Un conflicto es unilateral cuando sólo una de las partes está en
desacuerdo y bilateral cuando todas las partes esperan algo de la otra.

Pongamos el caso de un inquilino que no paga su alquiler. Si simplemente no lo


hace porque no tiene el dinero, entonces el conflicto es unilateral pues el problema
lo tiene el propietario, pero si no lo hace porque espera que el propietario cumpla
con determinado acuerdo, como arreglar la calefacción o una gotera, entonces el
conflicto es bilateral porque ambos necesitan algo de la otra parte para sentirse
satisfechos.

Para que un conflicto se produzca hace falta que existan causas subyacentes que


pueden ser conscientes o inconscientes. En algún lugar o de algún modo tiene
que surgir y esas causas pueden ser profundas o superficiales, de acuerdo a dicha
importancia el conflicto será más o menos grave. Siempre los conflictos se
originan por algo.

Si volvemos al conflicto de inquilino y propietario podemos decir, si las razones del


impago son que el dueño debe arreglar algo, entonces las razones son
conscientes, si es porque simplemente ha comenzado a olvidar de pagar, puede
haber una causa inconsciente que puede haberse originado por razones que a
simple vista no existan. Un ejemplo hipotético puede ser: el inquilino se encontró
con el propietario en el supermercado y él no lo saludó, lo que le resultó incómodo
y hasta molesto. Con el correr del tiempo dejó aquella anécdota en el pasado,
hasta que el incidente presentó causas inconscientes de un conflicto, y lo llevó a
dejar de pagar su alquiler.

Además, un conflicto puede ser de tipo personal o estructural. Los conflictos


personales para desarrollarse necesitan que existan individuos con determinados
sentimientos e ideas en juego; mientras que los estructurales son endémicos
de circunstancias específicas en un grupo de personas, son conflictos genéricos.
De todas formas no es tan simple diferenciarlos pues para que existan conflictos
estructurales es necesario que existan individuos que se involucren y creen el
problema.

Dentro de un conflicto estructural es necesario que los que intervienen consigan


no inmiscuir sus propios sentimientos y/o ideas sino que busquen la resolución del
problema a favor del grupo. Esto significa que los elementos en una disputa
estructural se establecen previamente. Por ejemplo, si es un conflicto entre dos
grupos culturalmente diferentes, debe comprenderse de antemano que no se
puede intentar cambiar la naturaleza de la otra parte, ni sus reacciones, de lo
contrario se estaría frente a un conflicto que no tendría solución.

Ejemplos donde puede aparecer el término: “El conflicto estalló cuando el jugador


se negó a ocupar la posición que le indicó su entrenador”, “El presidente anunció
que el conflicto limítrofe ya ha sido solucionado”, “Tengo un conflicto con mi padre
porque llegué tarde a casa sin avisar”
Definición de conflicto interno

De este modo, los conflictos entre grupos o segmentos de población bajo la


jurisdicción de un Estado representarían lo que los sociólogos del poder y del
conflicto y los analistas de política internacional consideran un conflicto interno,
asimétrico o intra-nacional; lo que los iusinternacionalistas llaman un conflicto
armado interno. Al ser la asimetría una concepción relacionada a una cuestión de
desequilibrio de poder, podemos afirmar que el conflicto asimétrico es una
oposición entre actores con desequilibrio de poder que involucran violencia física
organizada como una estrategia para conseguir intereses y obtener objetivo,
Utilizando palabras de Elise Boulding, se puede afirmar que el conflicto interno
representa un desafío a los modelos y estructuras vigentes de gobernabilidad.

Conflicto internacional:

la doctrina internacional está conteste en definir a los conflictos internacionales


como desacuerdos o divergencias sobre temas determinados, lo que es
ampliamente compartido por las autoras; toda vez que cuando exista una
contraposición, yuxtaposición de intereses u opiniones diferentes sobre un mismo
tópico que genere una polémica puede culminar en un conflicto internacional.

De igual modo debe señalarse que para que exista un conflicto es necesario la
presencia de, por lo menos, dos entes (sujetos de Derecho Internacional Público),
de lo contrario resultaría absurdo pensar que pudieran tener cabida conflictos
unipersonales, es decir, con un solo ente, puesto que no podría surgir nunca el
desacuerdo en cuestión.

Estos conflictos que interesan al Derecho Internacional Público como disciplina


jurídica encargada de luchar por establecer y mantener un estándar normativo
mínimo en aras del fortalecimiento de la paz, armonía y orden público mundial,
puede tener diversos campos de acción: -Campo Internacional: Si el conflicto
transciende las fronteras de los Estados, lo que implica la intervención de varios
sujetos (Estados, Organizaciones Internacionales) en el mismo, -Campo Interno:
Sería para aquellas fricciones que se desarrollan en un solo ente sin la
intervención de terceros; ocurre mucho en las guerras civiles, o cuando se
sublevan las fuerzas armadas del Estado de que se trate, entonces existen dos
bandos de combatientes: las fuerzas rebeldes y las leales al gobierno del Estado.

En nuestra opinión, ambos conflictos aunque con dimensiones geográficas,


políticas, económicas, sociales, culturales, religiosas distintas, interesan a toda la
comunidad internacional, incluso para los que no sean parte del mismo, porque la
paz de la comunidad mundial depende de las relaciones armónicas entre los
sujetos que la conforman, y bastaría la conflictividad en uno de sus miembros para
que el resto del mundo se encuentre en situación de intranquilidad, alerta al
desarrollo de los acontecimientos, por supuesto habrá quienes se aprovechen del
problema y traten políticamente de lograr ventajas, otros tratarán de paliar y
mediar en el mismo, etc.

Conflictos armados
Entendemos por conflicto armado “todo enfrentamiento protagonizado por grupos
de diferente índole (tales como fuerzas militares regulares o irregulares, guerrillas,
grupos armados de oposición, grupos paramilitares, o comunidades étnicas o
religiosas que, utilizando armas u otras medidas de destrucción provocan más de
100 víctimas en un año.

La mayor parte de los conflictos armados se deben a varias causas acumuladas.


Las más frecuentes son la lucha para acceder o para mantener el poder político,
por el grado de autonomía o de independencia de ciertas regiones, por el control
del territorio (territorio con un valor histórico o religioso, territorio rico en recursos
naturales) o por la población (marginación regional o colonización de ciertas
comunidades por otras). A estos factores que pueden desembocar en una guerra
hace falta añadir otros factores que hacen posible que los conflictos lleguen a ser
conflictos armados, como la posibilidad de comprar armas, el reclutamiento
de soldados, o la utilización de los recursos naturales para financiar de los gastos
del conflicto armado.

Además de las secuelas más directas de la violencia armada, como las muertes o
las personas heridas y las destrucciones de las infraestructuras, hace falta añadir
otros tipos de consecuencias que pueden marcar las poblaciones durante mucho
tiempo. Muchos conflictos armados generan grandes desplazamientos de
población, profundizan el odio entre las comunidades enfrentadas, etc.

Guerra:

La guerra es un conflicto, generalmente armado, en el que intervienen dos o más


partes. Se aplica a una lucha o enfrentamiento armado entre países o grupos de
personas.

Acá encontramos diferentes tipos:

Guerras según sus causas o fines.

 Guerras económicas: control económico de territorio, rutas de comercio,


extracción de materia prima, control del agua.
 Guerras políticas: guerras de independencia, guerras de expansión colonial,
guerras de rebelión, guerras de secesión, etc.
 Guerras morales o ideológicas: guerras santas, guerras raciales (limpieza
étnica), guerras inspiradas por la dignidad nacional, honor, expansión
ideológica, entre otros.
 Guerra jurídica: disputas derivadas del incumplimiento de tratados y
alianzas, o de abusos en la aplicación de los mismos.

Guerras según bandos beligerantes

 Guerra bilateral
 Guerra internacional (o guerra mundial)
 Guerra civil

Guerras según armas o métodos utilizados

 Armas: guerra naval, guerra aérea, guerra terrestre, guerra nuclear, guerra


biológica o bacteriológica.
 Métodos: guerra psicológica, guerra de información, guerra comunicacional,
guerrilla comunicacional, etc.

Guerra civil

Es la denominación usada para cualquier enfrentamiento bélico donde los


participantes están generalmente formados por dos o más ejes políticos contrarios
generados en el mismo estado. Su característica más común es que el conflicto
armado se desarrolla en un mismo país, enfrentándose entre sí personas de un
mismo lugar bien sea de la ciudad, pueblo o comunidad, defendiendo usualmente,
dos ideologías o intereses distintos. En algunos casos el objetivo es la secesión de
una parte del territorio.

En este tipo de conflagración, se produce a veces la intervención de unidades


extranjeras de distintos países, aparte, ayudando o colaborando con los distintos
bandos de esa misma guerra civil, cuyos individuos llegan a ser voluntarios civiles
que apoyan la ideología del bando seleccionado.

En el siglo XIX, África fue escenario de numerosas guerras civiles en muchos de


sus países debido generalmente a luchas por el poder de las etnias más
importantes de cada país, llamadas “guerras olvidadas”, puesto que son conocidas
por el público solo cuando hay un genocidio o una gran masacre de personas.

Guerrilla

Guerrilla es el diminutivo de guerra. El término, por lo tanto, permite nombrar


la partida de tropa ligera que inicia el conflicto o la escaramuza de poca
importancia. Está muy asociado a la partida del grupo de hombres que, sin
dependencia del Ejército y bajo el mando de un jefe particular, acosa y enfrenta a
un enemigo (que, muchas veces, puede ser el propio Ejército de un país).

Paramilitares:

Paramilitar se utiliza para calificar al grupo civil que se encuentra organizado bajo
una estructura de estilo militar. Una organización paramilitar imita a una fuerza
militar. De este modo, copia su estructura y sus métodos de entrenamiento. Su
accionar, a diferencia de cualquier ejército convencional bajo un régimen
democrático, se ubica fuera de la ley.

Los paramilitares pueden ser mercenarios, guerrilleros o incluso miembros de las


fuerzas de seguridad que eligen actuar de manera clandestina e ilegal. Se trata de
tropas irregulares que no respetan las convenciones internacionales sobre el
comportamiento en conflictos armados y situaciones de guerra.

Resistencia:

La acción política de la resistencia social están encaminadas a solucionar


contextos complejos, problemas puntuales y propios de una determinada
comunidad. Así su cobertura sea reducida porque se limita a lo local, ha sido
valioso su impacto en términos de bienestar. Pequeñas organizaciones locales
han creado sus propios espacios para poder actuar, a veces, en concordancia con
las políticas públicas establecidas y otras de manera absolutamente creativa y
autónoma. Así, la población se ha organizado para defender los derechos
humanos, prevenir el reclutamiento o para buscar la resolución pacífica de
conflicto.

El terrorismo:

Es el uso sistemático del terror, utilizado por una amplia gama de organizaciones,


grupos o individuos en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos
políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como
también,por corporaciones, grupos,religiosos, racistas, colonialistas,conservadores
independentistas, revolucionarios y gobiernos en el poder.

El terrorismo, como táctica, es una forma de violencia que se distingue


del terrorismo de Estado por el hecho de que en este último caso sus autores
pertenecen a entidades gubernamentales. Se distingue también de los actos
de guerra y de los crímenes de guerra en que se produce en ausencia de guerra.
Combatientes:

combatientes, a quienes el Derecho Internacional, faculta para tomar parte en la


lucha y realizar actos de hostilidad donde se encuentran protegidos por las leyes
de la guerra y tienen derecho al trato de prisioneros de guerra si caen en poder
del enemigo, y a su vez la población civil, que debe abstenerse de todo acto de
hostilidad contra el enemigo, pero que, por el hecho de no participar en la lucha,
ha de ser respetada por el enemigo, sin perjuicio de la represión penal a que haya
lugar si hubiera cometido actos de beligerancia, estando sujeta al castigo que el
beligerante perjudicado decida en contra suya.

Población civil:

En un conflicto armado, parte de la población que no es combatiente. No puede


ser objeto de ataque y goza de una protección general contra los peligros
derivados, de operaciones militares

Refugiado:

Un refugiado, es una persona que se encuentra fuera del país de donde es


originario, o bien donde reside habitualmente, debido a un temor fundamentado de
persecución por razones de etnia, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo
social u opiniones políticas, y que no puede o no quiere reclamar la protección de
su país para poder volver

Desplazado:

Un desplazado es toda persona que se ha visto obligada a abandonar su hogar o


residencia habitual en el marco de un fenómeno conocido como migración forzosa

Migrante:

Se refiere a la persona que migra. Es aquel sujeto que abandona el lugar en el


que habita y que llega a otra parte, para radicarse y constituir se hogar en él.

Masacre: 

Es un término utilizado para referirse a un tipo de asesinato, habitualmente de


varias personas, caracterizado por la indefensión de las víctimas. Su definición
está relacionada a "matanza de personas, por lo general indefensas, producida
por ataque armado o causa parecida".
Asesinato:

Es una forma de homicidio que constituye un delito contra el bien jurídico de la


vida de una persona física, de carácter muy específico, que consiste en matar a
una persona incurriendo en ciertas circunstancias específicas, dependientes del
legislador, tales como la alevosía, el precio, la recompensa, la promesa o
el ensañamiento aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.

La muerte:

Los eufemismos deceso, defunción, fallecimiento, finamiento, óbito, expiración,
perecimiento, fenecimiento o cesación, es un efecto terminal que resulta de la
extinción del proceso homeostático en un ser vivo; y con ello el fin de la vida con la
que Puede producirse por causas naturales o inducidas

Agresión:

Es un ataque provocado producto de la práctica o del hábito de ser agresivo. Es


una conducta hostil o destructiva cuya finalidad es provocar un daño a otro. La
agresión verbal se utiliza en ocasiones para intimidar o coaccionar durante los
entrenamientos físicos militares.

Dollard afirma que es cualquier conducta cuyo objetivo es causar un daño cierto a


la persona a la que se dirige. Existen unas polémicas sobre conductas agresivas:
Archer y Browne (1989) donde establecen tres características del caso prototípico
de agresión:

 Intención de causar daño.


 Provocar daño real.
 La existencia de alteración del estado emocional.

La violencia:

Es un tipo de interacción entre individuos o grupos, presente en el reino animal,


por medio de la cual un animal o grupo de animales, intencionalmente
causa daño o impone una situación, a otro u otros animales.

En las sociedades humanas civilizadas, la violencia se caracteriza por la presencia


del “”Estado” como institución monopolizadora de la violencia y se manifiesta
como modalidad de una serie de conflictos sociales muy variados, como la guerra,
el genocidio, el crimen, el terrorismo de Estado, el terrorismo, la legítima defensa,
la violencia de género, la violencia intrafamiliar, el Maltrato infantil, resistencia a la
opresión, la esclavitud, las cárceles, los duelos y riñas, algunos deportes y artes
marciales, la crueldad hacia los animales, etc.
Estado de indefensión:
Es un concepto jurídico indeterminado referido a aquella situación procesal en la
que la parte se ve limitada o despojada por el órgano jurisdiccional de los medios
de defensa que le corresponden en el desarrollo del proceso. Las consecuencias
de la indefensión pueden suponer la imposibilidad de hacer valer un derecho o la
alteración injustificada de la igualdad de medios entre las partes, otorgando a una
de ellas ventajas procesales arbitrarias.

Crisis humanitaria:

Es una situación de emergencia en la que se prevén necesidades masivas


de ayuda humanitaria en un grado muy superior a lo que podría ser habitual, y que
si no se suministran con suficiencia, eficacia y diligencia, desemboca en
una catástrofe humanitaria. Esto surge por el desplazamiento de refugiados, la
necesidad de atender a un número importante de víctimas de una situación que
supera las posibilidades de los servicios asistenciales locales, bien por la magnitud
del suceso o bien por la precariedad de la situación local. Las causas pueden
ser crisis políticas (guerra internacional o civil, persecución de una minoría), crisis
ambientales, que a su vez pueden ser previsibles (malas cosechas
por sequía, plagas o en todo caso mala planificación), que pueden
producir hambrunas), poco previsibles (huracanes, monzones) o totalmente
imprevisibles (terremotos, tsunamis). Cabe destacar que, las mayores causas de
crisis humanitarias en el mundo son productos de crisis políticas donde no sólo
destacan acciones que no generan el repunte de la economía sino cuyos
gobiernos se encuentran plagados de burocracia y corrupción.

Emergencia Humanitaria:

Se caracteriza por que el país que sufre una crisis no cuenta con una capacidad
de respuesta suficiente para hacerle frente a las necesidades de su población, por
lo que requiere la recepción de ayuda humanitaria por parte de otros países
donantes.

Ayuda Humanitaria:

Es una forma de solidaridad o cooperación, que generalmente es destinada a las


poblaciones pobres, o a las que han sufrido una crisis humanitaria.

Zona de seguridad:

Ámbito territorial definido y establecido temporalmente, cuyo objeto es proteger a


la población civil y a otros grupos vulnerables (como los militares heridos o
enfermos) contra los ataques armados y facilitar la distribución de la ayuda
humanitaria entre los civiles durante un conflicto armado.

Desastre natural:

Es un término que hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas


humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales,
como terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, etc

Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificación


de los asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de
emergencia y sistemas de alerta provocados por el hombre se torna un poco
difusa. Por otra parte, algunos desastres son causados únicamente por las
actividades humanas. Algunos de estos son: la contaminación del medio
ambiente, la explotación irracional de los recursos naturales renovables como los
bosques y el suelo no renovables como los minerales; también, la construcción de
viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo

Riesgo:

Es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. El


riesgo se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de
peligro. Si bien no siempre se hace, debe distinguirse adecuadamente
entre peligrosidad y (probabilidad de ocurrencia de un
peligro), vulnerable (probabilidad de ocurrencia de daños dado que se ha
presentado un peligro) y riesgo (propiamente dicho).

El riesgo incorporado:

Es aquel riesgo que no es propio de la actividad, sino que producto de conductas


poco responsables de un trabajador, el que asume otros riesgos con objeto de
conseguir algo que cree que es bueno para el y/o para la empresa, como por
ejemplo ganar tiempo, terminar antes el trabajo para destacar, demostrar a sus
compañeros que es mejor, etc.

Amenaza:
Son un delito o una falta, consistente en el anuncio de un mal futuro ilícito que es
posible, impuesto y determinado con la finalidad de causar inquietud o miedo en el
amenazado.
Las amenazas deben ser creíbles y, además, pueden consistir en amenazar con
un mal ilícito que, por su parte, puede ser o no constitutivo de delito.
Peligro:
Es una situación que produce un nivel de amenaza a la vida, la salud,
la propiedad o el medio ambiente. Se caracteriza por la viabilidad de
ocurrencia de un incidente potencialmente dañino, es decir, un suceso apto
para crear daño sobre bienes jurídicos protegidos
Vulnerabilidad:
Puede ser aplicado en diversos campos con distintas acepciones.
Vulnerabilidad es la cualidad de vulnerable (que es susceptible de ser
lastimado o herido ya sea física o moralmente). El concepto puede aplicarse
a una persona o a un grupo social según su capacidad para prevenir, resistir
y sobreponerse de un impacto.
Sicariato:
Un sicario es una persona que mata a alguien por encargo de otro, por lo
que recibe un pago, generalmente en dinero u otros bienes. Algunos
términos sinónimos son, por ejemplo, asesino a sueldo o pistolero.
Extorsión:
Es un delito que consiste en obligar a una persona, a través de la utilización
de violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto jurídico o negocio
jurídico con ánimo de lucro y con la intención de producir un perjuicio de
carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo
Los Garimpeiros:
Son obreros mineros que viven en condiciones infrahumanas, arriesgan su
vida al utilizar máquinas como los monitores hidráulicos en búsqueda
de aluviones y el mercurio, como sustancia para amalgamar el oro. Ambos
usos dañan gravemente el medio ambiente y la salud de las comunidades
afectadas. Muchas veces, grandes empresas transnacionales esperan que
les consigan una veta de gran tamaño, para comprar acciones en
concesiones mineras de dudosa legalidad, como lo son las adjudicadas
en áreas protegidas. En los ecosistemas tropicales lluviosos, como los
de Guayana y Amazonas en Venezuela; Guainía, Vaupés y  Amazonas  en
Colombia; y el gigantesco Estado de Amazonas en Brasil. El impacto
ambiental de la deforestación y los movimientos de tierra que causan son
inmensos: se llega a extraer una tonelada de tierra y sedimento removido
para obtener cinco gramos de oro. Si usan cianuro, en vez de mercurio, la
situación se agrava. El producto final separado lo extraen de la región con
un impuesto ínfimo y sin deja siquiera algún valor agregado.

También podría gustarte