Está en la página 1de 3

Tarea 1 Módulo II

Filtros

Los filtros son tipos de ecualización que pretenden aumentar o atenuar frecuencias en específico,
o rangos de frecuencias.

 High shelf: Este tipo de filtro pretende aislar las frecuencias


altas, de tal manera de atenuarlas o aumentarlas. Las frecuencias altas son consideradas
aquellas que van desde los 2Khz – 20 Khz (en todos los casos y ejemplos, se toma como
punto de partida el rango de audición humana promedio)

 Low shelf: Básicamente lo opuesto al ejemplo anterior, este filtro


busca aislar las frecuencias bajas de manera de atenuarlas o aumentarlas. Las frecuencias
bajas van desde los 20Hz hasta aproximadamente los 300Hz

 Peak filter: Filtro que sirve para dejar “pasar” una banda de frecuencias
muy angosta. Se utiliza para aumentar una frecuencia o rango de frecuencia muy
específico.

 Notch Filter: Lo opuesto del ejemplo anterior, este filtro se utiliza para
atenuar una frecuencia o rango de frecuencias angosto o específico.

 Bandwidth (Q): Herramienta que se utiliza para definir el rango de


frecuencias que se desea aumentar o atenuar
Topologías más comunes de compresores

Es el tipo de topología más común, tiene la


ventaja que da mucho control sobre el attack y
el release. Suenan limpio, y no añaden mucho
VCA
color al sonido, pero puede sonar agresivo si
se lleva a los límites. Yo lo usaría para guitarras
eléctricas, sintetizadores, bajos, baterías.
Usa una fotocelda para detectar los aumentos
de ganancia. Es el tipo de topología con
respuesta más lenta, lo cual es conveniente
cuando uno quiere que la compresión sea
discreta. Yo lo usaría para voces, sobre todo
cuando quiero que se sientan “suaves” y para
Opto
otros instrumentos donde quiero que la
compresión sea discreta, como una guitarra
acústica arpegiada, por ejemplo, o un bajo que
tenga una línea muy “musical” (un walking
bass). No lo usaría para instrumentos de
percusión, que tienen transientes muy cortos.
Usan transistores (Field Effect Transistors) son
compresores con una respuesta muy rápida, y
agresiva que añaden mucho color al sonido, en
contraste con los VCA. Son buenos para
cualquier cosa que uno quiera llevar al frente.
FET Muy buenos para batería, instrumentos de
percusión. Yo los usaría para voces de rock,
por ejemplo, bajo de rock o cualquier
instrumento que yo quiera que destaque
sobre la mezcla y que me guste la coloración
que el FET le dé.
Son compresores de tubos, tienen un “attack”
lento y con mucho color, debido a los tubos. El
Fairchild 670 es el más conocido de estos. Se
Tubos
usan más para “glue” que para control
dinámico, por lo que yo lo usaría, en el mayor
de los casos, para masterizar.
Ajustes del compresor

 Threshold: Traducción: Umbral. Determina cuando el compresor empieza a funcionar. Si el


nivel de audio es más alto que el nivel del Threshold, el compresor se enciende. Entre más
bajo es el Treshold, más compresión.
 Attack: Ataque. Determina qué tan rápido se activa por completo el compresor y reduce el
volumen del audio. Un ataque rápido hace que el instrumento sea más “grueso” y nos da
más control. Un ataque lento hace que el instrumento tenga más “vida” y tenga “punch”.
 Release: Soltar. Determina cuanto tarda el compresor en dejar de funcionar y retornar el
audio a su nivel normal.
 Make up gain: Aumenta el nivel de salida para compensar por la pérdida de volumen
debido a la compresión. Se utiliza para evitar que el instrumento pierda volumen en la
mezcla.

También podría gustarte