Sistemas de Manufactura EA Semana 5 P

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Evidencia de aprendizaje

Nombre de la materia
Sistemas de Manufactura.

Semana
5

Nombre del alumno:


Jesus Ivan Subias Olea
Unidad 3: Sistema de producción Kanban y Gemba-Kaizen
Sistemas de Manufactura

Evidencia de aprendizaje
SEMANA 5
SISTEMAS DE MANUFACTURA.

Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y


comprensión del contenido que se aborda en esta semana mediante los
materiales de aprendizaje, hemos preparado esta evidencia de aprendizaje que
pretende apoyarlos a comprender el sistema kanban así como las mejoras
Kaizen, en su primera semana.

Instrucciones: Consulte los recursos correspondientes al tema:


Página Web. Kanban: Control y mejora de procesos (Visión industrial, s.f.).
Video. Flujo Tenso Kanban (Universidad Politécnica de Valencia, n.d).

I. Seleccione la respuesta correcta:

1. Es una herramienta basada en la manera de funcionar de los supermercados.


a. Kaizen
b. Kanban
c. Poka-Yoke
d. Jidoka

2. Es la información que proporciona un sistema kanban, excepto:


a. Qué se va a producir.
b. Mediante qué medios y cómo trasportarlo.
c. Mediante que distribución de proceso se va a elaborar.
d. En qué cantidad.

2
Unidad 3: Sistema de producción Kanban y Gemba-Kaizen
Sistemas de Manufactura

II. Ordene las fases para la implementación del sistema Kanban,


colocando 1, 2 ,3 y 4 en los paréntesis.

( 2 ) Implementar kanban en aquellos componentes con más


problemas para facilitar su manufactura y para resaltar los
problemas escondidos.
( 4 ) Revisión del sistema kanban, los puntos de reorden y los
niveles de reorden. Se consideran las siguientes
recomendaciones: Ningún trabajo debe ser hecho fuera de
secuencia y si se encuentra algún problema notificar al
supervisor inmediatamente.
( 1 ) Entrenar a todo el personal en los principios de kanban, y los
beneficios de usar kanban.
( 3 ) Implementar kanban en el resto de los componentes, para
esto los operadores ya han visto las ventajas de kanban. Se
debe de tomar en cuenta la opinión de los operadores ya que
ellos son los que mejor conocen el sistema.

III. Escriba las 5 reglas que se deben respetar para el buen


funcionamiento del sistema Kanban.
Regla 1. No se debe mandar producto defectuoso a los procesos
subsecuentes. La producción de productos defectuosos implica costos
tales como la inversión de materiales, equipo y mano de obra que no va
poder ser vendida. Este es el mayor desperdicio de todos. Si se
encuentra un defecto, se deben tomar medidas antes que todo, para
prevenir que este no vuelva a ocurrir. Observaciones:

3
Unidad 3: Sistema de producción Kanban y Gemba-Kaizen
Sistemas de Manufactura

 El proceso que a producido un producto defectuoso, lo puede


descubrir inmediatamente.
 El problema descubierto se debe divulgar a todo el personal
implicado, no se debe permitir la recurrencia.

Regla 2. Los procesos subsecuentes requerirán solo de lo que es


necesario. Esto significa que el proceso subsecuente pedirá al
material que necesita el proceso anterior, en la cantidad necesaria y
el momento adecuado. Se crea una perdida si el proceso anterior
suple de partes y materiales al proceso subsiguiente en el momento
que este nos lo necesita o en una cantidad mayor a la que requiere.
La perdida puede ser muy variada, incluyendo perdida por el exceso
de tiempo extra, perdida en el exceso de inventario y la perdida de
inversión de nuevas platas sin saber que la existente cuenta con la
capacidad suficiente. La peor perdida ocurro cuando los procesos no
pueden producir lo que es necesario por estar produciendo lo que no
es necesario. Para eliminar este tipo de errores se usa esta segunda
regla. Si suponemos que el proceso anterior no va a proveer con
productos defectuosos al proceso subsiguiente y que este proceso va
a tener la capacidad para encontrar sus propios errores, entonces no
hay necesidad de obtener esta información de otras fuentes: el
proceso puede proveer buenos materiales. Sin embargo, si el proceso
no tendrá la capacidad para determinar la cantidad necesaria y el
momento adecuado en el que los procesos subsecuentes necesitaran
de material, entonces esta información tendrá que ser obtenida de
otra fuente. De tal manera que cambiaremos la forma de pensar de
“se suplirá a los procesos subsiguientes” a “los procesos
subsiguientes pedirán a los procesos anteriores la cantidad necesaria

4
Unidad 3: Sistema de producción Kanban y Gemba-Kaizen
Sistemas de Manufactura

y en el momento adecuado” este mecanismo deberá ser utilizado


desde el ultimo proceso hasta el inicial.
Existen una serie de pasos que aseguran que los procesos
subsecuentes no jalarán o requerirán abiertamente el proceso
anterior:
 No se debe requerir material sin una tarjeta KANBAN.
 Los artículos que sean requeridos no deben de exceder el
número de KANBAN admitidos.
 Una etiqueta de KANBAN debe siempre acompañar a cada
artículo.

Regla 3. Producir solamente la cantidad exacta requerida por el


proceso subsiguiente. Esta regla fue hecha con la condición de que
el mismo proceso debe restringir su inventario al mínimo, para
esto se debe de tomar en cuenta las siguientes observaciones:

 No producir más que el número de KANBANES.


 Producir en la secuencia en la que los KANBANES son
recibidos.

Regla 4. Balancear la producción. De manera en que podemos


producir solamente la cantidad necesaria requerida por el
procesos subsecuentes, se hace necesario para todos los
procesos mantener el equipo y los trabajadores de tal manera
que puede producir materiales en el momento necesario y en la
cantidad necesaria. En este caso, si el proceso subsiguiente
pide material de una manera continua con respecto al tiempo y
a la cantidad, el proceso anterior requerirá personal y maquinas

5
Unidad 3: Sistema de producción Kanban y Gemba-Kaizen
Sistemas de Manufactura

en exceso para satisfacer esa necesitada. En este punto es el


que hace énfasis la cuarta regla, la producción debe estar
balanceada o suavizada ( smooth, equalizad).

Regla 5. KANBAN es un medio para evitar especulaciones. De


manera que para los trabajadores, KANBAN, se convierte en su
fuente de información para producción y transportación, ya que
dependerán de KANBAN para llevar a cabo su trabajo, el
balance del sistema de producción adquiere gran importancia.
No se vale especular sobre si el proceso subsiguiente va a
necesitar más material la próxima vez, tampoco el proceso
subsiguiente puede preguntarle al proceso anterior si podría
empezar el siguiente lote un poco mas temprano, ninguno de
los dos puede mandar información al otro, solamente la que
esta contenida en las tarjetas KANBAN. Es muy importante que
esté bien balanceada la producción.

6
Unidad 3: Sistema de producción Kanban y Gemba-Kaizen
Sistemas de Manufactura

IV. Coloque los 3 campos faltantes a la siguiente tarjeta kanban.

Kanban
Código Descripción No.

00452215 Colorante XYZ 1


Código Proveedor Proveedor Cliente

1452 A Textiles ABC


Foto
Contenedor No. Pieza Posición

NTL - 2 147-T 467 – MCR5

También podría gustarte