Está en la página 1de 65

COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA

Servicio de Asesoramiento en
derecho internacional humanitario

PARTICIPACIÓN EN LOS TRATADOS


DE RELEVANCIA PARA EL
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH)
Y SU APLICACIÓN NACIONAL

Avances registrados
registrados y actividades desarrolladas
en los países y organizaciones de América
en el 2002

Documento preparado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)


para la información de los Estados Miembros de la
Organización de Estados Americanos

Marzo 2003
La misión del CICR
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), organización imparcial, neutral e
independiente, tiene la misión exclusivamente humanitaria de proteger la vida y la dignidad de
las víctimas de la guerra y de la violencia interna, así como de prestarles asistencia. En las
situaciones de conflicto, dirige y coordina las actividades internacionales de socorro del
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Procura, asimismo, prevenir
el sufrimiento mediante la promoción y el fortalecimiento del derecho y de los principios
humanitarios universales. Del CICR, fundado en 1863, nació el Movimiento .

Las bases jurídicas

La acción del CICR se basa en los Convenios de Ginebra de 1949 para la protección de las víctimas de la guerra y en
sus Protocolos adicionales de 1977, así como en los Estatutos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja y en las resoluciones de las Conferencias Internacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Por iniciativa del CICR, los Gobiernos aprobaron, en 1864, el primer Convenio de Ginebra. Desde entonces, con el
apoyo prestado por todo el Movimiento, despliega constantes esfuerzos a fin de que los Gobiernos adapten el
derecho internacional humanitario a las nuevas circunstancias, especialmente a la evolución de los métodos y de los
medios de combate, con el fin de garantizar a las víctimas de los conflictos armados una protección y una asistencia
más eficaces.
Los cuatro Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 que, en tiempo de conflicto armado, protegen a los
heridos, a los enfermos y a los náufragos de las fuerzas armadas, a los prisioneros de guerra y a las personas
civiles, obligan actualmente a casi todos los Estados.
Además, se aprobaron, en junio de 1977, dos Protocolos adicionales a esos Convenios: el Protocolo I protege a las
víctimas de los conflictos armados internacionales, mientras que el Protocolo II protege a las víctimas de los
conflictos armados no internacionales; en estos Protocolos adicionales se codifican, especialmente, las normas
relativas a la protección de la población civil contra los efectos de las hostilidades. Actualmente, estos Protocolos
obligan a, aproximadamente, dos tercios de los Estados.
Los fundamentos jurídicos de toda acción emprendida por el CICR pueden resumirse así:
en caso de conflicto armado internacional, la comunidad internacional asigna tareas al CICR en los cuatro Convenios
de Ginebra de 1949 y en el Protocolo adicional I, entre ellas, el derecho de visita a los prisioneros de guerra y a los
internados civiles; por otra parte, se le reconoce un amplio derecho de iniciativa;
en cuanto a las situaciones de conflicto armado que no sean de índole internacional, los Estados también reconocen
al CICR un derecho de iniciativa, que se menciona en los cuatro Convenios de Ginebra; en las situaciones de
disturbios interiores o de tensiones internas o en cualquier otra situación que justifique su acción humanitaria, el
CICR tiene un derecho de iniciativa humanitaria que se le reconoce en los Estatutos del Movimiento Internacional de
la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y que le permite proponer sus servicios a los Estados, sin que tal ofrecimiento
sea una injerencia.
El CICR tiene el cometido de "(...) trabajar por la fiel aplicación del derecho internacional humanitario aplicable a los
conflictos armados (...)"
INDICE

A. Introducción . . . . . . . . . 1

B. Visión general . . . . . . . . 5

I. Participación en tratados de Derecho Internacional Humanitario


(DIH) y otros instrumentos relevantes . . . . . 5

II. Aplicación nacional de los tratados de derecho internacional


humanitario . . . . . . . . . 11

a) Legislación . . . . . . . . 11
-Protección de los emblemas
-Represión de las violaciones del DIH
-Prohibición de Minas Antipersonal (Tratado de Ottawa)

b) Otras medidas de aplicación nacional . . . . . 16


-Protección de bienes culturales en caso de conflicto armado
-Estudios sobre la compatibilidad del ordenamiento jurídico nacional
con el DIH.
-Difusión del DIH e incorporación en los programas oficiales de
educación (Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y Policía,
Universidades).
-Oficinas de Información

III. Comisiones u otros órganos nacionales de aplicación del derecho


internacional humanitario . . . . . . . 25

C. Actividades de organizaciones regionales e instituciones


académicas para promover el respeto del DIH y su aplicación
nacional . . . . . . . . . 27

I. Organización de Estados Americanos (OEA) . . . . 27


-Asamblea General
-Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos
-Departamento de Difusión y Cooperación Jurídica

II. Corte Interamericana de Derechos Humanos . . . . 30

III. Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) . . . 30

IV Organizaciones que forman parte de la Organización de las


Naciones Unidas . . . . . . . . 31

V. Coordinadora Eduactiva y Cultural Centroamericana (CECC) . . 32


VI. Organizaciones No Gubernamentales . . . . . 32

D. Asistencia ofrecida y actividades de asesoramiento ejecutadas por


el Comité Internacional de la Cruz Roja en los países de América . 33

I. Diálogo con las autoridades competentes y asistencia técnica . . 33

II. Talleres nacionales, seminarios de capacitación y sesiones informativas 35

III. Reuniones de Expertos . . . . . . . 40

IV. Participación de asesores jurídicos del CICR en conferencias, cursos


y otros eventos de interés para el DIH . . . . . 42

ANEXOS

ANEXO I. Estado de participación de los estados de América en tratados


de relevancia para el DIH.

ANEXO II. Listado de los bienes culturales inscritos en la "Lista del


Patrimonio Mundial", situados en América.

ANEXO III. Resumen de los artículos clave contenidos en los principales


instrumentos de relevancia para el DIH y que requieren
medidas nacionales de aplicación.

ANEXO IV. Lista cronológica de creación de Comisiones o Comités


Nacionales de derecho internacional humanitario en América.

ANEXO V. Resolución AG/RES 1904 (XXXII-O-02) "Promoción y respeto


del derecho internacional humanitario". Adoptada por la
Asamblea General de la OEA el 4 de junio de 2002, en
Bridgetown, Barbados.
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

En la actualidad, un gran número de Estados se han comprometido con los


tratados de derecho internacional humanitario (DIH). No obstante, para millones
de personas atrapadas en conflictos armados, éstos resultan letra muerta, un
sueño lejano que nunca alcanzan.

La efectiva aplicación y respeto del derecho internacional humanitario


(DIH), también llamado derecho internacional de los conflictos armados (DICA),
requiere una acción y voluntad por parte de los Estados en los ámbitos
internacional y nacional.

Para alcanzar el común objetivo de asegurar un efectivo respeto de las


víctimas del conflicto armado, el compromiso internacional de cumplir los
tratados relevantes para el DIH, a través de la ratificación o adhesión a éstos,
constituye el primer paso, de carácter vital.

Este compromiso formal tiene que ir de la mano de la adopción de una


serie de medidas de implementación y difusión de las normas que contienen
dichos instrumentos en el plano interno de los Estados.

Actualmente, en el continente americano, las condiciones, son en su gran


mayoría y afortunadamente, favorables para los procesos de adaptación de las
legislaciones internas conforme a los principios del DIH y a las obligaciones que
dimanan de los instrumentos de relevancia para este cuerpo de derecho.

La Organización de Estados Americanos (OEA), a través de sus distintos


foros a reiterado la importancia de las normas de protección y seguridad de la
persona en toda circunstancia.

Por lo que atañe al derecho internacional humanitario, la necesidad e


importancia de fortalecer los principios del DIH, a través de la aceptación
universal de los instrumentos relevantes, aplicación de los mismos a nivel
nacional y la más amplia difusión posible de las reglas que ellos contienen, ha
sido puesta de relieve desde 1994, en particular mediante resoluciones adoptadas
por la Asamblea General.

En consonancia con ello y en el marco de la XXXII Asamblea General,


celebrada en Bridgetown, Barbados, fue adoptada más recientemente la
resolución AG/RES. 1904 (XXXII-O-02) "Promoción y Respeto del DIH".

La adopción de otras resoluciones de relevancia para el DIH en el seno de


la Asamblea General de la OEA, como las relativas a la Corte Penal Internacional,
a los niños en conflictos armados y las referidas a las minas antipersonal, así
como a las armas ligeras, entre otras, es muestra de la importancia y pertinencia
del DIH y su tratamiento en el seno de la OEA.

1
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

Al mismo tiempo, la creciente cooperación entre la OEA y el Comité


Internacional de la Cruz Roja (CICR), a través de la celebración de sesiones
especiales sobre DIH, la organización de conferencias gubernamentales y un
estrecho intercambio de información, constituye sin duda un marco de
cooperación hacia la consolidación en el hemisferio, del régimen de protección de
las víctimas de los conflictos armados.

Por su parte, el CICR en cumplimiento de su cometido reconocido en los


Convenios de Ginebra de 1949 y en los Protocolos Adicionales de 1977, como
promotor y garante de este cuerpo de derecho, despliega actividades tendientes a
obtener la aceptación universal de los tratados de relevancia para el DIH, la
institucionalización de la difusión de sus normas; la adopción de leyes y
reglamentos necesarios para su aplicación en el ámbito nacional y la creación de
comisiones u otros organismos interministeriales o interinstitucionales específicos
que pueden favorecer y facilitar la implementación y la aplicación del DIH.

A seis años de su creación, ya sea desde su unidad en la sede del CICR en


Ginebra, Suiza, o en sus delegaciones en cada continente, el Servicio de
Asesoramiento en Derecho Internacional Humanitario del CICR, con el concurso de su
personal calificado y expertos nacionales, no cesa en su esfuerzo permanente de
brindar asistencia técnica a las autoridades gubernamentales que así la
requieran.

En particular, la asesoría que el CICR ofrece, se enfoca en el proceso de


adaptación de las legislaciones y reglamentos nacionales a las obligaciones
internacionales, facilitar el intercambio de información sobre las medidas
adoptadas y en el apoyo continuo a las actividades de las comisiones o comités
nacionales para la aplicación del DIH, fomentando los intercambios de
información y cooperación entre ellas.

Es de hacer notar que los avances registrados desde la creación del


Servicio de Asesoramiento en DIH, se deben significativamente al esfuerzo
conjunto y permanente que mantienen los Estados, -en cumplimiento a las
obligaciones contraídas en virtud del DIH - las Sociedades Nacionales de Cruz Roja
y Media Luna Roja, así como las organizaciones regionales e instituciones
académicas. El CICR se suma a este empeño y les alienta a continuar.

En América, dichos avances se traducen en una mayor y mejor aceptación


del DIH por parte de los Estados, mediante la adecuación de la legislación penal
nacional conforme a los tratados internacionales de relevancia para el DIH,
permitiendo con ello la prevención y cuando procede, la represión de las
violaciones al DIH.

2
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

Se constata también, un importante desarrollo en la adopción de leyes


para proteger los emblemas de la cruz roja y de la media luna roja; la adopción
de medidas administrativas de ejecución de los tratados ratificados; la
incorporación del DIH como tema obligatorio en los programas oficiales de
instrucción y entrenamiento de las fuerzas armadas y/o de seguridad y policía,
incluyendo su cabal integración en la doctrina militar, así como en los planes de
estudios de las Universidades.

Misma constatación se observa en el desarrollo progresivo del DIH


emanado de las diferentes organizaciones y órganos del sistema interamericano,
así como de otros organismos o instituciones de la región.

Este tercer informe que se presenta a la atención de los Estados Miembros


de la OEA, da cuenta de los avances registrados en los países de América en
2002.

El informe se divide en cuatro partes que pretenden ofrecer una visión


sobre la participación en los tratados de relevancia para el DIH, los desarrollos
registrados en el campo de la implementación de este derecho, un panorama de
las actividades realizadas por organizaciones regionales e instituciones
académicas, así como las actividades que realizó el Servicio de Asesoramiento,
respectivamente.

El CICR, a través de su Servicio de Asesoramiento, espera con este informe


contribuir a los esfuerzos desplegados por los países de América, hacia una
efectiva promoción y respeto del derecho internacional humanitario, para aliviar
realmente los sufrimientos de las víctimas de los conflictos armados.

Anton Camen
Asesor jurídico para América Latina
Servicio de Asesoramiento en DIH
Comité Internacional de la Cruz Roja

3
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

La información que figura en este informe no es exhaustiva.


Sólo se ha incluido la información comunicada al CICR al 31 de
diciembre de 2002. Información adicional puede ser solicitada al
Servicio de Asesoramiento en Derecho Internacional
Humanitario, Comité Internacional de la Cruz Roja, 19 Ave. de la
Paix, CH-1202 Ginebra advisoryservice.gva@icrc.org o a través
de la Unidad para Latinoamérica del Servicio de Asesoramiento
en DIH del CICR, ubicada en la Delegación Regional del CICR
para México, Centroamérica, Haití y el Caribe hispanohablante,
ubicada en México. mexico.mex@icrc.org o a través de las
demás oficinas del CICR en América.

4
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

I. PARTICIPACIÓN EN TRATADOS DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO


(DIH) Y OTROS I NSTRUMENTOS RELEVANTES.

Para asegur ar un mayor y mejor respeto


de las víctimas de los conflictos armados,
la participación universal en los tratados
relevantes para el DIH es fundamental.

Al 31 de diciembre de 2002, la participación de los Estados de América en estos


instrumentos era la siguiente:

PROTECCIÓN DE LAS V ÍCTIMAS DE LOS C ONFLICTOS ARMADOS 1

§ 1949 Convenios de Ginebra para la Protección de las víctimas de la


guerra.
35 Estados Partes (190) (*)

§ 1977 Protocolo Adicional I (conflicto armado internacional)


33 Estados Partes (160)

Comisión Internacional Humanitaria de Encuesta (CIHE)


(Declaración prevista en el artículo 90, Protocolo Adicional I)
11 Estados aceptan competencia (62)

§ 1977 Protocolo Adicional II (conflicto armado no internacional)


32 Estados Partes (153)

§ 2000 Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del


Niño relativo a la Participación de Niños en los Conflictos
Armados
12 Estados Partes (45)

(*) Número total de Estados Parte

Los instrumentos internacionales, que constituyen la piedra angular del DIH


contemporáneo, es decir, los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y sus dos
Protocolos Adicionales de 1977, gozan de una casi total aceptación por parte de los
35 países de la región considerados en el presente informe.

1 Los nombres bajo los cuales han sido agrupados los instrumentos internacionales, son a titulo indicativo y no
reflejan de ninguna manera la posición oficial del CICR al respecto.

5
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

México había iniciado consultas con las autoridades competentes a efectos de


ratificar el Protocolo Adicional II. Por su parte, Haití había iniciado un proceso
interno para proceder a la ratificación de ambos Protocolos adicionales.

Los siguientes Estados Partes del Protocolo Adicional I de 1977 habían declarado
que aceptan la competencia de la Comisión Internacional Humanitaria de
Encuesta (CIHE): Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica,
Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago así com o Uruguay.

La posibilidad de la aceptación de la competencia de la CIHE estaba bajo estudio


en El Salvador, Guatemala y Perú.

Un número importante de las víctimas de los conflictos armados son niños. Tres
de cada cinco víctimas de conflictos armados que asiste el CICR, son niños. Los
Convenios de Ginebra de 1949 y sus dos Protocolos Adicionales de 1977, prevén
normas de protección general y especial destinadas a los niños. Éstas y otras
normas que se derivan de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989
(artículo 38) y otros instrumentos, conforman el marco de protección jurídica de
los niños en los conflictos armados.

El Protocolo Facultativo a la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la


Participación de los Niños en los conflictos armados, adoptado el 25 de mayo de
2000, entró en vigor el 12 de febrero de 2002

A pesar de las debilidades de este Protocolo, su adopción contribuyó al


fortalecimiento del marco de protección, en particular fijando la edad de 18 años
como mínima requerida para la participación directa en las hostilidades (art.1);
puntualizando la prohibición de reclutamiento obligatorio de niños menores de 18
años (art. 2), instando a los Estados a elevar la edad mínima de reclutamiento
voluntario a 15 años (art. 3), prohibiendo a los grupos armados que no son parte
del Estado recluten o utilicen en hostilidades a personas de menos de 18 años
(art.4)

Una importante y creciente participación se registró durante el 2002, así, de los


12 Estados Parte actuales a éste Protocolo Facultativo, 10 lo hicieron en el
periodo cubierto por este informe.

Argentina (septiembre), Dominica (septiembre), El Salvador (abril), Estados Unidos de


América (diciembre), Guatemala (mayo), Honduras (agosto), Jamaica (mayo), México
(marzo), Paraguay (septiembre) y Perú (mayo). Canadá lo hizo en 2000 y Panamá en
2001.

Al finalizar el 2002, los siguientes Estados de la región habían firmado este nuevo
tratado: Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Haití, República
Dominicana, Suriname, Uruguay y Venezuela.

6
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

En Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Colombia y Nicaragua un proceso interno


tendiente a la ratificación de este instrumento facultativo estaba en camino.

PROTECCIÓN DE BIENES C ULTURALES EN CASO DE C ONFLICTO A RMADO

§ 1954 Convención de La Haya para la Protección de los Bienes Culturales


en Caso de Conflicto Armado
16 Estados Partes (103)

§ 1954 Protocolo a la Convención de 1954


13 Estados Partes (85)

§ 1999 Segundo Protocolo a la Convención de 1954


4 Estados Partes (14)

República Dominicana depositó su instrumento de aceptación al Protocolo I de la


Convención de 1954, el 21 de marzo de 2002.

El Salvador se adhirió a ambos protocolos el 27 de marzo de 2002. Argentina


accedió al Segundo Protocolo el 7 de enero.

El proceso para la ratificación de la Convención de 1954 y sus Protocolos I y II


había sido iniciado en Bolivia, Chile, Honduras y Paraguay.

En Brasil, Argentina,Costa Rica, Colombia, Guatemala, Perú y República Dominicana,


los cuales son Partes a la Convención de 1954 pero todavía no lo son a uno o
ambos Protocolos, la posibilidad de adherirse a éstos estaba siendo estudiada por
las autoridades competentes.

PROTECCIÓN DEL MEDIO A MBIENTE

§ 1976 Convención sobre la Prohibición de Utilizar Técnicas de


Modificación Ambiental con Fines Militares u Otros Fines Hostiles
13 Estados Partes (68)

ARMAS

§ 1972 Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el


Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (biológicas) y Toxínicas
y sobre su Destrucción.
31 Estados Partes (146)

7
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

§ 1980 Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de


Ciertas Armas Convencionales que Puedan Considerarse
Excesivamente Nocivas o de Efectos Indiscriminados (CCW) (y
Protocolos). I (fragmentos no localizables), II (minas), III (armas
incendiarias)
(CCW) 16 Estados Partes (90) / PI 16 (88), PII 14 (80), PIII 15 (85)

§ 1995 Protocolo adicional a la Convención sobre Prohibiciones o


Restricciones del Empleo de Ciertas Armas Convencionales que
Puedan Considerarse Excesivamente Nocivas o de Efectos
Indiscriminados, "Protocolo sobre armas láser cegadoras
(Protocolo IV)"
13 Estados Partes (66)

§ 1996 Protocolo sobre prohibiciones o restricciones del empleo de


minas, armas trampa y otros artefactos según fue enmendado el 3
de mayo de 1996 (Protocolo II según fue enmendado el 3 de mayo
de 1996), anexo a la Convención sobre Prohibiciones o
Restricciones del Empleo de Ciertas Armas Convencionales que
Puedan Considerarse Excesivamente Nocivas o de Efectos
Indiscriminados.
14 Estados Partes (68)

Guatemala notificó su consentimiento en obligarse por el Protocolo IV el 30 de


agosto del año reseñado.

Un proceso interno para la ratificación de la Convención de 1980 y/o sus cuatro


Protocolos (incluido el Protocolo II enmendado) estaba desarrollándose en Chile,
Honduras, Paraguay y República Dominicana.

§ 1993 Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción, el


almacenamiento y el empleo de armas químicas y sobre su
destrucción.
25 Estados Partes (148)

San Vicente y Granadinas se sumó a los 24 Estados de la región que son Parte a la
Convención de 1993, ratificando el 18 de septiembre de 2002.

En Guatemala el proceso interno para su ratificación estaba en vísperas de ser


concluido.

8
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

§ 1997 Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento,


producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su
destrucción (Tratado de Ottawa)
31 Estados Partes (130)

Suriname ratificó el Tratado de Ottawa el 23 de mayo de 2002.

Un proceso interno con miras a ratificar este instrumento había iniciado en


Guyana.

§ 2001 Enmienda a la Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del


Empleo de Ciertas Armas Convencionales que Puedan
Considerarse Excesivamente Nocivas o de Efectos Indiscriminados
(y Protocolos I, II y III)
(CCW a) 1 Estado Parte (7)

En la Segunda Conferencia de Examen de la Convención de 1980, celebrada en


diciembre de 2001 los Estados Parte reconociendo que la mayoría de los
conflictos armados actuales son de índole interno ampliaron el ámbito de
aplicación de la Convención a las situaciones de conflicto armado no
internacional, pues hasta entonces esta sólo se aplicaba a situaciones de conflicto
armado internacional. Así los Estados que consientan en obligarse por dicha
enmienda también lo harán por lo que respecta a sus Protocolos.

Canadá consintió en obligarse por la Enmienda a la Convención de 1980, el 22 de


julio, de 2002.

Varios Estados de la región habían iniciado procesos internos a fin de


conformarse a dicha Enmienda.

DERECHO PENAL INTERNACIONAL

§ 1998 Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI)


19 Estados Partes (87)

En 2002, el umbral de las 60 ratificaciones para la entrada en vigor del Estatuto


de Roma fue alcanzado. El CICR insta a los Estados a no hacer uso de la
excepción contenida en el artículo 124 al hacerse Partes a dicho Estatuto.

Estados como Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala y Honduras habían
realizado consultas a diferentes órganos judiciales sobre cuestiones de
constitucionalidad con relación a la ratificación del Estatuto de la CPI.

9
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

En Bolivia, el Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Estatuto de Roma


de la Corte Penal Internacional, concluyó sus trabajos el 16 de abril de 2002,
remitiendo el informe que le había sido encomendado, al H. Senado de Nacional el
24 de abril de 2002. Dicho informe ha sido promulgado como Ley de la República
N° 2398 el 24 de mayo de 2002. Con ello Bolivia se sumo a los Estados del
continente que son Parte al Estatuto de la CPI

Trinidad y Tobago fue el primer Estado de América que ratificó el Estatuto de


Roma de 1998. En 2000 le siguieron Belice, Venezuela y Canadá y en 2001
Antigua y Barbuda, Argentina, Costa Rica, Dominica, Paraguay y Perú.

Durante 2002, los siguientes Estados de la región se hicieron Parte a este


instrumento internacional: Barbados (diciembre), Bolivia (junio), Brasil (junio),
Colombia (agosto), Ecuador (febrero), Honduras (julio), Panamá (marzo), San
Vicente y Granadinas (diciembre) y Uruguay (junio).

Los siguientes Estados de América habían firmado el Estatuto de Roma de 1998:


Bahamas, Chile, Estados Unidos de América 2, Guyana, Haití, Jamaica, México,
República Dominicana y Santa Lucía.

La ratificación del Estatuto estaba en proceso en Chile, Haití, Guatemala,


Nicaragua, República Dominicana y México.

Una lista indicativa del estado de participación de los Estados de América en


los tratados de relevancia para el DIH acompaña a esta sección ( ANEXO I )

2 El 6 de mayo de 2002, el Gobierno de los Estados Unidos de América informó al Secretario General de las Naciones Unidas lo
siguiente: "This is to inform you, in connection with de Rome Statute of the International Criminal Court adopted on July 17, 1998,
that the United States does not intend to become a party to the treaty. Accordingly, the United States has no legal obligations
arising from its signature on December 31, 2000. The United States requests that its intention not to become party, as expressed in
this letter, be reflected in the depositary's status lists relating to this treaty. En: http://untreaty.un.org

10
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

II. APLICACIÓN N ACIONAL DE LOS TRATADOS DE DERECHO I NTERNACIONAL


HUMANITARIO .

La adopción de medidas legislativas


a nivel nacional son en tiempo de paz,
indispensables para garantizar el pleno
respeto del DIH en tiempo de conflicto armado.

a. Legislación

PROTECCIÓN DE LOS EMBLEMAS

Los Estados tienen la obligación de prevenir y en su caso reprimir


(sancionar) el uso indebido de los emblemas y denominaciones de la
cruz roja y de la media luna roja (o sus imitaciones), el signo de
protección civil y las señales electrónicas mencionados en los
instrumentos de derecho internacional humanitario. También deberá ser
objeto de reglamentación nacional, la definición e identificación de los
emblemas reconocidos y protegidos, así como la designación de la
autoridad nacional responsable de supervisar aspectos tales como la
determinación de las personas autorizadas a usar los emblemas y la
finalidad de dicho uso.

Al 31 de diciembre de 2002:

Un gran número de Estados de América habían adoptado legislación para regular


el uso de los emblemas protegidos bajo el DIH. No obstante que en algunos casos
esta legislación no es consonante con las obligaciones contraídas, representa una
medida importante y dicha legislación puede ser objeto de una revisión para
adecuarla. Al 31 de diciembre de 2002, la siguiente legislación nueva o
reformada sobre el tema fue adoptada:

Nicaragua
Ley No. 418.3, "Ley de Protección y Uso del Nombre y del emblema de la Cruz
Roja", aprobada el 26 de febrero de 2002.

Bolivia
Ley No. 23904 de 23 de mayo de 2002, sobre el Uso y La Protección del
Emblema de la Cruz Roja.

3 Ley No. 418, publicada en La Gaceta (Diario Oficial) No. 57 el 22 de marzo de 2002.
4 Ley No. 2390 publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia N° 2407 de 19 de junio de 2002.

11
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

En los siguientes países de la región, legislaciones o proyectos de legislación


sobre la protección del emblema estaban siendo considerados por autoridades
concernidas Argentina, Colombia, Cuba, Honduras, Paraguay y República
Dominicana.

REPRESIÓN DE LAS V IOLACIONES DEL DIH

El respeto del DIH exige, en complemento a la voluntad política de los Estados


para aplicarlo, el castigo a los responsables de las infracciones graves a este
derecho, es decir la represión o sanción de los mismos.

Tribunales Nacionales

En el derecho internacional humanitario se estipulan normas detalladas para


proteger a las víctimas de los conflictos armados y limitar los medios y métodos
de hacer la guerra. Se estipulan asimismo, mecanismos para garantizar que se
respeten dichas normas.

En particular se establece la responsabilidad individual de quienes cometan


actos contrarios al mismo u ordenen cometerlos a otras personas. Las
infracciones graves de este derecho se consideran crímenes de guerra. Se
requiere a los Estados que busquen y castiguen a todos aquellos que cometan
infracciones graves, con independencia de la nacionalidad del autor, de la
víctima o del lugar en que el crimen se haya perpetrado. Este principio,
llamado de jurisdicción universal, es un factor clave para garantizar la efectiva
represión de los crímenes de guerra.

Los Estados, por consiguiente, han de garantizar que en su derecho penal se


estipule el castigo de:

§ Las infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 1949 y del


Protocolo Adicional I de 1977;

§ Las violaciones de la Convención de 1954 para la protección de los bienes


culturales y su Protocolo I y II;

§ El homicidio intencional o heridas graves a civiles como consecuencia de la


violación del Protocolo II enmendado (relativo a las minas terrestres) anexo
a la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales de 1980;

En 2002 y a petición de los Estados, el Servicio de Asesoramiento en DIH del


CICR colaboró como experto técnico cuando de incorporación de sanciones para
violaciones del DIH en sus respectivos ordenamientos internos se trataba.

12
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

Al 31 de diciembre de 2002:

Colombia, adoptó un código penal que sanciona los crímenes cometidos contra
personas y objetos protegidos por el DIH, en vigor desde junio de 2001. En 2002,
adoptó mediante Ley 734 de 5 de febrero de 2002, el Código disciplinario único
que consagra el régimen disciplinario de los funcionarios públicos, el cual
establece la falta gravísima por incurrir en graves violaciones al DIH. Dicho código
entró en vigor el 5 de mayo del año en comento.

Costa Rica, tras un proceso de revisión del Código Penal, mediante la Ley N°
8272 5 de 2 de mayo de 2002 reformó y adicionó disposiciones a éste Código,
relativas a la represión penal como castigo por los crímenes de guerra y de lesa
humanidad. Así, el Código penal vigente, incluye en el apartado relativo a la
aplicación territorial, los hechos punibles contra el DIH y en el correspondiente a
los delitos contra los derechos humanos se incluyen el artículo 378 titulado
"Crímenes de guerra" y el artículo 379 titulado "Crímenes de lesa humanidad".

Importantes avances se registraron en los siguientes Estados, en los cuales


proyectos de revisión de los códigos penales ordinarios estaban en consideración
de las autoridades competentes (más específicamente del poder legislativo) o
siendo estudiados: Argentina, Brasil, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Panamá y Trinidad y Tobago.

Asimismo, reformas a la justicia penal militar estaban siendo consideradas en


Argentina, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

Tribunales Internacionales

La entrada en vigor del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional el 1° de


julio de 2002, marcó un hito en la historia del derecho internacional y con ello la
comunidad internacional en su conjunto, tienen hoy la responsabilidad de superar
los desafíos que impone su efectiva y plena vigencia.

A efecto de pasar a ser parte del Estatuto de Roma de 1998 de la Corte


Penal Internacional, varios Estados tendrán que modificar su legislación
nacional, y en algunos casos, su Constitución Nacional. La efectividad de la
Corte Penal Internacional -CPI- dependerá además, de la amplitud con la que
los Estados Parte del Estatuto adopten medidas de aplicación nacional
adecuadas. Más específicamente, los Estados deben modificar sus leyes
nacionales y adaptar sus procedimientos internos que les permitan cooperar
con la CPI (por ejemplo: detención y entrega, recolección y preservación de
las pruebas, imposición de multas, decomisos y penas...).

5 Ley N° 8272 publicada en La Gaceta, Diario Oficial N° 97 del miércoles 22 de mayo del 2002.

13
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

Los Estados deben, adicionalmente, modificar su legislación nacional para


otorgar privilegios e inmunidades a la Corte y sus funcionarios, así como para
extender sus disposiciones nacionales relacionadas con los delitos en contra
de la administración de justicia, a los delitos cometidos en contra de la CPI.

Además de estas obligaciones, los Estados Parte que deseen tomar ventaja
del principio de complementariedad, desearán revisar su legislación penal
nacional para asegurar que, de ser el caso, el procesamiento pueda ser
desarrollado en los tribunales nacionales, para los crímenes de la
competencia de la CPI - genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes
de guerra- como están definidos en el Estatuto.

Al 31 de diciembre de 2002:

Canadá cuenta desde julio de 2000 con la "Ley relativa al genocidio, crímenes de
lesa humanidad y crímenes de guerra y para aplicar del Estatuto de Roma de la
CPI y para hacer las reformas consecuentes a otras leyes"6.

Varios Estados de América habían iniciado un proceso de análisis de la


compatibilidad de sus Constituciones y legislación interna tanto ordinaria como
militar, con el Estatuto de la Corte Penal Internacional -CPI- a efecto de identificar
las reformas pertinentes para cumplir con las obligaciones derivadas de dicho
Estatuto.

A fin de examinar la ratificación del Estatuto de Roma de 1998, en los siguientes


países, cuestiones sobre la constitucionalidad del Estatuto habían sido puestas a la
consideración de los órganos judiciales o cuasi judiciales: Costa Rica (noviembre
2000), Ecuador (febrero 2001), Honduras (enero 2002), Guatemala (marzo 2002),
Chile (abril 2002) y Colombia (junio 2002).

Igualmente y a este fin, algunos Estados habían encargado esta tarea a grupos de
trabajo interministeriales o abiertos, en los cuáles sectores de la sociedad civil
también habían participado.

En Argentina una comisión interministerial encargada de estudiar el Estatuto de


Roma de la Corte Penal Internacional preparó un proyecto de ley para la
implementación de dicho Estatuto y su versión final fue ingresada al Parlamento en
octubre de 2002 para su aprobación.

6 Act respecting genocide, crimes against humanity and war crimes and to implement the Rome Statute of the ICC and to make
consequential amendments to other Acts" BILL C-19 aprobada el 29 de julio de 2000 .

14
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

En Brasil, el Grupo de Trabajo "Estatuto de Roma" 7, en funciones desde abril de


2002, presentó al Ministerio de Justicia, en octubre del año reseñado el
Anteproyecto de ley que "define el crimen de genocidio, crímenes contra la
humanidad y crímenes de guerra, dispone sobre la cooperación con el Tribunal
Penal Internacional y dicta otras providencias"8. El Anteproyecto de Ley atiende a
dos finalidades principales: posibilitar el ejercicio de la jurisdicción primaria del
Estado brasileiro y viabilizar la cooperación con el Tribunal Penal Internacional.

El Anteproyecto en mención, había sido puesto a la consideración de Ministerio de


Justicia y se prevé que su adopción está próxima a realizarse.

En Perú una Comisión Especial encargada de revisar el texto del Código Penal, así
como normas modificatorias y adecuación de los delitos previstos en el Estatuto de
Roma y demás instrumentos internacionales, fue creada en virtud de la Ley
N°278379 en vigor a partir del 5 de octubre de 2002. En virtud de dicha Ley, la
Comisión tiene el mandato de elaborar un "Anteproyecto de Ley de Reforma del
Código Penal" en el plazo de un año a partir de su entrada en vigor.

En Paraguay, una Comisión Interinstitucional para el estudio y evaluación de la


legislación vigente referente al Estatuto de la Corte Penal Internacional había sido
conformada. Integrada por miembros del poder ejecutivo, - Ministerios de
Relaciones Exteriores, de Defensa Nacional, Justicia y Trabajo- tiene el mandato de
realizar los estudios necesarios a fin de presentar sus conclusiones y
recomendaciones con el anteproyecto de ley requerido para adecuar la legislación
nacional vigente a las disposiciones del Estatuto de Roma, todo ello en un plazo de
90 días, contados a partir de su creación.

Estudios técnicos para preparar legislación de implementación y/o de adecuación


al Estatuto de la Corte Penal Internacional estaban en proceso y/o proyectos para
dicha legislación habían comenzado a ser preparados en Bolivia, Chile, Ecuador,
Guatemala, México, Venezuela y Trinidad y Tobago así como otros Estados del Caribe
anglohablante.

PROHIBICIÓN DE MINAS ANTIPERSONAL ( TRATADO DE OTTAWA DE 1997)

Los Estados Partes del Tratado de Ottawa, por el que se prohíbe el empleo,
almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y se dispone
acerca de su destrucción, han de promulgar leyes por las que se impidan y
sancionen las violaciones de dicha norma.

7 Creado por Decreto del Ministerio de Justicia N° 1.036 de 13 de noviembre de 2001 y en funciones en virtud del Decreto N° 416
de 23 de abril de 2002.
8
Anteprojeto de lei que "define o crime de genocídio, crimes contra a humanidade e crimes de guerra, dispõe sobre a cooperação
com o Trubuna Penal Internacional e dá outras providências". GTER/OUTUBRO/PD.1 de 24 y 25 de octubre de 2002.
9 Ley N° 27837. publicada en el Diario Oficial "El Peruano", el 4 de octubre de 2002.

15
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

Al 31 de diciembre de 2002:

Brasil, Canadá, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú (parcialmente) y


Trinidad y Tobago, tenían legislación para la aplicación nacional del Tratado de
Ottawa.

Costa Rica adoptó la Ley N° 8231 el 17 de abril de 200210, sobre prohibición de Minas
Antipersonales. El objetivo de la ley es impedir el trasiego, la fabricación,
instalación, utilización y tenencia de minas para erradicarlas en el territorio
nacional. Esta Ley prevé sanciones penales en caso de violación a las normas que
estipula.

Colombia adoptó la Ley 759 de 2002 (25 de julio)11, por medio de la cual se
dictan normas para dar cumplimiento al Tratado de Ottawa y se fijan
disposiciones con el fin de erradicar en Colombia, el uso de las minas
antipersonal. Asimismo, con fecha de 11 de diciembre del mismo año, la
Comisión Intersectorial Nacional para la Acción contra las Minas Antipersonal –
autoridad nacional en virtud del Tratado de Ottawa-, aprobó su Reglamento
Interno para regular su funcionamiento, así como el de las Subcomisiones
Técnicas, que tienen a su cargo aspectos específicos.

En Perú, el proyecto de Tipo Penal sobre Minas Antipersonal que sanciona el


empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal, así
como el proyecto de Plan Nacional de Prevención sobre Minas Antipersonal, que
propone un marco de sensibilización sobre el tema y sobre los explosivos sin
explotar, son objeto de consideración por parte de las autoridades competentes.

Leyes que prohíben el uso de minas antipersonal, sobre la aplicación del Tratado
de Ottawa y/o reformas a leyes existentes sobre armas o a legislación penal, para
este fin, habían sido redactadas o su preparación estaba siendo considerada en
Argentina, El Salvador y San Vicente y Granadinas.

b. Otras medidas de aplicación nacional

Los Estados Partes en los tratados de derecho internacional humanitario están


también obligados a tomar una serie de medidas de carácter administrativo.

§ Traducción de los tratados a los idiomas nacionales


§ La selección y formación de personal especializado en DIH/DICA dentro de las
autoridades civiles y designación de oficiales asesores jurídicos para auxiliar a los
mandos militares en la aplicación del DIH/DICA.

10 Ley N° 8231, publicada en La Gaceta, Diario Oficial N° 73 el miércoles 17 de abril del 2002.
11 Ley 759 de 2002, publicada en el Diario Oficial No. 44.883, de 30 de julio de 2002.

16
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

§ Los bienes culturales, la protección civil y las obras e instalaciones que contienen
fuerzas peligrosas deben identificarse mediante los signos especiales previstos en
los instrumentos de DIH. Se deben expedir tarjetas de identidad, que protejan a
sus portadores, al personal médico y religioso, periodistas y personal asignado a
tareas especiales.
§ Difundir lo más ampliamente posible el DIH e incorporar su estudio en los
programas de instrucción militar y civil.
§ Las nuevas armas y métodos de hacer la guerra deben avenirse con las normas del
DIH. Planificación militar para evitar que los objetivos militares sean ubicados
dentro o cerca de zonas densamente pobladas; incorporación de principios de
DIH en los manuales y reglamentos militares.
§ Hace falta establecer las estructuras previstas en los instrumentos de DIH para su
aplicación, tales como la Oficina Nacional de Información u Organizaciones para la
Protección Civil .

Al 31 de diciembre de 2002:

PROTECCIÓN DE BIENES C ULTURALES EN CASO DE C ONFLICTO A RMADO

En Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y


Paraguay, la protección de los bienes culturales estaba inscrita en la agenda de
trabajo de sus comisiones nacionales de DIH o de las autoridades concernidas y
se habían iniciado trámites para mejorar la protección de su patrimonio cultural
en caso de conflicto armado.

En Nicaragua y Costa Rica cursos de sensibilización e información acerca de las


obligaciones contenidas en la Convención de 1954 y sus protocolos habían sido
realizados a iniciativa de las autoridades competentes en la materia.

El Comité Interinstitucional para el DIH de El Salvador (CIDIH -ES) a fin de


continuar sus esfuerzos tendientes a la implementación de la Convención de
1954 para la Protección de Bienes Culturales en caso de conflicto armado –
incluidos sus dos Protocolos de 1954 y 1999-, había iniciado un Plan piloto en un
departamento de ese país, con el objetivo de sensibilizar a la población civil y a
las autoridades locales sobre la necesidad de proteger el patrimonio cultural del
país, la importancia de respetar los principios contenidos en dichos tratados y
aplicar las medidas en ellos estipuladas, tal como la identificación, registro y
señalización de dichos bienes.

Un listado de los bienes culturales inscritos


en la "Lista del Patrimonio Mundial"
situados en el continente, se adjunta
a esta sección. (ANEXO II)

17
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

ESTUDIOS SOBRE LA C OMPATIBILIDAD DEL


ORDENAMIENTO JURÍDIC O NACIONAL CON EL DIH

Con el concurso de expertos legales nacionales y/o profesores universitarios


estudios sobre la compatibilidad del ordenamiento interno nacional con las
obligaciones bajo el DIH, fueron realizados en Brasil, Honduras, México y Perú.

En los siguientes países estaban siendo preparados Guatemala, Ecuador, El


Salvador, y Panamá.

Además de presentar el estado de aplicación del DIH en los respectivos países,


éstos estudios tienen la finalidad; a través de las sugerencias que a menudo
incorporan; de ser un instrumento de apoyo a las autoridades competentes en la
adopción de medidas nacionales para la aplicación del DIH.

DIFUSIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO E INCORPORACIÓN EN


LOS PROGRAMAS O FICIALES DE INSTRUCCIÓN Y/O E DUCACIÓN
(F UERZAS ARMADAS, FUERZAS DE SEGURIDAD / P OLICÍA Y U NIVERSIDADES)

Para que el derecho internacional humanitario sea respetado, debe ser


conocido por todos. Los combatientes deben recibir capacitación en DIH
para que puedan incorporar sus reglas en su comportamiento. A nivel
operacional, el énfasis debe darse en la incorporación automática de los
principios del DIH en la toma de decisiones, planeación y en los procesos
de comando y control.

Los servidores públicos, los oficiales gubernamentales, el personal


médico y los periodistas, en particular, deben de conocer sus derechos y
obligaciones en caso de conflicto armado. Los estudiantes y profesores
deben aprender sus principios.

Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos Adicionales de 1977


por consiguiente requieren que los Estados Partes fomenten y hagan
difundir tan ampliamente como sea posible el conocimiento de las
normas y principios que ellos contienen y particularmente la
incorporación de su enseñanza en los programas de educación oficiales
de las Fuerzas Públicas y en las universidades.

Perú, con el fin de conformarse con las obligaciones dimanantes de los tratados
de relevancia para el DIH de los cuales es Estado Parte, adoptó mediante la Ley
N° 27741 de 9 de mayo de 2002, la Ley que establece la Política Educativa en
materia de Derechos Humanos y crea un Plan Nacional para su Difusión y Enseñanza,
en vigor desde el 5 de octubre del año reseñado.

18
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

La ley en comento, establece la obligatoriedad de la enseñanza de los derechos


humanos y del derecho internacional humanitario en todos los niveles del sistema
educativo civil o militar, educación superior, universitaria y no universitaria. Por
la misma, el Poder Ejecutivo se compromete a elaborar y poner en vigencia un
Plan Nacional en concordancia con lo establecido en la norma.

Fuerzas Armadas

Al 31 de diciembre de 2002:

Integración del DICA

La mayor parte de los Estados de América habían incluido como tema obligatorio
el DIH/DICA en los programas educativos y de instrucción. Un esfuerzo particular
se hizo con el fin de fomentar su integración a todos los niveles de instrucción así
como en la doctrina militar.

El seguimiento por parte del CICR con los Ministros de Defensa de los Estados
que participaron en el "Seminario Panamericano" de Otavalo, Ecuador, en Octubre
2001, encontró una respuesta favorable de la mayoría de ellos, lo que permite
subrayar la importancia que acuerdan al DICA y su voluntad de integrar ese
cuerpo de ley dentro de la doctrina militar.

En Perú, por ejemplo, mediante la Ley N° 2786012, Ley del Ministerio de Defensa,
además de determinarse la naturaleza, competencia, funciones y estructura del
Ministerio de Defensa, se señala que es responsabilidad del Ministro de Defensa
establecer los objetivos y políticas de las Fuerzas Armadas en relación con la
defensa y promoción de los derechos humanos y el derecho internacional
humanitario.

Asimismo en Perú, un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre el


Ministerio de Defensa y el CICR fue firmado el 11 de julio de 2002, con la
finalidad de impulsar, favorecer y promover la reflexión, investigación, integración
y enseñanza del Derecho Internacional de los Conflictos Armados (DICA) en las
Fuerzas Armadas.

El Centro del Derecho de la Guerra –creado en virtud de dicho Acuerdo – había


dado inicio a su mandato y actividades tendientes a la incorporación del DICA en
la Doctrina y los Manuales de Operaciones y Táctica de las Fuerzas Armadas
habían sido llevadas a cabo.

Por otra parte, en el marco de la V Conferencia de Ministros de Defensa de las


Américas, celebrada en Chile del 19 al 22 de noviembre de 2002, temas relativos
al DICA fueron abordados y en el documento final adoptado, "Declaración de

12 Ley N° 27860. Ley del Ministerio de Defensa, publicada en el Diario Oficial "El Peruano", el 12 de noviembre de 2002.

19
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

Santiago"13, dos parágrafos, relativos a la integración del DICA, en particular,


fueron incluidos y cuyo texto se reproduce a continuación:

Los Ministros de Defensa de las Américas y Jefes de las Delegaciones participantes


...
Declaran:
...
17. Su completa adhesión al Derecho Internacional Humanitario y su total condena
a los ataques contra la población civil en situaciones de conflicto, así como la
participación de niños y niñas en conflictos armados y la utilización de niños y niñas
por fuerzas irregulares.
...

23. Fortalecer la implementación, integración y continuidad de los programas de


educación sobre Derechos Humanos y Derecho Internacional humanitario al interior
de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, puesto que ello contribuye a la
consolidación de la democracia y al cumplimiento de la ley. En este sentido, los
Ministros se felicitan por los avances verificados en Estados de la región, y toman
nota de los acuerdos obtenidos durante la Reunión de los Ministros de Defensa,
Seguridad Pública y los Jefes de Delegación de Centroamérica, Belice, Panamá y
República Dominicana, llevada a cabo en San José, Costa Rica el 16 de octubre de
2002, cuyo producto fue un "Documento de Consenso" que establece estándares
sobre esas materias.

En los procesos de integración del DICA en una gran mayoría de países de la


región el CICR había colaborado. El CICR saluda los esfuerzos desplegados y
reitera su ofrecimiento de apoyo a las fuerzas armadas, que así lo requieran, para
alcanzar y/o fortalecer su autonomía en el campo de dicha integración, que es, en
tiempo de paz, una esencial condición previa para un comportamiento correcto y
profesional en tiempo de conflicto armado.

Difusión del DICA

En el año reseñado se había capacitado a instructores militares de DIH/DICA y se


habían llevado a cabo cursos de manera autónoma o semiautónoma por parte de
las Fuerzas Armadas de Brasil, Canadá, Chile, Cuba, El Salvador, Ecuador,
Guatemala, Guyana, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Uruguay y
Venezuela. Con frecuencia oficiales pertenecientes a las oficinas u órganos de
justicia militar participaron.

En Argentina, el Centro de Entrenamiento para las Operaciones de Mantenimiento


de la Paz (CAECOPAZ), llevó cabo un curso para instructores con participación de
oficiales de los tres servicios de Argentina, Chile y Estados Unidos.

Representantes de El Salvador, México, Estados Unidos, Cuba, Guatemala, Belice,


Colombia, Costa Rica, Honduras Panamá, Nicaragua y República Dominicana se

13 Adoptada el 22 de noviembre de 2002, en Santiago de Chile. Además de los parágrafos relativos a la integración del DICA ,
otros relativos a la limitación de armas fueron incluidos, en particular, 15, 20, 22(4) y 26.

20
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

dieron cita en la Ciudad de Guatemala del 22 al 27 de julio, en el primer curso


para oficiales de inteligencia -primero en su género-, de los países de la región.

Las Fuerzas Armadas de Canadá organizaron un curso dirigido a 90 oficiales de


16 países la mayoría miembros de la OTAN y el Commonwealth; participaron
también representantes de Argentina, Brasil, Colombia y Perú, cuya contribución
cabe hacer destacar.

Representantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México Nicaragua,


Panamá y Republica Dominicana, participaron en la VIa. Reunión Anual para
oficiales encargados de la Integración del DICA, celebrada este año en Costa Rica,
con el fin de intercambiar experiencias, información y avances logrados en sus
respectivos países sobre la materia.

En los Estados Unidos, en el marco de la relación de trabajo existente en el


Western Hemisphere Institute for Security and Cooperation (WHINSEC) en Fort
Benning, se dictaron dos cursos para alumnos del curso de comando y estado
mayor, así como, para oficiales instructores. Presentaciones adicionales tuvieron
lugar en la escuela de guerra (National War College) y en el Colegio
Interamericano de Defensa (Inter American Defense College); además; delegados
del CICR participaron en ejercicios con los Infantes de Marina (USMC) durante
los cuales juegan su propio papel en situaciones de conflicto.

Apoyo a ejercicios internacionales

El CICR contribuye a este tipo de ejercicios internacionales, a través de la difusión


del DIH/DICA, de la acción del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja -incluidos los órganos que lo componen-, así como otros temas
relacionados que tienen en conjunto el objetivo de mejorar la protección de las
víctimas de los conflictos armados, la seguridad del personal y la acción
humanitaria.

En 2002 se pudo constatar una tendencia creciente en el desarrollo de ejercicios


internacionales en los cuales fuerzas armadas de la región participaron. A
menudo escenarios de conflicto con situaciones complejas fueron recreados y en
los cuales delegados del CICR habían participado asumiendo su propio rol,
durante incidentes integrados dentro del escenario.

En Uruguay, del 4 al 8 de enero y del 5 al 10 de mayo, se desarrolló el Ejercicio


"PKO South" patrocinado por los Estados Unidos (SOUTHCOM) con participación
de 200 oficiales de 12 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y observadores de El Salvador y México.

En Chile se llevó a cabo el Ejercicio Cabañas 2002, con la participación de 1400


oficiales y tropa de 10 países. El ejercicio estuvo basado en un escenario de una
misión de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz con participantes
de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Estados Unidos y observadores

21
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

internacionales de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Francia. El


próximo ejercicio tendrá lugar en América Central.

En otras regiones cubiertas por los Comandos Sur (SOUTHCOM) y del Pacífico
(USPACOM), se realizaron ejercicios a los cuales asistieron delegados del CICR.

Fuerzas de Seguridad y Policía

Integrar en cada fase de la función policial -incluida la fase de instrucción y


operación- los principios del derecho internacional humanitario y de los derechos
humanos, a través de la promoción de su conocimiento y comprensión, tanto
teórica como práctica, es el objetivo de las actividades de formación que
despliega el CICR, destinadas a las fuerzas de seguridad y policía.

Al 31 de diciembre de 2002:

En Brasil, el proyecto iniciado en 1998 dirigido a oficiales de la Policía Militar


Brasileña y desarrollado en cooperación con el Ministerio de Justicia había
concluido. A la fecha cerca de 1000 instructores multiplicadores habían sido
formados; la temática había sido integrada en la instrucción policial; un grupo de
instructores especializados había sido constituido y el programa marchaba de
forma autónoma.

En la mayor parte de los países que habían iniciado programas dirigidos a sus
fuerzas de seguridad o policía; habían incorporado los contenidos en sus
respectivos planes de formación e instrucción po licial y cursos o talleres se
habían llevado acabo de forma autónoma o semiautónoma.

Dichos cursos que fueron apoyados, en mayor o menor medida por el grupo
especializado de policías brasileños y algunos de los instructores de los países
involucrados, así como delegados del CICR, habían sido destinados a las fuerzas
de seguridad y/o de policía de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Costa Rica,
Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Guyana, Suriname y
Venezuela.

En el periodo que comprende este reporte, cerca de 360 instructores habían sido
capacitados en el marco de los cursos mencionados.

Adicionalmente, en algunos países habían sido iniciados procesos de revisión a


Manuales de instrucción, de operación y táctica, con el fin de actualizarlos y/o
adaptarlos a los principios del DIH y de los derechos humanos.

En Perú, por ejemplo, mediante la Resolución Ministerial N° 1223 – 2002 – IN, de


4 de julio de 2002, se había aprobado el Convenio de Cooperación

22
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

Interinstitucional entre el Ministerio del Interior y el CICR; éste además de


contemplar un programa de formación especializada, prevé la revisión,
actualización y producción de manuales policiales y materiales didácticos,
destinados a integrar los principios del DIH y de los derechos humanos.

Por otra parte, con el propósito de fortalecer los procesos de instrucción en la


temática; así como alentar el intercambio de experiencias y conformar un grupo
de instructores especializados en el continente, en particular provenientes de los
países mencionados, 3 reuniones se habían llevado a cabo en Brasil: Sao Paulo
2001, Belo Horizonte 2002 y Sao Paulo 2003. A éstas, 109 instructores
especializados habían asistido.

El CICR ve con satisfacción las iniciativas emprendidas por los Estados a fin de
fortalecer la función policial y renueva su ofrecimiento de apoyo, en el marco de
su mandato, a los países que así lo requieran.

Universidades

Dar conocer -a quienes pueden ser los futuros dirigentes políticos, o encargados
de la toma de decisiones- la existencia, principios y normas que conforman el
derecho internacional humanitario, a través de la incorporación en la currícula o
planes de estudio –como materia obligatoria, optativa o bien en materias
existentes-, así como promover el debate y la reflexión de este cuerpo de derecho,
su aplicación y pertinencia práctica a los contextos contemporáneos, son los
objetivos que persiguen las actividades de enseñanza del DIH.

Al 31 de diciembre de 2002:

La mayoría de los países latinoamericanos tenían incluido el DIH en los


contenidos curriculares de las materias Derecho Internacional Público, Derechos
Humanos o Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas.

En el 2002 el DIH fue, en particular, impartido como un curso obligatorio en las


Facultades de Derecho de las Universidades y otras Academias de los siguientes
países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos de
América, Guatemala, México (parcialmente), Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
Uruguay. En el caso de Perú la Universidad de Lima contempló un curso selectivo
de DIH.

Algunas universidades ofrecieron cursos específicos en DIH a nivel de maestría.

Esto fue notable en los casos de Argentina (dentro de la Maestría de Relaciones


Internacionales de la Universidad de Buenos Aires, curso de 40 horas / aula);
Chile, Colombia (Universidad Externado de Colombia, especialización en la materia,
con una carga de 360 horas / aula, iniciado en noviembre de 2001), Costa Rica
(Universidad Nacional de Heredia / Universidad para la Paz, y el Instituto del Servicio

23
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

Exterior en cooperación con la Universidad de Costa Rica para estudiantes de la


maestría en Diplomacia), El Salvador (Universidad de El Salvador, curso de 30 horas /
aula), México (Universidad Iberoamericana, curso de 4 horas / aula), Guatemala
(Universidad Rafael Landívar, curso de 30 horas / aula).

Asimismo se organizó un curso regional para profesores universitarios


provenientes de la región de Centroamérica, de México, Cuba y Venezuela en
noviembre de 2002 en La Habana, Cuba.

Al finalizar el 2001, alrededor de 220 profesores de la región comprendida por


Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay eran parte de una actualización
sistemática en DIH, habiendo recibido material de apoyo y actualización en la
materia, en tres oportunidades durante el periodo que comprende este reporte.

A iniciativa de las propias universidades o instituciones académicas, con el apoyo


y/o la participación de autoridades gubernamentales, expertos en la materia y
personal jurídico del CICR, diversos eventos académicos especiales o seminarios
sobre cuestiones de DIH o temas relevantes para este cuerpo de leyes y la acción
humanitaria fueron organizados en los siguientes países de América: Argentina,
Brasil Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Estados Unidos de
América, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay.

Dentro de los temas abordados se incluyeron, entre otros, la represión de las


violaciones del DIH, los crímenes de guerra, la Corte Penal Internacional, el
terrorismo y DIH, acuerdos humanitarios, protección de refugiados y desplazados
internos.

En julio de 2002, con una duración de 10 días, el Primer Curso Latinoamericano en


DIH, dirigido a 18 catedráticos de alto nivel, provenientes de Argentina, Brasil,
Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, El Salvador, Uruguay y Venezuela,
había sido realizado en Guadalajara, México.

El 6 de noviembre, una cátedra inaugural sobre DIH fue dictada en el marco de la


Maestría en Derecho Internacional y Derechos Humanos de la Universidad para la
Paz de Naciones Unidas, con sede en San José, Costa Rica. De dicha cátedra se
beneficiaron alumnos cursantes, provenientes de Australia, Alemania, Bolivia,
Canadá, Estados Unidos, Malawi, Nigeria y Zimbawe, entre otros.

Cabe señalar que en el marco del Memorandum de Entendimiento firmado entre


el CICR y dicha Universidad, un curso de 40 horas sobre DIH, esta previsto para el
primer trimestre de 2003.

Oficinas de información

En Argentina, un proceso para la creación de la Oficina Nacional de Informaciones


estaba a consideración de las autoridades competentes y la conclusión de dicho
proceso, mediante resolución ministerial había sido prevista para el 2003.

24
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

III. C OMISIONES U OTROS ÓRGANOS NACIONALES DE APLICACIÓN DEL DERECHO


INTERNACIONAL HUMANITARIO .

LA C LAVE PARA G ARANTIZAR UNA E FICIENTE


A PLICACIÓN DEL DIH ES UNA C UIDADOSA
PLANIFICACIÓN Y C ONSULTAS PERIÓDICAS

Muchos Estados han constituido con éxito comisiones u otros órganos


nacionales específicos con este propósito. Las comisiones, compuestas
por representantes de varios Ministerios y otras entidades
gubernamentales, generalmente coordinan la adopción de medidas de
aplicación nacional del DIH y actúan como órganos consultivos de las
autoridades gubernativas acerca de la aplicación, desarrollo y difusión
del derecho internacional humanitario.

Al 31 de diciembre de 2002:

Actualmente de las 62 Comisiones y/o Comités Nacionales de DIH existentes en


el mundo, 14 corresponden al continente americano: Argentina, Bolivia, Canadá,
Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.

Costa Rica inició en el año reseñado, un proceso interno a fin de constituir un


órgano similar, su avance es significativo y en breve se espera sea formalizado y
finalizado dicho proceso.

En Paraguay, tras el Decreto Presidencial de 2001, que entre otros mandatos


reactivo su funcionamiento, la Comisión Interministerial de Aplicación del DIH
(CIADIH), celebró a tal fin una ceremonia en la cual, además de iniciar trabajos
preparatorios, aprobó su reglamento interno. LA CIADIH había establecido una
agenda de trabajo que incluía la consideración de reformas al Código Penal y la
revisión de la ley sobre protección del emblema.

Sumándose a Paraguay, las comisiones de Nicaragua, Guatemala y República


Dominicana, habían emprendido procesos de revisión o reformado sus respectivos
reglamentos internos con miras al fortalecimiento de sus funciones.

En 2002, el Comité Interinstitucional de Derecho Internacional Humanitario (CIDIH-


ES) de El Salvador, celebró su quinto aniversario. En el marco de este evento
presentó a la atención de las autoridades de ese país, un informe consolidado de
sus cinco años de trabajo, en los cuales se destacan los logros obtenidos y los
obstáculos enfrentados, las estrategias de trabajo y los retos que ha de enfrentar
para consolidar su trabajo.

25
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

Las Comisiones Nacionales de varios Estados de América han demostrado ser un


mecanismo adecuado que facilita al Estado el cumplimiento de las obligaciones
internacionales dimanantes de los instrumentos internacionales de relevancia
para el DIH.

Así, en 2002, comisiones o comités de DIH en la región, a fin de cumplir con su


mandato continuaron:

asesorando a las autoridades sobre la ratificación de tratados relevantes para el


DIH y otras cuestiones pertinentes,

organizando investigaciones sobre temas relacionados con la represión de las


violaciones de DIH,

preparando proyectos de leyes de aplicación nacional del DIH,

sensibilizando a los parlamentarios sobre asuntos relacionados con este cuerpo


de derecho a efecto de facilitar la adopción de leyes de aplicación nacional y,

apoyando las actividades de difusión de DIH en los diversos niveles de la


sociedad.

Con este fin, las comisiones o comités de la región se habían apoyado en las
siguientes herramientas:

- establecimiento de planes de acción o de trabajo


(Argentina, Bolivia, Chile, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay)

- establecimiento de sub comisiones, sub comités o grupos de trabajo a fin


de tratar temas más específicos
(Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Paraguay)

- establecimiento de informes mensuales y/o anuales.


(Argentina, Bolivia, Chile, El Salvador, Paraguay, Panamá, Perú y República
Dominicana)

Un resumen de los artículos clave de los principale s instrumentos


de relevancia para el DIH y que requieren medidas nacionales
de aplicación (ANEXO III), así como un documento con la relación
cronológica de creación de Comisiones o Comités de DIH en la región
(ANEXO IV), se adjuntan a esta sección.

26
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

El CICR observó con satisfacción que las organizaciones regionales e instituciones


académicas en América mostraron un interés, cada vez más pronunciado, por el
derecho internacional humanitario, que emprendieron esfuerzos específicos con el
objetivo de asegurar el respeto por este cuerpo legal e incluyeron cuestiones y
temas relacionados con el mismo en su agenda de actividades. Los esfuerzos
hechos por organizaciones regionales e instituciones académicas para promover
el respeto por el DIH, incluyeron, entre otros, los siguientes:

I. Organización de Estados Americanos (OEA)

a) Asamblea General

Desde 1994, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos


(OEA), ha reiterado su compromiso con el DIH y ha instado a los Estados
Miembros a la promoción y el respeto de este derecho.

La necesidad e importancia de fortalecer los principios del DIH mediante la


aceptación universal de los instrumentos relevantes, el cumplimiento de los
mismos a nivel nacional y la más amplia difusión posible de las normas que ellos
contienen, ha sido subrayada desde entonces y en el periodo que comprende este
informe a través de la resolución AG/RES. 1904 (XXXII-O-02) "Promoción y Respeto
del Derecho Internacional Humanitario" adoptada por la XXXII Asamblea General, el
4 de junio de 2002 en Bridgetown, Barbados. (ANEXO V)

La Resolución 1904 reitera la importancia y compromiso que los Estados


Miembros de la OEA, asignan a la protección y seguridad de la persona en toda
circunstancia.

En particular, reitera como en resoluciones pasadas, la invitación a los Estados


Miembros de la OEA a adherirse a los instrumentos relevantes para el DIH, a
divulgar su contenido, a adoptar medidas de aplicación nacional para ejecutar las
normas que contienen y muy particularmente insta a la promulgación de
legislación penal necesaria para sancionar a los responsables de los crímenes de
guerra, de lesa humanidad y otras violaciones graves del DIH.

Misma invitación hace por lo que atañe a la promulgación de la legislación para


reglamentar la utilización de los emblemas protegidos por el DIH y sancionar los
abusos; la obligación de los Estados de examinar la legalidad de nuevas armas
que se estudien, desarrollen o prevean adquirir, así como considerar el
establecimiento de estructuras asesoras nacionales específicas para facilitar y
coordinar estas tareas.

27
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

A fin de difundir y reforzar la implementación del DIH y de otras convenciones


interamericanas a fines, la Resolución 1904 solicita se continúe con la
organización de conferencias gubernamentales, similares a la de marzo de 2001,
que constituyó la primera en su género.

Igualmente y con el propósito de reafirmar la pertinencia y actualidad del DIH, la


Resolución mencionada, destaca y solicita se continué con la realización de
sesio nes especiales sobre la materia.

Adicionalmente solicita al Secretario General que presente un informe al Consejo


Permanente sobre el cumplimiento de dicha resolución antes del Trigésimo tercer
período ordinario de sesiones de la Asamblea General.

Cabe destacar que la XXXII Asamblea General adoptó también otras resoluciones
sobre temas que son de interés directo para el DIH. Se mencionarán, entre otras
las siguientes: " Apoyo al programa de acción integral contra las minas antipersonal en
Centroamérica" (AG/RES 1878 XXXII-O/02); La Protección de los refugiados,
repatriados y desplazados internos de las Américas" (AG/RES 1892 (XXXII-O/02);
"Promoción de la Corte Penal Internacional" (AG/RES 1900 XXXII-O/02); " "El
Hemisferio Occidental como zona libre de minas antipersonal" (AG/RES 1889 XXXII-
O/02) y otras resoluciones relativas a armas.

Para reforzar su apoyo al DIH y unir esfuerzos hacia el logro de este objetivo
común, el Presidente del CICR y el Secretario General de la OEA firmaron, en
mayo de 1996, un acuerdo en el cual las dos instituciones declararon su voluntad
de cooperar en áreas de interés común particularmente para la promoción de la
adhesión a tratados de DIH, su aplicación a nivel nacional y su difusión.

b) Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP)

La Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos acordó convocar una sesión especial


para estudiar los mandatos de la Asamblea General contenidos en las
resoluciones AG/RES 1770(XXXI-O/01) "Corte Penal Internacional" y AG/RES
1771 (XXXI-O/01) "Promoción y Respeto del Derecho Internacional humanitario".

La sesión especial de la CAJP para la promoción del DIH se llevó a cabo el 6 de


marzo de 2002 y fue inaugurada por el Dr. Cesar Gaviria Trujillo, Secretario
General de la OEA. En su intervención, el Secretario General señaló que las
condiciones del hemisferio, salvo excepciones permiten avanzar hacia la
consolidación del DIH. Agregó que para ello se requiere entre otras medidas, que
los Estados avancen en la firma, ratificación e incorporación en el derecho interno
de los tratados en la materia, así como su difusión y capacitación sobre el
contenido y alcance de sus normas.

En la sesión, además del tratamiento de diversos temas, se observó el estado de


participación en los tratados de DIH y su aplicación nacional en los Estados
Miembros de la OEA, basado en un informe preparado por el CICR con
información proporcionada por los Estados y disponible por el CICR.

28
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

La sesión especial, destacó la importancia de continuar en la celebración de


conferencias gubernamentales, tendientes al fortalecimiento del DIH y de las
Convenciones Interamericanas relacionadas y consecuentemente al
fortalecimiento del sistema interamericano de protección de la persona.

También se invitó a los Estados y al CICR a incrementar su cooperación con la


OEA para reafirmar la pertinencia del DIH y la promoción de un mejor respeto de
esta esfera del derecho. La difusión del DIH entre las fuerzas armadas y de
seguridad fue considerada como fundamental, al igual que los esfuerzos de
desminado en la región.

Se señaló también, que los esfuerzos para una mejor protección de los niños que
participan en los conflictos armados o son víctimas de ellos, deben ser
fortalecidos en el hemisferio. El tema de la legalidad de las nuevas armas, fue
considerado por la sesión y se señalo la necesidad de que los Estados estudien su
legalidad a fin de no contravenir las disposiciones, que al respecto establecen los
tratados de relevancia para el DIH.

Finalmente, en la sesión especial se destacó la importancia del papel de las


comisiones de aplicación del DIH, como mecanismos de coordinación interna.

El informe que resultó de la sesión especial fue elevado al conocimiento de la IV


Reunión de Ministros de Justicia de las Américas.

El CICR saluda la iniciativa de la OEA a través de la CAPJ, así como la cooperación


de los Estados Miembros, para realizar las sesiones especiales sobre DIH.

c) Departamento de Difusión y Cooperación Jurídica

En el año reseñado, las relaciones con el Departamento y el Servicio de


Asesoramiento en DIH del CICR, continuaron y se fortalecieron. En seguimiento a
la conferencia de marzo de 2001, se prepararon las publicaciones en español e
inglés, que compilan las Memorias de dicha reunión de expertos
gubernamentales, mismas que han sido publicadas y distribuidas oportunamente.

Asimismo, se establecieron nuevas informaciones para incluirlas en el sitio web


que sobre el DIH aloja la página de la OEA y se continuaron los preparativos para
establecer una agenda de trabajo conjunto. Al momento, se habían iniciado
preparativos para celebrar una reunión de comisiones nacionales de aplicación
del DIH en el continente, en la primera mitad de 2003.

El CICR desea dejar constancia de su agradecimiento y reconocimiento por el


fructífero marco de colaboración desarrollado con el Departamento de Difusión y
Cooperación Jurídica.

29
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

II. Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)

Un "Acuerdo de Cooperación y de Intercambio de Información Pública" fue


firmado entre el CICR y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el 18 de
agosto de 2000.

Por medio de este acuerdo, el CICR y la Corte IDH establecieron un marco para el
intercambio de información científica y pública relacionada con la temática de los
Derechos Humanos y el DIH.

El Acuerdo aspira al fortalecimiento de la promoción del derecho internacional


humanitario y de los derechos humanos y consecuentemente mejorar la
protección de la persona en toda circunstancia.

En el marco de dicho acuerdo, se realizó, en la Sede de la Corte IDH el 29 de


noviembre de 2002, la segunda "Jornada de Estudio e Intercambio sobre DIH y
temas relacionados". El encuentro de los jueces y personal de la Corte IDH con las
juristas del CICR permitió intercambiar información y discutir sobre temas de
actualidad para el DIH y por los cuales la Corte IDH había manifestado un interés.

En esta ocasión, los temas abordados fueron los siguientes: la acción del CICR en
Perú y Colombia y la aplicación del DIH en éstos contextos, el DIH y la lucha
contra el terrorismo, las armas biológicas, bacteriológicas y químicas, así como la
jurisprudencia emitida por la Corte IDH relacionada con el DIH.

III. Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)

El CICR ha mantenido relaciones con el Instituto Interamericano de Derechos


Humanos desde que éste fue fundado, sobre la base de un convenio de
cooperación suscrito en San José, Costa Rica en 1985 y un protocolo anexado al
convenio original. Este acuerdo de cooperación fue reconfirmado y modificado en
1998.

Bajo estos convenios, las partes se comprometieron a cooperar, la una con la


otra, en sus respectivas áreas de responsabilidad, en proyectos conjuntos y en la
organización de eventos relacionados con la promoción del DIH, el derecho
internacional de los derechos humanos y el derecho internacional de los
refugiados; así como la aplicación y ejecución de los mismos en el plano nacional.

El CICR fue invitado en 2002 a participar en el Curso Interdisciplinario de


Derechos Humanos organizado por el Instituto del cuál se realizó su XX edición
para servir la Cátedra de DIH (Cátedra Jean Pictet) que se concentró en el tema de
"Exploremos el Derecho Humanitario". La exposición fue basada en el programa
educativo para jóvenes, llamado "EDH" y que es desarrollado a nivel mundial por
el CICR.

30
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

La exposición estuvo acompañada por la realización de un taller sobre la


educación en DIH. En particular permitió profundizar los objetivos y alcances del
proyecto y compartir información y expectativas de los participantes. El CICR
también fue nuevamente beneficiado con la posibilidad de instalar un stand de
información y de distribuir documentos.

IV. Organizaciones que forman parte de la Organización de las


Naciones Unidas.

Instituto Latinoamericano para la prevención del delito y tratamiento del


delincuente (ILANUD). /Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF).

Los intercambios de información sobre los programas y actividades respectivas,


entre ambos organismos y el CICR, así como para una cooperación en campos de
interés continuaron en 2002.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

El marco de colaboración, en particular en el ámbito de la difusión del derecho


internacional de los refugiados y del derecho internacional humanitario, que se ha
desarrollado entre el ACNUR y el CICR desde sus representaciones regionales, fue
estrechado en el año en comento.

Además del intercambio de información sobre programas que se desarrollan y


que son de interés común, un experto de dicho organismo internacional dictó un
módulo sobre la protección de los refugiados en el Primer curso latinoamericano
dirigido a catedráticos, celebrado en Guadalajara, México en julio de 2002.

Fondo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO)

El CICR mantuvo estrechos contactos con la UNESCO en París, así como su


representación en Perú a fin de coordinar la Reunión Regional de Expertos
Gubernamentales sobre la Protección de los Bienes Culturales en caso de
conflicto armado, celebrada en Lima, Perú el 13 y 14 de mayo de 2002.

Adicionalmente, los intercambios de información relativos a proyectos comunes


entre ambos organismos continuaron.

31
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

V. Coordinadora Educativa y Cultural Centroamericana (CECC)

Las relaciones entre el CICR y la CEEC se intensificaron en el 2002. Muestra de


ello es que, en el marco de la XXI Reunión Ordinaria de la CECC, celebrada en la
Ciudad de Guatemala el 5 y 6 de abril, los Ministros de Educación y Cultura de
Centroamérica allí reunidos, aprobaron la Resolución CECC/RM/(O)/GUA-
2002/RES/002 relativa a la protección de los bienes culturales en caso de
conflicto armado.

Asimismo, el CICR contribuyó a dicha reunión con una exposición sobre la


materia y en particular sobre los objetivos y alcances de los instrumentos
relevantes que al respecto existen.

Igualmente, en dicha reunión y mediante el Acuerdo N° 13, se destacó la


importancia de la resolución aprobada, el importante trabajo de difusión que
sobre el tema realiza el CICR y la necesidad de gestionar fondos para la
identificación y señalización, con el escudo azul, de los bienes culturales de la
región centroamericana.

VI. Organizaciones No Gubernamentales

Durante el 2002 las relaciones de intercambio entre el CICR- en particular la


unidad descentralizada para América Latina del Servicio de Asesoramiento en
derecho internacional humanitario - y organizaciones no gubernamentales
internacionales -en particular la Coalición Internacional para la Corte Penal
Internacional - fueron frecuentes con el objetivo de coordinar los esfuerzos
respectivos de promoción de la ratificación del Estatuto de Roma, así como de
asesoría de los gobiernos en el análisis del Estatuto y la preparación de
legislación para la implementación de éste. Los esfuerzos respectivos se juntaron
muy particularmente en ocasión de los numerosos seminarios y talleres
organizados a nivel regional o nacional sobre el tema de la Corte Penal
Internacional.

______________________________

32
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

I. DIÁLOGO CON LAS AUTORIDADES COMPETENTES Y ASISTENCIA TÉCNICA

Durante el 2002 las delegaciones del CICR en América, asistidas por el personal
jurídico del Servicio de Asesoramiento en DIH y expertos legales nacionales,
continuaron desarrollando un diálogo con las autoridades gubernamentales de los
Estados de América con el objetivo de crear las condiciones necesarias para
asegurar el respeto por el DIH en toda circunstancia.

a. Promoción de adhesión a tratados de DIH

En particular, dedicaron sus acercamientos a los Estados que todavía no son


Parte a los Protocolos Adicionales I y II de 1977, para exhortarlos a la adhesión a
estos tratados. En ese marco, los Estados que aun no lo habían hecho, fueron
igualmente instados a aceptar la competencia de la Comisión Internacional
Humanitaria de Encuesta (CIHE).

El CICR además ha continuado realizando esfuerzos con particular énfasis para


promover la adhesión y/o ratificación a los siguientes instrumentos:

Convención de La Haya de 1954 para la Protección de Bienes


Culturales y su Segundo Protocolo adoptado en marzo de 1999.

Convención de Naciones Unidas de 1980 sobre Ciertas Armas


Convencionales junto con sus Protocolos anexados,
particularmente el Protocolo II enmendado (sobre minas
terrestres) y el Protocolo IV (sobre armas láser cegadoras).

Enmienda al artículo 1 de la Convención de 1980, adoptada en


diciembre de 2001.

Tratado de Ottawa de 1997 sobre la Prohibición del Empleo,


Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas
Antipersonal y sobre su Destrucción.

Estatuto de Roma de 1998 de la Corte Penal Internacional.

Protocolo facultativo a la Convención de los Derechos del Niño


sobre la participación de niños en conflictos armados de 2000.

33
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

b. Asistencia Técnica para la adopción de medidas legislativas y


reglamentarias

En seguimiento cercano al proceso de reforma legislativa en varios Estados de


América, particularmente en el campo de la justicia penal, el CICR continuó
instando a la adopción o reforma de leyes nacionales y reglamentos para que los
Estados posean un conjunto de instrumentos judiciales y reglamentarios en
consonancia con los requerimientos del DIH.

En este sentido, las relaciones con los miembros de los Congresos Nacionales o
miembros de los poderes legislativos, se intensificaron en 2002, en particular por
lo que atañe a la sensibilización de éstos sobre el DIH y su papel al respecto.

Los contactos con el poder judicial con el fin de sensibilizar a los operadores de
justicia con la temáticas del DIH, con particular énfasis en los aspectos relativos a
la represión de las graves violaciones de este derecho, fueron también intensas y
provechosas.

Los asesores jurídicos del CICR siguieron ofreciendo asesoría legal y asistencia
técnica en la preparación de proyectos de ley penal común o militar, que
permitan el procesamiento de los crímenes de guerra y para la redacción de leyes
o adaptación de la legislación existente que regula y protege los emblemas de la
cruz roja y de la media luna roja y otros signos protegidos por los instrumentos de
DIH.

Un apoyo similar fue proporcionado también en relación con la redacción de


legislación para la aplicación nacional del Tratado de Ottawa sobre Minas
Antipersonal.

Durante el 2002, los nuevos avances en el campo del DIH habían sido discutidos
con las autoridades competentes, apoyándoles adicionalmente con información
específica. En particular por lo que atañe a la enmienda del artículo 1 de la
Convención de 1980, así como al Llamamiento del CICR sobre Biotecnología,
Armas y Humanidad.

c. Apoyo a las Comisiones Nacionales de DIH

Una estrecha relación de trabajo se mantuvo durante el año 2002 con las
existentes Comisiones nacionales de DIH u órganos similares y se apoyo, a
petición de las autoridades, la creación de nuevas Comisiones, tal como en el
caso de Costa Rica. Las actividades de éstas fueron alentadas y apoyadas. En el
año reseñado, se mantuvo el ofrecimiento de capacitación a la atención de sus
miembros, en materias relacionadas con el DIH, además, se les proporcionó
documentación técnica específica y asesoría, a fin de facilitar su trabajo. Con ese
fin los asesores del CICR participaron regularmente en las reuniones de trabajo de
los Comisiones existentes y dieron asesoría a sus miembros, en la determinación
de planes de acción anuales y su implementación.

34
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

También facilitaron los contactos y el intercambio entre Comisiones de distintos


países. Los miembros de dichos órganos fueron asimismo invitados a participar
en eventos internacionales o regionales sobre temas relacionados con el DIH o
con el establecimiento de la Corte Penal Internacional, ejemplo de ello es la
provechosa participación en la Reunión de Representantes de las Comisiones
Nacionales de derecho internacional humanitario, celebrada en Ginebra del 25 al
27 de marzo de 2002 (ver pág. 40), así como la participación de algunos
miembros de éstas Comisiones en la Reunión Regional de Expertos
gubernamentales sobre la protección de los bienes culturales en caso de conflicto
armado, celebrada en Lima el 13 y 14 de mayo de 2002 (ver pág. 41).

d. Reunión e intercambio de información sobre leyes de aplicación nacional


del DIH

Como parte de sus actividades el Servicio de Asesoramiento continuó reuniendo


en 2002, información sobre legislación de aplicación nacional adoptada o que
está siendo preparada y facilitando el intercambio de la misma entre los Estados
de América. La información sobre la incorporación del DIH en los ordenamientos
internos, sobre decisiones judiciales relacionadas con las normas de este derecho
y otras medidas administrativas relacionadas con éste continuaron siendo
incorporadas en los documentos públicos y en un Banco de Datos, que a fin de
fomentar el intercambio de información sobre la materia, ha sido establecido por
la Institución. El Banco de Datos puede ser consultado en el siguiente sitio:

http://www.icrc.org/ihl-nat

Al 31 de diciembre, el mencionado Banco de Datos contenía información sobre


legislación y jurisprudencia de los siguientes Estados de América:

Argentina Canadá Chile


Costa Rica Estados Unidos Ecuador
Nicaragua Trinidad y Tobago Venezuela

II . TALLERES N ACIONALES , SEMINARIOS DE C APACITACIÓN Y SESIONES


I NFORMATIVAS

Adicionalmente a mantener contactos regulares, participación en sesiones


regulares de trabajo y reuniones de los Comités Nacionales de DIH y hacer que la
documentación relevante esté disponible, las delegaciones del CICR en América
asistidos por el personal jurídico, llevaron a cabo varios talleres y/o sesiones
nacionales de capacitación y actualización sobre temas específicos relacionados
con la aplicación del DIH y el desarrollo de su normativa.

35
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

Estas actividades fueron organizadas en estrecha cooperación con las autoridades


nacionales competentes y, donde existen, con las Comisiones Nacionales de
DIH. A las actividades asistieron por lo general servidores públicos, académicos,
legisladores y miembros del poder judicial.

En los eventos organizados en 2002 se incluyen, además de aquellos


mencionados en los capítulos anteriores, los siguientes:

Argentina

El 7 de octubre, el CICR organizó en cooperación con la Honorable Cámara


de Diputados y el Senado de la Nación, bajo el auspicio de la Unión
Interparlamentaria, Parlamentarian for Global Action y la Comisión de
Aplicación del DIH de la República Argentina (CADIH) un Seminario para el
fortalecimiento de las medidas nacionales de aplicación del DIH. El evento
fue realizado en el auditorio "Manuel Belgrano" del Anexo del Senado y
contó con la presencia de aproximadamente 250 partic ipantes entre ellos
varios Diputados y Senadores, autoridades nacionales, jueces en lo penal y
académicos de derecho internacional.

Bolivia

El 23 de abril, en el marco de la novena reunión ordinaria y Primera


Reunión de Alto Nivel de la Comisión Nacional Permanente para la
Aplicación del Derecho Internacional Humanitario (CNPADIH), el CICR
además de participar en éstas, dictó una disertación sobre "Los desafíos
del derecho internacional humanitario y su aplicación en América Latina".
Además de los miembros de la CNPADIH, participaron autoridades
concernidas del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Chile

El 14 de octubre, el CICR organizó conjuntamente con la Comisión de


Nacional de Derecho Humanitario de Chile (CNDH), una Jornada
conmemorativa del 25 aniversario de la adopción de los Protocolos
Adicionales de 1977. Aproximadamente 120 participantes, autoridades
vinculadas con diversos temas de implementación del DIH, se hicieron
presente en la Cancillería chilena donde se realizó el evento. El programa
estaba compuesto por tres paneles, donde se abordaron temas relativos a
los Protocolos Adicionales, la implementación de medidas nacionales del
DIH y la Corte Penal Internacional.

Colombia

A solicitud del gobierno, el CICR en marzo y junio, impartió cursos de


sensibilización, información y actualización sobre el DIH y su aplicación
nacional, dirigido al personal del Ministerio de Relaciones Exteriores que
tienen responsabilidades en este ámbito.

36
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

En el marco de los trabajos del grupo de estudio sobre DIH, creado al


interior de la Procuraduría de la Nación el CICR contribuyó con cursos
sobre esta temática a la atención de sus miembros.

En julio, a fin de dar a conocer los aspectos relativos al DIH incluidos en el


nuevo código penal colombiano, el CICR dictó presentaciones en la
Universidad de Medellín

Costa Rica

En octubre, con el apoyo de las autoridades competentes en materia de


protección del patrimonio cultural y a su atención, el CICR organizó una
sesión de información sobre la protección de los bienes culturales en caso
de conflicto armado.

Guatemala

En febrero, un taller de cinco días, a la atención de 120 funcionarios de la


cancillería guatemalteca fue impartido, abordando temas como el DIH y el
derecho internacional de los derechos humanos

En julio el CICR y autoridades de las Fuerzas Armadas guatemaltecas, en


particular asesores jurídicos, llevaron a cabo un curso de introducción al
DIH, su aplicación nacional y el papel de estos funcionarios en la materia.

En agosto, el CICR, en coordinación con la Oficina de Derechos Humanos


del Arzobispado de Guatemala (ODHAG) y la Comisión Nacional de
Búsqueda de Niñez Desaparecida (integrada por ONGs y el Procurador de
Derechos Humanos), llevaron a cabo conferencias sobre el DIH y la
protección a los niños en conflicto armado.

Las terceras jornadas de formación para los miembros de la defensa


pública (abogados y magistrados) fueron organizadas en octubre
conjuntamente entre el CICR y el Instituto Guatemalteco de Defensa
Pública. En el marco de estas jornadas el tema de la CPI y su
implementación fue abordado.

México

El CICR y el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) conmemoraron el


25° Aniversario de los Protocolos Adiciones de 1977 con una jornada
académica que contó con una conferencia magistral del señor Jakob
Kellenberger, Presidente del CICR, así como de expertos provenientes del
continente y del Instituto que alojó el evento.

Nicaragua

En agosto, una sesión sobre la CPI fue impartida en el marcó de una


reunión de la Comisión Nacional para la Aplicación del DIH.

37
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

En octubre, con el concurso de la Comisión Nacional para la Aplicación del


DIH, así como del Instituto Nacional de Cultura, el CICR impartió un curso
de sensibilización sobre el marco jurídico de la protección de bienes
culturales en caso de conflicto armado y su implementación nacional

Panamá

En el marco del 53 aniversario de los Convenios de Ginebra de 12 de


agosto de 1949, el CICR conjuntamente con la Comisión Nacional
Permanente para la Aplicación del DIH, ofrecieron conferencias sobre
temas actuales del DIH en la Universidad de Panamá y Universidad
Latinoamericana de Ciencias y Tecnología.

Perú

El Seminario de Actualización en Derecho Internacional Humanitario y Derechos


Humanos, convocado por el Instituto de Defensa Legal (IDL) y con el apoyo
del CICR, se llevó a cabo en abril, mayo y agosto de 2002 en las ciudades
de Chiclayo, Ayacucho y Lima respectivamente. En el marco de dicho
Seminario habían sido capacitadas 150 autoridades vinculadas a la
administración de justicia respecto de las obligaciones asumidas por el
Perú en materia de derechos humanos y DIH.

En adición a la temática descrita, los funcionarios abordaron, en el orden


respectivo los siguientes temas: diagnóstico de los problemas enfrentados
por dicho personal en materia del debido proceso y garantías judiciales/
justicia y diversidad cultural, debido proceso y garantías judiciales / y
reflexión sobre la aplicabilidad del DIH en el sistema interamericano de
protección de los derechos humanos, así como en el marco de la Corte
Penal Internacional.

El 27 de junio, el CICR en cooperación con la Embajada de Suiza en el Perú


y la CONADIH, organizaron un evento conmemorativo del 25° Aniversario
de los Protocolos adicionales de 1977.

En noviembre, el Consejo Supremo de Justicia Militar y el CICR organizaron


el Seminario "Derecho Internacional Humanitario y Justicia Militar,
elementos para una reforma del Código de Justicia Militar". En los tres
días del Seminario se abordaron temas relativos a las obligaciones
asumidas por el Estado Peruano en materia de DIH, así como las
necesidades de adecuación del Código de Justicia Militar con relación a
dichas obligaciones.
___________________________________

38
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

Llamamiento solemne del CICR sobre "Biotecnología, Armas


y Humanidad"

Alarmado por el empleo potencial de la biotecnología con fines hostiles, el


CICR hizo un llamamiento solemne en septiembre de 2002 a todas las
autoridades políticas y militares para que reafirmen su compromiso con
las normas del derecho internacional humanitario, por las que se prohíbe
el empleo con fines hostiles de los agentes biológicos, y trabajen juntos en
el establecimiento de controles eficaces de la biotecnología potencialmente
peligrosa. Asimismo, el Llamamiento se dirige a las comunidades científica
y médica, a la industria y a la sociedad civil en general para que garanticen
un control eficaz del conocimiento y los agentes biológicos potencialmente
peligrosos.

En el marco del Llamamiento y con el fin de sensibilizar a las personas


concernidas, conferencias al respecto se habían llevado a cabo en:

Colombia, 25 de octubre, 2002


Asistieron autoridades gubernamentales, miembros de la comunidad
científica, en particular miembros de la Comisión Intersectorial colombiana
de Bioética.

Perú, 21 de noviembre, 2002


Dirigida a los miembros de la Comisión Nacional de Aplicación del
Derecho Internacional Humanitario (CONADIH) y catedráticos
universitarios.

México, 27 de enero de 2003.


Asistieron catedráticos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
UNAM, profesionales químicos y biólogos, autoridades militares y civiles,
así como público en general.

Mayor información sobre el tema puede ser consultada a través del sitio
web del CICR:

http://www.icrc.org/spa

39
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

III. REUNIONES DE EXPERTOS

Para asesorar a las autoridades correspondientes más efectivamente respecto de


medidas nacionales para la aplicación del DIH e intercambiar ideas sobre asuntos de
interés al respecto, el Servicio de Asesoramiento en DIH del CICR ha organizado desde
1996, reuniones de expertos.

En el plano regional, el Servicio de Asesoramiento en DIH del CICR, a través de su Unidad


para América Latina, igualmente había organizado reuniones de expertos sobre temas de
actualidad y a las cuales asistieron expertos de los Estados Miembros de la Organización
de Estados Americanos.

La primera, celebrada en marzo de 2001, fue la Conferencia de Expertos Gubernamentales


sobre la Aplicación Nacional del Derecho Internacional Humanitario y de las Convenciones
Interamericanas relacionadas. (San José, Costa Rica).

Las memorias de la Conferencia de 2001, fueron publicadas en español e inglés en


octubre de 2002.

Al 31 de diciembre de 2002, las siguientes reuniones de expertos se habían realizado y


representantes de los países de América habían participado:

INTERNACIONAL

Reunión universal de Representantes de las Comisiones nacionales de derecho


internacional humanitario, Ginebra, 25 al 27 de marzo de 2002.

Representantes de 53 países del mundo, 8 representantes de países a titulo de


observadores(*) y personal del CICR, participaron en dicha reunión con el objetivo de
examinar la evolución registrada desde la reunión que sobre la materia se celebró en
1996; favorecer el intercambio de experiencias concretas entre Comisiones y desarrollar
las modalidades prácticas de una cooperación directa entre éstas; proponer medios y
técnicas para apoyar, reforzar o diversificar su acción y debatir acerca de la
conveniencia de instaurar un sistema de información relacionado con la aplicación en el
plano nacional, y la participación activa de las mismas.

Un tema introductorio: Actividades realizadas y perspectiva de acción de las Comisiones y


dos temas base Potenciación de la eficacia del trabajo de las Comisiones y Sistemas de
intercambio de información relacionado con su aplicación nacional, guiaron los trabajos a
través de mesas redondas de la reunión.

40
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

Cabe destacar que la reunión citada permitió un acercamiento entre comisiones de


distintos continentes y sistemas jurídicos, y puso de manifiesto la importancia del papel
que éstas desempeñan en el ámbito de la aplicación del DIH.

Representantes de las siguientes comisiones y/o países de América habían asistido:

Canadá República Dominicana Panamá Trinidad & Tobago


Chile El Salvador Paraguay Argentina*
Colombia Guatemala Perú

Un informe exhaustivo esta en proceso de ser publicado a la atención de los participantes


y otros interesados.

REGIONAL

Reunión Regional de Expertos: Proteger los bienes culturales en caso de conflicto


armado. Implementación en el plano nacional, de la reglamentación internacional sobre
la materia (Lima, Perú, 13 y 14 de mayo de 2002)

Provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, España,


Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela, se dieron cita expertos
en protección del patrimonio cultural, de archivos y museos, arqueólogos, arquitectos,
asesores jurídicos civiles y militares así como representantes de gobierno, en la reunión
de referencia.

La reunión fue organizada por el CICR a través del Servicio de Asesoramiento en DIH,
unidad para América Latina, el gobierno peruano a través del Ministerio de Relaciones
Exteriores del Perú, el Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC), la Comisión Nacional
de Estudio y Aplicación del DIH del Perú (CONADIH) y la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En términos generales, la reunión puso de manifiesto la existencia de estructuras y


legislaciones sobre la materia en los países participantes, asimismo se hizo evidente la
necesidad de una mayor interacción entre organismos, autoridades y entidades
competentes para fortalecer los avances registrados.

Una Memoria de la reunión ha sido publicada en octubre de 2002.

Copias de los informes mencionados pueden ser solicitadas al


Servicio de Asesoramiento en DIH del CICR, a través de las
delegaciones del CICR en el continente o bien
visitando el sitio web del CICR

http://www.icrc.org/spa

41
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

IV. PARTICIPACIÓN DE ASESORES JURÍDICOS DEL CICR EN CONFERENCIAS,


CURSOS Y OTROS EVENT OS DE INTERÉS PARA EL DIH

Durante 2002 los asesores jurídicos y otros representantes del CICR participaron
e hicieron presentaciones en varias conferencias, seminarios y otras reuniones
nacionales y regionales de interés para el DIH, organizados en el Continente
Americano por otras organizaciones. Entre otros y además de los eventos
mencionados en los capítulos anteriores, se contribuyó al trabajo de los siguientes
eventos, algunos de ellos con carácter regional:

VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, Ciudad de México,


México, 12 al 15 de febrero de 2002.

Participantes provenientes de más de 30 países del continente, asistieron al


Congreso que es ya una tradición en América Latina. El derecho constitucional
como base fue abordado desde varias perspectivas. En el marco de la mesa
asignada al derecho internacional, el CICR fue invitado a presentar una
conferencia sobre el DIH y el ordenamiento jurídico interno, en particular el
derecho constitucional.

“Conferencia Regional sobre la Ratificación e Instrumentación a nivel nacional


del Estatuto de la Corte Penal Internacional”, México, D.F., 7 y 8 de marzo,
2002.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, con el apoyo de la organización


no gubernamental “No Peace Without Justice” y la Presidencia de la Unión
Europea en turno (España), convocaron a dicha reunión a la atención de los
legisladores mexicanos a fin de sensibilizar e incentivar la ratificación del Estatuto
de la CPI por parte de México. El CICR tuvo la ocasión de presentar el papel que
desempeñó en el proceso del establecimiento de la CPI, así como el apoyo que ha
brindado a algunos países de la región, en los respectivos procesos de ratificación
y de implementación de leyes nacionales, en especial sobre los crímenes de
guerra abarcados por dicho Estatuto.

Seminario sobre la CPI. Santo Domingo, República Dominicana, 16 de abril de


2002.

Convocado por la Comisión nacional Permanente para la aplicación del DIH, así
como por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el seminario buscaba sensibilizar
a los participantes sobre los aspectos más relevantes del Estatuto de Roma. El
CICR fue invitado a presentar un tema sobre del DIH y la CPI.

42
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

Seminario de actualización en DIH y derechos humanos. Asunción, Paraguay, 25


y 26 de abril, 2002.

El Seminario fue organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de


Paraguay a la atención de funcionarios gubernamentales, catedráticos y
diplomáticos acreditados en ese país. En el marco de las doce horas de duración
del seminario, tres fueron dedicadas al DIH así como a la acción del CICR.

Reunión /taller sobre la CPI. Tegucigalpa, Honduras, 28 de mayo de 2002.

El CICR fue invitado a participar en la reunión de referencia, dirigida a los


legisladores hondureños y convocada por la Comisión de Relaciones Exteriores de
la Asamblea Legislativa. Aspectos relevantes sobre el Estatuto y el DIH fueron
presentados por el CICR.

Reunión Anual de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, La Habana, Cuba, 21 y


22 de junio de 2002.

En el marco de esta Reunión, que congregó a participantes provenientes de más


de 10 países de la región, el CICR fue invitado a presentar una conferencia sobre
los Protocolos Adicionales de 1977 a 25 años de su adopción y el desarrollo del
DIH.

Foro sobre la "Corte Penal Internacional, la universalización de la lucha contra


la impunidad", Ciudad de Guatemala, 17 de julio de 2002.

El evento fue organizado por la Fundación Myrna Mack, en ocasión del 4°


aniversario de la adopción del Estatuto de Roma y reunió a más de 250 asistentes
provenientes del medio académico, autoridades gubernamentales, funcionarios de
organismos internacionales, autoridades del poder judicial y legislativo, así como
miembros de la sociedad civil organizada. El CICR hizo una intervención titulada
"La ratificación del Estatuto de Roma, su incidencia en el fortalecimiento del
sistema de justicia guatemalteco".

Seminario Internacional: "La Corte Penal Internacional: Adecuación de la


Legislación Peruana", Lima Perú, 21 al 23 de agosto de 2002.

En el marco de este Seminario Internacional, convocado por el Ministerio Público,


el CICR hizo una presentación sobre los crímenes de guerra en marco de los
instrumentos de DIH, así como en el contexto del Estatuto de Roma y el
ordenamiento jurídico interno.

43
AVANCES
VANCES R EGISTRADOS
EGISTRADOS YY ACTIVIDADES
CTIVIDADES DESARROLLADAS EN A MÉRICA
ESARROLLADAS EN MÉRICA / INFORME 2002

Primer encuentro Internacional Justicia y Derecho 2002, La Habana, Cuba, 1 al


3 de octubre de 2002.

Con participantes provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Ecuador,


Guatemala, México, República Dominicana, Venezuela, así como otros
provenientes de Europa y Africa. El encuentro tuvo como tema principal los
procesos de reforma judicial y el derecho penal. El CICR asistió como
participante a este evento.

______________________

44
P ARTICIPACIÓN
ARTICIPACIÓN E NN LOS
OS TRATADOS
RATADOS D EER ELEVANCIA
ELEVANCIA P ARA EL DIH YY SUU A PLICACIÓN
ARA EL PLICACIÓN NACIONAL
ACIONAL / INFORME
NFORME 2002

ANEXOS

45
ANEXO I

COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA

Servicio de Asesoramiento en
derecho internacional humanitario

Estado de participación de los países de América


en los tratados de relevancia para el
derecho internacional humanitario – DIH –

- Al 31 de diciembre de 2002 -

( * ) Los nombres de los temas en los que han sido agrupados los tratados internacionales de
relevancia para el DIH son a título indicativo y de ninguna manera reflejan la posición oficial del CICR
al respecto.

Los cuadros anexos se actualizan cada mes y pueden ser consultados en la página web del CICR:
www.icrc.org/spa o solictarlos a través de las delegaciones del CICR en América.
Estado de participación de los Estados de América en
tratados de relevancia para el derecho internacional humanitario
al 31 de diciembre 2002

Protección a víctimas de los conflictos armados


- Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949, (GC I-IV)
- Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de
los conflictos armados internacionales del 8 de junio de 1977 (AP I)
- Declaración prevista en el artículo 90 de dicho Protocolo, (AP I – CIHE ART. 90).
- Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de
los conflictos armados sin carácter internacional del 8 de junio de 1977 (PA II).
- Protocolo facultativo a la Convención sobre los derechos del niño, sobre la participación de los niños en los
conflictos armados, del 25 de mayo de 2000 (OP CAC).

Protección de bienes culturales en caso de conflicto armado


- Convención sobre la protección de bienes culturales en caso de conflicto armado, La Haya, 14 de mayo de 1954,
(HCCP)
- Protocolo I anexo de 1954 (HACCP P.I)
- Protocolo II anexo a la CHBC que refuerza la represión de las violaciones, 26 de marzo de 1999, (HCCP P. II)

Medio ambiente
- Convención sobre la prohibición de utilizar técnicas de modificación ambiental con fines militares u otros fines
hostiles del 10 de diciembre de 1976,(ENMOD)

Armas
- Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas bacteriológicas
(biológicas) y toxínicas y sobre su destrucción del 10 de abril de 1972, (BWC).
- Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Ciertas Armas Convencionales que puedan
considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados, Ginebra, 10 de octubre de 1980 (CCW).
- Protocolos anexos: Fragmentos No Localizables( P I) Prohibiciones o restricciones del empleo de minas, armas
trampa y otros artefactos (P II).
- Prohibiciones o restricciones del empleo de armas incendiarias (P III).
- Protocolo IV anexo a la CCW sobre armas láser cegadoras (Protocolo IV anexo a la CCW), 13 de octubre de 1995
(CCW P. IV).
- Protocolo sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Minas, Armas Trampa y Otros Artefactos según fue
enmendado el 3 de mayo de 1996 (Protocolo II, enmendado el 3 de mayo de 1996) (PIIa (1980).
- Convención sobre la prohibición el desarrollo, la producción el almacenamiento y el empleo de armas químicas y
sobre su destrucción, 13 de enero de 1993 (CWC).
- Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y
sobre su destrucción, 18 de septiembre de 1997 (Ottawa).
- Enmienda a la Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Ciertas Armas Convencionales que
puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados, (con sus protocolos I, II y III) Ginebra, 10
de octubre de 1980 (CCW a 2001).

Derecho penal internacional


- Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad, 26 de
noviembre de 1968, (CSL WC & CAH).
- Convención internacional contra el reclutamiento, la utilización , la financiación y el entrenamiento de mercenarios, 4
de diciembre de 1989, ( Mercenaries).
- Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, Roma, 17 de julio de 1998, (ICC).
Estado de participación de los Estados de América en tratados de relevancia para el DIH (al 31 de diciembre 2002)
Protección de bienes culturales en caso de
Protección a víctimas de los conflictos armados Medio ambiente
conflicto armado
País
GC I – IV AP I AP I - CIHE AP II OP CAC HCCP HCCP PI HCCP PII ENMOD
1949 1977 (ART.90) 1977 2000 1954 1954 1999 1976
1. Antigua y Barbuda 06.10.1986. 06.10.1986. 06.10.1986. 25.10.1988
2. Argentina 18.09.1956. 26.11.1986. 11.10.1996. 26.11.1986. 10.09.2002 22.03.1989 07.01.2002 20.03.1987
3. Bahamas 11.07.1975. 10.04.1980. 10.04.1980.
4. Barbados 10.09.1968. 19.02.1990. 19.02.1990. 09.04.2002
5. Belice 29.06.1984. 29.06.1984. 29.06.1984.
6. Bolivia 10.12.1976. 08.12.1983. 10.08.1992. 08.12.1983.
7. Brasil 29.06.1957. 05.05.1992. 23.11.1993. 05.05.1992. 12.09.1958 12.09.1958 12.10.1984
8. Canadá 14.05.1965. 20.11.1990. 20.11.1990. 20.11.1990. 07.07.2000 11.12.1998 11.06.1981
9. Chile 12.10.1950. 24.04.1991. 24.04.1991. 24.04.1991. 26.04.1994
10. Colombia 08.11.1961. 01.09.1993. 17.04.1996. 14.08.1995. 18.06.1998 18.06.1998
11. Costa Rica 15.10.1969. 15.12.1983. 02.12.1999 15.12.1983. 03.06.1998 03.06.1998 07.02.1996
12. Cuba 15.04.1954. 25.11.1982. 23.06.1999. 26.11.1957 26.11.1957 10.04.1978
13. Dominica 28.09.1981. 25.04.1996. 25.04.1996. 20.09.2002 09.11.1992
14. Ecuador 11.08.1954. 10.04.1979. 10.04.1979. 02.10.1956 08.02.1961
15. El Salvador 17.06.1953. 23.11.1978. 23.11.1978. 18.04.2002 19.07.2001 27.03.2002 27.03.2002
16. Estados Unidos de
02.08.1955. 23.12.2002 17.01.1980
América
17. Granada 13.04.1981. 23.09.1998 23.09.1998
18. Guatemala 14.05.1952. 19.10.1987. 19.10.1987. 09.05.2002 02.10.1985 19.05.1994 21.03.1988
19. Guyana 22.07.1968. 18.01.1988. 18.01.1988.
20. Haiti 11.04.1957.
21. Honduras 31.12.1965. 16.02.1995. 16.02.1995. 14.08.2002
22. Jamaica 20.07.1964. 29.07.1986. 29.07.1986. 09.05.2002
23. México 29.10.1952. 10.03.1983. 15.03.2002 07.05.1956 07.05.1956
24. Nicaragua 17.12.1953. 19.07.1999 19.07.1999 25.11.1959 25.11.1959 01.06.2001
25. Panamá 10.02.1956. 18.09.1995. 26.10.1999 18.09.1995. 08.08.2001 17.07.1962 08.03.2001 08.03.2001
26. Paraguay 23.10.1961. 30.11.1990. 30.01.1998 30.11.1990. 27.09.2002
27. Perú 15.02.1956. 14.07.1989. 14.07.1989. 08.05.2002 21.07.1989 21.07.1989
28. República Dominicana 22.01.1958. 26.05.1994. 26.05.1994. 05.01.1960 21.03.2002
29. San Cristóbal y 14.02.1986. 14.02.1986. 14.02.1986.
Nieves
30. San Vicente y 01.04.1981. 08.04.1983. 08.04.1983. 27.04.1999
Granadinas
31. Santa Lucía 18.09.1981. 07.10.1982. 07.10.1982. 27.05.1993
32. Suriname 13.10.1976. 16.12.1985. 16.12.1985.
33. Trinidad y Tobago 24.09.1963. 20. 07.2001 20.07.2001 20.07.2001
34. Uruguay 05.03.1969. 13.12.1985. 17.07.1990. 13.12.1985. 24.09.1999 24.09.1999 16.09.1993
35. Venezuela 13.02.1956. 23.07.1998 23.07.1998
REGIÓN 35 33 11 32 12 16 13 4 13
TOTAL
UNIVERSAL 190 160 62 153 45 103 85 14 68
Estado de participación de los Estados de América en tratados de relevancia para el DIH (al 31 de diciembre de 2002)
Armas Derecho penal internacional
CCW 1980 PII a CSL
País BWC CCW PIV CWC Ottawa CCW a WC & Mercenaries ICC
CCW (1980)
1972 PI PII PIII 1995 1993 1997 2001 CAH 1989 1998
1980 1996
1968
1) Antigua y Barbuda 03.05.1999 18.06.2001
2) Argentina 27.11.1979 02.10.1995 x x X 21.10.1998 21.10.1998 02.10.1995 14.09.1999 08.02.2001
3) Bahamas 26.11.1986 31.07.1998
4) Barbados 16.02.1973 26.01.1999 10.07.1992 10.12.2002
5) Belice 20.10.1986 23.04.1998 05.04.2000
6) Bolivia 30.10.1975 21.09.2001 x x x 21.09.2001 21.09.2001 14.08.1998 09.06.1998 06.10.1983 27.06.2002
7) Brasil 27.02.1973 03.10.1995 x x x 04.10.1999 04.10.1999 13.03.1996 30.04.1999 20.06.2002
8) Canadá 18.09.1972 24.06.1994 x x x 05.01.1998 05.01.1998 26.09.1995 03.12.1997 22.07.2002 07.07.2000
9) Chile 22.04.1980 12.07.1996
10.09.2001
10) Colombia 19.12.1983 06.03.2000 x x x 06.03.2000 06.03.2000 05.04.2000 06.09.2000 05.08.2002
11) Costa Rica 17.12.1973 17.12.1998 x x x 17.12.1998 17.12.1998 31.05.1996 17.03.1999 20.09.2001 07.06.2001
12) Cuba 21.04.1976 02.03.1987 x x x 29.04.1997 13.09.1972
13) Dominica 08.11.1978 12.02.2001 26.03.1999 12.02.2001
14) Ecuador 21.03.1975 04.05.1982 x x x 14.08.2000 06.09.1995 26.04.1999 05.02.2002
15) El Salvador 31.12.1991 26.01.2000 x x x 26.01.2000 26.01.2000 30.10.1995 27.01.1999
Estados Unidos de
16) 26.03.1975 24.03.1995 x x 24.05.1999 25.04.1997
América
17) Granada 22.10.1986 19.08.1998
18) Guatemala 19.09.1973 21.07.1983 x x x 29.10.2001 30.08.2002 26.03.1999
19) Guyana 12.09.1997
20) Haiti
21) Honduras 14.03.1979 24.09.1998 01.07.2002
22) Jamaica 13.08.1975 08.09.2000 17.07.1998
23) México 08.04.1974 11.02.1982 x x x 10.03.1998 29.08.1994 09.06.1998 15.03.2002
24) Nicaragua 07.08.1975 05.12.2000 x x 05.12.2000 05.11.1999 30.11.1998 03.09.1986
05.12.2000
25) Panamá 20.03.1974 26.03.1997 x x x 03.10.1999 26.03.1997 07.10.1998 07.10.1998 21.03.2002
26) Paraguay 09.06.1976 01.12.1994 13.11.1998 14.05.2001
27) Perú 05.06.1985 03.07.1997 x x 03.07.1997 03.07.1997 20.07.1995 17.06.1998 10.11.2001
28) República 23.02.1973 30.06.2000
Dominicana
29) San Cristóbal y 02.04.1991 02.12.1998
Nieves
30) San Vicente y 13.05.1999 18.09.2002 09.11.1981 03.12.2002
Granadinas 01.08.2001
31) Santa Lucía 26.11.1986 07.04.1997 13.04.1999
32) Suriname 06.01.1993 28.04.1997 23.05.2002
33) Trinidad y Tobago 24.06.1997 27.04.1998 06.04.1999
34) Uruguay 06.04.1981 06.10.1994 x x x 18.08.1998 18.09.1998 06.10.1994 21.09.2001 14.07.1999 28.06.2002
07.06.2001
35) Venezuela 18.10.1978 03.12.1997 14.04.1999 07.06.2000
REGIÓN 31 16 16 14 15 14 13 25 31 1 6 3 19
TOTAL
UNIVERSAL 146 90 88 80 85 68 66 148 130 7 46 24 87
ANEXO II

BIENES CULTURALES INSCRITOS E N LA LISTA DEL PATRIMONIO MUNDIAL 1


SITUADOS E N AMÉRICA
ARGENTINA: Misiones jesuíticas de los Guaraníes San Ignacio Mini, Santa Ana, Nuestra Señora
de Loreto y Santa María Mayor (1984) Cueva de las Manos, Río Pinturas (1999) Manzana y
estancias jesuíticas de Córdoba (2000).
BOLIVIA: Ciudad de Potosí (1987), Misiones jesuíticas de Chiquitos (1990), Ciudad histórica de
Sucre (1991), Fuerte de Samaipata (1998) y Tiwanaku (2000).
BRASIL: Ciudad histórica de Ouro Preto (1980), Centro histórico de la Ciudad de Olinda (1982),
Ruinas de Sao Miguel das Missoes (1984), Centro histórico de Salvador de Bahía (1985),
Santuario del Buen Jesús de Congonhas (1985), Brasilia (1987), Parque nacional de la Sierra de
Capivara (1991) Centro histórico de Saõ Luis (1997), Centro histórico de Diamantina (1999) y el
Centro histórico de la ciudad de Goiás (2001).
CANADÁ: Parque nacional histórico de L'Anse aux Meadows (1978), Isla Anthony (1981), sector
del Precipicio de los Bisontes "head- smashed- In Buffalo Jump Complex" (1981), Distrito histórico
de Quebec (1985), Ciudad vieja de Lunenburg (1995).
CHILE: parque Nacional de Rapa Nui (1995), Iglesias de Chiloé (2000).
COLOMBIA: Puerto, Fortalezas y conjunto monumental de Cartagena de Indias (1984), Parque
arqueológico de San Agustín (1995), Parque arqueológico nacional de Tierradentro (1995) y
Centro histórico de Santa Cruz de Mompox (1995).
CUBA: Ciudad vieja de La Habana y su sistema de Fortificaciones (1982), Trinidad y el Valle de
los Inge nios (1988), Castillo de San Pedro de la Roca en Santiago de Cuba (1997) y Paisaje
arqueológico de las primeras plantaciones de café del sudeste de Cuba (2000).
ECUADOR: Ciudad de Quito (1978) y Centro histórico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca
(1999).
EL SALVADOR: Sitio arqueológico de Joya de Cerén (1993).
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA: Mesa Verde (1978), Independence Hall (1979), Sitio histórico
del Estado de Cahokia Mounds (1982), fortaleza y sitio histórico de San Juan de Puerto Rico
(1983) Estatua de la Libertad (1984), Monticello y la Universidad de Virginie a Charlottesville
(1987), Parque nacional histórico de Chaco (1987), Pueblo de Taos (1992).
GUATEMALA: Antigua Guatemala (1979), Parque nacional de Tikal (1979) y Parque arqueológico
y ruinas de Quirigua (1981).
HAITÍ: Parque nacional histórico. Ciudadela, Sans Souci y Ramiers (1982)
HONDURAS: Ruinas Mayas de Copán (1980).
MEXICO: Centro histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán (1987), Ciudad
prehispánica de Teotihuacán (1987), Centro histórico de México y Xochimilco (1987), Ciudad
prehispánica y parque nacional de Palenque (1987), Centro histórico de Puebla (1987), Centro
histórico de Guanajuato y sus minas adyacentes (1988), Ciudad prehispánica de Chichén-Itzá
(1988), Centro histó rico de Morelia (1991), Ciudad prehispánica de El Tajín (1992), Pinturas
rupestres de la Sierra de San Francisco (1993), Centro histórico de Zacatecas (1993), Primeros
monasterios del siglo XVI, sobre las laderas del Popocatepetl (1994), Ciudad prehispánica de
Uxmal (1996), Zona de monumentos históricos de Querétaro (1996), Hospicio Cabañas, de
Guadalajara (1997), Zona arqueológica de Paquimé, Casas Grandes (1998), Zona de
monumentos históricos de Tlacotalpán (1998), Zona de monumentos arqueológicos de
Xochicalco (1999), Ciudad histórica fortificada de Campeche (1999) y Sitio Maya de Calakmul,
Campeche (2002).

1 Lista establecida en virtud de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y
Natural /UNESCO, noviembre 23, 1972. Los bienes culturales inscritos en esta Lista pueden beneficiarse
la protección reforzada prevista en el Segundo Protocolo de 1999, para la protección de bienes culturales
en caso de conflicto armado./ Más informaciónen: www.unesco.org/culture/legalprotection/. Tambien
ver www.icrc.org/spa
NICARAGUA: Ruinas de León Viejo (2000).
PANAMÁ: Fortificaciones de la costa caribeña de Panamá. Portobelo – San Lorenzo (1980),
Distrito histórico de panamá con el Salón Bolivar (1997).
PARAGUAY: Misiones jesuíticas de la Santísima Trinidad de Paraná y Jesús de Tavarangue
(1993).
PERÚ: Ciudad de Cuzco (1983), Santuario histórico de Machu Picchu (1983), Sitio arqueológico
de Chavín (1985), Zona arqueológica de Chan Chan (1986), Centro histórico de Lima (1988),
Líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana (1994) y Centro histórico de la ciudad de
Arequipa (2000).
REPUBLICA DOMINICANA: Ciudad colonial de Santo Domingo (1990).
SAN CRISTÓBAL Y NIEVES: Parque nacional de la fortaleza de Brimstone Hill (1999)
SURINAME: Centro histórico de Paramaribo (2002)
URUGUAY: Barrio histórico de la Ciudad de Colonia del Sacramento (1995).
VENEZUELA: Coro y su puerto (1993) y Ciudad universitaria de Caracas (2000).

_______________________________
ANEXO III

Artículos clave que requieren medidas nacionales de aplicación

Convenios de Ginebra de 1949 Protocolos de Convenio IIº


1977 La Haya Protocolo
1954 La Haya
1999
I II III IV I II
Traducción 48 49 41, 128 99, 145 84 26 37
Difusión y 47 48 41, 127 99, 144 80, 82- 19 7, 25 30
formación 83, 87
Infracciones
Disposiciones 49-54 50-53 129-132 146-149 85-91 28 15-21
generales
Crímenes de guerra 49-50 50-51 129-130 146-147 11, 85-
90
Indemnización 91
Protección
Garantías 3, 12 3, 13-17 3, 27-34 11, 75- 4-5, 7
fundamentales 77
Garantías judiciales 3 3 3, 5, 17, 3, 5, 31- 44-45, 6
y disciplinarias, 82-90, 35, 43, 75
derechos de los 95-108, 64-78,
detenidos 129 99-100,
117-126
Personal sanitario y 40, 41 42 20 15-16, 10, 12
religioso, misión 18
médica
Medios de transporte 19, 36, 22, 24- 18, 21- 12, 18, 12
y establecimientos 39, 42- 27, 38- 22 21-23
sanitarios 43 39, 41,
43
Bienes culturales 53 16 3, 6, 10, 5
12
Fuerzas peligrosas 56 15
Tarjetas de identidad 27,40, 42, 17, 20 18, 66-
41, Anejo Anejo IV 67, 78-
Anejo II 79,
Anexos
I-II
Tarjetas de captura y 70, 106,
de internamiento Anejo IV Anejo III
Artículos clave
que requieren IIº
Convenio
medidas Protocolos de Protocolo
Convenios de Ginebra de 1949 La Haya
nacionales de 1977 La Haya
1954
aplicación 1999

Empleo y uso 44, 53- 44-45 18, 37- 12 6, 10, 12,


abusivo de 54 38, 66, 17
emblemas y de 85,
signos Anexo I

Especialistas y
asesores
Personal calificado 6 7, 25
Asesores jurídicos 82
Organizaciones
Sociedades 26 63 81 18
Nacionales
Protección civil 63 61-67
Oficinas de 122-124 136-141
información
Comisiones médicas 112,
mixtas Anejo II
Planificación
militar
Armas y tácticas 36
Instalaciones 57-58 8
militares
Zonas y 23, 14, 15 59-60,
localidades Anejo I Anexo I
protegidas

Además de garantizar el respeto de las normas del derecho internacional humanitario en las zonas en
conflicto u ocupadas, se insta a que los Estados tomen una serie de medidas legislativas, reglamentarias
y asministrativas. Las más de esas medidas habrán de ser aprobadas o preparadas tanto en tiempo de
paz como en tiempo de guerra.
Ref. LG 1998-002b-SPA

Extracto de: Aplicación del derecho internacional humanitario: de la teoría a la práctica

*******
Vuelta a "Aplicación del DIH: Servicio de Asesoramiento del CICR"

Ultima modificación : 18.06.2002


ANEXO IV
LISTA CRONÓLOGICA DE CREACIÓN /INSTITUCIÓN DE COMISIONES
NACIONALES DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN A MÉRICA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2002
País Nombre de la comisión Año de Institución
Uruguay Comisión Nacional de Derecho Humanitario Institución: 1992
(CNDH- Ur)
Base jurídica: decretos ejecutivos nº
c/o Ministerio de Relaciones exteriores, Dirección 677/992 del 24 de noviembre de 1992
de Derechos Humanos y nº XXX/996 del 3 de junio de 1996
Colonia 1206
11600 Montevideo
Tel.: ++5982 902 78 06 / 5982 902 13 27 (22 15)

Bolivia Comisión Nacional Permanente para la aplicación Institución: 1992


del Derecho Internacional Humanitario (CNPADIH)
Base jurí dica: decreto nº 23.345 del 2
c/o Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de diciembre de 1992; reconstituida
Plaza Murillo, Ingavi esqu. Junín por la resolución n° 218.456 del 17 de
La Paz agosto de 1998 del presidente de la
República y del Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos (entrada en
vigor el 30 de octubre de 1998)

Argentina Comisión de Aplicación del Derecho Internacional Institución: 1994


Humanitario (CADIH)
Base jurídica: decreto del poder
c/o Ministerio de Defensa ejecutivo nacional, nº 933/94 del 16
Azopardo 250, Piso 13° de junio de 1994
1328 Buenos Aires
Tel.: ++5411 43468877

Chile Comisión Nacional de Derecho Humanitario Institución: 1994


(CNDH)

c/o Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección Base jurídica: decreto nº 1.229/94 del
Jurídica 31 de agosto de 1994
Catedral 1158
3° Piso, Oficina 339
Santiago
Tel.: +562 6794237/8 / Fax: +562 6995517

Paraguay Comisión Interministerial de Aplicación del Institución: 1995


Derecho Internacional Humanitario
Base jurídica: decreto presidencial nº
c/o Ministerio de Defensa Nacional 8802 del 12 de mayo de 1995;
Edificio des Ministerio de Defensa reconstitución mediante decreto
Mcal. López esquina Vicepres. Sánchez presidencial nº 15926 del 28 de
Asunción diciembre de 2001

República Comisión Nacional Permanente para la Aplicación Institución: 1995


del Derecho Internacional Humanitario
Dominicana
Base jurídica: decreto presidencial nº
c/o Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores 131- 99 del 30 de marzo de 1999
Avenida Independencia 752
Santo Domingo
Tel.: ++1 809 535 62 80 / Fax: ++1 809 535 68 48

Panamá Comisión Nacional Permanente para la Aplicación Institución: 1997


del Derecho Internacional Humanitario (CPDIH)
Base jurídica: decr eto ejecutivo n° 154
c/o Ministerio de Relaciones Exteriores del 25 de agosto de 1997, modificado
Altos del Cerro Ancón por el decreto ejecutivo nº 165 del 19
Edificio 95 de agosto de 1999
Ciudad de Panamá
Tel.: ++507 211 42 96
Fax: ++507 211 42 96
País Nombre de la comisisión Año de Institución
Trinidad y Inter- Ministerial Committee on International Institución: 1997 (ad hoc)
Humanitarian Law 2001 (ad hoc)
Tobago
c/o Ministry of Enterprise Base jurídica: decisión del Gabinete
Development and Foreign Affairs nº 211 del 21 de febrero de 2001
1 Queen's Park West
Puerto de España
Tel.: ++1- 868 623 41 16
Fax: ++1 868 624 42 20

El Salvador Comité Interinstitucional de Derecho Internacional Institución: 1997


Humanitario (CIDIH- ES)
Base jurí dica: decreto presidencial nº
c/o Ministerio de Relaciones Exteriores 118 del 4 de noviembre de 1997
Edificio 3, 2 da. Planta
Centro de Gobierno
San Salvador
Tel.: ++503 22 24 447

Canadá Canadian National Committee for Humanitarian Institución: 1998


Law
Base jurídica:
a/s Croix- Rouge canadienne Memorándum de entendimi ento del
170, Metcalfe, suite 300 18 de marzo de 1998
Ottawa, Ontario
K2P 2P2

Nicaragua Comisión Nacional para la Aplicación del Derecho Institución: 1999


Internacional Humanitario
Base jurídica: decreto presidencial nº
c/o Ministerio de Relaciones Exteriores 54- 99 del 23 de abril de 1999
Apartado postal No. 127
Managua
Tel.: ++505 266 6512
Fax: ++505 266 6512

Guatemala Comisión Guatemalteca para la Aplicación del Institución: 1999


Derecho Internacional Humanitario (COGUADIH)
Base jurídica: acuerdo gubernativo n°
c/o Ministerio de Relaciones Exteriores 948- 99 del 28 de diciembre de 1999
2 Avenida Reforma 4-47,
Zona 10
Cuidad Guatemala
Tel.: ++502 331 96 10
Fax: ++502 331 79 38

Colombia Comisión Intersectorial Permanente para los Institución: 2000


Derechos Humanos y el Derecho Internacional
Humanitario Base jurídica: decreto presidencial n°
321 del 25 de febrero de 2000
c/o Vicepresidencia de la República
Carrera 8 No. 7-27
Bogotá
Tel.: +571 4442120/2864126
Fax: +571 2863589

Perú Comisíon Nacional de Estudio y Aplicación del Institución: 2001


Derecho Internacional Humanitario (CONADIH)
Base jurídica: resolución suprema n°
c/o Ministerio de Justicia 234- 2001- JUS del 1 de junio de 2001
Scipión Llona 350 Funcionamiento: resolución ministerial
Miraflores n° 240-2001 JUS del 23 de julio de
Lima 2001 (reglamento de organización y
Fax: ++51 1 441 05 47 funciones)

Para mayor información visite el sitio web del CICR: http://www.icrc.org/spa


ANEXO V

PROMOCIÓN Y RESPETO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO


AG/RES. 1904 (XXXII-O/02)

(Aprobada en la cuarta sesión plenaria celebrada el 4 de junio de 2002)

LA ASAMBLEA GENERAL,

RECORDANDO las resoluciones AG/RES. 1270 (XXIV-O/94), AG/RES. 1335


(XXV-O/95), AG/RES. 1408 (XXVI-O/96), AG/RES. 1503 (XXVII-O/97), AG/RES.
1565 (XXVIII-O/98), AG/RES. 1619 (XXIX-O/99), AG/RES. 1706 (XXX-O/00)
AG/RES. 1770 (XXXI-O/01) y AG/RES. 1771 (XXXI-O/01);

LAMENTANDO PROFUNDAMENTE los ataques terroristas perpetrados contra


personas inocentes de muchas naciones que tuvieron lugar en el territorio de los
Estados Unidos de América el 11 de septiembre de 2001;

LAMENTANDO PROFUNDAMENTE TAMBIÉN los atentados terroristas


cometidos en el territorio de diversos Estados Miembros;

PROFUNDAMENTE PREOCUPADA por las persistentes violaciones del


derecho internacional humanitario que tienen lugar en el mundo y en particular
por los ataques contra la población civil, que en algunos casos se ve forzada a
su desplazamiento o a buscar refugio en otros países;

RECORDANDO que es obligación de todos los Estados respetar y hacer


respetar, en todas las circunstancias en que resulten aplicables, las normas
establecidas en los Convenios de Ginebra de 1949 y, cuando corresponda, para
aquellos Estados que son parte, las normas contenidas en sus Protocolos
Adicionales de 1977, y destacando que este año se observa el XXV aniversario
de su adopción;

Subrayando la necesidad de fortalecer las normas del derecho internacional


humanitario, mediante su aceptación universal, su más amplia difusión y su
aplicación;

CONSCIENTE de la necesidad de sancionar a los responsables de los crímenes


de guerra y de lesa humanidad, así como de otras violaciones graves del
derecho internacional humanitario;

TENIENDO EN CUENTA la entrada en vigor del Estatuto de la Corte Penal


Internacional, el 1º de julio de 2002, el cual ha sido ratificado o adherido por 12
países de este Hemisferio;

RECONOCIENDO la importancia de desarrollar el derecho internacional


humanitario mediante la elaboración de nuevas normas para mantenerlo
actualizado frente a los desafíos contemporáneos;

TOMANDO EN CONSIDERACIÓN la decisión de los Estados Partes de la


Convención de las Naciones Unidas de 1980 sobre Prohibiciones o
Restricciones del Empleo de Ciertas Armas Convencionales que Puedan
Considerarse Excesivamente Nocivas o de Efectos Indiscriminados, en su
decisión de ampliar el ámbito de aplicación de esta Convención a todos los
Protocolos existentes aplicables a conflictos armados no internacionales de
diciembre de 2001;

CONSIDERANDO la importancia de la Convención sobre la Seguridad del


Personal de las Naciones Unidas y el Personal Asociado, que tiene por objeto
proteger tanto a militares como a civiles integrantes de las operaciones de las
Naciones Unidas;

CONVENCIDA de que las necesidades particulares de protección y asistencia


de las mujeres y niños en situaciones de conflicto armado deben abordarse en
forma eficaz, y acogiendo con beneplácito en este sentido la adopción, en mayo
de 2000, del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño
relativo a la participación de niños en los conflictos armados;

PREOCUPADA por la desaparición de personas y la toma de rehenes


especialmente durante los conflictos armados, así como por el sufrimiento que
esto causa a los familiares y personas cercanas durante y después de haber
finalizado el conflicto;

CONSTERNADA por el impacto negativo de la producción y el tráfico ilícitos de


armas, municiones, explosivos y materiales relacionados sobre la seguridad
personal y la estabilidad de nuestras sociedades, así como sobre conflictos
internos y procesos de paz;

RECONOCIENDO que el comercio ilícito de armas pequeñas ligeras en todos


sus aspectos, socava el respeto por el derecho internacional humanitario y
dificulta la asistencia humanitaria a las víctimas de un conflicto armado;

CONVENCIDA de que la lucha contra el terrorismo debe realizarse con pleno


respeto a la ley, a los derechos humanos, al derecho internacional humanitario y
a las instituciones democráticas para preservar el estado de derecho, las
libertades y los valores democráticos en el Hemisferio;

SUBRAYANDO una vez más los esfuerzos permanentes del Comité


Internacional de la Cruz Roja (CICR) para promover y difundir el conocimiento
del derecho internacional humanitario y las actividades que lleva a cabo en su
condición de organización imparcial, neutral e independiente en toda
circunstancia;

RECONOCIENDO el importante papel que desempeñan los comités o


comisiones nacionales establecidos en muchos países para la difusión y la
aplicación del derecho internacional humanitario, con el objeto de asegurar la
incorporación de los Convenios de Ginebra y, cuando corresponda, sus
Protocolos Adicionales en la legislación interna de los Estados Parte de dichos
instrumentos, así como de los demás instrumentos de derecho internacional
humanitario, con el fin de velar por su adecuado cumplimiento y difusión;

EXPRESANDO su satisfacción por la creciente cooperación entre la Secretaría


General de la Organización y el CICR, como resultado del Acuerdo firmado el 10
de mayo de 1996, ejemplo de la cual son los logros comunes tales como la
Conferencia de Expertos Gubernamentales sobre “La Aplicación del Derecho
Internacional Humanitario y Convenciones Interamericanas Relacionadas”,
celebrada en marzo de 2001 en San José, Costa Rica;

EXPRESANDO asimismo su satisfacción por la celebración en la sede de la


Organización el día 6 de marzo de 2002, de una Sesión Especial de la Comisión
de Asuntos Jurídicos y Políticos para la Promoción y el Respeto del Derecho
Internacional Humanitario, la cual contó con el apoyo entre otras instituciones,
del Comité Internacional de la Cruz Roja, cuyas conclusiones fueron elevadas a
la consideración de la IV Reunión de Ministros de Justicia o de Ministros o
Procuradores Generales de las Américas; y

VISTO el informe de la Secretaría General relativo a la Promoción y Respeto del


Derecho Internacional Humanitario (CP/doc.3576/02),

RESUELVE:

1. Tomar nota del incremento del número de Estados Miembros que, en el curso
del último año, han ratificado o adherido a varios instrumentos de Derecho
Internacional Humanitario, destacando el caso de la Convención sobre la
Prohibición del Empleo, el Almacenamiento, la Producción y la Transferencia de
Minas Antipersonal y sobre su Destrucción (Convención de Ottawa), de 1997, y
el Estatuto de la Corte Penal Internacional.

2. Invitar a los Estados Miembros que aún no lo hubieren hecho a que


consideren ratificar o, en su caso, adherir a los Protocolos I y II de 1977
adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949 y que consideren hacer la
declaración contemplada en el artículo 90 del Protocolo I.

3. Exhortar asimismo a los Estados Miembros que aún no lo hubieren hecho a


que consideren ratificar o, en su caso, adherir al Estatuto de la Corte Penal
Internacional.[1]/

4. Invitar igualmente a los Estados Miembros que aún no lo hubieren hecho a


que consideren ratificar o, en su caso, adherir a los siguientes instrumentos
relativos a las armas de naturaleza tal que puedan ser excesivamente nocivas o
tener efectos indiscriminados:

a. La Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Ciertas


Armas Convencionales que Puedan Considerarse Excesivamente Nocivas o de
Efectos Indiscriminados, de 1980 y sus Protocolos;

b. La Convención sobre la Prohibición del Empleo, el Almacenamiento, la


Producción y la Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción, de
1997.

5. Invitar a los Estados Miembros que aún no lo hubieren hecho a que


consideren hacerse parte de la Convención de La Haya de 1954 para la
Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado y su Protocolo
de 1954, así como del Segundo Protocolo, de 1999, sobre protección reforzada.

6. Exhortar a los Estados Miembros que aún no lo hubieren hecho a que


consideren hacerse parte de la Convención de 1989 sobre los Derechos del
Niño y su Protocolo Facultativo relativo a la participación de niños en conflictos
armados, lo cual incluye la participación de niños en hostilidades, así como su
reclutamiento en fuerzas armadas y grupos armados.

7. Exhortar a los Estados Miembros que no lo hubieren hecho, a suscribir o


ratificar la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos
de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales Relacionados
(CIFTA).

8. Instar a los Estados, según sea aplicable, a que presten, de conformidad con
las obligaciones jurídicas internacionales que han asumido tanto en tiempo de
paz como en tiempo de conflicto armado, especial atención a las siguientes
disposiciones:

a. La mayor difusión posible del derecho internacional humanitario entre toda la


población, en particular entre las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad,
mediante su incorporación en los programas oficiales de instrucción y en la
formación de cuadros permanentes de las fuerzas armadas (artículos 47, 48,
127 y 144 de los cuatro Convenios de Ginebra, respectivamente, y los artículos
83 y 11 de los dos Protocolos Adicionales, respectivamente);

b. La promulgación de la legislación penal necesaria para sancionar a los


responsables de los crímenes de guerra, de lesa humanidad y otras violaciones
graves del derecho internacional humanitario (artículos 49, 50, 129 y 146 de los
cuatro Convenios de Ginebra, respectivamente, y el artículo 85 del Protocolo
Adicional I);

c. La promulgación de la legislación para reglamentar la utilización de los


emblemas protegidos bajo el derecho internacional humanitario y sancionar los
abusos (artículos 54 y 45 del primer y segundo Convenio de Ginebra,
respectivamente, y artículo 38 del Protocolo Adicional I y su anexo, que contiene
el reglamento pertinente); y

d. La obligación, al momento de estudiar, desarrollar, adquirir o adoptar una


nueva arma, o nuevos medios o métodos de guerra, de determinar si su empleo
sería contrario al derecho internacional humanitario, y en tal caso no
incorporarlos al uso de las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad, ni
fabricarlos para otros fines (artículo 36 del Protocolo Adicional I a los Convenios
de Ginebra).

9. Instar a los Estados Miembros a que continúen apoyando el trabajo de los


comités o comisiones nacionales de asesoramiento u órganos similares
encargados de la difusión y aplicación del Derecho Internacional Humanitario
donde ya existen, y en los Estados donde no hubiere, a que consideren la
conveniencia de establecerlos con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz
Roja.

10. Instar a los Estados Miembros a que consideren adoptar las medidas
apropiadas a nivel nacional para abordar las graves consecuencias humanitarias
que representa la disponibilidad de armas sin control, de conformidad con el
Programa de Acción adoptado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
el Comercio Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en Todos sus As pectos,
celebrada en Nueva York, en julio de 2001.

11. Exhortar a los Estados Miembros que aún no lo hubieren hecho, a que
consideren, ratificar, o en su caso, adherir a la Convención sobre la Seguridad
del Personal de las Naciones Unidas de 1994.

12. Instar a los Estados Miembros y a todas las partes en conflicto armado a que
respeten la imparcialidad, independencia y neutralidad de la acción humanitaria
conforme a los principios rectores aprobados por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en su resolución 46/182, del 19 de diciembre de 1991, y
aseguren la integridad del personal de las misiones humanitarias, ya sean
empleados por gobiernos, organizaciones internacionales, organizaciones no
gubernamentales o del Comité Internacional de la Cruz Roja.

13. Invitar a los Estados Miembros a que faciliten el trabajo de la CICR, en


particular mediante el uso de sus servicios de asesoramiento para apoyar los
esfuerzos de los Estados dirigidos a aplicar el derecho internacional humanitario,
y además invitar a los Estados Miembros y a las Partes de un conflicto armado a
continuar cooperando con la CICR en sus diversas esferas de responsabilidad.

14. Instar a las partes en conflicto armado a tomar medidas inmediatas para
determinar la identidad y situación de las personas reportadas como
desaparecidas;

15. Instar a los Estados miembros y a todas las partes en un conflicto armado a
observar sus obligaciones, conforme a los Convenios de Ginebra de 1949, en
especial aquella que se aplica a la protección de la población civil.

16. Solicitar a la Secretaría General que, a través de la Subsecretaría de


Asuntos Jurídicos, y en coordinación con el CICR, continúe con la organización
de conferencias gubernamentales similares a la que se celebró en San José,
Costa Rica, en marzo de 2001, para difundir y reforzar la implementación del
derecho internacional humanitario y de otras convenciones interamericanas
afines.

17. Encomendar al Consejo Permanente a que, con el apoyo de la Secretaría


General y con la colaboración del Comité Internacional de la Cruz Roja continúe
organizando sesiones especiales, con objeto de reafirmar la pertinencia y
actualidad del derecho Internacional humanitario.

18. Alentar a los Estados Miembros que adopten las medidas legislativas,
judiciales y administrativas apropiada para implementar internamente los
instrumentos del derecho internacional humanitario incorporando la asistencia
técnica, según corresponda, de las organizaciones internacionales pertinentes,
incluyendo el CICR.

19. Invitar a los Estados Miembros que comuniquen al Consejo Permanente


sobre las acciones adoptadas de conformidad con la presente resolución.

20. Solicitar al Secretario General que presente un informe a la Asamblea General


sobre el cumplimiento de esta resolución en su trigésimo tercer período ordinario
de sesiones.

También podría gustarte