Está en la página 1de 64

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

ESCUELA DE POST GRADO – FACULTAD DE INGENIERIA DE


MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA


MENCION EN: “GERENCIA DE PROYECTOS Y MEDIO AMBIENTE”

CURSO: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Y ECONOMÍA AMBIENTAL AE-


601

PROFESOR: DR. JAIME ALBERTO HUAMAN MONTES

TEMA: “METODO DE COSTO DE ENFERMEDAD (MCI)”

INTEGRANTES DEL EQUIPO: “COVID 21”

 CONTRERAS VENTURA, Samir Chayanne.


 MEJIA CHINCHAY, María Ambrosia.
 ORE HUAMAN, Roly.
 Obando Huamán, José Gabriel.
 PACOTAYPE MEZA, Hugo.
 QUISPE RIVERA, Kevin Arnold.
 TIRADO LAGOS, Sayo Milagros.

AYACUCHO – PERU
2020
INDICE
INTRODUCCION.........................................................................................................1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

1. VALORACIÓN ECONÓMICA..............................................................................2
a) Valor de uso...................................................................................................3
b) Valor de no uso..............................................................................................3
1.1 Utilidad de la valoración económica................................................................4
1.2 Pertinencia de realizar la valoración económica.............................................5
2. MÉTODOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA.....................................................5
2.1 Costo de viaje..................................................................................................6
2.2 Precios hedónicos...........................................................................................6
a) Precios hedónicos (propiedades)..................................................................6
b) Precios hedónicos (salarios).........................................................................6
2.3 Costos evitados o inducidos............................................................................7
a) Cambios en la productividad (función de producción)..................................7
b) Costos de producción (función de costos producción).................................7
c) Costos en salud (función de utilidad)............................................................8
2.4 Métodos basados en gastos actuales o potenciales.......................................9
a) Gatos de prevención, restauración y reemplazo...........................................9
b) Gatos defensivos.........................................................................................10
c) Proyectos sombra:.......................................................................................10
2.5 Valoración contingente..................................................................................10
2.6 Experimentos de elección y valoración conjoint............................................10
2.7 Transferencia de beneficios..........................................................................11
2.8 Costo de enfermedad....................................................................................11
2.8.1. Costos directos (CD).............................................................................12
a) Costos directos sanitarios...........................................................................12
b) Costos directos no sanitarios......................................................................12
c) Costos directos futuros................................................................................13
2.8.2. Costos indirectos (CI)............................................................................13
a) Costos indirectos propios de la enfermedad...............................................13
b) Costos indirectos por morbilidad y mortalidad............................................13
2.8.3. Costos intangibles.................................................................................14
2.9 Métodos de estimación de los costos de una enfermedad...........................14
2.9.1. Valoración de los costos directos de una enfermedad.........................14
a) Valoración de los costos directos sanitarios...............................................14
b) Valoración de los costos directos no sanitarios..........................................14

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

c) Estimación de los costos del tiempo de desplazamiento, espera y atención


15
d) Estimación de los costos del cuidado informal...........................................16
e) Valoración de los costos directos futuros....................................................17
2.9.2. Valoración de los costos indirectos de una enfermedad......................17
a) El método del capital humano (Drummond, 1992)......................................17
b) El método de los costos de fricción (Koopmanschap et al., 1995).............18
2.9.3. Valoración de los costos intangibles de una enfermedad....................20
a) El método cualitativo de variación en la calidad de vida del paciente (Belotti
et al., 2003; Pato et al., 2011; Cusmano et al., 2009).....................................20
b) El método cuantitativo de estimación de las preferencias del individuo
(Puig-Junoy et al., 2001)..................................................................................20
2.10 Aspectos generales y cronología del covid 19..........................................21
2.10.1. ¿qué es el coronavirus?......................................................................21
2.10.2. ¿qué es la covid-19?...........................................................................21
2.10.3. ¿comó se originó el coronavirus?.......................................................21
2.10.4. Cronología de la respuesta de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) a la COVID-19......................................................................................22
2.11 ¿qué síntomas tiene el coronavirus?........................................................32
2.12 ¿cómo se transmite el coronavirus?.........................................................32
2.13 Primer caso de coronavirus en perú.........................................................33
3. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y AMBIENTALES DEL DISTRITO
DE AYACUCHO......................................................................................................33
3.1 Localización...................................................................................................33
a) Ubicación.....................................................................................................33
b) Ubicación geográfica...................................................................................33
c) Dimensión territorial.....................................................................................33
d) Limites..........................................................................................................34
3.2 Población.......................................................................................................35
3.3 Economía.......................................................................................................36
3.3.1. Comercio y servicios.............................................................................36
3.3.2. Sector de construcción..........................................................................37
3.3.3. Actividades profesionales, científicas y técnicas..................................37
3.3.4. Actividad agrícola..................................................................................37
3.4 Infraestructura................................................................................................40
a) Infraestructura hidráulica.............................................................................40

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

b) Infraestructura Energéticas.........................................................................41
c) Infraestructura de telecomunicaciones........................................................42
3.5 Entorno ambiental..........................................................................................42
a) Presencia del sector ambiente en Ayacucho..............................................42
b) Gestión ambiental........................................................................................44
3.6 Transporte......................................................................................................46
3.6.1. Diagnostico del transporte en Ayacucho..............................................47
4. VALORACIÓN DE LOS COSTOS DEL COVID-19 EN EL DISTRITO DE
AYACUCHO............................................................................................................48
4.1 Muestra, diseño (cantidades de contagios por edades, sexo, etc)...............48
4.2 Estadística descriptiva...................................................................................48
4.3 Valoración de los servicios de salud.............................................................49
c) Acceso limitado a los servicios....................................................................50
d) Reasignación al personal............................................................................50
e) El covid-19 en el Perú.................................................................................50
f) Costo del covid-19.......................................................................................51
4.4 Sesgos y limitaciones del estudio..................................................................52
4.4.1. Mensajes claves....................................................................................52
4.4.2. Contexto................................................................................................52
4.4.3. Metodología...........................................................................................52
4.4.4. Información relevante............................................................................53
4.5 Impacto ambiental del covid-19.....................................................................53
4.5.1. Efectos ambientales en tiempos de covid-19.......................................54
a) Calidad del aire............................................................................................55
b) Calidad del agua..........................................................................................55
c) Biodiversidad...............................................................................................56
d) Residuos solidos..........................................................................................56
e) ¿y cuáles son los otros problemas ambientales?.......................................58
4.5.2. Efectos negativos a los objetivos del desarrollo sostenible (ODS)......58
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................................62
6. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................64

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Índice de tablas

Tabla 1: PEA de 6 años y más. Según ocupación principal (fuente INEI-censos nacionales
2017)............................................................................................................................36
Tabla 2: Población económicamente activa de 14 a mas años de edad, según la rama de
actividad económica – distrito de Ayacucho....................................................................39
Tabla 3: Volumen de consumo de agua potable (fuente: empresa prestadora de servicios-
Ayacucho S.A.).............................................................................................................40
Tabla 4: Conexiones domiciliarias de Agua Potable Según Provincia y Distrito/ Años 2009 –
2015 (fuente: empresa prestadora de servicios-Ayacucho S.A.).........................................40
Tabla 5: Número de Conexiones Domiciliarias de Alcantarillado Según Provincia y Distrito
(fuente: empresa prestadora de servicios-Ayacucho S.A.).................................................41
Tabla 6: Generación de Energía Eléctrica Hidráulica, 2011-2015 (Mega Watts por Hora)
(fuente: Electrocentro S.A. Ayacucho)............................................................................41
Tabla 7: Infraestructura de Telecomunicaciones Provincia de Huamanga (fuente:
Información de la Zonificación Ecológica Económica -Ayacucho)....................................42
Tabla 8: Casos en el Perú..............................................................................................50
Tabla 9: Casos en la región de Ayacucho.......................................................................50

Índice de ilustraciones

Figura 1: Valor económica total.......................................................................................3

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Figura 2: Clasificación de las metodologías de valoración.................................................5


Figura 3: Frecuencia del periodo de fricción...................................................................19
Figura 4: Localización nacional y departamental.............................................................34
Figura 5: Localización del distrito de Ayacucho.............................................................35
Figura 6: Población total del distrito de Ayacucho (fuente-INEI censos nacionales 2017). .35
Figura 7: Organismos adscritos al Ministerio del Ambiente en el Perú..............................42
Figura 8: Organismos adscritos al MINAM en, Ayacucho...............................................43
Figura 9: Pérdida de Bosques en hectáreas, Ayacucho 2001 - 2018. (fuente: Ministerio del
ambiente – 2019)...........................................................................................................43
Figura 10: Pérdida de Bosques en hectáreas, Ayacucho 2001 - 2018. (Fuente: Dirección
General de Gestión de Residuos Sólidos, MINAM, dic 2019)...........................................44
Figura 11: Generación de residuos sólidos por sector del distrito de Ayacucho, 2019 (fuente:
ECRS MPH – 2018)......................................................................................................45
Figura 12: Zonas a intervenir la Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de
Residuos Sólidos Inorgánicos Municipales 2019. (Fuente Elaboración Equipo Técnico UGRS
2019)............................................................................................................................46
Figura 13: Clasificación de la Red Vial Provincial Provincia de Huamanga - Año 2013
(Fuente: Inventario Vial Georreferenciado, 2013..............................................................47
Figura 14: contaminación del medio ambiente por mascarillas.........................................57
Figura 15: voluntarios rocía desinfectante sobre la basura en los barrios...........................57
Figura 16: Objetivos de desarrollo sostenible..................................................................61

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

INTRODUCCION

La valoración económica permite expresar en términos monetarios los beneficios y daños que
genera el aprovechamiento de los recursos naturales.

Nosotros en nuestro contexto de ecosistemas sabemos que muchos bienes y servicios no se


encuentran en el mercado y se podría decir que estos bienes carecen de un valor. Sin
embargo, estos bienes y servicios que no están en el mercado, se pueden valorar
económicamente y para ello se tiene que diferenciar entre precio (es la interacción de los
consumidores que dan un precio de mercado) y valor (es el nivel de satisfacción que le genera
una persona en el consumo de un bien o servicio).

Es importante en la salud el medio ambiente que nos rodea. El cambio climático, puede haber
exacerbado factores medio ambientales que afectan nuestra salud, como son las lluvias e
inundaciones y cambios extremos de temperatura. En nuestro medio ambiente dichos cambios
dramáticos también ejerce acción sobre nuestro estado de salud, relaciones como la
contaminación del aire exterior, exposición al ruido, agua de consumo no potable o
contaminada, exposición a sustancias y preparados químicos peligrosos entre otros. Se ha
estimado que en los países un 20% de la incidencia total de enfermedades puede atribuirse a
factores medioambientales.

La valoración económica de los servicios ambientales supone obtener una medición


monetaria de los cambios que una persona o grupo de personas experimentan en su entorno.
La valoración económica ambiental plantea diferentes metodologías basadas en preferencias
reveladas y preferencias declaradas, en este contexto nuestro trabajo busca estudiar el lado
ambiental y su relación en la salud.

Los cambios ambientales pueden afectar la salud de las personas en una amplia variedad de
formas. Como los cambios en la frecuencia de la enfermedad, incremento en la presencia de
síntomas, aumento en el riesgo de contraer una enfermedad, muerte prematura, entre otros.
Así mismo, pueden presentarse efectos positivos sobre la disminución del riesgo de contraer
una enfermedad, o aumentar la expectativa de vida de la población. Desde la perspectiva
económica, la salud constituye un insumo neesario para que las familias puedan ofrecer su
trabajo en el mercado.

Este trabajo se desarrolla dentro de nuestro contexto actual sobre la recolección de datos
estadísticos y fidedignos del COVID-19 en el distrito de Ayacucho (2020), pretendiendo
obtener un aproximado del valor económico empleando el método de preferencia reveladas
(método indirecto).

En la normativa peruana se ha insertado el tema de valoración económica con los diferentes


instrumentos de gestión que se tiene en el sector, un marco rector que es la política nacional
del ambiente, el cual indica que se puede utilizar la valoración económica como un
instrumento de gestión ambiental y para ello se deberían utilizar las metodologías más
adecuadas para realizar estas estimaciones. También se contempla en el plan nacional de
acción ambiental (2011-2021) acciones para realizar estimaciones de valor económico de
diferentes bienes o servicios ecosistémicos en el país.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

El ministerio del ambiente aprobó su primer instrumento de gestión en valoración económica


ambiental (2014-RM- 409-2014) se aprueba la guía nacional de valoración económica del
patrimonio cultural.

1. VALORACIÓN ECONÓMICA

La valoración económica es una herramienta que se utiliza para cuantificar, en términos


monetarios, el valor de los bienes y servicios ecosistémicos, independientemente de si estos
cuentan o no, con un precio o mercado.

Para ello se necesitan de métodos y técnicas basadas en la teoría económica. Con el fin de
visibilizar todos aquellos beneficios o costos asociados a los cambios en los ecosistemas y
que afectan el bienestar de los individuos, de la sociedad, de manera que estos valores
económicos puedan ser integrados en la toma de decisiones.

Desde la perspectiva económica, para medir el valor de los bienes y servicios ecosistémicos,
se requiere relacionarlos con la variación que ellos provocan en el bienestar de los individuos
o de la sociedad.

Es importante mencionar que las percepciones económicas respecto a los servicios


ecosistémicos pueden variar entre individuos y grupos sociales, así como en el tiempo. Es
decir, los resultados dependerán de las apreciaciones de los individuos, los mismos que
pueden cambiar dependiendo del nivel de ingreso, contexto, gustos y preferencias, aparición
de bienes sustitutos; entre otros.

Para poder estimar el valor económico de los diferentes bienes o servicios que existen en el
ecosistema tenemos un enfoque que se denomina como el valor económico total (VET), el
cual divide los valores que puede tener los bienes o servicios ecosistémicos en dos grupos:
valor de uso y valor de no uso

Los bienes y servicios ecosistémicos pueden tener distintos tipos de valor para cada
individuo. El valor económico total (VET) comprende el valor de uso (VU) y el valor de no
uso (VNU). El valor de uso está constituido por el valor de uso directo (VUD) y el valor de
uso indirecto (VUI); mientras que el valor de no uso comprende el valor de existencia (VE) y
el valor de legado (VL).

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

VALOR DE USO VALOR DE NO USO

Valor de uso directoValor de uso indirecto Valor de legado Valor de existencia

Figura 1: Valor económica total.

a) Valor de uso
Se relaciona con la utilización directa o indirecta de los bienes y servicios de los ecosistemas
por parte de un individuo o la sociedad. Se divide en:

 Valor de uso directo (VUD): las personas se benefician del consumo directo de los
bienes y servicios que te provee el ecosistema, es decir en su estado natural. Se
caracteriza generalmente por la alta exclusión y rivalidad en su consumo,
asemejándose a un bien privado. Ejemplo: uso de madera, semillas, recreación,
ecoturismo etc.

 Valor de uso indirecto (VUI): este valor se refiere a los beneficios que no son
exclusivos de un individuo en particular, sino que se extienden hacia otros individuos
de la sociedad. Se relaciona usualmente con características de baja exclusión y
rivalidad en su consumo. Ejemplo: polinización, captura de carbono, control de
erosión, regulación del agua, regulación del clima, etc.

b) Valor de no uso
Es el valor que atribuyen los individuos o la sociedad a la pura existencia de los ecosistemas o
el deseo de legar los beneficios de dichos ecosistemas a las futuras generaciones. Se divide
en:

 Valor de legado (VL): satisfacción individual al conocer que los servicios se


preservan para las generaciones futuras. Ejemplo: Una concesión forestal dejar como
herencia para sus hijos, protección de hábitats para el disfrute de las futuras
generaciones.

 Valor de existencia (VE): Es el valor que los individuos atribuyen a los ecosistemas
por el simple hecho de que existan. Incluso si los individuos no realizan ningún uso

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

actual, o en el futuro, o no reciben ningún beneficio directo o indirecto de ellos.


Ejemplo: conservación del oso panda, conservación del gallito de las rocas, etc.

Es fundamental entender que las diferentes metodologías de valoración económica ambiental,


permiten identificar diferentes tipos de valor, así que existe un campo de aplicación para cada
una de ellas, que debe ser tenida en cuenta a la hora de elegir la metodología más adecuada en
cada caso.

1.1 Utilidad de la valoración económica


La información generada como resultado de la valoración económica puede ser utilizada en la
toma de decisiones para fines diversos; entre ellos se tiene los siguientes:

 Aumentar la Conciencia Ambiental: La puesta en términos monetarios de los


beneficios de los servicios ecosistémicos, a través de la valoración económica,
contribuye a crear una mayor conciencia ambiental en la sociedad sobre la
importancia de la conservación de los ecosistemas para maximizar el bienestar de la
sociedad actual y del futuro.
 Análisis Costo – Beneficio: Los resultados de la valoración económica pueden ser
incorporados al análisis costo beneficio (ACB), con la finalidad de evaluar y
seleccionar la mejor alternativa de política o proyecto que maximice el bienestar
social.
 Planificación y Diseño de Políticas: La valoración económica del patrimonio natural
permite resaltar los beneficios económicos de su conservación y uso sostenible, o los
costos que representa su pérdida y degradación; constituyéndose en una herramienta
fundamental para el diseño de políticas ambientales y la integración de los servicios
ecosistémicos en la planificación del desarrollo a nivel local, regional y nacional.
 Regulación Ambiental: La valoración económica puede aportar información para el
diseño de instrumentos de regulación ambiental, como por ejemplo incentivos o
desincentivos. Ellos podrían generar cambios de comportamiento en los agentes
económicos, con el fin de alcanzar un nivel de calidad ambiental socialmente
deseado.
 Mecanismos de Financiamiento: La valoración económica del patrimonio natural
puede utilizarse para el diseño de mecanismos de financiamiento ambiental o
incentivos económicos para la conservación de los ecosistemas y el patrimonio
natural en general. Por ejemplo, Mecanismos de Retribución por Servicios
Ecosistémicos (MRSE), Acuerdos por Conservación, Fondos de Agua, entre otros.
 Contabilidad Nacional: La valoración económica ayuda a conocer el valor
monetario del flujo del patrimonio natural, el cual puede ser utilizado en la
elaboración de las cuentas ambientales nacionales.

1.2 Pertinencia de realizar la valoración económica


Llevar a cabo una valoración económica tiene que ver con la identificación e intento de
resolver un problema asociado a la ausencia de valores monetarios de los beneficios o costos
de la pérdida o degradación de los servicios ecosistémicos, causados por las actividades
humanas, lo que produce cambios (ganancias o pérdidas) en el bienestar individual o social.

1. MÉTODOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Las metodologías de valoración económica ambiental se pueden clasificar en dos grandes


grupos:

 Preferencias reveladas, que identifican los valores a través de información de


mercados relacionados indirectamente con los servicios ecosistémicos
 Preferencias declaradas, que acuden a interacciones directas con las personas para
obtener el valor económico de los servicios ecosistémicos

Figura 2: Clasificación de las metodologías de valoración.


2
2.1 Costo de viaje
Este método es usado para estimar los valores de uso asociados con los ecosistemas o sitios
de recreación, turismo y esparcimiento. La idea básica consiste en utilizar la información
relacionada con todos los gastos en que incurre un individuo o una familia para visitar y
disfrutar de un espacio natural específico. Estos gastos no sólo incluyen los costos del viaje en
sí, sino el alojamiento, el costo de oportunidad del tiempo que se deja de trabajar, los gastos
directos hechos en el sitio, etc.

El uso de este método permite estimar el valor económico asociado a: cambios en los costos
de acceso para un sitio recreacional, eliminación de un sitio recreacional existente, adición de
un nuevo sito de recreación o cambios en la calidad ambiental de un sitio recreacional.

2.2 Precios hedónicos


Los métodos de precios hedónicos buscan valorar económicamente los cambios en los
servicios ecosistémicos a partir de la información disponible sobre los precios en mercados
asociados, bajo el supuesto que dicho precio depende de las características de los bienes y
servicios.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

a) Precios hedónicos (propiedades)


través de este método se busca estimar el bienestar derivado de las características ambientales
de un ecosistema determinado que influyen de manera directa en los precios de mercado de
un bien.

Este método se usa principalmente para valorar las comodidades ambientales que afectan los
precios de las propiedades inmuebles. La teoría económica detrás del método se basa en que
el precio de los bienes que se transan en el mercado depende directamente de las
características del producto. Este método genera una aproximación al valor de aquellos
servicios ecosistémicos que afectan de manera directa bienes mercadeables.

Este método puede ser usado para estimar los beneficios económicos o costos asociados con
la calidad ambiental (polución del aire, polución del agua y ruido) y los servicios
ecosistémicos.

b) Precios hedónicos (salarios)


su principio es el mismo que el método hedónico de propiedades, es decir, que las
características ambientales de las áreas donde se desempeña un trabajo se ven reflejadas en el
salario; es decir que los riesgos para la salud son un atributo de un empleo y el salario debe
reflejar la disponibilidad a aceptar por asumir riesgos.

Este método genera una aproximación al valor de aquellos servicios ecosistémicos que
afectan de manera directa el salario percibido por los trabajadores. Para aplicar el método se
debe realizar una identificación de los atributos que hacen parte del salario, por ejemplo,
educación, experiencia, exposición al riesgo, ubicación del trabajo, condiciones ambientales y
de seguridad, entre otros.

2.3 Costos evitados o inducidos


Los métodos de costos evitados o inducidos son aquellos métodos que buscan estimar los
costos evitados por las personas gracias a un mejoramiento de la calidad ambiental o los
inducidos debido a un detrimento de la misma. En general, estos métodos suelen usar
modelos dosis respuesta, construidos a través de las funciones de producción, de costos de
producción o de utilidad.

a) Cambios en la productividad (función de producción)


El valor de los recursos naturales puede ser monetizado con base en el valor que tienen en la
función de producción de un bien que sí tiene mercado. La producción de cualquier bien
depende de la articulación y uso de una cantidad específica de ciertos factores de producción,
en los que se encuentran los típicos factores como la tierra, el capital, la mano de obra, pero
que también interactúan con factores como los recursos naturales o insumos ambientales.

Por ejemplo, para la generación de una tonelada de papa son necesarios para su producción
una cantidad de tierra, una cantidad de trabajo, herramientas, etc., y muchas veces no son
tomados en cuenta aquellos factores que también influyen en la producción como los
nutrientes del suelo, el agua utilizada de los ríos, etc. Con este método, la cantidad de un bien
que se transa en el mercado y por consiguiente su precio, depende no sólo de los típicos
factores de producción sino también de recursos naturales, como el agua, los nutrientes, etc.,
que

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Con el uso de este método se estima el valor marginal del servicio ecosistémicos respecto de
la producción. Este corresponde únicamente al valor de uso del mismo.

b) Costos de producción (función de costos producción)


El método de costos de producción se relaciona íntimamente con el método de cambios en la
productividad, con la diferencia de que lo que se calcula no son los efectos del cambio en la
calidad del parámetro ambiental sobre la productividad, sino sobre los costos de producción.

El objetivo del método es estimar el cambio marginal que genera sobre los costos de
producción de un bien o un servicio la variación del parámetro ambiental que se desea
valorar.

Al igual que en el método de cambios en la productividad, se deben identificar todos los


posibles factores de producción del bien o servicio cuyos costos se ven afectados por la
variación del parámetro ambiental. Para esto, es importante obtener series estadísticas
robustas, de manera que el modelo econométrico pueda recoger el comportamiento
cronológico de la productividad y se logre estimar la función de manera confiable.

c) Costos en salud (función de utilidad)


Los cambios ambientales pueden afectar la salud de las personas en una amplia variedad de
formas. Por ejemplo, cambios en la frecuencia de la enfermedad, incremento en la presencia
de síntomas, aumento en el riesgo de contraer una enfermedad, muerte prematura, entre otros.
Así mismo, pueden presentarse efectos positivos sobre la disminución del riesgo de contraer
una enfermedad, o aumentar la expectativa de vida de la población. Desde la perspectiva
económica, la salud constituye un insumo necesario para que las familias puedan ofrecer su
trabajo en el mercado.

Cabe aclarar que la utilidad de las familias no solo se ve impactada por las afectaciones sobre
la salud; no obstante, el impacto sobre la salud es de los más propensos a ser valorados a
través de métodos basados en costos evitados o inducidos. Para aproximarse al valor
económico total de las variaciones en el bienestar de las familias, se debe recurrir a una
amplia gama de métodos, sin que exista un único método que permita valorar integralmente
dichas variaciones.

La valoración de la morbilidad a través del enfoque de costo de la enfermedad estima la


variación de los gastos incurridos por los individuos como resultado de un cambio en la
incidencia de una enfermedad en particular. Tanto los costos directos (por ejemplo, los costos
de las visitas al médico, los costos de tratamiento, etc.), como los costos indirectos (por
ejemplo, salarios), se incluyen en la estimación.

El enfoque de capital humano relaciona los cambios en la productividad de los seres


humanos, ocasionados por la muerte prematura o por el incremento de la expectativa de vida
de las personas. Las estimaciones del valor se obtienen mediante el cálculo del valor presente,
descontado de las ganancias de por vida de un individuo, para el caso de muerte prematura.

Los supuestos que maneja este enfoque, son:

I. El valor de un individuo es lo que produce.


II. La productividad de un individuo está basada en sus ganancias.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

La valoración de los costos de la enfermedad y el capital humano, relacionados con la


contaminación ambiental (aire, agua, suelo), requiere información de la función de daño
implícita (relacionada con la función dosis-respuesta), la cual relaciona el nivel de
contaminación (exposición) con el grado de efectos en salud (respuesta).

Aplicación
En primer lugar, es necesario identificar el riesgo y el efecto asociados con los cambios en la
variable ambiental de interés, de manera que se puedan identificar causas y efectos de la
exposición al mismo. Adicionalmente, se debe cuantificar el número de casos derivados de
dicha exposición. De esta forma se logra construir una función matemática que relacione estas
dos variables, llamada función dosis-respuesta, la cual va a estimar el grado de afectación de
las personas (respuesta) frente a cambios en la calidad ambiental (dosis), por ejemplo,
enfermedades vinculadas con el cambio en tamaño de las partículas en el aire o la
concentración de las mismas, como problemas respiratorios, en ojos, en piel, muerte
prematura, entre otras.

Posteriormente, se deberán cuantificar los costos por morbilidad o mortalidad, entendidos en


términos de pérdida de ingresos por enfermedad, costos médicos y de medicamentos, entre
otros, de acuerdo con los resultados de la función dosis-respuesta.

Finalmente, se deberán agregar los costos obtenidos para la población afectada o con riesgo
de afectación, con el fin de tener la estimación del costo total.

2.4 Métodos basados en gastos actuales o potenciales


A diferencia de los métodos basados en costos evitados o inducidos, los métodos basados en
gastos actuales o potenciales no buscan estimar directamente los costos en que incurren las
personas por un cambio en la calidad de los parámetros ambientales, sino que parten de la
estimación de los gastos en que estas tendrían que incurrir para prevenir, restaurar, reemplazar
o mitigar los cambios en dichos parámetros. En general, no se requiere de modelos dosis-
respuesta para calcular dichos gastos.

a) Gatos de prevención, restauración y reemplazo


Los métodos de gastos de prevención, restauración y reemplazo parten del supuesto de que es
posible medir los gastos incurridos para reponer o reemplazar los daños en activos generados
por las actividades antrópicas. Estos gastos pueden ser interpretados como una estimación de
la pérdida de bienestar generada por la pérdida de calidad en los parámetros ambientales,
debido a que para que la sociedad esté dispuesta a asumirlos, el valor económico de los
servicios ecosistémicos debe ser, por lo menos, igual al valor de dichos gastos.

Debido a las limitaciones de este supuesto, es importante señalar que los métodos basados en
gastos no proporcionan una medida técnicamente correcta del valor económico; sin embargo,
son una aproximación útil cuando no se requiere una valoración exhaustiva o se disponen de
recursos escasos.

b) Gatos defensivos

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Conceptualmente, el método de gastos defensivos es similar al de gastos de prevención,


restauración y reemplazo; no obstante, su objetivo, a diferencia de los anteriores, es estimar
los gastos necesarios para la mitigación del daño. Debido a que las actividades de mitigación
no garantizan que el bienestar social sea completamente restaurado a su línea base, este
método debe incluir la generación de una adicionalidad, correspondiente con las pérdidas
residuales de bienestar que persisten una vez realizadas las actividades de mitigación.

c) Proyectos sombra:
Este método es una variante de los métodos presentados anteriormente, ya que, al igual que
estos, busca estimar los gastos de prevenir, restaurar, reemplazar o mitigar todo un conjunto
de servicios ambientales que se vean afectados por el desarrollo de actividades de origen
antrópico. Su particularidad consiste en que la valoración de dichos gastos se realiza mediante
el costeo de un proyecto, real o hipotético, cuyo objetivo sea adelantar las medidas de manejo
respectivas.

De esta manera, a través del método de proyectos sombra se busca determinar los costos
totales de los potenciales proyectos que prevengan, restauren, reemplacen o mitiguen un
conjunto de recursos naturales y servicios ambientales, con el fin de utilizar dicho costo como
una aproximación al valor de la pérdida de bienestar generada por una afectación sobre los
recursos naturales o los servicios ecosistémicos.

2.5 Valoración contingente


El método de valoración contingente estima los cambios en el bienestar de las personas
producto de cambios hipotéticos (contingentes) en un recurso natural o servicio
ecosistémicos, mediante el uso de preguntas directas sobre su disponibilidad a pagar por
evitar un cambio que las beneficie, o su disponibilidad a aceptar un cambio que las
perjudique.

La fuente de información de este método son encuestas en las que se describe un escenario
hipotético de cambio de alguna situación específica respecto a un servicio ecosistémicos (o a
algún elemento del ecosistema), y donde se dejan claros los beneficios e impactos negativos
que se pueden presentar por el cambio. De igual manera, en la encuesta se plantean las
posibilidades de disponibilidad a pagar o disponibilidad a aceptar a través de mecanismos
como pregunta abierta o rangos de valores, entre otros.

2.6 Experimentos de elección y valoración conjoint


Los experimentos de elección y la valoración conjoint (análisis conjunto) buscan identificar el
valor que le asignan las personas a diferentes atributos de un bien o de un servicio, a través de
la comparación de escenarios alternativos a los cuáles se les puede asociar una disponibilidad
a pagar o a aceptar, mediante el procesamiento de las preferencias expresadas por los
individuos en experimentos.

Son métodos de preferencias declaradas similar a la valoración contingente, sin embargo, en


los métodos de experimentos de elección y valoración conjoint o análisis conjunto no se pide
directamente a las personas que expresen su disponibilidad a pagar o a aceptar; sino que
dichas disposiciones son deducidas a partir del ordenamiento de sus preferencias (más
preferido o menos preferido).

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Una ventaja que tienen los experimentos de elección y la valoración conjoint (análisis
conjunto), es que generan oportunidades para determinar compensaciones (trade-offs) entre
condiciones ambientales a través del énfasis que tiene en revelar la estructura de preferencias
de los individuos y no sólo en el valor monetario de su disposición a pagar o disposición a
aceptar. Esto es especialmente importante cuando se busca valorar ecosistemas que proveen
una multitud de bienes y servicios de forma conjunta. Además, estas metodologías reflejan
más razonablemente el tipo de elección multi-atributo que la elección unidimensional de la
valoración contingente

2.7 Transferencia de beneficios


La transferencia de beneficios no es un método de valoración como tal; sin embargo, permite
utilizar los resultados de la valoración económica ambiental de un caso previo, con el objetivo
de valorar un bien o servicio de interés en otro caso. Bajo esta técnica, los valores que se
obtienen dependen de la metodología que se utilizó en el estudio de valoración de base.
Ejemplo, si se están transfiriendo los valores de una valoración contingente, los resultados se
acercarán al valor económico total. La trasferencia de beneficios puede utilizar como
referencia uno o más estudios, a partir de promedios de varios resultados anteriores y
ajustando con funciones de meta-regresiones los valores al caso específico.

2.8 Costo de enfermedad


La presencia de enfermedades genera en la sociedad una carga económica derivada del
consumo o la pérdida de recursos (Rice, 1994; Segel, 2002).citado por (Ripari; Moscoso y
Elorza, 2012) En términos generales, esta carga involucra los recursos necesarios para la
prevención, tratamiento y rehabilitación, como también los costos asociados a la pérdida
económica derivada de la mortalidad prematura, la discapacidad, el sufrimiento y el dolor.
Para avanzar en su conocimiento y estimación surgen los estudios de costos de enfermedades
que identifican, cuantifican y valoran todos los recursos asociados a una enfermedad. Sin
embargo, para avanzar en el diseño de estos estudios es imprescindible conocer cuáles son y
cómo se estiman los distintos costos de una enfermedad, convirtiendo a los estudios de costos
de enfermedades en el primer paso del proceso de cualquier evaluación económica.

Los tipos de costos que deben incluirse en estos estudios pueden clasificarse en:
1.
2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
2.7.
2.8.
2.8.1. Costos directos (CD)

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Los costos directos involucran todos los recursos y servicios imputados directamente a una
enfermedad (Choi y Pak, 2002; Evers et al., 2004) citado por (Ripari; Moscoso y Elorza,
2012). Entre ellos se destacan los gastos realizados en prevención, detección, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación, investigación, capacitación e inversión en bienes de capital (Rice,
1969; Rice et al., 1985; Rice y Cooper, 1967; Rice y Hodgson, 1982; Rice, 1967; Hodgson y
Meiners, 1982) citado por (Ripari; Moscoso y Elorza, 2012). Siguiendo a Puig-Junoy y Pinto
(2001), citado por (Ripari; Moscoso y Elorza, 2012). estos costos se pueden clasificar en:

a) Costos directos sanitarios


Los CD sanitarios, también llamados costos generales de la enfermedad, intervención y
complicaciones (Puig-Junoy y Pinto, 2001), citado por (Ripari; Moscoso y Elorza, 2012),
representan el consumo de recursos y servicios realizado durante el proceso de diagnóstico de
la enfermedad como también en el tratamiento, cuidado ambulatorio, rehabilitación y cuidado
paliativo (Hodgson y Meiners, 1982) citado por (Ripari; Moscoso y Elorza, 2012). Estos
pueden ser incurridos en diferentes ámbitos de atención, tales como instituciones
hospitalarias, atención ambulatoria, cuidado domiciliario, entre otros (Rice, 1967; Hodgson y
Meiners, 1982).

b) Costos directos no sanitarios


Los CD no sanitarios se relacionan con el consumo de bienes y servicios derivado de la
búsqueda de la atención sanitaria y con aquel que no procede directamente de la misma
(Liljas, 1998; Guyatt et al., 1993) citado por (Ripari; Moscoso y Elorza, 2012). Estos se
pueden agrupar en:

 Los gastos de transporte


 El tiempo de desplazamiento del paciente, junto con el tiempo de espera y de consulta
(Puig-Junoy y Pinto, 2001)
 Las reformas edilicias necesarias para adaptar el hogar a las necesidades del paciente
(también, en caso de ser necesario, se consideran los costos de mudanzas, así como
también los derivados de la contratación del personal de limpieza, servicio de niñera
(Hodgson y Meiners, 1982)
 El cuidado informal (Van den Berg et al., 2004)
 El gasto en investigación, formación y capacitación, instalaciones, construcción,
funciones administrativas destinadas a los programas de prevención y promoción de
la salud (Hodgson y Meiners, 1982).

c) Costos directos futuros.


Los CD futuros representan el consumo o ahorro de recursos sanitarios futuros en los que se
incurre como resultado de una intervención o un evento fatal (Hodgson y Meiners, 1982;
Oliva y Osuna, 2009) citado por (Ripari; Moscoso y Elorza, 2012). Dada la existencia de
una enfermedad, si se realiza una intervención que mejora la esperanza de vida del paciente,
los costos futuros están determinados por los recursos consumidos en el tratamiento,
diagnóstico y atención a lo largo de los años de vida ganados. Si por el contrario, se desarrolla
un evento fatal, estos costos representan el ahorro de recursos relacionados con la muerte del
paciente. Sin embargo, aún persiste una gran controversia acerca de si los costos futuros
deben ser incorporados, dado que son difíciles de imputar a una enfermedad.

2.8.2. Costos indirectos (CI)

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Los costos indirectos se relacionan con la pérdida de producción o de tiempo productivo


asociado a la presencia de una enfermedad (Rice, 2000). Estos costos pueden ser clasificados
en:

a) Costos indirectos propios de la enfermedad


Los costos indirectos son aquellos relacionados con la pérdida de producción como
consecuencia de la ausencia temporal (corto plazo) del paciente a sus actividades. Es
importante destacar que desde la teoría del bienestar, el costo social asociado a la ausencia
laboral del paciente, está determinado por la pérdida de producción menos la valoración
marginal del ocio del individuo (Barfield et al., 2005) citado por (Ripari; Moscoso y Elorza,
2012). Sin embargo, si el paciente no puede disfrutar del ocio, entonces simplemente se
computa la pérdida de producción (Polimeni et al., 2003) citado por (Ripari; Moscoso y
Elorza, 2012). En cambio, desde otras sub-disciplinas de la economía, como la economía
ambiental, agregan otro costo que se deriva de la desutilidad del tiempo de convalecencia,
debido a que el individuo enfermo no puede disfrutar del tiempo de ocio.

b) Costos indirectos por morbilidad y mortalidad.


Los costos indirectos son aquellos asociados a los ingresos perdidos en el largo plazo. Los
costos por morbilidad dependen de la discapacidad sufrida por el paciente como consecuencia
de una enfermedad, la cual puede ser temporal o permanente (Oliva et al., 2004) citado por
(Ripari; Moscoso y Elorza, 2012), y total o parcial, determinando un costo diferente en cada
caso (Koopmanschap et al., 1995; Koopmanschap y van Ineveld, 1992) citado por (Ripari;
Moscoso y Elorza, 2012). Por otro lado, los costos asociados a la mortalidad se definen a
partir de la pérdida de ingresos futuros por la muerte del paciente durante el periodo de vida
económicamente activa.

2.8.3. Costos intangibles


Los costos intangibles son aquellos asociados a la pérdida de calidad de vida del paciente y de
su entorno familiar (Hodgson y Meiners, 1982) citado por (Ripari; Moscoso y Elorza, 2012).
Si bien estos costos son difíciles de cuantificar y estimar porque dependen de la particularidad
de cada paciente y enfermedad, su ausencia subestima la carga de la enfermedad.

2.9 Métodos de estimación de los costos de una enfermedad


En general, la valoración de los costos de una enfermedad se realiza teniendo en cuenta el
concepto de ''costo de oportunidad'' (CCOHTA, 1997) citado por (Ripari; Moscoso y Elorza,
2012), que se define como el valor de la oportunidad perdida al ser renunciada frente a la otra
opción, es decir, es el valor de la mejor alternativa dejada de lado (Johannesson y Karlsson,
1997) citado por (Ripari; Moscoso y Elorza, 2012).

2.9.
2.9.1. Valoración de los costos directos de una enfermedad
a) Valoración de los costos directos sanitarios
Los costos directos sanitarios se estiman multiplicando un vector de cantidades de recursos
consumidos por un vector de precios (Chapko et al.,2009) citado por (Ripari; Moscoso y
Elorza, 2012). Para esto, ambos vectores se construyen considerando todos aquellos insumos
utilizados en el proceso de atención y los precios de mercado asociados a cada uno,

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

respectivamente. Entre los recursos comúnmente considerados, Clabaugh y Ward (2008)


destacan la atención ambulatoria, la consulta médica, los costos de hospitalización, la
medicación y las pruebas de laboratorio, así como los recursos consumidos en los servicios de
urgencias, en los hogares de ancianos y en el cuidado en el hogar. Sin embargo, otros autores
consideran también aquellos recursos consumidos en rehabilitación y en la atención
especializada (Oliva et al., 2004; Liu et al., 2002; Chan et al., 1996) citado por (Ripari;
Moscoso y Elorza, 2012).

b) Valoración de los costos directos no sanitarios


La estimación de los costos directos no sanitarios resulta más compleja debido a que algunos
de sus componentes deben ser estimados con metodologías específicas. Se emplea la misma
metodología que en los CD sanitarios en el caso de los gastos en transporte, reformas,
mudanzas y servicios adicionales. Sin embargo, en general la estimación de los recursos
destinados a la inversión en programas de promoción, prevención e investigación, necesita de
algún método de imputación específico dado que sus resultados se observan a largo plazo.

c) Estimación de los costos del tiempo de desplazamiento, espera y atención


En cuanto a los costos del tiempo de desplazamiento, espera y atención, su valoración
depende de si el tiempo es remunerado, o si se trata de tiempo no remunerado o de ocio (Puig-
Junoy y Pinto, 2001; Koopmanschap, 1999; Halvorsen y Kistiansen, 1996) citado por (Ripari;
Moscoso y Elorza, 2012). Si el tiempo que se busca valorar es del primer tipo, la estimación
se realiza a partir de la identificación de la existencia de una reducción en la producción y/o
consumo y todo el análisis se realiza bajo los supuestos de un mercado de competencia
perfecta. De forma tal que, si el consumo se reduce dado que se produce una reducción en la
producción, el costo del tiempo se estimará a partir del consumo perdido valorado a precio de
mercado. Mientras que, si el consumo permanece constante, el valor del tiempo se
determinará a partir del costo marginal de la producción empleando el salario de mercado
como variable proxy. En cambio, se empleará el salario de mercado como estimación del
precio del tiempo de trabajo perdido si la producción no se altera (independientemente de lo
que suceda con el consumo). Esto es así debido a que para que la producción se mantenga
constante, se deben incrementar las horas de trabajo o bien el número de trabajadores,
valorándose las mismas a partir del salario de mercado.

Si el tiempo que se busca valorar es no remunerado o de ocio, la estimación del costo se basa
en dos enfoques: costo de sustitución y costo de oportunidad –enfoque de la preferencia
revelada– (Koopmanschap, 1999; Tárraga López et al., 2001; van Roijen et al., 1995) citado
por (Ripari; Moscoso y Elorza, 2012). El primero lo estima a través del precio de mercado de
la actividad que se dejó de realizar u alguna otra de similares características. Si suponemos
que el tiempo perdido es aquel dedicado a realizar actividades del hogar, este es valorado a
partir del salario de mercado del personal doméstico. En el caso del segundo método se
identifican tres posibles alternativas (Oliva et al., 2004) citado por (Ripari; Moscoso y
Elorza, 2012):

 Si el individuo se encuentra en el mercado formal, se valora el tiempo perdido a partir


del salario de mercado, dado que reduce tiempo de ocio.
 Si el individuo se encuentra en paro voluntario, el tiempo perdido no puede ser
valorado a partir del salario dado que la utilidad marginal del tiempo de ocio es

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

mayor a la del trabajo, por lo que debería valorarse con un salario mayor al de
mercado.
 Si el individuo se encuentra en paro involuntario, la utilidad marginal de trabajar es
mayor al valor del tiempo de ocio, pudiendo valorarse este costo con un salario
inferior al de mercado.

Si bien el tiempo insumido en desplazamiento y consulta no suele ser considerado en las


estimaciones de la carga económica de las enfermedades, fue estimado por algunos autores.
La estimación del primero se realizó en Noruega utilizando para su valoración el salario bruto
medio de mercado del año 1993 mientras fue el salario mínimo interprofesional establecido
por el Ministerio de Trabajo para el año 1999 en España el utilizado para estimar el costo del
tiempo perdido en las consultas sanitarias (Halvorsen y Kristiansen, 1996; Tárraga et al.,
2001) citado por (Ripari; Moscoso y Elorza, 2012).

d) Estimación de los costos del cuidado informal


En particular, la estimación de los costos del cuidado informal se puede abordar desde el
enfoque de la preferencia revelada o desde el de la preferencia declarada. Siguiendo a Van
den Berg et al. (2004) citado por (Ripari; Moscoso y Elorza, 2012). dentro del primero se
puede valorar el tiempo dedicado al cuidado informal a partir de los siguientes métodos:

 Costo de oportunidad: se basa en la valoración del beneficio perdido como


consecuencia del tiempo dedicado a esta actividad a través del salario de mercado del
cuidador informal. Esta valoración es más compleja si el cuidador se encuentra fuera
del mercado de trabajo de forma tal que su tiempo es no remunerado.
 Bien proxy: se basa en la valoración de un bien considerado sustituto cercano del
cuidado informal mediante los precios de mercado, por ejemplo a partir del salario de
una enfermera profesional o una empleada doméstica cuando parte del tiempo
también se dedica a este tipo de tareas. En cambio, desde el segundo enfoque se
distinguen otros dos métodos de estimación:
 Valoración contingente: consiste en estimar cuánto dinero estaría dispuesto a
aceptar el cuidador para ofrecer una cierta cantidad de horas de cuidado. Los métodos
comúnmente utilizados para medir las variaciones en el bienestar del individuo son la
disposición a pagar y la disposición a aceptar. Este método tiende a subestimar la
carga si existe un vínculo sentimental entre el paciente y el cuidador.
 Análisis conjunto: consiste en estimar la valoración del tiempo mediante el análisis
de las preferencias de los individuos considerando un conjunto de alternativas
determinadas por distintos atributos de la mercancía que se quiere valorar. Esto es
posible debido a que el cuidado informal es un bien multiatributo. Sin embargo,
algunos autores han propuesto una manera alternativa de medir los costos de los
cuidados informales asociada a la idea de la potencial reducción en la calidad de vida
de los cuidadores (Brouwer at al., 1999; Pinto y Puig-Junoy, 2001) citado por (Ripari;
Moscoso y Elorza, 2012). Por ello proponen estimarlos mediante la valoración de los
años de vida perdidos de los cuidadores ajustados por la calidad.

e) Valoración de los costos directos futuros


Los costos directos futuros surgen de restar a los CD futuros totales (suma de los CD futuros
relacionados y no relacionados con la enfermedad) el valor presente de los costos futuros no

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

relacionados con la enfermedad que se está evaluando (Hodgson y Mainers, 1982) citado por
(Ripari; Moscoso y Elorza, 2012). No obstante, existe una gran controversia en cuanto a su
incorporación y valoración. Al igual que los costos intangibles, no costearlos implica una
subestimación en la carga de la enfermedad (Johannsson et al., 1997) citado por (Ripari;
Moscoso y Elorza, 2012).

2.9.2. Valoración de los costos indirectos de una enfermedad


Los principales métodos de estimación de estos costos son:

a) El método del capital humano (Drummond, 1992)


Estima la pérdida de productividad por morbi-mortalidad a partir de la valoración de la
disminución de las horas de trabajo y/o del nivel de producción como consecuencia de la
enfermedad. Para los autores Rice y Cooper (1967) y Max et al. (2004), el valor de la vida
humana se define como el valor económico del individuo en la estructura de producción, y se
puede estimar a partir de las ganancias futuras potencialmente perdidas. Estas se definen
como el valor presente de los ingresos futuros netos perdidos, aproximados por el salario
promedio de mercado sin deducciones (salario bruto) anual a tiempo completo menos lo que
se consume o invierte. Según Hodgson y Meiners (1982) este método se basa en los
principios de la teoría de la producción bajo los supuestos de: mercados de bienes y factores
competitivos y empresas maximizadoras de beneficios.

En particular los costos propios de la enfermedad se estiman a partir del salario promedio de
mercado ajustado por edad y sexo, mientras que la pérdida por morbi-mortalidad se estima a
partir del valor presente de los ingresos futuros perdidos (Van Roijen et al., 1995). Para ello,
es necesario considerar las siguientes cuestiones: i) la esperanza de vida por grupo de edad y
sexo, para calcular los años potencialmente perdidos por muerte prematura; ii) la tasa de
crecimiento de los ingresos del individuo a lo largo de la vida, que depende entre otras cosas,
de las variaciones en la participación laboral según edad, sexo y los años de educación del
individuo y de las condiciones macroeconómicas del mercado de trabajo; iii) el ingreso de las
amas de casa, estimado mediante el salario promedio del trabajo doméstico; iv) la tasa de
descuento (Choi y Pak, 2002) ; y v) la productividad del individuo a lo largo de su vida y el
impacto en el ingreso laboral.

La estimación refleja los años que podría haber vivido y durante los cuales hubiera trabajado.
Sin embargo, su aplicación requiere establecer ciertos supuestos sobre los parámetros
involucrados en el cálculo, los cuales dependerán en gran medida de los objetivos del estudio.

b) El método de los costos de fricción (Koopmanschap et al., 1995).


Un método alternativo para la estimación de los costos indirectos es el Método del Costo de
Fricción, desarrollado por Koopmanschap (Koopmanschapet al., 1995; Koopmanschap y van
Ineveld, 1992) citado por (Ripari; Moscoso y Elorza, 2012). Este enfoque se limita a valorar
el tiempo invertido por las empresas en la búsqueda y capacitación (tiempo de fricción) de un
trabajador que realice las actividades del empleado enfermo, siempre que dicho remplazo sea
necesario. Es decir, el CI no está determinado por los años de producción potencialmente
perdidos por morbi-mortalidad sino por el costo de remplazar al trabajador ausente (Puig-
Junoy y Pinto, 2001) citado por (Ripari; Moscoso y Elorza, 2012).

En el caso particular de ausencias cortas la empresa puede tener reservas de trabajo que
remplacen al trabajador enfermo dependiendo de:

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

 El costo de oportunidad de mantenerlas


 La existencia de desempleo
 Las condiciones particulares del puesto de trabajo
 El nivel de habilidad de los trabajadores, entre otras variables.

También puede ocurrir que la producción asociada a ese puesto de trabajo no sea urgente
pudiendo postergarse o cancelarse sin que se produzcan reducciones en la producción. Por el
contrario, en ausencias largas se pueden reasignar tareas temporarias entre los trabajadores
presentes o remplazar al trabajador enfermo por uno desempleado, en el caso de que exista
desempleo involuntario en el mercado de trabajo. Esto produce un aumento en los costos de
producción, permaneciendo constante el nivel de producción. Finalmente, se puede remplazar
al trabajador ausente, pero observarse una reducción en la producción como consecuencia de
la diferencia en la productividad entre ambos (Koopmanschap et al., 1995) citado por (Ripari;
Moscoso y Elorza, 2012).

Siguiendo este enfoque es necesario definir y estimar:

 La duración y frecuencia del periodo de fricción


 la valoración del periodo de fricción; y finalmente
 la determinación de los costos indirectos de la enfermedad.

Para analizar la duración y la frecuencia del periodo de fricción, el autor plantea distintos
flujos de estados del paciente que se describen a continuación en Gráfico 1.

Figura 3: Frecuencia del periodo de fricción

El cambio de estado del paciente determina el número de periodos de fricción que es


necesario valorizar para estimar el costo indirecto de la enfermedad. En los flujos 1 y 5 se
produce un periodo de fricción dado que es necesario remplazar al trabajador que muere
siendo sano (flujo 1) y al que se ausenta por enfermarse (flujo 5). En el caso de estar ausente
y morir (flujo 3), el periodo de friccion se costea siempre que el tiempo de ausentismo sea
menor al periodo de fricción, pues de otra forma se estaría incurriendo en una doble
contabilidad. Finalmente, los flujos 4 y 2 no generan costos de fricción dado que el costo fue
estimado en los estados anteriores.

Por otro lado, si el trabajador desarrolla su actividad de forma independiente se elimina el


periodo de ausencia porque no existen registros de licencias por enfermedad lo cual provoca
que el periodo de fricción se contabilice en el momento en que se registra la muerte (flujo 1) o
cuando se produce la discapacidad (flujo 4). Al igual que en el caso anterior el cambio de
estado de discapacidad a muerte (flujo 2) no provoca un periodo de fricción adicional. Es

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

decir, para la determinación de los periodos de fricción no solo es importante establecer la


duración sino también el número de periodos de fricción que dependen de los cambios de
estado del paciente, desde el estado de salud, al estado de ausencia por enfermedad,
discapacidad y muerte (Puig-Junoy y Pinto, 2001) citado por (Ripari; Moscoso y Elorza,
2012).

Para valorar el periodo de fricción se debe sumar a la estimación del valor de la producción
perdida durante el periodo de fricción los costos de remplazar al empleado en el caso que se
decida cubrir la vacante. Si este fuera el caso, no solo se deben tener en cuenta los costos de
búsqueda del nuevo empleado sino también los costos de capacitación. Si el periodo de
ausencia es menor al periodo de fricción, los costos estimados son calculados como un
porcentaje del valor de la producción durante la ausencia. Si, por el contrario, el periodo de
ausencia es mayor al periodo de fricción, el costo estará determinado por el valor de la
producción durante el periodo de fricción. Finalmente, la frecuencia y duración del periodo de
fricción se multiplica por el valor de mercado de la producción determinando el costo
indirecto de la enfermedad.

2.9.3. Valoración de los costos intangibles de una enfermedad


En lo que respecta a los costos intangibles resulta muy compleja su valoración económica y
esto se debe principalmente a que no existe un mercado donde se comercien estas mercancías.
La existencia de una enfermedad modifica la vida de una persona, provocando dolor,
angustia, depresión, generando una reducción el bienestar general (Jeanrenaud y Priez, 1999)
citado por (Ripari; Moscoso y Elorza, 2012). La estimación de estos costos puede realizarse a
partir de dos métodos:

a) El método cualitativo de variación en la calidad de vida del paciente (Belotti et


al., 2003; Pato et al., 2011; Cusmano et al., 2009)
Los autores Pinto-Prades et al. (2001) explican, que se emplean diferentes medidas para
valorar la pérdida de la calidad de vida, las cuales pueden ser clasificadas en específicas o
generales. Las primeras recogen las mejoras en la calidad de vida de los pacientes como
resultado de una intervención particular (Belotti et al., 2003; Pato et al., 2011) citado por
(Ripari; Moscoso y Elorza, 2012). En este sentido se puede utilizar el cuestionario QOLIE-
108 como medida de calidad de vida y estado de salud en pacientes y la encuesta de calidad
de vida SF-369, para evaluar la pérdida de la misma en el curso de una enfermedad, teniendo
en cuenta la incapacidad, incomodidad e insatisfacción de pacientes. Por otro lado, las
medidas generales valoran los cambios en la calidad de vida de cualquier intervención o
enfermedad utilizando como el criterio de los años de vida ganados entre otros.

b) El método cuantitativo de estimación de las preferencias del individuo (Puig-


Junoy et al., 2001).
Este método de estimación, algunos autores sugieren que estos costos pueden valorarse a
partir del enfoque de preferencia revelada o preferencia declarada (Koopmanschap, 1999;
Viteri et al., 2008) citado por (Ripari; Moscoso y Elorza, 2012). El primero estima el valor
monetario de la variación del bienestar a través de la observación del comportamiento del
individuo en mercados reales. Esto puede ser realizado a partir de distintas metodologías:

 Precios hedónicos: que permite estimar el valor de una característica en función de


precios de mercado mediante técnicas de regresión.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

 costo de viaje: que estima los costos que los individuos están dispuestos a soportar
por acceder a un servicio sanitario, por ejemplo, el costo en tiempo y recursos de
desplazamiento, espera, etc.
 costos evitados: que estima los costos que tiene que enfrentar el paciente para reducir
o prevenir determinados efectos negativos en la salud, por ejemplo, los cuidados
preventivos por los efectos nocivos del daño en la capa de ozono en la piel, las
consultas sanitarias por lesiones respiratorias debido a la contaminación ambiental,
ente otras.
 aportaciones voluntarias: que estima la disposición a pagar de los individuos para
contribuir con programas cuya finalidad es mejorar el estado de salud.

En cambio, el enfoque de la preferencia declarada, estima las preferencias a partir de la


disposición a pagar del individuo bajo distintos escenarios. Esta estimación puede realizarse a
partir de los dos métodos mencionados en el caso de los costos de cuidado informal:

 valoración contingente: que se utiliza en general para valorizar los bienes que no
tienen mercado. Se estiman en términos monetarios los cambios en el bienestar del
individuo ante variaciones en el estado de la salud utilizando como medidas la
disposición a pagar o la disposición a aceptar para lo cual se simula un mercado
 análisis conjunto: que es una técnica de ordenación de alternativas a través de la
disposición a pagar por una mejora en el estado de salud del individuo

2.10Aspectos generales y cronología del covid 19


2.10.
2.10.1. ¿qué es el coronavirus?
El coronavirus es un grupo de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado
común hasta enfermedades más graves como neumonía, síndrome respiratorio de Oriente
Medio (MERS) y síndrome respiratorio agudo grave (SARS). Cabe destacar que la cepa de
coronavirus (2019-nCoV) que ha causado el brote en China es nueva y no se conocía
previamente.

2.10.2. ¿qué es la covid-19?


La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto
más recientemente. Ambos eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan
(China) en diciembre de 2019.

2.10.3. ¿comó se originó el coronavirus?


El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió reportes de
presencia de neumonía, de origen desconocido, en la ciudad de Wuhan, en China.
Rápidamente, a principios de enero, las autoridades de este país identificaron la causa como
una nueva cepa de coronavirus. La enfermedad ha ido expandiéndose hacia otros continentes
como Asia, Europa y América.

En cuanto a su comienzo, todavía no se ha confirmado el posible origen animal de la COVID-


19.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

2.10.4. Cronología de la respuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a


la COVID-19
1 de enero de 2020
La OMS solicita a las autoridades chinas información sobre el conglomerado de casos de
neumonía atípica en Wuhan del que ha tenido noticia.

3 de enero de 2020
La OMS recibe información de parte de funcionarios chinos sobre el conglomerado de casos
de «neumonía vírica de origen desconocido» detectada en Wuhan.

4 de enero de 2020
La OMS publica en Twitter que había un conglomerado de casos de neumonía sin víctimas
mortales en Wuhan, provincia de Hubei (República Popular China) y que se habían iniciado
las investigaciones para determinar la causa.

9 de enero
La OMS informa de que las autoridades chinas han determinado que el brote está provocado
por un nuevo coronavirus.

10-12 de enero de 2020


La OMS publica un conjunto integral de documentos de orientación para los países sobre
temas relacionados con la gestión del brote de una nueva enfermedad:

 Prevención y control de infecciones


 Pruebas de laboratorio
 Herramientas para el examen de las capacidades nacionales
 Comunicación de riesgos y participación comunitaria
 Lista de productos básicos para hacer frente a enfermedades (v1)
 Lista de productos básicos para hacer frente a enfermedades (v2)
 Consejos a los viajeros
 Manejo clínico
 Definiciones de casos para la vigilancia

11 de enero de 2020
La OMS publica en Twitter que había recibido de la República Popular China las secuencias
genéticas del nuevo coronavirus y que esperaba que se publicaran pronto.

Los medios de comunicación chinos informan de la primera víctima mortal a causa del nuevo
coronavirus.

13 de enero de 2020
El Ministro de Salud Pública de Tailandia notifica un caso del nuevo coronavirus confirmado
en laboratorio importado desde Wuhan, el primer caso registrado fuera de la República
Popular China.
La OMS publica el primer protocolo de la prueba de la reacción en cadena de la polimerasa
con retrotranscripción (PCR-RT) por un laboratorio asociado de la Organización para
diagnosticar el nuevo coronavirus.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

14 de enero de 2020
La OMS convoca una rueda de prensa en la que manifiesta que, existe el riesgo de una
posible transmisión entre seres humanos en los 41 casos confirmados en la República Popular
China: «ciertamente es posible que se esté produciendo una transmisión limitada entre seres
humanos».
16 de enero de 2020
El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar del Japón notifica a la OMS un caso confirmado
de infección por el nuevo coronavirus en una persona que había viajado a Wuhan. Es el
segundo caso confirmado detectado fuera de la República Popular China. La
OMS declara que, teniendo en cuenta las pautas de los viajes internacionales, era probable
que se produjeran más casos
19 de enero de 2020
La Oficina Regional de la OMS para el Pacífico Occidental (WPRO) publica en Twitter que,
a tenor de la última información recibida y los análisis de la OMS, había pruebas de que se
producía una transmisión limitada entre seres humanos.
21 de enero de 2020
Los Estados Unidos de América (EE.UU.) notifican su primer caso confirmado de infección
por el nuevo coronavirus. Se trata del primer caso en la Región de las Américas de la OMS.
22 de enero de 2020
La misión de la OMS a Wuhan emite una declaración en la que se afirma que los datos
científicos apuntan a la transmisión entre seres humanos en Wuhan, si bien se necesitan más
investigaciones para comprender plenamente la magnitud de la transmisión.
24 de enero de 2020
Francia notifica a la OMS tres casos de infección por el nuevo coronavirus, todos de personas
que habían viajado desde Wuhan. Se trata de los primeros casos confirmados en la Región de
Europa de la OMS (EURO)
La OMS celebra una consulta oficiosa sobre la priorización de los agentes terapéuticos
candidatos para su uso contra la infección por el nuevo coronavirus.
25 de enero de 2020
El Director Regional de la OMS para Europa emite una declaración pública en la que pone de
relieve la importancia de prepararse en los planos local y nacional para detectar casos,
analizar muestras y ofrecer atención clínica.

27-28 de enero de 2020


Una delegación de altos funcionarios de la OMS encabezada por el Director General llega a
Beijing para reunirse con los dirigentes chinos, recabar más información sobre la respuesta en
la República Popular China y ofrecer asistencia técnica.
29 de enero de 2020
Los Emiratos Árabes Unidos notifican los primeros casos en la Región del Mediterráneo
Oriental. El Director Regional afirma que la Oficina Regional continuaba siguiendo de cerca
la evolución de la morbilidad y colaborando con los Estados Miembros para garantizar la
capacidad de «detectar los posibles casos y responder a ellos».
La OMS publica consejos sobre el uso de mascarillas en el entorno comunitario, en la
atención domiciliaria y en centros de salud.
30 de enero de 2020

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

El Comité asesora al Director General que el brote cumple ahora los criterios para ser
declarado ESPII. El Director General acepta el asesoramiento del Comité y declara que el
brote del nuevo coronavirus constituye una ESPII. En ese momento había 98 casos y ninguna
víctima mortal en 18 países fuera de China. Cuatro países tenían pruebas (8 casos) de
transmisión entre personas fuera de China (Alemania, Japón, Estados Unidos de América y
Viet Nam).
2 de febrero de 2020
Se envía a las oficinas regionales de la OMS la primera remesa de kits de diagnóstico para la
prueba de la PCR-RT en laboratorio.
3 de febrero de 2020
La OMS finaliza su Plan Estratégico de Preparación y Respuesta, centrado en mejorar la
capacidad de detectar el brote, prepararse y responder a él. El Plan Estratégico traduce lo que
se sabía sobre el virus en ese momento en medidas estratégicas para orientar la elaboración de
planes operacionales nacionales y regionales.
4 de febrero de 2020
El Director General insta a los Estados Miembros a que se preparen adoptando medidas
ahora, y añade que: «Tenemos una oportunidad. Mientras que el 99% de los casos se registran
en China, en el resto del mundo solo se han producido 176 casos».
En respuesta a una pregunta planteada en el Consejo Ejecutivo, la Secretaría contesta que «es
posible que haya personas asintomáticas que propagan el virus, pero necesitamos estudios
más detallados sobre el asunto para determinar la frecuencia y si ello lleva a una transmisión
secundaria».
9 de febrero de 2020
La OMS despliega un equipo de avanzada de la Misión Conjunta OMS-China, tras recibir la
autorización definitiva de la República Popular China ese mismo día.

11 de febrero de 2020
La OMS anuncia que la enfermedad causada por el nuevo coronavirus se
denominará COVID-19. Observando las mejores prácticas, se eligió ese nombre para evitar
inexactitudes y estigmatización; por ello no se refiere a una ubicación geográfica, un animal,
una persona ni a un grupo de personas.
11-12 de febrero de 2020
La OMS convoca un Foro mundial de investigación e innovación sobre el nuevo coronavirus,
al que asisten más de 300 expertos y entidades de financiación procedentes de 48 países, más
otros 150 participantes en línea. El objetivo era evaluar el nivel de conocimientos, detectar
lagunas y colaborar para acelerar y financiar las investigaciones prioritarias, con el acceso
equitativo como principio fundamental que sustenta la labor.
Entre los temas tratados en el Foro cabe citar: el origen del virus, su evolución, transmisión y
diagnóstico; los estudios epidemiológicos; la caracterización y el manejo clínico; la
prevención y el control de las infecciones; la investigación y el desarrollo de vacunas y
tratamientos candidatos; las consideraciones éticas relativas a la investigación; y la
incorporación de las ciencias sociales en la respuesta al brote.
12 de febrero de 2020
Para complementar el Plan Estratégico con más información, la OMS publica las directrices
para la planificación operacional en apoyo de la preparación y la respuesta de los países ,

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

estructuradas en torno a los ochos pilares siguientes: coordinación, planificación y


seguimiento en los países; comunicación de riesgos y colaboración comunitaria; vigilancia,
equipos de respuesta rápida e investigación de casos; puntos de entrada; laboratorios
nacionales; prevención y control de las infecciones; gestión de casos; y apoyo operacional y
logística. Estas directrices constituyen una aplicación práctica de las orientaciones técnicas,
como las publicadas los días 10-12 de enero.
14 de febrero de 2020
Basándose en las enseñanzas derivadas de los brotes de H1N1 y de ebola, la OMS finaliza
las directrices dirigidas a los organizadores de concentraciones multitudinarias en el contexto
de la COVID-19.
16 de febrero de 2020
La Misión Conjunta OMS-China empieza a trabajar. Como parte de la misión para evaluar la
gravedad de esta nueva enfermedad, sus dinámicas de transmisión y las características y
efectos de las medidas de control de China, los equipos realizan visitas sobre el terreno a
Beijing, Guangdong, Sichuan y Wuhan.
En la Misión participan 25 expertos nacionales e internacionales de la República Popular
China, Alemania, el Japón, la República de Corea, Nigeria, la Federación de Rusia, Singapur,
los Estados Unidos de América y la OMS, seleccionados tras una amplia consulta con el fin
de garantizar que se cuenta con los mejores expertos de diferentes procedencias y
especialidades.

21 de febrero de 2020
El Director General de la OMS designa a seis enviados especiales sobre la COVID-19 para
brindar asesoramiento estratégico y realizar tareas de promoción y colaboración política de
alto nivel en distintas partes del mundo.
24 de febrero de 2020
Los jefes de equipo de la Misión Conjunta OMS-China sobre la COVID-19 celebran
una rueda de prensa para dar a conocer sus principales conclusiones.
La Misión advierte de que «gran parte de la comunidad mundial todavía no está preparada, ni
en mentalidad ni materialmente, para aplicar las medidas que se han ejecutado en China para
contener la COVID-19».
La Misión insiste en que «para reducir la enfermedad y mortalidad ligadas a la COVID-19, la
planificación de la preparación a corto plazo debe incluir la aplicación a gran escala de
medidas de salud pública no farmacológicas», como la detección y aislamiento de casos, el
rastreo y seguimiento de contactos y su puesta en cuarentena, y la colaboración comunitaria.
Se formulan importantes recomendaciones para la República Popular China, los países con
casos importados y brotes de COVID-19, los países no infectados, el público en general y la
comunidad internacional. Por ejemplo, además de lo anterior, se recomendó a los países con
casos importados y brotes que «activaran de inmediato el más alto nivel de los protocolos
nacionales de gestión de la respuesta para garantizar el enfoque pangubernamental y
pansocial necesario para contener la COVID-19».
Se indicó que el logro de resultados depende de la rápida toma de decisiones de los
principales dirigentes, la exhaustividad operacional de los sistemas de salud pública y la
colaboración de la sociedad.
25 de febrero de 2020

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Confirmación del primer caso en la Región de África de la OMS, en Argelia. Este caso llega
después de la notificación previa de un caso en Egipto, el primero en el continente africano.
La Directora Regional para África hace un llamamiento a los países para que intensifiquen su
preparación.
3 de marzo de 2020
La OMS exhorta a la industria y a los gobiernos a que aumenten la producción en un 40%
para satisfacer la creciente demanda mundial en respuesta a la escasez de equipos de
protección personal, escasez que pone en peligro al personal sanitario en todo el mundo.
6 de marzo de 2020
La OMS publica la Hoja de ruta de la investigación mundial contra el nuevo coronavirus.
En la Hoja de ruta se establecen las principales prioridades de investigación en nueve ámbitos
clave: la evolución del virus, epidemiología, medios diagnósticos, gestión clínica,
consideraciones éticas y ciencias sociales, así como los objetivos de largo plazo para los
tratamientos y las vacunas.

7 de marzo de 2020
Para subrayar que se han superado los 100 000 casos confirmados de COVID-19, la OMS
emite una declaración en la que se hace un llamamiento a la acción para detener, contener,
controlar, retrasar y reducir el impacto del virus a cada oportunidad.
9 de marzo de 2020
La Junta de Vigilancia Mundial de la Preparación, un organismo de alto nivel establecido por
la OMS y el Banco Mundial, y que se encarga de seguir de cerca la preparación mundial para
las emergencias sanitarias, hace un llamamiento a la inyección inmediata de $8000 millones
para la respuesta a la COVID-19 con el fin de: prestar apoyo a la OMS para coordinar y
priorizar el apoyo a los países más vulnerables; desarrollar nuevos medios diagnósticos,
tratamientos y vacunas; fortalecer las necesidades desatendidas en materia de vigilancia y
coordinación regional; y velar por que haya un suministro suficiente de equipo de protección
para el personal sanitario.
10 de marzo de 2020
La OMS, el UNICEF y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja publican una guía en la que se esbozan las consideraciones más importantes
para mantener la seguridad en las escuelas.
11 de marzo de 2020
Profundamente preocupada por los alarmantes niveles de propagación y gravedad y por los
alarmantes niveles de inacción, la OMS llega a la conclusión en su evaluación de que la
COVID-19 puede considerarse una pandemia.
El Director General reconoce que la COVID-19 no es solo una crisis de salud pública, sino
que afectará a todos los sectores, reitera el llamamiento de la OMS —enunciado desde el
primer momento— para que los países adopten un enfoque pangubernamental y pansocial, en
torno a una estrategia integral dirigida a prevenir las infecciones, salvar vidas y reducir al
mínimo las consecuencias de la pandemia.
13 de marzo de 2020
El Director General declara que Europa se ha convertido en el epicentro de la pandemia, con
más casos y muertes notificadas que el resto del mundo junto, al margen de la República
Popular de China.
La OMS, la Fundación pro Naciones Unidas y sus asociados lanzan el Fondo de Respuesta
Solidaria a la COVID-19 para recibir donaciones de particulares, empresas e instituciones.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

En apenas 10 días, el Fondo recauda más de 70 millones de dólares de más de 187 000
personas y organizaciones, para que los trabajadores de la salud que se encuentran en primera
línea puedan salvar vidas, atender a los enfermos y avanzar en la investigación de
tratamientos y vacunas.
16 de marzo de 2020
La OMS lanza la Plataforma de Asociados de la COVID-19 como instrumento para que todos
los países, asociados en la ejecución, donantes y contribuidores colaboren en la respuesta
mundial a la COVID-19. La Plataforma de Asociados permite hacer un seguimiento en
tiempo real, lo que facilita la planificación, la ejecución y la dotación de recursos de las
actividades de preparación y respuesta de los países.
17 de marzo de 2020
La OMS, junto con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de las
Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), publica las orientaciones sobre la
ampliación de las operaciones de preparación y respuesta ante brotes de COVID-19 en
campamentos y entornos similares.
26 de marzo de 2020
El Director General interviene en la Cumbre Extraordinaria del G20 sobre la COVID-19,
presidida por el Rey Salman de la Arabia Saudita, e insta a los dirigentes del G20 a que
luchen, se unan e innoven contra la COVID-19
En la apertura de su Declaración sobre la Cumbre, los líderes del G20 afirman estar
«comprometidos a hacer lo que sea necesario para superar la pandemia, junto con la
Organización Mundial de la Salud». Asimismo, afirman que fortalecerán «los sistemas de
salud en el mundo, incluyendo, mediante el apoyo, a la plena implementación del Reglamento
Sanitario Internacional de la OMS».
Además del G20, la OMS se une a la UNESCO y a otros asociados para poner en marcha
la Coalición Mundial para la Educación con el objetivo de ofrecer a los niños y jóvenes
opciones de aprendizaje inclusivo durante este periodo de interrupción repentina y sin
precedentes en la educación.
30 de marzo de 2020
El Director General insta a los países a que trabajen con las empresas para aumentar la
producción, garanticen la libre circulación de los productos sanitarios esenciales y aseguren la
distribución equitativa de esos productos, tras haberse dirigido poco antes a los ministros de
comercio del G20 sobre las formas de solucionar la escasez crónica.
En este momento, la OMS ya ha enviado casi 2 millones de artículos de equipos de protección
a 74 países —los que más los necesitaban— y trabaja intensamente con varios asociados para
aumentar masivamente el acceso a productos que salvan vidas, incluidas pruebas
diagnósticas, equipos de protección personal, oxígeno médico y respiradores, entre otros.
31 de marzo de 2020
La OMS emite una alerta de productos médicos en la que se advierte a los consumidores, los
profesionales de la salud y las autoridades sanitarias contra el número creciente de productos
médicos falsificados que afirman prevenir, detectar, tratar o curar la COVID-19.
2 de abril de 2020
La OMS presenta los datos probatorios de la transmisión de personas sintomáticas,
presintomáticas y asintomáticas con COVID-19 y señala que la transmisión puede darse a
partir de un caso presintomático, es decir, antes de la aparición de los síntomas.
4 de abril de 2020

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

La OMS informa de que ya se han confirmado más de un millón de casos de COVID-19 en


todo el mundo. Es decir, el número de casos se ha multiplicado por diez en menos de un mes.
7 de abril de 2020
El Día Mundial de la Salud se centra en conmemorar la labor del personal de enfermería y de
partería, en primera línea de la respuesta a la COVID-19.
8 de abril de 2020
Se lanza el Equipo de Tareas de las Naciones Unidas sobre las Cadenas de Suministro para
coordinar y ampliar la adquisición y la distribución de equipos de protección personal,
pruebas diagnósticas de laboratorio y oxígeno a los países que más lo necesitan.
11 de abril de 2020
La OMS publica un borrador en el que se presenta un panorama de las vacunas candidatas
contra el virus que causa la COVID-19, a partir de una evaluación sistemática y en
constante actualización de las candidatas de todo el mundo.
14 de abril de 2020
El primer vuelo solidario de la OMS y el Programa Mundial de Alimentos, organizado con
otros asociados, despega de Addis Abeba (Etiopía) con
18 de abril de 2020
La OMS y Global Citizen organizan conjuntamente el concierto One World: Together At
Home, una edición especial mundial en directo para celebrar y apoyar a los trabajadores de la
salud de primera línea. En el concierto se recauda un total de US$ 127,9 millones, de los
cuales US$ 55,1 millones se destinan al Fondo de Respuesta Solidaria a la COVID-19 y US$
72,8 millones, a los responsables de la respuesta local y regional.
20 de abril de 2020
La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta una resolución titulada «Cooperación
internacional para garantizar el acceso mundial a los medicamentos, las vacunas y el equipo
médico con los que hacer frente a la COVID-19».
24 de abril de 2020
La OMS publica una nota científica sobre los «pasaportes de inmunidad» en el contexto de la
COVID-19. En la nota se destaca que los datos científicos sobre la eficacia de la inmunidad
mediada por anticuerpos no son suficientes para garantizar la exactitud de un «pasaporte de
inmunidad» o «certificado de ausencia de riesgo», por lo que el uso de estos certificados
podría aumentar el riesgo de transmisión continuada.
30 de abril de 2020
El Director General acepta la recomendación del Comité de que «la OMS trabaje en la
identificación del origen animal del virus mediante misiones internacionales de colaboración
científica».

7 de mayo de 2020
Las Naciones Unidas presentan una actualización del Plan de Respuesta Humanitaria
Mundial por un monto de US$ 6700 millones para minimizar los efectos más debilitantes de
la pandemia en 63 países de ingreso bajo y mediano.
15 de mayo de 2020
La OMS publica un informe científico sobre el síndrome inflamatorio multisistémico en niños
y adolescentes, temporalmente relacionado con la COVID-19.
18-19 de mayo de 2020

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

En la 73.Asamblea Mundial de la Salud, la primera en celebrarse virtualmente, se aprueba


una resolución histórica para unir al mundo en la lucha contra la pandemia de COVID-19,
copatrocinada por más de 130 países —el mayor número registrado— y adoptada por
consenso. En las sesiones de apertura y de clausura participan 14 jefes de Estado.
21 de mayo de 2020
La OMS firma un nuevo acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Refugiados (ACNUR). Uno de los principales objetivos del acuerdo para el
año 2020 es ayudar a proteger de la COVID-19 a unos 70 millones de personas desplazadas
por la fuerza.
29 de mayo de 2020
Un total de 30 países y múltiples asociados e instituciones internacionales ponen en marcha
la iniciativa de Acceso Mancomunado a Tecnología contra la COVID-19 (C-TAP), que tiene
por objeto lograr que las vacunas, las pruebas, los tratamientos y otras tecnologías sanitarias
relacionadas con la lucha contra la COVID-19 estén al alcance de todos. C-TAP es de
carácter voluntario y se basa en la solidaridad social.
4 de junio de 2020
La OMS acoge con satisfacción los nuevos y cruciales compromisos de financiación
contraídos en la Cumbre Mundial de las Vacunas. Organizada por el Gobierno del Reino
Unido y celebrada telemáticamente, es la tercera conferencia sobre promesas de
contribuciones de la Gavi, la Alianza para las Vacunas.
16 de junio de 2020
La OMS acoge con satisfacción los resultados iniciales de un ensayo clínico realizado en el
Reino Unido que indican que la dexametasona, un corticosteroide, puede salvar la vida de
pacientes con COVID-19 en estado crítico.
17 de junio de 2020
La OMS anuncia la interrupción del grupo de tratamiento con hidroxicloroquina del ensayo
Solidaridad, con el que se pretende encontrar un tratamiento eficaz contra la COVID-19. La
decisión se basa en datos probatorios aleatorizados a gran escala obtenidos en los ensayos
clínicos Solidaridad, Discovery y Recovery, así como una revisión de datos de otras fuentes
publicados sobre este fármaco que muestran que la hidroxicloroquina no reduce la mortalidad
en los pacientes hospitalizados por COVID-19.
26 de junio de 2020
El Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 publica los argumentos
consolidados a favor de la inversión e insta a realizar una inversión de US$ 31 300 millones a
lo largo de los próximos 12 meses en pruebas diagnósticas, tratamientos y vacunas.
1-2 de julio de 2020
La OMS celebra su segunda cumbre. Uno de los resultados es el acuerdo en torno a la
necesidad de realizar más ensayos para probar fármacos antivíricos, inmunomoduladores y
antitrombóticos, así como las asociaciones de varios fármacos, en diferentes etapas de la
enfermedad.
4 de julio de 2020
La OMS anuncia la interrupción del grupo de tratamiento con hidroxicloroquina y
lopinavir/ritonavir del ensayo Solidaridad, con el que se pretende encontrar un tratamiento
eficaz contra la COVID-19, tras la decisión de suspender la hidroxicloroquina como opción
terapéutica el 17 de junio de 2020.
6 de julio de 2020
La OMS hace públicos los resultados de una encuesta que revelan que 73 países han advertido
que corren el riesgo de que se agoten las existencias de medicamentos antirretrovíricos como

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

consecuencia de la pandemia de COVID-19. Se reciben notificaciones de 24 países para


informar bien de la bajada a niveles críticos de las reservas de antirretrovíricos o bien de
alteraciones en el suministro de estos medicamentos que salvan vidas.
10 de julio de 2020
Con el fin de desarrollar el alcance y el mandato de una misión internacional dirigida por la
OMS, los expertos de la OMS parten hacia China para trabajar junto con sus homólogos
chinos en la preparación de planes científicos para determinar el origen zoonótico de la
COVID-19. El objetivo de la misión consiste en entender mejor a los animales hospederos de
la COVID-19 y averiguar cómo pasó la enfermedad de los animales a los humanos.
13 de julio de 2020
Se publica la edición de 2020 del informe de las Naciones Unidas El estado de la seguridad
alimentaria y la nutrición en el mundo, en el que se estima que la pandemia de COVID-19
podría provocar un aumento de 130 millones en el número de personas afectadas por el
hambre crónica en todo el mundo para finales de año.
15 de julio de 2020
El mecanismo COVAX, diseñado para garantizar un acceso rápido, justo y equitativo a las
vacunas contra la COVID-19 en todo el mundo, logra el compromiso de más de 150 países,
que representan más del 60% de la población mundial.
Un total de 75 países expresan interés en financiar las vacunas con cargo a sus propios
presupuestos públicos y en asociarse con hasta 90 países de ingresos más bajos que podrían
recibir apoyo a través del Compromiso de mercado anticipado para las vacunas contra la
COVID-19.
17 de julio de 2020
El Director General de la OMS celebra una conferencia de prensa con el Secretario General
Adjunto de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas para anunciar la actualización del
Plan Mundial de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas para la COVID-19, dotado
con US$ 10 300 millones para luchar contra el virus en los países frágiles y de ingresos bajos.
2.11 ¿qué síntomas tiene el coronavirus?
Los principales síntomas del virus coronavirus incluyen:

 Síntomas respiratorios (similares a los de un resfriado)


 Fiebre (alta temperatura)
 Tos seca
 Falta de aliento o cansancio
 Dificultades respiratorias

En casos más graves, el virus puede causar neumonía o síndrome respiratorio agudo grave
(SRAS) que es una forma grave de neumonía, insuficiencia renal y hasta la muerte. En otros
casos, algunas personas infectadas no desarrollan ningún síntoma, pero pueden contagiar
igualmente al resto de población.

2.12¿cómo se transmite el coronavirus?


Según información de la OMS, el coronavirus se transmite por contacto de persona a persona
con algún infectado (incluso si no presenta síntomas). Por ello, la mejor manera de evitar
contraer este virus es siguiendo las buenas prácticas de higiene que incluyen:

 Mantenerse alejado de las personas enfermas

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

 No tocarse la cara (boca, nariz u ojos)


 Mantener una distancia mínima de un metro con el resto de las personas.
(Distanciamiento Social)
 Lavarse las manos frecuentemente y a fondo por, al menos 20 segundos, con un
desinfectante para manos a base de alcohol o lávalas con agua y jabón. Es importante
hacerlo incluso si no hay suciedad visible en las manos
 Practique la higiene respiratoria. Esto significa cubrirte la boca y la nariz con el codo
o pañuelo doblado cuando toses o estornudas.
 Lávese las manos siempre después de toser o estornudar; si está cuidando a alguien;
cuando está preparando alimentos, cocinando carnes y/o huevos. También después de
comer; después de usar el inodoro; si sus manos están sucias, y/o ha estado cerca de
una granja o animales salvajes
 Quédese en casa y practique el aislamiento social o cuarentena
 Quédese en casa si no se encuentra bien
 Siga las indicaciones actualizadas de las autoridades sanitarias de su país

2.13Primer caso de coronavirus en perú


Tras las confirmaciones en los últimos días en Chile, Brasil y Ecuador.

La ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza mencionó que era cuestión de tiempo la llegada de
dicho virus al país, por ello las medidas de preparación, con un presupuesto de S/ 1.3
millones, que se puso a disposición.

El primer caso confirmado de la pandemia de enfermedad por coronavirus en Perú fue


confirmado el 6 de marzo, cuando un hombre de 25 años que había viajado a Europa dio
positivo. El inicio del brote epidémico en el país, llamado también «Transmisión
comunitaria» o «Fase 3», fue anunciada el 17 de marzo; mientras que el primer fallecimiento
sucedió dos días después. Con el pasar del tiempo, el brote se expandió en todo el territorio
nacional siendo Ucayali el último departamento en reportar su primer caso positivo el 12 de
abril. En este mismo departamento, la provincia de Purús confirmó el 7 de julio que indígenas
sharanahuas se habían contagiado de la COVID-19 durante su estadía en la frontera con
Brasil, convirtiéndose en la última provincia a nivel nacional en declarar tener presencia de
coronavirus. El aumento exponencial de los casos confirmados, acaecido desde la tercera
semana de abril, llegó a posicionar al Perú como el segundo país con más casos confirmados
en América Latina y el quinto a nivel mundial. El 26 de agosto de 2020, de acuerdo al índice
de mortalidad, el Perú se posicionó como el primer país con una mayor mortalidad en el
mundo con 85.8 muertos por cada 100 000 habitantes y el noveno país en el mundo con
mayor cantidad de muertos totales.

1. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y AMBIENTALES DEL


DISTRITO DE AYACUCHO
3
3.1 Localización
a) Ubicación
El distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga pertenece políticamente a la jurisdicción de
la Región Ayacucho.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

b) Ubicación geográfica
El Distrito de Ayacucho se encuentra ubicada en el extremo Nor Occidental del departamento
de Ayacucho y al sur de la sierra central del país, en el área meridional de los Andes, a una
altura aproximada de 2.746 m.s.n.m.; y está comprendido entre las coordenadas 13°09'26"
latitud Sur y 74°13'22" longitud este.

c) Dimensión territorial
La provincia de Huamanga políticamente se encuentra dividida en 15 distritos, 219 anexos,
185 caseríos, 89 comunidades campesinas y 74 unidades agropecuarias; cuya capital es la
ciudad de Ayacucho (antigua ciudad de Huamanga), fundada el 25 de abril de 1,540. Tiene
una superficie total de 2,981.37 Km2, que representa el 6.8% de la superficie regional, de los
cuales el distrito de Ayacucho, cuenta con una superficie de 85.29 Km2.

Entre las regiones naturales identificadas en la provincia de Huamanga, por su continentalidad


se hallan principalmente la región quechua o Sierra, suni, Puna o Jalca.

d) Limites
El ámbito territorial del distrito de Ayacucho tiene los siguientes límites:

 Por el Norte con el Distrito de Pacaycasa.


 Por el Sur con los Distritos de Carmen Alto, San Juan Bautista y Andrés Avelino
Cáceres Dorregaray.
 Por el Este con los Distritos de Jesús de Nazareno y Tambillo.
 Por el Oeste con los Distritos de San José de Ticllas y Socos.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Figura 4: Localización nacional y departamental.

Figura 5: Localización del


distrito de Ayacucho.

3.2 Población
Según el último censo Nacional, XII de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas 2017 tiene una población de 97,200, de los cuales está conformado por 46684
varones y 50516 mujeres, los cuales representan 48.03% y 51.97% respectivamente.

Asimismo, según las proyecciones, a junio del 2020 el distrito de Ayacucho tiene una
población 111 370 habitantes.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Figura 6: Población total del distrito de Ayacucho (fuente-INEI censos nacionales 2017)

Asimismo, en cuanto a la ocupación principal de la PEA, destaca, con 22.50%, la categoría de


Trabajadores de servicio. y vendedores de comercio y mercado, seguido con un 19.99% por
los Profesionales científicos e intelectuales, entre otros como se observa en el cuadro N°01:

PEA de 14 años y más Total %

DISTRITO AYACUCHO 45 293 100.00%


Miembros p. ejec., leg., jud. y per. direc. de la adm.
261 0.58%
púb. y priv.
Profesionales científicos e intelectuales 9 054 19.99%
Profesionales técnicos 3 067 6.77%
Jefes y empleados administrativos 3 003 6.63%
Trabaj. de serv. y vend. de comerc. y mcdo. 10 191 22.50%
Agricult. y trabaj. calific. agrop., forestales y
2 136 4.72%
pesqueros
Trabaj. de la constr., edifi., prod. artesanales, electr. y
4 816 10.63%
las telecomun.
Operadores de maq. indust., ensambladores y
3 505 7.74%
conduct. de transp.
Trabaj. no calif. serv., peón, vend. amb. y afines
6 538 14.43%
(Ocupac. elementales)
Ocupaciones militares y policiales 366 0.81%
Desocupado 2 356 5.20%

Tabla 1: PEA de 6 años y más. Según ocupación principal (fuente INEI-censos nacionales 2017)

3.3 Economía
Las principales actividades económicas del distrito de Ayacucho están constituidas por los
siguientes:

3.
3.3.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

3.3.1. Comercio y servicios


El comercio y la reparación de vehículos y motocicletas es la principal actividad económica
del distrito de Ayacucho con un 17.89%, seguido del comercio al por menor (15.94%) como
son las ventas de abarrotes, así como los servicios de enseñanza (8.28%), servicios de
Transporte y almacenamiento (6.94) y las actividades de alojamiento y de servicio de comidas
(5.45%), complementado con otros que son menor porcentaje.

De acuerdo, con el registro de empresas según tipo de contribuyente, en la Superintendencia


de Administración Tributaria, existen 6,883 empresas dedicadas a la actividad comercial en la
ciudad de Ayacucho.

 81.3% (5,597) son personas naturales sin negocio.


 6.6% son empresas de responsabilidad individual limitada.
 3.5% están en calidad de sociedad comercial de responsabilidad limitada.
 Otros en menor porcentaje.

3.3.2. Sector de construcción


El sector de la construcción en Perú es una de las actividades económicas más importantes del
país. A lo largo de los años ha sido una unidad de medición del bienestar económico nacional.
A ello se debe su relevancia en la evolución de otros sectores y de las principales variables
macroeconómicas.

Por lo tanto, el distrito no es ajeno a ello. Constituye el 7.14% de la actividad al que se dedica
la PEA a nivel del distrito de Ayacucho.

3.3.3. Actividades profesionales, científicas y técnicas


Esta categoría incluye actividades profesionales especializadas, científicas y técnicas.
Requieren un alto grado de entrenamiento y realizar un especializado conocimiento y
habilidades disponibles para los usuarios. Constituye el 6.32% de la actividad al que se dedica
la PEA a nivel del distrito de Ayacucho.

3.3.4. Actividad agrícola


Una de las actividades en la Zona de influencia del proyecto es la agricultura complementado
con la pecuaria, ambas actividades están sustentadas sobre la base de la producción familiar o
individual; dándose también formas de manejo comunal con la predominancia del trabajo.

Los factores condicionantes de la cedula actuales de los cultivos están determinados por el
tipo de cultivo, tipo de suelo, condiciones climáticas, etc.; otro factor muy importante es la
comercialización y mercadeo del producto final; por la necesidad de la población de construir
una reserva alimenticia como producto de autoconsumo y de fácil acceso al mercado que son
sembradas en pequeñas áreas.

Constituye un 5.51% de la rama de la actividad al que se dedica la población económicamente


activa dentro del distrito de Ayacucho.

Además de las actividades mencionadas, en el distrito también se desarrolla otras actividades


económicas, aunque en menor cantidad, tal como se muestra en el Cuadro N°02.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Grupos de edad
% de
Provincia económicamente activa de 14 años y más Total 14 a 29 30 a 44 45 a 64 65 y más
población
años años años años
DISTRITO AYACUCHO 55 164 100.00% 16 620 20 381 14 737 3 426
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 3 041 5.51% 493 704 835 1 009
Explotación de minas y canteras 130 0.24% 50 46 31 3
Industrias manufactureras 2 346 4.25% 680 880 638 148
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 29 0.05% 10 8 9 2
Suministro de agua; evacua. de aguas residuales, gest. de desechos y
63 0.11% 11 25 24 3
descont.
Construcción 3 941 7.14% 1 224 1 541 1 063 113
Comerc., reparación de veh. autom. y motoc. 9 871 17.89% 3 063 3 460 2 714 634
Vent., mant. y reparación de veh. autom. y motoc. 653 1.18% 250 261 130 12
Comercio al por mayor 424 0.77% 145 158 101 20
Comercio al por menor 8 794 15.94% 2 668 3 041 2 483 602
Transporte y almacenamiento 3 831 6.94% 1 479 1 492 783 77
Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 3 007 5.45% 1 276 978 650 103
Información y comunicaciones 452 0.82% 187 197 63 5
Actividades financieras y de seguros 520 0.94% 198 247 70 5

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Grupos de edad
% de
Provincia económicamente activa de 14 años y más Total 14 a 29 30 a 44 45 a 64 65 y más
población
años años años años
Actividades inmobiliarias 32 0.06% 4 8 14 6
Actividades profesionales, científicas y técnicas 3 487 6.32% 975 1 581 789 142
Actividades de servicios administrativos y de apoyo 864 1.57% 290 359 185 30
Adm. pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación
2 556 4.63% 583 1 083 806 84
obligatoria
Enseñanza 4 569 8.28% 587 1 904 1 912 166
Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social 1 872 3.39% 353 849 594 76
Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas 543 0.98% 251 193 83 16
Otras actividades de servicios 1 388 2.52% 534 463 303 88
Act. de los hogares como empleadores; act. no diferenciadas de los
394 0.71% 146 158 73 17
hogares como productores de bienes y servicios para uso propio
Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales 1 0.00% - - 1 -
Desocupado 2 356 4.27% 1 163 745 383 65

Tabla 2: Población económicamente activa de 14 a mas años de edad, según la rama de actividad económica – distrito de Ayacucho

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

3.4 Infraestructura
a) Infraestructura hidráulica
Redes de agua potable
La infraestructura principal en la provincia de Huamanga que abastece de agua para riego y
consumo humano es la presa Cuchoquesera, abastece de agua para campaña agrícola a través
de las Juntas de Usuarios de Riego de Ayacucho (JUDRA) a algunas comunidades de distritos
(Ayacucho, Carmen Alto, Socos, Chiara, Tambillo, Acocro, Vinchos) y a través de la entidad
prestadora del servicio SEDA4, abastece de agua potable sólo a la ciudad de

Ayacucho (Ayacucho, San Juan Bautista, Carmen Alto, Jesús de Nazareno y Andrés Avelino
Cáceres). Los siguientes Cuadros Nº 08 y 09, brindan información relativa a las actividades
de la empresa proveedora del servicio de agua potable:

Tabla 3: Volumen de consumo de agua potable (fuente: empresa prestadora de servicios-Ayacucho S.A.)

Tabla 4: Conexiones domiciliarias de Agua Potable Según Provincia y Distrito/ Años 2009 – 2015
(fuente: empresa prestadora de servicios-Ayacucho S.A.)
Redes de desagüe
A nivel de la provincia de Huamanga, las viviendas cuentan con diversas categorías de
servicios higiénicos en las viviendas: Red pública dentro de la vivienda, Red pública fuera de
la Vivienda, Pozo séptico, Pozo ciego, Río, acequia y todavía existen viviendas sin el
servicio5. Sólo a nivel de la ciudad de Ayacucho al igual que en redes de agua potable, la

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

entidad responsable de brindar el servicio de desagüe es también la Empresa SEDA6. En los


Cuadros Nº 1 O y 11 se consigna información sobre las conexiones domiciliarias de
alcantarillado en los distritos urbanos de la ciudad de Ayacucho.

Tabla 5: Número de Conexiones Domiciliarias de Alcantarillado Según Provincia y Distrito (fuente: empresa
prestadora de servicios-Ayacucho S.A.)

b) Infraestructura Energéticas
Generación de Energía Eléctrica: En el caso de la Provincia de Huamanga, es la Central
Hidroeléctrica de Quicapata (distrito de Carmen Alto), administrada por la Empresa
Electrocentro S.A. En el cuadro Nº 12, se muestra los niveles de energía eléctrica generada
por esta central:

Tabla 6: Generación de Energía Eléctrica Hidráulica, 2011-2015 (Mega Watts por Hora) (fuente: Electrocentro
S.A. Ayacucho).

c) Infraestructura de telecomunicaciones
Con respecto al estado actual del servicio de telefonía fija, "se determina que, de una densidad
de 100 habitantes, 2.3 tenía este servicio en el año 2000, pasando en junio del año 201 O a 3
habitantes; este tipo de servicio cada vez está rezagada debido que la telefonía móvil está
llegando a todo el rincón del departamento.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Tabla 7: Infraestructura de Telecomunicaciones Provincia de Huamanga (fuente: Información de la


Zonificación Ecológica Económica -Ayacucho).

3.1
3.2
3.3
3.4
3.5 Entorno ambiental
a) Presencia del sector ambiente en Ayacucho
Son 07 los organismos adscritos al Ministerio del Ambiente, los que se distribuyen en el
territorio nacional de acuerdo a las actividades que desarrolla.

Figura 7: Organismos adscritos al Ministerio del Ambiente en el Perú

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Figura 8: Organismos adscritos al MINAM en, Ayacucho.

La pérdida de bosque en la región de Ayacucho es de 15 351 hectáreas al año lo cual genera


una amenaza de déficit hídrico de Cambio de uso de suelo (solo 31% apto para actividades
agrícolas) Contaminación de RRHH por relaves mineros y actividades ilegales, baja
productividad, pobreza y migración no planificada.

Figura 9: Pérdida de Bosques en hectáreas, Ayacucho 2001 - 2018. (fuente: Ministerio del ambiente – 2019).

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Figura 10: Generación de residuos sólidos en la región de Ayacucho, 2019 (Fuente: Dirección General de
Gestión de Residuos Sólidos, MINAM, dic 2019).

1.
2.
3.
3.3.
3.4.
3.5.
b) Gestión ambiental
La actual situación del manejo de residuos sólidos municipales en nuestra ciudad tiene una
estrecha relación con la pobreza, las enfermedades y la contaminación ambiental que en su
conjunto significan pérdida de oportunidades de desarrollo para la ciudad. El crecimiento
poblacional ascendente y desordenado de la Ciudad de Ayacucho, sumado a los hábitos de
consumo inadecuados, y flujos comerciales insostenibles, que en su conjunto inciden en una
mayor generación de residuos sólidos urbanos cuyo incremento sigue siendo mayor al del
financiamiento del servicio de limpieza pública, provocando una situación de riesgo que
afecta la salud de los vecinos y reduce las oportunidades sobre todo en el campo del turismo y
comercio, agudizando la pobreza en las áreas periurbanas de la ciudad.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Figura 11: Generación de residuos sólidos por sector del distrito de Ayacucho, 2019 (fuente: ECRS MPH –
2018)

Selección de la zona priorizada del municipio para implementar la Segregación en la Fuente:


El

Programa de Segregación en la Fuente de la Municipalidad Provincial de Huamanga, toma las


siguientes consideraciones:

 Como prioridad, la información que maneja el SAT Huamanga, en el que registra a


todos los contribuyentes de las distintas zonas de la ciudad, es la encargada de
efectuar cobros por arbitrios municipales y a su vez identifica las zonas con mayor
presencia de contribuyentes.
 Las vías de acceso para los vehículos recolectores son amplias y con mínimo tránsito
vehicular, por lo tanto, no ocasionara ninguna congestión peatonal, vehicular y con
escasas posibilidades de sufrir accidentes por causa motora.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Figura 12: Zonas a intervenir la Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos
Inorgánicos Municipales 2019. (Fuente Elaboración Equipo Técnico UGRS 2019).

3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6 Transporte
Transporte terrestre
La red de articulación de la provincia de Huamanga básicamente está conformada por tres
clases de redes viales, tal como lo muestra el cuadro Nº 05, Clasificación de la Red Vial
Provincial por ámbito nacional/departamental/provincial, donde se observa el número de rutas
correspondiente a cada una de las tres clases. Por otro lado, de la totalidad de carreteras
existentes en la provincia, 165,53 Km. son asfaltados, 826,81 Km. afirmados, 122,66 Km. sin
afirmar y 718,50 Km. de trocha.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Figura 13: Clasificación de la Red Vial Provincial Provincia de Huamanga - Año 2013 (Fuente: Inventario Vial
Georreferenciado, 2013.

3.6.
3.6.1. Diagnóstico del transporte en Ayacucho
El área de transportes de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Luis Dávila Rabanal,
realizó un diagnóstico de este problema y determinó cuales son los factores que requieren
urgente atención, hecho que requiere inversión económica, compromiso de la parte ejecutiva
y participación de la ciudadanía.
Dentro del casco urbano se han detectado seis problemáticas y casi 20 factores que inciden en
el caos vehicular. mototaxis. En el casco urbano de Huamanga, se tiene que sólo 1073 motos
son formales, pero se desconoce el número de informales, pues a la fecha no se realizó un
estudio, aunque se presume que hay hasta 2 mil; no obstante, sólo se requiere 1100 para que
no sobren, ni falten. Sobre la marcha, el funcionario cuestionó que los mototaxistas sean
malcriados, desconozcan las normas de tránsito, no exista higiene, manejen a la defensiva,
situación que cambiaría con charlas de sensibilización reestructuradas, pues las que se venían
dando son desfasadas.
Asimismo, las empresas vienen incumpliendo el convenio de régimen de gestión común, el
mismo que será revisado por el funcionario a fin que no perjudique a la ciudadanía.

Semaforización. Existen serias deficiencias en los semáforos, debido a que su ubicación ha


sido de manera empírica y anti técnica, de acuerdo a la norma, en un punto tiene que pasar
500 vehículos para ubicar un semáforo, pero en Ayacucho se instaló sólo porque la población
lo pide. Transporte Urbano. De acuerdo a la norma se requiere vehículos M3 con dos puertas,
pero en Ayacucho sólo hay M2. A pesar que incumplen sus recorridos y ello es causal de
cancelación de la ruta, la MPH no hace cumplir la normativa debido a que no cuenta con un
plan regulador de rutas. Asimismo, la MPH, no tiene los mecanismos adecuados para realizar
una inspección técnica mecánica, pues para ello se requiere un equipo especializado.

"En el área correspondiente sólo se tiene un desarmador y un gasómetro, y con eso no se


puede garantizar una buena revisión técnica, para mejorar este servicio municipal se requiere

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

inversión, o en su defecto concesionarlo a una empresa privada que, si cumpla los requisitos",
explicó el funcionario.

MOTOS LINEALES. Dávila esclareció que está prohibido que estas unidades realicen
servicio de transporte público, pero ni la policía, ni el municipio han hecho respetar la Ley,
pudiendo internar en el depósito el vehículo de inmediato, pues así lo ampara la Ley.

1. VALORACIÓN DE LOS COSTOS DEL COVID-19 EN EL DISTRITO DE


AYACUCHO
4
4.1 Muestra, diseño de cuestionario implementación
La aplicación del MVC para la determinación del valor del costo de covid 19 tuvo como base
la literatura teórica existente y los casos aplicados que existen al respecto. Un componente
importante para la elaboración y la metodología de aplicación en general fue el conocimiento
de la población local del distrito de Ayacucho. En este sentido, resultó fundamental el análisis
documental de los registros históricos y casos del covid 19 en ela región y específico en el
distrito de Ayacucho, que nos facilitó ese conocimiento, adquirido en sus años de trabajo en la
zona.

4.
4.3.
4.4.
4.5.
4.6.
4.6.1.
4.6.2. Diagnóstico del transporte en Ayacucho

4.2 Estadística descriptiva

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

4.3 Valoración de los servicios de salud


Un total de 18 países interrumpieron parcialmente los servicios y dos lo hicieron en forma
completa, según informe de la OPS, que insta a implementar estrategias innovativas y
medidas para garantizar una atención segura durante la pandemia

Washington, DC, 17 de junio de 2020 (OPS) - Los servicios de prevención y tratamiento de


las enfermedades no transmisibles (ENT) se han visto gravemente afectados desde el
comienzo de la pandemia de COVID-19 en la región de las Américas, según una encuesta de
la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

La encuesta virtual, que fue completada a nivel global por 158 países y a nivel regional por 28
Estados Miembros de la OPS durante un período de cuatro semanas en mayo, confirmó que el
impacto es mundial y que la interrupción de los servicios de salud de rutina constituye una
amenaza para la salud de las personas que viven con enfermedades crónicas.

“Esta situación es muy preocupante porque pone a las personas que viven con ENT en mayor
riesgo de enfermar gravemente si se infectan con COVID-19 y morir”, afirmó Anselm
Hennis, Director del departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la
OPS, durante una teleconferencia de prensa organizada por la Alianza de ENT, Coalición
Latinoamérica Saludable y México Salud-Hable.

Desde que comenzó la pandemia, los servicios de salud de rutina fueron reorganizados o
interrumpidos y muchos dejaron de brindar atención a las personas en tratamiento contra
enfermedades como el cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes. Asimismo, muchos

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

trabajadores de la salud que suelen brindar esta atención fueron redirigidos a la respuesta de
COVID-19. “El tratamiento y los cuidados para estas personas debe continuar”, aseveró el
doctor Hennis. “Los países deben buscar formas innovativas de garantizar su continuidad al
mismo tiempo que hacen frente a la COVID-19”.

Antes de COVID-19, el 81% de todas las muertes en las Américas se debieron a ENT. Se
estima que 62 millones de personas en las Américas viven con diabetes y 1,2 millones de
personas viven con cáncer en América Latina y el Caribe. Además, alrededor de 1 de cada 4
personas en las Américas tiene mayor riesgo de enfermar gravemente y morir si se infectan
con COVID-19 por vivir con una enfermedad crónica.

A finales de mayo, la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne, advirtió que no brindar


atención a las ENT durante la pandemia, puede traer aparejado “una epidemia paralela de
muertes prevenibles de personas” con enfermedades crónicas.

c) Acceso limitado a los servicios


Los servicios de salud ambulatorios se han visto parcialmente interrumpidos en 18 países
encuestados (64%), dos los han interrumpido completamente y en siete países (25%) han
permanecido abiertos. Estas interrupciones han afectado todo tipo de atención para personas
con ENT, pero más aún para servicios de diabetes, hipertensión, cuidado dental y
rehabilitación.

d) Reasignación al personal
En la mayoría (89%) de los países de las Américas que respondieron a la encuesta, el personal
de los ministerios de salud que trabajaba en la esfera de las ENT fue parcial o totalmente
reasignado para apoyar la respuesta a la COVID-19.

El aplazamiento de los programas públicos de detección (por ejemplo, de los cánceres de


mama y del cuello uterino) también ha sido generalizado, según indicaron el 43% de los
países. Esto estaba en consonancia con las recomendaciones iniciales de la OMS de reducir al
mínimo la atención no urgente en centros sanitarios mientras se luchaba contra la pandemia.

e) El covid-19 en el Perú

CASOS EN EL PERU

PRUEBAS REALIZADAS CONFIRMADOS RECUPERADOS FALLECIDOS

2,985,782 per. 594,326 per. 399,357 per. 27,663 per.

Tabla 8: Casos en el Perú.

CASOS EN LA REGION DE AYACUCHO

CONFIRMADOS RECUPERADOS FALLECIDOS

6,076 per. 3,982 per. 248 per.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Tabla 9: Casos en la región de Ayacucho.

Los costos de atención y valorización del sistema de SALUD en el Perú por la pandemia
colapsaron, estas siendo un problema grave, ya que no se cuenta con la vacuna para su cura.

Los medicamentos para su tratamiento también sufrieron el agotamiento, por el


acaparamiento de medicamentos y por la falta de insumos para su elaboración.

Las clínicas privadas hacen cobros exageradamente altos por atención y tratamiento a
pacientes COVID.

f) Costo del covid-19


Hay una gran preocupación frente a los sistemas de salud pública, los cuales se están viendo
afectados por las latentes amenazas políticas, económicas y sociales a nivel global, indica el
Reporte de Riesgos Globales 2020 del Foro Económico Mundial.

“Debido a este contexto, en los próximos años habrá un incremento de pandemias no


comunicables o confidenciales como lo fue el coronavirus en sus etapas iniciales”, señaló
Gerardo Herrera, director general de servicios de consultoría para Latinoamérica y el Caribe
de Marsh.

Hasta ayer, el país registraba 145 casos confirmados de coronavirus y a nivel global son cerca
de 200,000 personas con esta enfermedad. Sin embargo, y aun cuando los casos locales
aumentaron en un corto tiempo, se desconoce información exacta sobre el costo del
tratamiento por persona de esta patología.

Pese a ello, la compañía corredora de seguros y asesora en riesgos, Marsh, refiere que algunos
estudios realizados en países similares a Perú determinan que en los casos leves, esto es,
estancia hospitalaria de menos de cinco días, la mediana de costos para el tratamiento de esta
enfermedad es de US$ 1,867.30 (S/ 6,348.82 soles).

En cambio, cuando los casos son severos y van de cinco a 31 días de estancia hospitalaria,
requieren atención en habitaciones de cuidado intensivos, con un costo promedio de US$ 666
por día; mientras que los casos más severos pueden llegar a costar hasta US$ 75,000 (S/
255,000 soles), señaló.

En líneas generales, el costo promedio para el tratamiento y recuperación de este virus sería
de US$ 12,947.03 (S/ 44,019.90 soles), de acuerdo con la corredora de seguros.

En el Perú, el Ministerios de Salud, Essalud y las compañías de seguro y EPS, están


asumiendo la responsabilidad de las atenciones de personas afectadas con el Covid-19, por lo
que estos costos tendrían que ser asumidos por los pacientes que no estén cubiertos por algún
seguro.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Algunas aseguradoras privadas reafirmaron la cobertura de sus planes ante el posible


fallecimiento por coronavirus de uno de sus asegurados.

4.4 Sesgos y limitaciones del estudio


5.
5.3.
5.4.
5.4.1. Mensajes claves
 Una revisión sistemática ha identificado 31 modelos de predicción de la COVID-19,
de los cuales 18 son modelos de diagnóstico, 10 son modelos de pronóstico y 3 son
modelos de predicción de ingreso hospitalario por neumonía.
 Los modelos predictivos disponibles hasta el momento están sujetos a un alto riesgo
de sesgo de selección de participantes y su análisis estadístico también presenta
limitaciones.
 Como consecuencia de estas limitaciones, el rendimiento real de los modelos es
previsiblemente inferior al descrito por sus autores.

5.4.2. Contexto
Los modelos de predicción son una herramienta de apoyo a los profesionales para evaluar a
los pacientes con COVID-19 y asignar recursos de salud. Estos modelos de predicción
combinan diversas variables o características para estimar el riesgo de que las personas se
infecten o experimenten un mal resultado de la infección (en definitiva, que tengan un mal
pronóstico).

Unos investigadores han desarrollado una revisión sistemática que tiene por objetivo
identificar de manera sistemática y valorar críticamente los modelos disponibles de predicción
para la COVID-19, en particular los modelos diagnósticos y pronósticos.

5.4.3. Metodología
La revisión incluyó estudios que hubieran desarrollado o validado un modelo multivariado o
una escala de puntuación, basado en datos de participantes individuales, para predecir
cualquier resultado relacionado con la COVID-19. Se realizaron búsquedas en PubMed y
EMBASE, además de los servidores de prepublicación bioRxiv, medRxiv y arXiv. Se usaron
los términos metodológicos siguientes: diagnóstico, pronóstico, modelo predictivo,
aprendizaje automático (machine learning), inteligencia artificial, algoritmo, escala,
aprendizaje profundo (deep learning), regresión. Los autores evaluaron el riesgo de sesgo de
los modelos incluidos mediante la herramienta PROBAST, específica para los modelos
predictivos.

Para aquellos que aportaron información, se obtuvo el rendimiento predictivo de cada


modelo, particularmente las medidas de discriminación y calibración. La discriminación se
refiere a la medida en que los riesgos predichos discriminan entre los participantes con y sin
el resultado, mientras que la calibración se refiere a la medida en que los riesgos predichos
corresponden a los riesgos observados.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

5.4.4. Información relevante


La revisión incluyó 27 estudios que describían 31 modelos de predicción: 18 fueron estudios
de modelos diagnósticos, 3 modelos de predicción de ingreso hospitalario por neumonía en
población general, y 10 modelos pronóstico.

La gran mayoría de modelos diagnósticos para detección de COVID-19 o neumonía por


COVID-19 (13 de los 18) se basaban en imágenes de tomografía computarizada. Seis de los
10 modelos pronóstico estimaron el riesgo de mortalidad en pacientes con sospecha o
confirmación de COVID-19, dos modelos estimaron el riesgo de progresión a un estadio de la
enfermedad avanzado o crítico, y dos más estimaron la duración de la hospitalización. La
mayoría de los modelos se desarrollaron a partir de datos de pacientes con COVID-19 de
China, excepto un estudio que utilizó datos de pacientes de Italia y otro estudio que utilizó
datos internacionales (Estados Unidos, Reino Unido y China, entre otros).

Todos los modelos tenían un alto riesgo de sesgo de acuerdo con la evaluación con la
herramienta PROBAST. De los 27 estudios incluidos, 11 tenían un alto riesgo de sesgo para
el dominio de los participantes, y todos los estudios tenían un alto riesgo de sesgo para el
dominio de análisis estadístico. El sesgo de selección en los modelos de predicción del riesgo
de ingreso hospitalario por neumonía por COVID-19 fue debido a que se desarrollaron a
partir de un conjunto de datos que no contenían ningún paciente con COVID-19, utilizando
como medida subrogada el ingreso por neumonía no tuberculosa, influenza, bronquitis aguda
o infecciones del tracto respiratorio superior. Sólo cuatro modelos fueron validados
externamente en un conjunto de datos independientes. Sin embargo, en tres de estos estudios,
los conjuntos de datos de validación externa no eran representativos de la población objetivo.
El cuarto estudio, de pequeño tamaño (sólo 27 participantes), tuvo limitaciones importantes
por un sesgo de selección. Asimismo, sólo tres de los 18 estudios incluidos sobre modelos
diagnósticos evaluaron la calibración, y solo uno de ellos aplicó un método adecuado.

4.5 Impacto ambiental del covid-19


Durante estos meses, además de las preocupantes noticias acerca del impacto directo del
COVID-19 sobre los humanos, también han surgido informaciones sobre cómo el medio
ambiente parece beneficiarse de esta situación.

Medidas como el aislamiento social y la reducida movilidad de las personas han hecho que
muchas de nuestras actividades habituales se detengan, con sus respectivas consecuencias
ambientales en el aire, el agua y la biodiversidad, entre otras.

El impacto ambiental por la pandemia viene siendo muy grande, esto afectando y
beneficiando de manera directa al planeta, si bien es cierto los impactos negativos no
desaparecen, pues estos se redujeron notablemente durante este tiempo, a nivel mundial el
consumismo masivo, la producción de las grandes fábricas, etc. bajaron sus fuertes emisiones
de gases, lixiviados, residuos sólidos, etc. siendo esto muy beneficioso para la Salud y el
Medio Ambiente.

 Los datos son contundentes: la pandemia del coronavirus ha generado la mayor caída
en la emisión de CO2 de la que se tenga registro en la historia.
 "Ninguna guerra, ninguna recesión, ninguna otra pandemia, ha tenido un impacto tan
dramático en las emisiones de CO2 durante el último siglo como el que ha logrado el

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

covid-19 en pocos meses", escribió recientemente Matt McGrath, corresponsal de


medio ambiente de la BBC.

Hay menos aviones en los cielos y menos autos en las vías. El consumo de energía ha bajado.
La NASA ha detectado desde el espacio la disminución de gases contaminantes en la
atmósfera.

Los sismólogos han notado que el planeta incluso está vibrando menos. En las redes sociales
circulan imágenes de aguas que se ven más cristalinas y animales que ahora pasean felices por
las ciudades sin humanos a su alrededor.

5.5.
5.5.1. Efectos ambientales en tiempos de covid-19
Los efectos inmediatos a nivel ambiental se observan en diversos países. Por ejemplo, en
China, se generó una caída en las emisiones de carbono de aproximadamente 25% en febrero,
mientras que, en Nueva York, los niveles de monóxido de carbono (CO) se redujeron en 50%
y de dióxido de carbono (CO2) entre 5 y 10% a fines de marzo (según la BBC). Asimismo, en
Europa, las imágenes satelitales muestran una reducción en las emisiones de dióxido de
nitrógeno (NO2) en el norte de Italia, con tendencias similares en España y el Reino Unido.
Se observaron cambios también en India, país donde se encuentran 21 de las 30 ciudades más
contaminadas del mundo (IQAir, 2020). Por ejemplo, en la capital, Nueva Deli, disminuyeron
los niveles de NO2 y material particulado (PM 2.5) en 71% durante la última semana de
marzo (según la CNN).

En el Perú también se han observado impactos positivos para el medio ambiente como
resultado de las medidas de distanciamiento social implementadas por el Gobierno. Por
ejemplo, en la ciudad de Lima, la calidad del aire llegó a los rangos recomendados por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y al 25 de marzo, se obtuvo un valor de 3
microgramos por metro cúbico de material particulado (PM 2.5), siendo el valor más bajo de
concentración de contaminantes en los últimos tres años según informó el Ministerio del
Ambiente (MINAM). Asimismo, la concentración promedio del mes de marzo fue 64%
menos que la concentración promedio en el 2018 y 44% menos que en el 2019 (MINAM).

Durante el mes de abril, el nivel de concentración de contaminantes permanece entre 6.2 y 13


microgramos por metro cúbico de PM 2.5. Al 15 de abril del 2020 el MINAM también
reportó, que más de 1.2 millones de toneladas de CO2e (dióxido de carbono equivalente) se
dejaron de emitir en el país desde que se dictaron las medidas de aislamiento social
obligatorio.

a) Calidad del aire


Con numerosas industrias operando a marcha reducida, así como la escasa circulación de
aviones y vehículos terrestres, se han reportado mejoras considerables y sin precedentes en la
calidad del aire en diferentes partes del planeta, incluyendo China, Italia y Lima. Por medio
de imágenes satelitales o de mediciones puntuales se ha establecido que las concentraciones
de dióxido de nitrógeno, uno de los principales gases contaminantes en el aire, se han
reducido entre un 30 y 60 % en esas regiones con respecto a los valores habituales.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Asimismo, es muy probable que las concentraciones de otros gases a efecto invernadero y
contaminantes atmosféricos también se hayan reducido durante estas últimas semanas. Todo
esto como consecuencia directa de la reducción de las emisiones por parte de la industria y el
transporte. Con millones de vehículos detenidos por la cuarentena, los niveles de ruido
también han disminuido, generando otra mejora importante en las condiciones ambientales.

b) Calidad del agua


La noticia sobre el visible aumento en la transparencia del agua en los canales de Venecia en
Italia ha dado la vuelta al mundo. También han llamado mucho la atención los registros de
delfines acercándose de forma inusual al puerto en Cagliari (Italia). Estos son eventos raros
que estarían directamente relacionados con una menor circulación de embarcaciones en esas
aguas.

En el caso de Venecia, la ausencia de tráfico por los canales poco profundos permite que los
sedimentos se depositen en el fondo y que el agua sea menos turbia, pudiendo así observar los
peces que allí habitan. Aunque a otras escalas, es posible que la reducción en los procesos
industriales y del transporte masivo también estén mejorando temporalmente los parámetros
físicos y químicos de mares, ríos y lagos en diferentes partes del mundo.

c) Biodiversidad
Los efectos sobre la biodiversidad son más contrastantes que los del aire y el agua. También
se han hecho famosas las imágenes de avistamientos de animales en lugares inhabituales,
como en medio de grandes ciudades y sobre los monumentos. Estos aprovechan la ausencia
de humanos para aventurarse en esas zonas. La lista de visitantes inusitados de cascos urbanos
alrededor del mundo incluye osos, jabalíes, zorros y hormigueros, entre otros. Son animales
que suelen habitar en las ciudades o cerca de las mismas, pero con comportamientos o
adaptaciones para evitar su contacto con el ser humano.

En Lima misma se reporta la presencia de miles de aves marítimas en sus playas, un


espectáculo poco común en esta zona que se explica en gran medida por la casi ausencia de
personas.

 Impactos negativos:
Sin embargo, algunas especies más acostumbradas e incluso dependientes del ser
humano para su subsistencia, como por ejemplos los monos en Lopburi (Tailandia) o
los venados en Nara (Japón) parecen pasarlo mal por falta de turistas que los
alimenten. La búsqueda de recursos por parte de esos animales y la llegada de
animales salvajes a zonas urbanas puede conducir a cambios en sus interacciones con
el ser humano.

 Especies sensibles
Por otra parte, no se descarta que ciertas especies cercanas al ser humano puedan
sufrir directamente por culpa del Covid-19. En países como la República
Democrática del Congo y Rwanda, algunos parques nacionales donde habita el gorila
de montaña han decidido cerrar sus puertas a los visitantes durante unos meses. Se
teme que el virus cambie y pueda contagiar a este gran primate en peligro de
extinción. Por tratarse de una especie muy aparentada a nosotros y considerando los
conocidos casos de virus que han circulado entre primates y humanos, esta medida
preventiva es muy acertada.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

d) Residuos solidos
La falta de cultura ambiental, la falta de un lugar adecuado para la disposición de los residuos
sólidos sigue siendo un gran problema ambiental y aun en tiempos de COVID-19 no se pudo
mejorar en este aspecto, si bien es cierto que la producción a gran escala disminuyo a nivel
mundial y nacional, el problema de los Residuos Sólidos persiste.

Miembros de la organización conservacionista Oceans Asia han descubierto en playas de


diversas pequeñas islas deshabitadas del archipiélago de Soko (entre Hong Kong y Lantau)
miles de mascarillas usadas, con todo probabilidad utilizadas en los últimos meses por la
población y personal sanitario como protección contra el nuevo coronavirus Covid-19.

No hay dudas de que la contaminación por plástico era ya uno de los grandes desafíos de la
humanidad antes de que llegara la COVID-19 y la utilización de guantes y mascarillas de
manera masiva ha mostrado recientemente a todo el mundo imágenes de playas invadidas de
estos productos.

Figura 14: contaminación del medio ambiente por mascarillas.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Figura 15: voluntarios rocía desinfectante sobre la basura en los barrios.

e) ¿y cuáles son los otros problemas ambientales?


Se teme que el Covid-19 desvíe aún más la atención de temas ambientales graves como el
cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el acceso al agua y saneamiento. En países
como Perú existen otras enfermedades como el dengue que también causan muchas muertes,
pero cuyo interés puede verse reducido por focalizar todos los esfuerzos y recursos en el
Covid-19.

La magnitud de las medidas tomadas para enfrentar este virus demuestra que frente a eventos
extremos se logran tomar medidas extremas. Si bien las posibles consecuencias de otros
problemas ambientales como el cambio climático o la pérdida de biodiversidad son menos
tangibles y ocurren a una escala temporal menos inmediata, es muy probable que sus efectos
sean de una magnitud mucho mayor.

5.5.2. Efectos negativos a los objetivos del desarrollo sostenible (ODS)


¿Y qué viene después?
Debe preocuparnos, mas no sorprendernos, que todos los efectos positivos del Covid-19 sobre
el medio ambiente sean transitorios y desaparezcan rápidamente en cuanto nuestras
actividades retomen su ritmo de pre crisis. Tal ha sido el caso luego de recesiones económicas
pasadas. Es incluso muy posible que los niveles de contaminación sean mayores que antes
pues muchas industrias y personas querrán recuperar sus pérdidas durante la inactividad.

La recuperación tras la pandemia actual tiene que ser diferente y centrada en la sostenibilidad
ambiental y social. Nos tendría que conducir a una economía baja en carbono, resiliente a los
efectos del cambio climático y que no deje a nadie fuera.

La pandemia del coronavirus ha desatado una crisis sanitaria global, trastocando la vida de
millones de personas de la noche a la mañana, y nos ha sumido en la peor recesión económica
de los últimos 90 años. Para el Fondo Monetario Internacional (FMI), el “Gran
Confinamiento” no tiene paralelo, y contraerá las economías desarrolladas a -6% y las
emergentes a -1% este año. En ese grupo, América Latina y el Caribe sufrirá uno de los
peores golpes de su historia, según coinciden el FMI, el Banco Mundial y el Grupo BID. Éste
último prevé un escenario base en el que el PIB de la región cae hasta en 5.5%.

En la región, los más afectados serán definitivamente las poblaciones más vulnerables: las
personas que viven en la pobreza o pobreza extrema, así como los trabajadores del sector
informal, cuyas actividades dependen de forma significativa de los contactos interpersonales.
Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
estima que esta crisis aumentará la pobreza en el corto plazo, así como del empleo informal,
al que varios recurrirán como estrategia de supervivencia.

Además, el avance de esta enfermedad ha desnudado aún más las diferencias sociales de la
región, cuya prevalencia nos recuerda las movilizaciones que se dieron desde el último
trimestre de 2019, por lo que enfrentar esta crisis nos demandará una mayor cohesión social.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

Por si todo ello no fuera poco, el “Gran Confinamiento” nos está llevando a un punto de
inflexión en la Agenda 2030, que integra los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
advierte un reporte del Pacto Mundial de la ONU. Algunos de estos efectos pueden ser
positivos, como la reducción del tráfico y la mejora de la calidad del aire resultantes de la
cuarentena, algo que ya se está viendo en varias ciudades de la región, y que puede contribuir
a reducir los efectos del cambio climático (ODS 13).

Pero, en general, es casi seguro que el COVID-19 afectará negativamente el avance de varios
ODS. Por ejemplo, veremos un retroceso en la mejora de la salud (ODS 3), en el mayor
acceso a la educación (ODS 4) en tanto las escuelas cierren y las clases online no sean
accesibles para todos y la generación de trabajo decente (ODS 8). A ello hay que agregar que
el COVID-19 afecta a las mujeres de forma diferente que a los hombres (ODS 5): al
encontrarse éstas en la primera línea de defensa, les afecta de manera desproporcionada (son
más de la mitad de los médicos y el 90% de los enfermeros), sus ingresos dependen más del
sector informal, y quedan expuestas a una mayor posibilidad de violencia doméstica durante
los periodos de cuarentena.

Si bien hoy es prioritario que las naciones destinen mayores recursos a detener la pandemia,
es crítico que esta respuesta no esté desvinculada de los ODS. Pese que varios de éstos están
siendo impactados, es momento de recordar que aún tenemos 17 metas para alcanzar el
desarrollo sostenible con las que 193 naciones están comprometidas a cumplir en los
próximos diez años. Estamos ante la gran oportunidad de destinar recursos para responder a la
emergencia y planificar el futuro bajo ese mismo norte.

Hay varias formas de integrar los ODS a la reactivación económica. Por ejemplo, la mayor
inversión en equipos de salud y la compra de pruebas para el coronavirus es la oportunidad
para no perder ese rumbo y mejorar la cadena de suministro del sector, expandir el acceso
universal a la salud e impulsar la investigación epidemiológica en la región (ODS 3). Para
seguir reduciendo los efectos del cambio climático (ODS 13), la mejora actual de la calidad
de aire motiva a los negocios a repensar sus actividades bajo un paradigma de producción más
sostenible, como sugiere un reciente análisis del BID.

Tampoco olvidemos el trabajo pendiente en los sistemas de agua y sanidad (ODS 6), la
creación de empleo decente (ODS 8), la mejora de la seguridad alimentaria (ODS 2), la
promoción de ciudades sostenibles (ODS 11), la transición hacia la energía limpia (ODS 7) o
la creación de alianzas para avanzar esta agenda (ODS 17), por dar algunos ejemplos. Invertir
en ellos será esencial para nuestro desarrollo en los próximos años. De lo contrario, no
podremos erradicar la pobreza (ODS 1) en la siguiente década, algo que ya está en riesgo: un
estudio de la Universidad de las Naciones Unidas indica que esta crisis aumentará la pobreza
en 580 millones de personas en el mundo, mientras que la CEPAL estima esa cifra en 45
millones en la región.

La recuperación tiene que ser diferente, centrada en la sostenibilidad ambiental y social, que
nos conduzca a una economía baja en carbono, resiliente a los efectos del cambio climático y
que no deje a nadie fuera. Para ello necesitamos del trabajo conjunto del sector público,
privado y sociedad civil.

En particular el sector privado, como principal fuente de empleo e inversión, juega un papel
fundamental. De forma inmediata, las empresas deben esforzarse en proteger a sus empleados

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

y apoyar las medidas de contención, aportando mecanismos de teletrabajo, distanciamiento


social y apoyo en materia de salud básica. A medio plazo, podrán aprovechar las lecciones
aprendidas e implementar formas de trabajo que contribuyan a reducir emisiones y, a la vez,
fomenten el empleo. Y a mediano y largo plazo, empresas e inversionistas tienen la
oportunidad de reconstruir sus cadenas de valor e invertir en consolidar la producción y el
consumo sostenible (ODS 12) en industrias inclusivas e innovadoras y en infraestructuras
resilientes (ODS 13).

Por supuesto, la banca multilateral de desarrollo jugará un papel importante en forjar este
cambio, incluido BID Invest, al ser el mayor financista del desarrollo en América Latina y el
Caribe a través del sector privado. Esta pandemia va a suponer un cambio de paradigma
global, comenzando por nuestros comportamientos y patrones de consumo. El mundo no
puede volver a permitirse otra crisis de estas proporciones. Mucho menos en América Latina
y el Caribe.

Figura 16: Objetivos de desarrollo sostenible

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES
 Los modelos de predicción evaluados en la revisión sistemática tenían un alto riesgo de
sesgo y no disponían de validaciones externas independientes. El alto riesgo de sesgo
observado era debido a una descripción deficiente de los modelos y a problemas
metodológicos en cuanto a la selección de participantes, la descripción de los factores
predictores y los métodos estadísticos utilizados.

 La COVID-19 es una enfermedad infecciosa que viene afectando a todos los sectores de la
sociedad generando los costos directos, indirectos e intangibles en todo el mundo.

 El COVID-19 se propaga con mayor facilidad en el centro de la ciudad por la gran


concurrencia de personas que acuden a alguna entidad financiera o a realizar alguna tramite;
como sabemos la mayor cantidad de instituciones privadas y públicas se encuentran ahí.

 El uso de la valoración económica ambiental facilita, mejora la gestión ambiental, al


cuantificar los beneficios y costos asociados a los servicios eco sistémicos y el capital
natural.

 El comercio y la reparación de vehículos y motocicletas es la principal actividad económica


del distrito de Ayacucho con un 17.89%, seguido del comercio al por menor (15.94%) como
son las ventas de abarrotes, así como los servicios de enseñanza (8.28%), servicios de
Transporte y almacenamiento (6.94%) y las actividades de alojamiento y de servicio de
comidas (5.45%), complementado con otros que son en menor porcentaje.

 Este alto riesgo de sesgo implica que los modelos probablemente tendrán un rendimiento
peor en la práctica que el rendimiento descrito por los investigadores. Por ese motivo, los
autores de la revisión sistemática concluyen que en estos momentos no pueden recomendar
ningún modelo para ser usado en la práctica, ya que la toma de decisiones clínicas basadas
en predicciones poco fiables podría causar más daño que beneficio. La previsible
disponibilidad a corto plazo de bases de datos internacionales de datos de pacientes
individuales con COVID-19 permitirá validar y actualizar los modelos disponibles
actualmente, superando así una de sus limitaciones.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

 Si bien es cierto que algunos impactos ambientales se redujeron, pero muchos de ellos
persisten y más aún, son más preocupantes y crecen de manera muy rápida. Los Objetivos
de Desarrollo Sostenible también vienen siendo truncados, no avanzan, hay retroceso, la
cual perjudica a las personas vulnerables, al Medio Ambiente, etc.

 En el distrito de Ayacucho un total de casos confirmados es de 4301 casos confirmados,


además en la región Ayacucho se evidencia un total de casos de 10498 casos confirmados
POR COVID 19. Estos datos fueron dados hasta la fecha de 24 de agosto de 2020.
 mayores casos confirmados hasta el 24 de agosto es el adulto seguido por joven después
del adulto mayor finalmente con menores casos confirmados es niño y adolescente.
 Niño. - los casos confirmados hasta la fecha son 245 niños siendo el 2% del total de
contagiados.
 Adolescentes. - los casos confirmados hasta la fecha son 246 adolescentes siendo el
2% del total de contagiados.
 Joven. - los casos confirmados hasta la fecha son 1858 jóvenes siendo el 19 % del
total de contagiados.
 Adulto. - los casos confirmados hasta la fecha son 6144 adultos siendo el 61 % del
total de contagiados.
 Adulto mayor. - los casos confirmados hasta la fecha son 1565 adultos mayores
siendo el 16% del total de contagiados por covid 19.

RECOMENDACIONES
 Para minimizar los impactos ambientales debemos tomar consciencia sobre las malas
prácticas que tenemos, debemos valorar los avances que se tienen y buscar nuevas
tecnologías, metodologías de minimizar los impactos negativos.

 Para minimizar los impactos ambientales debemos tomar consciencia sobre las malas
prácticas que tenemos, debemos valorar los avances que se tienen y buscar nueva
tecnología.

2. BIBLIOGRAFÍA

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


61
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

 MINAM (2015) Manual de valoración económica del patrimonio natural /


Ministerio del Ambiente. Dirección General de Evaluación, Valoración y
Financiamiento del Patrimonio Natural. Lima.

 MINAM (2015) Guía nacional de valoración económica del patrimonio natural/


Ministerio del Ambiente. Lima.

 MINAMBIENTE (2018) Guía de aplicación de la valoración económica


ambiental. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Colombia

 ZOLEZZI F, Alberto. Salud y medio ambiente en el Perú actual. Acta méd.


Perú. 2017, vol.34, n.2 pp.79-81. Disponible
en:<http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172017000200001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1728-5917

 https://www.bupasalud.com/salud/coronavirus

 https://gestion.pe/peru/primer-caso-de-coronavirus-en-peru-los-detalles-del-
contagio-del-piloto-noticia/?ref=gesr

 https://es.wikipedia.org/wiki/
Pandemia_de_enfermedad_por_coronavirus_de_2020_en_Per%C3%BA

 Nadia Ripari, Nebel Moscoso y María Elorza. Costos de enfermedades: una


revisión crítica de las metodologías de estimación. Lecturas de Economía -
No. 77. Medellín, julio-diciembre 2012 disponible en
https://www.redalyc.org/pdf/1552/155226077008.pdf

 Wynants Laure, Van Calster Ben, Bonten Marc M J, Collins Gary S, Debray
Thomas P A, De Vos Maarten et al. Prediction models for diagnosis and
prognosis of covid-19 infection: systematic review and critical appraisal BMJ
2020; 369:m1328

 Moons KGM, Wolff RF, Riley RD, et al. PROBAST: a tool to assess risk of
bias and applicability of prediction model studies: explanation and elaboration.
Ann Intern Med 2019;170:W1-33. doi:10.7326/ M18-1377

 https://www.lavanguardia.com/natural/20200313/474107668765/impacto-
ambiental-coronavirus-covid-mascarillas-residuos-contaminacion-playas-
china.html#galeria-foto-1

 https://www.ey.com/es_pe/climate-change-sustainability-services/
sostenibilidad-corporativa-impacto-ambiental

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA – ESCUELA DE POST GRADO

 https://blogs.iadb.org/bidinvest/es/como-hacerle-frente-a-la-crisis-del-covid-
19-con-la-agenda-2030/

 https://es.mongabay.com/2020/03/coronavirus-pueblos-indigenas-origen-
covid-19/

 https://estudiomuniz.pe/la-tregua-el-impacto-ambiental-de-las-medidas-
contra-el-covid-19/

 https://www.mapfre.com/covid-19-impacto-medioambiente/

 Formulación del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Ayacucho


2013 – 2021

 https://sinia.minam.gob.pe/documentos/ayacucho-estadisticas-ambientales-
diciembre-2019

 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DSITRITO DE AYACUCHO


2013 – 2021.

 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE


HUAMANGA 2017 – 2030.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y ECONOMIA AMBIENTAL AE-601


63

También podría gustarte