Está en la página 1de 59

Álvaro Jaimes Hernández

Claudia Matilde Quintero Parales


Carlos Braian De la Hoz

Nematodos

Universidad de Pamplona- Biología


Características generales
Filo Nematodos (Nematoda o Nematelmintos)

Tercer lugar en filos de especies más abundantes


Triblásticos, simetría bilateral y presentan eutelia.
Habitats: desde aguas termales hasta los polos,
océanos y desiertos.
Formas parasitarias son causantes de muchas
enfermedades; triquinosis, filariosis, etc.

Figura. 1 Nematodo Trichinella spiralis


Generalidades Morfo-anatómicas
Filo Nematodos (Nematoda o Nematelmintos)

Cuerpo alargado, sección circular y extremos afinados.


Tamaños variables; microscópicos, de unos pocos milímetros o centímetros
(vida libre)
Formas parasitas: fitoparásitos, hasta 18 mm. Zooparásitos hasta 1 metro.
Sistema digestivo completo.
El lumen del esofago es trirradiado.
Dibujo esquemático del
corte transversal a nivel del
esófago.

Abreviaturas: ce, canal excretor; cl, cordón


lateral; cnd, cordón nervioso dorsal; cnv,
cordón nervioso ventral; cu, cutícula; fm,
fibras musculares; h, hipodermis; le, lumen
esofagial, ms, musculatura somática.

Figura. 2 corte transversal a nivel esófago


Morfología
Esquema de la morfología general de un nematode
macho (A) y de una hembra (B)

Abreviaturas: a, ano; an, anillo nervioso; cb, cavidad


bucal; cl, cloaca; e, esófago; es, espícula; gu,
gubernáculo; i, intestino; o, ovario; ov, oviducto; pe,
poro excretor; pp, papila preanal; ppa, papila postanal;
rs, receptáculo seminal; t, testículo; u, útero; vd, vaso
deferente; vs, vesícula seminal; vu, vulva

Figura. 3 Morfología de un Nematodo


Estructura externa

Figura 4. Extructura externa A) Género marino Echinoteristus; B) Nematodo parásito; C) Género


marino Desmoscolex ; D) Género marino Greeffiella; E) Género marino Epsilonema; F) Género
marino Draconema.
Muda
Todos los nematodes experimentan cuatro mudas durante su desarrollo. La serie de mudas se
puede expresar mediante el siguiente esquema:

HUEVO ───>L1/J1 + M1───>L2/J2 + M2───>L3/J3 + M3───>L4/J4 + M4───>ADULTO


El proceso de muda o ecdisis incluye la formación de una nueva cutícula, la pérdida de la
cutícula vieja y por último, la ruptura de la cutícula vieja y la salida de la larva.

Durante la muda, el nematode segrega un líquido desenquistante antes que se produzca la


pérdida de la cutícula vieja. Esta sustancia ha sido identificada como la enzima leucin-
aminopeptidasa. La secreción de esta enzima es estimulada por factores ambientales o del
medio. Además, esta enzima también está relacionada con el desarrollo de los organos.

Pared corporal

Figura 5. Pared corporal A) cutícula intacta; B) secreción de la nueva epicutícula; C) secreción


del córtex nuevo; D) secreción de la capa basal nueva; E) liberación de la cutícula
Cutícula
La cutícula, secretada por la hipodermis, es poco extensible y variable en su
espesor en los diversos grupos, con una función primordial de protección.

Está asociada con la locomoción y una gran actividad bioquímica, estimulada por
la entrada de líquido y sales a partir del exterior. El grosor aumenta con la
longitud y la edad del verme.

La cutícula impide el crecimiento del nematode, por lo que es necesaria la muda


para que las células aumenten de tamaño.

Hipodermis
Es una capa de citoplasma celular en la cual los núcleos se encuentran en
zonas engrosadas que forman los cordones hipodermales que se proyectan a
la cavidad corporal

Estos cordones corren longitudinalmente y dividen a la musculatura somática


en cuatro cuadrantes.

Los cordones dorsales y ventrales contienen a los troncos nerviosos


longitudinales, mientras que los cordones laterales contienen a los canales
excretores en la mayoría de las especies.
Musculatura y esqueleto hidrostático
Dibujo esquemático de la
estructura interna, en sección
transversal a nivel del intestino.

Abreviaturas: cc, cavidad corporal; cd,


cordón dorsal; ce, canal excretor; cl,
cordón lateral; cm, célula muscular; cu,
cutícula; cv, cordón ventral; ei, epitelio
intestinal; h, huevos; hi, hipodermis; li,
lumen intestinal; nd, nervio dorsal; nv,
nervio ventral; o, ovario; ov, oviducto; u,
útero
Figura 6. Estructura interna del intestino
Sistema digestivo
En la mayoría de los nematodes contienen: boca, esófago, intestino y ano.
La boca es circular y está rodeada por seis o tres labios según la formas de
vida.
Presentan una cavidad bucal entre la boca y el esófago, que en algunas
especies puede estar recubierta por una gruesa pared formando la cápsula
bucal (ver figura 8).
El alimento (sangre, tejidos, células, contenidos intestinales) ingresa por la
boca y se dirige a una zona muscular conocida como esófago, que succiona
el alimento y lo introduce al intestino.
El lumen del esófago es trirradiado (ver figura 2). Algunas especies
presentan glándulas en el esófago que secretan sustancias digestivas.
Cavidades bucales de los nematodos

Figura 8. A) bacterívoro Rhabditis; B) parásito de raíces de plantas, Criconemoides; C)


carnívoro de metazoos y micrometazoos, Mononchus; D) parásito intestinal Ancylostoma
Tipos de faringes de
los nematodos
A) Monhystera, bacterívoro, género
marino y de agua dulce
B) Rhabditis; se alimentan de bacterias,
marinos y terrestres
C) Gastromermis, parasitan insectos
D) Criconemoides; género que posee un
estilete con el que punza las raíces
parasuccionar el contenido.

Figura 9. Faringes de los nematodos


Locomoción

Casi todos los nematodos se mueven hacia


adelante y hacia atrás mediante ondulaciones
del cuerpo.
Estas ondulaciones se producen en el plano
dorsal-ventral.
Los anillos de la cutícula de muchos nematodos
pueden contribuir a la flexibilidad.
Pueden nadar de modo intermitente en
distancias cortas.
Pueden pasar a través de los poros del suelo de
15 a 45 micras de diámetro.
Figura 10. Locomocion de un nematodo

Figura 11. Tipos de locomoción A). Locomoción locomotora dorsoventral típica. B)Movimiento de
retracción. C)Locomoción por latigueo de un nematodo marino. D)desplazamiento a modo de lombriz de
tierra. E) una única onda en espiral, parasito del tubo digestivo . F) locomoción de tipo de oruga
Excreción y osmorregulación
Excretan los desechos nitrogenados en forma de iones
amonio que se difunden a través de la pared corporal.
La osmorregulación iónica y la excreción de otros
la clase Secernentea presentan
metabolitos de desecho, están asociados con estructuras
dos conductos longitudinales
excretoras especializada y única en los nematodos. Células
englobados en los cordones
glandulares excretoras y un sistema de canales excretores.
hipodermales laterales y unidos
entre sí por un conducto que le da
al sistema una forma de “H”. Que
se abre a un conducto excretor y a
una glándula excretora

la clase Adenophorea disponen


sólo de una glándula excretora
que se abre al exterior en un poro
excretor mediante un conducto.

Figura 12. estructura


Sistema nervioso
El sistema nervioso está formado por un anillo
nervioso que rodea al esófago, y que hace las veces
de sistema central. De él parten una serie de cordones
nerviosos longitudinales (dorsal, ventral, y dos
laterales) que llegan hasta otro anillo nervioso que
rodea la porción posterior del intestino.

Papilas: son proyecciones cuticulares, también


provistas de terminaciones nerviosas.
Fasmidios: se localizan en la región posterior del
nematodo y desarrollan funciones
quimiorreceptoras. P
Anfidios: tienen una estructura similar, pero se
alojan en la región cefálica del nematodo.
(Secernentea o Phasmidia). L Figura 13. Estructura de un nematodo
Nutrición

La mayoría de los nematodos de vía libre son carnívoros


Otras especies de nematodos son fitófagas
Formas marinas y de agua dulce se alimentan de diatomeas, algas, hongos y bacterias.
Aquellos que viven en materia orgánica se alimentan en realidad de bacterias y hongos
que proliferan en esta.
La boca (cavidad bucal, Figura 8) de los nematodos permite diferenciar el tipo de dieta.
Ejemplo: Dientes: carnívoro y Estilete: fitófago.
Reproducción
Son dioicos, con marcado dimorfismo sexual.

Los machos se distinguen por presentar el extremo posterior curvado ventralmente y


por la presencia de bolsas o estructuras accesorias.

En algunas especies solo se conoce la hembra y por tanto la reproducción es por


partenogénesis.

Muchas especies parasitas y algunas de vida libre son vivíparas.


Figura 14. Estructura de un nematodo macho y hembra
Aparatos reproductores
Los ovarios se prolongan hasta formar un oviducto
tubular y luego el útero.
Los úteros se unen y desembocan en un tubo
muscular: vagina.
La vulva se ubica en la región media del cuerpo.
Después de la copula, los espermatozoides
migran a la parte superior del útero, donde
ocurre la fecundación.
En ocasiones se retrasa la ovoposición, por lo
que el desarrollo comienza dentro de la hembra.

Figura 15. Vista lateral del aparato reproductor de una hembra de


nematodo
Aparatos reproductores
Presentar Bursa, un accesorio copulador.
C.E.D es la promotora de las células germinales
Los testículos se van alargando y
transformando en el espermiducto.
La espícula es permite mantener abierta la zona
vulvar para la transferencia de esperma.
Los espermatozoides carecen de flagelos y su
movimiento es similar al de las amebas (Figura
17)

Figura 16. vista lateral del sistema reproductor masculino de un nematodo


Aparatos reproductores

Figura 17. B) Bursa; C) espermatozoide ameboide de C. elegans;D) cópula de nematodos


Parasitismo

Figura 18. Clase de parasitismo


Mecanismos de trasmision
Penetración pasiva: ya sea por ingesta de huevos o larvas infectivas que
permanecen en el suelo o están en un hospedador intermediario

Penetración activa: a través de la pared del cuerpo del hospedador


definitivo de las larvas infectivas que se encuentran en el ambiente

Trasmisión vectorial: mediante un insecto hematófago que inocula la


larva infectante

Migración ontogenética: algunos nematodos pueden realizar


migraciones por diferentes órganos vitales del hospedador definitivo para
alcanzar su localización definitiva
Parásitos de plantas
Ectoparásitos: aquellas que se alimentan
desde el exterior de la planta introduciendo
solo el estilete

Endoparásitos: aquellas que se introducen en


distintos órganos de la planta

Semi-endoparásitas: aquellas que al


alimentarse introducen la parte anterior del
cuerpo en los tejidos de la planta

Figura 19. Parasito en planta


Figura 20.Esquema de un fitoparásito
Gracias por su atención,
pero falta la mitad.
Ciclos de vida
Monoxenos

a) Con fase de vida libre

(i) Con generación heterogónica (alternancia de generación parásita y generación


de vida libre)
Ejs: géneros Rhabdias, Strongyloides

(ii) Sin generación heterogónica

(1) Sin migración larvaria dentro del hospedador Ej.: Trichostrongyloidea


2) Con migración larvaria dentro del hospedador Ej.: género Ancylostoma
Ciclo de vida Strongyloides

Con generación heterogónica (alternancia de generación parásita y generación de vida libre)


Ciclo de vida Trichostrongyloidea

Sin generación heterogónica y sin migración larvaria dentro del hospedador


Ciclo de vida A. duodenale

Sin generación heterogónica y con migración larvaria dentro del hospedador


Ciclos de vida
Monoxenos

b) Sin fase de vida libre

(i) Sin migración larvaria dentro del hospedador Ej.: géneros Enterobius, Syphacia
(ii) Con migración larvaria dentro del hospedador Ej.: género Ascaris
Ciclo de vida Enterobius vermicularis

Sin fase de vida libre y sin migración larvaria dentro del hospedador
Ciclo de vida Ascaris

Sin fase de vida libre y con migración larvaria dentro del hospedador
Ciclos de vida
Heteroxenos

(a) Con un solo hospedador intermediario

(i) Con fase larvaria libre

(1) Sin migración larvaria dentro del hospedador Ej.: género Habronema
(2) Con migración larvaria dentro del hospedador Ej.: género Angiostrongylus
Ciclo de vida Habronema

Con un solo hospedador intermediario , con fase larvaria libre y sin migración larvaria dentro del hospedador
Ciclo de vida Angiostrongylus Cantonensis

Con un solo hospedador intermediario , con fase larvaria libre y con migración larvaria dentro del hospedador
Ciclos de vida
Heteroxenos

(a) Con un solo hospedador intermediario

(i) Sin fase larvaria libre

(1) Sin migración larvaria dentro del hospedador Ej.: género Porrocaecum
(2) Con migración larvaria dentro del hospedador Ejs.: géneros Onchocerca,
Dirofilaria
Ciclo de vida
Porrocaecum

Con un solo hospedador intermediario , sin fase larvaria libre y sin migración larvaria dentro del hospedador
Ciclo de vida Dirofilaria immitis

Con un solo hospedador intermediario , sin fase larvaria libre y con migración larvaria dentro del hospedador
Ciclos de vida
Heteroxenos

(b) Con dos o más hospedadores intermediarios y/o paraténicos

Con fase larvaria libre Ejs.: géneros Gnathostoma, Anisakis, Contracaecum


Ciclo de vida Anisakis simplex

Con dos o más hospedadores intermediarios y/o paraténicos y on fase larvaria libre
Ciclos de vida
Autoheteroxeno

Sin fase larvaria libre y con migración larvaria dentro del hospedador Ej.:
género Trichinella
Ciclo de vida
Trichinella
spiralis

Sin fase larvaria libre y con migración larvaria dentro del hospedador
Clasificación

Se dividen en dos clases: Adenophorea y Secernentea .


A su vez se diversifican en 15 órdenes.
Las 23 superfamilias existentes pertenecen a la clase Secernentea
Poseen también 18 familias, de las cuales solo 3 pertenencen a la clase Adenophorea.
Debido a la falta de conocimiento de muchos nematodes, la sistemática del grupo todavía es
discutida.
Los Secernentea, grupo que incluye a casi todos los principales nematodes parásitos de
animales y plantas, aparentemente surgieron de algún Adenophorea.
Artículo de discusión
Caenorhabditis elegans como modelo de infección para el estudio de
antimicrobianos

Autores: Dayana Rodríguez Morales, Yenny Yolanda Lozano Jiménez y Ruth Mélida Sánchez
Mora

Justificación: Uno de los grandes problemas en salud pública a nivel mundial en el contexto
farmacológico es la producción de antibióticos y la ocurrencia de resistencia microbiana,
además, cada vez resulta más complejo el uso de modelos animales por las restricciones
bioéticas actuales, no obstante, es necesario usar modelos simples en los estudios preliminares
que permitan evaluar las interacciones huésped-patógeno-antimicrobiano. Al validar que
Caenorhabditis elegans es susceptible a varias bacterias y además tiene la capacidad de
responder a estímulos ambientales con cambios observables en el comportamiento tras ser
alimentado con diversas bacterias, , resulta muy útil usarlo en este tipo de investigaciones.
Caenorhabditis elegans como modelo de infección para el estudio de antimicrobianos

Susceptibilidad bacteriana en el modelo Caenorhabditis elegans

Uno de los primeros agentes infecciosos utilizados en el modelo de C. elegans es la bacteria


Pseudomonas aeruginosa y Pseudomonas fluorescens.

Así mismo la enterobacteria Salmonella typhimurium, es capaz de infectar y matar a C. elegans.


Las bacterias se acumulan en la luz intestinal y los nematodos mueren en el transcurso de varios
días.

Otro de los hallazgos importantes es que algunos agentes pueden inducir cambios
morfológicos como Microbacterium nematophilum, estas bacterias se adhieren a la cutícula
rectal y posanal e inducen una hinchazón local sustancial del tejido hipodérmico subyacente.
Caenorhabditis elegans como modelo de infección para el estudio de antimicrobianos

Mecanismos de defensa de Caenorhabditis elegans

Barreras físicas: cutícula y boca; son la primera línea de defensa. La cutícula puede liberar
neuropéptidos. por su parte la boca tritura las bacterias.

Vías de señalización: TGF-P (Factor de crecimiento transformante) induce a larva de Dauer.


TLR (Pase como receptor) se activan ante señales de peligro.

Moléculas efectoras: Cenoporos (polipéptido antimicrobiano). Lisozimas (enzima que


funciona como agente inmunodefensor ante la presencia de bacterias)
Estudios de infección en C. elegans

Se ha demostrado que como mecanismo de defensa C. elegans deja de alimentarse en


respuesta a los tóxicos ambientales o agentes que causan daño de forma dependiente de la
dosis y reanuda la alimentación cuando se elimina el "tóxico" o la sustancia que causa daño
en su organismo. Lo anterior sugiere que tanto la naturaleza del patógeno como la ruta de
infección contribuyen a la inducción de genes de defensa específicos en C. elegans

Por otro lado, dados los estudios realizados en el nematodo infectado con patógenos, con el
fin de comprobar la función y efectividad de compuestos o estandarizar alternativas de
tratamiento eficientes, este animal puede ser propuesto como modelo In Vivo de infecciones
C. elegans alimentado con E. coli y B. subtilis no se ve afectado ni hay acumulación
bacteriana en comparación del consumo con E. faecalis y E. faecium.
Colonización bacteriana en el intestino de C. elegans (A, B) E. coli OP50 marcada con GFP por 72 h, (C, D) S. typhimurium
marcada con GFP por 72 h, (E, F) P. aeruginosa marcada con GFP durante 24 h. (G) cocos abundantes compatibles a S.
aureus dentro de C. elegans con distención del tracto digestivo. (H) Bacilos escasos compatibles con E.coli OP50 dentro
de C. elegans sin distención del tracto digestivo.
CONCLUSIONES

A través de este modelo se puede contribuir sustancialmente para validar antibióticos


candidatos de manera rápida y sencilla y al mismo tiempo evitar largas experimentaciones que
en un final fracasan, porque comprometen la vida de otros modelos animales que tiene un
periodo de vida más largo o que presenta restricciones éticas.

El fin es utilizar a este modelo como fase inicial de experimentación a nivel de antibióticos,
usando las técnicas In vitro convencionales y comparándolas con la infección y la resolución
de la misma dentro del nematodo tras la administración del fármaco en estudio, para
posteriormente hacer estudios más especializados con otros animales solo si el medicamento
no compromete la vida del nematodo
Referencias

Barnes, E. E. (1996). Zoología de los Invertebrados (Sexta ed.). (F. P. Martínez, Trad.) México: McGRAW-HILL
INTERAMERICANA EDITORES. Recuperado el 2022

Drago, F. B. (2017). MACROPARÁSITOS: DIVERSIDAD Y BIOLOGÍA (Primera ed.). La Plata: Editorial de la Universidad de
La Plata. Recuperado el 2022

Global Health, D. o. (Enero de 2022). cdc.gov. Obtenido de https://www.cdc.gov/parasites/es/about.html

López, Beatriz. (2 de octubre de 2019). Nematodos: características, clasificación, reproducción, nutrición. Lifeder.
Recuperado de Nematodos: características, clasificación, reproducción, nutrición (lifeder.com)

Mora, D. R. (2021). Caenorhabditis elegans como modelo de infección para el estudio de antimicrobianos. Nova, 19(36).
doi: https://doi.org/10.22490/24629448.5295

Roldán, L. F. (Mayo de 2022). ecologiaverde. Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-nematodos-


caracteristicas-clasificacion-y-ejemplos-2556.html

Zoowiki. (2022). bioscripts.net. Obtenido de Adaptaciones parasitarias de los metazoos:


https://www.bioscripts.net/zoowiki/temas/15A.html
¡¡¡Al fin!!!
Gracias por su atención

También podría gustarte