Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES


Maestría en Ciencias en Regeneración Urbana

GESTIÓN DEL HÁBITAT Y DEL PATRIMONIO


TRABAJO FINAL

“AFECTACIÓN DE LA HABITABILIDAD EN EL DISTRITO DE


LINCE POR LA CONSOLIDACIÓN DE LOS CONGLOMERADOS
COMERCIALES EN LOS ALREDEDORES DEL CC. RISSO”

Alumno:
DIEGO ERNESTO GUTARRA ZANABRIA

Docente:
Dra. Arq. PATRICIA CALDAS TORRES.

LIMA PERÚ, 2020


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Maestría en Ciencias en Regeneración Urbana
GESTIÓN DEL HÁBITAT Y EL PATRIMONIO

CONTENIDO
1. RESUMEN / ABSTRACT...................................................................................3
2. INTRODUCCIÓN.................................................................................................3
3. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO..................................................................3
3.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.....................................................................3
3.1.1. Problema General........................................................................................3
3.1.2. Problemas Específicos................................................................................4
3.2. OBJETIVOS......................................................................................................4
3.2.1. Objetivo General...........................................................................................4
3.2.2. Objetivos Específicos...................................................................................4
4. MARCO REFERENCIAL...................................................................................4
4.1. ANTECEDENTES............................................................................................4
4.1.1. Referentes Nacionales.............................................................................5
2.1.2. Referentes Internacionales........................................................................6
2.1. MARCO CONCEPTUAL................................................................................6
2.2.1. Morfología Urbana....................................................................................6
2.2.2. Conglomerados comerciales..................................................................7
2.1.3. Habitabilidad..............................................................................................8
2.2. UNIVERSO Y MUESTRA DE ESTUDIO.....................................................9
3. DIAGNÓSTICO....................................................................................................9
3.1. CONTEXTO HISTÓRICO...............................................................................9
3.2. ANÁLISIS URBANO......................................................................................10
3.3. TRANSPORTE Y MOVILIDAD....................................................................12
3.4. CONGLOMERADOS COMERCIALES.......................................................13
3.5. ANÁLISIS POBLACIONAL...........................................................................14
3.6. HABITABILIDAD............................................................................................15
5.3.1. Calidad de vida..........................................................................................15
5.3.2. Calidad Urbana...........................................................................................16
5. CONCLUSIONES..............................................................................................17
6. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................19

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Maestría en Ciencias en Regeneración Urbana
GESTIÓN DEL HÁBITAT Y EL PATRIMONIO

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Maestría en Ciencias en Regeneración Urbana
GESTIÓN DEL HÁBITAT Y EL PATRIMONIO

1. RESUMEN / ABSTRACT
El presente ensayo es una revisión de la problemática referente a la afectación
de la habitabilidad como consecuencia del surgimiento y consolidación de los
conglomerados comerciales. En ese sentido, se analizará el caso del distrito de
Lince el cual se caracteriza por su reducida extensión y por ser considerado
coloquialmente como un “distrito de paso” al ubicarse en un punto neurálgico
de la metrópolis, conocido como “Lima moderna” el cual colinda con distritos
como La Victoria, Cercado de Lima, San Isidro y Jesús María.

2. INTRODUCCIÓN
El distrito de Lince se caracteriza por poseer sectores cuyos usos son muy
definidos y a la vez muy disímiles entre sí, como es el caso de los usos de
carácter comercial los cuales se han ido consolidando, diversificando e
incrementando en los últimos años y los usos de carácter residencial ubicados
en las zonas aledañas a los conglomerados comerciales y cuya habitabilidad
se ha visto afectada negativamente.
En ese sentido, la creciente actividad comercial del distrito ha generado
condiciones para el brote de nuevos focos de delincuencia e inseguridad,
trasluciendo, por un lado, generando una afectación de habitabilidad de la
población que aún reside en el distrito y, por otro lado, el decrecimiento
demográfico distrital que se agudiza año tras año según la data recabada en el
último censo poblacional y el plan de desarrollo concertado distrital (2011 –
2021).
Por lo expuesto, el emplazamiento del distrito de Lince a nivel metropolitano y
las tensiones urbanas generadas producto del incremento de la actividad
comercial, decantan en transformaciones no planificadas ni controladas por el
gobierno local de turno, las cuales se tornan más impredecibles en el marco de
la pandemia generada por la COVID-19.

3. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO


3.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
3.1.1. Problema General

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Maestría en Ciencias en Regeneración Urbana
GESTIÓN DEL HÁBITAT Y EL PATRIMONIO

¿Cuáles son las relaciones existentes entre las transformaciones


urbanas en los alrededores de los conglomerados comerciales del
distrito de Lince y la afectación de la habitabilidad?
3.1.2. Problemas Específicos
a. ¿Cuál es la relación existente entre los conglomerados comerciales
del distrito de Lince y la habitabilidad?
b. ¿El contexto de la COVID-19 puede ser un escenario para revertir la
afectación en la habitalidad?
c. ¿Es pertinente la ejecución de políticas de regeneración urbana?

3.2. OBJETIVOS
3.2.1. Objetivo General
Identificar las relaciones que existen entre las metamorfosis urbanas del
distrito de Lince con la consolidación de los conglomerados comerciales
pre y post COVID 19 a través de un diseño de investigación analítico
descriptivo correlacional para establecer según la pertinencia,
lineamientos para una regeneración urbana.
3.2.2. Objetivos Específicos
1.- Identificar la relación existente entre la consolidación de los
conglomerados comerciales con la afectación de la habitabilidad en el
distrito de Lince.
2.- Determinar si las situaciones adversas encontradas en el distrito de
Lince son revertibles y/o mitigables en el marco de la emergencia
sanitaria por la COVID-19.
3.- Determinar si existen condiciones para establecer lineamientos
estratégicos de una regeneración urbana distrital.

4. MARCO REFERENCIAL
4.1. ANTECEDENTES
Se ha tomado como referencia para la complementación de los diagnósticos
existentes a los siguientes estudios:
4.1.1. Referentes Nacionales

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Maestría en Ciencias en Regeneración Urbana
GESTIÓN DEL HÁBITAT Y EL PATRIMONIO

a. (Municipalidad Metropolitana de Lima, 2013) El PLAM-2035, dirigido por el Arq.


José García Calderón se encuentra pendiente de aprobación, no obstante,
actualmente es el principal insumo para la elaboración del actual Plan
Metropolitano de Desarrollo Urbano 2021-2040 (PLANMET 2040).
b. (Municipalidad Distrital de Lince, 2011) El Plan de Desarrollo Concertado 2011-
2021 para el distrito de Lince, establece lineamientos para una planificación
urbana del distrito, no obstante, es pertinente mencionar que dicho plan no
prevé la consolidación de los actuales conglomerados comerciales del distrito
ni se ha formulado en un contexto de emergencia sanitaria.
c. (Arce Paz, 2014). El artículo “Renovación Urbana: modelos de gestión de
proyectos. El caso del barrio de Santa Cruz” aborda el problema de la
necesidad de ejecutar propuestas de renovación urbana con un adecuado
modelo de gestión de proyectos, en ese sentido analiza y compara modelos de
gestión en el marco de la renovación urbana en los sectores público y privado,
partiendo de la premisa de que es fundamental incluir la participación
estratégica de actores vitales y concluyendo que el modelo de gestión pública
es más inclusivo y participativo, mientras el modelo de gestión privado es más
eficiente.

2.1.2. Referentes Internacionales


a. (Fundación Malecón 2000, 1997) En la ciudad de Guayaquil, Ecuador, se
ejecutó el proyecto de regeneración urbana como respuesta al creciente
despoblamiento residencial, la alta especialización funcional, las grandes
congestiones vehiculares, el déficit de aproximadamente 10 000 espacios de
parqueo, estancamiento de la inversión inmobiliaria, la creciente inseguridad y
delincuencia; suciedad, contaminación ambiental, problemas conocidos por la
mayoría de residentes en los centros históricos de muchas ciudades de
Latinoamérica. La ejecución de dicho proyecto estuvo liderada por el Arq.
Carlos Fernández Dávila, y tuvo como principal lineamiento “...crear un gran
espacio público destinado para todos los habitantes de Guayaquil, sin
distinción de ningún tipo, que restablezca la relación de la ciudad con su río,
perdure y se conserve en el tiempo y sirva de percutor para iniciar el proceso
de regeneración urbana del centro de la ciudad”.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Maestría en Ciencias en Regeneración Urbana
GESTIÓN DEL HÁBITAT Y EL PATRIMONIO

2.1. MARCO CONCEPTUAL

Para la presente investigación se abordarán conceptos como la morfología urbana, los


conglomerados comerciales y la habitabilidad del distrito de Lince, en ese sentido el
marco conceptual será el siguiente:

2.2.1. Morfología Urbana

La Morfología urbana se entiende como la ciencia de la forma de la ciudad, donde no


se analiza la ciudad como un elemento inerte, sino por el contrario, se la acepta como
un elemento cambiante, en constante transformación. La ciudad por más caótica que
parezca, siempre sigue principios organizativos, solo hay que saber identificar estos
patrones de composición.
Capel Horacio (2002) define la morfología urbana de la siguiente manera:
“La morfología urbana, el espacio construido, refleja la organización económica, la
organización social, las estructuras políticas, los objetivos de los grupos sociales
dominantes. Solo hay que saber leer. Porque, efectivamente el paisaje puede leerse
como un texto. El paisaje es una especie de palimpsesto, como en un manuscrito que
conserva huellas de una escritura anterior, hay en el hay partes que se borran y se
reescriben o reutilizan, pero de las que siempre quedan huellas”
El análisis morfológico se podría entender por 5 variables:
1.- Trama Viaria (ejes de circulación)
2.- Trama de manzanas
3.- Trama parcelaria
4.- Edificación
5.- El equipamiento y los espacios libres
Es vital para el estudio de la morfología urbana, la asistencia de los Sistemas de
Información Geográfica, para poder comprender a nivel macro las dinámicas de
comportamiento y de transformación de la ciudad. Asimismo, la morfología del
paisaje es afectada por una geografía cultural, para lo cual es fundamental
establecer un dialogo con las ciencias sociales.
2.2.2. Conglomerados comerciales

Las transformaciones urbanas se relacionarán en el presente trabajo con los


conglomerados comerciales, para lo cual es preciso definir las economías de escala

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Maestría en Ciencias en Regeneración Urbana
GESTIÓN DEL HÁBITAT Y EL PATRIMONIO

según Polesse. Las economías de escala consisten en una situación en la que una
empresa reduce sus costos de producción en la medida que el volumen que produce
es mayor, maximizando de este modo sus ganancias, estas inducen a la
concentración de actividades, tomando en cuenta los costos de transporte.
No obstante, en un contexto geográfico al generarse una centralidad o una
aglomeración como un conglomerado comercial, pueden producirse las deseconomías
de aglomeración que se refieren a los perjuicios obtenidos por las empresas al
localizarse unas cercanas a las otras (Polese, 1998) lo que incrementa posteriormente
los costos como consecuencia de la concentración, generando a su vez externalidades
negativas.
Asimismo, el crecimiento y tamaño de las ciudades responden directamente a las
estructuras económicas de un país o ciudad, la relación con las economías de
aglomeración y los costos de transporte. En ese sentido, un país con industrias poco
sensibles a las economías de aglomeración y con costos de transporte elevados, se
decantará en una distribución dispersa de ciudades pequeñas y/o medianas. Por otro
lado, si el transporte es más eficiente y por ende más barato, y las industrias son más
sensibles a las economías de aglomeración, entonces las ciudades serán menos
dispersas y de mayor tamaño.
2.1.3. Habitabilidad

La habitabilidad está determinada por la relación y adecuación entre el hombre y su


entorno, y se refiere a cómo cada una de las escalas territoriales es evaluada según
su capacidad de satisfacer las necesidades humanas. En el presente trabajo se
desarrollará el análisis de la habitabilidad urbana en entornos urbanos consolidados,
basado en tres enfoques: el físico-espacial, el medio-ambiental y el psico-espacial.
La habitabilidad debe ser considerada como parte fundamental del desarrollo
sustentable de cualquier comunidad, ya que esta es una condición que articula al
subsistema social y ecológico, donde el ser humano pueda desenvolverse a plenitud
tanto de manera individual como colectiva. La habitabilidad es una categoría esencial
del espacio habitable, llámese lugar o escenario, interior o exterior, de escala urbana o
doméstica, que amalgama tanto lo físico como lo psicológico y social, y que no pierde
de vista su interacción con los procesos medioambientales. Desde el ámbito urbano, la
habitabilidad debe ser concebida como un sistema que ha de permitir propiciar las
interrelaciones humanas, con su historia, su cultura y su ambiente.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Maestría en Ciencias en Regeneración Urbana
GESTIÓN DEL HÁBITAT Y EL PATRIMONIO

Para que un espacio pueda considerarse habitable debe reunir condiciones físicas y
ambientales acordes al tiempo y al espacio correspondiente, además de tomar en
cuenta los factores sociales y culturales que determinan las expectativas de los
habitantes. Desde el enfoque del bienestar, Valladares y Duarte, plantean la
habitabilidad urbana a partir de cuatro grandes ámbitos o categorías:
a. Bienestar general de la persona, esto implica su bienestar interno (espiritual y
psicológico) y el bienestar externo (su relación con el resto del conjunto social)
b. Bienestar ambiental, que refiere a la relación equilibrada con el medio físico
(con todos sus elementos, bióticos y abióticos)
c. Bienestar psicosocial, este tipo de satisfacción es individual
b. Bienestar socio-político, el cual se refiere a la participación social, seguridad
personal y jurídica.

2.2. UNIVERSO Y MUESTRA DE ESTUDIO

La muestra poblacional con la que se trabajará es de 623 personas, considerando que


el distrito de Lince tiene una población de 58,460 habitantes, y se divide en 9 sectores
vecinales y siendo el área de estudio de la presente investigación los conglomerados
comerciales del distrito de Lince ubicados en los sectores 03 y 07 (2829 habitantes), y
las 02 primeras cuadras aledañas que sufren afectación en sus dinámicas urbanas pre
y post COVID-19, de los sectores vecinales 08, 02, 04 y 06 (3403 habitantes), se
estima una muestra que considere una población de 6232 personas de las cuales se
trabajará sobre el 10%.

3. DIAGNÓSTICO
3.1. CONTEXTO HISTÓRICO
Lince se localiza en sus inicios en el valle del rio Rímac, los Hurin Huanchos
descendientes de la cultura Tiahuanaco, poblaron el valle, que incluyen los actuales
territorios de Magdalena, Lince, Miraflores, San Isidro entre otros, que defendieron el
valle de la dominación Huanca y los Puruchuccos. La fortaleza de Mangomarca, fue el
principal bastión de los Hurin Huanchos; antes de la llegada de los españoles, por lo
tanto, el territorio de Lince fue habitado por los descendientes del Tiahuanaco. Hacia
1914, es que los hermanos Manuel y Roberto Risso, propietarios de los fundos Lince y
Lobaton, dieron los primeros pasos para la urbanización.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Maestría en Ciencias en Regeneración Urbana
GESTIÓN DEL HÁBITAT Y EL PATRIMONIO

El 18 mayo de 1936, se oficializa la creación del distrito de Lince mediante Resolución


Legislativa N°8281 durante la gestión del presidente Mariscal Oscar R. Benavides y
siendo parte de un proceso de conurbación entre el Centro Histórico de Lima y
Miraflores (Ver Figura 01). Desde entonces ha mantenido un proceso de consolidación
urbano sostenido, ocupando finalmente la totalidad de las 3.2 Has con las que cuenta
y limitando con los distritos de Jesús María, San Isidro, La Victoria y Cercado de Lima
y siendo parte de una de las centralidades de Lima Metropolitana.
Hacia los años 1950, la familia Risso Capurro, cede al estado un terreno que es un
bosque que se convertiría en el actual parque Mariscal Castilla que se convierte
actualmente en patrimonio ecológico y natural de Lince y que es protegido por el
“Comité de Defensa Ecológica de Parque Mariscal Castilla” y reconocida por la
Municipalidad como un área ambiental y ecológica.
Lince actualmente en un territorio mediterráneo parte de una estructura mayor como
es la Metrópoli Lima Callao, y comparte con los distritos colindantes vías
estructurantes urbanas como so Arequipa, Petit Thouars, prolongación Iquitos, y
Arenales y en el perímetro vías como Domingo Cueto, Segura, Av. Paseo de la
Republica, Los Geranios, 2 de mayo, Prescott y Salaverry

Figura 01. Conurbación de Lima Metropolitana, 1930.


3.2. ANÁLISIS URBANO
El distrito de Lince ha experimentado un proceso de consolidación y densificación que
ha relegado al peatón en la materialización de su infraestructura vial, toda vez que se
aprecia una priorización del automóvil sobre el peatón e incluso de los ciclistas, al
poseer ciclovías inconexas e inconclusas. Por la problemática expuesta, el uso de

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Maestría en Ciencias en Regeneración Urbana
GESTIÓN DEL HÁBITAT Y EL PATRIMONIO

ciclovías es aún incipiente y se observa que las vías metropolitanas coinciden con la
ubicación de los conglomerados comerciales
Para la identificación del uso de suelo se combinó la información recopilada de la Base
Catastral de la Municipalidad Distrital de Lince, Usos de Suelo y Zonificación
actualmente en uso por la Municipalidad Distrital de Lince y PLANMET y el INEI –
Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2017
La distribución espacial de los usos de suelo de vivienda, destacan el alto nivel de
actividad que ocupa el 71 % del total del área de estudio, (ocupación en manzanas),
que representa 132.23 Has, de la cual 38.08 Has, correspondiente a un 20% de uso
vivienda comercio, localizadas en las zonas oeste de Lince.
El uso comercial corresponde a equipamientos de mercados minoristas, mayoristas,
mixtos, campo ferial, entre otros. Dentro del ámbito de intervención se tiene un total de
23.97 has de su superficie dedicada al uso de suelo comercial, el cual representa el
13% de la superficie total (Ver Figura 02)

Figura 09. Mapa de usos de suelos de actividad comercial y residencial


Lince en su estructura mayor de Lima se desarrolla en función de una red vial
estructurante de la Metrópoli, y con un soporte de centralidades con corredores
principales, y que estas alcanzan densidades urbanas importantes, con espacios de
atracción de viajes. Es así que podemos afirmar que Lima Metrópoli espacio donde se
localiza Lince está constituida por una red de Centralidades de diversas funciones,
actividades, jerarquías, flujos y usos, otros por su ocupación histórica, tradicional y

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Maestría en Ciencias en Regeneración Urbana
GESTIÓN DEL HÁBITAT Y EL PATRIMONIO

otros por efectos de los ejes de desarrollo que en la línea del tiempo fue consolidando
nuevas centralidades urbanas y de potencial desarrollo inmobiliario y urbano.
Por su ubicación estratégica, el distrito de Lince tiene influencia en el Centro financiero
de Lima (San Isidro, Miraflores, Magdalena, Jesús María, Cercado de Lima, La
Victoria) porque la actividad más importante, y el comercio es de carácter
metropolitano e interdistrital. Lince se convierte en una centralidad de impacto
interdistrital de Lima. Caracterizada por la diversidad de usos; concentración de
servicios públicos, privados y empleo; accesibilidad vial y transporte
La estructura funcional y de servicios; conformada por la red del sistema de mercados
de abastos (Lobatón, Jardín, Risso, Magdalena, Matute) y los clústeres (Gamarra, San
Isidro, Salaverry, etc.) articulan el desarrollo económico por la cobertura de oferta en
productos y servicios diversificados
La estructura socioeconómica y espacial se caracteriza por alta y media concentración
de empleo, con mediano poder adquisitivo. En entornos altamente comerciales, la
vivienda tiende a migrar hacia distritos aledaños, creando una baja densidad asociada
a una reducida ocupación de habitantes en el territorio, sin embargo, por otro lado, se
tiene una demanda por la localización de edificios residenciales al tener Lince una
ubicación estratégica en la Ciudad.

3.3. TRANSPORTE Y MOVILIDAD


El Distrito de Lince, desde el punto de vista de Transporte y Movilidad, es un área que
tiene dos funciones:
- Es un área de paso (mediterráneo), cuya demanda proviene desde y hacia el
resto de la ciudad
- Es un área de generación y atracción.

El distrito de Lince ya cuenta con 2 proyectos de transporte público tales como:


- El Metropolitano
- El Corredor Azul.
Actualmente existen 2 importantes proyectos viales a futuro, muy importantes que
tienen conexión directa e indirecta con el distrito de Lince, siendo estos los siguientes:
- Línea 3 del Metro de Lima
- Linea 4 del Metro de Lima

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Maestría en Ciencias en Regeneración Urbana
GESTIÓN DEL HÁBITAT Y EL PATRIMONIO

En lo que respecta a la red de ciclovías, se observa que cuenta con tramos inconexos
a nivel distrital que no tienen continuidad ni se integran con la red metropolitana
interdistrital. En este punto, es pertinente señalar que la demanda de ciclovías se ha
incrementado en los últimos meses por las disposiciones y restricciones definidas por
el gobierno central en el marco de la emergencia sanitaria.

3.4. CONGLOMERADOS COMERCIALES


La zonificación distrital y el índice de uso no contemplan actividades industriales, por
los que las licencias se otorgan como establecimientos de servicios (oficinas
administrativas u otros). De acuerdo con el padrón de Licencias de Funcionamiento de
la Municipalidad Distrital de Lince se encuentran registrados a julio del 2019 un total de
6,247 establecimientos, de los cuales el 96.4% (6,019) corresponden a actividades del
Sector Terciario de Comercio o Servicios, y sólo el 3.6% corresponden a actividades
del Sector Secundario de Industrias (ligeras y pequeñas).
Sólo las Juntas Vecinales 5 (5.3%) y 9 (3.0%) presentan un bajo nivel de
concentración de licencias de funcionamiento. Las de más alta concentración de
establecimientos son las Juntas Vecinales 4 (16.9%), 3 (15.6%) y 6 (15.5%). Por lo
expuesto, se puede decir que en el distrito de Lince existen tres tipos de complejos
comerciales:
• Mercado de abastos tradicionales.
• Centros comerciales modernos.
• Galerías Comerciales
• Conglomerados comerciales (calles o avenidas con alta concentración de
establecimientos).
Son establecimientos precursores al concepto de Centro Comercial, por sus
características, también difieren del clásico Mercado de Abastos. Las Galerías son un
centro comercial pequeño, que reúne diversos establecimientos comerciales que
realizan su actividad en una edificación cerrada, que puede contar o no con área de
estacionamiento y normalmente cuentan con un cierto grado de especialización en los
productos y servicios que se ofrecen al público.

En la actualidad existen dos Centros Comerciales modernos en el distrito de Lince: El


Centro Comercial Risso y el Centro Comercial Arenales. El centro comercial moderno,
a diferencia de los mercados de abastos, son infraestructuras de varios pisos y
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Maestría en Ciencias en Regeneración Urbana
GESTIÓN DEL HÁBITAT Y EL PATRIMONIO

edificios, que proyecta una marca e imagen común, con áreas de estacionamiento y
de carga y descarga que albergan diversos tipos de establecimientos de servicios,
comercio y otras actividades complementarias que representan marcas nacionales o
internacionales de venta al detalle - comercio minorista.
Asimismo, se observa que los costos de suelo urbano están relacionados directamente
con los usos de suelo, los cuales tienen un 13% dedicado al uso comercial, siendo el
que mayor índice tiene, frente a los 3.90 % de la educación, 0.30% a la salud, 0.12%
industria, 7.98% recreación pública y 3.87% de otros usos.
3.5. ANÁLISIS POBLACIONAL
La población total del distrito al año 2017, de acuerdo con los datos del Censo del
INEI, es de 58,460 habitantes lo cual representa sólo el 0.01% del total de la población
total provincial (9, 162,322 habitantes), ocupando el puesto 33 del total de 43 distritos.
La densidad poblacional del distrito de Lince, según los datos del Censo 2017 es de
19,294 habitantes por km2, siendo el sexto distrito de Lima con mayor densidad
poblacional.
Sin embargo, en los últimos años se ha apreciado un decrecimiento demográfico en el
distrito de Lince (INEI, 2017), en donde se observa que, de las 9 zonas vecinales del
distrito, las zonas que son predominantemente residenciales son las que se
encuentran limítrofes con otros distritos, observándose que, en esos casos, la
densidad es notablemente mayor a las zonas vecinales con uso predominantemente
comercial. Por lo expuesto, es posible inferir que existe una relación entre el
decrecimiento poblacional del distrito de Lince y la consolidación de los
conglomerados
comerciales del distrito.

Figura 17. Crecimiento poblacional. (Fuente: INEI, 2017)

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Maestría en Ciencias en Regeneración Urbana
GESTIÓN DEL HÁBITAT Y EL PATRIMONIO

Cuatro de las nueve juntas vecinales incrementaron su densidad poblacional: la Junta


Vecinal 9, incrementó su densidad en 121%, la Junta Vecinal 8 incrementó su
densidad en 7%, la Junta Vecinal 1 incremento su densidad en 4% y la Junta Vecinal 2
incrementó su densidad en 1%. Las cinco Juntas Vecinales en las que su densidad
poblacional disminuyó fueron: la Junta Vecinal 3 que disminuyó su densidad en -19%,
la Junta Vecinal 5 que disminuyó su densidad en -16%, la Junta Vecinal 7 que
disminuyó su densidad en -12% y las Juntas Vecinales 4 y 6 en las que disminuyó su
densidad en - 5%

3.6. HABITABILIDAD

5.3.1. Calidad de vida


Es pertinente mencionar que los conceptos de espacios públicos, ciudad y ciudadanía,
se han ido diluyendo en el tiempo, Ludeña (2002) describe en el contexto de la Lima
de los noventas, que la ciudanía era esquiva a utilizar los espacios públicos por miedo
a un atentado terrorista y en consecuencia adoptó una actitud más introspectiva,
realizando la mayor cantidad de actividades al interior de su vivienda, lo que generó
que se desvirtúe la concepción de espacios públicos y se olvide lo que implicaba la
condición de “ciudadano”.
En ese sentido, previo al surgimiento de los conglomerados comerciales del distrito de
Lince, se observa que se ha consolidado un fuerte uso residencial en el distrito, lo que
ha moldeado los espacios públicos y la forma de habitar el distrito. Respecto al
concepto de “habitabilidad”, se ha tomado como referencia las recomendaciones de la
ONU (2016) en materia de sostenibilidad, que establece como metas:
a. La Potenciación de la movilidad verde, como alternativa al vehículo privado
motorizado y basada en los modos peatonal, ciclista y colectivo.
b. El uso social del espacio, para la identidad, accesibilidad universal, supresión de
barreras arquitectónicas, seguridad y perspectiva de género que, como se ha expuesto
anteriormente, tiene un carácter transversal. De hecho, la regeneración del espacio
público se producirá en gran medida desde la participación vecinal.
De lo señalado y respecto al caso de estudio, se observa la inexistencia de espacios
públicos definidos como zonas escombreras en caso de emergencia, así como zonas
de refugio y albergues temporales. Asimismo, a esta problemática se suma un

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Maestría en Ciencias en Regeneración Urbana
GESTIÓN DEL HÁBITAT Y EL PATRIMONIO

marcado déficit de áreas verdes de carácter público en el fin de generación de


beneficios ecosistémicos

Figura 03. Radio de influencia de parques distritales. Fuente: Municipalidad


distrital de Lince.
5.3.2. Calidad Urbana

Para el análisis del presente caso de estudio en materia de sostenibilidad y gestión de


residuos sólidos, se ha tomado como referencia la data contenida en el Plan Integran
de Gestión Ambiental de Residuos sólidos – PIGARS del distrito de Lince,
encontrándose que en el año 2019 se determinó que el distrito de Lince, la generación
per cápita es de 0.552 Kg/hab/día, donde la materia inorgánica representa el 28.9%,
ello implica un generación total para el 2017 de 25,687.99 toneladas, lo que es lo
mismo que 70.38 toneladas/día (Ver Figura 16)
Respecto al servicio de recolección y transporte de residuos sólidos domiciliarios, de
mercados y de los centros de abastos, este se encuentra tercerizado, estando a cargo
de la Municipalidad a actividad de recolección de desmonte y desechos,
identificándose puntos críticos
Asimismo, se observa que el estado de conservación de la vivienda se ha visto
afectado por los conglomerados comerciales y representa las condiciones de
conservación, mantenimiento y que otorgue condiciones para su adecuado uso. Un
buen estado de conservación demanda dinero y por ello frecuentemente se encuentra

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Maestría en Ciencias en Regeneración Urbana
GESTIÓN DEL HÁBITAT Y EL PATRIMONIO

fuera del alcance de los ciudadanos que habitan las periferias, tugurios y zonas
aledañas a los centros urbanos ya consolidados.
Según data que obra en la Gerencia de Desarrollo Urbano, el 74.84% del total de 4924
predios urbanos tienen condiciones de Bueno es decir cumplen con condiciones de
habitabilidad y mantenimiento adecuado; el 24.09% del total se encuentran en
condición regular, que son viviendas que se encuentran en estado habitable pero sin
un adecuado proceso de mantenimiento, y 0.30% en estado malo por condiciones
precarias de habitabilidad y finalmente 0.12% del total en estado de conservación muy
malo como se puede notar en el mapa

Figura 05. Estado de conservación. Fuente: MDL-GDU, 2020

Finalmente, parte importante de la propuesta de regeneración urbana con miras a


recuperar la habitabilidad del distrito son las zonas con potencial crecimiento
comercial, como los conglomerados comerciales entorno al CC. Risso, los cuales
actualmente son foco de la mayor cantidad de actividades delictivas y clandestinas

5. CONCLUSIONES

De lo expuesto, se puede inferir que es pertinente a nivel técnico, establecer


lineamientos de una regeneración urbana que revierta el decrecimiento
poblacional, revalore el patrimonio edificado y cultural del distrito, controle la
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Maestría en Ciencias en Regeneración Urbana
GESTIÓN DEL HÁBITAT Y EL PATRIMONIO

alta especialización comercial, las congestiones vehiculares, el déficit de


espacios de parqueo, la creciente inseguridad y delincuencia, y la
contaminación ambiental.
En cuanto al financiamiento, es preciso señalar que la propuesta de
intervención debe estar en el marco de la aprobación del nuevo plan de
desarrollo urbano distrital, toda vez que actualmente no hay plan vigente, y con
la aprobación de dicho plan, se aprueba la asignación presupuestal para la
ejecución de los proyectos estructurantes.

6. BIBLIOGRAFÍA

1. Censo Nacional Económico, INEI (2008)


2. Portal de la Municipalidad distrital de Lince (2020)
3. Plan de Desarrollo Concertado Lince 2011-2021
4. Polesse, M (1998). Economía Urbana y Regional.
5. Padrón de Licencias de Funcionamiento, 2019. Municipalidad Distrital de Lince.
6. Torrico, E (2020). ¿Casas y escuelas anticovid? Cómo la arquitectura pospandemia
ha moldeado siempre nuestras ciudades.
7. Marrero, Victor (2020). ‘Walkability’, espacio público y covid-19: mirando a
Barcelona como referente de un nuevo urbanismo. El Salto Diario.
8. Alayo Orbegozo, F (2020). “Lima después del coronavirus: Vivienda evalúa cambios
en norma para acondicionar equipamientos urbanos”. Diario El Comercio.
9. Rapoport, A. (1977). Aspectos Humanos de la Forma Urbana. Barcelona: Editorial
Gustavo Gili, 1978.
10. Moreno Olmos S (2008). La habitabilidad urbana como condición de calidad de
vida. Palapa [Internet].
11. Espinal Ospina D (2017). Habitabilidad urbana en ciudades intermedias: Caso
Manizales, Colombia. GIGAPP Estudios Working Papers
12. Gestión del Patrimonio Cultural (2014).

18

También podría gustarte