Está en la página 1de 3

FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA

MATERIA

Introduccion a la investigacion

PRESENTADO POR

Johan gomez

DOCENTE

Sebastian soto gaona

2020
Investigaciones de tipo cuantitativo

 Investigar sectores primarios y saber que cantidad se exporta


 Investigaciones sobre la cifra de contagios por Covid-19
 Investigaciones sobre datos de población (edades,genero etc)
 Encuestas de satisfacción sobre un producto
 Encuesta sobre el servicio de un lugar publico

Investigaciones de tipo cualitativo

 Informe sobre la calidad de las exportaciones del sector primario


 Tendencia del covid-19 a la población
 Análisis de datos sobre una población
 Calidad de un producto privado
 Critica sobre un lugar publico

Titulo: La sevicia en las masacres de la guerra colombiana


SAEVITIA IN THE MASSACRES OF THE COLOMBIAN WAR
Doi: Vista de La sevicia en las masacres de la guerra colombiana (unal.edu.co)

Fragmentos tomados: A partir de una descripción de las masacres en la región de Urabá


entre 1988 y 2002, el presente texto formula como hipótesis que el
desencadenamiento de la sevicia depende de factores como el espacio/tiempo de la
guerra, las representaciones del enemigo, la asimetría militar y las carencias de
explotación de lo político. Según el autor, las características de la sevicia en las
masacres de las décadas recientes del conflicto colombiano van a marcar un
contraste con el periodo de La Violencia (1946-1965), lo cual refleja no sólo un
cambio en la fenomenología del terror sino en la naturaleza de la violencia política
contemporánea.
Titulo: Técnicas de investigación

DOI: https://doi.org/10.26378/rnlael918259

Fragmentos tomados de

El objetivo de este artículo es discutir las implicaciones que surgen de la puesta en práctica de
una validación basada en el juicio de expertos, proporcionando ejemplos de su
implementación en investigaciones cualitativas en el ámbito de la Lingüística Aplicada a la
enseñanza de lenguas. Se trata de dos experiencias de investigación desarrolladas en el
contexto académico que, dadas sus características particulares, utilizan instrumentos de
recogida de información distintos que han de ser validados de modo pertinente en cada caso. 

Robles Garrote, P., & Rojas, M. del. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas
en Lingüística aplicada. Revista Nebrija De Lingüística Aplicada a La Enseñanza De Lenguas, 9(18), 124-139.

También podría gustarte