Está en la página 1de 39

¿Más migración, más crimen?

Evidencia para el caso colombiano

Abstract

El presente artículo estudia la relación empírica entre migración y crimen, con un nuevo caso de estudio
Colombia. El objetivo del presente texto es medir el efecto que tuvo la masiva migración de venezolanos
hacia Colombia, sobre las tasas de crimen a nivel municipal. Para abordar la posible endogeneidad derivada
del hecho de que los migrantes deciden donde establecerse, se utiliza la metodología de Variables
Instrumentales. El instrumento es una variación del instrumento de Bartik en el que se aprovecha que, los
migrantes suelen ubicarse en lugares donde tienen algún familiar, amigo o conocido del mismo país de
origen. Este se construye a través de interactuar la proporción de migrantes años previos a la crisis con los
flujos recientes de venezolanos, lo cual genera una variación cuasi-aleatoria del flujo de migrantes para
cada uno de los municipios colombianos. Un aporte a la literatura del presente trabajo es que trata de
resolver la limitante de la posible subestimación del número de migrantes, a partir de una fuente de datos
poco explorado y que se obtiene por medio de las APIs de Facebook. Estas APIs, permiten conocer de
forma quincenal el número de personas que se conectan desde los diferentes municipios de Colombia, y
cuyas cuentas fueron creadas y administradas en Venezuela. De acuerdo con las estimaciones del presente
artículo, no se puede concluir que existe una relación causal significativa entre migración y tasas de crimen
en Colombia.

Palabras Clave: Migración, Crimen, venezolanos, Colombia, Instrumento de Bartik, Facebook, API

Clasificación JEL: F22, K42.

Asesor: Andrés Moya


I. Introducción

La inmigración es uno de los temas más importantes, discutidos y controversiales en la agenda


política alrededor del mundo (Ousey y Kubrin, 2018). Esto se debe a que suele asociarse con un
empeoramiento en las condiciones laborales y con un aumento en las tasas de crimen en los países
receptores (Mayda, 2006). Si bien, la literatura económica ha dedicado mucha atención a los efectos sobre
el mercado laboral, el impacto que puede tener sobre el crimen ha permanecido en gran medida inexplorada.
(Bianchi, Bouanno y Pittoni, 2012).
Por lo anterior, el presente estudio tiene como objetivo identificar el efecto causal que tuvo la
inmigración venezolana en Colombia para diferentes tipos de delitos, y en regiones con características
diversas de un mismo territorio para los años donde sucedió un fenómeno nuevo y sin precedentes conocido
como la diáspora venezolana 1. Lo interesante del presente estudio es que hace un aporte a la literatura que
estudia la relación entre migración y crimen, la cual tiende a ser limitada para los países en vía de desarrollo
(Wickes y Sydes, 2015) y (Ozden, Testaverda y Wagner, 2018).2 El presente caso de estudio buscar dar
nuevos indicios de la relación entre migración y crimen para países en vía de desarrollo, específicamente
en Colombia, que por su contexto tienen características muy diferentes a los países de desarrollados. Como
por ejemplo, hay necesidades de la población no satisfechas, precariedad en el mercado laboral,
instituciones débiles y altas tasas de impunidad que hacen que estos países tengan altos índices de
criminalidad, inclusive sin un número significativo de migrantes.
Determinar si la migración venezolana tiene una relación con un aumento en las tasas de crimen,
está en parte motivado por el aumento las manifestaciones de xenofobia hacia los migrantes (Ávila, 2020)3.
Por ejemplo, un análisis de la prensa colombiana encuentra un incremento del 650% en las noticias entre
2010 y 2018, donde se enfatiza en la xenofobia, violación de derechos y violencia hacia los migrantes
venezolanos (Moreno y Silva, 2019). Así mismo, hay varias encuestas que muestran decaimientos en el
apoyo para aceptar refugiados y aumentos en la percepción negativa hacia los migrantes. 4 5 La migración

1
A corte enero de 2021, según Migración Colombia, se estima que hay alrededor de 1.742.927 venezolanos en Colombia. De
los cuales, 759.584 tienen estatus regular y 983.343 irregulares.
2
Hay algunos estudios como, por ejemplo: (Özden, Testaverde y Wagner, 2018) para Malasia, (Leiva, Vasquez-Lavin y Ponce,
2019) en Chile y (Knight y Tribín-Uribe, 2020) y (Franco, 2020) para Colombia
3
La preocupación por los brotes de xenofobia que han venido ocurriendo en Colombia, ha creado campañas como: 3Somos
Panas de la ACNUR y #Aquicabemostodos, Colombia libre de Xenofobia de la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID) con el fin reducir este tipo de manifestaciones y promover la solidaridad de los
colombianos hacia el venezolano.
4
Remitirse a: https://www.economist.com/the-americas/2019/09/12/millions-of-refugees-from-venezuela-are-straining-
neighbors-hospitality
5
Otra encuesta dirigida a los migrantes venezolanos viviendo en Colombia mostró que el 40,5% había sufrido algún tipo de
rechazo por su nacionalidad. Proyecto Migración Venezuela (2019).
venezolana, también ha sido un tema recurrente en la retórica política de algunos mandatarios influyentes
en Colombia que, ha exacerbado el rechazo hacia los migrantes. 6 Una parte importante de los brotes de
odio, xenofobia e intolerancia se explica porque que se asocia la migración venezolana, con un aumento en
la inseguridad7. (Proyecto Migración Venezuela, 2019), (Fundación Ideas para la Paz, 2018), (Ellis, 2017),
(Semana, 2018) y (El Tiempo, 2019a).
El presente estudio tiene como finalidad aportar a la literatura en línea con los estudios de: (Butcher
y Piehl, 1998, 2007), (Lee, Martínez y Rosenfeld, 2001), (Reid, Weiss, Adelman y Jaret, 2005), (Bianchi,
Buannano y Pinnoti, 2012), (Bell, Fasani y Machin, 2013) y (Orrenius y Zavony, 2019), por nombrar
algunos de los trabajos que analizan los efectos de la migración en las tasas de crimen de los países
receptores. En Colombia, el presente artículo busca aportar a la discusión de los efectos de diáspora
venezolana, entre los que destacan los trabajos de: (Santamaría, 2019), (Caruso, Gómez y Mueller, 2019),
(Ibáñez, Rozo y Bahar, 2020) y (Bonilla, Morales, Hermida y Flórez, 2020) que estudian los efectos de la
migración venezolana sobre el mercado laboral en Colombia. (Rozo y Vargas, 2018) que analizan la
relación entra migración y comportamiento electoral en los diferentes municipios. Finalmente, busca hacer
un aporte significativo y complementario a los trabajos de (Knight y Tribín-Uribe, 2020) y (Franco, 2020)
en los que miden la relación entre migración venezolana con las tasas de crimen en Colombia.
A diferencia del artículo de (Knight y Tribín-Uribe, 2020) en la que los autores se enfocan en el
aumento en las tasas de homicidios sobre todo concentrado en los municipios cercanos a la Venezuela. El
presente artículo busca evaluar diferentes tipos de delitos con el objetivo de tener una visión generalizada
de como la migración puede estar afectando las tasas de diferentes delitos.
El segundo trabajo que estudia los efectos de la migración en Colombia sobre las tasas de crimen es
el de (Franco, 2020). El artículo se enfoca en los efectos que tuvo la migración irregular sobre los delitos
hurto, homicidios y lesiones personales. Para medir la migración irregular utiliza los datos del RAMV -
Registro Único de Migrantes venezolanos- que fue un formulario en el que se registraban migrantes de
forma voluntaria con el fin de obtener el PEP -Permiso Especial de Permanencia- y regularizar su situación
en Colombia. La principal limitación del artículo de (Franco, 2020) es la misma que suele tener la literatura

6
Hay varios casos de políticos en Colombia que se les acusa por xenofobia donde han manifestado que la migración es una de
las razones de las altas tasas de criminalidad. Uno de los más sonados es el de la alcaldesa de Bogotá Claudia López que en
repetidas ocasiones ha estigmatizado a los migrantes venezolanos con hechos de delincuencia.
Remitirse a: https://www.semana.com/semana-tv/vicky-en-semana/articulo/claudia-lopez-en-el-ojo-del-huracan-por-
inseguridad-en-bogota-y-presunta-xenofobia/202125/
7
Un estudio llevado a cabo por la ACNUR señala que hay frases con las que se suele referir a los migrantes como “ladrones”,
“son atracadores” y “han venido a delinquir”.
Remiterse a : https://somospanascolombia.com/mitos-vs-personas-reales/
que mide los efectos de la migración y es, la dificultad de medir el número de migrantes. En el trabajo de
(Franco, 2020) el autor solamente toma en consideración un pequeño número de migrantes que fueron los
que voluntariamente hicieron inscripción en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos RAMV,
lo cual podría estar subestimando la cantidad real de migrantes irregulares y que trata de resolver el presente
artículo.
Medir el número real de migrantes venezolanos en Colombia, es uno de los principales retos de la
literatura que analiza los efectos de la migración en los países receptores. Lo que han notado (Ousey &
Kubrin, 2018) en un metaanálisis de 51 publicaciones, es que los resultados suelen ser sensibles a la forma
en que se mide la migración. La principal dificultad que se tiene al momento de medir el número de
migrantes es el posible subregistro del número real. Esto se debe a varias causas como la carencia estadística
sobre este tema, y al gran número de migrantes que se encuentra de forma irregular.
En Colombia, existen dos fuentes de datos oficiales para medir el número de migrantes. La primera
son los registros de Migración Colombia. Estos datos se actualizan cada 3 meses desde el año 2018 y hacen
una división entre migrantes regulares e irregulares. Los principales problemas que tiene esta fuente es que,
estos datos tienen posibles problemas a la hora de medir los migrantes irregulares, ya que solamente tiene
en consideración aquellos que entraron por los puntos oficiales y que superaron el tiempo de estadía y
aquellos que se registraron voluntariamente en el RAMV dejando un gran número de irregulares por fuera
como aquellos que entraron por los puntos irregulares o denominadas trochas. El segundo problema es, que
no es posible verificar el lugar de estadía de muchos de los migrantes, ya que se asume que el lugar al cual
fueron es el mismo que manifestaron a la hora de la entrada.
La segunda fuente, son los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE que tiene un
módulo específico para la migración desde 2013. Esta encuesta se lleva a cabo en 24 áreas urbanas y un
agregado rural y se trata de una de las principales fuentes del mercado laboral colombiano. La principal
ventaja es que tiene una periodicidad mensual y a partir de estos datos se puede identificar el tiempo que
llevan los migrantes y clasificarlos como migrantes de corto y de largo plazo 8. La desventaja es que la
GEIH no es representativa a nivel municipal y no está diseñada para representar la población migrante sino
para hacer seguimiento a las variaciones de los indicadores del mercado laboral.
Es por esta razón, en el presente trabajo se utiliza una nueva fuente de datos que ha sido poco
explorada por literatura para medir el número de migrantes (Zagheni, Weber y Gummad, 2017), y es otro
aporte importante del presente trabajo a la literatura. La medición del número de migrantes se lleva a cabo

8
Esto se realiza a partir de clasificar los migrantes entre los que llevan más de 5 años y los que llevan menos de doce meses
en Colombia.
través de APIs de Marketing que le permite conocer dónde están ubicadas las personas, que en un comienzo
crearon y administraron sus cuentas en Venezuela. La ventaja de estos datos es que, contabiliza un número
mayor de migrantes, se actualizan de forma quincenal y cuentan con un nivel de desagregación municipal
que no se pueden obtener a partir de las fuentes oficiales. Este tipo de medición va en línea con el trabajo
de (Santamaría, 2019) en el que utiliza Google Trends para conocer las zonas donde los migrantes podrían
estar más concentrados y así obtener un aproximado del número real. Es importante mencionar que, según
la autora, la evidencia anecdótica muestra que los venezolanos usan sus celulares o cafés para acceder a las
redes sociales y compartir sus experiencias del viaje.
Uno de los desafíos de la estimación es la posible endogeneidad derivada de que los migrantes
escogen el lugar dónde establecerse. Por ejemplo, supongamos el caso en que los migrantes suelen
establecerse en zonas más marginales, donde el precio de la vivienda es más económico y se podría pensar
que estas áreas podrían tener una propensión mayor al crimen. Por lo cual, al realizar esta estimación se
estaría sobrestimando el efecto verdadero que tiene la migración. Para resolver este problema y establecer
relaciones causales, se utiliza la metodología de Variables Instrumentales, haciendo uso de una variación
del instrumento de Bartik, en el que se aprovecha el hecho de que los migrantes suelen establecerse en los
mismos lugares donde hay más redes de migrantes o donde las personas tienen algún familiar, amigo o
conocido de la misma nacionalidad, este factor se captura a partir del número de venezolanos que había en
los diferentes municipios de Colombia en 1993.
La variable instrumental se construye a partir del número de venezolanos que se contabilizaron en
el censo de 1993 y este número se interactúa con los flujos recientes de migrantes hacia Colombia. El
principal supuesto de identificación es: Los migrantes que se establecieron en los diferentes municipios
colombianos para 1993 no afectan las tasas de crimen en tiempos actuales. Este supuesto es plausible por
la distancia temporal del estudio con 1993, y además, se controla por las características municipales de este
año que podrían estar relacionadas con el crimen y persistir en la actualidad. Las estimaciones que se llevan
a cabo incluyen la mayoría de los delitos disponibles en las estadísticas de la Policía Nacional. Lo resultados
obtenidos a partir de metodología de variables instrumentales, en los que se mide migración a partir de los
datos de Facebook, indican que no parece haber una relación significativa a ningún nivel entre migración
y crimen generada por la diáspora venezolana en Colombia. Estos resultados van en línea con los hallazgos
de Franco (2020) respecto a los delitos homicidios y lesiones personales. Sin embargo, en las estimaciones
del presente con respecto a los delitos contra la propiedad se puede ver una relación negativa, pero no
significativa, mientras que Franco (2020) encuentra una relación pequeña pero positiva y significativa entre
migración irregular y delitos contra la propiedad. Los resultados de las estimaciones del presente artículo
midiendo migración a partir de los datos de la GEIH –Gran Encuesta Integrada de Hogares– van en línea
con lo que encuentran (Knight y Tribin-Uribe, 2020), es decir, que la migración parece tener un efecto
positivo y significativo sobre los homicidios. Sobre todo, explicada porque los venezolanos fueron
desproporcionadamente más víctimas de crimen.
El resto del texto se divide en las siguientes secciones: la sección II contexto, lleva a cabo una
contextualización de la crisis en Venezuela, antecedentes y del proceso migratorio que ha compartido
Colombia y Venezuela. En la sección III, se expone el marco teórico donde se lleva a cabo una revisión de
la literatura que ha trabajado la relación entre migración, crimen y lo que hasta el momento se ha investigado
sobre los efectos de la migración en Colombia. La sección IV, hace una descripción de los datos. En la
sección V, se expone la estrategia empírica. En la sección VI, se expone la estrategia de variables
instrumentales para poder determinar causalidad. En la sección VII, se exponen algunos ejercicios de
robustez y finalmente en la sección VIII, se presentan las conclusiones.

II. Contexto

Crisis en Venezuela

En el año 1999, Hugo Chávez llega el poder y se redacta una nueva constitución en la que se plantea
un profundo proceso de transformación política en búsqueda de un proyecto político socialista, sustentado
económicamente durante un periodo de alza de precios del petróleo (Alvis, Serrano y Triana, 2018).
La crisis inicia con la llegada de Nicolás Maduro a la presidencia, poniendo en evidencia el
debilitamiento de las instituciones y la delicada situación económica por la que pasa el país (Reina, Ramírez
y Restrepo, 2018). Venezuela presenta la inflación más alta del mundo (Hanke y Bushnell, 2017), su
economía ha sido considerada la más miserable durante 5 años consecutivos, según el índice de Bloomberg
en 2019. La profundidad de esta crisis económica derivó en una crisis social y humanitaria de gran magnitud
que, a su vez estuvo acompañada con un aumento de la violencia y represión política que propició el éxodo
de los venezolanos (Reina, Mesa y Ramírez, 2018) y (Ellis, 2017). La Agencia de la ONU para los
Refugiados, estima que para 2020 Venezuela tiene alrededor de 5.2 millones de migrantes, haciendo de esta
una de las crisis más severas del hemisferio occidental de los últimos 50 años, y Colombia se convirtió en
el principal receptor de migrantes de este masivo éxodo (UNHCR, 2020) y (Ministerio de interior, 2018).
Migración desde Venezuela a Colombia

Colombia y Venezuela comparten alrededor de 2.200 kilómetros de frontera terrestre, por lo cual
tienen una cercanía geográfica y cultural, lo que ha generado una historia de migraciones compartidas. En
la primera mitad del siglo XX, Venezuela fue un país próspero que recibía un número importante de
migrantes, principalmente colombianos. Sin embargo, en la pasada década, la naturaleza de la movilidad
entre los dos países cambió dramáticamente (Ordoñez y Ramírez, 2019). En el Gráfico 1, se muestra el
cambio en las dinámicas migratorias de los venezolanos hacia Colombia. Como se puede evidenciar a partir
de 2016, cuando se reabrieron las fronteras, la tendencia en la entrada de personas que llegaban a Colombia
desde Venezuela aumentó radicalmente y con ellos también el número de personas radicadas en Colombia.
El flujo migratorio por su intensidad y el corto periodo de tiempo en el que ocurrió es considerado como
uno de los más intensos de los últimos años. (Banco Mundial, 2018).
La migración desde Venezuela ha tenido diferentes dinámicas. Las personas que llegan a Colombia
se pueden clasificar en grupos heterogéneos entre los que desatacan, colombianos repatriados; personas que
cruzan la frontera para conseguir bienes y servicios que escasean en su país 9, y vuelven a este mismo sin
objetivo de establecerse en Colombia; venezolanos que tienen como objetivo migrar hacia Colombia y
finalmente, migrantes que ven a Colombia como país de paso hacia otros destinos (Ordoñez y Ramírez,
2019). Los migrantes que deciden establecerse en Colombia, están divididos en dos grupos: migrantes
regulares y migrantes irregulares10.
La política migratoria colombiana ha sido de puertas abiertas en la que, se destaca el proceso de
regularización de trabajo, el cual permitió que 442.462 venezolanos que vivían en Colombia pudieran
recibir residencia formal y trabajar en el país. Este permiso es conocido como: el Permiso Especial de
Permanencia -PEP-, siendo este uno de los procesos de regularización más masivos del mundo (Bahar,
Dooley y Huang, 2018). La política migratoria de Colombia se ha mantenido de puertas abiertas, a
principios de 2021 se propuso un proyecto de ley conocido como el nuevo Estatuto de Protección para
Migrantes Venezolanos, cuyo objetivo es regularizar alrededor de un millón de migrantes venezolanos.

9
A este fenómeno también se le conoce como migración pendular
10
Se considera migrante irregular a aquella persona que haya excedido su tiempo de permeancia permitido en el país y quienes
hayan pasado por algún punto fronterizo no regulado.
II. Marco teórico

Lo que se sabe de la relación entre migración y crimen depende de factores contextuales como, por
ejemplo, las diferencias en las políticas y la capacidad para integrar a los migrantes (Simón y Lynch, 1999)
o de las condiciones socioeconómicas con las que se encuentran los migrantes (Papadopoulos, 2014). La
literatura económica suele referirse al modelo (Becker, 1968) para explicar cómo podría estar relacionada
la migración con el crimen. En este modelo se establece que, los individuos hacen un análisis de costo y
beneficio previo a delinquir, si la persona deriva una mayor utilidad infringiendo la ley comparado con lo
que obtiene al invertir su tiempo en otros recursos y actividades, por ejemplo, en un trabajo formal terminará
optando por cometer el acto delictivo. Este modelo económico no ofrecería ningún argumento en particular
del porqué los inmigrantes deberían incumplir la ley con mayor o menor frecuencia que los nativos, excepto
que su perfil de beneficios y costos del crimen podría ser diferente al de los locales (Alonso-Borrego,
Garoupa y Vásquez, 2011).
Los migrantes pueden tener distinto perfil de beneficios y costos del crimen, si las oportunidades de
ingresos legítimos, las probabilidades de ser condenados y los costos de la condena, son diferentes (Reid,
Weiss, Adelman y Jaret, 2005); lo que podría ocurrir, si las características demográficas, las percepciones
sobre el sistema judicial, las culturas y motivaciones entre nativos y migrantes, son distintas (Bell y Machin,
2018). Para este contexto el modelo de (Becker, 1968) lleva a dos predicciones contrapuestas: la primera
predicción, plantea que los migrantes serían más propensos a cometer delitos que los nativos, porque suelen
tener más restricciones para entrar en las dinámicas del mercado laboral del país receptor, y esto los haría
más proclives a delinquir. La segunda predicción, establece que los migrantes podrían ser menos propensos
a cometer delitos, porque hay castigos que solo se aplican a ellos y a los nativos no haciendo que les sea
más costoso delinquir 11.
Si los migrantes se encuentran en una situación laboral inferior, comparada con la de los nativos, se
esperaría que tuvieran una participación más alta en hechos delictivos12. Según la encuesta Gran Encuesta
Integrada de Hogares (GEIH), del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en 2019,
la tasa de desempleo de las personas que recientemente habían migrado de Venezuela13, fue del 19,2% en

11
Un ejemplo de condenas que solo aplicarían a los migrantes que los migrantes pueden ser deportados, situación que les
restringe las futuras entradas de forma regular del país del que fueron expulsados, y probablemente no podrán hacerse
ciudadanos (Orrenius y Zavony, 2019).
12
(Bell, Fasani y Machin, 2013). En este texto se estudian dos flujos migratorios diferentes ocurridos en Reino Unido. En el
que uno de los grupos tuvo peores condiciones laborales tanto para los migrantes como los nativos. Lo que encuentran es que
el grupo de migrantes que se enfrentó a peores oportunidades, aumentó los crímenes contra la propiedad, mientras que el
efecto para aquellos que tuvieron una mejor adaptación al mercado laboral parece que redujeron las tasas de crimen.
13
En las encuestas manifestaron que vivían hace doce meses en Venezuela
comparación con la tasa de desempleo nacional que se encuentra en 10,2% y el de los venezolanos que
llevan 5 años o más en Colombia es, aproximadamente del 14,4%. Adicionalmente, la proporción de los
que tienen trabajo en el sector informal ha ido en aumento, y así mismo, el porcentaje que vive con menos
de un salario mínimo mensual legal.
La segunda predicción al modelo de (Becker, 1968), plantea que los migrantes podrían tener
distintas tasas delictivas, por las diferencias en la probabilidad de ser condenado y en los costos de la
condena. Si bien, las diferencias en la probabilidad de ser condenado son muy difíciles de medir
empíricamente y se salen del alcance del presente trabajo, los datos de encarcelamiento, remitirse al Anexo
2, muestran que la proporción de venezolanos en cárcel es, casi del 8,7% por cada 10.000 personas y el de
colombianos, es de 24,5% por cada 10.000 personas. Aunque, la tasa de encarcelamiento no necesariamente
mide la probabilidad de ser condenado, son un buen aproximado. Lo que se puede evidenciar es que, la
proporción de venezolanos es, y se ha mantenido, considerablemente por debajo a la de los colombianos.
Otra de las razones por la cuales la condena entre nativos y migrantes, pueden ser diferentes es
porque estos últimos tienen riesgo de ser deportados. Este riesgo se puede pensar que es alto, sobre todo
para los migrantes venezolanos irregulares que, en ocasiones corren altos riesgos al pasar la frontera por
14
pasos ilegales, donde hay grupos armados, crimen organizado y poca presencia estatal. Si bien, en
Colombia no se ha establecido si el riesgo de deportación es, un factor que tienen en cuenta los migrantes
en su decisión de delinquir o de no hacerlo y se sale de los propósitos del presente trabajo. En Estados
Unidos (Butcher y Piehl, 2007) analizan por qué las tasas de encarcelamiento de los migrantes son
sistemáticamente menores a las de los nativos y encuentran que el riesgo de deportación tiene un peso alto
a la hora de tomar la decisión de delinquir o no.
Por otro lado, habría otro medio por el cual los migrantes podrían aumentar las tasas de crimen, que
no necesariamente significa que ellos estén más involucrados en hechos delictivos. Se da si la migración
genera presiones sobre el mercado laboral que perjudique a los nativos. Frente a este escenario la teoría
económica predice que un incremento exógeno de la oferta laboral, los salarios promedios deberían
disminuir y ante la posibilidad de rigideces de estos, esta presión también podría traducirse en aumento del
desempleo en la población nativa (Banco de la Republica, 2018). Lo cual, siguiendo el modelo de Becker,
aumentarían las tasas de crimen, empíricamente esto resulta difícil de determinar y los efectos pueden

14
A estos riesgos hay que agregar que, algunos grupos armados establecidos en las zonas fronterizas han aprovechado la
condición de vulnerabilidad de los migrantes para vincularlos a sus filas (Portafolio, 2019). Adicional a esto, diferentes
organizaciones de atención a migrantes señalan que, en algunos casos se han presentado arbitrariedades en los procesos de
deportación, pues no se les permite ningún tipo de asistencia legal, como lo dispone la ley (Proyecto Migración Venezuela,
2019).
confundirse. Este mecanismo está expuesto por (Borjas, Grogger y Hanson, 2010) que, para el caso de
Estados Unidos encuentran una fuerte correlación entre la migración, los salarios, las tasas de empleo y las
tasas de encarcelamiento de personas de raza negra poco cualificados.
En Colombia los efectos sobre el mercado lo han explorado (Santamaría, 2019) que a través de la
estrategia de diferencias en diferencias y para identificar un número aproximado de migrantes, usa la
intensidad de búsquedas en Google de ciertas palabras clave que solo harían los venezolanos, encuentra
que la migración genera una pequeña reducción en los salarios del sector formal e informal y reducciones
en el empleo del sector formal. (Caruso, Gómez y Mueller, 2019), cuyos resultados indican un incremento
del número de migrantes, que genera una caída en el número de trabajadores nativos en el sector informal.
El efecto es sobre todo es notorio en las zonas urbanas, en hombres y para los trabajadores menos
cualificados. (Ibáñez, Rozo y Bahar, 2020) estudian el efecto que tuvo el Permiso Especial de Permanencia
-el cual permitió, la vinculación laboral de los venezolanos- encuentran que este permiso no tuvo efecto
sobre las horas semanales trabajadas, salarios mensuales y participación de la fuerza de trabajo. Sin
embargo, si encuentran efectos poco significativos en el empleo formal de los trabajadores nativos, estos
efectos estuvieron predominantemente concentrados en los más trabajadores más capacitados y en mujeres.
Finalmente, (Bonilla, Morales, Hermida y Flórez, 2020) encuentra que el flujo migratorio aumenta el
desempleo entre los migrantes, pero no tiene efectos significativos sobre los nativos. El efecto que
encuentran sobre todo afecta las condiciones laborales de los migrantes nuevos.
Existe también un camino alternativo por el cual los migrantes podrían aumentar el crimen y es que
ellos sean desproporcionadamente más víctimas de crimen. En Colombia, este mecanismo lo analizan
(Knight y Tribín-Uribe, 2020) los autores estudian el aumento en las tasas de homicidios después de la
reapertura de las fronteras en 2016 con Venezuela. El articulo encuentra que el aumento en los homicidios
se dio sobre todo en municipios cercanos a la frontera; sin embargo, lo que se ve es que este aumento se
debía ante todo a que los venezolanos fueron más víctimas de este delito, mientras que, para el caso de los
nativos, no hallaron un aumento estadísticamente significativo en los homicidios. La (Fundación ideas para
la paz, 2019) también encuentra un efecto significativo en el aumento de los venezolanos víctimas de delitos
sobre todo de homicidios y lesiones personales, probablemente a causa de procesos de estigmatización o
las condiciones de riesgo en los lugares donde llegan.
IV. Datos

Migración

Los datos principales de migración se obtienen a partir de las APIs de Marketing de Facebook. Esta
información, es proporcionada por la organización IMMAP, entidad que se ha encargado en los últimos
años de realizar un monitoreo quincenal de los migrantes venezolanos en Latinoamérica basados en su
actividad en Facebook. La APIs de Marketing permite conocer en qué municipio se encuentran las personas,
que en un comienzo crearon y administraron sus cuentas en Venezuela. Si bien, es información que puede
tener ciertos sesgos, ya que el número de conexiones depende de la disponibilidad de acceso a internet, hay
divergencia en el uso por edad y no es posible detectar a usuarios menores de 13 años 15. Estos datos pueden
dar un contexto más amplio de la migración dado que, únicamente identifica si el perfil fue creado en
Venezuela, los colombianos retornados que crearon su cuenta en Venezuela también se estarían incluyendo.
La ventaja de estos datos es que, contabiliza un número mayor de migrantes, se encuentran más actualizados
y cuentan con un nivel de desagregación municipal que no se pueden obtener a partir de las fuentes oficiales.
Adicionalmente, para hacer un contraste con los datos oficiales y tener una ventana temporal más
amplia se construye otro panel utilizando la Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH del Departamento
Nacional de Estadística DANE que, cuenta con información socioeconómica detallada para 24
departamentos de Colombia. Esta base de datos tiene un módulo de migración donde se puede hacer una
segregación entre aquellas personas que nacieron en Venezuela, que hace 5 años y 12 meses vivían en
Venezuela.

Crimen

Los datos sobre los crímenes cometidos en Colombia se obtienen a partir del Sistema de Información
Estadístico, Delincuencial Contravencional y Operativo de la Policía Nacional – SIEDCO. En esta base se
tiene un registro de los delitos cometidos en Colombia desagregado a nivel municipal, desde 2010 hasta
2020 clasificados en estos tipos de delitos: abigeato, amenazas, delitos sexuales, extorsión, homicidios,
homicidios en accidentes de tránsito, hurto a personas, hurto a residencia, hurto a automotores, hurto a
motocicletas, hurto a entidades comerciales, hurto a entidades financieras, lesiones en accidentes de
tránsito, lesiones personales, piratería terrestre, secuestro, terrorismo y violencia intrafamiliar. Los delitos
de homicidios y lesiones en accidentes de tránsito se excluyen de la estimación, dado que, en estos tipos de

15
Esto no necesariamente es problemático dado que podemos asumir que los menores de 13 años suelen involucrarse en una
mucho menor proporción en actos delictivos, lo cual es un supuesto plausible
delitos no se puede establecer una intencionalidad clara de cometerlo, y también, responde a otros factores
como el estado de las vías o leyes de tránsito, donde no habría un vínculo teórico fácil con la migración
más allá de un aumento de la población.
Los delitos hurto a personas, hurto a residencia, hurto a automotores, hurto a motocicletas, hurto a
entidades comerciales y hurto a entidades financieras se agregan en una sola categoría hurtos contra la
propiedad con el objetivo de determinar si la migración afecta a los crímenes que tienen una motivación
económica.

Otros datos

Para obtener los datos de población, la fuente es el Departamento Administrativo Nacional de


Estadística -DANE- en la que se toma la actualización más reciente a partir del censo de 2018. Para aquellas
variables que también podrían estar afectando el crimen y la migración a nivel municipal como: PIB, PIB
per cápita, Gasto per cápita, GINI, incidencia de pobreza, distancia del municipio con respecto a la de
Bogotá y con respecto a la capital del departamento, se obtienen del Panel Municipal del Centro de Estudios
sobre Desarrollo Económico -CEDE- de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.

5. Estrategia empírica

La estrategia de identificación consiste en estudiar los cambios en las tendencias de crimen


municipio, donde nuestro parámetro de interés es el coeficiente 𝛽1 que se muestra en la ecuación 1:

𝐶𝑖𝑡 = ∝𝑖 + 𝛽1 𝑀𝑖𝑡 + 𝛽2 ( 𝑇𝑡 x 𝑋𝑖𝑡−𝑛 ) + 𝑇𝑡 + 𝜀𝑖𝑡

Donde: 𝐶𝑖𝑡 son las tasas de crimen por cada 100.000 habitantes; para obtener estas tasas se dividen
los crímenes reportados a la Policía Nacional, entre la población en cada año para cada municipio i para el
periodo de tiempo t. 𝑀𝑖𝑡 son el número conexiones en Facebook que se hicieron mensualmente por cada
100.000 habitantes. 𝑋𝑖𝑡−𝑛 se compone de varios tipos de controles en los que se incluyen características
demográficas y económicas de los municipios, con diferentes rezagos. Un grupo de estos controles incluye
información del mercado laboral interactuada con variable de tiempo con línea base 2015, que fue previo
al comienzo de la diáspora16. Con el objetivo de controlar por tendencias municipal del mercado laboral
que también podrían estar afectando las tasas de criminalidad. Adicionalmente, como los migrantes que
previamente se habían establecido se pudieron ubicar en determinados municipios, con características
específicas que podrían tener una tendencia diferente, que afectara las tasas de crimen en el futuro; se
controla por una serie de variables tanto sociales, económicas y de presencia de cultivos de coca con años
base 1993 y 2005, que se pueden revisar en el Anexo 3. Los términos ∝𝑖 y 𝑇𝑡 son efectos fijos de municipio
y de tiempo, respectivamente. Se incluyen con el objetivo de controlar por las características invariantes en
el tiempo no observables de cada municipio, de igual forma se incluye 𝑇𝑡 que es un efecto fijo mensual,
con el objetivo de controlar por tendencias en el crimen a nivel general.
Los resultados de la estimación, utilizando los datos de Facebook se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 1: Resultados estimación por efectos fijos datos Facebook municipal

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
Abigeato Amenazas Extorsión Homicidios Piratería Secuestro Terrorismo

VARIABLES Delitos Delitos a Lesiones Violencia


sexuales propiedad personales intrafamiliar

A. EF sin controles

Migrantes venezolanos -0.000177 0.000220 -0.000151 0.000233 -4.73e-05 7.05e-09 -0.000161 8.56e-05 -2.03e-05* -2.18e-05 -0.000354
(0.000313) (0.000511) (0.000310) (0.000167) (0.000131) (5.14e-09) (0.000738) (7.46e-05) (1.16e-05) (2.96e-05) (0.000712)

Observaciones 14,638 16,283 16,283 16,283 16,283 16,283 16,283 16,283 16,283 16,283 16,283

R-cuadrado 0.002 0.025 0.010 0.006 0.002 0.008 0.010 0.003 0.001 0.002 0.012
Número de municipios 1,097 1,097 1,097 1,097 1,097 1,097 1,097 1,097 1,097 1,097 1,097

B. EF con controles
Migrantes venezolanos 4.31e-05 0.000315 -0.000188 0.000310* 1.02e-05 5.78e-09 -0.000116 0.000105 -2.31e-05* -2.04e-05 -0.000184

(0.000227) (0.000480) (0.000322) (0.000183) (0.000146) (5.72e-09) (0.000782) (8.55e-05) (1.31e-05) (3.29e-05) (0.000782)

Observaciones 13,074 14,592 14,592 14,592 14,592 14,592 14,592 14,592 14,592 14,592 14,592

R-cuadrado 0.010 0.039 0.020 0.017 0.009 0.021 0.029 0.014 0.013 0.010 0.026

Número de municipios 978 978 978 978 978 978 978 978 978 978 978
Errores estándar en paréntesis *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.10. Los errores estándar están corregidos por clúster de municipio. Los resultados que se muestran
en la presente tabla son de las estimaciones sin controles, pero con efectos fijos de tiempo y de municipio y con controles y efectos fijos de tiempo. La estimación
se realiza para 978 municipios colombianos de los 1122. La temporalidad con la que se construye el panel es mensual. Las regresiones están disponibles para 14
de los 16 delitos que se presentan por la Policía Nacional de Colombia y se construye una variable hurtos a propiedad, en el que se agrupan todos los tipos de
hurtos. Para esta estimación se usan datos de API’s de marketing de Facebook que permite identificar dónde fue creada la cuenta y desde qué municipio
colombiano iniciaron sesión en esta red social. La variable migrante, hace referencia al número de personas que se conectó a la red social por cada 100.000
personas.

16
Se toma como periodo de base 2015, que fue cuando la frontera con Venezuela estaba cerrada y antes de que se reabriera en
2016. Tomar el periodo rezagado interactuado con dummies de tiempo, también se realiza con el objetivo de no generar
sesgos por malos controles “Bad Controls”. Malos controles se suelen definir como variables incluidas que también están
siendo afectadas por el tratamiento (Cinelli, Forney y Pearl, 2020). En este caso el tratamiento sería el flujo de migrantes
venezolanos y como se pudo evidenciar en el marco teórico los migrantes también estarían afectando otras variables como
indicadores del mercado laboral y que si se incluyen se estaría generando sesgos.
Los resultados de la Tabla 1 indican que un aumento en una unidad del número de venezolanos por
cada 100.000 habitantes en los diferentes municipios de Colombia no tiene un efecto significativo para casi
ninguno de los diferentes tipos de crimen. Para el delito extorsión, se puede ver que la migración está
correlacionada con incremento del 0.000310 en las tasas de extorsión por cada 100.000 habitantes. Así
mismo, se puede ver que un aumento en el número de migrantes tiene un efecto muy pequeño, pero
significativo en la reducción de secuestros.
Esta misma estimación utilizando los datos de la GEIH se presentan en la sección de Anexos 4. En
este caso, se controlan por variables del mercado laboral en 2015, antes de que iniciara la crisis en
Venezuela. Para medir el flujo de venezolanos de la GEIH se toma la variable que se construye a partir de
la pregunta dónde vivía hace 12 meses, aplicada a los migrantes. Los resultados indican, el flujo de
migrantes tampoco parece afectar las tasas de crimen por cada 100.000 habitantes.
El problema con estos resultados es que no se les puede atribuir causalidad, porque hay una posible
endogeneidad derivada del hecho que los migrantes escogen el lugar donde se van a establecer. Esta
decisión se puede dar por características propias de cada municipio, que a su vez estén correlacionadas con
las tasas de crimen. Si se diera el caso en que, en determinado municipio las condiciones laborales mejoren,
lo cual podría disminuir las tasas de crimen, y así mismo, la población migrante podría aumentar en este
lugar. Llevar a cabo esta estimación, estaría subestimando el efecto que tienen los migrantes sobre las tasas
de crimen.

6. Causalidad

Recordemos la estrategia de identificación que, consiste en analizar los cambios en las tendencias
de crimen como se muestra en la ecuación 1. A menos de que, los migrantes hubieran sido asignados
aleatoriamente a diferentes municipios dentro de Colombia, la estimación se podría hacer solamente
comparando las medias de crimen entre los municipios que recibieron un alto flujo de migrantes frente a
los que no. Sin embargo, como esto no ocurrió, hay endogeneidad derivada del hecho de que los migrantes
escogen dónde ubicarse. Para solucionar este problema, se utiliza la metodología de variables
instrumentales. Como variable instrumental de migración, utilizamos una variación del instrumento de
Bartik. La lógica del instrumento consiste en instrumentar el flujo actual de migrantes con el flujo que se
predice al interactuar la ubicación de los migrantes en periodos anteriores, con el número de migrantes de
venezolanos que llegaron Colombia para determinado año. Esta variable se construye tomando el número
de migrantes que habían previo a la crisis, por disponibilidad de los datos se toma 1993, interactuando con
el número de venezolanos que registra Migración Colombia y que entraron desde Venezuela a Colombia
cada año, como los muestra la siguiente ecuación:

1 1993 ]
𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑒𝑧𝑜𝑙𝑎𝑛𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑜 𝑖𝑡 =[𝑃𝑜𝑏 ( 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑒𝑧𝑜𝑙𝑎𝑛𝑜𝑠𝑡 ∗ 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑣𝑒𝑛𝑒𝑧𝑜𝑙𝑎𝑛𝑜𝑠𝑚
𝑖𝑡

1993
En el que la 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑣𝑒𝑛𝑒𝑧𝑜𝑙𝑎𝑛𝑜𝑠𝑚 es el porcentaje de venezolanos que había en 1993, en
cada departamento 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑣𝑒𝑛𝑒𝑧𝑜𝑙𝑎𝑛𝑜𝑠𝑡 es el número de venezolanos que entraron a Colombia en el año,
y t17, 𝑃𝑜𝑏𝑖𝑡 es la población departamental por año. Este tipo de variables instrumentales es una práctica
común en la literatura que mira diferentes efectos que ha tenido la migración en los países receptores. El
pionero en el uso de este tipo de instrumentos para temas de migración fue (Altonji y Card, 1991) y ha sido
una práctica común en la literatura que mide los efectos de la migración en los países receptores, como por
ejemplo: (Card, 1990), (Bell, Fasani y Machin, 2013), (Bianchi, Buonanno y Pinotti, 2012) y (Ozden,
Testaverde y Wagner, 2018), por nombrar algunos18.
Este instrumento se construye a través de dos componentes. El primer componente es la proporción
de migrantes con respecto a la población que había en 1993, y el segundo es el flujo de venezolanos que
hubo hacia Colombia. Este instrumento aprovecha que los migrantes suelen ubicarse donde tienen algún
vínculo social (McKenzie y Rapoport, 2010). En la sección de Anexo 4 se presentan 3 gráficas, donde se
muestra la proporción de migrantes con respecto a la población en 1993, comparada con la de 2019 usando
datos municipales de Facebook y de Migración Colombia. Lo que se puede evidenciar es que, en 1993 los
migrantes estaban más concentrados cerca de la frontera. Las diferencias con datos más recientes es que el
proceso migratorio parece haberse distribuido a otras partes del país. Sin embargo, podemos ver que los
municipios cercanos a la frontera siguen teniendo una alta proporción de migrantes y los municipios donde
había un baja o nula cantidad de migrantes con datos más recientes lo siguen teniendo. Esto nos da indicios
de que nuestro instrumento puede ser relevante, pero también se debe comprobar que en la primera etapa
es relevante y el Estadístico-F debe ser superior a 10, como se muestra más adelante, cumpliéndose en todas
las estimaciones. La segunda condición que debe cumplir el instrumento para que sea válido es que, debe
ser exógeno, es decir, que los cambios en las tasas de crimen solamente se ven afectadas por la migración

17
El flujo de venezolanos se obtiene de los datos oficiales publicados por Migración Colombia, en el que se toma el total de
venezolanos que entraron determinado año a Colombia.
18
Para ver una revisión de la literatura más extendida que ha usado estos instrumentos para en el contexto de migración remitirse
a: (Jaeger, Ruist y Stuhler, 2018).
y no a través de ningún otro canal. Para que se cumpla con esta condición, ambos componentes de la
variable instrumental deben ser exógenos; según (Goldsmith-Pinkham, Sorkin y Swify, 2019) puede que la
estrategia de identificación falle, porque los asentamientos de los migrantes en 1993 pueden estar
correlacionados con características propias de los municipios, y estos a su vez, puede que las características
hayan generado que los municipios evolucionaran de forma diferente y esto afecte las tasas de crimen en el
futuro. Para controlar esta posible amenaza a la identificación, se sigue, se controla por una serie de
variables previas a la migración interactuadas con variables dummies de tiempo.
El segundo componente de la variable instrumental es el flujo de migrantes venezolanos que
entraron a Colombia en determinado año. Este componente del instrumento se suele conocer como el
“Supply push” o impulso de la oferta. La literatura suele definir como impulso de oferta los acontecimientos
en los países que aumentaron la propensión a emigrar; como lo son la agitación política, las guerras y los
desastres naturales (Card, 1990) y (Friedberg, 2001). En el presente caso este componente sería
argumentalmente exógeno, ya que no está relacionado con las condiciones locales de cada municipio, sino
con la crisis económica y social de Venezuela. Los resultados de las estimaciones se pueden ver en la
siguiente tabla:
Tabla 2: Resultados estimación por Variables Instrumentales – Datos de Facebook municipal
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
VARIABLES Abigeato Amenazas Extorsión Delitos a Piratería Secuestro Terrorismo
Delitos Homicidios propiedad Lesiones Violencia
sexuales personales intrafamiliar
A. Variables Instrumentales
sin controles
Indicador de Presión -0.00529 0.0171* 0.00418 -0.000626 0.00207 -1.03e-07 0.0217 -0.000241 -0.000493 2.32e-05 0.0116
(0.00648) (0.00985) (0.00918) (0.00367) (0.00182) (1.21e-07) (0.0177) (0.000894) (0.000442) (9.81e-05) (0.0109)
Cragg-Donald Wald F
statistic 27.975 29.676 29.676 29.676 29.676 29.676 29.676 29.676 29.676 29.676 29.676
Stock-Yogo weak ID test 16.38 16.39 16.40 16.41 16.42 16.43 16.44 16.45 16.46 16.47 16.48
critical values
Observaciones 13,828 15,403 15,403 15,403 15,403 15,403 15,403 15,403 15,403 15,403 15,403
Número de municipios 1,031 1,032 1,032 1,032 1,032 1,032 1,032 1,032 1,032 1,032 1,032

B. Variables Instrumentales
con controles
Indicador de Presión -0.00632 0.0182 0.00267 0.000980 0.00209 -1.14e-07 0.0205 -2.13e-05 -0.000340 0.000349 0.0156
(0.00772) (0.0123) (0.0105) (0.00393) (0.00219) (1.46e-07) (0.0210) (0.00102) (0.000488) (0.000267) (0.0132)
Cragg-Donald Wald F
statistic 20.566 21.546 21.546 21.546 21.546 21.546 21.546 21.546 21.546 21.546 21.546
Stock-Yogo weak ID test 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38
critical values
Observaciones 13,040 14,559 14,559 14,559 14,559 14,559 14,559 14,559 14,559 14,559 14,559
Número de municipios 974 975 975 975 975 975 975 975 975 975 975
Errores estándar en paréntesis *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.10. Los resultados que se muestran en la presente tabla son de las estimaciones con controles y
efectos fijos de tiempo y de municipio. La estimación se realiza para 1046 municipios colombianos de los 1.122. Los errores estándar se presentan en clusters
municipales. Se utiliza como variable instrumental una variación del instrumento de Bartik. La temporalidad que se utiliza es mensual. Las regresiones están
disponibles para 14 de los 16 delitos que se presentan por la Policía Nacional de Colombia y se construye una variable delitos a propiedad que es la sumatoria
de los delitos que tienen una clara motivación económica y que se explica en la sección datos. Para esta estimación se usan datos de API’s de marketing de
Facebook que permite identificar dónde fue creada la cuenta y desde qué municipio colombiano iniciaron sesión en esta red social.
Una crítica a la variable instrumental de Bartik, es la propuesta por (Jaeger, Ruist y Stuhler, 2018),
los autores argumentan que, en los casos donde los flujos migratorios han sido muy estables en el tiempo,
usar esta estrategia podría estar aumentando el sesgo, dado que el instrumento no sólo captaría el impacto
a corto plazo, sino también el proceso de ajuste a largo plazo de los flujos migratorios anteriores. Por esta
razón, según estos mismos autores la restricción de exclusión puede ser mejor en casos en los que la primera
etapa es más débil, tal y como es el caso de las estimaciones del presente trabajo y que se muestran en la
sección de Anexos 6.
Como se puede evidenciar el estadístico-F tiene un valor de 21.546, lo cual indica que no tiene el
problema de instrumentos débiles. Los resultados parecen indicar que para ninguno de los diferentes delitos
la migración parece tener un efecto significativo tanto positivo o negativo sobre las tasas de crimen por
cada 100.000 habitantes, a ningún nivel de significancia. Los resultados tampoco son consistentes para la
variable que se construyó delitos a la propiedad. Finalmente, lo que se puede observar es que los efectos
corrigiendo por endogeneidad son efectos relativamente pequeños e inclusive en algunos casos la relación
es negativa.

7. Robustez

Con el objetivo de darle más robustez a los resultados se hace un contraste de los datos de Facebook,
con los obtenidos de la Gran Encuesta integrada de Hogares (GEIH) del Departamento Nacional de
Estadística (DANE)19. Esta encuesta se aplica mensualmente, la ventana temporal es más amplia, ya que se
encuentran a partir de 2013; sin embargo, estos datos no son representativos a nivel municipal, así pues,
solo están disponibles para 24 departamentos de Colombia. En esta base de datos hay 3 formas en la que
miden migración, los migrantes que nacieron en Venezuela y los que hace 5 años y 12 meses vivían en este
país.
Los resultados llevan a cabo la estimación usando esta encuesta, se presentan en la sección de Anexo
7. En este caso el flujo se toma de la variable que se construye a partir de la pregunta que se le hace a los
migrantes: el lugar donde vivía hace 12 meses. Lo que se puede ver es consistente con las anteriores
estimaciones, es decir, que parece que la migración venezolana no está causando un aumento en las tasas
de crimen para la mayoría de los delitos. Lo que podemos ver es que los resultados indican un incremento
en las tasas de homicidios, lo cual es consistente con los resultados que encuentran (Knight y Tribín-Uribe,

19
Los datos que se muestran en la GEIH excluyen información de los siguientes departamentos: Amazonas, Arauca, Casanare,
Guainía, Guaviare, Putumayo, San Andrés, Vaupés y Vichada.
2020). A pesar del aumento de los homicidios, como lo muestran los autores, este hecho delictivo se explica
porque los migrantes venezolanos fueron más víctimas de crimen mientras que, para el caso de los nativos,
no se vio un aumento significativo.
Adicionalmente, siguiendo la metodología de variables instrumentales propuesta por (Franco, 2020)
donde se utiliza la distancia de los diferentes municipios colombianos con la frontera con Venezuela se
puede evidenciar que la primera etapa, remitirse al Anexo 8 no parece superar la prueba de instrumentos
débiles cuando se utilizan los datos de migrantes a través de las APIs de Facebook. Esto puede sugerir que
hay grandes diferencias entre las fuentes de datos oficiales con las del presente artículo y puede ser buen
insumo no solo para la academia sino en términos de políticas públicas otro tipo de fuentes como la
propuesta en el presente artículo o la propuesta por (Santamaría, 2019).
Finalmente, existe otra amenaza a la estimación que se puede dar en los municipios cercanos a la
frontera que tienen y han tenido grandes asentamientos de migrantes principalmente por su cercanía con
Venezuela. Estos municipios pudieron verse afectados por la crisis en Venezuela no solo por la migración
sino también porque tenían grandes interacciones comerciales con Venezuela y con la crisis en Venezuela
también podrían ver afectada su economía. Los departamentos con más interacciones por su cercanía son
La Guajira y Norte de Santander, podemos en el Anexo 9 ver que llevando a cabo la estimación excluyendo
estos dos departamentos los resultados siguen siendo consistentes y no parece que la migración este
causando un aumento en las tasas de crimen en Colombia.

VI. Conclusiones

En el presente artículo se presentó, a través de un caso de estudio poco usual de la literatura que
trabaja los efectos de la migración sobre el crimen con un caso nuevo de estudio Colombia. Esta relación
se determinó por medio de una base de datos novedosa que aprovecha la huella digital que dejan los
migrantes en redes sociales como Facebook. Los resultados van en línea con los hallazgos del metaanálisis
(Ousey y Kubrin, 2018) en el que analizan y en el que encuentran que, la migración no parece tener efectos
en las tasas de crimen. Los resultados son consistentes independientemente de la forma en que midamos la
migración usando datos oficiales y los datos de APIs de Facebook, los resultados siguen siendo
consistentes. Los efectos no son significativos ni tampoco son grandes, inclusive cuando corregimos por la
posible endogeneidad derivada del hecho de que los migrantes escogen el lugar dónde establecerse. La
pregunta que se busca motivar a partir de esta discusión es: ¿A qué se debe esta percepción, no justificada
por la evidencia empírica? Hay varias teorías entre ellas se encuentran: Los estereotipos (Hooghe y de
Vroome, 2016), una sobre representación de los crímenes cometidos por migrantes en los medios de
comunicación (Harris y Gruenewald, 2019) y (Couttenier, Hatte, Thoenig y Vlachos, 2019) y una posible
discriminación policial y judicial, que se buscan evaluar en futuras investigaciones.
A parte de abrir la pregunta para analizar los efectos de la migración sobre las tasas de crimen y las
posibles causas de porque esta tan arraigado en la idea de que la migración aumenta el crimen, este artículo,
busca servir de insumo para futuras investigaciones, donde se propone una fuente alternativa de datos para
medir el número de migrantes, la cual ha sido una constante dificultad en la academia y en las estadísticas
oficiales.
Referencias

Alerta por xenofobia en contra de los venezolanos en Colombia. (2018, febrero 6). Revista Semana.
https://www.semana.com/nacion/articulo/xenofobia-en-colombia-contra-los-venezolanos/569808

Alonso-Borrego, Garoupa & Vásquez, 2011. Does immigration cause crime? evidence from spain

Altonji, J. y Card, D. (1991), The Effects of Immigration on the Labor Market Outcomes of Less-Skilled
Natives. Immigration, Trade and the Labor Market (Chicago: University of Chicago Press, 1991).
https://www.nber.org/chapters/c11773.pdf

Alvis, S., Serrano, E., & Triana, F. (2018). Nuevos retos en el tercer país: migraciones y gestiones
administrativas de la frontera colombo-venezolana. OPERA. 23 (sep. 2018), 27-57.

https://doi.org/10.18601/16578651.n23.04.

Aparicio, A., Rodríguez, K. y Támara, (2016). Fronteras en Colombia como zona estratégica: Análisis y
perspectivas. Instituto de ciencias políticas.
https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=6e5f2009-74d6-350a-98b7-
2be357eb9142&groupId=252038

Ávila, A (2020). Xenofobia y aporofobia. análisis semiótico discursivo de la presencia venezolana en


Colombia en memes que circulan en las redes sociales. Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
Universidad de Córdoba.
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2625

Bahar, D. , Dooley, M. y Huang, C. (2018). Integración de los venezolanos en el mercado laboral.


Mitigando costos y Maximizando beneficios. Brookings
https://www.brookings.edu/es/research/integracion-de-los-venezolanos-en-el-mercado-laboral-
colombiano/

Bahar, D., Ibáñez, A. y Rozo, V. (2020). Give me your tired and your poor: Impact o a Large-Scale
Amnesty program for Undocumented Refugees. IZA Institute of Labor Economics
https://www.iza.org/publications/dp/13743/give-me-your-tired-and-your-poor-impact-of-a-large-scale-
amnesty-program-for-undocumented-refugees

Banco de la Republica (2020). Migración desde Venezuela en Colombia: caracterización del fenómeno y
análisis de los efectos macroeconómicos. Revista Ensayos sobre Política Económica -ESPE- No. 97.
https://doi.org/10.32468/espe.97

Banco Mundial (2018). Migración desde Venezuela hacia Colombia. Documents world bank
http://documents1.worldbank.org/curated/en/911381540835286885/pdf/131472-WP-SPANISH-PUBLIC-
MigracindesdeVenezuelaaColombia.pdf

Becker, G (1968). Crime and punishment An economic approach. National Bureau of Economic
Research NBER.
https://www.nber.org/books-and-chapters/essays-economics-crime-and-punishment

Bell y Machin (2013). International Handbook on Economics of Migration. Edward Elgar Publishing
https://doi.org/10.4337/9781782546078

Bell, B (2019). Crime and immigration. IZA World of Labor


https://wol.iza.org/articles/crime-and-immigration/long

Bell, B., F. Fasani, and S. Machin. (2013) Crime and immigration: Evidence from large immigrant waves.
Review of Economics and Statistics: 1278−1290.
https://www.researchgate.net/publication/292060118_Crime_and_immigration_new_evidence_from_Eng
land_and_Wales

Bernat, F. (2017). Immigration and crime. Criminology and criminal justice


https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190264079.013.93

Bianchi, M., P. Buonanno, and P. Pinotti. (2012): Do immigrants cause crime? Journal of the European
Economic Association:1318−1347.
https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00670036/document
Bonilla-Mejía, L., Morales, M., Hermida-Giraldo, D. y Flórez, L. (2020). El mercado laboral de los
inmigrantes y no inmigrantes. Evidencia de la crisis venezolana de refugiados. Banco de la Republica de
Colombia.
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9872/be_1119.pdf?sequence=8&isAllow
ed=y

Borjas, G., Grogger, J. & Hanson, G. (2010). Immigration and Economic Status of African-American Men.
Economica, Vol. 77, Issue 306, pp. 255-282
https://doi.org/10.1111/j.1468-0335.2009.00803.x

Butcher, K. y Piehl, A. (1998). Cross-city evidence on the relationship between immigration and crime.
Journal of policy analysis and management
https://doi.org/10.1002/(SICI)1520-6688(199822)17:3<457::AID-PAM4>3.0.CO;2-F

Butcher, K. y Piehl, A. (2007). Why are immigrants incarceration Rates so Low? Evidence on Selective
Immigration, Deterrence and Deportation. National Bureau of Economic Research
http://www.nber.org/papers/w13229.pdf

Card, D. (2001) ‘‘Immigrant Inflows, Native Outflows, and the Local Market Impacts of Higher
Immigration,’’ Journal of Labor Economics 19:1 (2001), 22–64.

Card, D. (1990). The impact of the Mariel Boatlift on the Miami Labor Market. Industrial and Labor
Relations Review
https://www.jstor.org/stable/2523702?seq=1

Caruso, G. Gomez, C. & Mueller,V (2019). Spillover effects of the Venezuela crisis: Migration impacts
in Colombia. Oxford Economic Papers
https://doi.org/10.1093/oep/gpz072

Cinelli, C., Forney, A. y Pearl, J. (2020). A Crash Course in Good and Bad Controls.
https://www.researchgate.net/publication/340082755_A_Crash_Course_in_Good_and_Bad_Controls
Cortes, P. ‘‘The Effect of Low-Skilled Immigration on US Prices: Evidence from CPI Data,’’ Journal of
Political Economy 116 (2008), 381–422.

Couttenier, M. Hatte, S. Thoenig, M. y Vlachos, S. (2019). The Logic of Fear: Populism and Media
Coverage of Immigrant Crimes. halshs-02095658f
https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-02095658/document

Duffy, B. y Frere-Smith, T. (2013). Perceptions and Reality Public Attitydes to Immigration. Search
Research Institute.
https://www.ipsos.com/sites/default/files/publication/1970-01/sri-perceptions-and-reality-immigration-
report-2013.pdf

Dustmann C., Tommaso F. y Ian P., ‘The Effect of Immigration along the Distribution of Wages. Review
of Economic Studies 79 (2013), 145–173.

El Espectador (2019) Chile se une a Perú y a partir de ahora pide visas a venezolanos.
(2019). https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/chile-se-une-peru-y-partir-de-ahora-pide-visas-
venezolanos-articulo-867366

Ellis, E (2017). The collapse of Venezuela and de impact in the region. Military review
https://www.academia.edu/34205629/The_Collapse_of_Venezuela_and_Its_Impact_on_the_Region

Franco, J (2020) ¿Los sospechosos de siempre? Efectos de la migración irregular en la criminalidad


Documentos CEDE Universidad de los Andes.
https://economia.uniandes.edu.co/component/booklibrary/478/view/46/Documentos%20CEDE/1289/los-
sospechosos-de-siempre-efectos-de-la-migracion-irregular-en-la-criminalidad

Friedberg, R. (2001). The impat of mass migration on the Israeli Labor Market. The Quartely Journal of
Economics Oxford.
https://doi.org/10.1162/003355301753265606

Fundación ideas para la Paz (2018). Seguridad ciudadana y migración venezolana.


https://migravenezuela.com/web/articulo/venezolanos-y-seguridad/1456
Fundación ideas para la Paz (2019). Seguridad ciudadana y migración venezolana.
http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1722

Goldsmith-Pinkham, P., I. Sorkin, and H. Swift (2019). Bartik instruments: What, when, why, and how.
NBER Working Paper N. 24408.

Gonzalez, L. y Ortega, F. ‘‘How Do Very Open Economies Adjust to Large Immigration Flows? Evidence
from Spanish Regions,’’ Labour Economics 18:1 (2011), 57–70.

Haller, M., JowellmR. y Smith,T. (2009). The international Social Survey Programme, 1984-2019.
Charting the Globe. Routledge
https://www.researchgate.net/publication/274711320_The_International_Social_Survey_Programme_198
4-2009_Charting_the_Globe

Hanke, S. H. y Bushnell, C. (2017). On Measuring Hyperinflation. Venezuela’s Episode. World Economics,


18(3), 1-18.
https://sites.krieger.jhu.edu/iae/files/2018/02/Hanke-Bushnell_Venezuela.pdf

Harris, C. y Gruenewald, J. (2019). News Media Trends in the Framing of Immigration and Crime, 1990–
2013. Social Problems, Volume 67.
https://doi.org/10.1093/socpro/spz024

Hooghe, M. y de Vroome, T. (2016). The relation between ethnic diversity and fear of crime: An analysis
of police records and survey data in Belgian communities. International Journal of Intercultural
Relations.
https://doi.org/10.1016/j.ijintrel.2015.11.002

Jaeger, D., Ruist, J. y Stuhler, J. (2018). Shif-Share Instruments and the Impact of immigration. National
Bureau of Economic Research, Inc.
https://ideas.repec.org/p/nbr/nberwo/24285.html#author-abstract
Knight, B & Tribín-Uribe, A (2020). Immigration and Violent Crime: Evidence from the Colombia-
Venezuela Border. Banco de la Republica de Colombia
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9880

La Agencia De La ONU Para Refugiados UNHCR (2020). Situación en Venezuela.


https://www.acnur.org/situacion-en-venezuela.html

Lee, M., Martinez, R y Rosenfeld, R. (2001). Does immigration increase homicide? The sociological
quartely
https://doi.org/10.1111/j.1533-8525.2001.tb01780.x

Leiva, M., Vasquez-Lavín, F. y Ponce, R. (2019). Do immigrants increase crime? Spatial analysis in a
middle-income country. World Development V.126
https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2019.104728

Mancera, S. R. (2019a, enero 27). Primero nosotros, ´los colombianos´. El Tiempo.


https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/analisis-sobre-la-xenofobia-de-los-colombianos-hacia-los-
venezolanos-319166

Mayda (2006). Who is Against Immigration? A cross – Country Investigation of Individual Attitudes
toward Immigrants. MIT Press Journals
http://www.mitpressjournals.org/doi/pdf/10.1162/rest.88.3.510

McKenzie, D. and H. Rapoport (2010). Self-selection patterns in mexico-u.s. migration: The role of
migration networks. CReAM Discussion Paper No. 0701
.https://www.jstor.org/stable/40985796?seq=1

Mercado, L. (2019b, enero 23). Cinco posibles causas que llevaron a Venezuela a la crisis. El Tiempo.
https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/causas-que-llevaron-a-venezuela-a-la-crisis-84652

Migración Colombia (2019) Infografías Venezolanos en Colombia.


http://migracioncolombia.gov.co/index.php/es/prensa/infografias/infografias-2019/12565-infografia-
venezolanos-en-colombia

Ministerio de Interior (2018). Migración venezolana y la Trata de Personas . (2018). Observatorio


Nacional De Trata De Personas.
https://tratadepersonas.mininterior.gov.co/sites/default/files/migracion_venezolana_y_la_trata_de_person
as.pdf

Morales, C. (2019 a). Cuando los colombianos eran los mayores migrantes de Suramérica. El tiempo
https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/migrantes-colombianos-cuando-colombia-tenia-la-mayor-
poblacion-migratoria-de-suramerica-355162

Moreno Calderón, V. A., & Silva Quintero, J. A. (2019). Venezuela crisis humanitaria y recepción de
migrantes en Colombia: creciente xenofobia antes lo migrantes venezolanos. Universidad de La Salle.
Facultad Ciencias Económicas y Sociales. Negocios y Relaciones
Internacionaleshttps://ciencia.lasalle.edu.co/negocios_relaciones/182

Naciones Unidas (2018). Pacto Mundial sobre Migración: ¿a qué obliga y qué beneficios tiene?
https://news.un.org/es/story/2018/12/1447231

Naciones Unidas (2019). Conferencia Intergubernamental para el Pacto Mundial sobre Migración.
https://www.un.org/es/conf/migration/

National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine (2015). The Integration of Immigrants into
American Society. The National Academies Press
.https://doi.org/10.17226/21746.

Nota Uniandina (2020). Migración venezolana. Universidad de los Andes


https://notauniandina.uniandes.edu.co/panorama/migracion-venezolana/.

Ordoñez, J. & Ramirez, H. (2019). Journal of Latin America Geography.


https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/30651
Orrenius, P. y Zavony, M. (2019). Do immigrants Threaten US Public Safety? Sage Journals
https://doi.org/10.1177/2331502419857083

Ottaviano, G. y G, Peri, ‘‘The Economic Value of Cultural Diversity: Evidence from US Cities,’’ Journal
of Economic Geography 6 (2006), 9–44.

Ousey, G. y Kubrin, C. (2018). Inmigration and Crime: Assessing a contentious Issue, Annual Review of
Criminology.10.1146/annurev-criminol-032317-092026

Özden, C., Testaverde, M. & Wagner,M. (2018). How and why Does immigration affect crime? Evidence
from Malaysia. World Bank Economic Review
http://hdl.handle.net/10986/32171

Papadopoulos, G. (2014). Immigration status and property crime: An application of estimators for
underreported outcomes. Iza Journal of Migration.
https://izajodm.springeropen.com/track/pdf/10.1186/2193-9039-3-12.

Pastore, A. & Maguire, K, (2002). Sourcebook of criminal justice statistics


https://www.ncjrs.gov/pdffiles1/Digitization/208756NCJRS.pdf

Permiso Especial de Permanencia. (2019, June 19). Migración Colombia


.https://public.tableau.com/profile/migraci.n.colombia#!/vizhome/PermisoEspecialdePermanencia-
PEP/Inicio

Portafolio (2019) Guerrillas, paras, bandas y narcos reclutan a migrantes venezolanos.


https://www.portafolio.co/economia/gobierno/grupos-criminales-colombianos-reclutan-a-migrantes-
venezolanos-530872

Proyecto Migración Venezuela (2019). ¿Quiénes son los migrantes y cómo va su integración?
http://www.fundesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2019/05/forobarranquilla_Venezuela.pdf
Proyecto Migración Venezuela (2020). La huella de los migrantes en Facebook.
https://migravenezuela.com/web/articulo/venezolanos-en-colombia-a-traves-de-facebook/707)

Pullido. J (2018). Efectos en el mercado laboral colombiano de la reciente migración venezolana. Banco de
la Republica.
https://www.banrep.gov.co/es/recuadro-3-efectos-el-mercado-laboral-colombiano-reciente-migracion-
venezuela

Reid, L., Weiss,H. , Adelman, R. & Jaret, C. (2005) The immigration-crime relationship: Evidence across
US metropolitan areas. Social Science Research
https://doi.org/10.1016/j.ssresearch.2005.01.001

Reina, M., Mesa, C. A., y Ramírez, T. (2018). Elementos para una política pública frente a la crisis de
Venezuela. Fedesarrollo , 5–216.
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3716/CDF_No_69_Noviembre_2018.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

Reina, M., Ramírez, T., y Restrepo, M. (2018). Migración Venezolana en Colombia. Fedesarrollo Informe
Mensual Del Mercado Laboral, 3–10.
https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/iml-octubre_2018-web.pdf

Reuters (2019c). Grupos armados colombianos seducen a venezolanos desesperados. El Tiempo.


https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/grupos-armados-colombianos-reclutan-a-venezolanos-
desesperados-378442

Robayo, M. C. (2013). Venezolanos en Colombia, un eslabón más de una historia compartida. CEPI.
http://www.urosario.edu.co/urosario_files/2e/2ee3361e-eec6-4230-925b-3e6d91c83ab0.pdf

Rozo, S. y Vargas, Juan F. (2018). "Brothers or Invaders? How Crisis-driven Migrants Shape Voting
Behavior," Documentos de Trabajo LACEA 016836, The Latin American and Caribbean Economic
Association - LACEA.
https://ideas.repec.org/p/col/000518/016836.html
Santamaria, J (2019). Venezuelan exodus: the effect of mass migration on labor market outcomes
Lacea Labor.
http://www.ridge.uy/wp-content/uploads/2019/04/Julieth_Santamaria___LACEA_labor.pdf

Semana (2019). La primera encuesta para conocer que piensan y como viven los venezolanos
https://www.semana.com/nacion/articulo/la-primera-encuesta-para-conocer-que-piensan-y-como-viven-
los-venezolanos-q/604701

Simon, R. y Lynch, J. (1999). A comparative assessment of public opinión toward immigrants and
immigration policies. Internation Migration Review
https://doi.org/10.1177/019791839903300207

Spenkuch, J. L. (2014). “Understanding the impact of immigration on crime.” American Law and
Economics review.
https://econpapers.repec.org/article/oupamlawe/v_3a16_3ay_3a2014_3ai_3a1_3ap_3a177-219..htm

The Economist (2018) The exodus from Venezuela threatens to descend into chaos.
https://www.economist.com/graphic-detail/2018/08/20/the-exodus-from-venezuela-threatens-to-descend-
into-chaos

The Economist (2019). Millions of refugees from Venezuela are straining neighbours’ hospitality. (2019).
https://www.economist.com/the-americas/2019/09/12/millions-of-refugees-from-venezuela-are-straining-
neighbours-hospitality

Wadsworth, J (2010). The UK Labour Market and Immigration. Cambridge University Press
https://doi.org/10.1177/0027950110380324

Wickes, R. & Sydes, M. (2015). Immigration and crime. The routledge Handbook on crime and
International migration.
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-
84956560591&origin=inward&txGid=e4d146fbc9355049fe9cda96e586f521
Zagheni, E., Weber, I. y Gummadi, K. (2017) Leveraging Facebook’s Adverstising Platforma to Monitor
Stocks of Migrantes. Population and Development Review
https://doi.org/10.1111/padr.12102
Anexos

Anexo: 1

Gráfico 1
Total de entrada de venezolanos a Colombia
1,800,000 1,618,759
1,600,000

1,400,000 1,359,815

1,200,000

1,000,000 796,234

800,000 378,965
600,000
261,343 291,539 329,478
400,000 251,475

200,000

0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Cálculos propios con información de los registros de entradas


de migrantes de Migración Colombia.
Anexo 2:

Tabla 3: Comparación de las tasas de encarcelamiento entre venezolanos y colombianos

Año Mes Total venezolanos Tasa de venezolanos encarcelados Total colombianos Tasa de colombianos encarcelados
capturados por cada 10.000 personas capturados por cada 10.000 habitantes

2017 Enero 289 7,159 119.426 24,228


2017 Febrero 302 7,481 119.648 24,274
2017 Marzo 318 7,877 118.572 24,055
2017 Abril 323 8,001 117.587 23,855
2017 Mayo 332 8,224 116.426 23,62
2017 Junio 348 8,62 115.979 23,529
2017 Julio 347 8,595 117.161 23,769
2017 Agosto 350 8,67 116.860 23,708
2017 Septiembre 351 8,695 116.133 23,56
2017 Octubre 353 8,744 116.208 23,576
2017 Noviembre 377 9,339 116.040 23,542
2017 Diciembre 397 9,834 115.383 23,408
2018 Enero 421 3,926 115.861 23,505
2018 Febrero 458 4,271 115.924 23,262
2018 Marzo 475 4,429 116.249 23,327
2018 Abril 494 4,606 116.468 23,371
2018 Mayo 511 4,765 117.613 23,601
2018 Junio 534 4,979 118.293 23,737
2018 Julio 557 5,194 118.827 23,844
2018 Agosto 592 5,52 119.227 23,925
2018 Septiembre 649 6,052 119.565 23,993
2018 Octubre 679 6,331 119.976 24,075
2018 Noviembre 707 6,592 120.071 24,094
2018 Diciembre 720 6,714 119.172 23,914
2019 Enero 752 5,052 119.291 23,681
2019 Febrero 825 5,543 119.999 23,821
2019 Marzo 886 5,953 120.612 23,943
2019 Abril 932 6,262 121.410 24,101
2019 Mayo 960 6,45 122.004 24,219
2019 Junio 1013 6,806 122.955 24,408
2019 Julio 1104 7,417 123.564 24,529
2019 Agosto 1170 7,861 124.225 24,66
2019 Septiembre 1240 8,331 125.070 24,828
2019 Octubre 1278 8,587 125.219 24,858
2019 Noviembre 1295 8,701 123.792 24,574

Nota: La presente tabla se realiza utilizando las estadísticas del Instituto Penitencia y Carcelario de Colombia (INPEC). En él se muestran el
número de colombianos y venezolanos capturados desde 2017 y las tasas de encarcelamiento por cada 10.000 personas. Lo que se refleja en
este análisis es que las tasas de encarcelamiento de venezolanos son, y se han mantenido, baja a comparación a la de los locales colombianos.
Anexo 3:

Tabla 4: Estadísticas descriptivas

VARIABLE Año Obs. Promedio Desv. Estandar

Venezolanos en 1993 1993 1.048 41,589 282,06


Población 1993 1.048 31.531 176.713,78
Población 2018 1.121 43.044 253.937,07
Población 2019 1.121 44.058 259.997,75
Menor distancia API Google 2018-2019 1.058 790,90 km 289,19
Distancia promedio API Google 2018-2019 1.058 624,91 km 312,66

Usuarios mensuales de Facebook por mes 2018-2019 17.936 1.276,12 13.016,55


que la cuenta fue creada en Venezuela
Indicador de presión 2018-2019 17.936 207,32 536,45
Abigeato 2018-2019 14.678 0,278 0,726
Amenaza 2018-2019 16.329 4,621 28,239
Delitos sexuales 2018-2019 16.329 3,064 18,845
Extorsión 2018-2019 16.329 0,628 3,448
Homicidios 2018-2019 16.329 1,035 4,822
Hurto entidades financieras 2018-2019 16.329 0,013 0,202
Hurto a residencias 2018-2019 16.329 3,779 27,759
Hurto a automóviles 2018-2019 16.329 0,844 11,323
Hurto al comercio 2018-2019 16.329 5,060 52,016
Hurto motos 2018-2019 16.329 2,842 19,552
Hurto a personas 2018-2019 16.329 24,331 340,721
Lesiones personales 2018-2019 16.329 10,013 69,134
Piratería 2018-2019 16.329 0,029 0,260
Secuestro 2018-2019 16.329 0,009 0,113
Terrorismo 2018-2019 16.329 0,013 0,170
Violencia intrafamiliar 2018-2019 16.329 8,983 97,913
Anexo: 4

Proporción migrantes 1993

Proporción migrantes 2019 Facebook Proporción migrantes 2019 Migración Colombia

Nota: Se presentan 3 graficas donde se muestra la proporción de migrantes venezolanos que había en Colombia en
1993 y en 2019 usando dos fuentes diferentes de datos. Los datos oficiales de Facebook y de Migración Colombia
Anexo 5:

Tabla 5: Resultados estimación por Mínimos Cuadrados Ordinarios datos GEIH

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
Delitos Delitos a Lesiones Violencia
VARIABLES Abigeato Amenazas Extorsión Homicidios Piratería Secuestro Terrorismo
sexuales propiedad personales intrafamiliar

A. EF sin Controles
Migrantes hace 12
meses vivían en 0.0105 -0.0295 -0.0555 -0.00171 0.0133 1.01e-05 -0.0451 -0.00222 -0.00121 0.00138 -0.0206
Venezuela
(0.0146) (0.173) (0.0346) (0.0159) (0.0242) (1.14e-05) (0.147) (0.00414) (0.00194) (0.00203) (0.174)

Observaciones 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440
R-cuadrado 0.208 0.485 0.507 0.301 0.106 0.481 0.437 0.055 0.069 0.178 0.264
Número de
departamentos 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

B. EF con Controles
Migrantes hace 12 - -
meses vivian en 0.0205 0.108 0.0909** -0.00486 0.0649** 1.93e-06 0.0445 -0.00535 0.000769 -0.000949 -0.114
Venezuela
(0.0197) (0.234) (0.0387) (0.0178) (0.0258) (6.71e-06) (0.140) (0.00576) (0.00276) (0.00140) (0.132)

Observaciones 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440
R-cuadrado 0.564 0.700 0.661 0.562 0.478 0.910 0.677 0.379 0.465 0.711 0.734
Número de
departamentos 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Errores estándar en paréntesis *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.10. Los errores estándar están corregidos por clusters de municipio. Los resultados que se muestran
en la presente tabla son de las estimaciones sin controles, pero con efectos fijos de tiempo y de municipio y con controles y efectos fijos de tiempo. La estimación
se realiza para 24 departamentos de los 32 existentes en Colombia. La temporalidad con la que se construye el panel es mensual. Las regresiones están disponibles
para 14 de los 16 delitos que se presentan por la Policía Nacional de Colombia y se construye una variable hurtos a propiedad, en el que se agrupan todos los
tipos de hurtos. Para esta estimación se usan datos de la Gran Encuesta de Hogares GEIH del DANE.
Anexo 6:

Tabla 6: Resultados primera etapa estimación por Variables Instrumentales datos Facebook

(1)
VARIABLES Indicador de presión

Variable instrumental 427.6* (247.6)


Septiembre 2018 -1,434 (1,499)
Octubre 2018 1,488 (1,624)
Noviembre 2018 614.7 (1,612)
Diciembre 2018 -801.7 (1,482)
Enero 2019 -945.9 (1,604)
Febrero 2019 796.8 (1,730)
Marzo 2019 -240.5 (1,659)
Abril 2019 -465.2 (1,531)
Mayo 2019 -2,319 (1,676)
Junio 2019 -1,421 (1,455)
Julio 2019 -232.1 (1,547)
Agosto 2019 -1,501 (1,640)
Septiembre 2019 -3,571** (1,629)
Octubre 2019 -3,419* (1,806)
Noviembre 2019 -3,436* (1,766)

Controles Si
Cragg-Donald Wald F statistic 21.55
Stock-Yogo weak ID test critical values 16.38
Observaciones 14,559
Número de municipios 975

Errores estándar en paréntesis *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.10. Los errores estándar están corregidos por clusters de municipio. Los resultados que se
muestran en la presente tabla son de las estimaciones de la primera etapa de la ecuación 1 donde se trata la cuestión de causalidad. La regresión incluye
efectos fijos de tiempo y de municipio y controles. Para esta estimación se usan datos de API’s de marketing de Facebook que permite identificar dónde
fue creada la cuenta y desde qué municipio colombiano iniciaron sesión en esta red social y se nombre Indicador de Presión. La variable hace referencia
al número de personas que se conectó a la red social por cada 100.000 personas.
Anexo 7:
Tabla 7: Resultados estimación por Variables Instrumentales datos GEIH

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
VARIABLES Delitos Hurtos Lesiones Violencia
Abigeato Amenazas Extorsión Homicidios Piratería Secuestro Terrorismo
sexuales Total personales intrafamiliar

A. Variable instrumental
con controles

Migrantes hace 12 meses 0.0853 -1.384* -0.906*** -0.0817* 0.133** 9.94e-07 -0.0342 -0.00323 4.55e-05 -0.0218*** -1.012*
vivían en Venezuela
(0.0635) (0.825) (0.179) (0.0423) (0.0649) (2.23e-05) (0.633) (0.0118) (0.00776) (0.00726) (0.595)

Cragg-Donald Wald F
statistic 62.54 62.54 62.54 62.54 62.54 62.54 62.54 62.54 62.54 62.54 62.54
Stock-Yogo weak ID test
critical values 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38

Observaciones 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440 1,440
R-cuadrado 0.554 0.635 0.506 0.555 0.472 0.910 0.676 0.379 0.465 0.682 0.700
Número de departamentos 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24

Errores estándar en paréntesis *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.10. Los errores estándar están corregidos por clusters de municipio. Los resultados que se muestran
en la presente tabla son de las estimaciones con efectos fijos de tiempo y de municipio y con controles. Se utiliza como variable instrumental una variación del
instrumento de Bartik que se construye a partir de la proporción de migrantes en 1993 y el flujo de migrantes anual sobre la variable migrantes que manifestaron
que hace 12 meses vivían en Venezuela. La estimación se realiza para los 24 departamentos para los cuales se realiza la Gran Encuesta Integrada de Hogares
GEIH. La temporalidad con la que se construye el panel es mensual y el periodo de tiempo es de 2015 hasta 2019. Se construye a partir de los datos de crimen
de la Policía Nacional de Colombia la variable hurtos a propiedad que están explicados en la sección de datos.
Anexo 8:

Tabla 8: Resultados primera etapa estimación por Variables Instrumentales datos Facebook y usando la
como instrumento la distancia de las APIs de Google con la frontera a Venezuela

(1)
VARIABLES Usuarios venezolanos de Facebook por mes
Distancia promedio a Venezuela x
Septiembre 2018 -1.080 (0.789)
Octubre 2018 -1.219 (0.825)
Noviembre 2018 -1.282 (0.808)
Diciembre 2018 -1.385 (0.848)
Enero 2019 -1.271 (0.805)
Febrero 2019 -1.593** (0.784)
Marzo 2019 -0.775 (0.567)
Abril 2019 -0.671 (0.533)
Mayo 2019 -0.702 (0.538)
Junio 2019 -0.880 (0.631)
Julio 2019 -0.959 (0.623)
Agosto 2019 -0.498 (0.395)
Septiembre 2019 -0.351 (0.400)
Octubre 2019 -0.648* (0.356)
Noviembre 2019 -0.619* (0.336)

Cragg-Donald Wald F statistic 0.595


Stock-Yogo weak ID test critical values 21.23
Observaciones 12,715
Número de municipios 947

Errores estándar en paréntesis *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.10. Los errores estándar están corregidos por clusters
de municipio. Los resultados que se muestran en la presente tabla son las estimaciones con efectos fijos de tiempo
y de municipio y con controles de la primera etapa de usar como variable instrumental la distancia promedio con
Venezuela utilizando las APIs de Google. La variable dependiente son el número de conexiones de personas que
crearon y administraron su cuenta de Facebook en un principio en Venezuela por cada 100.000 habitantes. Como
se puede evidenciar solo en unos pocas parece que la variable es significativa y por otro lado, podemos ver que el
estadístico Cragg-Donald Wald F es muy pequeño lo que sugiera que no es una buena variable instrumental.
Anexo 9:

Tabla 9: Resultados primera etapa estimación por Variables Instrumentales datos Facebook excluyendo
departamentos fronterizos

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11)
VARIABLES Abigeato Amenazas Delitos Extorsión Homicidios Delitos a Lesiones Piratería Secuestro Terrorismo Violencia
sexuales propiedad Personales intrafamiliar

A. Variables instrumentales
sin controles

Indicador de presión -0.00323 0.00612 -0.00405 -4.59e-06 0.000549 -1.32e-07 0.00463 -5.57e-05 -7.29e-05 -3.26e-05 -0.00160
(0.00205) (0.00663) (0.00737) (0.00113) (0.00157) (1.37e-07) (0.0121) (0.000148) (5.96e-05) (0.000124) (0.00992)
Cragg-Donald Wald F statistic 47.601 47.146 47.146 47.146 47.146 47.146 47.146 47.146 47.146 47.146 47.146
Stock-Yogo weak ID test 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38
Observaciones 13,174 14,749 14,749 14,749 14,749 14,749 14,749 14,749 14,749 14,749 14,749
Número de municipios 986 987 987 987 987 987 987 987 987 987 987

B. Variables instrumental
con controles

Indicador de presión -0.00311 0.00353 -0.00625 0.000208 0.000496 -1.36e-07 -0.00436 -1.60e-05 -8.51e-05 9.75e-05 0.00261
(0.00226) (0.00711) (0.00830) (0.00119) (0.00171) (1.56e-07) (0.0134) (0.000155) (7.12e-05) (0.000105) (0.0102)
Cragg-Donald Wald F statistic 37.976 39.825 39.825 39.825 39.825 39.825 39.825 39.825 39.825 39.825 39.825
Stock-Yogo weak ID test 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38 16.38
Observaciones 12,399 13,918 13,918 13,918 13,918 13,918 13,918 13,918 13,918 13,918 13,918
Número de municipios 930 931 931 931 931 931 931 931 931 931 931

Errores estándar en paréntesis *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.10. Los resultados que se muestran en la presente tabla son de las estimaciones con controles y
efectos fijos de tiempo y por municipio. La estimación se realiza para 931 municipios colombianos de los 1.122. Los errores estándar se presentan en clusters
municipales. Se utiliza como variable instrumental una variación del instrumento de Bartik. La temporalidad que se utiliza es mensual. Las regresiones están
disponibles para 14 de los 16 delitos que se presentan por la Policía Nacional de Colombia y se construye una variable delitos a propiedad que es la sumatoria
de los delitos que tienen una clara motivación económica y que se explica en la sección datos. Para esta estimación se usan datos de API’s de marketing de
Facebook que permite identificar dónde fue creada la cuenta y desde qué municipio colombiano iniciaron sesión en esta red social. La estimación hace parte de
una prueba de robustez donde se excluyen los municipios fronterizos que pudieron también verse afectados por la crisis en Venezuela por razones diferentes a
la migración

También podría gustarte