Está en la página 1de 3

CAPÍTULO III

MARCO METODOLOGICO

Este capítulo presentará la metodología utilizada para el desarrollo de la


investigación. Resaltando que en la generación de conocimientos a través de la
realización de una investigación, es requisito indispensable la aplicación de un
diseño metodológico el cual garantice una forma lógica, sistemática y
coherente, a través de la utilización de procesos, métodos, así como, técnicas
para el alcance de los objetivos. En este sentido, según Balestrini (2001). El
fin esencial del marco metodológico, es el situar en el lenguaje de
investigación, los métodos e instrumentos que se emplearán en la
investigación; su universo o población, su muestra, los instrumentos y técnicas
de recolección de datos, la medición, hasta la codificación, análisis y
presentación de los datos. Se busca entonces, coordinar de una manera
coherente los factores involucrados, enfocados de manera clara, precisa y
objetiva, para la exactitud en el estudio planteado. Dentro de este orden de
ideas, en este capítulo se describen los aspectos metodológicos a aplicar en el
desarrollo de la tesis; referidas a: tipo de investigación; recolección de datos;
plan de trabajo; además de los instrumentos del estudio.

3.1 Tipo Diseño y Nivel de la Investigación:

La presente investigación fue de tipo documental, por cuanto se basa en


una revisión crítica del estado del conocimiento referido a las Competencias
Gerenciales como herramienta para el desarrollo de equipos de trabajo en las
Empresas de servicios de Encomienda en Venezuela.

55
Para ello se sustentó en un diseño bibliográfico el cual se fundamenta en
una revisión profunda del material documental para llegar a un análisis de las
competencias gerenciales como herramienta para el desarrollo de equipos de
trabajo en las empresas de servicios de encomiendas. Al respecto, Balestrini
(2006) expresa: “en los diseños bibliográficos, los datos se obtienen a partir de
la aplicación de las técnicas documentales, en los informes de otras
investigaciones donde se recolectaron esos datos, y/o a través de las diversas
fuentes documentales”.

3.2 Procedimiento:

El procedimiento constituye una fase complementaria, mecánica, la cual


puede llevarse a cabo en forma manual o computarizada. Iniciándose con la
revisión de fuentes de información del material bibliográfico relacionado con
la investigación y estudios anteriores. Luego de realizar la identificación y
descripción del objeto de estudio seleccionado para desarrollar la presente
investigación, se ubicó, discriminó, seleccionó las fuentes de información,
tanto documentales como bibliográficas, las cuales fueron consultadas,
analizadas, para obtener el marco teórico que fundamentó el estudio, así como
obtener los indicadores de las variables de estudio en atención a sus
dimensiones.

Posteriormente, se continuó con el proceso investigativo para


determinar los aspectos inherentes al tipo documental y al diseño
bibliográfico, utilizando diversas técnicas entre las cuales se puede mencionar
el fichaje, el cual permitió acumular datos, recoger ideas para, posteriormente,
organizarlos de acuerdo con las diversas temáticas tratadas. Finalmente se

56
procedió a la redacción del informe final, del cual surgieron conclusiones
pertinentes y recomendaciones generales.

57

También podría gustarte