Está en la página 1de 32

MATEMÁTICA 7.

Dado: g( v)  v y f ( x )  x 2  3x  1

1. El (los) valor (es) de x es: 1 + 2 + 3 +. . . + x = 66


Entonces, la función compuesta g f ( x ) es:  
es: A) g f ( x )   x 2  3x  1
A) 11 y 12 B)  
g f ( x )  x 2  2x  1
B) –11 y12
C) –12 y 11 C) g f ( x )   x 2  2x  3
D) 11 D) g f ( x )   x 2  3x  1
E) 12
E) 
g f (x)  x 2  x 1
2. ¿Cuáles son los dos números que entre sí son
como 30 es a 48 y cuyo mcd es 21? 8. La suma de los “n” términos de la progresión
aritmética es S n   7 n  1  n
A) 105 y 168
B) 110 y 136  2 
 
C) 168 y 125
El término que ocupa el lugar 21 es:
D) 136 y 125
A) 122
E) 30 y 48
B) 144
C) 169
3. El 12° término de la progresión geométrica
D) 105
:: 2, 4, 8...... es: E) 100
A) 4096
B) 4098 x
C) 4200 9. Dado: Log x ( x x ) x  ( x 2 ) x 2 ,
D) 4268 el valor de ( x 2  1) es:
E) 4276 A) 15
B) 8
4. Un comerciante vendió un objeto en 30,3 C) 24
nuevos soles ganado en la venta tanto por ciento D) 37
cuanto le costó el objeto. El precio del objeto en E) 48
nuevos soles fue:
A) 26
(cos x  sex )(sec x  csc x )
B) 28 10. El valor de W  es:
C) 30 tgx  ctgx
D) 32 A) 2
E) 34 B) –2
C) 1/2
5. Un plano queda determinado cuando se conoce: D) 1
1) Dos rectas perpendiculares E) –1
2) Tres puntos no colineales
3) Infinitos puntos 11. Si f ( x )  2 x 2  3x  5 , entonces, el valor de
4) Una recta y un punto exterior a ella
5) Dos rectas que se cortan f ( 1)  f ( 2)
es:
Son correctos: f (3)
A) 2,3 y 5 3
B) 1, 4 y 5 A) 
22
C) 3, 4 y 5 3
D) 2, 3 y 4 B) 
E) 1, 3 y 5 11
9
C) 
6. La base menor de un trapecio rectángulo mide 8 22
6
m, el lado oblicuo 10 2 m y forma con la base D) 
un ángulo de 45°. El área del trapecio, en m2 es: 11
18
A) 145 E) 
B) 150 22
C) 120
D) 130
E) 140

Ciencias A. 1
12. El valor de “x” en: 17. BOLIVAR : PERU ::
A) Pizarro : España
( x  1) 2  ( x  2) 2  ( x  3) 2  ..... ( x  n ) 2  nx 2 B) Almagro : Madrid
C) Luque : Misa
es:
D) San Martín : Chile
A) 2n  1
 E) San Martín : Paraguay
6
B) 2n  1
 18. IRLANDA : EUROPA ::
6
( n  1) A) Chile : América
C)
2 B) Cuba : Centro América
D) ( n  1) C) Panamá : Cuba
2 D) Alaska : Uruguay
E) n ( n  1) E) Bolivia : Titicaca.
6
19. RELOJ : TIEMPO ::
13. En un triángulo rectángulo ABC (B =90°) si: A) Lápiz : punta
5 B) Termómetro : Temperatura
tg C  , ( a – c ) = 21. Entonces, el
12 C) Regla : metro
perímetro del triángulo es: D) Kilómetro : peso
A) 90 E) Ciclo : nube
B) 120
C) 150 20. TINTA : MIMEÓGRAFO ::
D) 75 A) Acuarela : pincel
E) 136 B) gasolina : automóvil
C) agua : lavadora
14. ¿Cuántas fracciones de denominador 217, se D) hilo : máquina
encuentran entre 3/5 y 5/7? E) electricidad : televisión
A) 24
B) 35 21. TENEDOR : UTENSILIO ::
C) 26 A) cucharón : cuchara
D) 27 B) quena : instrumento
E) 28 C) mueble : sofá
D) vianda : potaje
15. El conjunto solución de: E) número : cifra
3 > 2x -1 ≥ - 2 es:

A) [ - ½, 2 > 22. El lenguaje ícono es un sistema de:


B) [ ½, 2 > A) luces
C) < -1/2, 2 > B) colores
D) < -1/2, 2 ] C) movimientos corporales
E)  D) imágenes
E) sonidos
16. Para todo x  R, se verifica:
23. Los signos de una lengua son:
ax 2  bx  c  ( mx  n ) 2 A) mínimas unidades de sonido
b 2  ac B) mínimas unidades de pronunciación
Entonces, el valor de T  es: C) unidades que siempre se escriben
b 2  ac D) unidades de primera articulación
A) 5/4 E) unidades que sólo se pronuncian
B) 5/3
C) 2/5 24. Son sinónimos:
D) 2/3 A) Ejemplo – paradigma
E) 3/2 B) Mañana – tarde
C) Paradigma – modelo
D) Rubio – Blanco
LENGUAJE E) Cama – colchón

En los ítems del 17 al 21, seleccione la


alternativa de las analogías propuestas.

Ciencias A. 2
25. La palabra pisapapeles pertenece a las 31. Las silabas métricas no siempre guardan
siguientes clases: concordancia con las sílabas gramaticales,
1) grave o llana porque están determinadas por:
2) derivada A) la rima
3) pentasílaba B) las licencia poéticas
4) compuesta C) la medida
5) tetrasílaba D) la tildación
son correctas: E) el silabeo
A) 1, 2 y 3
B) 1, 2, 4 y 5 32. En: Mi infancia fue dulce, serena, triste y sola,
C) 2, 4 y 5 los adjetivos subrayados cumplen función de:
D) 1. 2, 3 y 4 A) Predicativos
E) 1, 3 y 4 B) Núcleos nominales
C) Términos
26. La locución de estilo Por tanto: corresponde a: D) Objetos directos
A) la carta E) Circunstanciales de modo
B) la esquela
C) el oficio 33. En: Las palabras se pronuncian mediante
D) el informe etapas sonoras llamadas sílabas, predomina el
E) la solicitud criterio:
A) semántico
27. En la oración: B) morfológico
Fueron varios delincuentes, la palabra C) fonológico
subrayada es un adjetivo: D) ortográfico
A) posesivo E) sintáctico
B) demostrativo
C) concreto 34. La expresión de cierre: agradezco su gentil
D) indefinido aceptación, estilado en la redacción
E) numeral administrativa, refiere el principio de:
A) formalidad
28. La palabra “Darío” lleva tilde: B) racionalidad
A) General C) simplicidad
B) Enfática D) eficacia
C) Diacrítica E) flexibilidad
D) Robúrica
E) Prosódico
FÍSICA
29. En cada grupo dialectal, la lengua tiene
características propias de: 35. En el sistema de poleas mostrado, la esfera
1) escritura baja con una rapidez constante de 2 m/s
2) pronunciación
3) vocabulario 3R
4) sintaxis R
5) escritura y pronunciación 2R V
son correctas:
A) 1, 3 y 5
B) 3, 4 y 5
C) 1, 3 y 4
D) 2, 3 y 4 2 m/ s
E) 4 y 5
La velocidad, en m/s, con que se mueve el
30. En la expresión: ¿Cuándo se rendirá examen de bloque es:
suficiencia?, la palabra subrayada lleva tilde: A) 0,1
A) grave B) 0,3
B) diacrítica C) 0,5
C) robúrica D) 0,7
D) aguda E) 0,9
E) enfática

Ciencias A. 3
36. Un automóvil tiene, en un instante dado, una 40. Todo cuerpo en caída libre recorre un espacio
velocidad de 25 m/s, y el motor aplica una que es directamente proporcional:
fuerza de tracción de 800 N sobre sus ruedas.
Entonces, la velocidad que tiene el automóvil A) A la raíz cuadrada de la velocidad
cuando la tracción sea de 500 N es: B) A la velocidad
A) 40 m/s C) Al cuadrado del tiempo
B) 38 m/s D) Al valor de la aceleración gravitacional
C) 35 m/s E) Al peso del cuerpo
D) 34 m/s
E) 30 m/s 41. Una piedra “A” es soltada de una altura “H”.
Si en el último segundo de su caída recorre la
37. Un péndulo simple tiene un movimiento mitad de su altura de caída, entonces la altura
oscilatorio de amplitud A = 2 m. Si la masa “H”, en metros, es:
pendular presenta una velocidad máxima v = ( asumir g = 10 m/s2 )
1 m/s, la longitud del péndulo es: A) 2(2+ 2 )2
(asumir g = 10 m/s2 )
A) 28 m B) 4(2+ 2 )2
B) 32 m
C) 5(2+ 2 )2
C) 36 m
D) 40 m D) 6(2+ 2 )2
E) 44 m
E) 8(2+ 2 )2
38. En el circuito mostrado, C1 = 3 uF, C2 = 6 uF
y C3 = 9 uF. 42. La potencia P que requiere la hélice mayor de
La capacidad en los terminales a – b es: un helicóptero está expresada por la fórmula:
x y z
C3 P  k R  D , siendo:
a b K : escalar; R: radio de la hélice;  :
C1 C2 velocidad angular; d : densidad del aire.
Entonces, la expresión final de la fórmula es:
3 1 4
A) 6 uF A) PkR  D
5 3 1
B) 2,5 uF B) PkR ω D
C) 4,5 uF
4 1 3
D) 11 uF C) PkR  D
E) 18 uF 5 1 3
D) PkR  D
4 3 1
39. La potencia total entregada por la fuente de E) PkR  D
tensión continua de 12 voltios es:
43. Un bloque de 5 kg de masa es jalado por una
 12 V  fuerza F constante, de modo que al pasar por
los puntos A y B lo hace con velocidades de
a b 6 m/s y 10 m/s. Si   0.2 , entonces el valor
6 de F es:

1 0.5  B
F
1.5 
12 m
A) 60 W
B) 64 W 37º
C) 68 W A
D) 72 W
A) 50 N
E) 76 W
B) 52 N
C) 54 N
D) 56 N
E) 58 N

Ciencias A. 4
44. El extremo “A” de la barra “A – B” descansa 48. El ozono, O3, es:
sobre una superficie horizontal sin rozamiento, A) Un compuesto
mientras que el extremo “B” está colgado por B) Un elemento
medio de un pin. C) Un coloide
Se ejerce una fuerza horizontal F = 12 kg sobre D) Una solución
el extremo “A”. Despreciando el peso de la E) Una emulsión
barra, las componentes horizontal y vertical
respectivamente, de la fuerza ejercida por la 49. Dados los siguientes enunciados:
barra sobre el pin “B” son: I) El átomo es eléctricamente neutro
II) Todos los isótopos de un elemento
tienen el mismo número de neutrones
III) La carga del núcleo atómico es
equivalente al número atómico
3m

2,4 m El orden de verdad (V) o falsedad (F) es:


A) VVF
B) FVV
F=12 kg C) VFV
D) FVF
E) FFF
A) 10 kg y 12 kg
B) 10 kg y 15 kg 50. El átomo contiene un núcleo muy pequeño
C) 12 kg y 8 kg donde se concentra la masa, contiene
D) 8 kg y 16 kg protones. Alrededor del núcleo, giran los
E) 12 kg y 16 kg electrones sin trayectoria definida.
Este enunciado pertenece a:
A) Dalton
QUÍMICA B) Rutherford
C) Bohr
45. La energía involucrada cuando un átomo D) Thomson
gaseoso neutro en su estado fundamental E) Planck
captura un electrón corresponde a:
A) Energía de ionización 51. No es un alcano
B) Electronegatividad A) CH4
C) Carácter metálico B) C2H4
D) Afinidad electrónica C) CH3CH2CH3
E) Energía de vaporización D) C(CH3)4
E) CH3-(CH2)-CH3
46. ¿En qué periodo y grupo se ubica el elemento
cuyo Z = 30? 52. El nombre de: CH3COCH2CH3 es:
A) Periodo: 4; Grupo: I-B A) 2-Butanol
B) Periodo: 4; Grupo: II-B B) Etil metil cetona
C) Periodo: 4; Grupo: II-A C) Etil metil éter
D) Periodo: 3; Grupo: II-B D) 1-metilpropanal
E) Periodo: 3; Grupo: II-A E) Ácido butanoico

47. Propuso que en el átomo de hidrógeno, el 53. Teniendo en cuenta:


electrón se ubica en órbitas circulares
estacionarias alrededor del núcleo: Na + H2O NaOH + H2
A) Rutherford
B) Plank ¿Cuántos gramos de H2 se producen a partir de
C) Heisenberg 18,4 g de Na? (Na =23; O = 16; H = 1)
D) Pauli A) 1,60 g
E) Bohr B) 2,40 g
C) 0, 40 g
D) 0,80 g
E) 3,20 g

Ciencias A. 5
54. La fórmula del tiosulfato de amonio es: BIOLOGÍA
A) NH3S2O3
B) (NH4)2S2O3 60. La continuidad de los organismos de una
C) NH4S2O4 especie en el tiempo depende
D) (NH4)2S2O4 fundamentalmente de:
E) NH4S2O3 A) la reproducción
B) el crecimiento
55. ¿En cuál de las siguientes fórmulas, el C) la evolución
manganeso tiene valencia +3? D) el catabolismo
A) MnO3 E) la irritabilidad
B) MnO7
C) MnO2 61. Es un polímero de origen vegetal abundante en
D) MnO los tubérculos cultivados en los valles alto
E) Mn2O3 andinos del Perú
A) Glucógeno
56. ¿En cuál de las siguientes fórmulas, el azufre B) Celulosa
actúa con valencia -2? C) Xilosa
A) SO2 D) Arabinosa
B) Na2S2O3 E) Almidón
C) Na2S
D) H2SO4 62. La membrana celular, está constituida
E) SO3 principalmente por:
A) Glucolípido
57. ¿En cuál de las siguientes fórmulas hay un B) Fosfolípido
halógeno? C) Cerebrósido
A) SO2 D) Espermaceti
B) CO2 E) Gangliósido
C) CaO
D) MgS 63. Los granos de almidón se almacenan en los:
E) KCl A) Leucoplastos
B) Cromoplastos
58. ¿Cuál de las siguientes expresiones es falsa? C) Cloroplastos
A) La valencia es la capacidad de D) Ribosomas
combinación de un átomo E) Centrosomas
B) Los no metales tienden a ganar electrones
al enlazarse con metales 64. El cruce de semilla lisa (dominante) origina en
C) La diferencia de electronegatividad la descendencia 1/4 de plantas con semilla
determina si el enlace es o no iónico rugosa (recesiva). El genotipo de los
D) El enlace iónico se forma entre átomos de progenitores es:
electronegatividad muy similar A) BB x bb
E) En el enlace de coordinación, el par de B) Bb x Bb
electrones compartidos es aportado por C) Bb x bb
uno de los átomos D) BB x Bb
E) bb x bb
59. Con respecto a la ubicación de los elementos
en la tabla periódica, se afirma que: 65. La unidad básica de la herencia, que ocupa una
1) La electronegatividad aumenta de arriba región específica de un cromosoma, se llama:
abajo en el mismo grupo A) Alelo
2) El carácter metálico disminuye de B) Locus
izquierda a derecha en el mismo período C) Gen
3) El radio atómico que aumenta de arriba D) Fenotipo
abajo en el mismo período E) Híbrido
A) Sólo 1 es verdadera
B) Sólo 2 es verdadera
C) Sólo 1 es falsa
D) Sólo 3 es verdadera
E) Sólo 2 es falsa

Ciencias A. 6
66. La integración de macro moléculas orgánicas 72. La mitocondria presenta:
para formar estructuras subcelulares A) Una estructura interna que se observa al
corresponde al nivel de organización: microscopio óptico
A) Biológica B) Una membrana interna que presenta la
B) Orgánica cadena respiratoria
C) Ecológica C) Enzimas que participan en la síntesis de
D) Morfológica carbohidratos
E) Química D) Enzimas que participan en el metabolismo
de agua
67. Corresponde a un orden creciente de la E) Una membrana externa que forma las
organización de los seres vivos: crestas
A) Célula – órgano – tejido
B) Tejido – célula – sistema 73. Si se estudia una célula procariota, se puede
C) Órgano – individuo – sistema encontrar:
D) Célula – tejido – órgano A) Aparato de Golgi
E) Tejido - órgano – individuo B) ADN
C) Núcleo
68. Elemento químico cuya falta en la dieta se D) Mitocondria
relaciona con la caries dental E) Cloroplasto
A) Cloro
B) Sodio 74. Al ser una molécula grande, la glucosa tiene
C) Flúor que penetrar la membrana por medio de:
D) Hierro A) Bomba de sodio/potasio
E) Azufre B) Proteínas de transporte
C) Fosfolípidos
69. La autofagia se lleva a cabo en: D) Difusión
A) Ribosomas E) Osmosis
B) Mitocondrias
C) Lisosomas 75. ¿En que fase de la mitosis, los cromosomas se
D) RE liso ubican en la placa ecuatorial?
E) Centrosoma A) Profase
B) Metafase
70. Los seres humanos, al consumir sacarosa, C) Anafase
llenan su sangre de: D) Telofase
A) Glucosa y ribosa E) Prometafase
B) Celulosa y almidón
C) Fructosa y glucógeno
D) Glucosa y fructosa LÓGICA
E) Ribosa y desoxirribosa
76. La proposición: En cuanto la física sostiene que
71. Moléculas hidrofóbicas no polares, pequeñas el calor y la energía son equivalentes, es obvio
como los ácidos grasos: que tienen la misma unidad de medida.
A) Son transportadas activamente por las Se formaliza como:
membranas celulares. A) ( p  q )
B) Pasan rápidamente por la bicapa lipídica B) (p  q)  r
de la membrana.
C) Necesitan canales especiales para ingresar C) (p  q)  r
a la célula D) (p  q)  r
D) Se difunden lentamente por la bicapa E) ( p  q)  r
lipídica
E) Deben entrar a la célula por endocitosis

Ciencias A. 7
77. Dado: 80. Al simplificar el circuito:
L.G. = Lógica general p
L.F. = Lógica formal
L.C. = Lógica de contenido q

El diagrama válido y verdadero es: r


Se obtiene:
L.C.  
A) p  q  r
p  q  r 
L .F. L.G. L.C.
A) B) B)
p  q  r 
L.G.
C)
p  q  r 
L .F.
D)
E)  p  q  r 

L.C. 81. Son proposiciones relacionales:


L .F.
C) L .F.
1) Teresa y Valeria son estudiantes
D) L.C. 2) Trujillo está al norte de Chimbote
L.G. L.G. 3) México es más grande que Ecuador
4) Eliseo es estudioso
5) Si vienes temprano, iremos al teatro
L.G. Son ciertas:
L.C. A) 2 y 3
L .F. B) 1 y 4
E)
C) 1 y 5
D) 2 y 5
E) 1 y 3

82. El esquema molecular de la proposición El país


78. La proposición: Solo si un gas es sometido a está subdesarrollado porque no hay trabajo;
altas temperaturas, genera trabajo mecánico, además la delincuencia está aumentando es:
sin embargo, es suficiente que algunos fluidos A) [( A  B)  C ]  D
reaccionan para que generen energía
se formaliza como: B) ~ (A  B)  (C  D)
A) ( p  q)  (r  s) C) ~ (A  ~ B)  A
B) ( p  q)  ( p  r ) D) (~ B  A)  C
C) ( p  q)  (p  s) E) (A  B)  ~ C
D) ( p  q)  (r  s)
E) ( p  q )  ( r  s ) 83. Para llegar al conocimiento objetivo e integral
de la verdad, tenemos que dominar:
1) Las diferentes ciencias
79. En el cuadro de oposición, si la proposición tipo
2) La lógica dialéctica
“O” es falsa:
3) La filosofía
1) La subalternante de subcontraria es falsa
4) La lógica formal
2) La contradictoria de su subalternante es
5) El proceso de pensar
verdadera
Son ciertas:
3) La subalterna de la contraria de su
A) 1, 3 y 5
subalternante es verdadera
B) 2 y 4
4) La contradictoria de la contraria de su
C) 3 y 5
subalternante es verdadera
D) 2, 3 y 4
5) La contraria de su contradictoria es falsa
E) 2 y 5
son correctas:
A) 1, 2 y 4
B) 2, 3 y 5
C) 1, 3 y 5
D) 2, 4 y 5
E) 1, 3 y 4

Ciencias A. 8
PSICOLOGÍA 90. Razonar es relacionar:
A) conceptos
84. La frase mente sana en cuerpo sano, tiene B) ideas
relación entre la psicología y las ciencias: C) juicios
D) objetos
A) Artísticas
E) palabras
B) Matemáticas
C) Sociales 91. Fue el primero que escribió un libro de
D) Naturales psicología:
E) Físicas A) Schwerzerd
B) Melanton
85. Fue el creador de la psicología genética: C) Aristóteles
A) Watson D) Glocenius
B) Piaget E) Platón
C) Freud
D) Pavlov
E) Wunt HISTORIA

86. Definen mejor la Psicología: 92. En los ceramios mochicas se aprecian los
1) Alma siguientes caracteres:
2) Psique 1) Dos picos unidos por asa – puente
3) Conducta 2) Policromía
4) Vivencias 3) Forma escultórica
5) Vida mental 4) Empleo de sólo 2 colores
Son ciertas: 5) Escenas de la vida diaria pintadas en su
A) 1 y 3 superficie.
B) 2 y 4 Son ciertas:
C) 3 y 5 A) 1, 3 y 4
D) 1 y 5 B) 1, 3 y 5
E) 2 y 5 C) 2, 3 y 4
D) 2, 3 y 5
87. Desarrolla su fantasía hacia su mundo inferior: E) 3, 4 y 5

A) La adolescencia 93. Son exponentes de la arquitectura incaica:


B) La juventud 1) Sacsayhuamán
C) La adultez 2) Kuntur Wasi
D) Segunda infancia 3) Ollantaytambo
E) Tercera infancia 4) Tambomachay
5) Pikillacta
88. Sostuvo que los fenómenos psíquicos se Son ciertas:
presentan como una totalidad: A) 1,2 y 3
A) Genética B) 1,2 y 4
B) Reflejología C) 1,2 y 5
C) Psicoanalítica D) 1,3 y 4
D) Conductismo E) 1,3 y 5
E) Gestalt
94. Fue Dios de la sabiduría y creo la civilización
89. Las características psicológicas en cada Azteca:
periodo de nuestra vida es estudiado por la A) Bochita
Psicología: B) Cuculcán
A) Del adolescente C) Quetzacoalt
B) Diferencial D) Illapa
C) General E) Chichón Itza
D) Genética
E) Social

Ciencias A. 9
95. Son sitios arqueológicos que conforman el
complejo “El Paijanense”: 98. El ingenio azucarero San Jacinto se encuentra
1) Gallinazo en el Departamento de:
2) Saraque A) Ancash
3) Quirihuac B) La Libertad
4) La Cumbre C) Junín
5) Cupisnique D) Lambayeque
Son ciertas: E) Cajamarca
A) 1, 2 y 3
B) 1, 3 y 4 99. En Luna llena se puede dar el siguiente
C) 2, 3 y 4 eclipse:
D) 2, 3 y 5 A) Total de Sol
E) 3, 4 y 5 B) Parcial de Luna
C) Parcial de Sol
96. El feudalismo se caracterizó por: D) Total de Luna
1) Una economía de autoconsumo E) Parcial y total de Luna
2) El desarrollo de las ciudades
3) La institucionalización de la caballería 100. Es el principio de la Geografía, por el que
4) El poder a través de la posesión de la tierra se establece que no hay nada eterno, sobre la
5) La existencia de la servidumbre tierra, todos los fenómenos geográficos están
Son ciertas: sometidos a cambios permanentes:
A) 1, 2, 4 y 5 A) Coordinación
B) 2, 3, 4 y 5 B) Descripción
C) 1, 3 y 5 C) Causalidad
D) 2, 3 y 5 D) Actividad
E) 4 y 5 E) Localización

GEOGRAFÍA

97. Corresponde exactamente a una Cuenca


Hidrográfica:
A ) Todo el área de un valle cruzada por un río
B ) Todo el curso de agua de un río
C ) La parte alta de un río, donde cae el mayor
volumen de precipitaciones aluviales.
D ) Espacio geográfico donde ocurre el ciclo
hidrológico
E ) Espacio andino donde cae el agua de lluvia
que va a desembocar un río.

Ciencias A.
10
CLAVE

MATEMÁTICA QUÍMICA
1. D 45. D
2. A 46. B HISTORIA
3. A 47. E 92. E
4. C 48. B 93. D
5. C 49. C 94. C
6. D 50. B 95. E
7. D 51. B 96. C
8. B 52. B GEOGRAFÍA
9. C 53. D 97. A
10. E 54. B 98. A
11. C 55. E 99. E
12. A 56. C 100. D
13. A 57. E
14. B 58. D
15. A 59. B
16. B BIOLOGÍA
LENGUAJE 60. A
17. D 61. E
18. B 62. B
19. B 63. A
20. B 64. B
21. E 65. C
22. D 66. E
23. D 67. D
24. C 68. C
25. E 69. C
26. E 70. D
27. D 71. C
28. D 72. A
29. D 73. B
30. E 74. B
31. B 75. B
32. A LÓGICA
33. C 76. A
34. D 77. B
FÍSICA 78. D
35. C 79. B
36. A 80. A
37. D 81. A
38. E 82. D
39. D 83. B
40. C PSICOLOGÍA
41. C 84. D
42. B 85. B
43. C 86. C
44. E 87. A
88. E
89. D
90. C
91. C

Ciencias A.
11
MATEMÁTICA 5. El triángulo ABC, con AB = AC, esta inscrito en
la circunferencia de radio “R” La medida del
1. En la figura que se muestra, MN es paralela a BC; ángulo BAC es “α”.
AB = 18 m, AC = 27 m y BC = 36 m. El A
perímetro del triángulo ANM es igual al perímetro
del trapecio MNCB. El valor de “x”, en metros, es: 
R
A

B C
x
La longitud del lado BC es:
M N A) R sen α
B) R sen (α/2)
B C C) 2R cos α
D) 2R cos (α/2)
A) 12,50
E) 2R sen α
B) 14,30
C) 16,20
D) 18,40 6. Dado: logx (1/ 9)  2 ; log 64 2  z ; el valor de
E) 19,60 log 2 (x / z) es:
2. Si a y b son las raíces de: A) 1/6
2 B) 1/2
x  6 x  c  0 , entonces, el valor de C) 0
2 2
(a  b  2c) / 9 es: D) 1
A) -6 E) 2
B) 3
C) 4 7. Si x  1  1  1 ............  , el valor de “x” es:
D) 5
E) 6 A) 
B) 1
3. Si 0  x   , sen 2x = tan x, el ángulo “x” en 1 5
grados sexagesimales es: C)
2
A) 60
B) 135 3
C) 30 D) 3 
5
D) 90
E) 120 1 3
E)
2
4. En la figura que se muestra, el área del triángulo
OAD es igual a los 5/16 del área del trapecio 8. En el desarrollo del binomio (2x–y)10, el
isósceles OABC. coeficiente de x6 y4 es:
y A) 13580
B) 13460
C) 13455
D 10 D) 13450
E) 13440
A B
2
9. Si x  6  5x , entonces:
A) 1< x < 2
x B) 2 < x <4
o 2 8 C C) 2<x<5
Las coordenadas del punto medio del segmento D) 0<x<3
AB es: E) 2 < x <3
A) (5, 5)
B) (4, 5)
C) (5, 6)
D) (4, 3)
E) (5, 4)

Ciencias A. PRUEBA 2 1
10. La expresión simplificada de: 16. Si f(x+1) = x2, entonces, f(a) es:
2 2 2 A) a2 – 1
(sec x  1) cos x ctg x
es: B) (a+1)2
csc 2 x C) a2 +1
A) 1 D) (a-1)2
B) Sen2 x E) a2
C) (1/4) (sen2 2x)
D) (1/4) (cos2 2x)
E) Cos2 2x LENGUAJE

1  3sen 3 a  2sen 4 a En los ítems de 17 al 20, seleccione la alternativa de


11. Al simplificar: y  los sinónimos de las palabras propuestas.
1  3 cos 2 a  2 cos 4 a
se obtiene: 17. APREMIAR
A) cos a A) Buscar
B) ctg a B) Atormentar
C) -sen2a C) Castigar
D) -ctg2a D) Ayudar
E) 1 E) Urgir
12. El cociente de dos números es 15 y su residuo 3, la
suma de ellos es 211, entonces, el mayor excede al 18. ATALAYA
cuadrado del menor en: A) Juego
A) 25 B) Ejército
B) 29 C) Soldado
C) 31 D) Espía
D) 38 E) Torre
E) 42
19. SENDA
13. Una pelota rebota 1/3 de la altura desde la cual es A) Canto
lanzada. Si la pelota se lanza de una altura de 18 B) Oración
m, la distancia total recorrida hasta detenerse es: C) Ayuda
A) 24 D) Camino
B) 27 E) Entrada
C) 30
D) 36 20. CAN
E) 38 A) Bravo
B) Ladra
14. En un trueque, por un cuadrado se reciben 4 C) Lobo
círculos y por 6 círculos se reciben 3 triángulos. El D) Fiero
número de cuadrados que se reciben por 24 E) Perro
triángulos es:
A) 12
B) 16 ANTÓNIMOS
C) 18 En los ítems del 21 al 24, selecciones la alternativa
D) 20 de los antónimos de las palabras propuestas
E) 22
21. BALDÍO
15. El valor de x en: A) Benéfico
B) Fútil
24 30 36 C) Necesario
18 11 4 D) Fértil
37 51 x E) Productivo
es:
A) 13 22. ABSORBER
B) 32 A) Aspirar
C) 46 B) Empapar
D) 58 C) Secretar
E) 65 D) Extraer
E) Exprimir

Ciencias A. PRUEBA 2 2
23. VELEIDOSO 30. Todo fonema tiene algo que lo diferencia de los
A) Constante demás, por lo tanto es un sonido:
B) Pesado A) Articulado
C) Serio B) Distintivo
D) Severo C) Con significado
E) Testarudo D) De segunda articulación
E) Indivisible
24. RUTILAR
A) Señalar 31. Porque es un conjunto ordenado de unidades
B) Apagar significativas que se relacionan inteligentemente, se
C) Fulgir afirma que el lenguaje es:
D) Meditar A) Universal
E) Susurrar B) Heteróclito
C) Multiforme
D) Dinámico
25. La modalidad lingüística que caracteriza a un E) Un sistema
grupo de hablantes se denomina:
A) Idioma 32. El lenguaje se adapta a los cambios que suceden en
B) Habla el mundo y a la decisión de sus usuarios, por tanto
C) Dialecto es:
D) Lengua A) Dinámico
E) Lenguaje B) Multiforme
C) Universal
26. Las palabras: Asiático, López y argentino son D) Código
sustantivos: E) Sistema
A) Compuestos
B) Patronímicos 33. Los elementos formativos de las palabras son
C) Gentilicios estudiados por la:
D) Derivados A) Semántica
E) Simples B) Fonología
C) Sintaxis
27. En la expresión: Estos tres alumnos ingresaron a D) Morfología
sendas carreras, hay, respectivamente, adjetivos: E) Ortografía
A) Posesivo, distributivo, ordinal
B) Calificativo, demostrativo, cardinal 34. Las imágenes son los signos del lenguaje:
C) Demostrativo, calificativo, ordinal A) Cromático
D) Demostrativo, ordinal, distributivo B) Icono
E) Distributivo, demostrativo, ordinal C) Acústico
D) Escrito
28. En el texto: La condición paupérrima de su E) Kinésico
vestimenta era muy evidente, pero su fuerte
personalidad le otorgaba una grandísima FÍSICA
aceptación entre sus amigos, quienes eran
sumamente exigentes, el número de adjetivos 35. Dado el conjunto de vectores
calificativos en grado superlativo absoluto es: 3 
A) 02 
d a
B) 05 2
C) 04 
D) 03 b
E) 06
1 
c
29. Los signos que comunican sin que nadie los utilice 1 2 3
0
para comunicar son catalogados como:
A) Artificiales el módulo de la resultante es:
B) Señales A) 2 3
C) Naturales B) 2 5
D) Iconos
C) 1
E) Símbolos
D) 6
E) 5

Ciencias A. PRUEBA 2 3
36. Un automóvil y un camión parten del reposo en el 40. La equivalencia entre las unidades M.K.S y c.g.s de
la magnitud física Q  M 1L3T es:
mismo instante, estando inicialmente el automóvil
una cierta distancia detrás del camión. El camión
tiene una aceleración constante de 1,2 m/s2, y el A) 10-3.gr-1.cm3.s
automóvil de 1,8 m/s2. El automóvil alcanza al B) 102.gr.cm3.s
camión después de que este ha recorrido 60 m. La C) 10-1.gr-1.cm-3.s
distancia, en m, en que se encontraba inicialmente D) 103.gr-1.cm3.s
el auto detrás del camión fue: E) 10-2.gr-1.cm3.s
A) 20
B) 26 41. El dibujo que se muestra corresponde a un sistema
C) 30 de poleas, cuya faja avanza según indican las
D) 34 flechas. Si en cada segundo, el punto “A”, en la
E) 40 faja, recorre π metros más; el módulo de la
aceleración centrípeta del punto “B” de la polea al
culminar la primera vuelta es:
 
2
37. En la ecuación Q  W V    log k 3 
  A
W : energía; V : velocidad;
k : constante;  = 3, 1416 B
Entonces, las dimensiones de Q son:
A) M L2 T 3
B) M L3 T -3
C) M L2 T -3
D) M L-3 T -3 A) 4π2
E) M L2 T -2 B) 2π2
C) π2
38. Un malabarista actúa en una habitación cuyo techo D) 0,5π2
se encuentra 3,2 m por encima de la altura de sus E) 0,25 π2
manos. Lanza verticalmente hacia arriba una
primera pelota de modo que alcance justamente el 42. Un alambre uniforme de cobre tiene 100  de
techo. En el instante que la primera pelota alcance resistencia; si el alambre se corta en 10 partes
el techo, lanza hacia arriba una segunda pelota con iguales, y se conectan en paralelo; entonces, la
la misma velocidad inicial. Cuando las pelotas se resistencia equivalente del circuito paralelo es:
cruzan, la distancia en m, por encima de las manos A) 1 
del malabarista es: B) 10 
A) 1,8 C) 100 
B) 2,2 1
C) 2,4 D) 
10
D) 2,5
1
E) 2,7 E) 
100
39. Un cuerpo, que parte del reposo, es arrastrado por
una fuerza constante, durante 10 s, sobre una 43. La Ley de la Gravitación Universal tiene validez:
superficie horizontal lisa; y al cabo de este tiempo A) Sólo en la tierra
la velocidad es 10 cm/s. Durante los 10 s B) En la superficie terrestre
siguientes la fuerza es nula. Al finalizar este C) En el universo
intervalo se aplica una fuerza igual a la mitad de la D) En los cuerpos suspendidos.
inicial, y de sentido opuesto a ella, hasta que el E) En los cuerpos que caen libremente.
cuerpo se detiene.
La distancia total recorrida en metros, por el
cuerpo es:
A) 1,25
B) 1,60
C) 1,75
D) 2,20
E) 2,50

Ciencias A. PRUEBA 2 4
44. En el campo eléctrico que se muestra, los puntos 48. Las siguientes sustancias disueltas en agua dan
“A” y “B” están a los potenciales de 50 V y 75 V, color grosella con la fenolftaleína:
respectivamente. 1) SO2
2) SO3
B 3) K2O
4) Li2O
5) CrO3
3m Son correctos:
A) 1 y 2
B) 3 y 4
C) 4 y 5
A D) 2 y 3
E) 1 y 3
2m
49. Son fórmulas de óxidos ácidos:
1) CaO
El trabajo requerido para mover una carga de 10 -3 2) MgO
coulombios de “A” hasta “B” es: 3) CrO3
A) 50 ergios 4) Mn2O7
B) 50 joules 5) ZnO
C) 25 x 10-3 joules Son correctos:
D) 55 x 10-3 joules A) 1 y 2
E) 75 x 10-3 joules B) 2 y 3
C) 3 y 4
D) 4 y 5
QUÍMICA E) 3 y 5
45. Dado: 50. Corresponde al óxido de plomo(IV):
A) PbO
Zn + H2SO4 X + H2 B) Pb(OH)2
C) Pb2O3
el nombre correcto de X es: D) PbO2
A) Sulfuro de zinc E) PbSO4
B) Sulfito de zinc
C) Zincato de zinc 51. _______________ son sustancias que, disueltas en
D) Hidróxido de zinc agua, dan color azul con el tornasol:
E) Sulfato de zinc A) Oxisales
B) Sales haloideas
46. Dado: C) Hidróxidos
D) Anhidridos
Ca(OH)2 + H3PO4 Ca3(PO4)2 + H2O E) Ácidos
el coeficiente de H2O es: 52. Los elementos del grupo VIA de la tabla periódica
A) 2 se denominan:
B) 3 A) Anfígenos
C) 4 B) Halógenos
D) 5 C) Alcalinos
E) 6 D) Gases nobles
E) Térreos
47. La fórmula del ión sulfito es SO32-; luego, la
fórmula del sulfito férrico es: 53. Es el elemento más ligero:
A) FeSO3 A) Helio
B) FeS B) Oxígeno
C) Fe2S3 C) Cloro
D) Fe2(SO3)3 D) Hidrógeno
E) FeSO3 E) Litio

Ciencias A. PRUEBA 2 5
54. Es el símbolo de un metal líquido, a condiciones 60. Es considerado como padre de la genética:
ambientales: A) Aristóteles
A) Mg B) Morgan
B) Mn C) De Vries
C) Hg D) Mendel
D) Al E) Miescher
E) Ni
61. El organoide citoplasmático que forma el huso
55. NaCl es la fórmula de la sustancia conocida como: acromático es:
A) Azúcar de mesa A) El complejo de Golgi
B) Salmuera B) El retículo endoplasmático
C) Sal de soda C) El centrosoma
D) Sal de mesa D) El plastidio
E) Soda cáustica E) La vacuola

56. En 2 mol de H2O hay _________ g de hidrógeno. 62. La expresión externa del genotipo recibe el
(Peso atómico: O = 16, H = 1) nombre de:
A) 2 A) Alelo
B) 4 B) Híbrido
C) 6 C) Homocigoto
D) 16 D) Heterocigoto
E) 18 E) Fenotipo

57. En _______ mol de CO2 hay 36 g de C. 63. A las dos copias de un mismo gen se las
(Peso atómico: O = 16, C = 12) denomina:
A) 44 A) Homocigotos
B) 22 B) Heterocigotos
C) 3 C) Alelos
D) 4 D) Híbridos
E) 6 E) Fenotipos

58. Dado: 64. Es el hueso que se le conoce comúnmente como


omóplato:
N2O5 + H2O HNO3 A) Clavícula
B) Espátula
a partir de 5,4 g de N2O5, se obtiene ___ g de HNO3. C) Xifoides
A) 6,3 D) Escápula
B) 12,6 E) Ulna
C) 18,9
D) 9,45 65. Es la articulación con mayor movimiento:
E) 63 A) Coxofemoral
B) Femorotibial
59. Son símbolos de elementos gaseosos: C) Escápula humeral
1) Ne D) Radiocarpiana
2) H E) Tibioperoneoastragaliana
3) Cl
4) Hg 66. Son músculos que se consideran masticadores:
5) I A) Frontal y temporal
Son correctos: B) Zigomático y digástrico
A) 1, 2 y 3 C) Orbicular de los labios y pterigoideos
B) 2, 3 y 4 D) Temporal y masetero
C) 3,4 y 5 E) Ptendoides y lengua.
D) 1, 3 y 5
E) 1, 2 y 4 67. Es el primer lente del ojo:
A) El humor vitrio
B) La córnea
C) El iris
D) La pupila
BIOLOGÍA E) El cristalino

Ciencias A. PRUEBA 2 6
68. El músculo que constituye el corazón está formado 75. La ciencia que estudia la relación entre los seres
por fibras: vivos y de éstos con su medio ambiente se llama:
A) Estriadas voluntarias A) Biología
B) Estriadas involuntarias B) Botánica
C) Ramificadas paralelas C) Ecología
D) Sus células carecen de núcleo D) Zoología
E) Continuas E) Fisiología

69. Es la glándula que se ubica entre el duodeno y el PSICOLOGÍA


bazo:
A) Estómago 76. Un acto reflejo está conformado por los elementos
B) Páncreas básicos:
C) Hígado A) Sensación y respuesta
D) Colon Transverso B) Estímulo y respuesta
E) Riñón C) Respuesta y la acomodación
D) Estímulo e idea
70. El hueso largo típico del esqueleto humano es: E) Respuesta y pensamiento
A) Fémur
B) Húmero 77. El tipo teórico pertenece a la tipología de
C) Radio _________ como el extrovertido pertenece a la de
D) Cubito ________
E) Peroné A) Spranger – Jung
B) Kretschmer – Spranger
71. Es la glándula más voluminosa del cuerpo C) Dretschmer – Jung
humano: D) Hipócrates – Jung
A) Páncreas E) Spranger – Hipócrates
B) Bazo
C) Parótidas 78. El aprendizaje ocurre como resultado de la
D) Hígado experiencia. La idea es excluir de la definición de
E) Hipófisis aprendizaje cualquier aspecto que tenga que ver
con la:
72. El proceso por el cual los seres vivos obtienen A) Inteligencia
energía o ATP a partir de los alimentos, se llama: B) Maduración
A) Secreción C) Voluntad
B) Digestión D) Personalidad
C) Excreción E) Motivación
D) Metabolismo 79. Es el período crítico, en que se producen marcados
E) Fotosíntesis cambios en el desarrollo del ser humano:
A) Infancia
73. La celulosa es de importancia para las células B) Senectud
vegetales en: C) Niñez
A) La digestión D) Adultez
B) El soporte E) Adolescencia
C) La secreción
D) La respiración 80. El proceso mental de aislar una cualidad de un
E) La reserva alimenticia objeto se denomina:
A) Análisis
74. Son biomoléculas más importantes de la célula: B) Síntesis
A) Ribosa, sacarosa y glucosa C) Abstracción
B) Almidón. glucosa y proteínas D) Disociación
C) Yodo, potasio y sodio E) Inducción
D) Carbono, hidrógeno y nitrógeno
E) Levulosa, carbono y oxígeno 81. La reacción afectiva súbita y breve, que provoca
una serie de modificaciones psico-fisiológicas se
denominan:
A) Emoción
B) Frustración
C) Pasión
D) Ansiedad
E) Sentimiento

Ciencias A. PRUEBA 2 7
82. Es una mejor actividad pensante. 88. Dentro del sistema planetario solar, son planetas de
A) Enunciar la ecuación de la energía naturaleza gaseosa:
B) Definir de lo que es la química 1) Venus
C) Representar gráficamente un cuerpo 2) Saturno
geométrico 3) Júpiter
D) Formular los detalles de la teoría de evolución 4) Neptuno
de Darwin 5) Mercurio
E) Relacionar los datos acerca del Son correctas:
comportamiento de un niño y dar el A) 1, 2 y 3
diagnóstico B) 2, 3 y 4
C) 2, 4 y 5
83. Son funciones del pensar: D) 3, 4 y 5
A) Objetivar, visualizar, responder. E) 1, 2, 3 y 4
B) Comprender, estimular, responder.
C) Motivar, deliberar, determinar. HISTORIA
D) Conocer, evocar, reconocer.
E) Conceptuar, juzgar, razonar. 89. Los Paracas realizaron la siguiente intervención
quirúrgica, utilizando cuchillos de obsidiana y
sustancias antisépticas:
GEOGRAFÍA A) Alargamiento de cráneos
B) Enfardamiento de cadáveres
84. En luna llena se puede dar eclipse: C) Momificación de sus muertos
A) Total de sol D) Embalsamiento de cadáveres
B) Parcial de luna E) Trepanación de cráneos
C) Parcial de sol
D) Total de Luna 90. Fueron antiguas ciudades Mayas de impresionante
E) Parcial y total de luna estructura lítica:
1) Chichón Itzá
85. Es el principio de la Geografía por el que se 2) Uxmal
establece que no hay nada eterno sobre la tierra, y 3) Palenque
todos los fenómenos geográficos están sometidos a 4) Tikal
cambios permanentes: 5) Tenochtitlan
A) Coordinación Son correctas:
B) Descripción A) 1, 2 y 3
C) Causalidad B) 1, 2, 3 y 4
D) Actividad C) 1 y 5
E) Localización D) 2, 3, 4 y 5
E) 1 y 4
86. Corresponde exactamente a una Cuenca
Hidrográfica: 91. Fue el más notable enciclopedista peruano:
A) Todo el área de un valle cruzada por un río A) José Baquíjano y Carrillo
B) Todo el curso de agua de un río B) Pedro Peralta Barnuevo Rocha y Benavides
C) La parte alta de un río, donde cae el mayor C) Toribio Rodríguez de Mendoza
volumen de precipitaciones aluviales. D) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
D) Espacio geográfico donde ocurre el ciclo E) Pablo de Olavide y Jáuregui
hidrológico
E) Espacio andino donde cae el agua de lluvia que 92. La Carta a los Españoles Americanos fue
va a desembocar un río. divulgada por el prócer:
A) Francisco de Miranda
87. El Templo de Las Manos Cruzadas se encuentra B) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
en: C) Túpac Amaru II
A) Ayacucho D) Pablo de Olavide y Jáuregui
B) Huánuco E) Manuel Ubalde
C) Lauricocha
D) Toquepala
E) Valle Chicama

Ciencias A. PRUEBA 2 8
LÓGICA 97. Si la tierra pertenece al sistema solar, entonces,
gira alrededor del sol, del mismo modo si la tierra
93. No son proposiciones: gira alrededor del sol, entonces ella se favorece
1) Alberto es un americano. con la luz solar. se concluye que:
2) Los trujillanos son sureños. A) A → C
3) Los números pares son divisibles por dos. B) B V C
4) Presidentes de los pobres. C) A Ʌ B
5) ¿Ganará César Vallejo a Alianza Lima? D) B  C
Son correctas: E) ~A → ~C
A) 3 y 4
B) 4 y 5 98. El argumento: Si las leyes deben cumplirse,
C) 1 y 2 tienen su fundamento en el derecho, por lo tanto,
D) 2 y 3 si las leyes deben cumplirse tienen su fundamento
E) 1 y 5 en el derecho o en una norma moral, corresponde
a:
94. Subirá el precio del pan porque subió el precio de A) Modus tollendo tollens
la gasolina, en vista de que si subió el precio de la B) Ley de adjunción
gasolina, el gobierno no puede controlar la C) Ley de la adición
inflación. D) Modus ponendo tollendo
La formalización correcta es: E) Modus tollendo pones
A) (A → B) Ʌ (B →¯C)
B) (A → ¯B) → (A → C) 99. La proposición: Es inadmisible que ni los perros ni
C) (B → A) → (B →¯C) los gatos sean mamíferos, no equivale a:
D) (B → A) V (B →¯C) 1) Los perros y los gatos no son mamíferos.
E) (A → B) → (A →¯C) 2) Los perros y los gatos son mamíferos.
3) O los gatos no son mamíferos o los perros
95. Dada la proposición: Porque la Historia es una tampoco lo son.
Ciencia Social, sirve como sustento teórico para el 4) Los perros o los gatos son mamíferos.
desarrollo de la Sociología. Todo esto implica que 5) Si los perros son no mamíferos, los gatos si lo
la Historia tiene un amplio campo de aplicación son
en las demostraciones, se simboliza como: Son correctas:
A) (P → Q) ← R A) 1, 2 y 5
B) (P ← Q) → R B) 1, 2 y 3
C) (P ← Q) ← R C) 4 y 5
D) (P → Q) → R D) 1, 4 y 5
E) (P ← Q) Ʌ (R → S) E) Sólo 1

96. La proposición: Perú y Japón forman parte de la 100. El circuito simplificado de:
sociedad lider del Pacífico. equivale a: p
1) Es falso que Perú es la sociedad líder del
pacifico. q
2) Japón y Perú no dejan de formar la sociedad
r
líder del pacifico. es:
3) Japón es la sociedad líder del pacifico. A) p  q  r 
4) Es negable que Perú y Japón forman la
sociedad líder del pacifico. B) p  q  r 
5) Es afirmativo que es absurdo que Perú y C) p  q  r 
Japón forman la sociedad líder en acero. D) p  q  r 
p  q  r 
Son ciertos:
A) 1y2 E)
B) solo 2
C) solo 5
D) 2y4
E) 3y5

Ciencias A. PRUEBA 2 9
CLAVE

MATEMATICA QUÍMICA GEOGRAFÍA


1. C 45. E 84. E
2. C 46. E 85. D
3. B 47. D 86. A
4. E 48. B 87. B
5. E 49. E 88. B
6. D 50. D HISTORIA
7. C 51. C 89. E
8. E 52. A 90. B
9. E 53. D 91. E
10. C 54. C 92. B
11. D 55. D LÓGICA
12. B 56. B 93. B
13. D 57. C 94. B
14. A 58. A 95. D
15. E 59. A 96. B
16. D BIOLOGÍA 97. A
LENGUAJE 60. D 98. C
17. E 61. C 99. B
18. E 62. E 100. A
19. D 63. A
20. E 64. D
21. D 65. C
22. B 66. D
23. A 67. B
24. B 68. C
25. C 69. B
26. D 70. E
27. D 71. D
28. C 72. D
29. C 73. B
30. B 74. B
31. E 75. C
32. A PSICOLOGÍA
33. D 76. B
34. B 77. A
FÍSICA 78. E
35. B 79. E
36. C 80. C
37. B 81. A
38. C 82. E
39. E 83. E
40. D
41. B
42. A
43. C
44. C

Ciencias A. PRUEBA 2 10
BIOLOGÍA 8. Las enzimas son catalizadores de naturaleza:
A) Proteica
1. Referente a las síntesis de las proteínas, es B) Glucídica
correcto: C) Lipídica
A) Tiene lugar en el núcleo de la célula D) Nucleoproteica
B) Avanza desde el grupo amino del primer E) Inorgánica
aminoácido al grupo carboxilo del último
aminoácido 9. Es la vitamina cuya carencia produce beriberi:
C) Tiene lugar cuando la carga energética de la A) B1
célula es baja B) B6
D) Ocurre mediante uniones entre péptidos de C) B12
distinta longitud D) K
E) Sólo requiere ribosomas, ARNt, ARNm y E) D
aminoácidos
10. No caracteriza al tejido epitelial:
2. Referente a los virus es correcto: A) Desmosomas
A) Son sensibles a las altas temperaturas B) Renovación
B) Son sensibles a los antibióticos C) Escasa sustancia intersticial
C) Mutan constantemente D) Vascularizado
D) Los togavirus presentan envoltura E) Membrana basal
E) Son parásitos intracelulares estrictos
11. Es la unidad de la ecología:
3. El oxígeno (O2) liberado en la fotosíntesis resulta A) La población
de la descomposición de: B) La comunidad
A) El CO2 C) El ecosistema
B) El NADPH2 D) La biosfera
C) El ATP E) La ecosfera
D) El H2O
E) La ribulosa difosfato 12. Las neuronas que tienen el mayor número de
dentritas están en el:
4. No presenta válvulas: A) Cerebro
A) Vena cava superior B) Cerebelo
B) Vena cava inferior C) Mesencéfalo
C) Seno venoso coronario D) Puente de Varolio
D) Arteria aorta E) Diencéfalo
E) Arteria pulmonar
13. Durante la meiosis, el entrecruzamiento se produce
5. No es función del riñón: en la:
A) Regular la presión arterial A) Profase II
B) Regular el equilibrio ácido – base B) Interfase
C) Formar la urea C) Profase I
D) Regular la eritropoyesis D) Metafase I
E) Intervenir en el metabolismo de Ca2+ E) Telofase I

6. El centro nervioso de la respiración es el: 14. El hueso radio se caracteriza porque:


A) Hipotálamo A) Ocupa la parte externa del antebrazo, durante
B) Cerebro la supinación
C) Cerebelo B) Ocupa la parte externa del antebrazo, durante
D) Puente de Varolio la pronación
E) Bulbo raquídeo C) Se articula con la cabeza del húmero para
formar el codo
7. Es el organelo que se encarga de descomponer el D) Con cara inferior de epífisis inferior se
peróxido de hidrógeno, residuo tóxico del articula con los huesos del tarso
metabolismo celular: E) No forma parte de la articulación del codo
A) El ribosoma
B) La mitocondria
C) El complejo de Golgi
D) El peroxisoma
E) El retículo endoplasmático

Ciencias A – PRUEBA 3 1
15. A los factores hereditarios que llevan la 20. Una pelota es lanzada con velocidad inicial V0 ,
información para un carácter se denomina:
formando un ángulo  con la horizontal, tal como
A) Alelo
se muestra en la figura adjunta.
B) Cromosoma
C) Gen
Y
D) Fenotipo B
E) Híbrido A C

16. La célula vegetal se diferencia de la célula animal


por: V0
A) La pared celular  D X
O
B) Las mitocondrias




C) Las proteínas t t t t
D) El nucléolo
E) Los ribosomas Sin considerar la fricción del aire, el tiempo que
tarda la pelota en ir del punto A al punto C es:
A) Igual al tiempo entre O y A
FÍSICA B) La mitad del tiempo entre O y B
C) Igual al tiempo entre B y D
17. El paso del estado sólido al estado gaseoso de una D) La mitad del tiempo entre B y D
sustancia se denomina: E) (2 V0 sen  ) g
A) Sublimación
B) Solidificación
21. En la figura que se muestra, cuatro poleas cuyos
C) Fusión
radios son: RA = 50 cm, RB = 30 cm, RC = 10 cm
D) Licuación
y RD = 25 cm, están conectadas mediante fajas de
E) Gasificación
transmisión. La velocidad angular de la polea A
 es: (  A  90 rad / s )
18. En el gráfico b  4 .

A
  D
a c

b

60
B
6 4 C

La resultante R es:
La velocidad angular de la rueda D,  D , en rad/s,
A) 2 43 es:
A) 120
B) 13 3
B) 60
C) 4 2 C) 30
D) 12 D) 20
E) 16 E) 10

19. Un automovilista, que se desplaza con una 22. Un cuerpo cae libremente desde el reposo. La
velocidad de 60 km/h, aplica los frenos de manera mitad de su caída lo realiza en el último segundo.
que desacelera uniformemente 12 s hasta El tiempo total, en s, de la caída es: ( g = 10 m/s 2 )
detenerse. La distancia, en m, que recorre en ese A) 3,4
tiempo es: B) 1,2
A) 160 C) 4
B) 100 D) 2
C) 144 E) 3
D) 60
E) 120

Ciencias A – PRUEBA 3 2
23. Las cargas eléctricas q1  6 x 10 7 C y
GEOGRAFÍA

q 2   6 x 10 7 C se encuentran en equilibrio, tal 27. No producen impactos sobre el medio ambiente:


como se muestra en la figura. La tensión en la A) Aserraderos
cuerda , en N, es: B) Ganadería intensiva
( g = 10 m/s2; K = 9 x 109 Nm2/C2 ) C) Ahondado de playas
D) Agricultura biotecnológica
E) Yacimientos arqueológicos

28. El mayor daño que se hace al ecosistema en la


q1 Selva baja del país es generado por:
A) La deforestación
B) El derrame de petróleo
9 cm C) Las emisiones de CO2
D) La caza desmedida
q2 E) Los relaves mineros

A) 0.4 29. En la costa, las (los) son relieves con


B) 0,6 vegetación abundante, propiciada por la humedad
C) 0,7 y las neblinas.
D) 0,8 A) albuferas
E) 0,9 B) lomas
C) dunas
24. En el circuito eléctrico mostrado, la resistencia D) montes ribereños
equivalente en los bornes de la fuente de tensión E E) tablazos
es 7,4 . El valor de R es:
30. Es la superficie del Sol, donde se forma el mayor
R número de fenómenos solares.
A) La fotosfera
B) La corona
+ C) La cromosfera
E 4 5 D) El núcleo
- E) La zona convectiva

A) 2
B) 4 HISTORIA
C) 6
31. Según _____________, América fue poblada a
D) 3
través de la Antártida
E) 5 
A) Heyerdahl
B) Méndez Correa
25. En el circuito que se muestra, la energía total
C) Alex Hrdlicka
almacenada es:
D) Paul Rivet
+ E) Florentino Ameghino
20 V 6F 4F
- 32. Fue colaborador de San Martín quién se pronunció
por la monarquía constitucional:
A) 2000 J
A) Sánchez Carrión
B) 3000 J
B) González Vigil
C) 2500 J
C) Mariano José Arce
D) 2000 W
D) Bernardo Monteagudo
E) 3000 W
E) Luna Pizarro
26. La unidad del flujo magnético es:
33. Es considerada la ciudad más antigua del Perú
A) Weber
prehispánico.
B) Tesla
A) Machupicchu
C) Gauss
B) Chan Chan
D) Oesterd
C) Caral
E) Henrio
D) Tiahuanaco
E) Marcawamachuco
Ciencias A – PRUEBA 3 3
34. Es la cultura que elaboró los Huacos Retratos: En los ítems del 40 al 43, seleccione el antónimo de
A) Chavín las palabras propuestas.
B) Paracas
C) Nazca 40. EMBARGO
D) Mochica A) Confiscación
E) Chimú B) Decomiso
C) Retención
35. La entrevista en Guayaquil entre José de San D) Retorno
Martín y Simón Bolívar fue como consecuencia E) Requisa
de:
A) La búsqueda de la independencia de Ecuador 41. SIMETRÍA
B) El respaldo de San Martín a la Junta de A) Proporción
Gobierno liderada por Bolívar B) Armonía
C) La pérdida de apoyo en el Perú para concretar C) Semejanza
la independencia D) Equilibrio
D) La consolidación de la monarquía E) Desigualdad
constitucional
E) El ascenso al poder de Riva Agüero por el 42. VEHEMENTE
motín de Balconcillo A) Tranquilo
B) Apasionado
C) Fogoso
LENGUAJE D) Impetuoso
E) Efusivo
En los ítems del 36 al 39, seleccione el sinónimo de
las palabras propuestas. 43. PERIPATÉTICO
A) Chocante
36. INSTAR B) Absurdo
A) Calmar C) Razonable
B) Ordenar D) Ilógico
C) Dejar E) Extravagante
D) Exigir
E) Olvidar En los ítems del 44 al 46, seleccione la alternativa de
las analogías propuestas.
37. PERSISTENTE
A) Terco 44. LOCUACIDAD : MUTISMO ::
B) Voluble A) Ingratitud : Simpatía
C) Inconstante B) Pobreza : Austeridad
D) Informal C) Naturaleza : Vida
E) Variable D) Precocidad : Ignorancia
E) Temeridad : Prudencia
38. TINO
A) Inseguridad 45. DENEGAR : PEDIDO
B) Desacierto A) Ocluir : Pasar
C) Cordura B) Vindicar : Actos
D) Alternativa C) Recrear : Virtud
E) Titubeo D) Impugnar : Sentencia
E) Recabar : Firma
39. FRAGMENTACIÓN
A) Parcelación 46. CANÍBAL : ANTROPÓFAGO
B) Integración A) Primitivo : Añejo
C) Unión B) Antiguo : Acostumbrado
D) Reunión C) Inculto : Incivil
E) Unificación D) Tribu : Orda
E) Cuadrado : Octágono

Ciencias A – PRUEBA 3 4
COMPRENSIÓN LECTORA 50. En la siguiente oración : El pastor ca_ila_a
mientras leía el texto _í_lico, faltan las letras:
INSTRUCCIONES: A) b, b, b, b
Lea el texto y, luego, responda las preguntas 47 y 48. B) v, b, b, b
C) v, v, b, b
TEXTO: D) v, b, v, b
E) b, v, b, b
El hombre, al principio del Paleolítico, era nómada y no
usó vestidos a causa de la benignidad del clima. Lo 51. Un buen hábito, en el diálogo grupal, es el
prueban los dibujos y pinturas que se han hallado de esa autodominio emocional. Esto significa que los
época; vivía al aire libre, cerca del mar o de los ríos y interlocutores:
cazaba animales de mediano tamaño; dada las frágiles 1) Gritan al dialogar.
armas de que disponía. 2) Agreden verbalmente.
3) Saben moderar sus palabras.
La principal, para la defensa y la guerra era hecha a 4) Saben controlarse ante las respuestas
mano, que consistía en un trozo de sílex tallado a golpe contrarias.
con otra piedra. 5) Mantienen su serenidad, su calma.
De las afirmaciones anteriores son ciertas:
La raza característica de Neanderthal, de baja estatura y A) 1, 2 y 3
cráneo alargado. Hacia mediados de este período se B) 3, 4 y 5
iniciaba una glaciación. El hombre deja de vivir al aire C) 2, 4 y 5
libre para buscar abrigo en cuevas, preferentemente D) 1, 2 y 4
situadas en lugares elevados. Con el clima cambian E) 2, 3 y 5
también los animales y el hombre caza, principalmente
renos, de los que obtiene pieles para vestirse y grasa para 52. Las siguientes oraciones contienen hiato:
pintar, mezclándola con arcilla. 1) La salud mental tiene repercusiones en las
condiciones de vida de las personas, ya que
47. Según el párrafo anterior: les permite desarrollar su potencial intelectual
¿Qué originó que el hombre del paleolítico cazara y emocional.
principalmente renos? 2) La tecnología digital en odontología avanza.
A) Vivir en cuevas 3) La tomografía computadorizada digital
B) El período de glaciación evolucionó.
C) El deseo de vestirse 4) La inauguración estuvo a cargo de la
D) No había otros animales Presidenta Ejecutiva de EsSalud.
E) No precisa la causa la causa u origen 5) El Servicio de Telemedicina estará ubicado
en las áreas de Hospitalización, Emergencia y
48. Según el párrafo anterior: Consulta externa.
A) Al hombre del paleolítico le gustaba pintar De las afirmaciones anteriores son ciertas:
B) Una glaciación le obligó a buscar refugio A) 2, 4 y 5
C) Con la glaciación desapareció el hombre de B) 1, 2 y 4
Neanderthal C) 2, 3 y 5
D) A mitad del paleolítico, el hombre busca D) 3, 4 y 5
refugios en las cuevas E) 1, 4 y 5
E) El hombre empleó armas modernas
53. La modalidad lingüística que caracteriza a un
grupo de hablantes se denomina:
49. En las siguientes oraciones hay adjetivos A) Idioma
numerales: B) Habla
1) Te concedieron una triple remuneración C) Dialecto
2) Los tres llegaron juntos a la casa D) Lengua
3) El niño comió sólo dos cuartos del pastel E) Lenguaje
4) Andrea tomo asiento en la última fila
5) A la segunda va la vencida
Son correctas:
A) 1, 2 y 3
B) 2, 3 y 4
C) 3, 4 y 5
D) 1, 3 y 4
E) 2, 3 y 5

Ciencias A – PRUEBA 3 5
LÓGICA 60. Sea la siguiente proposición cuantificacional:
Algunos triángulos no son equiláteros, su
54. El enunciado: El Perú saldrá del subdesarrollo contradictoria, es:
cuanto tenga una política de inclusión social y de A) Todos los triángulos son equiláteros
estabilidad monetaria, se formaliza como: B) Algunos triángulos son equiláteros
A) P  (q  r) C) Ningún triángulo es equilátero
B) P  (q  r) D) No es cierto que todos los triángulos no son
C) (p  q)  r equiláteros
D) (P q)  r E) No es verdad que algunos triángulos no son
E) P  (q  r) equiláteros

55. La proposición: Si Pedro no estudia, Jorge 61. En un tribunal de justicia el Fiscal plantea la
trabaja; o Pedro estudia, es lógicamente siguiente interrogación: Responda el acusado si
equivalente a: después de cometer el delito salió por la puerta o
A) Pedro estudia y Jorge trabaja por la ventana.
B) Pedro estudia si y solo si Jorge trabaja En este caso el Fiscal incurrió en la falacia
C) Pedro trabaja o Jorge estudia denominada:
D) Jorge trabaja o Pedro estudia A) Pregunta compleja o doble interrogación.
E) Pedro estudia, pero Jorge no trabaja B) Pos boc propter boc
C) Argumento por apelación a la fuerza
56. La afirmación: Son reglas para determinar el D) No causa por causa o falsa causa
valor veritativo de los esquemas, utilizando para E) Argumento por apelación a la piedad
ello un cuadro de doble entrada que permite
hallar los valores de la función veritativa, hace
referencia: MATEMÁTICA
A) A la conjunción
B) Al lenguaje lógico 62. En la figura, B y D son puntos de tangencia y el
C) A las tablas de verdad radio es R = 1.
D) A los esquemas
E) A la binegación

57. El enunciado: Quizá Julio compre las acciones, es


una:
A) Proposición
B) Oración El área del paralelogramo ABCD es:
C) Idea compuesta A) 1,5
D) Oración dubitativa B) 2,0
E) Proposición falsa C) 2,5
D) 3,0
58. La proposición : Si hoy es sábado entonces E) 3,5
mañana es domingo, equivale a:
A) Si hoy no es sábado entonces mañana no es 63. Al descomponer en fracciones parciales:
domingo 2
B) Es falso que, si hoy no es sábado entonces 7x  7 x  15
, una de las fracciones es:
mañana no es domingo 2
x(x  2 x  3)
C) Si mañana no es viernes entonces hoy es jueves
D) Si hoy es domingo entonces ayer fue sábado. 3
A)
E) Si mañana no es domingo entonces hoy no es x
sábado 4
B)
59. Es una proposición atómica predicativa: x
A ) El padre es mayor que el hijo 5
C)
B ) Los hermanos Ayar fueron fratricidas x
C ) José mintió a Juan 6
D ) El número veinte es impar D)
x
E ) José es literato incluso político
7
E)
x

Ciencias A – PRUEBA 3 6
64. El conjunto solución de la inecuación: 70. En la figura ABCD es un cuadrado inscrito en la
5(𝑥+4) 4 (𝑥−1) circunferencia mayor y circunscrito a la
2
− 3
<9
circunferencia menor.
es:
A) x < -2 B C
B) x <3
C) x>2
D) x<3
E) x > -2

65. Uno de los factores de: x3 + x2 – 26x + 24 es: A D


A) x – 6
B) x + 6 Si AC = 12 m, entonces, el valor del área, en m2,
C) x +1 de la región sombreada es:
D) 2 x+1 A) 18( 4  )
E) x + 4
B) 16(6  )
66. El M.C.D de: C) 12( 4  )
P = 20 x4 + x2 – 1 D) 18(6  )
Q = 25 x4 + 5 x3 – 5x – 1 E) 12(6  )
R = 25 x4 – 10 x2 + 1
es: 71. Dado el sistema:
A) 5x2 + 1 x + y = 3x
B) x2 – 1 x
2 (x + y) = 216
C) 4x2 + 1
D) 4x2 – 1 el valor de: G  y ( y22 )  x x  3 es:
E) 5x2 – 1 A) 1000
B) 800
67. Las edades de cuatro jugadores de ajedrez son C) 600
36; 27; 18 y 9 años de edad. Se sabe que: D) 500
1) Sumando la edad del menor y de Julio se E) 900
iguala a la edad de Emilio.
2) Uno de los jugadores se llama Carlos. 72. Dado: 2 tan x + 1 = 2 cot x; el valor de cot 4x es:
3) El mayor tiene el doble de edad que José. A) 15/8
Entonces, la suma de las edades de Julio y Carlos B) – 13/8
es: C) 8/15
A) 28 D) – 15/ 8
B) 36 E) 8/13
C) 41
D) 45 73. Un engranaje “A” de 30 dientes engrana con otro
E) 47 “B”, de 40 dientes y éste, a su vez, engrana con
otro “C”, de 50 dientes.
68. El 60% del número de hombres es igual al 40% del 50 d
número de mujeres. ¿Qué tanto por ciento del total 40 d
30 d
representa el número de mujeres?
A) 38 C B A
B) 46
C) 52
D) 60 Si “A” gira a 40 revoluciones por minuto, después
E) 68 de cuánto tiempo trascurrido, en s, los puntos
iniciales de contactos coinciden por primera vez.
69. El número 11415 (7 es equivalente a 2244 ( b . A) 20
B) 26
Entonces, el valor de “b” es:
C) 30
A) Octal
D) 34
B) Normal
E) 40
C) Décuplo
D) Undecimal
E) Duodecimal

Ciencias A – PRUEBA 3 7
74. Si: a ! b ! c! abc , entonces, el valor de 80. Se afirma que decodificamos el pensamiento
(a + b + c) es: cuando:
A) 9 A) Expresamos lo que pensamos
B) 10 B) Denotamos lo que pensamos
C) 11 C) Expresamos lo que sentimos
D) 12 D) Adquirimos el lenguaje
E) 14 E) Desciframos el mensaje del remitente

75. Tres señoras deben cruzar un río y no saben nadar. 81. En el trabajo de Pedro se abre un concurso para
Dos niños que poseen una canoa están dispuestos a cubrir una plaza de administrador y él se ha
ayudarlas, pero la canoa no soporta el peso de una propuesto alcanzar esa plaza; se prepara
señora y un niño, solo soporta el peso de una debidamente y consigue su objetivo. En Pedro se
señora o de los dos niños, ¿cuál es el mínimo manifestó:
número de viajes que deben hacer para pasar de A) Deseos de superación
una orilla a la otra? B) Necesidad de competencia
A) 7 C) Necesidad de seguridad
B) 8 D) Necesidad de poder
C) 9 E) Necesidad de afiliación
D) 10
E) 11 82. La energía que mantiene nuestra conducta en la
consecución de una meta se denomina:
76. Un número, al restarle 567, representa el 37% del A) Pretensión
número; entonces, el 50% de número es: B) Necesidad
A) 400 C) Motivo
B) 440 D) Voluntad
C) 540 E) Deseo
D) 450
E) 380 83. Por las estadísticas, los matrimonios de
adolescentes tienden al fracaso y/o suelen ser
77. En un lote de 154 abrigos, hay 3 blancos menos fugaces o de corta duración. Se refiere a:
que de color rojo, pero 5 blancos más que verdes. A) Manipulación
Si todos los abrigos son rojos, blancos o verdes, B) Predicción
entonces, el número de abrigos rojos es: C) Pronóstico
A) 55 D) Descripción
B) 45 E) Explicación
C) 60
D) 48 84. Es el tipo de amnesia que compromete el proceso
E) 50 de evocación de la memoria:
A) Dismnesia
B) Paramnesia
PSICOLOGÍA C) Hipermnesia
D) Anterógrada
78. La atención refleja trae, como consecuencia: E) Retrógada
A) El olvido
B) Una respuesta automática 85. Fue el exponente más grande del psicoanálisis:
C) El almacenamiento de la información A) Paulov
D) La incapacidad de la concentración B) Koffka
E) Disminución de la concentración C) Freud
D) Hull
79. El aprendizaje emocional puede ser explicado por E) Wundt
los principios del:
A) Condicionamiento operante
B) Condicionamiento clásico
C) Aprendizaje vicario
D) Aprendizaje por descubrimiento de relaciones
E) Aprendizaje por ensayo y error

Ciencias A – PRUEBA 3 8
QUÍMICA 92. La propiedad que permite a un cuerpo cualquiera
fragmentarse en proporciones de distintos tamaños
86. El componente principal del gas natural es: es:
A) H2S A) Atracción
B) H2SO4 B) Cohesión
C) CH4 C) Volumen
D) CO2 D) División
E) CO E) Fluidez

87. El grado de oxidación del nitrógeno en el 93. ¿Cuál es la masa, en kg, del HNO2, si contiene 7
compuesto HNO3 es: kg de nitrógeno? (H = 1, N = 14, O = 16)
A) +1 A) 47,0
B) +2 B) 37,1
C) +3 C) 23,5
D) +4 D) 63,0
E) +5 E) 45,2

88. Un cilindro puede contener 14,18 kg de gasolina o 94. Es sustancia pura:


28,36 kg de agua, entonces, la densidad relativa de A) El acero
la gasolina es: B) La leche
A) 0,3 C) El aluminio
B) 0,4 D) El petróleo
C) 0,5 E) El agua azucarada
D) 0,6
E) 0,8 95. Es un elemento químico:
A) Mercurio
89. El número mínimo de electrones que puede tener B) Cal
un átomo que solamente posee 10 subniveles C) Cemento
saturados es: D) Pisco
A) 45 E) Leche
B) 46
C) 47 96. El carbón que comúnmente es conocido como
D) 48 carbón de piedra es:
E) 49 A) Grafito
B) Antracita
90. Dadas las proposiciones: C) Lignito
1) La propiedad paramagnética del cromo se D) Turba
explica por la disposición de sus electrones E) Hulla
solitarios en 6 orbitales.
2) Los electrones de valencia de los elementos de 97. Las sales del ácido cuya fórmula es HClO2 se
transición se ubican el orbitales s y d. llaman:
3) El incumplimiento de la regla de Moeller en el A) cloruros
Cu se explica por su estado de oxidación +1. B) cloritos
El grado de verdad (V) o falsedad (F) de las C) cloratos
proposiciones es: D) hipocloritos
A) VFV E) dioxicloruros
B) FVF
C) FFF 98. Es un disacárido:
D) FVV A) glucosa
E) VVV B) almidón
C) sacarosa
91. El coeficiente del agua al balancear la ecuación: D) galactosa
HNO3 + H2S NO + S + H2O es: E) fructuosa
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5

Ciencias A – PRUEBA 3 9
99. Al reaccionar hidróxido de amonio con ácido 100. Un estudiante de Bioquímica desea saber la
sulfhídrico se forma la sal de nombre: composición de la glucosa C6H12O6. ¿Qué
A) Sulfato de amonio porcentaje de carbono debe encontrar?
B) Sulfito de amonio ( C = 12 ; H = 1 ; O = 16)
C) Sulfuro de amonio A) 35
D) Amoniaco de azufre B) 40
E) Hiposulfito de amonio C) 60
D) 6
E) 53

Ciencias A – PRUEBA 3 10
CLAVE
HISTORIA MATEMÁTICA
BIOLOGÍA 31. B 62. B
1. B 32. D 63. C
2. B 33. C 64. A
3. D 34. D 65. B
4. A 35. C 66. E
5. C LENGUAJE 67. D
6. E 36. D 68. D
7. D 37. A 69. D
8. A 38. C 70. A
9. A 39. A 71. C
10. D 40. D 72. A
11. C 41. E 73. C
12. B 42. A 74. B
13. C 43. C 75. C
14. A 44. A 76. D
15. C 45. D 77. A
16. A 46. E PSICOLOGÍA
FÍSICA 47. C 78. B
17. A 48. D 79. B
18. A 49. D 80. E
19. B 50. B 81. B
20. C 51. B 82. C
21. B 52. C 83. B
22. A 53. C 84. E
23. D LÓGICA 85. A
24. C 54. B QUÍMICA
25. A 55. D 86. C
26. A 56. C 87. E
GEOGRAFÍA 57. D 88. C
27. E 58. E 89. D
28. A 59. D 90. E
29. B 60. A 91. D
30. A 61. A 92. D
93. C
94. C
95. A
96. E
97. B
98. C
99. C
100. B

Ciencias A – PRUEBA 3 11

También podría gustarte