Está en la página 1de 8

ASESORÍA TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA A LA INSPECCIÓN FISCAL

INFORME
PARA EL CONTRATO
AIF

Minuta Técnica de Aplicación de Fibra


Sintética al Hormigón de Losa o Diente
de Fundación del Salto de Esquí, según
ETE del contrato

Ejecutado por:

FIRMA :

Revisado por:

FIRMA:
ASESORÍA TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA A LA INSPECCIÓN FISCAL
INFORME
PARA EL CONTRATO
AIF

1. OBJETIVO:
Desarrollar una Opinión Técnica para la Inspección Fiscal y además proponer alternativas de
colocación, respecto a la adición de Fibra Sintética en el Hormigón de Losa o Diente de
Fundación del Salto de Esquí indicada por proyecto considerando singularidades en el
desarrollo del contrato.

2. ANTECEDENTES
2.1 Antecedentes del contrato
En las Especificaciones Técnicas Especiales del proyecto no se indica si el Ítem 2.5.7 Fibra
Sintética con 100kg contratados debe ser adicionado al Ítem 2.5.3 Hormigón Losa Salto de
Esquí G30 sin Fibra con un volumen de 76.3m3 o al Ítem 2.5.4 Hormigón Diente Salto de
Esquí G30 sin Fibra con un volumen de 572.5m3.

Análisis de E.T.E.
E.T.E.: Punto 2.5.16 (pág. 54) Resistencia de los Hormigones.

 Hormigón Losa y Diente en Salto de Esquí sin Fibra G30.


 Hormigón Losa y Diente en Salto de Esquí con 2.5 (Kg/m3) de Fibra G30. La ITO determinará si el
Hormigón de estos elementos será con o sin fibra.

E.T.E.: 2.5.17 (pág. 54) Fibra sintética.


 La Fibra será del tipo Macrofibra Sintética Synmix HP55 o similar, de dimensiones aproximadas 45
a 55 milímetros de largo.
 Esta fibra se utilizará con el propósito de reforzar estructuralmente el hormigón, controlar y/o
mitigar temporalmente la retracción y fisuración plástica.
 Esta fibra se utilizará como complemento a las armaduras definidas en el proyecto y en ningún
caso podrá utilizarse para el remplazo de las armaduras.
 Se utilizará en los hormigones del salto de Sky, en los elementos que defina el Inspector Fiscal.

2.2 Antecedentes técnicos características y usos de la fibra ( fuente:


synthexfibers.com)
 La Macro Fibra Sintética de Torsión y combinada Macro – Micro (Forma Híbrida) es una fibra
utilizada con éxito para reemplazar las fibras de acero, la malla de acero y las varillas de acero de
refuerzo convencional en una amplia variedad de aplicaciones.

 La fibra macro sintética cumple con las normas ISO y es adecuada para concreto y concreto
proyectado, se utilizan específicamente para proporcionar una resistencia a la tracción y a la flexión
equivalente a la del refuerzo convencional.
ASESORÍA TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA A LA INSPECCIÓN FISCAL
INFORME
PARA EL CONTRATO
AIF

 El concreto reforzado con esta fibra Macro tiene un refuerzo tridimensional con mayor tenacidad a
la flexión, impacto y resistencia a la abrasión y también ayuda a mitigar la formación de
agrietamiento por retracción plástica en el concreto.
El perfil de proyecto en cuanto a las armaduras del Salto de Esqui para su Losa y Diente de Fundacion es
el siguiente:

En la imagen se puede apreciar que la Losa del Salto de Esqui marcada con azul tiene un perfil de 40cm en
la coronacion del elemento, mientas que el resto de la estructura corresponde al Diente de Fundacion
según lo indicado en las E.T.E.
Las lineas rojas representan la disposicion de la enfierradura en el elemento en su vista frontal y
transversal. Toda la malla corresponde a Ø25@20cm para el Salto de Esqui.
Volumen de Hormigon correspondiente a Losa Salto de Esqui=76.3m3 en 0.4m superiores del elemento.
Volumen de Hormigon correspondiente a Diente de Fundacion Salto de Esqui=572.5m3 entre 0.4m y 9.5m
de profundidad.
La cantidad de Fibra Sintetica contratada es de 100Kg, si se incorpora al hormigon en una razon de
2.5Kg/m3 según lo indicado en las E.T.E. el volumen del hormigon involucrado seria de 40m3 cantidad que
no concuerda con la totalidad de la Losa y tampoco con el Diente de Fundacion.
ASESORÍA TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA A LA INSPECCIÓN FISCAL
INFORME
PARA EL CONTRATO
AIF

3. OPINIÓN TÉCNICA, ALTERNATIVAS DE APLICACIÓN DE LA FIBRA Y CONCLUSIÓN FINAL


Según lo analizado con anterioridad, la adición de Fibra Sintética al hormigón genera beneficios al
producto terminado al aumentar su resistencia final y al disminuir los efectos de retracción plástica que
podrían generar grietas difíciles de reparar en el hormigón fresco.

Al considerar el volumen de 572.5m3 correspondiente al Diente de Fundación del Salto de Esquí y su


imposibilidad técnica para la condición de la obra de ejecutarlo en un solo proceso de hormigonado, como
dato adicional se indica que el contrato ejecuta procesos de hormigonado diarios del orden de 35m3. Esta
condición no debería generar grandes procesos de retracción plástica en el hormigón fresco. Analizada
esta condicionante se estima que la fibra seria de mayor aporte en el Hormigón correspondiente a la Losa
del Salto de Esquí, esto es en los últimos 40cm superiores del elemento donde aportara una mayor
resistencia final del hormigón y mejorara su desempeño a la flexión, impacto y resistencia a la abrasión
producida por el agua que escurrirá en su régimen de trabajo para el cual fue concebido el proyecto.

Complementando lo anterior se indica que los 100Kg de Fibra Sintética contratados alcanzan para 40m3 de
hormigón según la relación de colocación vista anteriormente, si consideramos que la Losa del Salto de
Esquí alcanza un volumen de Hormigón Total de 76.3m3 estamos en la condicionante de que la cantidad
de obra contratada no alcanza para su adición a la totalidad del hormigón de la Losa del Salto de Esquí, se
proponen las siguientes 4 alternativas para su inclusión, las primeras 3 considerando el total contratado de
100Kg y la última generando un aumento de obra necesario para cubrir la totalidad del hormigón de la
Losa.
ASESORÍA TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA A LA INSPECCIÓN FISCAL
INFORME
PARA EL CONTRATO
AIF

3.1 Alternativas de aplicación de la fibra en el hormigón de losa salto de esquí:


Alternativa N°1:
Como el volumen total de la Losa del Salto de Esquí es de 76.3m3 y la Fibra Sintética a razón de
2.5Kg/m3 alcanza para 40m3. Como alternativa número 1 se propone la adición de Fibra Sintética a los
últimos 20.7cm de los 40cm correspondientes al perfil de la Losa en concordancia a lo indicado en la
siguiente figura.
Figura 1

Alternativa N°1: Toda la superficie de coronación del salto del esquí, con un espesor de 20.7
cm, según lo indicado en la figura en la superficie sombreada con azul.

Alternativa N°2:
Como el volumen total de la Losa del Salto de Esquí es de 76.3m3 y la Fibra Sintética a razón de
2.5Kg/m3 alcanza para 40m3. Como alternativa número 2 se propone la adición de Fibra Sintética a los
ASESORÍA TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA A LA INSPECCIÓN FISCAL
INFORME
PARA EL CONTRATO
AIF

primeros 7.5m de un total de 15m en el espesor total de la Losa, esto es 40cm y dejar los otros 7.5m
aguas abajo sin fibra como se muestra en la siguiente figura.

Figura 2

Alternativa N°2: La mitad inicial de la superficie del salto del esquí, con un espesor de 40 cm
según lo indicado en la figura en la superficie sombreada con azul.

Alternativa N°3:
Como el volumen total de la Losa del Salto de Esquí es de 76.3m3 y la Fibra Sintética a razón de
2.5Kg/m3 alcanza para 40m3. Como alternativa número 3 se propone la adición de Fibra Sintética a los
segundos 7.5m de un total de 15m en el espesor total de la Losa, esto es 40cm y dejar los 7.5m
iniciales del elemento sin fibra como se muestra en la siguiente figura.
ASESORÍA TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA A LA INSPECCIÓN FISCAL
INFORME
PARA EL CONTRATO
AIF

Figura 3

Alternativa N°3: La mitad final de la superficie del salto del esquí, con un espesor de 40 cm
según lo indicado en la figura en la superficie sombreada con azul.

Alternativa N°4:
Como el volumen total de la Losa del Salto de Esquí es de 76.3m3 y la Fibra Sintética contratada de 100Kg a
razón de 2.5Kg/m3 alcanza para 40m3. Como alternativa número 4 se propone generar un aumento de
obra para el Ítem de Fibra Sintética y pasar de 100Kg a 190.75Kg de manera de poder aplicar la Fibra a la
totalidad del elemento Losa Salto de Esquí en sus 40cm de desarrollo como se muestra en la siguiente
figura.
ASESORÍA TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA A LA INSPECCIÓN FISCAL
INFORME
PARA EL CONTRATO
AIF

Alternativa N°4: La totalidad de la superficie del salto del esquí, con un espesor de 40 cm.

En consecuencia:

Visto los antecedentes técnicos del proyecto, y considerando la importancia de esta obra en cuanto a su
funcionalidad hidráulica se concluye que es importante y necesario la inclusión de esta fibra en el
hormigón de losa del salto esquí., Eligiendo una de estas cuatro opciones de aplicación de la fibra
expuestas en este informe.

También podría gustarte