Está en la página 1de 2

Estimados alumnos sean bienvenidos a la materia Defensa Personal y Operativa

Penitenciaria. En virtud de la pandemia covid19, y las medidas de restricción de


actividades de público conocimiento, fue necesario de la implementación de los
medios tecnológicos para llevar adelante la tarea de cursos de formación,
capacitaciones y cursos de  ascenso, es por ello que trataremos de desarrollar de la
mejor manera posible el contenido propuesto.

INTRODUCCION

Existe muchas veces una falta de valoración de la defensa personal como recurso,
lo cual le hace parecer una práctica o una actividad poco importante, siendo esto
antagónico a lo que realmente es, ya que su incorporación individual y en
conjunto permite optimizar el trabajo operativo en las fuerzas de seguridad, para
ello es necesario como primera instancia tomarlo a conciencia y partir desde la
preparación personal para luego poder trabajarla de manera grupal, y que ésta se
efectiva y lo más limpia posible en cuanto a lo operativo.

Muchas veces se dice “esto no sirve”, o “estas técnicas no sirven”, y si se busca una
fundamentación, las respuestas son que no han tenido éxito al ser utilizadas, pero
he aquí que es necesario el cambio de óptica, la pregunta es: ¿Cuánto tiempo le
dedican a la práctica y preparación personal?, ¿Cuánto tiempo le dedican a la
práctica grupal? Por supuesto no sirve de mucho practicarla en la escuela de
formación, o cada dos o cuatro años para un ascenso o tomar una capacitación
esporádicamente, si no se mantiene una continuidad, es como toda práctica, se
incorpora mentalmente, psicológicamente y físicamente, pero luego hay que
mantener regularidad para que la mente baya expandiendo ese abanico de
respuestas y reacciones inmediatas ante situaciones de desorden o peligro, de lo
contrario, los registros quedan en el olvido, y se atrofia la capacidad de respuesta-
reacción.

 Vamos a tomar algunos ejemplos: Lionel Messi, Mike Tyson, Conor Mac
Gregor…cada uno de ellos se destacan en un muy alto nivel en su área, y sus
entrenamientos son diarios, por supuesto que estamos hablando de personas que
viven para eso, pero que pasaría si Messi dejara la pelota dos o tres años y luego lo
ponemos a jugar un mundial, o un temido Tyson en sus épocas doradas hubiese
dejado la dieta y el entrenamiento por cuatro años y luego lo subimos al
cuadrilátero, si el campeón de UFC MacGregor , decide no entrenar por unos
años y luego sube al octágono…no serían los mismos a los que estamos
acostumbrados a ver en acción verdad? Sus capacidades estrían reducidas, y no
por que no sepan qué hacer sino porque la falta de constancia los volvería más
lentos, mentalmente y físicamente.

Concluyendo, ya hemos planteado, si se quiere, la falencia con respecto a la


importancia de este recurso que es la defensa personal,  los invito a que lo vean e
incorporen como tal, para que sea una herramienta integrada y coordinada a su
labor diaria, que sumada a la experiencia empírica de cada uno disparará nuevas
aptitudes defensivas y operativas.

También podría gustarte