Está en la página 1de 22

Contribución del Arte Terapia en el fortalecimiento de habilidades sociales en los

estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente.

Asociación Colombiana de Arte Terapia

Formación de Arte Terapia

Anteproyecto de investigación

Johanna Rios Garzón

2021
Tabla de contenido

Resumen ………………………………………….…………………………………………………. 2

Planteamiento del problema ………………………………………………………………………. 3

Revisión de la literatura ..…………………………………………………………………………....6

Metodología ...……………………………………………………………………………………….14

Diseño ...………………....……………………………………………………………....…14

Estrategia metodológica ...………………………………………………………….….…15

Población y muestra ...……………………...………………………….………………….15

Técnica de recolección de datos ……….……………………….……………………….15

Procedimiento ……..……………………….………………………………………….......17

Presentación de resultados ....………………………………………………………………..…...19

Bibliografía ….……………………………………………………………………………………….19

1
Resumen

El presente estudio se encuentra en el marco de la modalidad de anteproyecto de

investigación, cuyo objetivo general es conocer la contribución del arte terapia en el

fortalecimiento de habilidades sociales en los estudiantes de la Universidad Autónoma

de Occidente, institución Universitaria que cuenta con el aval para realizar programas

académicos de pregrado, de posgrado, de investigación, de educación continua y de

proyección a la comunidad. La investigación se llevará a cabo desde una perspectiva

Investigación acción participativa, de manera que se cree una construcción conjunta de

saberes. Como instrumentos se utilizarán entrevistas semiestructuradas, grupos focales

y respaldo audiovisual de los hechos, para dar respuesta a la pregunta problema y los

objetivos propuestos.

Palabras claves: Arte terapia, habilidades sociales, Universidad Autónoma de

Occidente,

2
Contribución del Arte Terapia en el fortalecimiento de habilidades sociales en los

estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente.

Planteamiento del problema

El presente proyecto surge de una iniciativa con la Universidad Autónoma de

Occidente y el Departamento de Bienestar Universitario enmarcado en el propósito de

generar estrategias que contribuyan al fomento de la educación y experiencias de vida

saludables, incorporando el concepto de “campus saludable”, desarrollando escenarios de

promoción de la salud entre los miembros de la comunidad. Por esta razón, la institución

cumple, a través de la producción de conocimientos, con su rol dinamizador en los cambios

sociales y culturales, que sin duda contribuyen a la construcción de nuevas políticas

públicas y sociales; es por ello que el contexto universitario representa un escenario

relevante, para el logro del mejoramiento de la calidad de vida, la salud y el bienestar

colectivo de las personas.

Actualmente la Universidad cuenta con un proyecto denominado Naturalmente

Autónomo, que tiene como finalidad la articulación de factores, elementos, dimensiones,

condiciones y situaciones del contexto del ser humano, que directa o indirectamente causan

efecto en su desarrollo como ser social y en su bienestar. Por tanto, las pretensiones del

proyecto se orientan a generar estados de conciencia con relación al autocuidado,

habilidades sociales, vida en comunidad, individualidad, colectividad y pluriculturalidad.

La implementación del proyecto y sus líneas de acción están basados en la

promoción de la salud, respondiendo al objetivo misional de la universidad, puesto que, si

contribuimos con la sensibilización acerca del concepto de salud en todos sus aspectos y

generamos conciencia, ellos podrán replicarla en su entorno.

Derivado del proyecto naturalmente autónomo creado en el 2020, se diseñó un test

denominado ‘Estilo de Vida del Estudiante Autónomo’, para conocer la percepción que

3
tienen los estudiantes con relación a sus hábitos de vida; en él se abordaron cinco

temáticas con una serie de afirmaciones, que permitieran establecer una lectura más

acertada, sobre la percepción que tienen los encuestados con relación al estilo de vida que

llevan. Esta valiosa información permite comprender necesidades y enfocar el camino y el

rol que debe asumir Bienestar y sus diferentes áreas, siendo así, más asertivos en el diseño

de nuevas estrategias que respondan a intereses puntuales.

La investigación pretende tomar como base el test mencionado anteriormente, las

categorías evaluadas y sus resultados, enfocando el interés en el fortalecimiento y

potencialización de las habilidades sociales en los estudiantes, pretendiendo explorar

diferentes componentes de estas, cómo: la empatía, la inteligencia emocional,

comunicación y expresión, toma de decisiones, entre otras que se irán delimitando en el

transcurso de la investigación, de manera que se generen estados de conciencia en los

jóvenes y nuevas estrategias que aporten a la promoción de la salud mental.

Lo anterior se plantea de acuerdo con las necesidades de la Universidad, el

conocimiento de su planeación estratégica que apunta al bienestar integral, la inmersión

como colaboradora, conversaciones con diferentes estamentos, tales como, docentes,

directivos y psicólogos del Centro para la excelencia académica. Además, el proyecto busca

aportar al progreso y consolidación teórica de conceptos que invitan al crecimiento personal,

adopción de nuevas herramientas de intervención, a través, del desarrollo de propuestas

creativas, innovadoras y éticas, que permitan enriquecer el proceso psicoeducativo y

fortalecer la disciplina arte terapéutica en el contexto colombiano, validando su aplicabilidad

en un ámbito universitario y contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida y la salud

mental de los jóvenes.

La Organización Mundial de la Salud - OMS (1999), “determina en el documento

“Salud para todos en el siglo XXI en la región europea”, que los entornos en los que las

personas pasan gran parte de sus vidas deben contribuir a promover la salud”. La University

4
of Central Lancashire en Inglaterra fue la primera institución en Europa en establecer una

iniciativa con enfoque de promoción de la salud en entornos de formación superior y genera

una coyuntura en los procesos de intervención bidireccional de la dupla universidad-

estudiante, que trascienden la formación académica.

En consecuencia, la apuesta de la presente investigación se orienta a explorar de

qué manera el poder del proceso creativo y sus efectos positivos y pertinentes para la

intervención y disminución de riesgos psicosociales, aporta al desarrollo del sujeto en

formación como ser social, por lo tanto, surge el interés en conocer ¿cuál es la contribución

del arte terapia en el fortalecimiento de habilidades sociales en los estudiantes de la

universidad autónoma de occidente?

La investigación de las habilidades sociales es relevante, no sólo por su dimensión

relacional, sino por su influencia en otras áreas de la vida del sujeto. Cabe resaltar también

la importancia de fortalecerlas, dado, la multiculturalidad, los diferentes estratos

socioeconómicos, orientaciones y diversidad de pensamientos que confluyen en el ambiente

universitario de la Autónoma de Occidente. El fortalecimiento de habilidades sociales

posibilita y facilita el desarrollo del ser, en conjunto con las habilidades del saber y el hacer,

gestadas en la academia.

De este modo el objetivo de este estudio es describir el aporte del arte terapia en el

fortalecimiento de habilidades sociales en estudiantes de la Universidad Autónoma de

Occidente. De la siguiente manera: 1. Identificando las principales habilidades sociales que

requieren los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente para interactuar de

forma competente y adecuada en el contexto universitario. 2. Conociendo cómo se

encuentran los estudiantes frente a las habilidades sociales identificadas como principales

en el contexto universitario. 3. Realizando talleres arte terapéuticos orientados a fortalecer

las habilidades sociales identificadas. 4. Evidenciando y analizando los aportes del arte

terapia en el fortalecimiento de las habilidades sociales.

5
Revisión de la literatura

La Universidad Autónoma de Occidente es una Institución de Educación Superior

que, de conformidad con lo establecido en la Ley 30 de 1992 y las demás normas legales,

puede adelantar programas académicos de pregrado, de posgrado, de investigación, de

educación continua y de proyección a la comunidad. Se encuentra ubicada en la ciudad de

Santiago de Cali, en el departamento del Valle del Cauca.

La Universidad se identifica como una institución comunitaria y para la comunidad,

que, a través de sus funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social,

genera un impacto regional y nacional.

Es una Institución que forma profesionales éticos, creativos y reflexivos, con un

pensamiento global para actuar de manera local; capaz de trabajar en equipo, comunicar

sus ideas, respetar las ajenas y asumir liderazgos. La formación se orienta al desarrollo de

competencias que favorecen:

La reflexión crítica sobre los contenidos del aprendizaje.

La capacidad de someter a juicio los argumentos racionales, incluso los propios, y

de aprender por sí mismo para favorecer la autonomía intelectual y el crecimiento personal.

La apertura al diálogo y a las diferentes formas de análisis, conocimiento,

argumentación e investigación.

El respeto y el cuidado por el ambiente, en pro del desarrollo sostenible.

La utilización de herramientas tecnológicas que faciliten la generación de

conocimiento.

6
En este contexto, el modelo educacional de la Institución es integral, flexible y

socialmente pertinente. Integral, porque se ocupa de la formación profesional, física y ética

de sus estudiantes; flexible, para adaptar los contenidos de los programas a los cambios y

necesidades de la vida moderna; y socialmente pertinente, para que la Universidad

sostenga un diálogo sinérgico con la región y proponga soluciones a sus problemas.

(Universidad Autónoma de Occidente, 2019).

Dentro de sus principales departamentos se encuentra Bienestar Universitario que

acompaña las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social y se

orienta al desarrollo humano y social de la Comunidad Universitaria, mediante principios

que dan norte a su pensamiento, su quehacer y sobre los cuales, además, se sustenta toda

la oferta de programas y servicios.

La investigación se inspira en el trabajo realizado por este departamento dado que, a

través de talleres, se estimula la creación y la investigación de la diversidad cultural y se

contribuye a la formación de públicos y la promoción de expresiones artísticas, propiciando

espacios de aprendizaje individual y colectivo, en medio de un ambiente lúdico, de

esparcimiento y aprovechamiento del tiempo libre.

Una de las iniciativas de Bienestar como Universidad saludable, busca promover la

calidad de vida relacionada con todas las dimensiones de la salud: física, psicológica y

social, de la Comunidad Universitaria, fomentando estilos de vida saludables, el desarrollo

de habilidades y competencias de autocuidado con diversas actividades.

De este interés nace el proyecto ‘Naturalmente Autónomo’, enmarcado en los

planes tácticos de la Universidad, que busca fomentar la cultura del autocuidado y la salud

integral, encaminada a la promoción de la salud física, mental y social de los miembros de

la comunidad educativa, vinculado al concepto del Campus Saludable.

7
Con el objetivo de obtener información de primera mano, sobre las dinámicas y

estilos de vida de los estudiantes de la Universidad, se diseñó un test denominado ‘Estilo de

Vida del Estudiante Autónomo’; en él se abordaron temáticas, que a través del cruce de

variables y su respectivo análisis, arrojará información pertinente para trabajos e iniciativas

posteriores. El test fue enviado vía correo electrónico y fue contestado a través de un

formulario Google, considerando como muestra representativa el total de estudiantes

matriculados en pregrado del último periodo académico del año 2020. En total se obtuvieron

1.040 test diligenciados por los estudiantes de los diferentes programas, que se ofertan en

la institución, cumpliendo plenamente con la muestra requerida.

El test se ha centrado en el desarrollo de la línea tendiente a la mejora de la salud y

el bienestar, considerando que, La Organización Mundial de la Salud (OMS) define “estilo

de vida saludable como el resultado de una serie de hábitos que permiten un estado de

completo bienestar físico, mental y social”. (1984: 100). Lo anterior supone un análisis

holístico de los hábitos de la comunidad educativa desde diferentes ejes, como lo son: las

prácticas frente a la nutrición, actividad física y descanso, la sexualidad, habilidades

sociales, estudio y estrés.

El presente estudio se ha centrado principalmente en la temática de habilidades

sociales. En esta Macro categoría el equipo de psicólogos de bienestar pretende explorar,

diferentes componentes de inteligencias interpersonales (habilidades de interacción social,

perspectivas y posturas naturalistas, vínculos significativos filiales), e intrapersonales

(Autopercepción, red de apoyo familiar, autoconcepto).

Por lo anterior y teniendo presente que las destrezas sociales son necesarias en la

interacción en sociedad, dado que son el pilar de comportamientos adaptativos y por ende

interfieren en el desarrollo personal y profesional de los estudiantes. Distintos estudios

“señalan que las habilidades sociales inciden en la autoestima, en la adopción de roles, en

la autorregulación del comportamiento y en el rendimiento académico, entre otros aspectos,

8
tanto en la infancia como en la vida adulta” (Gil Rodríguez, León Rubio y Jarana Expósito,

1995; Kennedy, 1992; Monjas Casares, 2002; Ovejero Bernal, 1998).

Según Caballo (2005) “las habilidades sociales son un conjunto de conductas que

permiten al individuo desarrollarse en un contexto individual o interpersonal expresando

sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación”.

Generalmente, posibilitan la resolución de problemas inmediatos y la disminución de

problemas futuros en la medida que el individuo respeta las conductas de los otros.

Siguiendo este énfasis en la resolución de situaciones interpersonales, León Rubio y

Medina Anzano, definen la habilidad social como “la capacidad de ejecutar aquellas

conductas aprendidas que cubren nuestras necesidades de comunicación interpersonal y/o

responden a las exigencias y demandas de las situaciones sociales de forma efectiva”

(1998: 15).

Por otro lado, Hidalgo & Abarca (2000), definen habilidades sociales como “Un

adecuado desarrollo social que permite relaciones interpersonales satisfactorias y efectivas,

tomando en cuenta las habilidades cognitivas y conductuales organizadas armoniosamente

en un curso integrado de acciones dirigidas a metas interpersonales y culturalmente

aceptadas” (p.4).

Monjas (2000), las define como “Conductas específicas necesarias para ejecutar

competentemente una tarea interpersonal” (p.171)

Michelson y otros. (1987) sostienen que las habilidades sociales no sólo son

importantes respecto a las relaciones con los pares, sino que también permiten que el niño

y el adolescente asimilen los papeles y las normas sociales.

En niños y adolescentes, la temática de las habilidades sociales es relevante, no

sólo por su dimensión relacional, sino por su influencia a otras áreas vitales tales

como la escolar, la familiar, entre otras. Está comprobado que aquellos niños y/o

9
adolescentes que muestran dificultades en relacionarse o en la aceptación por sus

compañeros del aula, tienden a presentar problemas a largo plazo vinculados con la

deserción escolar, los comportamientos violentos y las perturbaciones

psicopatológicas en la vida adulta (Ison, 1997; Arias Martínez y Fuertes Zurita, 1999;

Michelson, Sugai, Wood y Kazdin, 1987; Monjas Casares, González Moreno y col.,

1998).

Garaigordobil Landazabal (2006) estudió en una muestra de 322 adolescentes, de

14 a 17 años, la relación entre síntomas psicopatológicos, las habilidades sociales y

rasgos de personalidad. Encontró́ que los adolescentes con numerosas conductas

de cooperación hacia otros presentaban pocos síntomas psicopatológicos (como de

ansiedad, hostilidad, obsesivos compulsivos, entre otros); aquellos sin síntomas

psicopatológicos disponían de muchas habilidades sociales como de ciertos rasgos

de personalidad (socialización positiva, tolerancia al estrés, alto autoconcepto, entre

otros) (p 25)

En la revisión de la literatura se encuentran un gran número de definiciones y

aportes sobre habilidades sociales que enriquecen el estudio y demuestran la importancia

de estas en el ser humano, sin embargo, Iruarrizaga, Gómez- Segura, Criado, Zuazo y

Sastre (1999) “consideran que la dificultad en establecer una definición única radica en la

conexión de esta con el contexto. Igualmente, debe pensarse en los recursos cognitivos con

que cuenta el sujeto y que van a incidir en la expresión de sus habilidades sociales”.

Teniendo como referente esta posición, además de darle valor a la construcción

conjunta y particularidad del ser humano, el estudio de interés contará con la libertad de

definir con los participantes, que son y cuáles son las principales habilidades sociales a

fortalecer, teniendo presente nuestra cultura, además de la cultura y contexto de la

institución, esto a su vez realizará un aporte importante y ajustado a las necesidades de

ampliar actividades de promoción de la salud mental.

10
La promoción de la salud se centra en la optimización de un estado de bienestar, en

el cual la salud no tiene principio ni final. Desde los individuos sanos, intenta destacar

fortalezas y recursos para alcanzar un mayor nivel de satisfacción de necesidades e

incrementar el nivel de salud de los individuos sanos.

La OMS define la promoción de la salud mental de la siguiente manera: “La

promoción de la salud mental consiste en acciones que creen entornos y condiciones de

vida que propicien la salud mental y permitan a las personas adoptar y mantener modos de

vida saludables" (2004) esta definición implica, de nuevo, dejar de mirar a la persona

individualmente y aislada del contexto en el que vive, sino mirarla y entenderla desde su

comunidad, también dota a la persona con los recursos necesarios para que esta se apropie

de su salud mental. Distintos modelos de promoción de la salud mental han surgido,

tratando de dar respuestas a las necesidades cambiantes del entorno, Caplan propone tres

niveles de prevención: Primario o de la reducción del riesgo de la enfermedad. Secundario

o de diagnóstico precoz de la enfermedad. Terciario o de la mejor rehabilitación posible

para el sujeto (Bleger, 1996)

En este sentido, la Universidad Autónoma de Occidente asume la salud como la

asociación de diferentes componentes dinámicos (físicos y mentales), que confluyen en el

individuo en todo momento, sin restringirlo únicamente al bienestar de la salud física del

sujeto adhiriéndose al concepto pronunciado por la Organización mundial de la salud

(1948), “quien define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social,

y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Con lo anterior, la universidad

como institución educativa no se enfoca solamente en iniciativas exclusivamente

académicas, sino que también proyecta su hacer al reconocimiento e intervención de la

integralidad del sujeto en formación, que en el caso de la investigación propuesta se

realizará a través de arte terapia.

11
Según la Asociación Colombiana de Arte Terapia (AACT, 2009). El Arte Terapia es

una profesión del área de la salud mental que utiliza el proceso creativo como puente de

comunicación entre lo universal y lo particular, lo interno y lo externo, lo visible y lo invisible.

En un espacio libre de juicios estéticos, la persona participa activamente

manipulando y transformando materiales artísticos, expresándose a través de ellos. Así, el

Arte Terapia facilita la integración de los sentidos, lo verbal y lo no verbal. No es necesario

tener conocimientos ni habilidades en arte para beneficiarse del Arte Terapia.

El Foro Iberoamericano de Arte Terapia la define como "una disciplina especializada

en acompañar, facilitar y posibilitar un cambio significativo en la persona mediante la

utilización de diversos medios artísticos: atendiendo a su proceso creativo, a las imágenes

que produce, y a las preguntas y respuestas, que éstas le suscitan."

De acuerdo con la Asociación Americana de Arteterapia (AATA) “El Arteterapia es

una profesión de salud mental que utiliza el proceso creativo de “hacer arte” para mejorar el

bienestar físico, mental y emocional de las personas de todas las edades. Se basa en la

creencia que el proceso creativo involucrado en la expresión artística, ayuda a la gente a

resolver conflictos y problemas, desarrollar habilidades interpersonales, a manejar el

comportamiento, a reducir el estrés, a fortalecer la autoestima, mejorar la timidez y alcanzar

el conocimiento de uno mismo.

El Arteterapia integra los campos de desarrollo humano, artes visuales (dibujo,

pintura, escultura y otras formas de arte), y el proceso creativo con modelos de consejería y

psicoterapia. Arteterapia es usado con niños, adolescentes, adultos, adultos, mayores,

grupos y familias para asesorar y tratar lo siguiente: ansiedad, depresión y otros problemas

mentales y emocionales; enfermedades mentales, abuso de sustancias y otras adicciones,

relaciones familiares, abuso y violencia doméstica, dificultades sociales y emocionales

relacionadas a discapacidad y enfermedad, trauma y perdida, problemas físicos, cognitivos

y neurológicos y dificultades psicosociales relacionadas con enfermedades médicas.

12
El Arteterapia, se enfoca principalmente en la salud y fortalezas de las personas

propiciando espacios creativos y expresivos. Permite la espontaneidad y la exploración de

materiales que llevan al sujeto a una actitud propositiva y dinámica para observar su

realidad desde otra perspectiva.

Siguiendo a Caroline Case y Tessa Dalley, en “The hand book of art therapy” se

sostiene que el Arteterapia favorece la salud dado que: La naturaleza física de crear

alivia la tensión, permite la expresión de sentimientos ambiguos y conflictivos, hay

liberación del material inconsciente, la confección de objetos artísticos puede ser

una forma aceptable de expresar emociones inaceptables. (Case, C., Dalley, T,

1992)

Arte terapia y grupos

Dentro del arte terapia se resalta la labor del trabajo grupal, y teniendo presente que

el estudio se basará en talleres grupales, se retoman los siguientes conceptos:

Ovalle (2007) citando a Riviere (1985) decía, te enfermas en un grupo y te curas en

un grupo nuevo, siendo el grupo un espacio privilegiado para observar las

interacciones entre el individuo y la sociedad. Un grupo que ofrece un espacio para

abordar las maneras de relacionarse contigo mismo, con los otros, y con la vida. Un

grupo para hacer visible porque determinadas maneras de relacionarnos facilitan la

aparición de los problemas de salud y para aprender otras formas posibles de estar

en relación.

Anzieu citado por Ovalle (2007) se apoya en la hipótesis de que existe un aparato

psíquico grupal, tal como existe un aparato psíquico individual, más exactamente,

una colección de individuos se convierte en grupo cuando sus aparatos psíquicos

individuales construyen un aparato psíquico común. Y entre las características de

este aparato psíquico grupal hay un Yo- piel de grupo que se construye y que va a

13
permitir distinguir lo que está dentro del grupo y lo que está afuera, el grupo es con

frecuencia un sustituto de la madre continente.

Metodología

El diseño de la investigación se encuentra dentro del paradigma cualitativo orientado

a conocer y entender los significados que los sujetos dan a las acciones de tipo social.

Cook y Reichardt (1997) refieren que “el paradigma cualitativo percibe la vida social

como la creatividad compartida de los individuos. Este incluye también un supuesto acerca

de la importancia de comprender situaciones desde la perspectiva de los participantes en

cada situación”.

La estrategia metodológica más adecuada es la Investigación Acción Participativa,

puesto que los estudiantes objeto de la investigación, los docentes y otros entes directos,

incluyendo el investigador, participarán y serán protagonistas en la estructuración y

ejecución del proyecto. El conocimiento es una construcción compartida a partir de la

relación del investigador y del objeto investigado. Por lo tanto, la subjetividad y la

intersubjetividad son herramientas a ser utilizadas, no obstáculos en la investigación

(Samaja, 1994 & Briones, 2002).

Según Fals, (2008) se definió así a la investigación participativa: Una vivencia

necesaria para progresar en democracia, como un complejo de actitudes y valores, y

como un método de trabajo que dan sentido a la praxis en el terreno. Hay que ver a

la IP no sólo como una metodología de investigación sino al mismo tiempo como una

filosofía de la vida que convierte a sus practicantes en personas sentipensantes. (p.

104).

La IAP propone una cercanía cultural con lo propio que permite superar el léxico

académico limitante; busca ganar el equilibrio con formas combinadas de análisis

cualitativo y de investigación colectiva e individual y se propone combinar y acumular

14
selectivamente el conocimiento que proviene tanto de la aplicación de la razón

instrumental cartesiana como de la racionalidad cotidiana y del corazón y

experiencias de las gentes comunes, para colocar ese conocimiento sentipensante

al servicio de los intereses de las clases y grupos mayoritarios explotados,

especialmente los del campo que están más atrasados. (Fals, 1987, p. 5).

Población y Muestra

La población objeto de la investigación corresponde a participantes voluntarios,

estudiantes de tercer a quinto semestre de diferentes carreras de la Universidad Autónoma

de Occidente ubicada en la ciudad de Cali. Son jóvenes entre los 18 y 22 años de edad

aproximadamente, pertenecientes a estratos 2, 3 y 4 en su mayoría 3.

Para la selección de la muestra se ha definido que los talleres tendrán un cupo

limitado permitiendo la inscripción de 20 estudiantes, sin diferenciación de sexo.

Técnicas de recolección de datos

Vale aclarar que previo al inicio de la ejecución de la investigación y aplicación de

cada una de las técnicas, se realizará la firma del consentimiento informado por cada uno

de los participantes, como declaración de voluntad y aceptación en la participación de los

talleres y recolección de datos, durante la investigación.

Considerando las particularidades del presente estudio y los objetivos propuestos,

se utilizarán las siguientes técnicas de recolección de datos:

Grupo focal: Se realizarán grupos focales en aras de conocer qué se entiende por

habilidades sociales y cuales son las más relevantes para desenvolverse en un ambiente

Universitario como el contexto actual. Esta técnica se considera espacio de opinión que

capta diferentes vivencias, sentimientos y pensamientos de los individuos. Kitzinger lo

15
define como “una forma de entrevista grupal que utiliza la comunicación entre investigador y

participantes, con el propósito de obtener información” (Hamui y Varela, 2012, p.56)

Diarios de campo: A través de este instrumento se registrarán las evidencias que

permitan captar y plasmar la información sin perder de vista detalles importantes de lo

sucedido durante los talleres que se realicen con los estudiantes.

Entrevistas semiestructuradas y abiertas: estas se utilizarán principalmente

durante los primeros encuentros, de manera que se recopile información que dé cuenta de

las principales habilidades sociales que consideran los mismos estudiantes de la

Universidad, para interactuar de forma competente y adecuada en el contexto universitario;

teniendo en cuenta que en la investigación cualitativa la entrevista no se fundamenta en

cuestionarios cerrados y altamente estructurados, sino en entrevistas más abiertas, donde

no sólo se mantiene una conversación con un participante, sino que los encuentros se

repiten hasta que el investigador, ha aclarado todos los temas emergentes o cuestiones

relevantes para el estudio.

Entrevistas semiestructuradas donde el investigador cuente con unas preguntas guía

realizadas de acuerdo con el tema que se quiere indagar, sin embargo, en la conversación

pueden ir surgiendo nuevos interrogantes que también se pueden abordar. Para Denzin y

Lincoln (2005, p. 643, tomado de Vargas, 2012) la entrevista es “una conversación, es el

arte de realizar preguntas y escuchar respuestas”. Como técnica de recogida de datos, está

fuertemente influenciada por las características personales del entrevistador.

Respaldo audiovisual de los hechos: esta herramienta permite recoger datos de

forma precisa, los registros en video o audio permiten identificar información más detallada

que un documento escrito. A partir de imágenes se puede realizar un análisis detallado de

las personas, espacios, lugares, posturas, relaciones y demás información visual que aporte

al estudio realizado con los estudiantes. La utilización instrumental del cine/video es

fundamental y tiene el carácter de ser también un medio de observación directa.

16
Macdougall (1978, p. 406 y sigs.) Indica que partiendo del hecho que toda anotación

es un registro, el cual es “la materia prima que sale de la cámara, y no hay

esperanzas de unirla o montarla”, se puede considerar que las

grabaciones/filmaciones realizadas como registro documental de momentos o

acciones señaladas o definidas para hacer análisis posteriores, permiten el estudio y

la medición de comportamientos que no han sido posibles de seguir mediante la

observación directa. Por intermedio de imágenes se pueden analizar tanto los

patrones de comportamiento como las acciones comunicativas de quienes se filman.

En definitiva, ofrece cantidad de información para el análisis comparativo.

Por medio de los anteriores instrumentos, se realiza la triangulación de datos, que

consiste en recolectar el mayor número de información y evidencias de manera que se

contraste información necesaria para el proyecto y se garantice la veracidad del mismo.

Este criterio está vinculado a la credibilidad y se refiere a demostrar que hemos

minimizado los sesgos y tendencias del investigador (Guba y Lincoln, 1989; Mertens, 2005,

retomado por Sampieri, Collado y Baptista. 2008. p. 520). Además de detallar lo acontecido

y dar respuesta a los interrogantes y objetivos propuestos.

TÉCNICA HERRAMIENTA CONTENIDO


Juego grupal /
Preguntas abiertas, discusiones o conversaciones
Grupo focal Diario de
grupales.
campo/bitácora
Entrevista
Semiestructurad Cuestionario Preguntas abiertas.
a
Respaldo
Video/diario de Videos realizados por los estudiantes participantes
audiovisual de
campo de los talleres.
los hechos

Procedimiento

17
Momento No.1. Exploración de necesidades y recolección documental.

El primer momento correspondió al acercamiento con diferentes funcionarios del

Departamento de Bienestar Universitario y estudiantes, con el objetivo de definir

necesidades y posibles temas a indagar. Así mismo, se recogió información sobre iniciativas

llevadas a cabo que podían ser apalancadas por el proyecto a realizar.

Este acercamiento arrojó datos para definir el tema de investigación, puesto que se

pudo contrastar referencias de lo que se creía necesario de acuerdo con una vivencia

personal, y lo que visualizaban personas de mayor contacto con los estudiantes. En estos

encuentros se abordaron temas relacionados con la adaptación, interacción con sus

compañeros, manejo de la frustración, ansiedad, entre otros que pueden clasificarse dentro

del concepto de habilidades sociales.

Momento No. 2. Convocatoria a los talleres

Se realizará una convocatoria por los diferentes medios comunicativos de la

universidad (Correo institucional, página web, carteleras físicas y pantallas informativas)

invitando a los estudiantes que se encuentren cursando de tercer a quinto semestre a

participar de talleres de manera voluntaria con cupos limitados.

Momento No.3. Diseño y realización de talleres

En este tercer momento se contempla el diseño e inicio de los talleres arte

terapéuticos que permitan recoger la información necesaria de acuerdo con los objetivos y

la pregunta de investigación.

Momento No.4. Valoración y seguimiento

18
Una vez aplicados los talleres, se realizará el seguimiento y análisis de cada

actividad realizada, que permita valorar los alcances finales de cada sesión confrontando

los resultados con los objetivos iniciales de la propuesta.

Presentación de resultados

Se clasificarán los datos para realizar el respectivo análisis hasta llegar a la saturación de la

información, se realizará una descripción detallada de los hechos acontecidos durante el

proceso. Se resaltarán fragmentos o testimonios de los participantes que muestren

información relevante relacionada con los objetivos o la pregunta de investigación y se

articulará con los conceptos retomados en la literatura.

Tema Saturación de Fragmentos o Relación de temas


información testimonios con la literatura

Bibliografía

Alonso Arana, D. (2017). El desarrollo de las habilidades sociales de las personas

con diversidad funcional a través del proceso creativo, en Arteterapia. Papeles de

arteterapia y educación para inclusión social 12, 159-177.

Betina Lacunza, Ana y Contini de González, Norma (2011). Las habilidades sociales en

niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos.

19
Fundamentos en Humanidades, XII (23), 159-182. [Fecha de Consulta 14 de Noviembre de

2021]. ISSN: 1515-4467. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=18424417009.

Caballo, V. (1993). Relaciones entre diversas medidas conductuales y de autoinforme de las

habilidades sociales. Psicología Conductual, 1, 73-99.

Diaz, M; Velarde, A. (2020). Programa de arteterapia en habilidades sociales de madres

adolescentes de una casa de acogida residencial. Tesis de pregrado. Universidad Femenina

del Sagrado Corazón. Facultad de Psicología y Humanidades Escuela Profesional de

Psicología

Fals Borda, O. (2008). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (Investigación-

Acción Participativa. Peripecias. Recuperado el 14 de agosto de 2011 de

http://www.peripecias.com/mundo/598FalsBordaOrigenesRetosIAP.html.

Garaigordobil Landazabal, M. (2008). Intervención psicológica con adolescentes: un

programa para el desarrollo de la personalidad y la educación en derechos humanos.

Madrid: Pirámide.

Iruarrizaga, I., Gómez- Segura, J., Criado, T., Zuazo, M. y Sastre, E. (1999). Reducción de

la ansiedad a través del entrenamiento en habilidades sociales. Revista Electrónica de

Motivación y Emoción, 2 (1). Extraído el 11 de julio, 2003 de:

www.reme.uji.es/articulos/airvai462031195/texto.html.

Jhony Alexander Vargas. (2015). Promoción de la salud mental. Revista electrónica

psiconex, Volumen 7(11) Recuperado de: file:///Users/Joha/Downloads/24856-Texto%20del

%20art_culo-95875-2-10-20210416.pdf.

Michelson, L., Sugai, D., Wood, R. y Kazdin, A. (1987). Las habilidades sociales en la

infancia: Evaluación y tratamiento. Barcelona: Martínez Roca.

20
Monjas Casares, M & González Moreno, B. (1998). Las habilidades sociales en el currículo

(Serie Colección Nº 146). España: Centro de Investigación y Documentación Educativa-

CIDE. España, Nª 146.

Organización Mundial de la Salud (2004) Promoción de salud mental. Informe compendiado.

Ginebra. Recuperado de:

http://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf

Sazie, C. (2007). Arte terapia para la promoción de salud laboral: experiencia de

autocuidado con un equipo de salud laboral. Monografía para optar a la Especialización en

Arte Terapia del Postítulo en Terapias de Arte, Mención Arte Terapia. Universidad de Chile.

Universidad Autónoma de Occidente. (abril 19 de 2019). https://www.uao.edu.co/.

21

También podría gustarte