Está en la página 1de 4

preparacion del entorno

clinico
Biología
3 pag.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: CALIGRAFIX (paulacordova.va@gmail.com)
NOMBRE DEL ALUMNO(A): Millarhay Zamora

CURSO: 4to A
FECHA: 23-03-2020
GUIA
MODULO 3: PREPARACIÓN DEL ENTORNO CLINICO

CUARTOS MEDIOS

I. DE ACUERDO AL CONTENIDO INCLUIDO EN EL DOCUMENTO PDF “INTRODUCCION A LA


PREPARACION DEL ENTORNO CLINICO” DESCRIBA LA FUNCION DE LAS BARRERAS
PROTECTORAS:

BARRERA FUNCIÓN

Sirve para mantener las manos limpias y disminuyen la


1. GUANTES
probabilidad de contraer M.O

Sirve de barrera contra los M.O que florecen en el cabello, además


2. GORRO CLINICO
de la sudoración que se produce en la cabeza

3. CUBRE ZAPATOS Su función principal es para aislarlos de un entorno sucio

4. ANTIPARRAS O
Nos protegen de que ingrese fluido corporal a los ojos
LENTES

Sirve para la manipulación de grandes volúmenes de sangre o


5. PECHERA
fluidos

Nos protegen de la aspiración de secreciones y atención directa


6. MASCARILLA
con un paciente respiratorio

Sirve para remover la suciedad visible , disminuir la flora transitoria


7. LAVADO DE MANOS
y evitar las IAAS

I. PREGUNTAS: Conteste en los espacios destinados

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: CALIGRAFIX (paulacordova.va@gmail.com)
a) Explique la diferencia entre asepsia y antisepsia

La diferencia es que la antisepsia disminuye o destruye los M.O contaminantes de los tejidos vivos y la asepsia
elimina los M.O en objetos inanimados

b) Defina el concepto de asepsia

Ausencia de M.O patógenos en un objeto inanimado y es un conjunto de procedimientos que impide la llegada
de los M.O a un medio

c) Señale los componentes de la técnica aséptica

 Lavado de manos
Son importantes porque sirven
 Uso de barreras para proteger al personal de salud de la exposición a productos biológicos
mecánicas
contaminados y especialmente debido al potencial de infectarse por VIH
 Uso de guantes

 Uso de mascarillas

 Uso de delantal

 Uso de antisépticos y desinfectantes

 Manejo de material estéril

d) ¿Por qué son importantes las precauciones estándar y universales?

e) ¿Señale como debe ser el trasporte de desecho bilógicos?

 Deben eliminarse separados de la basura común y rotulados

 Deben ser incinerados o enviados a fosa común del cementerio

 La sangre liquida puede eliminarse al desagüe

 Deposiciones no requiere tratamiento especial para ser eliminados

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: CALIGRAFIX (paulacordova.va@gmail.com)
f) Explique con sus palabras ¿Qué acciones como paramédico NO debo realizar en un
ambiente hospitalario? Nombre 5 situaciones.

1. No recapsular agujas

2. No recetar medicamentos

3. No trasladar al paciente sin indicación medica

4. No mostrar la ficha clínica del paciente

5. No entregar información del paciente a personas que no sean las familias

g) (PREGUNTA INVESTIGATIVA) Explique con sus palabras que es la “contaminación


cruzada”

Es la transmisión de agente infeccioso de un paciente a otro o entre paciente y profesional. Esto puede ser por
conducto directo que es de persona a persona o indirecto que es de objetos contaminados

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: CALIGRAFIX (paulacordova.va@gmail.com)

También podría gustarte