Está en la página 1de 19

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA


HUMANA

INFORME ACADÉMICO
BIOSEGURIDAD: UTILIZACIÓN DE EQUIPO DE
PROTECCIÓN PERSONAL

AUTOR (a):
GUEVARA ARRASCUE WENDY

CURSO:
INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA

DOCENTE:
VICTOR MARTÍN SANTA CRUZ QUIÑONES

GRUPO: I
SECCIÓN: D TURNO: TARDE
Chiclayo, abril 2022

ÍNDICE:
I. INTRODUCCIÓN:...........................................................................................................3
II. DESARROLLO DE CONTENIDOS:.............................................................................. 4
CAPÍTULO I: GENERALIDADES .............................................................................4

1.1. IMPORTANCIA DE UTILIZAR LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN


1.2. MASCARILLAS O RESPIRADORES UTILIZADOS EN LA BIOSEGURIDAD
SANITARIA
CAPÍTULO II: TERMINOLOGÍA ...............................................................................7
2.1 BIOSEGURIDAD
2.2 PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD
2.3 BARRERAS DE PROTECCIÓN PRIMARIAS
2.4 BARRERAS DE PROTECCIÓN SECUNDARIAS
2.5 CODIFICACIÓN DE RESIDUOS
2.6 USOS DE LOS EPP

CAPÍTULO III: ABREVIATURAS MED ...................................................................12


3.1 EPP
3.2 TBC
3.3 NIOSH
3.4 N95
3.5 3M
3.6 Sars-coV-2

III. CONCLUSIONES:........................................................................................................ 14
IV. REFERENCIAS:........................................................................................................... 15
V. ANEXOS:...................................................................................................................... 18
I. INTRODUCCIÓN:

Del estudio de su origen, la palabra “bio” proviene de la palabra griega para vida y
seguridad, sabemos que es un conjunto de normas o medidas encargadas de
proteger a quienes pueden exponerse a enfermedades biológicas, químicas o
mecánicas. Sabiendo que la implementación de la bioseguridad aumentó desde la
mitad del siglo XX, a causa de la aparición del SIDA identificada con las siglas VIH a
partir de la década del 80 de ese mismo siglo (1). Teniendo en cuenta el impacto
socio-sanitario que causó la pandemia en los últimos años, se levantaron las
barreras y alertas posibles.

Puesto que, la bioseguridad se está construyendo en un enfoque más estratégico e


integrado dirigido para el análisis y gestión de cualquier riesgo para la vida, bienestar
de las personas, animales y plantas.

Por lo tanto, hoy en día existen muchas enfermedades infecciosas que causan
problemas de salud pública con altas tasas de mortalidad en todo el mundo (2). Por
ejemplo; Los riesgos biológicos son una fuente potencial de enfermedades graves
para el personal de salud y estudiantes de medicina debido a que la práctica de esta
involucra muchos riesgos perjudiciales por la manipulación de elementos
punzocortantes y líquidos orgánicos. Por lo tanto, los estudiantes están más
propensos a tener accidentes por la inexperiencia y el escaso desarrollo de
habilidades.

Por estas razones, es muy importante que los estudiantes reciban una adecuada
educación con respecto a la bioseguridad para prevenir accidentes en el trabajo, ya
que un estudio confirmó que los estudiantes tienen conocimiento de A mayor
bioseguridad, menos accidentes en esta población. Sin embargo, a pesar del uso de
barreras, esto no es suficiente (3). Pero la exposición a un accidente en el hospital
mejora la actitud de acción del estudiante, así como se manifiesta un mayor interés
por el conocimiento que puede salvar la vida de muchos pacientes en un futuro
próximo
II. DESARROLLO DE CONTENIDOS:

1. CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1 IMPORTANCIA DE UTILIZAR LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN


Sabiendo que el equipo de protección personal (EPP) tiene el objetivo de preservar
tanto al personal médico como al doliente, debido a que el ser humano escasamente
puede conservar más de un metro de distancia porque debe llevar a cabo el manejo
o exploración de los enfermos, en pocas palabras, nos ayuda a controlar y
protegernos de infecciones, ante todo, si este se encuentra grave, por ello la
recomendación de la distancia no es una protección, por ende, se recomienda el uso
de EPP especial para este tipo de riesgos.
A continuación, les mostraremos la importancia de los EPP:

1.1. GUANTES:

Esto ayuda a impedir el contacto directo de sustancias con la piel, asimismo evita la
transmisión de infección entre enfermo y personal médico, además se recomiendo
retirarse y lavarse las manos adecuadamente al momento de atender a diferentes
pacientes.

1.2. GUANTES DE EXAMINACIÓN:

Se recomiendo que sean de nitrilo, de látex, policloropreno y no estériles, además


son usados para procedimientos quirúrgicos como medidas de prevención contra
infecciones y tiene una longitud de 230 mm, con grosor de 0,05 mm.

1.3. GUANTES QUIRÚRGICOS:


Preferentemente deben ser de nitrilo y de un solo uso, entonces, este mide hasta la
mitad del antebrazo con grosor 0,10 mm entre las tallas de 5.0 a 9.0, por ello son
utilizados para la prevención de infecciones o contagios.

1.4. BATA QUIRÚRGICA:

Esto evita que se manche el personal médico con salpicaduras de sangre, excreción,
líquidos orgánicos, además se utiliza la bata que mejor se adapte a la situación que
te encuentres (4).

Debido a que, es de un solo uso que cubre hasta la mitad de la pierna y es estéril o
no, utilizado en cirugía.

1.5. BATA DE AISLAMIENTO:

Estas son desechables, en otras palabras, de un solo uso y utilizados contra


epidemias, debido a que es una medida de prevención de los líquidos y
contaminantes.

1.6. MASCARILLA CON FILTRO ANTIPARTÍCULAS:

Tiene una filtración de los fragmentos hasta el 95%, con forma de copa y cubre
totalmente la boca, por consiguiente, protege de las salpicaduras.

1.7. MASCARILLA QUIRÚRGICAS:

Todo el personal médico maneja este tipo de mascarillas, además este tiene dos
caras de color azul y blanco, por lo tanto, son aprueba de salpicaduras y son
utilizados como protección en contacto con los pacientes.

1.8. PROTECTOR OCULAR:

Se mantienen pegados a la piel y son de fácil ajuste para cubrir los ojos o contornos;
por tanto, son desechables o reutilizables que permiten evitar el empañamiento e
utilizados en áreas de cirugías y epidemiología.

1.9. PROTECTOR FACIAL:


Constituidos de plástico. El protector llega a tener visibilidad entre doliente y médico,
permitiendo así ajustar a la medida este objeto con técnica de anti empañamiento
que puede ser prescindible para la relación de pacientes ante el contacto.

1.10. GORROS QUIRÚRGICOS:

Es un material reemplazable que protege de la humedad y de la estática producida


por el cabello tapando hasta las orejas, además son constituidos de tela si este
cumple las medidas de esterilización.

1.11. ZAPATONES:

Protegen a los zapatos de impurezas y microbios que se encuentran en el ambiente,


siendo las tallas estándar y materiales desechables.

1.12. CAMISA QUIRÚRGICA DESECHABLE:

Es reutilizable y manga corta cumpliendo así el punto de vista de esterilización,


usados en procedimientos quirúrgicos.

1.2 MASCARILLAS O RESPIRADORES UTILIZADOS EN LA BIOSEGURIDAD


SANITARIA:

1.2.1 Mascarillas caseras:

Son de elaboración propia, especialmente de tela u otros instrumentos no especiales


para la protección respiratoria, que no constituyen ningún reglamento (5).

1.2.2 Mascarillas higiénicas:

Siendo no reutilizables porque se pueden usar hasta 4 horas además deben


desecharse en doble bolsa. Por tanto, no protegen de virus a quien las lleva puesta
(6).

1.2.3 Mascarillas quirúrgicas:


Todo el personal médico maneja este tipo de mascarillas, además este tiene dos
caras de color azul y blanco, por lo tanto, son aprueba de salpicaduras y son
utilizados como protección en contacto con los pacientes.

1.2.4 Piezas faciales filtrantes de partículas (FFR):

Son desechables, por lo tanto, no requieren de mantenimiento o pureza debido a que


no son de un solo uso, además tienen 95% de eficacia.

1.2.5 Respirador elastoméricos:

Son eficientes contra infecciones del ambiente, aunque obstaculizan tanto la


comunicación y movilidad, además estos respiradores no se usan en ambientes
quirúrgicos porque se pueden esparcir gotículas siendo peligroso para los pacientes.

1.2.6 Respirador purificador de aire (PAPRs):

Tiene una mejor protección, porque brindan una filtración inmejorable, menor
fortaleza a la respiración y comodidad, además necesita un mantenimiento específico
para que sus conexiones permanezcan limpias y en el quirófano no esparcen
gotículas.

2. CAPÍTULO II: TERMINOLOGÍA


2.1 BIOSEGURIDAD:

Su objetivo es reducir o prevenir factores de riesgo como los organismos


genéticamente modificados o sus derivados que pueden afectar la salud humana y
medioambiental (7).

2.2 PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD:

Sabiendo que estos principios se constituyen con una serie de elementos y


procedimientos aprobados o avalados para que sean de aplicación universal, a fin de
lograr cirugías exitosas, prevenir infecciones y una atención médica impecable
abarcando la:

2.2.A Universalidad:

Las precauciones serán aplicadas para cada una de las personas sin distinción
teniendo en cuenta que todo paciente puede ser de alto riesgo, a pesar de no
demostrar síntomas patológicos. Además, en este caso, la técnica del lavado de
manos es la forma más efectiva de reducir la propagación de bacterias o virus, por lo
cual la técnica varía dependiendo del contacto con los antisépticos y desinfectantes
(8).

2.2.B Contención:

Debemos saber que la barrera de protección dependerá del riesgo que podrías tener
dentro del laboratorio o sala quirúrgica evitando así la exposición de contaminantes o
líquidos orgánicos, mediante la utilización de guantes, mascarillas, Bata sanitaria y el
gorro.

2.2.C Eliminación de residuos:

Se trata del conjunto de instrumentos o procedimientos adecuados para desechar los


componentes utilizados al atender al doliente sin ningún riesgo. Pero en este caso la
eliminación de ellos, se deben preparar previamente los servicios junto con los
componentes para eliminarlos, de acuerdo con las técnicas establecidas en la norma.

2.3 BARRERAS DE PROTECCIÓN PRIMARIAS:

El equipo de bioseguridad permite manipular las pipetas, equipos de ultrasonido y


utensilios infecciosos contaminados por el paciente, además no te permiten operar
en cabinas por tanto solo evita infectar al médico con los agentes contaminantes.

A continuación, las barreras son:

2.3.1 Batas:
Estas son parte de la vestimenta y pueden ser desechables o reutilizables, además
que tapan desde el cuello hasta los puños; asimismo su uso son para procedimientos
que producen salpicaduras de líquidos, dependiendo del procedimiento que se esté
realizando, debido a que nuestro organismo entra en contacto con partículas (9).

2.3.2 Guantes:

Esto impide el contacto de las palmas de las manos con los contaminantes, como
son los dolientes infectados con líquidos corporales, sangre y bacterias, además es
importante intercambiarse los guantes en el momento de ver diferentes pacientes por
tanto la higiene correcta de las manos es necesario para todo procedimiento (10).

2.3.3 Gorro:

Este previene la entrada de fragmentos infecciosos, debido a que el cabello favorece


la detención por tanto debe cambiarse cuando demuestre contagio durante un
procedimiento.

2.3.4 Mascarillas:

Todas son desechables con protección respiratoria, utilizadas por el personal para la
separación de infecciones que se encuentren en el aire o gotículas y otros peligros
que intervengan en el contacto con líquidos corporales potenciales de otra persona.

2.4 BARRERAS DE PROTECCIÓN SECUNDARIAS:

La protección personal también depende de las instalaciones donde nos


encontremos, a ejemplo de ello tenemos a los laboratorios y la actitud del personal
médico para minimizar las afecciones y exposiciones a cualquier peligro.

A ejemplo de ello tenemos las cabinas de bioseguridad las cuales son;

2.4.I CSB1:

Permite la entrada y salida de aire, asimismo mantiene a los microbios de grupos de


peligros 1 a 3, en otras palabras, este protege a la persona encargada y al
ecosistema, pero no protege a los organismos biológicos de una infección.
Por lo tanto, la seguridad se logra cuando el aire de la cabina tenga una velocidad
mínima de 75 pies lineales es decir presión negativa, de modo que se utilizan
manejar cultivos microbianos que procrean pulverizadores no patógenos, los cultivos
agrios de baja densidad encontrados en la industria alimentaria.

2.4.II CSB2:

Esta cabina protege al doctor, ecosistema y producto biológico, estas se dividen en


A, B1, B2 y B3, por ello las de tipo A se distinguen porque se recicla el aire en
cambio el tipo B se extrae el aire del exterior.

Además del tipo A se utilizan para manejar agentes de bajo a moderado como lo son
los cultivos, pulverizadores, bacteriología y con este no es recomendado laborar
materia química tóxicas o volátiles.

Pero, los de tipo B son encargados de manejar generadores biológicos tratados con
mínimas porciones de químicos.

2.4.III CSB3:

Estas se encuentran completamente herméticas ya que su fabricación está cerrada


para los gases y para trabajar con agentes de nivel 4 de bioseguridad, por ende, se
trabaja con los virus del ébola, mucormicosis o el covid-19.

2.5 CODIFICACIÓN DE RESIDUOS:

2.5.1 RESIDUOS NO PELIGROSOS:

Son elaborados por el principal generador en diferente sitio y en la ejecución del


ejercicio, que no representen peligro para la salud humana o el ecosistema.

2.5.2 BIODEGRADABLES:
Estos se descomponen de manera efectiva en el ecosistema y entre ellos se
encuentran las verduras, residuos comestibles no contaminados, hojas no útiles para
el reciclaje y detergentes degradables u otras que se transformen en materia
viviente.

2.5.3 RECICLABLES:

Como se ha demostrado estos componentes no se desintegran fácilmente, además


de que pueden ser reutilizados en procesos beneficiosos como materia prima.

2.5.4 INERTES:

Estos no se transforman ni se descomponen, por lo tanto, su degradación natural


necesita un largo periodo de tiempo. Entre ellos se observan: papel como el carbón y
algunos moldeables como lo son los plásticos.

2.5.5 COMUNES:

Se encuentran en el desempeño normal de ejercicios. Por lo tanto, estos se generan


en cafeterías, salas de universidades, aéreas comunes, pasadizos y agencias.

2.5.6 RESIDUOS PELIGROSOS:

Producidos por combustibles, inflamables, reactivos, radiactivos, volátiles o tóxicos


los cuales causan afecciones a la salud o al ecosistema. Así mismo los recipientes
son peligrosos, embalajes o afectación que hayan estado cerca de ellos (11).

Por lo tanto, se clasifican en:

2.5.6.1 ANATOMOPATOLÓGICOS:

Originados de restos humanos, muestras de prueba, tejidos orgánicos amputados,


fluidos corpóreos que se utilizan o retiran en prácticas de laboratorio, cirugías u otros
métodos como lo son los restos desenterrados.

2.5.6.2 CORTOPUNZANTES:
Caracterizados por dar origen a una contingencia percutánea contagiosa,
considerando que son las: cuchillas, agujas, resto del empaque, cata líquidos, bisturí
o vidrios o cualquier elemento con algunas características que puedan lastimar y
ocasionar una afección (12).

2.5.6.3 RESIDUOS QUÍMICOS:

Los desechos o envases químicos, según la concentración y duración de la


exposición, pueden causar la muerte, lesiones graves o problemas de salud (13).

2.5.6.4 RESIDUOS CITOTÓXICOS:

Son procedentes de fármacos con tratamientos oncológicos y componentes usados


en su aplicación como: jeringas, manoplas, tarro, guardapolvo, bolsas de papel y los
demás materiales en la aplicación de medicación.

2.6 USOS DE EPP:

Conjunto de mercancía que pueden utilizarse solos o en forma variada.

Además, tiene como objetivo formar una barrera protectora que impide la conexión
entre un doliente, ecosistema y profesional de la salud, con la finalidad de prevenir
agentes contaminantes como lo son las mucosas, piel y vía aérea durante la atención
al cliente.

Por lo tanto, cada elemento EPP tiene un diseño distinto o fabricación diferentes con
materiales y particularidades claras.

En otras palabras, los elementos con uso más frecuente son los guantes, el
guardapolvo, delantal impermeable, escudos fáciles y protección de la mucosidad de
la boca (escudos faciales).

3. CAPÍTULO III: ABREVIATURAS MED


3.1 EPP:
Significa equipo de protección personal utilizada como barrera protectora
preservando al doctor y paciente asimismo es capaz de prevenir representantes
patógenos debido que el ser humano sin este equipo no puede manejar la
exploración adecuada de los dolientes.

3.2 TBC:

Conocido como la tuberculosis pulmonar, es la más infecciosa y complicada cuando


no se da un tratamiento adecuado o no se diagnostica a tiempo debido a que puede
dañar la pleura, ganglios, estómago u otras partes del organismo causada por el
microorganismo llamado Bacilo de Koch, edemas afecta a más de 7 millones de
persona y fallecen unos 3 millones anualmente.

3.3 NIOSH:

Identificado como el instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional que


está encargado de hacer las investigaciones o recomendaciones para prevenir
afecciones y lesiones, constituida para hacer estudios peligrosos de patógenos en
otras palabras, ejecuta normas sobre la salud y seguridad.

3.4 N95:

Para interpretar estas siglas debemos separar, por ejemplo, la letra “N” que se refiere
a que no es consistente al aceite y el número demuestra la efectividad del filtro, de
95% cuando se utilizan pulverizadores de NaCl que constituyen medio diámetro de
fragmentos aerodinámicas de 300nm (14).

Por lo tanto, el N95 es una mezcla básica de protectores respiradores, que filtra
partículas como lo son el polvo, bacterias, virus y fibras, es decir que este no es
utilizado en peligros químicos o biológicos.

3.5 3M:

La conocida empresa Minnesota Mining and Manufacturing Comapny idenftificada


con 3M, dedicada a la investigación, comercialización de tecnologías nuevas,
vendiendo productos y servicios para áreas de abastecimiento industrial en otras
palabras, este ofrece una selección amplia de respiradores, aprobado por la NIOSH
que ayuda a sus compradores a elegir el respirador adecuada para diferentes
trabajos en la que te encuentres para obtener una barrera protectora.

3.6 Sars-coV-2:

Se trata de un nuevo tipo de coronavirus que afecta gravemente a los humanos y fue
descubierto en 2019 en la ciudad de Wuhan, China. La mayoría de las veces, el 80%
de los casos producen síntomas respiratorios leves y se recuperan sin
hospitalización, pero alrededor del 15% produce una condición grave que requiere
oxígeno, con un 5% adicional que llega a estado crítico en cuidados intensivos.

La enfermedad que provoca se llama COVID19.

III. CONCLUSION:

Teniendo en cuenta que la bioseguridad es efectuada por una barrera protectora


como lo son las mascarillas, lentes, batas, guantes, gorros, polos quirúrgicos,
guardapolvos, escudos faciales, etc. Conocidos como equipo de protección personal
(EPP) que previene afecciones de los agentes contaminantes: La piel, vía aérea y
mucosas que existen entre los pacientes, ecosistemas y médicos; debido a que se
encuentran en un área contaminada conectada con el interior y exterior.

Por lo cual, cada material tiene una ocupación diferente por su diseño para proteger
al individuo de las partículas, en otras palabras, cada objeto tiene un trabajo
específico a realizar. Entre los más frecuentes son los guantes, que se colocan con
una debida estilización de las manos, antes y después de colocarnos; porque,
podríamos transmitir microorganismo de unos pacientes a otros, ante todo si este se
encuentra grave. Asimismo, se recomienda una distancia favorable lo cual no es una
protección, por ende, se recomienda el uso de EPP especial para este tipo de
riesgos.

También, tener un comportamiento que tenga como objetivo lograr que se reduzcan
los riesgos que experimentan los trabajadores de la salud es importante, es decir que
la higiene es un aspecto fundamental del cual dependerá la eficiencia operativa.
IV. REFERENCIAS:

1. Simes LE. Manual de bioseguridad y bioprotección [Internet]. Córdoba: Jorge Sarmiento


Editor - Universitas.; 2020.P. 6 Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/172495?
page=6.

2. Álvarez Heredia, F. Riesgos biológicos y bioseguridad 2a Edici ó n. [En linea]. Bogotá,


Colombia: Ecoe Ediciones;2010. P. 13. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/69149?page=13.

3. Cortijo J. Cambios en conocimientos, actitudes y aptitudes sobre bioseguridad en


estudiantes de los últimos años de Medicina. Revista Médica Herediana, 21(1): 27-31, 2010
[En Línea]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2011. P. 3. Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/13684?page=3

4. Jima Guamán MA, León Gualpa MF, Ayol Perez LG. EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN EMERGENCIA COVID 19. [Internet].
10.ª ed. Milagro, Ecuador: UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO; 2021 [citado 20 abril
2022]. Disponible en: http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5484
5. Aranaz Andrés JM, Velázquez de Castro MTG, Vicente Guijarro J, Beltrán Peribáñez J,
García Haro M, Valencia Martín JL. Mascarillas como equipo de protección individual durante
la pandemia de COVID-19: cómo, cuándo y cuáles deben utilizarse. Journal of Healthcare
Quality Research [Internet]. 2020 [citado 20 abril 2022];(37(4):246–247. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2603647920300671#!

6. Aranaz Andrés JM, Velázquez de Castro MTG, Vicente Guijarro J, Beltrán Peribáñez J,
García Haro M, Valencia Martín JL, et al. Mascarillas como equipo de protección individual
durante la pandemia de COVID-19: cómo, cuándo y cuáles deben utilizarse. Journal of
Healthcare Quality Research [Internet]. 2020 [citado 20 abril 2022];(37(4):246–247.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2603647920300671#!

7. Pampuro S. GLOSARIO DE BIOSEGURIDAD Y BIOCUSTODIA [Internet]. Argentina:


Asociación Argentina de Microbiología; 2018 [citado 20 abril 2022]. Disponible en:
https://aam.org.ar/src/img_up/29052018.0.pdf

8. Cosi Tito EJ. BIOSEGURIDAD [Internet]. Arequipa, Perú: I.S.T.P “SANTIAGO RAMON Y
CAJAL” IDEMA; 2020 [citado 20 abril 2022]. P.12 Disponible en: https://books.instituto-
idema.org/sites/default/files/2021_01_02_17_31_36_julissanylreve2002gmail.com_BIOSEGU
RIDAD.pdf

9. Encarnación Gallardo EE. LINEAMIENTOS DE BIOSEGURIDAD PARA LA


PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN ESTUDIANTES Y DOCENTES DE
LA CARRERA DE MEDICINA HUMANA. [Internet]. 1.ª ed. Lima,Perú: Hela Jaime Castillo;
2020 [citado 20 abril 2022]. Disponible en:
https://www.cientifica.edu.pe/sites/default/files/2020-10/Lineamientos-bioseguridad.pdf

10. Encarnación Gallardo EE. LINEAMIENTOS DE BIOSEGURIDAD PARA LA


PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN ESTUDIANTES Y DOCENTES DE
LA CARRERA DE MEDICINA HUMANA. [Internet]. 1.ª ed. Lima,Perú: Hela Jaime Castillo;
2020 [citado 20 abril 2022]. Disponible en:
https://www.cientifica.edu.pe/sites/default/files/2020-10/Lineamientos-bioseguridad.pdf

11. MANUAL DE BIOSEGURIDAD Y PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS


[Internet]. Neiva, Huila, Colombia: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA UNINAVARRA;
2013 [citado 20 abril 2022]. P.15 Disponible en: file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/i-ST-
MA-03-Manual-de-Bioseguridad-y-Plan-de-Gestion-Integral-de-Residuos.pdf

12. MANUAL DE BIOSEGURIDAD Y PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS


[Internet]. Neiva, Huila, Colombia: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA UNINAVARRA;
2013 [citado 20 abril 2022]. P.16 Disponible en: file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/i-ST-
MA-03-Manual-de-Bioseguridad-y-Plan-de-Gestion-Integral-de-Residuos.pdf

13. MANUAL DE BIOSEGURIDAD Y PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS


[Internet]. Neiva, Huila, Colombia: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA UNINAVARRA;
2013 [citado 20 abril 2022]. P.16 Disponible en: file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/i-ST-
MA-03-Manual-de-Bioseguridad-y-Plan-de-Gestion-Integral-de-Residuos.pdf

14. He.X, Reponen.T , McKay.R, Grinshpun S.A. ¿Cómo afecta la frecuencia respiratoria


el desempeño de una mascarilla respiratoria autofiltrante N95 y de una mascarilla quirúrgica
contra sustitutos de partículas virales?, Journal of Occupational and Environmental Hygiene.
[Internet]. 2021 [citado 20 abril 2022];18 (1): 15-24. Disponible:
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/15459624.2021.1877069?
scroll=top&needAccess=true
V. ANEXOS:

Figura 1: MANUAL de bioseguridad y BIOprotección, teniendo en cuenta la visión de los estudiantes y médicos en su
totalidad sabiendo todos los enfoques en laboratorios, incendios, residuos peligrosos y el manejo de drogas, libro extraído
de la biblioteca virtual USS.
Figura 3: Riesgos Biológicos y Bioseguridad que trata los temas como la salud y seguridad industrial, ingeniería y tecnología,
libro extraído de la biblioteca virtual USS.

Figura 3: Revista médica herediana, libro extraído de la biblioteca virtual US

También podría gustarte