Está en la página 1de 2

El Peruano

Miércoles 4 de enero de 2023 CASACIÓN 43


también puede ser invocado como causal, de tal forma que, si inmotivado del precedente judicial. Debe presentar, además,
el Recurso de Casación no está con este propósito, este debe una fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de
ser desestimado, como ocurre con el presente recurso, no cada una de las referidas causales, así como demostrar la
advirtiéndose la configuración de las infracciones incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada.
denunciadas, correspondiendo, por tanto, desestimarse las Siendo así, es obligación procesal de la justiciable recurrente
mismas. Noveno.- Con relación a la exigencia prevista en el saber adecuar los agravios que denuncia a las causales que
inciso 4 del referido artículo 388 del Código Procesal Civil, si para la referida finalidad taxativamente se encuentran
bien la recurrente menciona que su pedido casatorio es determinadas en la norma procesal civil, pues el Tribunal de
anulatorio y, en forma subordinada, revocatorio, no obstante, Casación no está facultado para interpretar el recurso
el cumplimiento aislado de este último requisito no es extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del
suficiente para declarar procedente el recurso de casación mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal,
postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de dicho tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre
medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el la parte recurrente, en la formulación del referido recurso.
artículo 392º del Código Adjetivo en mención; lo cual, de TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los
acuerdo a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, efectos del presente caso, el recurso de casación es un medio
no se ha cumplido en el presente caso. Por estas de impugnación extraordinario que procede contra las
consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el decisiones finales emitidas por la Sala Superior, en los casos
modificado artículo 392º del Código Procesal Civil, declararon: previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los
IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por la aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho
demandada Scotiabank S.A.A. contra la Sentencia de Vista, aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de
de fecha dos de setiembre de dos mil veinte, expedido por la hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido
Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, proceso o infracción de las formas esenciales para la validez
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el de los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho
Diario Oficial “El Peruano”; en los seguidos por Melva Justina en que la apreciación probatoria queda excluida. La Corte
Gonzalez Rodríguez sobre indemnización; y los devolvieron. Suprema en casación, no es tercera instancia4. CUARTO.- En
Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Cunya ese sentido se verifica que el recurso de casación cumple con
Celi. SS. ARANDA RODRÍGUEZ, SALAZAR LIZÁRRAGA, los requisitos de admisibilidad previstos en el artículo 387° del
CUNYA CELI, CALDERÓN PUERTAS, ECHEVARRÍA Código Procesal Civil, pues se advierte que: i) Se impugna
GAVIRIA. una resolución expedida por la Sala Superior respectiva que,
como órgano de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se ha
1
Página 403. interpuesto ante la Sala que emitió la resolución impugnada;
2
Página 386. iii) Fue interpuesto dentro del plazo de diez días de notificada
3
Página 321. la parte recurrente con la resolución de vista; y, iv) Cumple
4
Carrión, J. (2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil. Editorial con presentar el arancel judicial por concepto de recurso de
Grijley. Pág.9 casación, conforme es de verse en autos. QUINTO.- En
5
Página 335. cuanto al requisito de procedencia previsto en el inciso 1), del
6
Artículo 139º inciso 5 de la Constitución Política del Perú: “Son principios y artículo 388, del Código Procesal Civil, es de advertirse que el
derechos de la función jurisdiccional: (…) recurrente cumplió con impugnar la resolución de primera
5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, instancia, conforme es de verse a fojas ciento treinta. SEXTO.-
excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de Para establecer el cumplimiento de los incisos 2 y 3, del
los fundamentos de hecho en que se sustenta”(…). precitado artículo 388 del Código Procesal Civil, la parte
7
Artículo 12 del T.U.O. de la Ley Orgánica del Poder Judicial: “Todas las recurrente debe describir con claridad la infracción normativa
resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son motivadas, bajo y precisar la incidencia que esta tendría sobre la decisión
responsabilidad, con expresión de los fundamentos en que se sustentan. Esta impugnada. En el presente caso, denuncia: Infracción
disposición alcanza a los órganos jurisdiccionales de segunda instancia que normativa de los incisos 3) y 5) del artículo 139 de la
absuelven el grado, en cuyo caso, la reproducción de los fundamentos de la Constitución Política del Estado; artículo 689 del Código
resolución recurrida, no constituye motivación suficiente.” Procesal Civil; así como del artículo II del Título Preliminar
8
Artículo 1321 del Código Civil. – “Queda sujeto a la indemnización de daños y del Código Civil. Alega que, los títulos materia de ejecución
perjuicios quien no ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa no son exigibles, porque contienen datos inexactos e intereses
leve. excesivos no pactados; a su vez, agrega que, no se ha
El resarcimiento por la inejecución de la obligación o por su cumplimiento parcial, considerado que la liquidación de saldo deudor materia de
tardío o defectuoso, comprende tanto el daño emergente como el lucro cesante, cuestionamiento proviene de un pagaré suscrito en forma
en cuanto sean consecuencia inmediata y directa de tal inejecución. incompleta y utilizando intereses no pactados. Sostiene que,
Si la inejecución o el cumplimiento parcial, tardío o defectuoso de la obligación, se pretende trasladar la carga de la prueba a la recurrente,
obedecieran a culpa leve, el resarcimiento se limita al daño que podía preverse al respecto a los acuerdos vulnerados, sin considerar que debe
tiempo en que ella fue contraída”. ser el propio ejecutante quien debe acreditar la forma en que
9
Artículo 1331 del Código Civil. - “La prueba de los daños y perjuicios y de su liquidó la obligación; máxime cuando no se ha demostrado
cuantía también corresponde al perjudicado por la inejecución de la obligación, o que la recurrente haya aceptado las tasas de interés
por su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso.” aplicadas. Finalmente, afirma que, no se han valorado
10
Artículo 1332 del Código Civil. - “Si el resarcimiento del daño no pudiera ser correctamente sus medios probatorios que obran en autos,
probado en su monto preciso, deberá fijarlo el juez con valoración equitativa.” que respaldan sus argumentos esgrimidos en su escrito de
C-2136197-15 contradicción formulado. SÉTIMO.- Del examen de la
argumentación, se advierte que el recurso presentado no
CASACIÓN Nº 345-2021 DEL SANTA cumple con los requisitos exigidos en los incisos 2 y 3, del
artículo 388°, del Código Procesal Civil, pues si bien se
Materia: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS describe la infracción normativa, empero, la misma no se
desarrolló de forma clara y precisa, así como no se demostró
Lima, uno de julio de dos mil veintidós.- la incidencia directa de la infracción sobre la decisión
impugnada. a.- Absolviendo las denuncias casatorias
VISTOS, con el expediente principal y, CONSIDERANDO: formuladas, respecto a que no es exigible los títulos materia
PRIMERO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el de ejecución por inexactitud de datos e intereses excesivos
recurso de casación de fecha diez de noviembre de dos mil no pactados. Sobre el particular, conviene señalar que,
veinte1, interpuesto por la entidad ejecutada Servicios conforme ha sido absuelto por las instancias de mérito, lo
Industriales Maya SAC, contra el auto de vista de fecha relativo a la causal de inexigibilidad de la obligación, está
nueve de julio del mismo año2, que confirmó el auto apelado referida a los criterios de tiempo, modo o lugar; criterios que
de fecha treinta de diciembre de dos mil diecinueve3, que no han sido desarrollados por la recurrente al sustentar su
ordenó llevar adelante la ejecución, con lo demás que causal de inexigibilidad; en tal sentido, lo alegado en este
contiene; por lo que, deben examinarse los requisitos de extremo deviene en improcedente. b.- En relación a que la
admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, liquidación de saldo deudor proviene de un pagaré suscrito en
conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código forma incompleta y utilizando intereses no pactados. Al
Procesal Civil. SEGUNDO.- Previo a verificar el cumplimiento respecto, conviene señalar, conforme ha sido establecido por
de los requisitos necesarios para el recurso de casación, se la Sala Superior, que los pagarés suscritos por la recurrente,
debe considerar que este es un recurso extraordinario, constituyen instrumentos que determinan la obligación
eminentemente formal y técnico, por lo que tiene que estar garantizada con el contrato de garantía hipotecaria y la
estructurado con estricta sujeción a los requisitos que exige la alegada causal de haber sido completado en forma contraria
norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, es a los acuerdos adoptados, corresponde ser acreditada por la
decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, parte ejecutada, lo que no ha ocurrido en autos. Por lo demás,
si es: i) en la infracción normativa; o, ii) en el apartamiento respecto a las tasas de interés, resulta pertinente considerar
CASACIÓN
El Peruano
44 Miércoles 4 de enero de 2023

que, de acuerdo al contrato de garantía hipotecaria del Sala Comercial Permanente de la Corte Superior de Justicia
veintisiete de marzo de dos mil dieciocho suscrito por la parte de Lima, que denegó la ejecución, nulo todo lo actuado y por
recurrente (fojas seis a catorce), en la cláusula sexta, se concluido el proceso en aplicación del artículo 121, ultima
indica que respecto a la tasa de interés compensatorio, se parte y el artículo 465, inciso 2, del Código Procesal Civil,
fijará el que fue convenido o en su defecto al máximo que fijan dejando salvo el derecho de la ejecutante para que lo haga
las normas legales vigentes; lo propio, respecto de la tasa de valer como corresponde, sin costas ni costos. II.
interés moratorio, que en caso de no establecerse conforme ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito, presentado
al tarifario, resulta aplicable la tasa máxima; siendo así, lo con fecha 21 de marzo de 2014, obrante a folios 49, ZG
alegado en este extremo deviene en improcedente. c.- Inmcor SAC representado por Hindelber Odilón Gomero
Respecto a que los acuerdos que habrían sido vulnerados Ángeles, interpone demanda ejecutiva de acta de
deben ser acreditados por el propio ejecutante y no haberse conciliación extrajudicial contra Ingeniería Constructiva
demostrado que la recurrente haya aceptado las tasas de Inmobiliaria SAC (INCONSTRUCTORA), haciendo posible el
interés aplicadas. Sobre el particular, conviene remitirnos a lo cobro del monto ascendente a US$ 79,800.00 (setenta y
expuesto en el literal precedente; sumado a ello, cabe señalar nueva mil ochocientos y 00/100 dólares americanos), por
que, de acuerdo al artículo 196 del Código Procesal Civil, por concepto de pago de arriendos y asesoría legal por el
regla general, la carga de la prueba la tiene quien alega un periodo de 01 de diciembre de 2012 al 01 de marzo de 2014,
hecho, mientras que la inversión de la carga de la prueba ascendente a US$ 44,800.00 (cuarenta y cuatro mil
debe ser establecida ex lege, lo que no ocurre en el presente ochocientos y 00/100 dólares americanos), pago de
caso; siendo así, lo alegado en este extremo deviene en penalidad periodo del 01 de enero de 2013 al 01 de marzo
improcedente. d.- Finalmente, en relación a no haberse de 2014 la suma de US$ 35,000.00 (treinta y cinco mil y
valorado sus medios probatorios que respaldan su escrito de 00/100 dólares americanos). Como fundamentos de la
contradicción, cabe referir que, tal argumento constituye en demanda expone que en el acta de conciliación celebrada,
esencia un cuestionamiento al criterio jurisdiccional adoptado con fecha 21 de agosto de 2012, ante el Centro de
por el Ad quem, basado en los medios de prueba que ha Conciliación Extrajudicial Lideres en Acción, con la cual
tenido a bien analizar; en tal sentido, resulta un despropósito resolvieron las discrepancias suscitadas como consecuencia
pretender que, en sede casatoria se analicen los medios de las labores de construcción llevadas a cabo por la
probatorios, al no tener el recurso de casación esta finalidad, demandada en un inmueble adyacente al de su propiedad,
que es exclusiva de las instancias de mérito, conforme ha sido ubicado en el jirón El Cortijo Nº 118, Unidad Inmobiliaria Nº
establecido en diversas ejecutorias5; por lo que, lo alegado en 04, Urbanización El Derby, distrito de Santiago de Surco,
este extremo deviene en improcedente. OCTAVO.- Con provincia y departamento de Lima. Afirma que existió un
relación a la exigencia prevista en el inciso 4, del artículo incumplimiento de la cláusula sexta del acuerdo, en cuanto a
388°, del Código Procesal Civil, si bien el recurrente precisa la fecha de entrega del inmueble, para el 01 de noviembre
que su pedido es anulatorio y/o revocatorio; no obstante, el de 2012, por lo que se generó el pago de alquiler de vivienda
cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente y gastos por asesoría legal y entrega máxima del 01 de
para declarar procedente el recurso de casación postulado, enero de 2013 que generó que se devengue una penalidad,
por cuanto los requisitos de procedencia de dicho medio agrega que a la fecha de entrega se suscitaron nuevas
impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el artículo discrepancias sobre las refacciones, lo cual originó que se
392° del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo levante un acta de observaciones, en el cual constan las
desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha deficiencias advertidas. Señala que sin embargo de dicha
cumplido en el presente caso. Por los fundamentos expuestos fecha a la actualidad no han recibido formalmente el
y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal inmueble, y tanto solo fueron notificados con una carta
Civil: declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación notarial con la cual le hacían saber que el inmueble ya
interpuesto por la entidad ejecutada Servicios Industriales estaba reparado. Indica que no cumplió con efectuar la
Maya SAC, contra el auto de vista de fecha nueve de julio de entrega de forma personal y menos consignó las llaves en
dos mil veinte; en los seguidos por Scotiabank Perú SAA, una Notaría de Lima. Agrega que con carta notarial, de fecha
sobre ejecución de garantías; DISPUSIERON la publicación 18 de febrero de 2014, se concedió a la demandada el plazo
de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, de 2 días para la entrega del predio también para que
bajo responsabilidad, y los devolvieron. Interviniendo como cumpla con cancelar en su totalidad el pago de alquiler,
ponente la señora Jueza Suprema Echevarría Gaviria. SS. honorarios del abogado defensor y la suma por concepto de
SALAZAR LIZÁRRAGA, CUNYA CELI, CALDERÓN penalidad, no habiendo obtenido respuesta hasta la fecha.
PUERTAS, ECHEVARRÍA GAVIRIA, RUIDIAS FARFÁN. Luego de notificada la ejecutada, Ingeniería Constructiva
Inmobiliaria SAC (INCONSTRUCTORA) con el mandato
1
Ver fojas 162. ejecutivo conforme al aviso y cargo que obra a folios 96/97,
2
Ver fojas 149. no ha formulado contradicción dentro del término de ley. 2.
3
Ver fojas 117. Auto final de primera instancia Mediante auto final, de
4
Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil. Editorial Jurista Editores. fecha 26 de junio de 2017, a folios 404, el juez resolvió
Pág. 32. declarar fundada en parte la demanda de ejecución de acta
5
Casación 343-2017-lambayeque, fundamento jurídico 12; Casación 4213-2017- de conciliación interpuesta por ZG INMCOR SAC en
lima norte, fundamento jurídico 16. Ejecutorias Supremas publicadas en el Diario consecuencia se ordena a la demandada Ingeniería
Oficial El Peruano el 09 de diciembre de 2019. Constructiva Inmobiliaria SAC (INCONSTRUCTORA) el
C-2136197-16 pago de la suma de US$ 8,400.00 por concepto de reintegro
de arrendamiento de vivienda y pago por asesoría legal, y
CASACIÓN Nº 383-2019 LIMA declara improcedente el pago de penalidad, ordenando el
pago de costas y costos; por las siguientes consideraciones:
Materia: Ejecución de acta de conciliación - Del tenor del acta de conciliación, se advierte que la
No transgrede el principio del debido proceso y el principio de demandada se comprometió a efectuar a su costo las
motivación de las resoluciones judiciales, cuando el órgano reparaciones determinadas en dos peritajes expedidos por
de revisión expone de manera lógica, razonada y suficiente el Colegio de Ingenieros, fijándose un plazo de conclusión
los criterios fácticos y jurídicos en mérito de los cuales el de las labores el 01 de noviembre de 2012. Además, cubriría
órgano de revisión resolvió la controversia, respecto a los el alquiler de una vivienda por el monto mensual de US$
presupuestos materiales, procesales y los presupuestos 2,500.00 y los gastos legales, por el monto de US$ 300.00
especiales para la procedencia de la demanda, en cuanto mensuales. Se señala que si al 01 de enero de 2013, las
al requisito de exigibilidad de la obligación previsto por el reparaciones no estuviesen concluidas, la demandada
artículo 689 del Código Procesal. deberá pagar US$ 2,500.00 a título de penalidad, sin
perjuicio del pago de alquiler y honorarios profesionales
Lima, veintiséis de julio de dos mil veintidós. señalados. - A efectos de la entrega, se señala que informará
por conducto notarial la conclusión de los trabajos, para que,
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA en un plazo máximo de 48 horas, se reúnan las partes en el
DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número inmueble, a fin que de conformidad a las reparaciones. Si en
trescientos ochenta y tres de dos mil diecinueve, con el dicho acto se detectan observaciones, estas serán anotadas
expediente acompañado, en audiencia pública llevada a en el acta de entrega, donde se establecerá el plazo para
cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a ley, dicha subsanación. Si no acudiera a la entrega, en la fecha
emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO Viene a programada, se entenderá efectuada sin observaciones y
conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación las llaves deberán ser devueltas a través de consignación
interpuesto por Juan Chirhuana Juárez, abogado de ZG notarial. - Analizando los argumentos de las partes, se tiene
INMCOR Sociedad Anónima Cerrada, representada por presente que no existe controversia sobre el hecho que se
Hindelber Odilón Gomero Ángeles, contra el auto de vista, programó una fecha para la entrega y verificación del
de fecha 02 de agosto de 2018, expedida por la Primera inmueble al 19 de diciembre de 2012, reunión que se llevó a

También podría gustarte