Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD APLICATIVA 1

Caso práctico

Autoras:

Andrea García Visús, Cristina Cañadilla Peña, Inmaculada Galea Duro, María Dolores Jachán García,
Paula Martorell Vadell y Rosa Ana Delás Llorens.

Universidad Internacional de Valencia

03 MSEC Sociedad, familia y educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Docente: Pablo Arnau Paltor

20 de diciembre de 2022

1
ÍNDICE

1. Presentación del caso Sergio 3

2. Intervención Caso 1 4

2
1. Presentación del caso Sergio
En algunos centros de secundaria, se ha incluido en el Reglamento de Régimen
Interno la posibilidad de ayudar al tutor con las llamadas Tutorías Afectivas o Co-tutorías. En
ocasiones hay alumnos que por sus dificultades generadas por circunstancias especiales
familiares, necesitan un apoyo especial y exclusivo, que refuerce condicionamientos
positivos y un entorno de confianza. Gracias a este programa, para el que no hay ningún tipo
de retribución ni exención de tareas, muchos alumnos encuentran el clima apropiado para
superar problemas que pasarían inadvertidos de otro modo.
A continuación se presenta un caso real en el que se intentará dar un diagnóstico
apropiado para ayudar al Plan de Acción Tutorial como tutores efectivos.
Sergio es un chaval de 17 años que en tres meses cumplirá 18, y que repite por
segunda vez 4º de ESO.
El tutor de Sergio ha comentado en la evaluación inicial que él es un chico despierto
e inteligente, por encima de la media, y que el tropezón de los dos últimos años se puede
deber a circunstancias especiales. El director que está presente en la reunión ha comentado
que el año pasado tuvo que ir a testificar en un juicio sobre el comportamiento de Sergio en
el centro por una pelea callejera en la que hizo daño a otro chaval por una discusión. Ahora
Servicios Sociales le había remitido la sentencia por ausencia de los padres y la falta de un
tutor legal. En la sentencia se obliga a Sergio a pagar 1000 euros y a acudir cada quince días
a la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) para un análisis toxicológico.
Sergio acude a consulta y tras la primera entrevista se abre por completo, pudiendo
sacar datos importantes como:
● La madre de Sergio se ha ido a su país de origen y el padre lleva mucho tiempo en
paradero desconocido.
● Vive en casa de un amigo, provisionalmente.
● Sus amigos son chicos del barrio que no son muy influencia para él. Fuman
marihuana y tienen dinero.
● Pasa todos los días entre 3 y 4 horas en el gimnasio y llega siempre tarde a clase.

3
● Sergio está muy quemado en el centro y necesita sacarse la ESO para poder acceder
al ciclo de grado medio de educación física.

2. Resolución del Caso Sergio


La primera actuación que se debe hacer ante esta situación, después de acompañar
emocionalmente al menor, es contactar con la policía y servicios sociales, ya que nos
encontramos ante una persona desprotegida y deben ser inmediatamente atendidas sus
necesidades básicas.
Desde los servicios sociales hay dos itinerarios a seguir: conseguir un tutor legal que
pueda asumir la tutela del menor o, por el contrario, si no se encuentra dicha figura, se
derivará al menor para realizar una estancia en un centro de acogida de menores tutelados.
Se debe tener en cuenta que Sergio únicamente gozará de este servicio de tutela
durante tres meses, ya que su mayoría de edad es dentro de poco y en ese momento el
Estado deja de hacerse cargo de personas sin hogar; aunque haya programas a los que el
menor pueda acceder a posteriori, como un piso de emancipación tutelado. Además, podrá
tener derecho a una paga por parte del Estado por ser menor ex-tutelado.
En segundo lugar, cuando las necesidades del menor estén cubiertas, será necesario
realizar un plan de intervención individualizado para que el menor pueda proseguir con sus
estudios.
Tenemos a nuestra disposición un punto de partida que nos facilita Sergio, que es el
deporte. Ha comentado en varias ocasiones llegar tarde a sus clases debido a su interés por
el deporte, por lo que puede ser una vía para que el menor no abandone los estudios.
Proponemos realizar conjuntamente con Sergio, un horario de lunes a viernes en el
que pueda compaginar sus horarios de clase con poder asistir al gimnasio. Por ejemplo, se
puede proponer que por la mañana vaya a clase y que por las tardes tenga tiempo para ir al
gimnasio, pudiendo compaginar así las dos cosas.
Además, pensamos que sería interesante proponer que ayude a los profesores y
profesoras de la asignatura de educación física en la realización de sus clases y que pueda

4
aprender de su trabajo. Por ejemplo, podría ayudarles durante la hora de tutoría o incluso
durante algunas horas de recreo si su motivación así lo implica.
En tercer lugar, en cuanto a las competencias básicas, propondremos una
adaptación del currículo en el que se pueda asegurar que Sergio cumpla las competencias
educativas básicas para poder acceder a una Formación de Grado medio en Actividad Física
y de Deporte.
En cuarto lugar, proponemos una atención individualizada semanal por parte del
departamento de orientación del centro, el cual deberá coordinarse con el tutor del
alumno, el resto de sus profesores y, claramente, establecer contacto con el tutor o tutora
legal que se le haya asignado al menor.
En la atención individual, se acompañará al menor en el proceso de cambio de hogar,
de rutinas y seguimiento de situación familiar.
Además se pueden seguir pautas que ayuden a Sergio a conseguir la motivación
necesaria para poder obtener la titulación de ESO, por lo que se puede trabajar mediante
objetivos. Sería interesante realizar con él una actividad dónde se expongan objetivos a
corto, medio y largo plazo, para así no tener la sensación de que el beneficio se obtendrá
dentro de muchos meses. Un objetivo a corto plazo, puede ser asistir a un número concreto
de clases a la semana; a medio plazo ir prácticamente a todas las clases; y a largo plazo,
conseguir que Sergio quiera, por voluntad propia, asistir a todas ellas.
Al principio, se le puede proponer, además, pasar alguna de estas horas junto con los
profesores de educación física, como se ha dicho anteriormente, promoviendo así que
Sergio esté en el recinto escolar más tiempo y que además pueda sacarle provecho con algo
que le motive. Incluso, se podría establecer un horario para realizar dicha actividad.
Se puede proponer también que, en caso de que Sergio se muestre agobiado en
clase, pueda pedir permiso a la profesora para poder salir de clase, tomar el aire y retomar
sus clases. Siempre que sea dentro del recinto escolar.
En quinto y último lugar, observamos la necesidad de que Sergio pueda obtener
apoyo psicológico profesional para gestionar la situación, ya que una situación de abandono
como la suya, difícilmente no deja secuelas. En un primer momento, cuando un menor es
acogido por el sistema de tutela del Estado, tiene a su disposición un servicio de psicología

5
(Servicio de Infancia y Familia) del que puede disponer hasta su mayoría de edad.
Posteriormente, al cumplir los 18 años, deberá él por su propia voluntad, contactar con su
médico de cabecera de la seguridad social para que pueda derivarle a un psicólogo.

También podría gustarte