Está en la página 1de 8

DOCTRINAS ERRÓNEAS y PERSONAJES DE LA ÉPOCA.

(Jansenismo, Rigorismo, Probabiliorismo)

Cornelio Jansenio (1585 – 1638).

 Era Obispo de Ypres, Bélgica.


 Es un intérprete de las Sagradas escrituras.
 Estudia el tema de la gracia.
 En su libro “Augustinus” estudia la Doctrina de San Agustín sobre la gra-
cia, pero cae en los errores del siglo anterior de Miguel Bayo (profesor de
la Universidad de Lovaina y condenado por la Santa Sede en 1567 y 1579).
 Esta herejía se mantuvo alrededor de dos siglos.
 Sus amigos y seguidores lo publican en 1640.
 Condenas:
 El Papa Urbano VIII, prohíbe su lectura en 1642.
 Inocencio X, con la Bula que condena las cinco proposiciones.
 Alejandro VII, confirma a su predecesor.
 Esta doctrina (Jansenismo) le quita la libertad al hombre y lo hace
pesimista: “el hombre, en su estado de naturaleza caída obra nece-
sariamente bajo el influjo de la inclinación, la cual, si es celestial,
lo arrastra a la virtud, y si es terrena, lo obliga a obrar el mal”.
 El principio básico es que la inclinación al mal, destruyendo el libre
albedrío y la libertad humana, quita al alma toda energía para el
bien y la empuja al desaliento y a la desesperación. La inclinación
al bien necesita, por su parte, de la gracia eficaz para hacer el bien.
 Blas Pascal era Jansenista: “El mundo debe prepararse toda la vida
para recibir al Cristo de la Eucaristía”.
 Chipione Richi, Obispo de Toscana en Italia, quiso renovar la Iglesia basán-
dose en el Jansenismo.
 El Jansenismo mitigado es propiamente el Rigorismo Moral que se
dio en las universidades y seminarios.
 En Turín, el Rigorismo Moral se convirtió en el Probabiliorismo, que
era mas moderado y consistía en buscar la respuesta mas probable
ante varias consultas.
 De allí que Don Bosco consultara tanto a los entendidos sobre su
vocación, su futuro.
 Rechazan las prácticas de piedad porque, a fin de cuentas, somos malos.
 Rechazan la devoción a la Virgen María, porque lleva a la confianza en Dios.
 Recordemos que en el tiempo de Don Bosco existía un clero mundano en
decadencia.
 Los sacerdotes carecían de la ciencia necesaria.
 Don Bosco estudia las teorías rigoristas de Alassia.

1
 El teólogo Guala era confesor de Obispos y Reyes y se ganó grandes ene-
mistades, ya que, según Gioverti, el Convitto era un foco de laxismo
(herejías).
 Quien ingresaba al Convitto automáticamente quedaba despresti-
giado y pocos Párrocos aceptaban tener a uno egresado de ese lu-
gar. Tenían mala fama y Don Bosco era uno de ellos.
 Después de la muerte del Teol. Guala, el P. Cafasso unió los corazones, no
las doctrinas opuestas y en conflicto.
 En la piedad popular del Piamonte había la frase y la intención de “Buscar
la voluntad de Dios”. Esto significaba que, si uno se equivocaba, podía
perder el Paraíso.
 Algunos difusores del Jansenismo son:
 Duvergier de S. Cyrano (1581 – 1643). Era amigo fiel de Janseno
y del Monasterio de Port Royal, en París.
 Antonio Arnaud (1612 – 1694). Señalaba que: “Si el mundo se
preparó durante 4.000 años para recibir al Señor, el cristiano
debe prepararse al menos toda la vida, absteniéndose de la
santa Comunión”
 Pasquier Quesnel (1643 – 1719)
 Blas Pascual (1623 – 1662).
 El Galicalismo y el Rigorismo son aliados naturales del Jansenismo
e insubordinados contra la autoridad del Papa.
 Los Jesuitas y los Escolásticos son los más grandes enemigos del Jansenis-
mo.
 Se dieron algunas repercusiones póstumas a esta ideología:
 En 1682, aparece la “Declaración del Clero de Francia”,
o Se da fuerza de ley a las antiguas “libertades galicanas” que
habían degenerado en abusos, el exagerado orgullo nacional y
secreto espíritu Jansenista de rebelión contra el sumo Pontífi-
ce, agrandando en compensación el poder de los Obispos: “El
Papa solamente manda en Roma, yo en mi diócesis”.
o Algunos Obispos Rigoristas que “observan” a Don Bosco y su
Congregación: Ricardi (1867), Gastaldi (1870)
 El Jansenismo, el Galicalismo y el Rigorismo tuvieron eco en el “Síno-
do de Pistoya”, en Italia (Toscana) (18 – 28, IX, 1786). En el Pia-
monte,
o Por estar en medio de Francia y Toscana, el Jansenismo no
echó raíces profundas.
o No fue abiertamente enseñado.
o Había un buen sentido ético de los habitantes.
o El gobierno de Saboya prohíbe hablar o escribir ni a favor ni
en contra.
o En cambio, la universidad y el seminario, se contagiaron con el
Rigorismo que era una emanación del Jansenismo.

2
 EL Probabiliorismo.
 Fue erigido como sistema por Antonio Córdoba, a finales del siglo XVI.
 Para la aplicación concreta de la ley moral, tiene que verse el mayor número
de razones o grados de probabilidades.
 Cavilando y sintetizando se concluye que la opinión mas probable, la mas
segura, es la que está a favor de la ley.
 Algunos moralistas ponían tantas dificultades a la absolución sacramental
que orillaban al pecador a la desesperación. (Recordar los muchachos de las
cárceles).
 Acercarse con frecuencia a la comunión era señal de irreverencia (Don Bos-
co, sin embargo, no hizo caso de esto y los superiores en el seminario con-
sentían)
 Rechazaban las prácticas de piedad sencillas, las que mueven a la confianza
en Dios.
 No aceptaban la devoción al sagrado Corazón, ni a la Virgen María en ningu-
na advocación, por las razones anteriores.
 Antes de Don Cafasso, el probabiliorismo estaba en auge en el Piamonte,
personificado en el Profesor del Real Ateneo Turinés, Juan María Dettori
(1773 – 1836), nacido en Cerdeña.
 Sus adversarios eran seguidores de la moral Benignista, a quienes llamaba
“grey Infame”.
 Otro seguidor del Prof. Dettori fue el Sacerdote y filósofo Vicente Gioverti
(1801 – 1852), quien atacaba a los probabilistas en “El Jesuita Moderno”.
 El Arzobispo Mons. Chiaverotti, quiso aplacar los ánimos invocando la cari-
dad, pero no fue escuchado.
 El Nuncio obtuvo que Dettori fuera removido de la cátedra por el Magistrado
de las Reforma, que era una junta oficial que dirigía los estudios en el Reino
de Cerdeña, pero las ideas eran compartidas por muchos, sobre todo de la
facultad de Teología y se siguieron enseñando por mucho tiempo.

SAN ALFONSO MARÍA DE LIGORIO (1696 – 1787)


y LA MORAL BENIGNISTA.

 Es Obispo de Agata dei Goti.


 Fundador de la Congregación del Santísimo Redentor.
 Era Rigorista y, al acercarse e instruir a los pobres, observa que esta doctri-
na no acercaba a la gente, sino que los alejaba.
 Fue el precursor del Benignismo que consistía en la práctica de la
misericordia de Dios con los fieles, combatiendo el dañoso rigoris-
mo.
 Realizó todo un sistema de teología moral fundado en la doctrina de
los padres y de la Iglesia, poniéndolo en práctica en su acción pastoral con
mucha eficacia.

3
 El Papa Pío VI lo declara venerable en 1795 y el Papa Pío VII lo declara San-
to el 6 de noviembre de 1816, siendo proclamado “Doctor de la Iglesia”.
 Gioberti llegó a decir de él:
 “Una cosa es ser santo y otra ser doctor”.
 El proponerlo a los jóvenes clérigos como clásico ejemplar no puede
menos que contribuir a la decadencia y debilidad del Clero.

 César Cantú (1805 – 1895) Historiador. Llegó a decir de Ligorio:


 “Su teología fue exaltada más allá de sus méritos”.

 Llega una eliminación Superficial:


 La restauración acabó en 1815 con el Galicalismo que se dio durante la in-
vasión francesa.
 La Corte de Saboya era la menos contaminada.
 La Universidad, en cambio, estaba muy influenciada con estas ideologías.
 Los profesores y, sobretodo los de Derecho Canónico, fueron destituidos por
sus constantes confrontaciones con las autoridades.

 Decadencia Espiritual del Clero.

 El clero no era escandaloso, pero sí mundano, sin vocación.


 Muchos habían ingresado al seminario y se habían ordenado sacerdotes por
intereses materialistas y de estatus.
 No se les podía hablar de practicar las virtudes, celo apostólico y la mortifi-
cación porque estaba desacreditado
 Había demasiados sacerdotes para poca grey
 Cesar Cantú, el Historiador, comenta:
 No siempre el clero hablaba a la altura de su misión.
 Muchos de ellos carecían de la ciencia necesaria y de la piedad más
necesaria.
 Al salir del seminario, donde no siempre los había llevado la vocación,
parecían hacerse perdonar por su condición y su vestimenta, acer-
cándose lo mas posible a las costumbres de la vida mundana.
 No estaban alejados de las sociedades secretas y de las conspiracio-
nes.
 Eran los primeros en burlarse de los estudios teológicos, de las virtu-
des eclesiásticas, de la caridad, de la devoción y de aquello que mos-
traban ciencia y celo desinteresado.
 Para librar al Piamonte del Jansenismo y Rigorismo era necesario primero
reformar gran parte de su clero. Para esto surgieron varias personas:

o Sacerdote Nicolás de Diessbach (1732 – 1798)

4
 Era suizo, convertido del calvinismo, Jesuita ejemplar.
 Llega a Turín y se queda después de la supresión de su Orden.
 Funda la “Amicizia cristiana”, con el fin de buscar la santificación de
sus miembros y del prójimo, mediante la difusión de libros contrarios
a las herejías del momento.
 Después escribe “L’amicizia sacerdotale”, “L’amicizia feminile” y
“L’amicizia Anónima”.
 Se fue a Viena y allí muere.

o Sacerdote Pío Bruno Lanteri (1759 – 1830)

 Diessbach le confía su obra antes de salir de Turín.


 De joven fue Cartujo, pero dejó la orden por su mala salud y llega a
Turín a doctorarse en teología.
 Las “Amicizie” crecieron en los sanos principios de fe, de moral, de la
devoción al Papa y a la Monarquía.
 Los medios utilizados fueron: Ejercicios espirituales, lecturas entre
las cuales destacan obras morales y ascéticas de Alfonso María de Li-
gorio.
 Cuando llegó la Revolución Francesa y la invasión del Piamonte, los
“Amicizia” cesan.
 Confía su misión a una congregación que funda: Oblatas de la Vir-
gen.

o Sacerdote Luis María Fortunato Guala (1775 – 1848)

 Discípulo de Lanteri (de Acqui)


 Doctor agregado en teología por la Universidad de Turín.
 Ejemplar y celoso.
 Ayuda a Pío VII durante su prisión y corre el riesgo de ser deportado
a Callen por ese motivo.
 Empieza a reunir a algunos sacerdotes para instruirlos en la doctrina
de la teología moral de san Alfonso María de Ligorio.
 Al irse los franceses, obtuvo que su “Conferencia de Moral” fuera re-
conocida por el Rey Víctor Manuel I.
 Consigue el tercer piso del antiguo convento de los franciscanos, ane-
jo a la Iglesia, y establece una residencia para jóvenes sacerdotes en
1817, denominada “El Convitto Eclesiástico”, comienza a funcio-
nar con 12 sacerdotes desde el año 1817 al 1818.
 Recibe la Iglesia y todo el convento franciscano en 1822.
 Tenía capacidad para 60 internos.
 El nuevo instituto tenía un reglamento que, dejando una cierta
libertad al alumno, facilitaba luego su paso al ministerio.

5
 Aprobado por el nuevo Arzobispo Colombano Chiaverotti, el 23 de fe-
brero de 1821.
 Guala atiende también a la prédica de los ejercicios espirituales.
 Se ocupó del ministerio de las cárceles, aunque no personalmente,
sino que enviaba alumnos del Convitto y con ellos, pan, tabaco y di-
nero.
 Hacía muchas limosnas.
 Las obras principales de Guala después del Convitto, fueron “Las con-
fesiones”.
 Era confesor de Arzobispos y altos personajes de la corte y del go-
bierno.
 Vive ligado a la Compañía de Jesús y no aceptado por Gioverti.
 Unido al antiguo régimen (relación ministerial de la Casa de Saboya).
 El Convitto era considerado por la mayor parte del clero como hogar
de laxismo, o peor, de herejía.
 Quien salía de ese lugar quedaba deshonrado.

o Sacerdote José Cafasso (1811 – 1860)

 Nace en Castelnuovo1 d’Asti, el 15 de enero de 1811 (desde 1930 se


llamará Castelnuovo Don Bosco).
 Sus papás: Giovanni, que era simple, recto y asiduo a las funciones
de la Iglesia, y Ursula Beltramo, quien fue una verdadera modelo de
madre cristiana.
 Fue bautizado en la Parroquia de S. Andrés como Giovanni Giusse-
ppe.
 Fue confirmado el 16 de sept. de 1823, en Moncucco, por Mons. Ale-
ssandro d’Agennes, obispo d alessandría y luego de Viorelli.
 Sus hermanos: Francesca (1797), Pietro (1808), María Anna (mamá
del Beato José Allamano) (1811).
 La casa natal está en Via Argentero N. 6. Fue adquirida en 1926 por
el Teol. Allamano y hoy está convertida en museo y es propiedad de
los Misioneros de la Consolata.
 Fue beatificado el 3 de mayo de 1925 por Pío XI, Canonizado por Pío
XII el 22 de junio de 1947.
 Cafasso estudia latinidad (2°) en Castelnuovo. Luego va a Chieri
para estudiar desde 3° de Latinidad, Humanidades y Retórica (1824 –
1825).
 Se hospedó en casa del sastre Tomás Cummino, quien también hos-
pedó a Don Bosco en su último año de las Escuelas públicas.
 Asistió al colegio frecuentado solamente por externos.
 Tuvo como maestro al P. Jacinto Giusiana (latinidad) y al P. Vicente
Raviola en Humanidades y Retórica.
1
Realmente hay 24 localidades homónimas en la península itálica.

6
 Tenía el hombro derecho más alto que el izquierdo. Esto ocasionaba
burlas de los compañeros, pero era paciente y no se disgustaba. Al-
gunos a veces lo llamaban “caifasso”, para molestarlo.
 Terminó los estudios en 1826. No fue aceptado al seminario de Turín
por falta de lugar, pues preferían a los que venían del seminario de
Guiavenno. Estudia Filosofía en Chieri durante un año.
 En 1829 sucede el encuentro de Cafasso con Juan Bosco adolescen-
te.
 Recibe la tonsura y órdenes menores en Turín, por Mons. Francisco
Icheri di Malabaila, el 18 de sept. De 1830.
 En 1829 Mons. Colombano chiaverotti abre el seminario de Chieri en
la antigua casa del oratorio de S. Felipe Neri, en ese momento Cole-
gio cívico. Fue seminario hasta 1949.
 Este seminario era una sucursal para los clérigos que no se gradua-
ban o laureaban en teología. Cafasso ingresó y permaneció tres
años, acompañado de su amigo Juan Allamano y un centenar de
compañeros.
 Era calmado, no participaba en los juegos, pero tampoco era retraí-
do, sino jovial y afable. Era mesurado en todo. Fue distinguido con
el título de “Benemérito” que se daba solo a los mejores entre los
óptimos. El último año fue nombrado “prefecto”.
 El diaconado: el 23 de marzo de 1833. No pudo ser ordenado
sacerdote a causa de la edad, pero estaba aceptado.
 Dejó el seminario de Chieri como diácono, después de haber pasado
8 años en esa ciudad.
 Fue ordenado sacerdote el 15 de sept. de 1833 con dispensa de
15 meses, por Mons. Giovanni Giuseppe Cavalleri, obispo de Bobbio,
en la Capilla del arzobispado. Allí fue también ordenado Cottolengo
(diácono), Juan Bosco, Federico Albert, Pio Bruno Lanteri, Luigi Bal-
biano, Clemente Marchisio.
 La primera misa fue en Castelnuovo. Se preparó a la ordenación con
ejercicios en la casa del P. Francisco Cottino, en Moncucco, quien fue
párroco desde 1798 a 1840 y dejó gran fama de buen pastor.
 Ordenado sacerdote decidió irse a Turín hacia la mitad de noviembre
de 1833 junto con Juan Allamano, y participar en la conferencia de
teología moral que se tenían en esa ciudad desde un siglo antes. Se
inscribieron en las conferencias del seminario, pero no les satisfizo,
tampoco les gustó la de la Universidad y entonces se enteraron de
que había otra conferencia en S. Francisco de Asís, con el Teol. Gua-
la, de quién jamás habían oído hablar.
 Cuando Guala muere, le deja como rector encargado. Además de las
conferencias del Convitto, estaban la de la Real universidad (Facultad
Teológica) y la del seminario. Estas dos se fueron vaciando cuando
Cafasso asumió la conferencia del Covitto.

7
 Gloria de Cafasso, no fue solamente haber atraído a los alumnos, es
haber conquistado su corazón, y aún la mente, de sus más ilustres
opositores. El mismo Can. Fantolini buscaba al Santo para aconsejar-
se y aun para dirección espiritual y lo mismo el Teol. Barbero, que
era de carácter explosivo, decía que cuando se hablaba con Cafasso,
se sentía tranquilo y en paz.
 ¿Cómo consiguió Cafasso este cambio?
o La solidez de los argumentos con que probaba sus afirmacio-
nes.
o El respeto por la persona de sus adversarios.
o La presentación del probabilismo no como una doctrina espe-
cial suya sino como una doctrina que respetaba y admitía to-
das las otras.

También podría gustarte