Está en la página 1de 5

EXAMEN FINAL AREA CIENCIAS NATURALES 4to PERIODO

ASIGNATURA: BIOLOGIA
GRADO 8 GRUPO
INSTITUCION EDUCATIVA EUGENIO SANCHEZ CARDENAS

Las siguientes preguntas son tipo pruebas SABER, para resolverla se te presentaran cuatro opciones de
respuesta, elige la opción correcta y rellena el circulo en la hoja de respuestas que corresponde a cada pregunta,
lee con cuidado, analiza bien cada pregunta y acertaras las respuestas.
1. Es el número de individuos en una población, este B. Logístico porque muestra el crecimiento de una
concepto hace referencia a: población en un medio ambiente ideal con recursos son
ilimitados.
A. Densidad.
B. Tamaño. C. Exponencial porque muestra el crecimiento de una
C. Población población en un medio ambiente ideal con recursos que
D. Distribución. brinda la naturaleza ilimitadamente.
D. En la gráfica se observa un incremento en el número
2. Cuando la población excede la cantidad de de individuos en un espacio y tiempo determinado.
recursos naturales es un concepto utilizado por la:
A. Sobrepoblación. 6. Este tipo de movimiento poblacional se produce
B. Superpoblación. cuando un individuo abandona el área geográfica en
C.Migración la que se encuentra la población y va en busca de
D. dispersión. otras áreas con mejores condiciones.
A. Inmigración.
B. Emigración.
3. Número de muertes en una población, que reduce C. Por la falta de recursos tiene a dispersarse.
la cantidad de individuos dentro de ella? D. Dispersión.
A. Mortalidad.
B. Natalidad. 7. La Densidad poblacional se refiere a:
C. Dispersión. A. Al espacio que estas ocupan, así como a la forma
D. Tamaño poblacional como los individuos de cada población se encuentran
ocupando este espacio.
4. Es el grupo de personas que vive en un área o B. El número de individuos de la misma especie que se
espacio geográfico. encuentran en una unidad de área, en ambientes
terrestres, o de volumen, en ambientes acuáticos.
A. Población humana.
B. Especies. C. Estudiar los niveles de organización: los individuos,
C. Individuos. las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas.
D. Comunidad.
D. Ninguna de las anteriores.
8. En este tipo de distribución la Dispersión aleatoria
o al azar.
A. Los árboles se encuentran espaciados entre sí de
manera más o menos regular.
B. se distribuyen los árboles de una población en el
espacio en un momento determinado.
C. Los árboles se distribuyen al azar, sin un patrón
predecible.
D. Este tipo de distribución puede verse en las plantas
que dejan caer sus semillas directamente al suelo.
5. Esta grafica muestra un tipo de crecimiento:
9. Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de
A. exponencial porque los individuos se pueden las poblaciones humanas.
sostener durante largos periodos de tiempo, en la A. Sociología.
naturaleza los recursos son ilimitados B. Urbanismo.
C. Demografía.
D. Economía.
10. Es el desplazamiento de personas o animales de Para un estudio se realizaron muestreos en cuatro
un lugar de origen a uno de destino ya sea de forma poblaciones de una especie particular y se obtuvieron
definitiva o por periodos prolongados de tiempo. los siguientes datos:
A.Migración.
B.Emigración.
C. Inmigración.
D. Demografía.
11. La forma más clara de representar los resultados
de un estudio poblacional son los gráficos en los
que representan los datos de censos y muestreos en
los que se hacen recuentos de los individuos que
componen una población en un momento
determinado.
A. Curva de crecimiento.
B. La pirámide por edades.
C. La capacidad de carga.
D. La pirámide poblacional.
12. "Entre el año 1000 y 1750, el hambre, las
enfermedades y las guerras mantuvieron el aumento
de la población mundial en 0,1% anual; la esperanza
de vida era baja y la mortalidad infantil alta. Entre
1950 y 1998, la esperanza de vida promedio en el
mundo aumento de 40 a 65 años, y la población
creció más del doble. Todo esto se debe a los
adelantos científicos de las ciencias de la salud y la
revolución del campo”… National Geographic. El 13. Cual población tiene la mayor densidad
texto de la National Geographic plantea que el poblacional:
aumento de la población del mundo es una causa
de: A. Población B
B. Población A
A. la Revolución Industrial C. Población D
B. los adelantos de la medicina D. Población C
C. el desarrollo en el campo 14. Cual población tiene la menor densidad
D. las altas tasas de mortalidad poblacional:
Responde las preguntas 13 y 14. A. Población C
B. Población B
C. Población A
D. Población D

Un estudiante realizó una investigación sobre la población de ratones de cola larga en un pequeño sector de un
área rural. Determinó el número inicial de individuos de la población en diez y registró las alteraciones en este
número durante el período de mayo a abril del año en el siguiente gráfico a continuación:
15 ¿En qué período la población de ratones tuvo un 16 ¿En qué período la población de ratones tuvo un
índice de natalidad mayor que el de mortalidad? índice de mortalidad mayor que el de natalidad?
A. Entre mayo y junio A. Entre octubre y diciembre
B. Entre agosto y septiembre B. Entre septiembre y octubre
C. Entre diciembre y enero C. Entre diciembre y enero
D. Entre marzo y abril D. Entre febrero y marzo

Analiza el gráfico y luego responde las preguntas.

17. ¿Cuál de las dos tasas ha decrecido más? 18. ¿Qué ocurre con el tamaño de la población?
A. Tasa de natalidad. A. Crece.
B. Tasa de mortalidad. B. Decrece.
C. Ambas tasas. C. Se manmtiene igual.
D. Se han mantenido en equilibrio. D. Desaparece.

Analiza la siguiente información. Luego, responde las preguntas 19 y 20.


El gráfico muestra el crecimiento de una población de renos después de introducir 25 ejemplares en una región de
Alaska, en 1911.
19. ¿Qué patrón de crecimiento mostró la población 20. ¿Por qué crees que la población muestra el
de renos a finales de 1930? comportamiento observado después de 1940?
A. Logístico A. Aumento de recursos.
B. Exponencial B. Aumento de depredadores
C. Piramidal C. Disminución de recursos
D. Inverso. D. Exceso de frio.

En la siguiente tabla se indica el número de nacimientos, muertes, llegada de inmigrantes y salida de emigrantes
de 5 poblaciones durante el último mes (datos ficticios):

36¿Cuál de las poblaciones ha experimentado un 37.¿Qué procedimiento utilizarías para determinar la


mayor crecimiento durante el período considerado? densidad de una población?
A. Población 1. A. Dividir la tasa de natalidad por la tasa de mortalidad.
B. Población 2. B. Calcular el número de individuos por unidad de
C. Población 3. superficie.
D. Población 4. C. Describir la forma de distribución de los individuos en
un área.
D. Cuantificar el número de especies presentes en el
ecosistema.

38. Si hay 6.243 individuos de una población que habita en un ecosistema de 1.241 km2, ¿cuál es la densidad
poblacional aproximada?
A. 0,5
B. 5
C. 1 241
D. 6 243
39. ¿Cuál es la definición correcta de población?
A. Conjunto de individuos de una misma especie que habitan en un espacio común y puede reproducirse.
B. Especie que se desarrolla y distribuye de manera natural en un área restringida.
C. Conjunto de individuos de diferentes especies que habitan en un espacio y tiempo comunes.
D. Variedad y variabilidad de todos los organismos y sus hábitats.
40. La migración es un proceso frecuente de varias aves del mundo. Por ejemplo, la gaviota de Franklin es una
de las tantas aves migratorias que llega a nuestro país. Viaja más de 14 mil kilómetros provenientes de Canadá y
realiza su proceso migratorio cada año en época de verano en busca de un mejor clima para subsistir. Con
respecto a la migración de la gaviota de Franklin es correcto afirmar que:
A. es un factor que afecta a la abundancia de la especie.
B. la densidad poblacional se mantendrá inmutable.
C. es necesario que migren otras especies de gaviotas hacia Canadá para mantener el equilibrio de la población.
D. corresponde a un factor que afectará a la densidad de la población de gaviotas.

También podría gustarte