Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

MEDIVAC
Centro de capacitación
MEDIVAC
Centro de capacitación
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
Y RCP DEA

www.medivac.com.ar
contacto@medivac.com.ar
, -'-

Av. Corrientes 2962 - 8!! "A" // Ciudad Autónoma de Buenos Aires


W @MedivacARG
Tel.: (011) 4902-0107
Tel.: (011) 4861-7645
IJ IMedivacARG.
----- ANTES DE ATENDER A LA PERSONA
Resumen de Re? v Primeros Auxilios


REVISE
A. REVISE EL LUGAR
$: ¿Hay algún peligro?
**' ¿Qué fue lo que pasó?
¿Cuántas personas afectadas hay?
*' ¿Hay algún peligro inmediato?
* ¿Hay alguien que pueda ayudarme?

B. REVISE A LA PERSONA
¿HAY PELIGRO DE MUERTE?
.• ¿Está inconsciente?
* ¿No respira o lo hace con dificultad?
* ¿Se mueve?
* ¿Sufre sangrado grave?

LLAME
Afl07, al 911 o al número local de emergencias, según el caso.
COMO LLAMAR A EMERGENCIAS:
*" Conozca el número local de emergencias
* Conozca el número desde el que está llamando
.$ Conozca la dirección y las referencias
$ Conozca la situación
* Escuche atentamente al operador
2) Siga sus instrucciones
* No se apure en cortar la comunicación, la ayuda viene en camino

ATIENDA
C-A-B

. Identifique y corrija situaciones que puedan poner en


peligro la vida
Resumen de RCPy Primeros Auxilios
Resumen de RCP V Primeros Auxilios
2
I
Pasos para actuar en la emergencia
--------~ Ante todo, ponga su seguridad por delante.
~I
I
INTRODUCCION

* Las enf~rmedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad en


el mundo occidental y por consiguiente en nuestro país.
1. EVALUE LA SITUACION
l
Si es posible, aparte el peligro de la victima;
si no lo es, aparte a la vlctima del peligro.
* El 31% de los adultos argentinos de ambos sexos fallecen como consecuencia de
• ¿Hay algún riesgo para usted, para la SI _~ ataque cardíaco.
vk;tima o para terceras personas? Si esto fuera inseguro, pida ayudaal servicio
I * Muchas víctimas de un ataque cardíaco presentan FV en algún momento del paro.
de emergencias local (I07 el al 911) y espere
a que llegue
* El 70% de las muertes ocurren fuera del hospital.
• La intervención de un testigo circunstancial antes de la llegada de los servicios de
emergencia es de vital importancia.
2. EXAMINE A LA VICTIMA
Evalúe otras
posibles lesiones
y trátelas como
* La desfibrilación precoz reportó un aumento de hasta 74% la tasa de supervivencia.
¿Esta claramente consciente 7
sea conveniente.

i ~o I Solicite ayuda si
es necesario
FACTORES DE RIESGO
3. COMPRUBE SI ESTÁ Coloqueala Modificables No Modificables
Realice compresión
CONSCIENTE vietlmaen
El hábito de fumar $ Los antecedentes familiares de
directa o vendaje
compresivo.
posición de
recuperación '" La presión arterial alta enfermedad coronaria
(cuando sea '" El colesterol elevado El sexo
l SI necesario). '•••" la inactividad física '•••" La edad
••• El sobrepeso
SI -'. ~
cpun
¿Presenta
hemorragia grave'
1 NO -
••• La diabetes
~---------'- ••• El estrés

r--1
i Si

¿Está inconsciente debido a un ATAQUE CARDIACO


Haga que alguien llame
al servido de j ahogamiento o es un niño?
~ .
emergencias local (107 Ó i 51 NO Señales
911) y transmita los '-v
detalles de la vlaima.
Vaya al PASO S
Realice 2 ciclos
completosde
Llame al servido
de emergencias
* * Dolor en el centro del pecho
Opresivo (pata de elefante)
RCP antes de local (107 Ó 911)
$: De aparición repentina
5. INICIE LAS
llamar al servicio
de emergencias
y después
continúe con la
* Aumenta o disminuye según la actividad
(( Irradiación del dolor
COMPRESIONES local (l07 Ó 911). maníobrade
$ Brazos
TORÁCICAS Vaya al PASO S reanimación.
Vaya al PASO 5 * Mandíbula
$: Nuca
De 30 compresi(mes torácicas
$ Espalda
FUERTE y RAPlDO EN EL CENTRO
DElPECHP.,
CONTINUE CON LA RCP * Boca del estomago
Continúe con las compresiones "* Otras señales
torácicaS seguida de respiraciones
6. INICIE LA RESPIRACiÓN de rescate nasta que el servido de
DE RESCATE emergencia se haga cargo, la
vlctima empiece a respirar,o hasta
Dé 2 respiraciones de un segundo que esté demasiado cansado para
de duración cada una
continuar
Resumen de RCPy Primeros Auxilios
Resumen de RCPy Primeros Auxillos 5
4

VERIFIQUE LA CONCIENCIA Y COMPRUEBE LA RESPIRACION


.!
RECOMENDACiÓN •
Dolor por encima del ombligo, en una persona mayor a 35 años y
Sacúdalo suavemente de los hombros y
con factores de riesgo: pregúntele "¿Se encuentra bien?"
ATAQUE CARDIACO!!!! *Compruebe si responde

(hasta que se demuestre lo contrario) * Compruebe si respira

* Recomiende que mastique un comprimido de ASPIRINA (ácido acetil salicmco)


* Llame al Servicio de Emergencia

ATAQUE CEREBRAL

Señales

* Debilidad o adormecimiento en un brazo, una pierna o una mitad de la cara


• Confusión o dificultad para hablar o entender
* Problemas para ver, con un ojo o ambos
$: Pérdida del equilibrio o coordinación
* Dolor de cabeza muy intenso ACTIVE EL SERVICIO DE EMERGENCIA
* Llame al número local de emergencias {1-Q-7, 9-1-1 o ¿?l
CADENA DE SUPERVIVENCIA * Conozca el número del teléfono que está usando.
$. Conozca la dirección y las referencias en donde se encuentra la víctima.
* Escuche atentamente las preguntas del despachador.
Figura 1
CadlIffiI de supef'\ll\lOlncia da 1•• "'CE
da la AHA para adultos
Los esIabons'I de ta r'llaVacaoonll
'* Siga las instrucciones del despachador.
$: No se apresure en cortar la comunicación.
d~~Ner.c!aoola.o.a:dllla
AlíA p<ra ~<lS",," lOSsiguientes:
l. Reconoclm/eflto Inmed\IlIo del
p.aru <;..1Il:lracoy actlwolón do!
SI ESTA SOLO:
z!Bmll da n!S¡JU&WI de emergellCl ••• Llame primero (antes de atender a la persona) y después active el SEM
'l. ItCP p","",Z COfl olnfas ltIl
••••eomp,""",n torácIcaS
3. Destlbrilacl6n~1á2I SI ES UN AHOGADO:
4. Soporte'lltal avanzado electtw Atienda primero - Realice S ciclos de RCP (apróx 2 minJ (antes de activar el SEM)
5. Culdlldotllnlegradcs PO'''''''' ca>dfaco

> '
, ,~- .. --:.~.".. '-- ..-.--,
Resumen de RCPy Primeros Auxilios
Resumen de RCPy Primeros Auxilios
6

A. ABRA LA VIA RESPIRATORIA


• C. REALICE COMPRESIONES TORACICAS

30 co,:"presiones en el centro del pecho, fuerte y rápido!!!

* Coloque sus manos en el centro del pecho


*
\\
Una mano sobre la otra
Entrecruce los dedos
* Comprima el pecho
#) Frecuencia de 100 e/min
B. 2 RESPIRACIONES DE RESCATE

*« Profundidad 4-5 cm
Igual compresión: relajación
$: Selle la nariz de la persona
Cuando sea posible, cambie de operador cada 2 minutos
* Haga una inspiración normal
)) Coloque sus labios alrededor de la
boca de la persona
$. Dé una insuflación durante 1 segundo
* Haga que se mueva el pecho
)) Haga una breve pausa y repita la
operación

J
Resumen de RCP y Primeros Au:dJios Resumen de RCP V Primeros Auxilios

9

Posición de Recuperación OBSTRUCCION DE LA VIA RESPIRATORIA



Extienda uno de los brazos de la víctima hasta que forme un ángulo de 90!!. Luego
flexione la rodilla opuesta al brazo que ha extendido, lo máximo posible. Tome a la
* Pregúntele a la persona afectada si puede respirar. Llame al sistema de
emergencia.
víctima del hombro del brazo opuesto al que ha extendido y de la rodilla extendida y
gírela hacia usted. Luego ubique el brazo, del hombro que ha tomado para girarlo, y
.* Si asiente con la cabeza, no puede hablary tose débilmente, pídale que tosa y
póngase detrás de la persona. Realice compres.iones abdominales rápidas.
colóquelo sobre el otro brazo formando, también un ángulo de 90!!
¡Prevéngase!

* En el caso de las niñas y los niños, cualquier objeto que pueda entrar en un tubo de
rollo de papel higiénico es un peligro de atragantamiento.
* No deje que corran con comida en la boca.
l¡) Cuídelos de golosinas duras, uvas, pochodos, nueces y carozos.

MANIOBRA DE DESOBSTRUCCION EN ADULTOS

1. Apoye un puño del lado del pulgar hacia arriba justo por
encima del ombligo.
CONTINUE RCP

2. Tome el puño con la otra mano y realice compresiones


rápidas hasta que el objeto salga expulsado.

3. Si la persona pierde la conciencia, acuéstela en el piso y


realice RCP.

MANIOBRA DE DESOBSTRUCCION EN NIÑOS


30 2
1. Pídale al niño que tosa.

2. Si no puede toser, realice la maniobra de


desobstrucción adaptando su altura a la del niño.

3. Si el niño pierde la concie~cia, acuéstelo en el piso y


,1 realice RCP

I!
1,

:1
1I
li
,1
Resumen de RCP y PrImeros AuxTnos
,. Re:sumen de RCP y Primeros Au:dllos
HEMORRAGIAS "
lESIONES MUSCULOESQUELETlCAS
'lI,l: Para controlar una hemorrag;a activa, aplique presión directa con la parte )): Evfte el movimiento de la parte afectada.
plana de los dedos o de la palma de las manos sobre un vendaje estéril o un
apósito limpio. .$ Si es 'posible, llame al SEM y espere en el lugar.

\) Si puede, retire todo aquello que apriete o Impida la circulación,


.$ En caso de tener que controlar dos, o más, hemorragias activas al mismo
tiempo, realice uno o varios vendajes compresivos )) Si el SEM no llega y debe trasladarla, Inmovilice la lesión con los materiales

* En el sangrado nasal, haga que la persona se incline hacia adelante V comprima


disponibles.

las alas de la nariz con el dedo pulgar y el dedo índice. )) Si hay una herida, trátela como siempre.

:$ Coloque hielo sobre la lesión. Nunca en forma directa. No más de 20 mino por
HERIDAS
vez,
LAVAR
1) Con agua corriente limpia hasta que no se muestren signos de material ..., TrasJade a un centro con servicio de traumatologfa de guardia.
extraño.

DESINFECTAR DESMAYO
$ Coloque un antiséptico $ Observe si la persona está inconsciente

CUBRIR
* Acuéstela boca arriba y, si es necesario, abra la vía respiratoria,

O Cubra con un apósito ~érlJ o con un paño limpio V seco *' Uame al SEM.

\\ No le dé sal, azúcar ni productos para que huela,


QUEMADURAS
1) Enfrfe la quemadura con agua fria, no helada, por lo menos hasta que se alivie O: Controle la respiración.
el dolor (probablemente entre 15 • 30 min.)
o Aflójele la ropa.

$ Retire todas las prendas de vestir V las alhajas que no estén adheridas y se
, $ Espere su recuperación, no le dé nada de beber.
,
puedan quitar de la zona quemada sin ejercer fuerza.
I, ,
$ Deje intacta las ampollas. INTOXlCAaONES
O Identifique el tóxico y la dosis.
$ Cubra la zona quemada con un vendaje limpio y seco. O con una bolsa o film
plástico (1: Uame al Centro Nacional de Intoxicaciones: 0800-333--0160 Ó 4962-6666

$ No aplique lociones, cremas, ungüentos o remedios caseros en la región O: No produzca el vómito


quemada.
o No administre nada por boca, al menos que se lo recomiende un centro
Nacional de Intoxicaciones

:1

I
',1 L~
.. . "r
----. ._-
'1 1

~l'
.~
I
----' -
I~---~
i. I
Rl!sumen de RCP y Primeros Auxmos
12
" .
!\ CONVUlSIONES

¡!
l) No impida los movimientos ni sujete a la persona ..
<
* No introduzca nada en la boca

*
I :

Controle el tiempo que dura el ataque.

$ Proteja la cabeza (use una almohada o similar)

J) Cuando termine la convulsión limpie la nariz y la boca.

(\ 51vomita colóquela de costado.

BOTIQUIN

$ Tennómetro dlgitZl.l 1) Anotador


$ Bol8a roja. O Pañuelos gnmdea
o: Guantes de látex o nitrilo f): MásclUII RCP
deseartables O- Frio quim1co
l) Gasas estértJes de diferentes O: Bolsas de nylon da dern
medidas hermétfco
O: Vendes tipo cambric de 5cm '1 de (t Alcohol etílico
10cm de ancho O Clorhexidina
* T&la adhesiva hlpoalergénlca
"'" Apósitos adhesivos
$ Agua oxigenada 10v
1) Solución Yodo.Povidona
$ Jabón neutro
O: IlJOr8mutdpropó5tto
*' Llntsm8
El CupiDo de cerdas blandas
o: Solución salina normal (fisiológica)
(l Pinza larga sin dient89
O: AJfiIeres de gancho
O: eoligrafo

'1
"r

"

!
"

,1
: ~
i,t
L.
','

También podría gustarte