Está en la página 1de 7

Materia:

Historia del Arte 1 Sección 06

Tema:
Características del Arte Antiguo
Estudiante:
Manuel Emilio Jiménez Severino

Carrera:
Publicidad Mención Diseño Gráfico

Matrícula:
100601387

Profesora:
Keyla Francisco

Santo Domingo, R.D.


Antes de comenzar a realizar algunas de las características de la Arte Antigua,
quise definir en una breve investigación en la cual veremos a continuación:
La historia del arte antiguo es la división de la historia del arte que se centra en su
estudio e interpretación formal, técnica, estructural, e ideológica y en su explicación
histórica; aunque la arqueología es la ciencia histórica cuyo objeto es la cultura
material de la que las obras de arte son la manifestación más valiosa, y es la encargada
de su descubrimiento y análisis contextual.
El concepto de arte en la Antigüedad no había alcanzado en ninguna civilización la
consideración social de bellas artes que consiguió en la cultura occidental a partir del
Renacimiento. Pintura, escultura y arquitectura (las artes visuales) eran equivalentes a
las diferentes artesanías, habilidades o técnicas manuales que no gozaban de prestigio
social en ninguna de las distintas formaciones económico-sociales de las primeras
civilizaciones (modo de producción primitivo, modo de producción asiático o despotismo
hidráulico y modo de producción esclavista).
Durante el periodo clásico de Grecia, sí que hubo artistas destacados que se
relacionaron con políticos e intelectuales, o lo eran ellos mismos (como Fidias); pero tal
cosa sucedió más como excepción que como regla, e incluso actuó más como
mitificación que como una valoración del artista concreto.
Arte Antiguo
Arte del Oriente Antiguo: Egipto.
Arte de Mesopotamia.
Arte de Persia.
Arte clásico: Grecia, Roma.

 Arquitectura Egipcia

Características en Arquitectura:
La arquitectura del Antiguo Egipto se caracteriza por crear un sistema constructivo en
sus edificios monumentales, con el empleo de sillares tallados en grandes bloques, y
sólidas columnas.
■ Colosalismo arquitectónico.
■ Construcción en piedra labrada de manera geométrica (Sillares).
■ Arquitectura arquitrabada
■ Mastabas, pirámides (2,700 a.C. Zoser), templos, obeliscos.

 Pintura Egipcia

Características en la pintura egipcia:


Rasgo típico de la pintura egipcia es que las figuras se dibujaban de perfil, quedando
únicamente de frente el tronco y los ojos. Otra de sus características es la ausencia de
perspectiva y el empleo de colores planos, es decir, sin degradar o difuminar.
■ Contornos nítidos.
■ Colores intensos y contrastados.
■ Torso de frente.
■ Piernas, pies y rostros de perfil.
■ Ojos almendrados.
■ Rehúye cualquier efecto de profundidad.
■ Trata de captar el movimiento.
 Escultura

Características en la Escultura:
Las características principales se mantienen sin cambios importantes a lo largo de
todos los Imperios, aunque se pueden observar pequeñas variaciones: Mantienen un
carácter de rigidez, hieratismo, son muy estáticas. Esto es una manera de transmitir la
permanencia (quieren mantener o fijar la vida).
■ La mayoría de sus esculturas se han encontrado en las tumbas.
■ De carácter funerario.
■ Hieratismo solemne.
■ Ojos almendrados.
■ Falta de expresión en los rostros.
■ Mirada tensa.
■ Escaso movimiento en las articulaciones y si aparece es muy rígido.
■ Ley de la frontalidad.
■ Brazos pegados al torso.
■ Simetría.
■ Geometrización.
■ Representación jerárquica.

 Arte Mesopotámica

El arte Mesopotámico se caracterizó, en gran medida, por el desarrollo arquitectónico


a partir de cuatro monumentos principales: los templos, el palacio, las murallas y las
tumbas; aunque también existieron viviendas, no fueron estas tan destacadas como las
ya mencionadas.
Escultura.

■ Material: alabastro, mármol, bronce.


■ Convencionalismos: canon corto, estatuas bloque, geometrización, ley de
frontalidad.
■ Repiten un mismo modelo compositivo: de pie o sentado, manos cruzadas en
actitud de reverencia, rostros inexpresivos y grandes y redondos ojos
■ Son Imágenes de poder.
 Arte Griego

No cabe duda que el arte griego ha marcado el arte y la cultura occidental hasta nuestros
días.

De Grecia parte el principio humanista y de ideal de la belleza que va a marcar a Europa


durante 25 siglos.

■ Dimensión Humana
■ Arte antropocéntrico.
■ Organización política: la Polis.
■ Ideal político griego: la democracia.
■ Racionalidad.
■ Politeístas, Humanización de los dioses, se enfrenta a ellos.
■ Arte idealista.

 Arquitectura Griega

Las principales características de la Arquitectura Griega son:


Es una arquitectura fundamentalmente adintelada, aunque conocen la bóveda no la
utilizan. Es monumental, pero no colosal como Egipto.
■ LA polis griega se puede dividir en varios elementos: Ágora (Uso político y
comercial), Stoa, Calles con columnatas o soportales, Gimnasio y palestra,
Teatro.

■ Escala Humana.
■ Funcionalidad.
■ Idea de conjunto arquitectónico.
■ Urbanismo.
■ Ordenes: Dórico, Jónico y Corintio.
■ Arquitectura arquitrabada.
■ Materiales: piedras areniscas y mármol (Mediados s. V).
■ Uso de colores: rojo, azul y dorado.
■ Armonía visual.
■ Curvaturas del entablamento.
■ Tipologías: templo, Teatros, Santuarios, Casas (con materiales menos nobles)
 Escultura

■ Belleza física y equilibrio espiritual.


■ Rostros inexpresivos.
■ Representación del movimiento.
■ Periodos: arcáico, Clásico y Helenístico.

 Roma

■ Orígenes: Culturas Itálicas Primitivas, Arte Etrusco, Arte Griego

Ejemplos en imágenes de las características del arte antigua:

También podría gustarte