Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERIA
PRESENTADO POR:
CARLOS ANDRES TERAN PAJARO
JUAN DAVID VELASQUEZ
LUIS CARLOS BOBADILLA BARRETO
PRESENTADO A:
ERIC VIANA BUENDIA
GRUPO:
15
BARRANQUILLA- ATLANTICO
1
INTRODUCCION
1
OBJETIVOS
1
CONTENIDO
PAG
3. EPOCA GRIEGA 5
5. DISEÑO INDUSTRIAL 7
6. DIBUJO EN EL SIGLO XX 8
7. AUTOCAD Y SU SURGIMIENTO 9
1
HISTORIA DEL DIBUJO
1
El estudio de la astronomía y la cartografía, tratando de
determinar las posiciones de estrellas y planetas en la esfera
celeste, sirvió como importante fuente de resolución de
problemas geométricos durante más de un milenio. René
Descartes desarrolló simultáneamente el álgebra y la
geometría, marcando una nueva etapa, donde las figuras
geométricas, tales como las curvas planas, podrían ser
representadas analíticamente, es decir, con funciones y
ecuaciones. La geometría se enriquece con el estudio de la
estructura intrínseca de los entes geométricos que
analizan Euler y Gauss, que condujo a la creación de
la topología y la geometría diferencial.
1
ÉPOCA GRIEGA
1
Arcaica: Se caracterizó por ser una época en donde los
escultores buscan un estilo y una técnica propios. En
ella aparece la figura femenina y masculina, al inicio
estas figuras eran de tipo hierático, sin movimiento,
pero luego surgieron ideas de movimiento, los brazos se
despegan del cuerpo y el rostro expresa una curiosa
sonrisa. Las esculturas eran hechas como ofrenda a los
deportistas. Son de esta época: El Kouros de Anavyssos
(atleta), la Dama de Auxirre o Xoana (doncella vestida),
la cabeza del caballero Rampios, etc.
Clásica: esta época significó el período de mayor auge
en todas las manifestaciones artísticas y literarias. Los
escultores logran la perfección de sus técnicas, así
como las mejores piezas escultóricas, en donde se
observa la magnificencia de la figura humana. Esta
época tiene 2 períodos: el estilo Sublime, en el que se
destacan escultores como Mirón, Fidias y Polícleto, y el
estilo Bello, donde se destacan Scopas, Praxiteles y
Lisipo, ambos estilos tenían características propias.
Helenísta: esta época corresponde al fin del arte griego,
las obras de esta época toma modelos de las anteriores,
perfeccionándolos, demostrando una gran capacidad de
realización, entra la figura del niño como tema. La
escultura adquiere caracteres de monumentalidad,
dominando lo pintoresco, lo grotesco, lo episódico, etc.
El retrato pasa a un primer plano. En este período
surgen diferentes escuelas, entre las más importantes:
las Escuela de Pérgamo, la de Rodas y la de Alejandría.
1
el gris castaño, presenta figuras en rojo sobre fondo negro
o rojo el fondo y figuras negras, predominan formas
animales y humanas.
Diseño industrial
1
Diseño industrial, disciplina que trata de la concepción formal de
los productos manufacturados. En consecuencia, debe ocuparse
del aspecto estético, de su eficiencia funcional y de la
adecuación productiva y comercial. El diseño industrial es una
actividad que Incluye una amplia gama de procesos creativos y
sistemáticos.
1
investigación (para mediciones y análisis técnicos) o vehículos
(trenes, automóviles o bicicletas). También pueden estar
involucrados en ciertos campos de la decoración de interiores
(por ejemplo, el diseño de vitrinas, escaparates y exposiciones).
Un signo de la importancia de esta disciplina es Que numerosos
fabricantes desean contratar a diseñadores industriales dentro
de sus equipos, ya sea como consultores o como miembros de
la plantilla. Cuanto más directo es el contacto de un producto
con sus usuarios, mayores oportunidades tiene el diseño
Industrial de intervenir. Por ejemplo, el diseño, desarrollo y
fabricación de productos de consumo, así corno su
empaquetado, entran dentro del campo del diseñador industrial,
mientras Que el proyecto de la caja de cambios de un automóvil
o el desarrollo de piezas de aviones pertenecen al ámbito de la
ingeniería. Los diseñadores industriales se ocupan cada vez más
de la interacción entre las personas y las cosas y de la
interacción entre distintas disciplinas. Los programas
informáticos o los manuales de instrucciones son un buen
ejemplo de productos en los que los diseñadores industriales
pueden trabajar junto a informáticos, diseñadores gráficos y
expertos en economía para desarrollar instrucciones y
programas claros, lógicos y fáciles de usar, que constituyen la
interacción entre usuarios y productos. La profesión de
diseñador industrial es reciente. Sin embargo, desde 1945 ha
habido una tendencia a la especialización. En la industria
automovilística, por ejemplo, un diseñador industrial puede
limitarse a producir conceptos para la carrocería o el interior. En
otros ámbitos, sin embargo, sobre todo en pequeñas empresas,
el fabricante puede confiarle la coordinación de una amplia
gama de responsabilidades, entre las que pueden figurar el
diseño, producción, empaquetado y explosión de un producto.
1
apropiadas, en una era tecnológica que avanza a gran
velocidad.
DIBUJO EN EL SIGLO XX
1
separación del diseño con respecto a la producción y las bellas
artes. El trabajo de la imprenta Kelmscott está caracterizado por
su recreación de estilos históricos, especialmente medievales.
1
diseño que lo mismo puede utilizarse para realizar un plano
arquitectónico de una casa-habitación mas o menos simple,
hasta dibujar con él un modelo tridimensional de una
maquinaria compleja.
En el prólogo mencionábamos que Autocad es el programa
favorito de industrias completas, como la de la construcción y
diversas ramas de la ingeniería, como la del diseño automotriz.
Incluso cabe decir que una vez hecho un diseño en Autocad, es
posible utilizar otros programas para someter dichos diseños a
simulaciones de pruebas de uso por computadora para ver su
desempeño en función de los posibles materiales de fabricación.
Entonces podríamos decir que Autocad es un programa para el
dibujo de precisión y para facilitar dicho tipo de dibujo, ofrece
herramientas que permiten trabajar con sencillez, pero también
con exactitud, con coordenadas y con parámetros tales como la
longitud de una línea o el radio de un círculo.
1
CONCLUSIONES
1
BIBLIOGRAFIA
http://www.aulaclic.es/autocad2008/t_1_1.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_gr%C3%A1fico
http://www.lukor.com/literatura/dibujo-y-diseno.htm
http://www.portalplanetasedna.com.ar/historia_arte.htm