Está en la página 1de 3

INFORME DE RESULTADOS LABORATORIO BIOQUIMICA

TEMA: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES BUFFER O AMORTIGUADORAS

(numero máximo de páginas: 6)

POR: ____________________________________________________________________________________________________

1. Introducción al tema, el por qué de la selección de las pruebas que se hicieron y en general los resultados obtenidos (no olvide bibliografía):

2. Resultados
2.1. Complete:

Sistema Ecuación de equilibrio Ecuación de Henderson-Hasselbach


buffer correspondiente

¿? ¿?
Acetatos

¿? ¿?
Carbonatos

2.2. Cálculos correspondientes para las dos soluciones buffer (acetatos y carbonatos) expresados en la guía:

Buffer acetatos carbonatos

Masa (g) o volumen (mL) del ácido no ¿? ¿?


disociado

Masa (g) o volumen (mL) de la base ¿? ¿?


conjugada

Volumen final de buffer (mL) 25 25

Concentración del buffer 0,3 M 0,5M


pH esperado 5,0 10,0
pH obtenido ¿? ¿?

pH al adicionarle HCl 0,5N (1 gota) ¿? ¿?

pH al adicionarle NaOH 0,5N (1 gota) ¿? ¿?

2.3. Qué resultados puede concluir al comparar los valores de pH esperado versus pH obtenido en cada caso (buffer acetato y carbonato)?, en
caso de disparidad, cuáles pueden ser las razones?
2.4. Al comparar los diferentes sistemas buffer preparados, cuál presenta mayor efecto amortiguador?, sea cual sea su respuesta susténtela.

2.5. Resultados cambios de pH en agua destilada y agua potable de la llave.

pH inicial pH al adicionar el HCl 0,5N (1 gota) pH al adicionar NaOH 0,5N (1 gota)


Agua destilada ¿? ¿? ¿?

Agua de la llave ¿? ¿? ¿?

Cuál es el efecto que


ocurre en el pH en las muestras de agua destilada y agua potable?, por qué?

2.6. Cuáles son los criterios que se deben tener en cuenta para preparar un buen amortiguador en bioquímica?

2.7. Cómo y qué sistemas intervienen en el sistema de amortiguamiento en la sangre? (sea sangre venosa y sangre arterial, explique cada caso)

2.8. Explique en qué consiste el efecto Bohr relacionado con el cambio en la eficiencia del oxígeno para unirse a la hemoglobina cuando cambia el
pH sanguíneo.
3. Conclusiones (presentadas a partir de los objetivos planteados por cada uno, incluir los resultados generales obtenidos. El límite inferior de
conclusiones es de 5).

4. Bibliografía e Infografía (Normas Icontec o APA)

También podría gustarte