Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD


PROYECTO:
EL NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y LA ECONOMÍA SOCIAL
DE MERCADO Y CUÁL DE ESTAS TEORÍAS RECOMENDARÍAN
SU APLICACIÓN EN EL PERÚ.

CURSO:
PLAN DE NEGOCIOS - A
DOCENTE:
MGTR. JULIO LEZAMA VASQUEZ
INTEGRANTES :
AYALA TREJO BRISCELY
CARRANZA OJEDA RAUL
JIMENEZ RAMIREZ RUDY NIKHOL
RAMÍREZ GRANDES JADE JULISSA
SILVA NAVEDA DIANA KATHERIN
TORRE TINOCO ELIER EINER

PERÚ – 2023
NEOLIBERALISMO ECONOMICO

El término fue promulgado en 1938 por el economista alemán Alexander Rüstow y


obtuvo especial popularidad a partir de 1980, luego de que líderes como Ronald Reagan

(EE.UU.), Margaret Thatcher (Inglaterra) y el economista Milton Friedman (EE.UU.) lo

enunciaran en sus discursos y en la práctica, en un intento de reformular el liberalismo


clásico y de enfatizar al sistema capitalista.

El neoliberalismo considera que la intervención del Estado mercado promueve la

ineficiencia a través de las regulaciones sobre las industrias, los altos impuestos y

servicios públicos que no están sujetos a la competencia del mercado.

El sistema neoliberal pretende capitalizar el accionar del Estado y generar mayor


producción con menor inversión social. Esta premisa recae en un dilema debido a que en
la práctica no resulta justa o equitativa.
Características del neoliberalismo
El sistema neoliberal exige reducir la intervención del Estado con una menor carga
impositiva y una menor restricción legislativa sobre mercado para que, de esa manera, las
grandes empresas (que representan un grupo capitalista de la minoría) puedan ejercer
control de los negocios, las industrias, la producción y el comercio interno y externo.

Entre las principales características del neoliberalismo se destacan:


La privatización. Consiste en que los servicios como la educación, la salud, la
seguridad, la bancarización, entre otros, sean administrados por entidades privadas en
lugar de estar regulados por el Estado. Es decir, que el acceso a los servicios está
restringido solo a quienes tengan dinero suficiente. Las personas que no tienen acceso a
una educación adecuada no podrán progresar en su trabajo y en su vida profesional. Por
ende, la privatización de todos los servicios solo promueve beneficios para una minoría
y la falta de calidad de vida para una mayoría.
El libre mercado. Consiste en que los precios de los bienes y de los servicios se regulen
en base a la oferta y la demanda, en un mercado libre de restricciones por parte del Estado.
Defiende la apertura de las importaciones y el control por parte del sector privado. Si esa
modalidad no es moderada y regulada, contribuye a un menor desarrollo de la producción
del país y solo enriquece a quien puede importar y vender esa mercadería a nivel nacional.

La competencia. Consiste en fomentar la competitividad en toda relación laboral, tanto


en el sistema productivo como en la oferta de servicios, a fin de obtener más variedad de
opciones en el mercado. El problema surge ante la falta de regulación para establecer
límites en el accionar comercial, lo que puede desencadenar en una competencia desleal
a costa de la explotación laboral, de la difusión engañosa, entre otros.

Ventajas y desventajas del neoliberalismo La principal característica del sistema


neoliberal consiste en que solo una minoría de la población accede a beneficios. Desde la
teoría se plantea como una propuesta adecuada, pero llevada a la práctica el modelo ha
demostrado que no funcionó de manera eficiente ni justa para toda la población, en
especial, debido a la corrupción.

Las principales ventajas del modelo neoliberal son:


El libre mercado. Promueve el comercio sin fronteras y con pocas restricciones del
Estado para comercializar con los diferentes gobiernos.

La competencia. Promueve la variedad de productos y de servicios, lo que genera un


contexto de mejora continua para destacarse en el mercado respecto al resto de las ofertas.

Las principales desventajas del modelo neoliberal son:

La desigualdad. Promueve un conjunto de estrategias económicas que tienen impacto


social y que generan una gran diferencia de clases. Por ejemplo, solo aquellos que tienen
acceso a los servicios privados, como la educación, podrán alcanzar un mejor desarrollo
profesional. La mayoría de quienes no tienen acceso a ese tipo de servicios, no pueden
progresar.

El monopolio. Promueve que el poder sea controlado por una minoría elitista que
acapara la productividad y la oferta de servicios. Quienes no tienen o no pueden generar
dinero, no logran llevar a cabo sus propios negocios, pero sí son necesarios como mano
de obra del sistema productivo.
Los problemas económicos. Promueve un incremento de precios sin control y sujetos
a las leyes deliberadas del mercado en mano de los monopolios.

LA ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO

Economía Social de Mercado es un sistema económico que trata de combinar las

necesidades de libertad económica, por un lado, con la jus- ticia social, por otro. En la

Economía Social de Mercado, la libertad y la justicia social como valores sociales

fundamentales constituyen los dos aspectos de una relación que guarda un delicado

equilibrio. No es posible inclinar la balanza en forma permanente en beneficio de ninguno

de los dos términos. Por otra parte, la Economía Social de Mercado tampoco puede ser

entendida como un simple compromiso entre la libertad y la justicia social, en el que la

libertad se subordina a la justicia y viceversa. Por el contrario, ambos valores se

complementan. La libertad económica implica evidentemente la ausencia de coerciones

que van en contra de la esfera de derechos de la persona, y desde el punto de vista

económico implica la liberación de la iniciativa individual, el espíritu de empresa y las

innovaciones que, según la teoría moderna, son las fuentes más importantes de la

productividad y el crecimiento económico. Por otra parte, la justicia social implica la

búsqueda en el plano económico de la igualdad de oportunidades para el despliegue de

los propios talentos y se basa en la solidaridad con el resto de los ciudadanos. La justicia

social es un ideal o valor social que caracteriza la convivencia humana y guía la creación

de lazos sociales. De acuerdo con ella, todos los miembros de la sociedad deben participar

en el bienestar así como en la creación, multiplicación y conservación de la riqueza. Si

bien la justicia social está arraigada como valor amplio y general, hay que tomar en cuenta

la gran variedad de indicadores de justicia existentes. En la ética moderna se destaca la

compenetración de los diferentes criterios y no su existencia paralela u opuesta. Si

aplicamos esta idea a la economía, se puede seguir también el concepto ternario de la

justicia formulado por la filosofía clásica. Además de la justicia general orientada hacia
el bienestar común (iustitia legalis), existen la justicia conmutativa y de intercambio

(iustitia commutativa) y la justicia distributiva (iustitia distributiva). La justicia de

rendimiento debe ser complementada por la justicia de compensación, porque en el largo

y mediano plazo, el progreso y el crecimiento no son realizables en condiciones de un

marcado desequilibrio social. Por el contrario, lo que se espera es que la compensación

social permita liberar potencialidades económicas. Con estos antecedentes, la cohesión

social que se espera obtener como resultado de la justicia social debe evitar los grandes

contrastes sociales y proteger la paz social en el interés del progreso económico.

Asimismo, la Economía Social de Mercado presupone que un sistema económico que se

desarrolla implica un consenso social que se basa naturalmente en la participación de los

beneficios obtenidos en el proceso de crecimiento. Un sistema económico adecuado y

productivo no puede basarse en una sociedad conflictiva, y un sistema económico

productivo y eficiente genera conflictos de intereses concretos si los beneficios no se

difunden de una manera amplia en la sociedad en la que se producen.

¿Cuál de estas teorías recomendarían su aplicación en el Perú?

Para muchos, el problema del Perú está en el “modelo” y, por ende, hay que cambiarlo.

La opinión es respetable y cada uno puede opinar lo que crea conveniente, pero siempre

basándose en evidencia. De acuerdo con la Constitución vigente, en Perú existe una

economía social de mercado. Sin embargo, una cosa es lo que está escrito y otra la

realidad.

En todo el mundo, con contadas excepciones, las economías operan con una mezcla de

mercado y Estado; y una economía social de mercado necesita de ambos. El tema, en

teoría, funciona así: a través del mercado se genera riqueza.


El Estado cobra impuestos y con ellos, vía el gasto público, se encarga de redistribuir los

beneficios del crecimiento económico. Perú tiene mercado y Estado. La cuestión de fondo

es si ambos hacen lo que deberían hacer.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

➢ https://humanidades.com/neoliberalismo/#ixzz7uYETCpsK

➢ https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=5b2734a1-79fe-bba5-
e0d6-3dfd307374f8&groupId=252038

También podría gustarte