Está en la página 1de 4

[Selecciona RECREATE EN CASA

r fecha]

NOMBRE DEL TALLER CANTO

NOMBRE DEL PROFESOR JAVIER NÙÑEZ P

CONTACTO

javonupe77@gmail.com

Módulo 4 : Descubriendo nuestros resonadores

¿Qué son los resonadores?

Por sí mismos, los pliegues vocales producen un ruido similar a un zumbido, muy
parecido a la embocadura de una trompeta. Este instrumento, necesita, además
de la embocadura, un sistema de tubos y una bocina para adquirir su
característico sonido. De igual forma, el aparato resonador humano está
formado por los espacios huecos de las diversas estructuras que se hallan por
encima de las cuerdas vocales; Es decir, la garganta, la nariz, la boca y los
senos para-nasales. La forma de estas estructuras, algunas de las cuales
podemos modificar conscientemente, cambia el sonido de ese zumbido y lo
transforma en el timbre único de la voz humana.

Definimos también a los resonadores vocales,


ciertas partes de tu cuerpo donde resuena la voz
y se amplifica.

Ciclo de talleres Centro Cultural de Casablanca Página 1


[Selecciona RECREATE EN CASA
r fecha]

Importancia de conocer nuestros resonadores

También son los encargados de hacer que tu voz tenga el sonido que tiene y sea
diferente del resto. ... todos tienen una zona hueca donde resuena el sonido de
origen.

Los resonadores vocales cumplen la función de amplificar la voz y son espacios o


cavidades de nuestro cuerpo, ubicados en la cavidad nasal, la cavidad oral y la faringe.
De hecho, la boca es el único resonador capaz de alterar su forma y es indispensable en
el paso del grave al agudo

Ciclo de talleres Centro Cultural de Casablanca Página 2


[Selecciona RECREATE EN CASA
r fecha]

¿Qué partes de nuestro cuerpo actúan de manera directa en el trabajo de


resonancia?

El cuerpo elástico que vibra son las cuerdas vocales. El medio elástico es el aire.
La caja de resonancia está formada por parte de la laringe y faringe, por la boca
y por la cavidad nasal. ... En ella actúan estructuras infra glóticas (pulmones,
bronquios y tráquea), estructuras glóticas (cavidad nasal, bucal y faringe).

También sería aconsejable sentir y tener la sensación de que todo nuestro cuerpo
participa de una u otra manera en el proceso de la resonancia.

EJERCICIOS

Para practicar y descubrir nuestros resonadores haremos vocalizaciones en


escalas ascendentes y descendentes divididas principalmente en tres registros
que serán:

-Registro de pecho
-Registro en la zona meda
-Registro de cabeza

Ciclo de talleres Centro Cultural de Casablanca Página 3


[Selecciona RECREATE EN CASA
r fecha]

Podemos graficar los resonadores en conjunto con los tres registro antes
mencionados en la siguiente imagen.

Para reforzar propongo visitar el siguiente enlace: https://youtu.be/9CbofQBk3i8

Ciclo de talleres Centro Cultural de Casablanca Página 4

También podría gustarte