La Tildación
Prof. Jordy Gutierrez Curso:
LENGUAJE
TILDACIÓN Agudas
Graves
GENERAL
Esdrújulas
(Se aplican casi
siempre) Sobresdrújulas
TILDACIÓN T. DIACRÍTICA
TILDACIÓN T. ENFÁTICA
ESPECIAL T. DISOLVENTE
(Se aplican sólo
en ciertas T. DIAGRÁFICA
ocasiones)
T. en compuestas
• REGLA • EXCEPCIÓN
• Se tildan cuando terminan en una vocal o en las • No se tildan cuando terminan en
consonantes «n» o «s». «n» o «s» precedidas por otras
consonantes
CON TILDE SIN TILDE
Pe – rú De – po – si – tar
Cam – pe - ón Den – tal Ro – bots
A – nís In – te – gri – dad Ke – ops
A – pren – de – rá A – pren – der
Co – ñacs
Co – bra – rán Bi – mes – tral
Ja – po – nés Do - blez
Os – born
Prof. Jordy Gutierrez
2) PALABRAS GRAVES SA SA ST SA
• REGLA • EXCEPCIÓN
• Se tildan cuando terminan en consonantes distintas • Se tildan cuando terminan en
de «n» o «s» o vocal «n» o «s» precedidas por otras
consonantes
CON TILDE SIN TILDE
Ár – bol Cua – ren – te – na Ré – cords
Lá – piz Co – ro – na – vi – rus
Fé – nix E – xa – men
Pós – ters
A – zú – car Ar – gen – ti – no Wá – ters
Cés – ped Za – pa – tos Có – mics
Ál – bum Mar – gen
Prof. Jordy Gutierrez
3) PALABRAS ESDRÚJULAS SA ST SA SA
• REGLA
• Se tildan TODAS sin excepción.
Pa – cí – fi – co
Ví – bo – ra
Quí – mi – ca
In – dí – ge – na
Náu – se – a
Prof. Jordy Gutierrez
3) PALABRAS SOBRESDRÚJULAS ST SA SA SA
• REGLA
• Se tildan TODAS sin excepción.
Co – mu - ní – ca – se – lo
Llé – va – se – lo
Cóm – pra – te – lo
Vén – de – se – lo
Pá – ga – se – lo
Prof. Jordy Gutierrez
¿QUÉ ES LA TILDACIÓN DIACRÍTICA?
• Es la tildación que se
aplica solo en las
palabras que tienen •TE – TÉ
igual escritura pero
diferente significado. Te quiero
• FUNCIÓN: Evitar
cualquier confusión de
Té quiero
significados
Prof. Jordy Gutierrez
2) MONOSÍLABOS QUE PUEDEN TILDARSE
EL - TU - MI - SI - SE - DE - MAS – TE
ÉL - TÚ - MÍ - SÍ - SÉ - DÉ - MÁS – TÉ
•Artículo •Pronombre
José compró
•El niño jugaba chocolates
• Él compró chocolates
•El auto aceleró
• Él compró el auto
•Determinante •Pronombre
posesivo
José y María se aman
•Tu mochila Él y tú se aman
•Tu computadora
•Condicional •Pronombre
•Nota musical •Afirmación
• Si me dejas me mato
• El paciente volvió en
• Si no estudio,
desapruebo sí.
• La niña cantó en Si • Se ama a sí mismo
mayor • Sí, acepto
Prof. Jordy Gutierrez
•TE • TÉ
❑Pronombre ❑Sustantivo
(bebida)
Te regaló sus
juguetes Necesito un té bien
caliente
La palabra «aún» lleva tilde cuando significa ‘todavía’; «aun» no se tilda si equivale a ‘incluso’, ‘hasta’ o
‘siquiera’. Tenga en cuenta esta norma para determinar en qué enunciados se la debe tildar y elija la
alternativa que las incluye.
A) II y III B) I y II C) II y IV D) I y IV E) I y III