Está en la página 1de 28

Semana:

La Tildación
Prof. Jordy Gutierrez Curso:
LENGUAJE

Prof. Jordy Gutierrez


1) DEFINICIÓN
La tildación es el proceso
mediante el cuál ubicamos la
tilde siguiendo determinados
principios y reglas.

Prof. Jordy Gutierrez


2) CLASES DE PALABRAS SEGÚN SUS SÍLABAS
• MONOSÍLABOS • POLISÍLABOS
• Son las palabras • Son las palabras de
de una sílaba. 2 o más sílabas.
EJM: EJM:

Pan, sol, fin, ti, si, Ca – sa


sed, de, el, mi, tu, Mu – ra – lla
te, mas, do, etc. E – di – fi - cio

Prof. Jordy Gutierrez


3) CLASES DE SÍLABAS SEGÚN EL TONO
• SÍLABA TÓNICA (ST) • SÍLABA ÁTONA (SA)
• Es la sílaba que tiene la mayor fuerza • Es la sílaba que no tiene la mayor fuerza
de voz. de voz.
• Siempre aparecerá una ST por • En monosílabos no aparece SA y en los
palabra y solo en excepciones, más polisílabos existen varias. EJM:
de una. EJM:
Me – sa
Sol
A – ten – ción Pi – za – rra
E – du – ca – da – men - te Ad – mi – nis – tra – ti – vo

Prof. Jordy Gutierrez


4) TIPOS DE TILDACIÓN

TILDACIÓN Agudas
Graves
GENERAL
Esdrújulas
(Se aplican casi
siempre) Sobresdrújulas

TILDACIÓN T. DIACRÍTICA
TILDACIÓN T. ENFÁTICA
ESPECIAL T. DISOLVENTE
(Se aplican sólo
en ciertas T. DIAGRÁFICA
ocasiones)
T. en compuestas

Prof. Jordy Gutierrez


5) CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU SÍLABA TÓNICA

AGUDA GRAVE ESDRÚJULA SOBRESDRÚJULA

Su sílaba tónica Su sílaba tónica es la Su sílaba tónica es la Su sílaba tónica es la


es la última. penúltima. antepenúltima. trasantepenúltima.
EJM: EJM: EJM: EJM:

E – jer – ci – tó E – jer – ci – to E – jér – ci – to E – jer – cí – ta – se – lo


Me – di – có Me – di – co Mé – di – co Me – dí – ca – se - lo

Prof. Jordy Gutierrez


TILDACIÓN GENERAL

Prof. Jordy Gutierrez


1) PALABRAS AGUDAS SA SA SA ST

• REGLA • EXCEPCIÓN
• Se tildan cuando terminan en una vocal o en las • No se tildan cuando terminan en
consonantes «n» o «s». «n» o «s» precedidas por otras
consonantes
CON TILDE SIN TILDE
Pe – rú De – po – si – tar
Cam – pe - ón Den – tal Ro – bots
A – nís In – te – gri – dad Ke – ops
A – pren – de – rá A – pren – der
Co – ñacs
Co – bra – rán Bi – mes – tral
Ja – po – nés Do - blez
Os – born
Prof. Jordy Gutierrez
2) PALABRAS GRAVES SA SA ST SA

• REGLA • EXCEPCIÓN
• Se tildan cuando terminan en consonantes distintas • Se tildan cuando terminan en
de «n» o «s» o vocal «n» o «s» precedidas por otras
consonantes
CON TILDE SIN TILDE
Ár – bol Cua – ren – te – na Ré – cords
Lá – piz Co – ro – na – vi – rus
Fé – nix E – xa – men
Pós – ters
A – zú – car Ar – gen – ti – no Wá – ters
Cés – ped Za – pa – tos Có – mics
Ál – bum Mar – gen
Prof. Jordy Gutierrez
3) PALABRAS ESDRÚJULAS SA ST SA SA

• REGLA
• Se tildan TODAS sin excepción.

Pa – cí – fi – co
Ví – bo – ra
Quí – mi – ca
In – dí – ge – na
Náu – se – a
Prof. Jordy Gutierrez
3) PALABRAS SOBRESDRÚJULAS ST SA SA SA

• REGLA
• Se tildan TODAS sin excepción.

Co – mu - ní – ca – se – lo
Llé – va – se – lo
Cóm – pra – te – lo
Vén – de – se – lo
Pá – ga – se – lo
Prof. Jordy Gutierrez
¿QUÉ ES LA TILDACIÓN DIACRÍTICA?
• Es la tildación que se
aplica solo en las
palabras que tienen •TE – TÉ
igual escritura pero
diferente significado. Te quiero
• FUNCIÓN: Evitar
cualquier confusión de
Té quiero
significados
Prof. Jordy Gutierrez
2) MONOSÍLABOS QUE PUEDEN TILDARSE

•De todos los monosílabos existentes


sólo se pueden tildar los siguientes 8
monosílabos:

EL - TU - MI - SI - SE - DE - MAS – TE
ÉL - TÚ - MÍ - SÍ - SÉ - DÉ - MÁS – TÉ

Prof. Jordy Gutierrez


• EL •ÉL

•Artículo •Pronombre
José compró
•El niño jugaba chocolates
• Él compró chocolates
•El auto aceleró
• Él compró el auto

Prof. Jordy Gutierrez


•TU • TÚ

•Determinante •Pronombre
posesivo
José y María se aman
•Tu mochila Él y tú se aman
•Tu computadora

Prof. Jordy Gutierrez


•MI • MÍ
• Determinante posesivo •Pronombre
• Nota Musical

Mi mochila Ese desayuno es


Mi computadora para mí
Tocó la guitarra
afinada en mi De mí para ti
menor
Prof. Jordy Gutierrez
• SI •SÍ

•Condicional •Pronombre
•Nota musical •Afirmación

• Si me dejas me mato
• El paciente volvió en
• Si no estudio,
desapruebo sí.
• La niña cantó en Si • Se ama a sí mismo
mayor • Sí, acepto
Prof. Jordy Gutierrez
•TE • TÉ

❑Pronombre ❑Sustantivo
(bebida)
Te regaló sus
juguetes Necesito un té bien
caliente

Prof. Jordy Gutierrez


• SE •SÉ

•Pronombre •Verbo «Saber»


•Verbo «Ser»
• Se perdió en el
mercado • Yo sé la verdad
• Se arregló para salir • Sé educado y
respetuoso

Prof. Jordy Gutierrez


• DE • DÉ

•Preposición •Verbo «Dar»

Mesa de madera Que te dé tu


Vaso de vidrio cuaderno
Estudiante de
medicina

Prof. Jordy Gutierrez


•MAS • MÁS

•Equivale a «pero»  Indica cantidad de


suma o adición.
Estudie toda la
semana, mas no Quiero más comida
aprobé el examen

Prof. Jordy Gutierrez


•AUN • AÚN

• Adverbio (cuando  Adverbio de tiempo


equivale a hasta, sustituible por
también, inclusive o
siquiera, con negación) todavía.
 aún es joven
• aun los sordos habrás de
oírme.  No ha llegado aún.
• aun cuando

Prof. Jordy Gutierrez


PREGUNTAS

Prof. Jordy Gutierrez


Considerando que las palabras graves tienen tilde si terminan en cualquier consonante, incluso en «s»
precedida por otra consonante, señale si el enunciado presenta escritura correcta (C) o incorrecta (I).
Luego marque la alternativa apropiada.

I. El río Rímac aumentó su volúmen de agua. ( )


II. Alumnos, Olaya fue un mártir peruano. ( )
III. El huésped tiene una fractura de fémur. ( )
IV. Oscar y Ángel viajaron el martes a Ancash. ( )
V. Yo transito por aquel pasaje miraflorino. ( )

A) ICCCI B) IICCC C) ICCIC D) IIICC E) CCICC

Prof. Jordy Gutierrez


Palabra aguda es aquella que tiene la mayor fuerza de voz en la última sílaba. Elija la opción en la que no
aparece dicha palabra.

A) El vaivén de las olas lo mareó.


B) Él rinde el examen de Química.
C) Atrapa los peces con ese cordel.
D) No debes dudar ni disentir, Margot.
E) Es bueno aprender a reciclar, niño.

La palabra «aún» lleva tilde cuando significa ‘todavía’; «aun» no se tilda si equivale a ‘incluso’, ‘hasta’ o
‘siquiera’. Tenga en cuenta esta norma para determinar en qué enunciados se la debe tildar y elija la
alternativa que las incluye.

I. No terminaba aun el trabajo y ya tenía sueño.


II. Estudiando aun de noche, no logra saber todo.
III. Aun no tenemos fecha de presentación del tema.
IV. Aun los jóvenes se resisten a cambiar hábitos.

A) II y III B) I y II C) II y IV D) I y IV E) I y III

Prof. Jordy Gutierrez


Respecto del uso de la tilde, marque la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes
enunciados.

I. Todas las palabras que terminan en «n» tienen tilde. ( )


II. En algunos casos, la tilde marca la sílaba tónica. ( )
III. «Currículum» y «cuórum» tienen tilde porque terminan en «m». ( )
IV. «Él fio a quien se lo solicitó» evidencia correcto uso de la tilde. ( )

A) FFVF B) VFVV C) FVFV D) VVFV E) FVFF

Prof. Jordy Gutierrez


Las palabras monosilábicas, según las reglas generales, se escriben sin tilde; sin embargo, hay un grupo de
homónimas que sí la requiere. Señale la alternativa que presenta adecuada aplicación de la normativa
mencionada.

A) Él los vió salir de aquél jardín.


B) Sé cauto, más no ingenuo, niño.
C) Se prometió a sí mismo corregirse.
D) Escribe el verbo «de» en la oración.
E) Ése cantó en mí menor; aquel, en la.

Prof. Jordy Gutierrez


Prof. Jordy Gutierrez

También podría gustarte