Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES


CATEDRA DE DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
LICDA. ASTRID MARROQUIN

Tema:
DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

MARLON DAVID PEREZ RECINOS


CARNE 202001998
SECCION MIXCO
INTRODUCCION

Guatemala es una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe donde


conviven los pueblos indígenas maya, xinka, garífuna y los ladinos. Estos
pueblos indígenas sufren una situación de desigualdad y exclusión
consecuencia del racismo y la discriminación.
Si bien se han dado iniciativas estatales para atener a la situación de
discriminación y exclusión de los pueblos indígenas, estas se han
presentado de modo desintegrado y sin ser concertadas con los pueblos
indígenas.
La impunidad, la corrupción, el crimen organizado, la intolerancia y la
violencia política, así como la exclusión social, representan un serio peligro
de retroceso en la vigencia efectiva del Estado de derechos y restringe el
pleno goce de los derechos humanos.
INDICE
1. ………………………………………………………………….. derecho al
cosmovisión y espiritualidad
2. …………………………………………………………………...derecho a su
autonomía política y Economía
3. ……………………………………………………………………derecho a la
madre tierra
4. ………………………………………………………………….. derecho a su
dignidad como pueblo
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

Desde 1986 se concretaron una serie de iniciativas para poder encontrar una
solución al enfrentamiento armado en Guatemala, se hicieron muchas reuniones
para conformar una asamblea de la sociedad civil. La mesa de negociación firmo
una serie de acuerdos entre ellos están: El acuerdo global sobre derechos humanos,
el acuerdo sobre recontamiento de las poblaciones desarraigadas por el
enfrentamiento armado, el acuerdo sobre el esclarecimiento histórico de las vidas a
los derechos humanos, el acuerdo sobre identidad y derecho de los pueblos
indígenas, el acuerdo sobre el aspecto socioeconómico y situación agraria, el
acuerdo sobre el fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una
población democrática, el acuerdo sobre el cese de fuego, el acuerdo sobre
reformas constitucionales y de régimen electoral, el acuerdo sobre bases para la
incorporación de la unidad revolucionaria nacional guatemalteca a la legalidad, el
29 de diciembre de 1996 se hizo el acuerdo de la paz firme y duradera y el 31 de
marzo de 1995 se firma el acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos
indígenas el cual se aplica al pueblo Maya, al pueblo Garífuna y al pueblo Xinca.
El gobierno de Guatemala y la URNG pidieron a las naciones unidas que se
encargaran de la verificación del acuerdo global de derechos humanos y se les pidió
que tomaran en cuenta las opiniones de los indígenas.
Lucha contra la discriminación
Como seres humanos necesitamos superar la discriminación histórica que han
sufrido los pueblos indígenas y para lograrlo debemos trabajar en la educación con
los medios de comunicación y tendremos que promover una ley en contra de la
discriminación y que pueda ser sancionado como un delito, el gobierno de la nación
debería de velar porque la mujer indígena no sea doblemente discriminada.
A raíz de esto el gobierno de Guatemala trabajo arduamente para lograr una pena
disciplinaria para aquellas personas que con abuzo y coacción han hecho de menos
a los indígenas, incorporo al código penal un artículo que sanciona todo tipo de
discriminación, el cual queda tipificado de la siguiente manera en su artículo 202
bis. discriminación: del Decreto 57-2002 del Congreso de la República. Se
entenderá como discriminación toda distinción, exclusión, restricción o preferencia
basada en motivos de género, raza, etnia, idioma, edad, religión, situación
económica, enfermedad, discapacidad, estado civil, o en cualesquiera otro motivo,
razón o circunstancia, que impidiere o dificultare a una persona, grupo de personas
o asociaciones, el ejercicio de un derecho legalmente establecido incluyendo el
derecho consuetudinario o costumbre, de conformidad c on la Constitución Política
de la República y los Tratados Internacionales en materia de derechos humanos.
Quien por acción u omisión incurriere en la conducta descrita en el párrafo anterior,
será sancionado con prisión de uno a tres años y multa de quinientos a tres mil
quetzales.
La pena se agravará en una tercera parte: a) Cuando la discriminación sea por razón
idiomática, cultural o étnica. b) Para quien de cualquier forma y por cualquier medio
difunda, apoye o incite ideas discriminatorias. c) Cuando el hecho sea cometido por
funcionario o empleado público en el ejercicio de su cargo. d) Cuando el hecho sea
cometido por un particular en la prestación de un servicio público.
La discriminación es condenada, y tiende a protegerla la legislación internacional en
materia de derechos humanos. En la Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación racial en el art. 8 se regula la creación de un comité
integrado por 18 expertos independientes elegidos por los Estados partes entre sus
nacionales, los cuales ejercerán sus funciones a título personal; en la constitución
del comité se tendrá en cuenta una distribución geográfica equitativa y la
representación de las diferentes formas de civilización, así como de los principales
sistemas jurídicos. La Asamblea general de la ONU designo 1971 como el año
internacional de acción para combatir el racismo y la discriminación racial, su
finalidad era fomentar los derechos humanos y las libertades fundamentales.
En Guatemala se ha dado que desde la época colonial se apropiaron de sus tierras
dándoles tierras comunales, las cuales en su mayoría también les han sido
arrebatadas en la época independiente, al extremo que en la actualidad de hecho
el indígena se encuentra segregado, estando ubicado en su mayoría en la parte
montañosa del país subsistiendo de la actividad agrícola todavía en forma
tradicional motivo por el cual es necesario hacer un análisis objetivo negándole el
derecho al desarrollo, educación, salud y trabajo.
Defensoría Maya.
Los sectores reconociendo que son inferiores han trabajado en la reivindicación y
protección de sus derechos ante las autoridades de gobierno, haciendo propuestas
políticas como las siguientes:
1. La creación de una comisión de monitoreo sobre el racismo y la
discriminación, su función principal seria informar con mayor profundidad,
amplitud y certeza los resultados políticos sobre aquellas medidas para
erradicar la discriminación y el racismo.
2. La creación del ente de consulta de los pueblos indígenas en Guatemala, sus
funciones principales serian: constituirse en un ente de decisión política,
hacer que esas decisiones sean más equitativas para los intereses de los
pueblos indignas.
La defensoría maya considera que es difícil erradicar la discriminación, pero ha
dicho que la voluntad de los mismos pueblos oprimidos, de la política de los
gobiernos y de la sociedad guatemalteca en general está ayudando a terminar con
ese flagelo.
DERECHOS CULTURALES
Las políticas culturales y educativas deberían de orientarse a reconocer, respetar y
fomentar los valores culturales indígenas. El acuerdo de identidad de los pueblos
indígenas establece que idiomas indígenas serán oficializados y tendrán que
participar representantes de las comunidades lingüísticas y la academia de lenguas
mayas, en las escuelas se tendrá que promover la educación bilingüe, el sistema
educativo debe responder a la diversidad de culturas indígenas.
Los pueblos también tienen el derecho de usar nombres indígenas tanto para las
personas o para el mismo poblado. Este acuerdo debe reconocer que los pueblos
mayas, garífunas y Xinca tienen el derecho a su propia espiritualidad se tendrá que
garantizar el uso del traje típico de dichos pueblos indígenas y se solicita a los
medios de comunicación a promover el respeto para los indígenas y contribuir a una
relación pluricultural.
Guatemala se destaca ante el mundo por ser un país multilingüe, en el que se
reconocen 25 idiomas, entre los que se encuentra el español, 22 de origen maya, el
Xinca y el garífuna; ante tal importancia, el congreso de la republica estableció el 23
de abril como el “día del idioma”.
El idioma oficial de Guatemala es el español, sin embargo, existe una gran variedad
de idiomas reconocidos en el decreto número 19-2003, ley de idiomas nacionales,
en el que estable que el Estado reconoce, promueve y respeta los idiomas de los
pueblos mayas, garífuna y Xinca. En la constitución política de la república de
Guatemala en su artículo 76 también se habla del derecho a una enseñanza
bilingüe. Con esto se intenta proteger y promover los idiomas de la República de
Guatemala, ya que, por medio de ellos, se adquiere y trasmite los conocimientos,
tradiciones y valores culturales.
Según una estadística hecha por el Congreso de la república de Guatemala estos
idiomas tienen muy pocos hablantes, siendo un dato preocupante, ya que pueden
extinguirse. El congreso decreto la ley de idiomas nacionales observando que los
idiomas son elementos esenciales de la identidad nacional, por lo que es
fundamental para el Estado, tomarlos en cuenta en todos los niveles de la
administración pública.
Los pueblos indígenas también han hecho programas de espiritualidad que consiste
de un espacio donde las personas, especialmente jóvenes indígenas, conozcan y
practiquen la espiritualidad en un ambiente de reflexión y comportamiento. Aca se
abre el lugar para que se conozca la potencialidad, se aprende a canalizar y levantar
las energías y el espíritu, se profundiza en los distintos calendarios mayas con
grupos intergeneracionales y guías espirituales.
La espiritualidad es el conjunto de talentos, ideas, valores, pensamientos místicos
que rigen y originan la conducta y el destino del ser humano. Coordina la vida en su
entorno natural y con el universo. La espiritualidad se proyecta con el propósito de
vivir bien, tanto personal, familiar y colectivamente, interrelacionada con todas las
actividades: sociales, culturales, económicas y sociopolíticas.
Cuando hablamos de relación pluricultural por lo general se aplica a aquellos
territorios en los que conviven diferentes tradiciones culturales, desarrolladas por
varias etnias o grupos poblacionales. La convivencia entre múltiples culturas implica
una pluralidad de conocimientos y tradiciones que enriquece a una nación. Algo
importante es saber que si todas estas culturas no son respetadas o no hay una
convivencia pacífica el concepto puede pasar a implicar algo negativo, de este modo
las diferentes tradiciones no podrán coexistir y los integrantes de cada cultura no
podrán disfrutar de sus derechos. Una sociedad pluricultural no debería ser una
serie de subconjuntos relacionados meramente por cuestiones geográficas; de nada
sirve aceptar que alguien se siente a nuestro lado solo porque las leyes así nos lo
impongan, sino que la apertura a la variedad debería nacer espontáneamente,
naturalmente.
También es necesario conocer que significa Aculturación, la aculturación puede
definirse como los intercambios culturales que se dan entre pueblos diferentes a
través de contactos que pueden ser pacíficos u hostiles. Con estos contactos puede
surgir un enriquecimiento cultural mutuo. En Guatemala se ha dado el problema del
etnocidio cultural considerando que el grupo al que se pertenece es el centro y los
demás grupos son pensados por referencia a este, como elogio de lo propio y
desprecio de lo ajeno.
El desafío para los Estados es sacar provecho de la pluriculturalidad y garantizar
que las minorías no sean avasalladas.
Derechos Civiles, Políticos, Sociales y Económicos
Se reconoce que los indígenas han sido marginados por muchos años en las tomas
de decisiones. Guatemala es una nación multiétnica, multicultural y multilingüe. El
gobierno deberá promover la participación de los pueblos indígenas mediante una
reforma del código municipal. El Gobierno debe reconocer las costumbres de cada
comunidad para resolver los problemas que se presentan entre ellos y
comprometerse a adquirir tierras para los pueblos. El acuerdo establece la
formación de cinco comisiones:
1. Comisión de oficialización de los idiomas mayas
2. Comisión de lugares para la participación en compromisos referentes a la
comunidad maya
3. Comisión en la reforma en los cambios de educación
4. Comisión sobre derecho a las tierras comunales de los pueblos indígenas
para estudiar los problemas que estos representan
5. Comisión de reforma y participación encargada de elaborar e incluir a los
indígenas en cualquier actividad.
Algunos de los derechos de los pueblos indígenas
 El derecho de los pueblos indígenas a disfrutar y ejercer sin discriminación
todos los derechos humanos reconocidos en las normas internacionales, en
una doble dimensión: como personas individuales y como pueblos.
 El derecho de los pueblos indígenas a conservar y reforzar sus propias
instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, en
ejercicio del derecho a la libre determinación, manteniendo a la vez su
derecho a participar plenamente en la vida política, económica, social y
cultural del Estado.
 La obligación del Estado de mantener mecanismo eficaz para la prevención
y el resarcimiento de todo acto que constituya una violación o menoscabo a
los derechos de los pueblos indígenas, con un énfasis importante en la
reparación, incluyendo casos de violación a los derechos económicos,
sociales y culturales de los pueblos indígenas.
 El reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas a poseer, utilizar,
desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente
han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido. Esto incluye la
obligación de los Estados de no desarrollar actividades militares en tierras o
territorios indígenas sin previa consulta.
 La obligatoriedad de los Estados de consultar a los pueblos indígenas al
tomar medidas administrativas o legislativas susceptibles de afectarles.
 La protección especial a mujeres, ancianos, jóvenes, niños, niñas y personas
indígenas con discapacidad. Estas normas, según el artículo 43 de la
Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas:
“constituyen las normas mínimas para la supervivencia, la dignidad y el
bienestar de los pueblos indígenas del mundo.
Los pueblos indígenas siempre han sufrido la discriminación y marginación
social, es un problema constante en Guatemala, todas estas situaciones hacen
que la sociedad guatemalteca se estanque y no pueda avanzar.
Guatemala siempre ha vivido de los recuerdos y la mentalidad que los cambios
son solo sueños inalcanzables, debido a las secuelas que dejo el conflicto
armado, y la división social que produjo.
Acceso a la Justicia
La Constitución Política de la República, establece en su artículo 66 que Guatemala
está conformada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos
indígenas de ascendencia Maya. El estado reconoce, respeta y promueve sus
formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del
traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos que son respetados como
forma del derecho consuetudinario.

En 1996 Guatemala ratificó el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del


Trabajo sobre los pueblos indígenas y tribales en países independientes, que de
acuerdo al artículo 46 de la Constitución prevalece sobre el derecho interno en la
materia y así debería ser aplicado y considerado por los operadores de justicia.

En los Acuerdos sobre el Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército y
sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, que forman parte de los
Acuerdos de Paz, los centros de administración de justicia y varios sistemas de
conciliación y arbitraje. La Procuraduría de Derechos Humanos cuenta con una
Defensoría Indígena, un proyecto aún pequeño de atención a los pueblos indígenas,
al igual que el despacho del Fiscal General de la Nación.

Pese a las medidas antes indicadas, persisten situaciones y problemas que


dificultan el acceso a la justicia por parte de los indígenas. Los juzgados se
encuentran con frecuencia distantes de sus comunidades, de tal manera que acudir
a ellos resulta difícil y costoso. Los operadores de justicia denominación que incluye
jueces, auxiliares, fiscales, y miembros del Ministerio Público y de la Policía
Nacional Civil no han modificado sus criterios y comportamientos, que en general
son percibidos y señalados como contrarios a los intereses de los indígenas,
cargados de prejuicios, frecuentemente autoritarios, que desembocan en malos
tratos e irrespeto y que no son exentos de corrupción.

Los jueces y otros operadores de justicia (con muy contadas excepciones) no son
hablantes de la lengua indígena de la región en la que ejercen sus cargos, no tienen
conocimiento de los usos y costumbres de los pueblos indígenas, ni guardan el
debido respeto a las autoridades indígenas. Así mismo, se señala que no se ha
respetado la independencia comunitaria en el nombramiento y ejercicio de los
jueces de paz comunitarios, y que algunas soluciones a nivel local, como los centros
de administración de justicia, no cuentan con el apoyo presupuestario
indispensable.

Una gran limitación que afecta reiteradamente a los pueblos indígenas se refiere al
uso de las lenguas indígenas en procesos judiciales y otros procedimientos
colaterales. No se permite litigar en idioma indígena, aun cuando las partes sean
hablantes del mismo. No se da cumplimiento a las disposiciones que ordenan contar
con un intérprete debidamente calificado y en la práctica no se capacitan ni
contratan suficientes intérpretes.

De lo anterior se derivan hechos que violan las normas del debido proceso en
perjuicio de los indígenas, quienes además no cuentan con una defensa adecuada,
ante todo porque los pocos defensores públicos que existen en las zonas indígenas
carecen de capacitación.

Los dirigentes de las organizaciones entrevistadas atribuyen especial importancia


al reconocimiento y respeto de un sistema jurídico propio de los pueblos indígenas,
que forma parte de la cosmovisión Maya y está arraigado en la cultura de las
comunidades.

Este derecho consuetudinario es sustancialmente distinto al derecho oficial. Ya que


cuenta con un conjunto de procedimientos culturalmente adecuados, es eficaz para
resolver los conflictos y restaurar el equilibrio social con el menor costo para las
partes (víctimas y acusados) y tiene sus propios operadores claramente
identificados en el sistema de autoridades tradicionales indígenas. Aunque este
derecho consuetudinario es mencionado en la Constitución, el Convenio Nº 169 de
la OIT y el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.

No es claramente reconocido ni respaldado en la legislación y en las instituciones;


los jueces y magistrados no lo conocen ni lo aplican y el ejercicio de esta función
jurisdiccional por parte de las autoridades tradicionales indígenas es
frecuentemente penalizado como suplantación de autoridad o desacato.

En conclusión, se ha informado acerca del incumplimiento sistemático de los


compromisos de resarcimiento establecidos en los Acuerdos de Paz y señalados
como parte del proceso de esclarecimiento histórico; de la permanencia en la
impunidad de una gran parte de las violaciones de los derechos fundamentales
ocurridas durante el conflicto armado interno y que afectaron a numerosas personas
y comunidades indígenas; y de la persistencia de hechos violentos que afectan a
los indígenas y sus comunidades, que estarían claramente asociados a un conflicto
no resuelto y a la permanencia de estructuras no formales de control y represión
que no fueron debidamente erradicadas.

El acceso a la justicia en nuestro país es una situación muy penosa y preocupante


porque no existen tribunales de justicia suficientes para otorgarle atención a toda la
población indígena, otro de los problemas que a diario se vive es la falta de personal
capacitado para darle a las personas indígenas una atención cordial. En los
diferentes órganos jurisdiccionales se carece de intérpretes capacitados que tengan
conocimiento profundo sobre los diferentes idiomas indígenas que existen en
nuestro país. Actualmente cada órgano jurisdiccional solo cuenta con un intérprete
que habla el idioma indígena de determinado lugar, sin tomar en cuenta de que
existen infinidad de personas que llegan de todas partes para ser atendidos y que
hablan idiomas diferentes.

Esto provoca problemas en cuanto a la atención adecuada que se le brinda a una


persona indígena y que vulnera sus derechos a ser escuchado.

Participación Política de los indígenas

La estructura política de Guatemala desde la colonia y a lo largo de la vida


republicana se caracterizó por la exclusión de los pueblos indígenas de la
participación en la vida ciudadana. Este fenómeno implicó tradicionalmente la
subordinación de las formas tradicionales de organización y de ejercicio de la
autoridad propias de las comunidades y pueblos (las alcaldías y cofradías
indígenas, por ejemplo); la tardía incorporación del derecho al sufragio; altas tasas
de abstención del electorado indígena que continúan hasta la actualidad; la baja
participación de personas indígenas en cargos de elección o en funciones públicas
de responsabilidad, incluyendo los mandos militares; y en general una baja
incidencia de estos pueblos en la toma de decisiones sobre la vida nacional.

Es preciso mencionar las altas tasas de personas en edad electoral no inscritas en


el censo electoral, la indocumentación de mujeres, refugiados y desplazados
internos, lo que contribuye a la baja participación electoral en el área rural. Estas
condiciones se agravaron durante los años de conflicto armado interno, entre otras
razones por la aplicación de una estrategia de destrucción del tejido social rural, la
persecución de las autoridades tradicionales, la inducción de enfrentamientos
intercomunales e interétnicos, la formación y mantenimiento de grupos de control
paramilitar (PAC y Comisionados Militares); y otros efectos asociados al
desplazamiento y posterior reasentamiento de la población indígena.

Otros Acuerdos de Paz se comprometieron adicionalmente a reformar el régimen


electoral, disolver las PAC y reducir y replegar al ejército a sus funciones militares
específicas. Lo mismo que para otros asuntos contemplados en los Acuerdos de
Paz, para el desarrollo de estos temas se creó la Comisión bipartita sobre Reforma
y Participación en Todos los Niveles, la cual trabajó en la preparación de una amplia
reforma constitucional. Sin embargo, las reformas electorales primero y las reformas
constitucionales en 1999 se resolvieron como una negociación entre los partidos
políticos, relativamente al margen de las propuestas de la Comisión bipartita y del
movimiento Maya en ellas representado.

La reforma constitucional no fue ratificada en la consulta popular. Las leyes de


descentralización y de (re)establecimiento de los comités de desarrollo que de
alguna manera apuntan al fortalecimiento de las estructuras de organización y
ejercicio de autoridad en el nivel local, solo tomaron en cuenta algunas de las
propuestas de la Comisión bipartita.

Existen varios casos y conflictos que enfrentan a las autoridades tradicionales


indígenas, alcaldías indígenas, asambleas comunitarias con las autoridades
nacionales o departamentales por varios motivos, entre los que deben destacarse
los relacionados con el control del acceso a los bienes comunales (bosques y aguas
principalmente), y la atención y resolución de conflictos locales. De hecho, en
ocasiones las autoridades del Estado actúan con el fin de hacer desaparecer o
cooptar a las autoridades indígenas.

Si bien el establecimiento de los comités de desarrollo es visto por algunos


dirigentes
indígenas como una oportunidad para mejorar su incidencia en la toma de
decisiones sobre asuntos que les atañen directamente, en varios casos esta
participación se ve reducida para los indígenas por la falta de medios para hacerla
efectiva (transporte, asistencia técnica, por ejemplo).
Algunas instituciones creadas con el propósito de facilitar la participación indígena,
como la Defensoría de la Mujer Indígena, el Fondo de Desarrollo Indígena
Guatemalteco (FODIGUA) y la Academia de las Lenguas Mayas no gozan, de
hecho, de la autonomía que les otorga la Ley ni cuentan con recursos suficientes,
entre otras cosas.

Uno de los temas más importantes e invisibles es la participación de la mujer


indígena. La mujer es una ciudadana de segundo orden. El acceso a la justicia se
ve doblemente agravado para la mujer indígena. La mujer se encuentra ante una
doble discriminación y una total indefensión sin que el sistema de justicia haya
facilitado herramientas. Al margen de la estructura gubernamental se han
desarrollado numerosas organizaciones mayas que actúan e impulsan programas
y proyectos en esferas como la educación intercultural, la espiritualidad, la defensa
de los derechos humanos y el desarrollo económico y social.

Gracias a su propio esfuerzo, estas organizaciones civiles han conquistado


importantes niveles de participación e incidencia en la vida social guatemalteca.
Muchas de ellas reciben apoyo de agencias de cooperación internacional y algunas
son tomadas en cuenta por oficinas gubernamentales como fuentes de opinión.

Al margen de las comisiones creadas en virtud de los Acuerdos de Paz, cuya


dinámica actual es muy limitada, no se ha establecido ningún mecanismo de
consulta informada tal como lo prevé el Convenio Nº 169 de la OIT, ratificado por el
Estado guatemalteco.

El Encuentro de Lideresas y Líderes Indígenas, con amplia participación y


representación nacional de todos los grupos etnolingüísticas indígenas, decidió
promover la creación de un Consejo Nacional de Pueblos Indígenas. Algunos
partidos políticos vienen incorporando, de modo creciente, a personas de origen
indígena en las listas de candidatos para cargos de elección popular. En los últimos
períodos democráticos, el número de legisladores de origen indígena se ha
incrementado, pero aún sigue siendo poco importante ante el peso demográfico y
cultural de los pueblos indígenas en la nación y sin llegar a representar de ninguna
manera el grado de diversidad étnica del país. Este hecho ha facilitado la formación
de una Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso Nacional cuya actividad
debería incrementarse en el futuro.

La participación de los pueblos indígenas en los actos políticos ha evolucionado de


una manera significativa, si se observa que en el pasado no se existía por falta de
educación y de información; en tanto la sociedad siempre ha visto a las
comunidades indígenas con menores capacidades que los demás. Sin darse cuenta
que, gracias a las personas indígenas y a sus esfuerzos, Guatemala ha salido
adelante, gracias a su contribución en temas agrícolas y ganaderos.

También podemos destacar que han existido diversos ejemplos de personas


indígenas que han salido adelante y que han podido llegar en el Congreso de la
República de Guatemala, gracias a sus estudios y sus ganas de salir adelante.
CIDH PRESENTA EL INFORME:

“SITUACION DE DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA”

El informe aborda la situación de los derechos humanos en Guatemala, así como


una serie de desafíos estructurales en materia de acceso a la justicia e impunidad,
seguridad ciudadana, marginación y discriminación que han afectado en forma
severa los derechos humanos de sus habitantes.

Especial atención se da a la situación de las y los defensores de derechos humanos,


periodistas, mujeres, niñas y niños, población LGTBI, migrantes y pueblos
indígenas.

Se da particular atención a la independencia y autonomía de la administración de


justica en Guatemala y a los procesos de selección y las garantías de permanencia
en el cargo de los operadores de justicia.

Avances positivos en políticas de derechos humanos en Guatemala

Se reconoce cambios en pro de una sociedad más respetuosa de los derechos


humanos, promovidos y provocados por el trabajo de funcionarios públicos
comprometidos con la justicia, de las y los defensores de derechos humanos, y de
las y los dirigentes sociales.

Se destaca la reducción de la tasa de homicidios en materia de seguridad


ciudadana, y la decisión de la Corte de Constitucionalidad de septiembre de 2018
en materia de derechos indígenas, que por primera vez ordena se practique la
consulta a las comunicaciones indígenas afectadas por un proyecto de inversión.

Se valoran los esfuerzos del Estado para crear un programa de protección a


periodistas, las acciones tomadas para prevenir y combatir la trata de personas y,
la creación de estadísticas diferenciadas en materia de violencia contra la mujer que
alimentan el diseño de políticas públicas.

Históricamente ser indígena en Guatemala ha significado cargas valorativas


negativas que los han situado en una relación jerárquica de extrema desigualdad.
La discriminación se manifiesta en la falta de respeto y vigencia de los derechos
humanos de los cuales son titulares, los coloca en una situación de pobreza
extrema.

Los problemas estructurales creados desde la colonización han dificultado el


camino para lograr el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos
colectivos de derecho, y la plena vigencia de sus derechos. Los acuerdos de paz
“siguen siendo válidos y vigentes, y deben orientar el cambio de reconocimiento
como Nación multiétnica, plurilingüe y multicultural.

Condiciones de pobreza
La discriminación incrementa la desigualdad social y ahonda las condiciones de
pobreza en que se encuentra la población indígena. Esta exclusión se ve en todas
las etapas, incluyendo la propiedad de la tierra, el acceso a los servicios básicos,
las condiciones laborales, el acceso a la economía formal, acceso a la justicia, la
participación en instancias de toma de decisiones y representación en medios de
comunicación y en el debate público.

Derechos laborales

El racismo es un elemento que ha incidido y continúa incidiendo directamente en


las relaciones sociales de producción, en la medida en que influye en el
establecimiento de formas y tipos de trabajo. El trabajo forzado y explotación servil
del indígena, ha sido un elemento fundamental en el sometimiento de los pueblos
indígenas a lo largo de la historia de Guatemala.

En Guatemala continúan existiendo formas contemporáneas de esclavitud con fines


de explotación económica, que tienen orígenes coloniales. De acuerdo a la
Encuesta nacional agropecuaria 2008, existen unas 5.043 unidades productivas
agrícolas en las que permanece el sistema de “colonias de peones o mozos”. Se
trata de grupos de familias o comunidades que han vivido dentro de las fincas
generación tras generación, y que sobreviven sirviendo a los “patrones” a cambio
de míseros salarios o alimentos. Estas personas son “heredadas” o “transferidas” a
los nuevos propietarios de las fincas junto con la tierra.

DERECHO A LA SALUD

Uno de los principales retos en materia de salud indígena es la adecuación cultural


del servicio de atención, pues el sistema de salud estatal es percibido como ajeno
a la concepción propia de los pueblos indígenas, y su diseño y aplicación se ha
determinado sistemáticamente sin su participación. Como ejes centrales se debe
tener el fortalecimiento y consolidación de la medicina tradicional a través del
establecimiento de instrumentos y mecanismos que permiten su puesta en ejercicio;
así como la especial relación que vincula a los pueblos indígenas con sus territorios
y con los recursos naturales que en ellos se encuentran.

“a veces el personal va, pesa, mide al niño. Dicen si es desnutrido el niño, pero
como no está afiliado al partido oficial no le dan la bolsa segura o los beneficios que
el gobierno está promoviendo”. Testimonio de una madre indígena en Quiché.

DERECHO DE PROPIEDAD Y DE CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

El desconocimiento del uso y ocupación histórica como fundamento de los derechos


colectivos sobre la tierra, el territorio y los recursos naturales de los pueblos y
comunidades indígenas es el principal obstáculo para el respeto y garantía del
derecho a la propiedad indígena en Guatemala.

Conquista, colonia y conflicto armado


A los despojos territoriales de la conquista, colonia e independencia, se suman los
provocados durante el conflicto armado. Cuando las comunidades se encontraban
desplazadas por el conflicto, sus tierras fueron nacionalizadas mediante
mecanismos de apariencia legal o a través del uso de violencia directa,
hostigamientos y amenazas.

Falta de registro de la tierra

Distintas fuentes indican que en Guatemala la alta inseguridad jurídica es uno de


los principales problemas de la propiedad, en general, y de la propiedad indígena,
en particular. Guatemala tiene además una alta tasa de falta de registro de la tierra
y los espacios no se encuentran demarcados o delimitados, ni existe un registro
catastral del territorio nacional.

Desalojos forzosos y proyectos de desarrollo

Aunque no se cuenta con información del total de desalojos forzosos realizados, se


sabe que es una práctica que ha continuado afectando a cientos de personas y
comunidades en Guatemala. La información recibida sugiere que muchas veces
tales desalojos se encuentran relacionados con la expansión de la producción de
monocultivos extensivos, la toma de control de zonas para el pastoreo, o la
implementación de proyectos de desarrollo e infraestructura.

Creación y manejo de áreas naturales protegidas

Se han creado numerosas áreas protegidas sobre tierras y territorios históricamente


ocupados por comunidades indígenas sin respeto ni reconocimiento de sus
derechos.

Sin derecho de consulta

El Estado guatemalteco ha autorizado múltiples planes y proyectos de exploración


y explotación, desarrollo o infraestructura, sin que dentro de sus mecanismos
técnicos, administrativos y jurídicos se respete y garantice el derecho a la consulta
y en su caso, el consentimiento previo de los pueblos indígenas.

Los integrantes de los pueblos indígenas y tribales tienen el derecho de ser titulares
de los recursos naturales que han usado tradicionalmente dentro de su territorio por
las mismas razones por las cuales tienen el derecho de ser titulares de la tierra que
han usado y ocupado tradicionalmente durante siglos.

Guatemala debe reconocer el genocidio que sufrió el pueblo maya durante el


conflicto armado interno

Entre los años 1960 y 1996, Guatemala vivió un conflicto armado con múltiples,
masivas y sistemáticas violaciones a derechos humanos cometidas en ese período.
El gobierno guatemalteco ha rechazado la existencia de genocidio como
componente del conflicto armado, a pesar de que está ampliamente reconocido por
múltiples organismos internacionales y de su devastador efecto sobre las
comunidades indígenas.

La negativa de reconocer el genocidio que sufrió el pueblo maya es un reflejo del


racismo y la discriminación estructural que sufren los pueblos indígenas en
Guatemala.

La mayor parte de los hechos ocurridos durante el conflicto armado en Guatemala


permanecen impunes, 200.000 víctimas de ejecuciones arbitrarias, masacres,
desapariciones forzadas, violaciones, torturas, detenciones ilegales, secuestros y
otras graves violaciones a los derechos humanos, el 83% eran miembros del pueblo
indígena maya.

Defensoras y defensores de derechos humanos

Las y los defensores de derechos humanos son un pilar esencial para el


fortalecimiento y consolidación de las democracias, ya que el fin que motiva la labor
que desempeñan incumbe a la sociedad en general, y que busca el beneficio de
ésta.

Defensa de las comunidades

En los últimos años, varios líderes y autoridades indígenas en diferentes lugares de


Guatemala han sido asesinados por motivos presuntamente vinculados a sus
actividades en defensa de los derechos de sus pueblos o comunidades. Asimismo,
una serie de actos de violencia, agresiones y detenciones se han producido en el
contexto de desalojos y manifestaciones, en particular en aquellas organizaciones
en oposición a proyectos de desarrollo e inversiones.

Actos de violencia

Tales actos consistirían en la destrucción, robo y quema de sus viviendas y cultivos;


obstrucción del paso a caminos o destrucción de puentes, a veces las únicas vías
de comunicación; amenazas verbales y con armas corto punzantes y de fuego;
disparos de armas de fuego al aire o contra los comunitarios; denuncias ante los
juzgados locales para obtener ordenes de captura en su contra; agresiones físicas
directas contra comunitarias, incluyendo a niños y niñas; entre otras.
CONCLUSION

La eliminación de toda forma de discriminación e intolerancia, así como la


promoción y protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas
y el respeto a la diversidad étnica y cultural, contribuyen al fortalecimiento
de la democracia y la participación ciudadana.

Las estrategias para evitar la discriminación pueden ser de utilidad:

1. Consciencia personal

2. Reconocimiento y aceptación

3. Empatía

4. Defensa de los derechos de los pueblos indígenas

5. Educación
ANEXOS
 https://definicion.de/pluricultural/
 https://www.vidadignaguatemala.org/cosmovision-y-espiritualidad
 https://www.congreso.gob.gt/noticias_congreso/6187/2021/4#gsc.tab=
0
 https://www.oas.org/es/cidh/multimedia/2016/guatemala/guatemala.ht
ml#:~:text=Guatemala%20es%20una%20sociedad%20multi%C3%A9tni
ca,racismo%20y%20la%20discriminaci%C3%B3n%20estructur.

También podría gustarte