Está en la página 1de 25

1

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Asignatura: Introducción al Derecho II
Segundo semestre virtual

TERCERA UNIDAD
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES MATERIALES

“LA PERSONA”
A) Etimología.
B) Evolución histórica.
C) Definición.
D) Principales acepciones del vocablo (Biológico y Legal)
E) La persona en el derecho.
F) Clases de personas: Individual y Colectiva.
G) Crítica a la legislación.
H) Personalidad y teorías de la personalidad.
I) Atributos de la persona jurídica.
J) Capacidad y clases de capacidad.
K) Personería.
L) La persona jurídica dentro del Derecho guatemalteco.
2

“LA PERSONA”

A) Etimología.
La generalidad de los autores que se refieren a la etimología de la palabra
persona, coinciden en afirmar que “persona” es un sustantivo derivado del verbo
latino “personare” (de per y sona, as, are), sono, as, are (sonar) y del prefijo per
(reforzando el significado, sonar mucho, resonar).

PERSONARE = SONAR MUCHO O RESONAR


PER-SONARE
La palabra persona, según este origen etimológico, designaba la máscara
que los autores utilizaban para caracterizarse y dar más volumen a la voz en los
lugares faltos de adecuada acústica en que representaban. Más tarde, persona se
transformó en sinónimo del actor (personajes, se dice aún en las obras teatrales
más recientes), y su uso se generalizó para designar al ser humano en general, al
sujeto de derecho.
Por lo tanto, es posible distinguir tres etapas, en cuanto al uso de la palabra
“persona”, a saber:
1.- La palabra persona, inicialmente designó a la “careta (máscara)” que cubría la
faz del actor cuando recitaba en escena, con el fin de hacer su voz vibrante y sonora.
3

2.- Posteriormente la palabra persona pasó a significar al mismo autor enmascarado


“el personaje” (personae). Este lenguaje escénico se introdujo bien pronto en la vida
y, como el actor que en el drama representaba la parte de alguno, también del que
en la vida representaba alguna función. Persona quiere decir aquí: posición, función
o cualidad.

3.- Por ulterior desarrollo lingüístico, pasó luego a denotar al hombre, en cuanto
reviste aquel status, aquella determinada cualidad, y así se habla de persona. De
este modo, el vocablo persona termina por indicar independientemente al individuo
humano, y este es el significado que se hace más común y que persiste hasta hoy.

B) Evolución histórica.
El concepto de “Persona Jurídica”, no es algo que haya surgido repentinamente,
que haya sido producto espontáneo de la mente humana. El concepto de Persona
Jurídica, tiene un largo proceso de formación, determinado por las condiciones
materiales de la sociedad.
El concepto de Persona Jurídica, no ha existido siempre; en el modo de
producción de la comunidad primitiva, no existió esta concepción jurídica, por cuanto
que, en este estadio de la humanidad, no existió el Derecho. Esta concepción
jurídica, se fue formando junto al lento, imperceptible y milenario proceso de
surgimiento del Derecho y junto a él también se forma y se estructura el concepto
4

de persona jurídica, el cual está determinado, como ya dijimos, por las condiciones
materiales que determinaron su extensión o ámbito de aplicación.
Es a partir del modo de producción esclavista que la ciencia ha encontrado las
pruebas más remotas de una concepción jurídica de persona, y desde ese estadio
de la humanidad hasta la fecha, a esa categoría se le han asignado las más variadas
interpretaciones, como veremos a continuación:
a. El concepto de persona jurídica, referido solo a determinada clase de
individuos.
b. Objetos considerados como sujetos de derecho.
c. Animales considerados como sujetos de derecho.
d. Colectividades o grupos de personas, consideradas como sujetos de
derecho.

a. El concepto de persona jurídica, referido solo a determinada clase de


individuos.
Los restos históricos encontrados, alrededor del mundo, nos muestran que
durante el esclavismo, en legislaciones como las de Grecia, Roma, Egipto, China,
India, Babilonia, Indochina, el continente americano, y otras, no todos los seres
humanos eran considerados como personas jurídicas. Los esclavos carecían de esa
calidad, y es más, en varias legislaciones, eran considerados como objetos; en
otras, eran considerados como semovientes.
Dicha condición tiene sus orígenes en el sometimiento de grupos sociales, el
apoderamiento y dominio de tierras, el saqueo, el control del comercio, etc., que dio
origen a la conformación de un derecho que excluyera a los vencidos de la calidad
de sujetos de derecho y por ende ser utilizados para los más diversos fines.
En estas sociedades, el Derecho solamente consideraba como personas
jurídicas a los esclavistas, clase social que estaba integrada por varios estamentos,
entre los que se encontraban los patricios, los ciudadanos, los sacerdotes, etc.

b. Objetos considerados como sujetos de derecho.


En la evolución del concepto de persona jurídica también encontramos que
determinados objetos, fueron considerados como sujetos de derecho, tal como
aconteció en el Feudalismo. Durante ese estadio de la humanidad, fue común en
Europa y en Asia, que se le siguiera procesos judiciales a cosas inanimadas.
5

c. Animales considerados como sujetos de derecho.


De la misma forma que algunos objetos fueron considerados como sujetos de
derecho, a lo largo de la evolución histórica del concepto de persona jurídica,
también encontramos que a los animales se les consideró como sujetos de derecho.
El maestro Aníbal Bascuñán Valdés, sobre este tema, nos dice: “Los animales
han tenido consideración de sujetos activos o pasivos del Derecho. Recordemos a
los múltiples animales que tienen la calidad de Dioses y Semidioses en la historia
de las religiones y que, como tales, reciben culto y ofrendas”.

d. Colectividades o grupos de personas, consideradas como sujetos de


derecho.
En efecto, el desarrollo social de las fuerzas productivas, hizo que el derecho
considerara como personas jurídicas, a las asociaciones de hombres que se han
formado a través de la historia de la humanidad. Estas asociaciones, grupos o
conglomerados, recibieron del Derecho, la categoría de persona jurídica,
independientemente de los miembros que la componen.
Sin embargo, es preciso anotar que a estas colectividades consideradas como
sujetos de derecho, se les ha denominado, entre otros, con los siguientes términos:
Personas jurídicas, personas morales, personas ficticias, personas colectivas,
personas abstractas, personas jurídicas colectivas, etc.

Lo que hoy conocemos como persona jurídica, moral, ficticia, colectiva, etc., es
producto de un largo proceso de formación histórico-social, y tiene su origen en la
combinación de tres elementos:
- El Derecho Romano.
- El Derecho Germánico. Y,
- El Derecho Canónico.
6

“EL DERECHO ROMANO”

.- DERECHO ROMANO: En el Derecho Romano, se reconoció una voluntad


colectiva al denominado “Pópulos Romanus”. En la Antigua Roma, bajo las siglas
SPQR, se identificaba a los dos cuerpos sociales y políticos constituyentes de la
República Romana: el Senatus (traducible por senado) y el Pópulos (traducible por
"pueblo").
“SPQR” es la sigla de la frase latina “Senatus Pópulos Que Romanus”, cuya
traducción es «el Senado y el Pueblo Romano». ... Este lema fue el emblema de
los estandartes de las legiones romanas, así como el nombre oficial de la República
Romana y del Imperio romano.

El “pópulos romanus” adquiere una personalidad propia y se considera que


sobrevive a las personas que lo forman en cada etapa histórica. La capacidad
patrimonial del pueblo romano se considera incluida en la esfera del derecho
público, al que pertenecen las funciones y los actos que en nombre del pueblo
realizan los magistrados. El pueblo posee un patrimonio propio y esclavos que
adquieren bienes para él.
7

Por extensión, se reconoce también la personalidad jurídica de las ciudades,


municipios y colonias. Cada una tenía su propio ordenamiento. Estos entes públicos
disponían también de patrimonios propios y podían actuar en la esfera negocial,
mediante contratos o concesiones de servicios públicos o arrendamientos de
terrenos.

“EL DERECHO GERMÀNICO”

.- DERECHO GERMÁNICO: En el Derecho Germánico, encontramos a las


agrupaciones humanas con carácter de corporación orientada al cooperativismo. El
“Condominio pro-indiviso” (Gemeinschaft zur gesammten Hand = comunidad en
mano común). Sin pretender lograr un concepto técnicamente depurado, puede ser
definida la comunidad en mano común como aquella situación de cotitularidad por
virtud de la cual un derecho o, más frecuentemente, un ente patrimonial, pertenece
indiviso y conjuntamente a varios sujetos, unidos por un vínculo o relación de
carácter personal, y de tal modo que sólo colectivamente están autorizados para
ejercitar las potestades jurídicas que les son atribuidas.
8

También se menciona al denominado “Consorcio Fraternal”


(Genossenschaft). Un cooperativo es una asociación de personas físicas o jurídicas
cuya finalidad es la adquisición o el progreso económico y social de sus miembros
a través de operaciones comerciales comunes.
El llamado "vater des Genossenschatfrecht", combinaba la doctrina del
iusnaturalismo y el concepto de la organización profesional, implícito en el Derecho
político liberal, para recrear esta noción de Corporación como "teoría legal de la
personalidad de grupo". A diferencia de otras ideas sobre asociación, comunidad o
cooperativas "auto organizadas", Gierke defendió una idea grupal con poderosos
antecedentes históricos: la corporación de origen medieval germano. Esta idea
partía del hecho objetivo de los "derechos de las comunidades", fundado en la
tradición jurídico-política germano-cristiana, y legitimado por una función adecuada
al objetivo de la "ley pública": la descentralización política.
Las anteriores instituciones, son asociaciones económicas que se manifestaron
a partir de los siglos XI y XII durante el Feudalismo.

“EL DERECHO CANÒNICO”

.- DERECHO CANÓNICO: Es el conjunto de relaciones de justicia que


manifiestan la dimensión jurídica intrínseca a la naturaleza de la Iglesia, con los
factores –normas, actos, sujetos, situaciones, etc.– que las constituyen, modifican
o extinguen, en el que unos miembros de la comunidad eclesial tienen derechos y
deberes respecto a otros.
El derecho de la Iglesia está constituido por elementos divinos, que son
consecuencias jurídicas de la voluntad fundacional de Cristo y constituyen el
llamado derecho divino, y elementos humanos que se denominan de derecho
eclesiástico.
9

El Derecho Canónico, que fundamenta toda la teoría del Derecho en las


Sagradas Escrituras y en una concepción filosófica idealista, desvincula a las
asociaciones de personas del poder del Estado y sostiene que las asociaciones
están sometidas al poder y la voluntad de Dios. De esa concepción, nace la idea del
instituto sobre la “Asociación”.

Con posterioridad, y con el aporte de los “Glosadores y Post-Glosadores”


(ideólogos del Sacro-Imperio) y otros juristas, la concepción de “Persona Jurídica
Colectiva” se enriquece y de la reunión de nuevas ideas, se construye toda una
teoría sobre ella.
Finalmente, basta decir, que el concepto de “Persona Jurídica Colectiva”, ha
tenido un enorme desarrollo en el mundo de lo jurídico, no obstante que durante la
Revolución Francesa se le vio con celo.

C) Definición.
Desde el punto de vista jurídico, por persona se entiende:
“Todo ser (individual o colectivo) que gravita dentro del mundo de lo jurídico
como sujeto de derechos y obligaciones”.
Máximo Pacheco señala que, persona o sujeto de derecho, es: “Todo ser capaz
de tener derechos y contraer obligaciones jurídicas”.
Por su parte, Guillermo Cabanellas, nos dice que: “En buena técnica moderna,
SUJETO DE DERECHO y PERSONA son sinónimos”, y agrega que: “Sujeto de
Derecho, es el individuo o persona determinada, susceptible de derechos y
obligaciones. Por excelencia, la persona, sea humana o física, jurídica o colectiva”.
Por otra parte, es necesario realizar algunas reflexiones en torno a la clásica
definición de persona: “El ente capaz de derechos y obligaciones”; encierra, por
inclusión del adjetivo “capaz”, una confusión terminológica, toda vez que dicho
adjetivo expresa una idea de cualidad personal, innecesaria para fijar el concepto
jurídico de persona.
En efecto, se es persona, no porque se es capaz, sino porque el derecho
concede o reconoce, la calidad de persona al ser humano y a ciertos entes que éste
forma, para fijar el polo de las relaciones jurídicas denominado sujeto de derecho.
Como consecuencia de los anteriores argumentos, es interesante mencionar la
definición de persona jurídica, que nos propone el jurista guatemalteco, Santiago
López Aguilar:
10

“Reconocimiento que las normas jurídicas hacen del ser humano o de los entes
resultantes de su asociación, otorgándoles capacidad para el goce u ejercicio de
sus derechos y obligaciones”.
Derivado de las definiciones de persona jurídica, pueden mencionarse dos
elementos necesarios, que aparecen como denominadores comunes dentro de las
mismas:
El Derecho y la capacidad.
El Derecho: Puesto que les da reconocimiento.
La capacidad: Que determina la posibilidad de contraer derechos y obligaciones.

D) Principales acepciones del vocablo.


Existen dos acepciones o sentidos de la palabra persona: el corriente y el
jurídico, que aquí interesa.
De acuerdo con la acepción corriente, persona es sinónimo de “ser humano”; el
hombre y la mujer, de cualquier edad y situación, son seres humanos, personas.
En opinión muy generalizada, persona, en sentido jurídico, es “todo ser capaz
de derechos y obligaciones”, o sea, como escribe Castán Tobeñas, de devenir
“sujeto, activo o pasivo, de relaciones jurídicas”. Según Espín Cánovas, las
expresiones “sujeto de derecho” o “sujeto de la relación jurídica”, son sinónimas de
persona.

El concepto de persona, referido al hombre, posee una doble significación:


- Moral: Sujeto dotado de voluntad y razón. Ser capaz de proponerse fines
libremente y encontrar medios para realizarlos. Sujeto cuya conducta es
susceptible de realizar valores morales.
- Jurídica: Persona física o individual.

Adicionalmente, desde el punto de vista biológico, el vocablo persona hace


referencia al ser humano, pero estudiado en sus características orgánicas y
psicológicas, para distinguirlo de las demás formas de vida animal, vegetal y
mineral.
11

E) La persona en el derecho.
Actualmente, la categoría de persona jurídica, es un concepto jurídico
fundamental para poder estudiar y comprender el Derecho. Este concepto,
abandonó el campo del Derecho Civil y ahora se extiende a todas las ramas del
Derecho (penal, civil, laboral, constitucional, mercantil, notarial, administrativo, etc.).
Así por ejemplo, vemos que el Derecho Internacional Público adquiere nuevas
dimensiones, con inclusión de conceptos tales como el de los beligerantes, los
insurgentes y la humanidad, que son nuevos sujetos del derecho que no tienen los
mismos elementos constitutivos atribuidos a la persona jurídica colectiva estudiada
desde el punto de vista civilista, como hasta ahora se ha enfocado en la Facultades
de Derecho.
Persona Jurídica es un concepto jurídico fundamental, porque está presente en
todas las manifestaciones del Derecho; incluye tanto a los seres humanos
individualmente hablando, como a determinadas agrupaciones y asociaciones de
personas a las que el derecho reconoce como sujetos del Derecho, con
personalidad jurídica y por ende con capacidad para adquirir derechos y contraer
deberes jurídicos.
Hoy día se excluyen de esta categoría, a las cosas (objetos) y a los animales; y
aunque existen leyes internas de cada Estado y Tratados Internacionales que los
protegen, éstas normas jurídicas contenidas en dichos tratados y leyes, son
promulgadas en función de los intereses de la humanidad.

F) Clases de personas jurídicas: Individual y Colectiva.


No existe una clasificación doctrinal o legal de las personas jurídicas aceptable
para todos, con mayor razón si se toma en cuenta que las clasificaciones legales
generalmente están fundadas en la enumeración que se hace en los códigos,
enumeración que, por lo general, carece de una técnica apropiada.
Desde el punto de vista corriente, y más generalizado, sólo existe una clase de
persona: la individual (física o natural). Desde el punto de vista jurídico, existen,
además, las denominadas personas jurídicas (sociales, morales, colectivas o
abstractas).
Las clases de personas jurídicas, tradicionalmente reconocidas por la doctrina,
se reducen a dos especies:
1.- Persona jurídica individual.
2.- Persona jurídica colectiva.
12

1.- Persona jurídica individual.


La persona individual, ha recibido las denominaciones de: persona individual,
persona natural, persona física o persona jurídica individual.
La persona jurídica individual está constituida por el ser humano en cuanto ser
capaz de adquirir derechos y contraer deberes, dentro del mundo de lo jurídico.
Lo que delimita a la persona jurídica individual, no es la totalidad del ser humano
(hay actos, hechos y conductas que se producen y que realiza la persona, que no
entran dentro de la esfera de lo jurídico, por ejemplo: el hecho de comer, dormir,
reír, etcétera; o conductas que son reguladas por la moral, los convencionalismos
sociales, la religión, la estética, etc.) sino únicamente los fenómenos que se dan en
la persona y su conducta exterior, que interesan al derecho y que están regulados
y objetivados por medio de normas jurídicas, atribuyéndoles consecuencias de
carácter jurídico. Ejemplo de ello es el nacimiento, la muerte, la mayoría de edad, el
celebrar contratos, contraer matrimonio, ser padre o madre de familia, la comisión
de un delito, elegir, ser electo, domiciliarse en el extranjero, etc. Todos estos hechos
y actos conllevan derechos y obligaciones que interesan al Derecho.
Al hablar de la persona jurídica individual, el Maestro Máximo Pacheco, afirma:
“Lo que constituye a la persona jurídica individual no es la totalidad de la persona
humana, no es la plenitud del hombre, sino solamente algunos de sus aspectos y
dimensiones, aquellos que se refieren a su conducta externa prevista en las normas
jurídicas como supuesto de determinadas consecuencias. La personalidad jurídica
del hombre comienza con su nacimiento y termina con la muerte (final de su
existencia)”.
En base a lo anterior, podemos afirmar que persona jurídica individual, es la
esfera del ser humano dentro de la cual el Derecho le otorga facultades y le impone
obligaciones durante su existencia, concediéndole personalidad para entrar en el
mundo de lo jurídico y capacidad para el ejercicio de esos derechos y obligaciones.

2.- Persona jurídica colectiva.


El hombre es, por naturaleza, un ser social. Desde los albores de la
humanidad, se ha percatado de su impotencia para emprender aislada e
individualmente ciertas tareas y satisfacer determinadas necesidades, razón por la
que se ha visto obligado a buscar la cooperación de otras personas, para la
consecución de los más diversos fines, ya sean, económicos, políticos,
humanitarios, deportivos, etc.
Las asociaciones y conglomerados humanos, que han interesado al Derecho,
tienen un largo proceso de formación, que arranca con las primeras formaciones
estatales en los albores del modo de producción esclavista; se desarrolla su
13

concepción jurídica en el ocaso de este modo de producción. Lo que hoy


conocemos como persona jurídica colectiva, es el resultado de los aportes del
Derecho Romano, el Derecho Germánico y el Derecho Canónico; por tanto, se dice
hoy existe toda una teoría general sobre ella, dejando atrás la añeja concepción
individualista.
Hoy día, el Derecho reconoce que esas asociaciones y conglomerados,
tienen una identidad propia, distinta de los miembros que la conforman. La persona
jurídica colectiva continúa su existencia no obstante el cambio de las personas
jurídicas individuales que han contribuido a su creación. Es decir, que trasciende a
las generaciones.
A estos entes colectivos, formados por la asociación de personas jurídicas
individuales o colectivas, o los conglomerados humanos ligados a una organización
jurídico-política-social (Estado), el Derecho les reconoce como sujetos de derecho,
otorgándoles personalidad jurídica y capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones.
El tratadista Francisco Ferrara, define a las personas jurídicas colectivas
como: “Asociaciones o instituciones formadas para la consecución de un fin y
reconocidas, por el ordenamiento jurídico, como sujetos de derecho”.
Gastoro y Acosta, la define así: “Las personas sociales, morales o jurídicas,
son aquellos seres abstractos o de razón, formados por una colectividad de
personas, o un conjunto de bienes que tienen por objeto realizar un fin humano y
legítimo y son capaces de derechos y obligaciones”.

Principales teorías sobre la naturaleza de las personas jurídicas colectivas:


Aceptado universalmente el principio de que la personalidad jurídica es
inherente al hombre en tanto tal, surge para los juristas el problema de explicar y
fundamentar la razón o el motivo para que se le dote de personalidad a los entes
colectivos.
Sobre este problema, se han enunciado muchas teorías, como las siguientes:
- Teoría de la ficción.
- Teoría de la realidad.
- Teoría de los derechos sin sujeto.
- Teoría organicista.
- Teoría del patrimonio colectivo.
- Teoría de la unidad de un conjunto de normas.
- Teoría de las explicaciones normativas. Etc.
14

Elementos de la persona jurídica colectiva:


De la persona jurídica colectiva, se pueden extraer varios elementos que le
objetivaban y que son esenciales para su existencia:
1.- Pluralidad de sujetos.
2.- Un fin.
3.- Patrimonio.
4.- Reconocimiento.

1.- Pluralidad de sujetos:


La persona jurídica colectiva se caracteriza por estar integrada por dos o más
personas jurídicas individuales, tal es caso de los Colegios Profesionales, una
sociedad anónima, etc. También puede integrarse por dos o más personas jurídicas
colectivas, verbigracia: los organismos internacionales (ONU, OEA, etc.), los
consorcios, las transnacionales, las federaciones, confederaciones, etc.
En todo caso, debe quedar claro que, la persona jurídica colectiva, forma una
entidad distinta de sus miembros individualmente hablando (Artículo 16 del Código
Civil) y no puede constituirse con un solo miembro.
En cuanto a la participación de los sujetos, esta puede ser voluntaria, como en
el caso de asociaciones culturales, deportivas, mercantiles, etc. O natural, forzosa
o involuntaria, por ejemplo: la población de un Estado, la sindicalización forzosa
sindicatos de trabajadores como en los Estados Unidos de América, los colegios
profesionales en nuestro medio –aunque renunciable en casos determinados-, etc.

2.- Un fin:
Siendo que, hasta ahora, la mayoría de los tratadistas han abordado el tema
de la persona jurídica colectiva, con fuerte influencia privativista o civilista, se afirma
que el fin debe ser lícito, posible y determinado, no importando que el mismo sea
público o privado, como lo afirma el maestro Máximo Pacheco al abordar este tema.
En esa virtud, el elemento de “Finalidad” es aplicable al Derecho Privado, en
los términos anteriormente señalados; pero, cabe establecer, que esta concepción
no necesaria y exactamente es así en el campo del Derecho Público.
15

3.- Patrimonio:
Según la concepción civilista, toda persona jurídica colectiva tiene un
patrimonio, el cual consiste en el actual o potencial “conjunto de bienes, derechos,
cargas y obligaciones pertenecientes a ella, los cuales son ponderables en dinero”.
No obstante, debemos puntualizar que –siempre dentro de la concepción
civilista- el patrimonio pertenece a la persona jurídica colectiva y no a sus miembros,
ya que las aportaciones de bienes o dinero que cada socio proporciona, pasan a
ser propiedad de la persona jurídica colectiva, desprendiéndose cada socio de la
propiedad de los mismos.

4.- Reconocimiento:
Este es el elemento que consagra a la persona jurídica colectiva, como sujeto
de Derecho, con personalidad jurídica para entrar en el campo de lo jurídico, en
virtud del reconocimiento de su existencia, por parte del Derecho.
Es gracias a ese reconocimiento, que la persona jurídica colectiva, forma una
entidad distinta de sus miembros individualmente considerados.

G) Crítica a la legislación.
Nuestro código civil, en el libro I (De las personas y de la familia), Título I (De las
personas), regula el tema relacionado con las personas. Sin embargo, cuando se
establecen las clases de personas jurídicas, se contemplan dos tipos, de la forma
siguiente: En el capítulo I denominado “De las personas individuales”, se hace
referencia a la persona jurídica individual, física o natural; en tanto que, en el
capítulo II denominado “De las personas jurídicas”, se regula a las personas
jurídicas colectivas, morales o abstractas. La crítica que se realiza es precisamente
a esta clasificación.
Lo anterior, obedece al hecho de que, tanto la persona individual y la persona
colectiva, tienen la categoría de jurídicas, en virtud de que están reguladas por la
ley; esto significa que, existiendo normativa jurídica que las contemple, a ambas
clases de persona, les corresponde el calificativo de “jurídicas”.
Por lo cual, se considera inapropiado excluir del calificativo de jurídicas a las
personas individuales; por lo que, técnicamente hablando, a la persona individual y
a la persona colectiva les corresponderá el adjetivo de “jurídicas”. Siendo así, lo que
técnicamente procede es hablar de personas jurídicas individuales y de personas
jurídicas colectivas.
16

H) Personalidad y teorías de la personalidad.


No existe acuerdo entre los civilistas respecto al concepto propio, intrínseco,
de la personalidad jurídica. Sin embargo se afirma, en expresión muy generalizada,
que la personalidad es un “investidura jurídica”.
Ahora bien, no basta con afirmar que la persona jurídica está dotada de
personalidad, es necesario explicar en qué consiste ésta. La personalidad es la
“envoltura jurídica que permite a la persona entrar en el mundo de lo jurídico
como sujeto del Derecho y que le acompaña durante toda su existencia”.
Federico Puig Peña, dice al respecto: “La personalidad es la condición
que el Derecho exige y confiere para poder tomar parte del mundo jurídico”;
es la “investidura -que actúa como conditio sine qua non- para proyectar y
recibir los efectos jurídicos”. Es “marchamo sin el cual no se puede entrar en
el campo de la juricidad”.
Afirmar que toda persona individual tiene personalidad jurídica, ya no es
objeto de discusión por ningún sector de la doctrina. Sin embargo, si lo es
determinar el momento en que la personalidad comienza.

Procurar esa determinación ha motivado diversas teorías, que someramente


se analizarán:

Teoría de la concepción: Se basa en que la personalidad se inicia en el


momento de la concepción. Si la personalidad jurídica, afirman sus seguidores, es
inherente al ser humano, resulta lógico y consecuente que sea reconocida a partir
de la concepción, máxime si se toma en cuenta que la ley protege la existencia
humana aún antes del nacimiento.
Esta teoría no ha tenido, ni en antigüedad ni en los tiempos modernos una
aceptación más o menos general. Se la ha criticado, en esencia, porque
científicamente resulta muy difícil, y quizás imposible hasta ahora, comprobar el día
en que la mujer ha concebido. Un hecho tan importante como lo es determinar
cuándo comienza la personalidad no puede quedar sujeto a la eventualidad de una
difícil prueba.

Teoría del nacimiento: Tiene ancestro romano. Esta teoría sostiene que se
comienza a ser persona jurídica individual y por ende a tener personalidad jurídica,
desde el momento en que el feto es separado del claustro materno. En el momento
en que la criatura nace, es el momento en que principia la personalidad.
17

Teoría de la viabilidad: Agrega esta teoría, al hecho físico del nacimiento, el


requisito de que el recién nacido tenga condiciones de viabilidad, de que sea viable,
es decir, que haya nacido con aptitudes fisiológicas para seguir viviendo fuera del
vientre materno por sí solo.

Teoría mixta o ecléctica: Trata de conjugar las teorías anteriores. En su


expresión más generalizada, fija el inicio de la personalidad en el momento del
nacimiento, reconociendo desde la concepción derechos al ser aún no nacido, bajo
la condición de que nazca vivo. Otra tendencia, dicho con distintas palabras, otras
modalidades de esta teoría exigen, además del nacimiento, las condiciones de
viabilidad, que el ser sea viable, apto para seguir viviendo.

Teoría contenida en el Código Civil: El artículo 1º del Código Civil, preceptúa


lo siguiente:
“La personalidad civil comienza con el nacimiento y termina con la muerte; sin
embargo, al que está por nacer se le considera nacido para todo lo que le favorece,
siempre que nazca en condiciones de viabilidad”.
Se ha dicho –de manera generalizada- que la teoría aceptada por nuestro
código civil, es el de reconocer la teoría mixta o ecléctica; sin embargo otro criterio
menos generalizado, por el contrario, afirma que es la teoría del nacimiento, bajo
ciertas modalidades.

La personalidad jurídica de las personas jurídicas colectivas:


Finalmente, es importante establecer que, las anteriores teorías de la
personalidad, son aplicables única y exclusivamente a la persona jurídica individual,
no así, a las personas jurídicas colectivas.
Lo anterior, obedece al siguiente hecho: lo que es determinante -para el fijar
inicio de la personalidad de las personas jurídicas colectivas- es la normativa
jurídica (contenida en la ley específica) que le es aplicable a ésta; dependiendo de
la clase o tipo de persona de que se trate (partido político, iglesia, asociación civil,
sociedad mercantil, etc.), así será el momento en que se les dota de dicho
reconocimiento.
Por tanto, será el cuerpo legal de mérito, el que establece y fija el momento en
el cual, se les otorga e inviste –a las personas jurídicas colectivas- de personalidad
jurídica.
18

I) Atributos de la persona jurídica.


Se llaman atributos a las “cualidades de los seres, esas cualidades los
caracterizan, distinguiéndolos unos de otros”.
En derecho, los atributos de las personas son las cualidades que, desde el punto
de vista jurídico, deben tener los individuos y que los distinguen unos de otros.
Los atributos de las personas jurídicas individuales y colectivas, están
constituidos por el “conjunto de facultades, características y situaciones que le
permiten viabilizar su quehacer dentro del mundo de lo jurídico”. Al abordar el
tema de los atributos de la persona jurídica, el maestro Máximo Pacheco, los
concibe como: “Una serie de cualidades, propiedades o prerrogativas que
pertenecen a las personas por solo el hecho de serlo”. Estos atributos se
refieren tanto a las personas jurídicas individuales como a las colectivas, claro está
que atendidas ciertas limitaciones establecidas en consideración a la distinta
naturaleza de unas y otras.
Aunque no existe criterio uniforme en cuanto a enumerar los atributos de las
personas jurídicas individuales y colectivas, la mayoría de autores coinciden en
incluir, entre estos atributos, los siguientes:
a.- La capacidad.
b.- El nombre.
c.- La nacionalidad.
d.- El domicilio.
e.- El estado civil. Y,
f.- El patrimonio.

a.- La capacidad.
“La aptitud que tienen las personas jurídicas individuales o colectivas
para ser sujeto de una relación jurídica, adquiriendo derechos y contrayendo
obligaciones por sí sola o por intermedio de otra”.

b.- El nombre.
“Es el vocablo con el cual se designa a la persona jurídica individual o
colectiva para diferenciarla de las demás”. Se trata entonces, de un medio de
identificación para las personas jurídicas.
19

El nombre, en la persona jurídica individual, es uno de los atributos que la


individualiza de las demás. Este se compone de dos elementos: a) El nombre
propio, también denominado de pila; y, b) el apellido, también llamado nombre de
familia o patronímico.
Al igual que la persona jurídica individual se identifica con un nombre, la
persona jurídica colectiva también requiere de una identificación que le individualice
de las demás, pero, por su propia naturaleza, no tiene los mismos elementos que
tiene el nombre en la persona jurídica individual.
El nombre de la persona jurídica colectiva, recibe el término de “razón social”
o “denominación social”.

c.- La nacionalidad.
La nacionalidad es otro de los atributos inherentes a las personas jurídicas,
tanto individuales como colectivas. La nacionalidad es definida como un “Vínculo
jurídico y político que existe entre las personas y el Estado, como origen y
garantía de deberes y derechos recíprocos”.
Cada Estado es soberano para regular todo lo relacionado con la
nacionalidad y la condición de los extranjeros dentro de su territorio. Es decir, que
cada Estado aplica su propio derecho interno, para la determinación de la
nacionalidad de origen de toda persona jurídica individual o colectiva y su
adquisición, pérdida o recuperación.

d.- El domicilio.
La regla general, es que toda persona se establece y vive dentro de un
territorio determinado, con ánimo de permanencia, estableciendo en él sus intereses
y ejercitando allí sus derechos y obligaciones.
Visto desde esa perspectiva, el domicilio como atributo de la persona jurídica,
lo podemos definir como:
“El lugar donde la ley supone que se encontrará siempre la persona
jurídica para el cumplimiento de sus obligaciones y el ejercicio de sus
derechos”.

e.- El estado civil.


El estado civil es un atributo derivado de la personalidad, y podemos definirla
como “la relación en que se encuentran las personas que viven en sociedad
respecto a los demás miembros de esta misma”. El estado civil de las personas
20

es la situación de las personas físicas y se determina por sus relaciones de familia,


que nacen del matrimonio o del parentesco y establece ciertos derechos y deberes.
(Sentido amplio): “Es el conjunto de cualidades o condiciones de una
persona que producen consecuencias jurídicas y que se refieren a su posición
dentro de una comunidad política, a su condición frente a su familia y a la
persona en sí misma, independientemente de sus relaciones con los demás”.
El estado civil es la situación estable o permanente en la que se encuentra
una persona física en relación con sus circunstancias personales y con la
legislación, y que va a determinar la capacidad de obrar y los efectos jurídicos que
posee cada individuo.
Por lo tanto, el estado civil puede contener los siguientes aspectos
relacionados con la vida de una persona: nacimiento y defunción, filiación y
matrimonio, nombre y apellidos, emancipación y edad, la nacionalidad y la vecindad,
patria potestad y tutela, entre otras.
Para el caso de las personas jurídicas colectivas, dada su naturaleza jurídica,
algunas de las variantes que asume el estado civil, no le pueden ser aplicadas; no
obstante, otras posiciones jurídicas (estados civiles), si le son aplicables, tal es el
caso de las siguientes: nacional o extranjera, de derecho público o de derecho
privado, entidad lucrativa o no lucrativa, organismo gubernamental o no
gubernamental, etc.

f.- El patrimonio.
El patrimonio también es considerado, por la mayoría de autores, como uno de
los atributos inherentes a la persona jurídica y siendo que es una de las instituciones
fundamentales del Derecho Civil, se le define como:
“El conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona que
tengan utilidad económica y sean, por ello, susceptibles de estimación en
dinero”. O bien: “Conjunto de bienes, derechos, cargas y obligaciones
apreciables en dinero”.
Sobre el patrimonio como atributo inherente a la persona jurídica, se han
expuesto varias teorías, entre las que podemos mencionar:
- Teoría clásica subjetivista.
- Teoría económica del patrimonio.
- Teoría del patrimonio como “universitas iuris”.
21

J) Capacidad y clases de capacidad.


La capacidad jurídica en general, es un atributo de la persona jurídica, derivado
de la personalidad y podemos definirla como:
“La aptitud que tienen las personas jurídicas individuales o colectivas para
ser sujeto de una relación jurídica, adquiriendo derechos y contrayendo
obligaciones por sí sola o por intermedio de otra”.
En la persona jurídica individual, la referida capacidad, como atributo, se
manifiesta en dos clases:
- Capacidad de goce, y
- Capacidad de ejercicio.

Capacidad de goce: La capacidad de goce “es el grado de aptitud que


tiene la persona jurídica individual, para ser titular de derechos y obligaciones
y ser sujeto en las relaciones jurídicas, pero ejercitándolo únicamente por
medio de sus representantes”.
Esa capacidad de goce, es inherente a todos los seres humanos y comienza
con el nacimiento y llega hasta que la persona jurídica individual adquiere la mayoría
de edad -en Guatemala a los 18 años- aunque hay casos en que se sigue con el
mismo status, como sucede con los enfermos mentales y otros casos establecidos
por la ley.
En este tipo de capacidad, la persona jurídica individual, solo goza de la
aptitud de adquirir derechos y contraer obligaciones, pero por razones de edad,
enfermedad o defectos físicos, no está facultada -por el Derecho- para adquirirlas o
contraerlas personalmente.
Para suplir esta incapacidad, el Derecho permite que otras personas pueden
representar legalmente al menor de edad o al incapacitado, para el derecho ha
creado las siguientes instituciones:
- La patria potestad.
- La tutela.

Capacidad de ejercicio: La capacidad de ejercicio “es la capacidad plena,


pues no solo abarca la aptitud de ser titular de derechos y obligaciones, sino
la de ejercitar por sí mismo o a través de otro (mandatario) esos derechos y
obligaciones con el carácter de sujeto activo o pasivo en las relaciones
jurídicas”.
22

Esta es una capacidad de obrar, que trasciende a la capacidad de goce. Se


adquiere, en el caso de la persona jurídica individual, con la mayoría de edad, como
ya lo dijimos en nuestro medio es a los dieciocho años, según lo establece el artículo
8 del código civil vigente: “La capacidad para el ejercicio de los derechos civiles se
adquiere por la mayoría de edad. Son mayores de edad, los que han cumplido
dieciocho años”.
Sobre la edad en que se adquiere la capacidad de ejercicio, no existe
uniformidad en las diversas legislaciones del mundo, pues unas la sitúan a los
dieciocho años, otras a los veintiuno, otras a los veintidós y otras a los veintitrés
años. En lo que sí coinciden todas es en que -esta capacidad- termina con la muerte.
A partir de la mayoría de edad, la persona jurídica individual, es plenamente
capaz de ejercitar por sí misma, sin intervención de otras personas, sus derechos y
contraer obligaciones, desvinculándose en consecuencia de la patria potestad y de
la tutela.

La capacidad jurídica de las personas jurídicas colectivas:


En lo que respecta a la persona jurídica colectiva, se ha discutido mucho en
torno a la clase de capacidad jurídica que le puede corresponder. Algunos autores,
se pronuncian, indicando que, por su propia naturaleza, únicamente le corresponde
una capacidad de goce (puesto que necesariamente debe ser representada por otra
persona jurídica); en tanto que otros, señalan que la persona jurídica colectiva tiene
una capacidad plena (de ejercicio), ya que esta forma una entidad civil distinta a sus
miembros individualmente considerados; puede ejercitar todos los derechos y
contraer las obligaciones que sean necesarias para realizar sus fines. (Ver artículo
16 del Código Civil).

K) Personería.
Calidad jurídica o atributo inherente a la condición de personero o representante
de alguien (Couture).
El concepto de “Personería”, es definido como: “Facultad de representación”.
La palabra personería, en términos conceptuales, es más precisa para designar
el hecho de la representación.
Si analizamos la doctrina, encontraremos definiciones muy similares al sentido
utilizado por Eduardo J. Couture, quien refiere que la personería es la “…calidad
jurídica o atributo inherente a la condición de personero o representante de alguien.”
(Couture).
23

En su sentido procesal, “…la personería estriba en la facultad conferida para


actuar en juicio o fuera de él en representación de otra persona, pudiendo ser
esa representación tanto legal como voluntaria, surtiéndose la falta de
personería…”.

L) La persona jurídica dentro del Derecho guatemalteco.


Persona Jurídica es un concepto jurídico fundamental, porque está presente en
todas las manifestaciones del Derecho Objetivo o Material guatemalteco. Nuestro
ordenamiento jurídico, reconoce la dimensión individual y colectiva de la persona
jurídica.
El código civil y demás cuerpos normativos, incluyen la regulación jurídica del
ser humano individualmente considerado, así como agrupaciones y asociaciones
de personas a las que se les reconoce la calidad de sujetos de Derecho; dotándoles
e invistiéndoles de personalidad jurídica, para actuar como tales dentro del mundo
del derecho, y por ende los considera capaces para poder adquirir derechos y
contraer deberes jurídicos.
24

GUÍA DE ESTUDIO:
TERCERA UNIDAD
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES MATERIALES
“LA PERSONA”
INSTRUCCIONES: En el formato digital de su elección, desarrolle –de manera
individual- las cuestiones que a continuación se le indican. Al finalizar la
lectura y estudio del anterior material, el o la estudiante deberá estar en la
capacidad de explicar (de manera oral y por escrito) los siguientes aspectos:

1.- Explicar el origen etimológico de la palabra persona y establecer cuál es


su significado.
2.- Establecer y señalar las etapas por las cuales pasó el uso de la palabra
persona.
3.- Señalar en qué momento histórico surgió el concepto de persona jurídica.
4.- Enumerar cuáles han sido las interpretaciones que se la han asignado -a la
categoría de persona jurídica- durante su evolución histórica.
5.- Definir el concepto jurídico fundamental material de persona.
6.- Señalar y explicar las principales acepciones de la palabra persona.
7.- Explicar la importancia del concepto de persona en el Derecho.
8.- Enumerar y definir las clases de personas jurídicas.
9.- Señalar cuál es la crítica que se hace, a nuestra legislación, sobre la
clasificación de las personas.
10.- Enumerar y explicar los elementos de la persona jurídica colectiva.
11.- Señalar las corrientes doctrinarias que aportaron elementos para
conformar el concepto de persona jurídica colectiva.
12.- Definir el concepto de personalidad jurídica.
13.- Enumerar las teorías que fijan el momento de inicio de la personalidad en
las personas jurídicas individuales.
14.- Señalar cómo se encuentra regulado –por el código civil- el inicio de la
personalidad de las personas jurídicas individuales e indicar cuál es la teoría
aceptada por este cuerpo legal.
25

15.- Establecer cómo se regula el inicio de la personalidad de las personas


jurídicas colectivas.
16.- Explicar lo que debe entenderse por “atributos de las personas jurídicas”
y enumerar los mismos.
17.- Definir el concepto de capacidad jurídica y señalar las clases de
capacidad reconocidas por la doctrina.
18.- Definir el concepto de personería jurídica.
19.- Establecer las diferencias existentes entre los conceptos jurídicos de
persona, personalidad y personería.
20.- Emitir una breve opinión sobre la importancia del concepto jurídico
fundamental material de la persona, dentro del Derecho guatemalteco.

También podría gustarte