Está en la página 1de 6

Segundo Examen Parcial

Etimología
Disciplina que estudia el origen de las palabras y sus transformaciones a lo largo del
tiempo.
Lectura denotativa del arte
- Línea.
Tipo de estilo - Línea más pequeña es el punto
- Forma.
Unión de líneas - Geométricas y Orgánicas
- Figura.
Transformación de formas - Tres dimensiones
- Textura.
Sentido del tacto
- Color.
Luz reflejada del objeto
- Valor.
Cantidad de luz
- Espacio.
Dentro de un borde - Positivo y Negativo
Ángulos fotográficos
Cenital . Nadir
Normal
Picado . Contrapicado
Planos Fotográficos

Composición fotográfica
Forma de encuadrar la imagen.
- Intersecciones.
- Composición centrada.
- Planos.
- Ángulos.
Contextualización del arte
Bizantino
Religioso

Islámico
Líneas - Formas
Romántico
Libertad - Individualidad

Gótico
Puntas - Catedrales

Barroco
Horror al vacío - Claroscuro

Renacentista
Cuerpo humano - Clásico “griego”
Rococó
Elegancia - Riqueza

Explicación del mundo


Pensamiento mágico
Espíritus - Naturaleza
Pensamiento religioso
Dioses - Mitos
Pensamiento humanista
Hombre - Individuo
Pensamiento científico
Comprobación – Método
Argumentación
Idea fundamentada para defender una proposición.
Tipos de argumentos
Argumento de autoridad
Institución
Argumento mediante ejemplos
Casos - Situaciones
Argumento por causa
Efecto
Argumento por refutación
Contraargumentación
Estructura de textos argumentativos
IDC
Introducción - Desarrollo - Conclusión
Proposición o Tesis - Cuerpo Argumentativo - Reformulación de la tesis
Falacias
Se trata de un argumento que se hace pasar como fundamentado, aunque realmente es un
fraude.
Tipos de falacias
Argumento a silentio
Conclusión basada en silencio.
Argumento ad conditionallis
Condicional, no aprobado.
Argumento ad hominem
Atacar a la persona, no a la afirmación.
Generalización apresurada
Conclusión basada en pruebas insuficientes.
Argumento ad antiquitatem
Tradicional, siempre ha sido así.

También podría gustarte