Está en la página 1de 1

Conclusión General

Como equipo, llegamos a la conclusión que ha sido un proyecto bastante


interesante ya que pudimos aprender más acerca de que es la industria comercial.

Al hacer una segmentación geográfica identificamos dónde está nuestro público


objetivo para concentrarnos en un área específica y así crear estrategias de
mercado que se enfoquen en la audiencia correcta para garantizar mejores
resultados.

La localización geográfica nos ayuda para poder analizar profundamente para


obtener características básicas y algunos factores de su comportamiento dentro
del mercado.

La segmentación demográfica nos permite conocer detalladamente aspectos


específicos del público objetivo con el fin de comprender su comportamiento y
detectar a las personas que tienen una mayor probabilidad de adquirir tu producto
o servicio. 

Es más fácil enfocar los esfuerzos de la organización a un segmento específico


bien definido y tener claro cuáles son sus necesidades principales en lugar de
intentar hacerlo con todo el universo poblacional. La meta de una estrategia de
segmentación es el desarrollo de programas efectivos de mercadotecnia dirigidos
a segmentos específicos. Al segmentar e incluir variables psicográficas puede
contribuir a generar ideas importantes en la creación de mezclas de
mercadotecnia. Entre más rico y profundo sea el conocimiento del grupo objetivo,
será más fácil desarrollar programas efectivos de mercadotecnia.

Los estudios de mercado y la segmentación de clientes deben ser minuciosos


para que tengan efectividad. Entre más conozcamos a nuestra audiencia y a
nuestros competidores, más chances tendremos de posicionar una marca en el
mercado, además de desarrollar estrategias que generen mejores resultados.

También podemos ver las innovaciones que generan a través de la tecnología


inspira a superarnos a nosotros para ser mejores en lo que hacemos cada día

También podría gustarte