Está en la página 1de 1

Maslow tiene como una base la teoría de Rogers en la cual añade que gira en torno de dos

aspectos fundamentales: nuestras necesidades y nuestras experiencias.

Para Maslow la personalidad tiene dos niveles: uno Biológico (las necesidades que tenemos todos)
y otro más personal (que son las necesidades que son fruto de nuestros deseos y experiencias
vividas).

Se asocia mucho con la autorrealización, ya que en su teoría habla sobre la necesidad que
tenemos de realizarnos y así buscar nuestro máximo potencial. Esto va referido a que podemos ser
quien queramos ser y perseguir nuestros objetivos autónoma y libremente, de cierta forma la
autorrealización y la personalidad van de la mano ya que la personalidad se relaciona con los
aspectos motivacionales que vive cada ser humano día a día.

Para estudiar la personalidad de un individuo al igual debemos de ver el habitad en que


interactúan y como responde a las necesidades motivacionales de los individuos.

La personalidad autorrealizada

Nos expone que la autorrealización esta abierta para todo el mundo, pero solo pocos lo consiguen
(las cuales se les considera personas autorrealizadas) y Maslow afirma que menos del 1% de la
población lo logra.

Estas personas se caracterizan por qué: muestran un alto nivel de aceptación de si mismos,
perciben la realidad de manera mas clara y objetiva, son espontaneas, piensan que las causas de
los problemas son externas, disfrutan de la soledad, tienen una mentalidad curiosa y creativa,
disfrutan de experiencias cumbre, generan ideas genuinas, entre algunas aspectos mas.

También podría gustarte