Está en la página 1de 41

SEMINARIO DE LEGISLACIÓN

6(0,1$5,2$63(&726
Y RELACIONES LABORALES
*(1(5$/(6'(/$/(*,6/$&,1<
5(/$&,21(6/$%25$/(6

0$7(5,$/'((678',2

 2023      
ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

SEMINARIO LEGISLACION
LABORAL Y RELACIONES
LABORALES MAG. JORGE QUIJANDRIA ASCENCIO

Magister Jorge Quijandria Ascencio


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

REGLAS
REGLAS DE
DIPLOMADO
DIPLOMADO
DE EN
EN LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN YY RELACIONES
RELACIONES
CONVIVENCIA
DIPLOMADO EN
DIPLOMADO
CONVIVENCIA ENLEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN
LABORALES YYYRELACIONES
LABORALES RELACIONES
OBJETIVOS
DIPLOMADO
OBJETIVOSDIPLOMADO
DIPLOMADO
DEL
DELEN DIPLOMADO
LEGISLACIÓN
CURSO
LABORALES
LABORALES
EN DE ESPECIALIZADO
RELACIONES
ESPECIALIZACION
EN LEGISLACIÓN YY
LEGISLACIÓN
DIPLOMADO LABORALES
EN LEGISLACIÓN
DIPLOMADO
1.- Actualizar participanteEN
al RELACIONES
RELACIONES LEGISLACIÓN
en las LABORES
LABORES
ultimas YY legales
disposiciones
DIPLOMADORELACIONES
que regulanRELACIONES
EN LEGISLACIÓN
LABORES Y
las relaciones
PRINCIPIOSLABORES LABORES
laborales individuales.
LABORALES
RELACIONES
PRINCIPIOS
2.- Brindar herramientas LABORALES
de aplicación inmediata, que permitan
PRINCIPIOS LABORALES
una gestión eficiente de las relaciones laborales en sus
respectivas organizaciones.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL


DIPLOMADO
DIPLOMADO EN
ENAL LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN YY
INTRODUCCIÓN ALDERECHO LABORAL
SEMINARIO ASPECTOS GENERALES DE LA LEGISLACION LABORAL Y RELACIONES LABORALES 2022
INTRODUCCIÓN DERECHO LABORAL
INTRODUCCIÓN
UN RELACIONES
OBJETIVOS
RELACIONES
NUEVOOBJETIVOS AL
PUNTO DE PARTIDA EN LASDERECHO
LABORALES
LABORALES LABORAL
RELACIONES LABORALES EN EL PERÚ

TEMAS A TRATAR OBJETIVOS


1.
OBJETIVOS
EL CONTRATO DE TRABAJO: PEROCESO DE SELECCIÓN. CONTRATO. TIPOS DE CONTRATOS
2.
LOS
ESTABILIDAD
1.1. LOS PARTICIPANTES
PARTICIPANTES
LABORAL : CAUSALESINTERIORICEN
INTERIORICEN YY
JUSTAS DE DESPIDO Y CLASES DE DESPIDO
3.
APLIQUEN
APLIQUEN LOS
LOS PRINCIPIOS
PRINCIPIOS
REMUNERACIÓN Y BENEFICIOS SOCIALES LABORALES
LABORALES EN
EN
1. LOS PARTICIPANTES INTERIORICEN Y
TODOS
TODOS LOS
LOS ÁMBITOS
ÁMBITOS DEL
DEL DERECHO
DERECHO
4. 1.REGLAMENTO
LOS INTERNO
PARTICIPANTES Y NORMAS OBLIGATORIAS
INTERIORICEN Y
APLIQUEN LOS PRINCIPIOS LABORALES EN
LABORAL.
LABORAL.LOSY TERCERIZACIÓN
INTERMEDIACIÓN
5.
APLIQUEN
TODOS LOS PRINCIPIOS
ÁMBITOS DEL LABORALES EN
DERECHO
SEGURIDAD
2.2. LOS
LOS PRINCIPIOS
PRINCIPIOS
Y SALUD EN ELSON
SON
TRABAJOLÍMITES
LÍMITES AA LALA
6.
TODOS
LABORAL.LOS ÁMBITOS DEL DERECHO
ACTUACIÓN
FISCALIZACIÓNACTUACIÓN TANTO
TANTO DEL
LABORAL DEL EMPLEADOR
EMPLEADOR COMO
COMO
7.
2.
LABORAL.
LOS PRINCIPIOS SON LÍMITES A LA
DERECHO DEL
DELTRABAJADOR/RA.
TRABAJADOR/RA.
COLECTIVO: DERECHOLÍMITES
A LA LIBERTAD
8.
2. LOS PRINCIPIOS
ACTUACIÓN TANTO SON
DEL EMPLEADOR COMO A LASINDICAL, AL CONVENIO COLECTIVO LA HUELGA 33

PRINCIPIOS LABORALES
LABORALES
ACTUACIÓN TANTO DEL EMPLEADOR COMO
DEL TRABAJADOR/RA.
3
DEL TRABAJADOR/RA.
3

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

¿QUE PERFIL EN RECURSOS HUMANOS, PIDE EL


MERCADO LABORAL HOY?
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN AL
AL DERECHO
DERECHO LABORAL
LABORAL
INTRODUCCIÓN AL 1: CONTRATO
SEMINARIO ASPECTOS GENERALES DE LA LEGISLACION LABORAL Y RELACIONES LABORALES 2022
INTRODUCCIÓN AL
SESIÓN
INTRODUCCIÓN DE TRABAJO
AL DERECHO LABORAL Contingencia
Contingencia
DERECHOLABORAL INTRODUCCIÓN
LABORAL AL DERECHO LABORAL
DERECHO Constitución
Constituciónyy
Contingencia
1.PROCESO DE SELECCIÓN Tratados
Tratados
Internacionales
Internacionales
Contingencia DEL
‡ NUEVAS MODALIDADES DE PRESTACIÓN
OBJETIVOS
2.CONTRATO DE TRABAJO: DEFINICIÓN
OBJETIVOS Y ELEMENTOSSERVICIO
Constitución y
ESENCIALES
Tratados
‡ Internacionales
Principios
NUEVAS
Principios
Laborales
Constitución
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD
Laborales y
Tratados EN EL TRABAJO
‡Internacionales
NUEVAS REGLAS C. TEMPORALES LABORALES: INCREMENTO
DESCONEXIÓN
C. INICIO O
DE
MODAL (9)
Principios
DIGITAL,
Precedentes
Precedentes TRABAJADORES POBLACIÓN
ACTIVIDAD
DE RIESGO.
1.
1. LOSPARTICIPANTES
LOS PARTICIPANTESINTERIORICEN
INTERIORICEN YYAPLIQUEN
APLIQUEN Vinculantes
Laborales
‡ USO
Vinculantes
Principios DE LA TECNOLOGÍA PARA
C. DE
NECESIDADES LAS
DE
C. ACCIDENTALES
Laborales MERCADO
TIPOS DE FISCALIZACIONES LABORALES
PARCIAL
LOS PRINCIPIOS LABORALES EN TODOS LOS
LOS PRINCIPIOS LABORALES EN TODOS LOS Precedentes C.
‡ PROCESOS C. OBRA YJUDICIALES VIRTUALIZADOS
RECONVENSIÓN

ÁMBITOS
CONTRATOS
ÁMBITOSDEL
DEL DERECHOLABORAL.
DERECHO LABORAL. Vinculantes
INDETERMINADO
Precedentes
SERVICIO
‡ ESCENARIO DE CONFRONTACIÓN ENTRE
EMPRESARIAL

SINDICATOS
Vinculantes
Leyes Y EMPLEADORES PARA ASEGURAR
2.
2. LOSPRINCIPIOS
LOS PRINCIPIOSSON
SONLÍMITES
LÍMITESAALA
LAACTUACIÓN
ACTUACIÓN CONTRATOSLeyesA
LA
PERSONAL SUBSISTENCIA DE LA RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN
RELACIÓN DE
DE LA
LABORAL LA
EXTRANJRO

TANTO DEL
DEL EMPLEADOR
EMPLEADOR COMO
COMO DEL
DEL CONTINGENCIAS
CONTINGENCIASDEDE
TANTO TELETRABAJO
MANERA
MANERA EFICIENTE
Leyes
EFICIENTE
RESOLUCIÓN DE LA
TRABAJADOR/RA.
TRABAJADOR/RA. Leyes
LABOR REMOTA
CONTINGENCIAS
RESOLUCIÓN DEDELA
https://www.youtube.com/watch?v=DFbBoo5FtMI MANERA EFICIENTE
CONTINGENCIAS DE
_____________________________________________________________________________
MANERA EFICIENTE
_____________________________________________________________________________
EMPLEABILIDAD
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ
¿QUE PERFIL EN RECURSOS HUMANOS, PIDE EL MERCADO LABORAL HOY?

AÑO 2020
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN AL
AL DERECHO
DERECHO LABORAL
LABORAL
SESIÓN 1: CONTRATO
INTRODUCCIÓN DE TRABAJO
SEMINARIO ASPECTOS GENERALES DE LA LEGISLACION LABORAL Y RELACIONES LABORALES 2022
AL DERECHO LABORAL
Principios
Principiosdel
delDerecho INTRODUCCIÓN
Derecho Laboral:
Laboral: AL DERECHO LABORAL
¿QUE PERFIL EN RECURSOS
A.
A. Principio
PIDEde
ELla
laBuena fe
felaboral
3.EL
HUMANOS,
PERIODO
Principio de
LABORAL HOY?
DE PRUEBA.
Buena
MERCADO laboral TIPOS.
Principios
B. del
B. Principio Derecho
de Laboral:
delalaPrimacía de
delalaRealidad.
4.EL PERSONAL
del DerechoDE
Principio
Principios
PrimacíaDIRECCIÓN
Laboral:
Realidad. Y PERSONA DE CONFIANZA.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL
A.C.C.Principio
Principiodede
Principio laIrrenunciabilidad
de Buena fe laboralde
Irrenunciabilidad deDerechos
Derechos
A. Principio de la Buena fe laboral INTRODUCCIÓN
Principios del Derecho Laboral: AL DERECHO LABORAL
D.
B. D. Principio
Principio de
dede
Principio Inmediatez
la Inmediatez
Primacía de la Realidad.
B. Principio de la Primacía de la Realidad. A.Principios
Principio
deldeDerecho
la Buena fe laboral
Laboral:
C. E.E.Principio
Principiodede
Principio Razonabilidad
RazonabilidadyyProporcionalidad
Irrenunciabilidad
de de Derechos
Proporcionalidad
B.A. Principio
Principiode
de la
la Primacía de la Realidad.
Buena fe laboral
C. Principio de Irrenunciabilidad de Derechos
D.F.F.Principio
Principiodede
Principio de Continuidad
Inmediatez
Continuidad C.B. Principio
Principiode
de Irrenunciabilidad
la Primacía de la Realidad.
de Derechos
D.G.Principio
PrincipiodedeInmediatez
Legalidad
E. G. Principio
Principio dede Legalidad
Razonabilidad y ProporcionalidadD. Principio de Inmediatez
C. Principio de Irrenunciabilidad de Derechos
E.H.Principio de Razonabilidad y Proporcionalidad
F.• H. TEÓRICO
Principiodedel PRÁCTICO
EŽŵ ďŝƐ
ďŝƐŝŶ
ŝŶ/ĚĞŵ E.D. Principio
Principio del EŽŵ /ĚĞŵ Principiode
de Razonabilidad
Inmediatez y Proporcionalidad
Principio Continuidad
F.•I.I.Principio de
EVALUACIÓN
Principio Continuidad
debidoVIRTUAL
E. Principio
Y OBJETIVA N° 1 Principiode
de Continuidad
Razonabilidad y Proporcionalidad
dedel debido Proceso
Principio del Proceso F.
G. Principio Legalidad F. Principio de Continuidad
G.J. Principio
PrincipiodedeLegalidad
Causalidad ((enfocado
enfocadoen
enlos
G. Principio
loscontratos
de Legalidad
modales).
H. J.Principio
Principio
deldeEŽŵ
Causalidad
ďŝƐ ŝŶ /ĚĞŵ contratos modales).
G. Principio de Legalidad
H. Principio del Nom bis in Idem
H. Principio del EŽŵ ďŝƐ ŝŶ /ĚĞŵ H. Principio del Nom bis in Idem
I. Principio del debido Proceso I. Principio del debido Proceso
I. Principio del debido Proceso I. Principio del debido Proceso
J. Principio de Causalidad ( enfocado en los contratos modales).
J. Principio de Causalidad ( enfocado en los contratos modales).
_____________________________________________________________________________
J. Principio de Causalidad ( enfocado en los contratos J. Principio de Causalidad ( enfocado en los contratos modales).
modales).

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ
¿QUE PERFIL EN RECURSOS HUMANOS, PIDE EL MERCADO LABORAL HOY?
AÑO 2020

INTRODUCCIÓN
PRINCIPIO DE BUENA
INTRODUCCIÓN AL
AL DERECHO LABORAL
FE LABORAL
DERECHO LABORAL
PRINCIPIO DE BUENA FE LABORAL
SEMINARIO ASPECTOS GENERALES DE LA LEGISLACION LABORAL Y RELACIONES LABORALES
INTRODUCCIÓNPROCESOAL
2022 DEDERECHO
SELECCIÓN LABORAL
PRINCIPIOS
¿QUE PERFIL EN RECURSOS
PRINCIPIOS
PRINCIPIOS
INTRODUCCIÓN
LABORALDE
DE
HUMANOS,
DE LA BUENA
LALA
HOY?
PIDE
BUENA
BUENA
EL MERCADO AL(ARTICULO
FE LABORAL
FEFELABORAL
LABORAL DERECHO
(ARTICULO
(ARTICULO N° LABORAL
25.a
N°25.a
N° 25.a DE
DELA
DE LALPCL-1362
LA LPCL-1362CC)
LPCL-1362 CC)
CC)
PRINCIPIOS
EL DERECHOPRINCIPIOS
LABORAL DE LA BUENA
PROTEGE FE LABORAL (ARTICULO
AL CANDIDATO N° 25.a DE LA LPCL-1362 CC)
DE LA BUENA FE LABORAL (ARTICULO N° 25.aP.P.DE LA
BUENA LPCL-1362
BUENAFEFELABORALCC)
LABORALDEL
DEL
P.P.BUENA
BUENAFE
FELABORAL
LABORALEMPRESARIAL
EMPRESARIAL
CUMPLIR CON ELEMPLEADO/DA
SISTEMA NORMATIVO
EMPLEADO/DA
PRINCIPIOS DE LA BUENA FE LABORAL (ARTICULO N° 25.a
CUMPLIR CON DE LA LPCL-1362 CC)
CUMPLIR CON LA LEY P. EL SISTEMA
(CONSTITUCIÓN,LEYES).
BUENA NORMATIVO
FE LABORAL DEL
P. BUENA FE LABORAL EMPRESARIAL (CONSTITUCIÓN,LEYES).
EMPLEADO/DA
30709,PROHIBE LEY
P. BUENA29973, LEYDEL
FE LABORAL
P. BUENA FE LABORAL DISCRIMINACIÓN
EMPRESARIAL
P. BUENAP.FE
BUENACUMPLIR
LABORAL
CON
CONEL
FE LABORAL
CUMPLIR
EMPRESARIAL
SISTEMA
ELEMPRESARIAL
SISTEMA
REMUNERATIVA GENERAL
ORGANIZACIÓN
ACTUAR
ACTUAR DE EMPLEADO/DADE
SOSTENIBLE
DEMANERA
MANERA LA
LEAL(ODS)
LEAL YYÉTICA
ÉTICA
NORMATIVO
NORMATIVO PERSONA
ORGANIZACIÓN SOSTENIBLE CON(ODS)
LEY 26772
CUMPLIR CON EL SISTEMA ,OFERTAS DE
EMPLEO DISCAPACIDAD
ACTUAR DE MANERA LEAL Y ÉTICA
NORMATIVO BUEN GOBIERNO CORPORATIVO – BUENAS
CUMPLIR CON EL SISTEMA BUEN GOBIERNO CORPORATIVO – BUENAS
ORGANIZACIÓNLEY
ORGANIZACIÓN 28806, LEY
SOSTENIBLE
SOSTENIBLE (ODS)GENERAL DE
(ODS) PRÁCTICAS
ACTUAR
CUMPLIR
CUMPLIR DE
CON
CON LABORALES
MANERA
LAS LEAL
LASOBLIGACIONESY ÉTICA
OBLIGACIONES
NORMATIVO PRÁCTICAS LABORALES
INSPECCIÓN COMPLIANCE(
EMANADAS CONFORMIDAD)
EMANADAS DEL CONTRATODE
DEL CONTRATO .DE
COMPLIANCE( CONFORMIDAD)
TRABAJO .
ORGANIZACIÓN SOSTENIBLE (ODS) CUMPLIR CON TRABAJO
LAS OBLIGACIONES
BUEN ARTICULO N° 2 DE
BUENGOBIERNO
GOBIERNOCORPORATIVO
CORPORATIVO–– EMANADAS DEL CONTRATO
ORGANIZACIÓN
BUENAS SOSTENIBLE (ODS) CUMPLIRCONSTITUCIÓN
CON LAS OBLIGACIONES
BUENASPRÁCTICAS
PRÁCTICASLABORALES
LABORALES
LEY DE DATOS TRABAJO
EMANADAS DEL CONTRATO
POLÍTICA DEL DE
BUEN GOBIERNO
P CORPORATIVO –
PERSONALES 29733 TRABAJO
BUENAS PLABORAL
PRÁCTICAS
PERÚ
P. BUENA FE
BUENFEGOBIERNO DELLABORALES– CUMPLIR
CORPORATIVO
CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES
CON DEL
LAS OBLIGACIONES
P. BUENA LABORAL DEL EMANADAS CONTRATO DE ACTUAR DE MANERA LEAL Y ÉTICA
EMPLEADO/DA
BUENAS PRÁCTICAS LABORALES EMANADAS DEL CONTRATO DE ACTUAR DE MANERA LEAL Y ÉTICA
EMPLEADO/DA TRABAJO
TRABAJO

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ
¿QUE PERFIL EN RECURSOS HUMANOS, PIDE EL MERCADO LABORAL HOY?

AÑO 2021

PRINCIPIO
PRINCIPIO DE
INTRODUCCIÓNDE BUENA
INTRODUCCIÓN AL FE
FE LABORAL
AL DERECHO
DERECHO
BUENA LABORAL
LABORAL
LABORAL
PROCESO DE SELECCIÓN
SEMINARIO ASPECTOS GENERALES DE LA LEGISLACION LABORAL Y RELACIONES LABORALES 2022
INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL
INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL
PRINCIPIO
PRINCIPIO DE
DE BUENA
BUENA FEFE LABORAL
LABORAL
PRINCIPIO DE BUENA FE LABORAL
SUBJETIVO:
SUBJETIVO: PRINCIPIO
EL
SUBJETIVO:EL
ELEMPLEADORDE BUENA
EMPLEADOR
EMPLEADOR ¿ESFE LABORAL ACTUÓ
TRABAJADOR
OO TRABAJADOR
TRABAJADOR
DISCRIMINATORIO?
ACTUÓ
ACTUÓ
SUBJETIVO: EL EMPLEADOR O TRABAJADOR ACTUÓ
SUBJETIVO:
EN
ENENCREENCIAELDE
CREENCIA
CREENCIA EMPLEADOR
DE
DE NO
NO ESTAR
NOESTAR O
ESTAR DAÑANDO TRABAJADOR
DAÑANDO UN
UN DERECHOACTUÓ
DERECHO
DERECHO
EN CREENCIA
SUBJETIVO: DE
EL NO ESTAR
EMPLEADOR DAÑANDO
O TRABAJADOR UN DERECHO
ACTUÓ
EN CREENCIA DE NO ESTARAJENO.
AJENO.
AJENO. DAÑANDO UN DERECHO
AJENO.
EN CREENCIA DE NO ESTAR DAÑANDO UN DERECHO
AJENO. MULTAS
1. 3UIT
26772 MULTAS 28806
CALIFICADAS COMO MUY

OBJETIVA:CONDUCTA AJENO.
2. 6 UIT
EXIGIBLE
GRAVE (ART.31.3)
AA CUALQUIER
OBJETIVA:CONDUCTA
OBJETIVA:CONDUCTA EXIGIBLE
EXIGIBLE
OBJETIVA:CONDUCTAUNEXIGIBLE
3. CIERRE DEL LOCAL POR CUALQUIER
CUALQUIER
A CUALQUIER
ART. 30.3?

OBJETIVA:CONDUCTA EXIGIBLE A CUALQUIER


AÑO
PERSONA
PERSONAEN
PERSONA EN LA
ENLA MISMA
LAMISMA
MISMA CONDICIÓN.
CONDICIÓN.
CONDICIÓN.
PERSONA EN LA
OBJETIVA:CONDUCTA MISMA
EXIGIBLE CONDICIÓN.
A CUALQUIER
PERSONA EN LA MISMA CONDICIÓN.
PERSONA EN LA MISMA CONDICIÓN.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

AÑO 2021

PRINCIPIO DE LA BUENA FE LABORAL


PRINCIPIO
SESIÓN 1:DE
INTRODUCCIÓNLA AL
BUENA
CONTRATO DEFE
DERECHOLABORAL
LABORAL
TRABAJO
SEMINARIO ASPECTOS GENERALES DE LA LEGISLACION LABORAL Y RELACIONES LABORALES 2022
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN ALAL DERECHO
DERECHO LABORAL
LABORAL
INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL
GRI
¿ CÓMO SABER SI LA CONTRATACIÓN ES CORRECTA?
GRI
P.P.BUENA
BUENAFE
FELABORAL
LABORALEMPRESARIAL
EMPRESARIAL
P. BUENA FE LABORAL EMPRESARIAL
TIPS 1 P. BUENA FE LABORAL EMPRESARIAL

Prestación
Personal • Subordinación
JEFE DE RECURSOS
HUMANOS
EL CONTRATO INDETERMINADO ES LA REGLA , LOS
• GERENTE GENERAL
CONTRATOS MODALES SON LAS EXCEPCIÓN.
• VENDEDORA ÉPOCA
1. SI EL PUESTO ES PERMANENTE CORRESPONDE
NAVIDEÑA
UN CONTRATO ….. Contraprestación
o remuneración • TÉCNICO EN
2. SI EL PUESTO ES TEMPORAL CORRESPONDE UN
MANTENIMIENTO DE
CONTRATO…
AIRE ACONDICIONADO
DE UNA TIENDA

RELACION LABORAL

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

LEGISLACION LABORAL Y PROCESOS DE GESTION DEL TALENTO


HUMANO
PRINCIPIO
PRINCIPIO
SEMINARIO DE
DE
ASPECTOS BUENA
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
BUENA
SESIÓNDEFE
GENERALES FECONTRATO
1:LA
AL
AL DERECHO
LEGISLACION LABORALLABORAL
DERECHO LABORAL
DE TRABAJO
Y RELACIONES LABORALES 2022
INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL
INTRODUCCIÓN
LABORAL AL DERECHO LABORAL
LABORAL DISCRIMINACION
P.P.BUENA
BUENAFE
FELABORAL
LABORALEMPRESARIAL
EMPRESARIAL
P. BUENA FE LABORAL EMPRESARIAL
CONTRATO
P. BUENAPARCIAL:
FE LABORAL CASO CINEPLANET
EMPRESARIAL

‡ TOMMY HILFIGER, GAP, LEVIS, WALL- MART y más empresas


‡ TOMMY HILFIGER,En
menos conocidas: GAP, LEVIS,
la isla WALL-trabajan
de Saipan MART yestas
más empresas
empresas
menos conocidas:
con las condicionesEn la isla de Saipan
mencionadas en trabajan estas empresas
el post “Saipan, el paraiso
con las condiciones
terrenal.”Este es elmencionadas
resumen:La isla en el post “Saipan,
pertenece el paraiso
a Estados Unidos.
terrenal.”Este es el resumen:La
Empresas textiles isla pertenece
Estadounidenses a Estados
viajan a paises Unidos.
asiáticos
Empresas
como Filipinas https://www.youtube.com/watch?v=JFlVroNHweQ
textilesyEstadounidenses
China y prometenviajan a paises
a gente asiáticos
en la miseria de esos
como Filipinas
paises y China
un trabajo conyunprometen a gente en la miseria
sueldo Estadounidense de esos
en el país
paises un trabajo
americano. con un
Cuando estassueldo Estadounidense
personas llegan a estaen el país
isla,
americano.
endeudadas Cuando
porque estas
paganpersonas llegandólares
hasta 5000 a esta para
isla, llegar a
endeudadas porque
Saipan, el sueño pagan hasta
americano que5000
ellas dólares para llegarse
habían imaginado a
Saipan, el sueño
convierte americano
en pesadilla. Lasque ellas
acinan enhabían imaginado se
unos barracones
convierte en pesadilla.
minúsculos Lascon
con literas,y acinan
unaen unos barracones
suciedad ideal para las ratas,
minúsculos con literas,y
que comparten concon
el refugio unaestas
suciedad ideal para las ratas,
trabajadoras.
que(fuente;.
compartenhttps://www.taringa.net/+info/marcas-que-
el refugio con estas trabajadoras.
consumimos-y-que-hacen-explotacion-infantil_12rxm).
(fuente;. https://www.taringa.net/+info/marcas-que-
consumimos-y-que-hacen-explotacion-infantil_12rxm).
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

LEGISLACION LABORAL Y PROCESOS DE GESTION DEL TALENTO


PRINCIPIO DE BUENA HUMANO
FE LABORAL
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
PRINCIPIO DE AL
AL DERECHO
BUENADERECHO LABORAL
LABORAL
FE LABORAL
SEMINARIO ASPECTOS GENERALES DE LA LEGISLACION LABORAL Y RELACIONES LABORALES 2022
SESIÓN 1: CONTRATO
INTRODUCCIÓN AL AL DERECHODE TRABAJO
LABORAL
INTRODUCCIÓN DERECHO LABORAL
‡ DISCRIMINACION
‡ PERIODO DE PRUEBA. CONTRATACION LABORAL.TIPOS
PERSONAL DE DIRECCION Y DE ‡ PUESTO DE CONFIANZA
P.P.BUENA
BUENAFE
FELABORAL
LABORALEMPRESARIAL
EMPRESARIAL
CONFIANZA CONTRATO PARCIAL: CASO CINEPLANET
‡ ¿SERA DE ALTO RIESGO?
P.P. BUENA
BUENA FE
FE LABORAL
LABORAL EMPRESARIAL
EMPRESARIAL
‡ CRITERIOS OBJETIVOS DE DESEMPEÑO.
8FRZJQ
‡ ¿MAL se convierte
DESEMPEÑO en parte de
CAUSA DE DESPIDO?
ese 
IJUJWZFSTXVZJFQLZSF
7EQYIP se convierte en parte de
‡ ¿DISCRIMINACION SALARIAL?
[J_XZKWN·INXHWNRNSFHN·S por
CASO:
CASO: APLICACIÓN
APLICACIÓN DEL
DEL PRINCIPIO
PRINCIPIO
‡ ¿LA ese  HITIVYERSWUYIEPKYRE
POLITICA SALARIAL SE AJUSTA A LA EXIGENCIA
razones inconcebibles. Él
1. JORNADA LABORAL MENOR DE 4 HORAS ZI^WYJVMʬHMWGVMQMREGMʬR
LEGAL?
es YWFSXL­SJWT
‡ ¿HAY ALGUNA FORMA yDEel DAR último
por
23 de SIN
BENEFICIOS

2. CASO: APLICACIÓN
CASO: APLICACIÓN DEL
DEL PRINCIPIO
PRINCIPIO
NO EXISTE PROTECCIÓN SOBRE EL DESPIDO ARBITRARIO
razones
CARGAR inconcebibles.
SINDICATO (SOLO
LOS COSTOS
julio menciona
HAYXVERWKʣRIVS
‡ Y SI es
FIJOS EN
¿CómoySEel
Él
MUJERES
PLANILLA?
haber sido
último
APLICA
víctima
23 de
EL CONVENIO
de INXHWNRNSFHN·S en la
GESTANTES). COLECTIVO?
julio menciona haber sido
tienda 5WTRFWY de ;NQQF2FW±FIJQ
víctima
de HMWGVMQMREGMʬR
‡ ¿ES OBLIGATORIO
9WNZSKT.
QUE ASISTA Aen la
LA CAPACITACION?
3. TIENEN BENEFICIOS SOCIALES : ‡ ¿HAY
tienda
(fuente
ALGUNOS
4VSQEVX
El Popular)
TEMAS
de DE CAPACITACION
:MPPE1EVʧEHIP
OBLIGATORIOS POR LEY? HOSTIGAMIENTO SEXUAL.
GRATIFICACIÓN,AFP,ONP,A.FAMILIAR,DESCANSO SEMANAL,DESCANSO
8VMYRJS.
COVID. (fuente El Popular) EN
‡ ¿PUEDO DESPEDIR POR INCUMPLIMIENTO LABORAL
FERIADOS,PROTECCIÓN JORNADA MÁXIMA,UTILIDADES.
A UN TRABAJADOR QUE NO HE CAPACITADO’
‡ ¿QUE OBLIGACIONES TENGO ACTUALMENTE EN
4. DEBE SER ESCRITO Y REGISTRADO ANTE EL MINTRA
MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?
‡ ¿QUE SUCEDE SI HAY UN ACCIDENTE DE TRABAJO
GRAVE O MORTAL?
‡ ¿SI HAY UN SINDICATO, COMO NEGOCIO CON
ELLOS?
‡ ¿QUE TIPOS DE PERMISOS CON GOCE ME PUEDEN
PEDIR MIS TRABAJADORES?
‡ ¿PUEDE MI TRABAJADOR PEDIR QUE NUNCA
COMPARTA SUS DATOS PERSONALES CON NADIE?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

INTRODUCCION
INTRODUCCIÓNDEL
DELTEMARIO
TEMARIODEL
DELCURSO DE ESPECIALIZACION
DIPLOMADO ESPECIALIZADO
EN
ENLEGISLACION
LEGISLACIÓNLABORAL
LABORALYYRELACIONES
RELACIONESLABORALES
LABORALES
PROCESO
PROCESO DE SELECCIÓN
dePRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD
DefiniciónSEMINARIO
de ContratoASPECTOS
Trabajo GENERALES
DEhttps://www.youtube.com/watch?v=hj5JxPjLJQk
SELECCIÓN
PRINCIPIO SESIÓN
Tipos de contrato de trabajo a plazo fijo DE 1:PRIMACIA
PROCESO
DE LA
CONTRATO DETRABAJO
DE
DE SELECCIÓN LAY REALIDAD
LEGISLACION LABORAL RELACIONES LABORALES 2022

Trabajadores de confianza. Periodo de pruebaPROCESO DE SELECCIÓN


Causas
PERSONALde suspensión y extinción
DE DIRECCION Y DE del contrato de trabajo
EN CASO DE DISCORDANCIA
CONFIANZA CONTRATO ENTRE LODE QUENECESIDAD DE MERCADO
OCURRE EN LA PRÁCTICA Y LO QUE SURGE DE LOS
DOCUMENTOS O ACUERDOS, DEBE DARSE ¿CUMPLE
PREFERENCIA
¿CUMPLE A CON
LO
CON EL PRINCIPIO
PRIMERO,
EL DE
DE MODO
PRINCIPIO BUENA
QUE FE LABORAL
FELOS HECHOS
EN CASO DE DISCORDANCIA ENTRE LO QUE OCURRE EN LA PRÁCTICA YDE
LOBUENA
QUE SURGELABORAL
DE LOS
SIEMPRE PREVALECEN EMPRESARIAL?
DOCUMENTOS O ACUERDOS, DEBESOBRE
DARSELA APARIENCIA A
PREFERENCIA CONTRACTUAL
LO PRIMERO, ODEFORMAL.
EMPRESARIAL?MODO QUE
¿CUMPLE CON EL PRINCIPIO DE BUENA FE LABORAL LOS HECHOS
SIEMPRE PREVALECEN SOBRE LA APARIENCIA CONTRACTUAL O FORMAL.
EMPRESARIAL?
¿CUMPLE CON EL PRINCIPIO DE BUENA FE LABORAL
EMPRESARIAL?
HAY INCREMENTO DE ACTIVIDAD TEMPORAL E
MULTAS
MULTAS 26772
26772 DE LA PRODUCCIÓN MULTAS
MULTAS 28806
IMPREVISIBLE POR28806
VARIACIÓN
5 AÑOSel 1.
En la sentencia recaída en el Expediente 00677-2016-PA/TC, 1. 3UIT CALIFICADAS
3UIT DE LA DEMANDA ( NO INCLUYECALIFICADAS COMO
COMOMUY
INCREMENTOS MUY
2. 6 MULTAS
UIT
Tribunal Constitucional ha planteado reglas que operarán en caso 2. 6 UIT
26772 GRAVE
GRAVE MULTAS
(ART.31.3)
(ART.31.3)28806
una mujer trabajadora demande haber sido víctima de despido por 3.3. 3UIT CICLICOS
1. CIERRE
CIERRE DEL LOCAL
O DE LA DEMANDA.
LOCALPOR
DEL26772 POR CALIFICADAS
ART.
ART.30.3?
30.3? COMO MUY
embarazo: 2. UN6 MULTAS
UIT GRAVEMULTAS 28806
(ART.31.3)
AÑO
UN AÑO
1.3. 3UIT PRINCIPIO
CIERRE DEL LOCALDEPOR CALIFICADAS
CAUSALIDADART. 30.3? COMO MUY
a) Cualquier despido, terminación o no renovación de contrato,
hostigamientos o cualquier otro acto de amedrentamiento que
2. 6 UNUITAÑO GRAVE (ART.31.3)
tenga por objeto la renuncia de parte de una trabajadora3. CIERRE DEL LOCAL POR ART. 30.3?
embarazada, deberá presumirse y tratarse como un despido UN AÑO
nulo que tiene como causa dicho estado.

b) Las mujeres que a través de un proceso judicial demanden haber


sido víctimas de un despido nulo por encontrarse en estado de
gestación, deben haberlo comunicado y acreditado previamente con
el informe médico correspondiente.

c) La protección señalada surte efectos hasta la culminación del


periodo de permiso por lactancia establecido por ley.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ
INTRODUCCION
INTRODUCCIÓNDELDELTEMARIO
TEMARIODEL
DELCURSO DE ESPECIALIZACION
DIPLOMADO ESPECIALIZADO
EN LEGISLACION LABORAL Y RELACIONES LABORALES
EN LEGISLACIÓN LABORAL Y RELACIONES LABORALES
PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN AL AL DERECHO
DERECHO LABORAL
LABORAL
PRINCIPIO
SEMINARIO ASPECTOS SESIÓN
GENERALESDE
INTRODUCCIÓN PRIMACIA
1:LA
DE CONTRATO
LEGISLACIONDEDELA
AL DERECHO REALIDAD
LABORAL
TRABAJO
LABORAL Y RELACIONES LABORALES 2022
INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL
PRINCIPIO
CONTRATODE
PRINCIPIO DEPRIMACIA
DE NECESIDADDE
PRIMACIA DELA
DE LA REALIDAD
REALIDAD
MERCADO
PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD
VÍNCULO LABORAL

CLÍNICAPRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD


ARTICULO
EN
ENCASO
CASODEN°DISCORDANCIA
DE 4 de la Ley deENTRE
DISCORDANCIA Productividad
ENTRE LO
LOQUE y
QUEOCURRE
OCURRE EN
ENLA
LAPRÁCTICA
PRÁCTICAYYLO LOQUE
QUESURGE
SURGEDE DELOS
LOSDOCUMENTOS
DOCUMENTOSOO
ACUERDOS,
ACUERDOS, VÍNCULO
Competitividad
DEBE
DEBE DARSE
DARSE LABORAL
Laboral
PREFERENCIA
PREFERENCIA AALO
LOPRIMERO,
PRIMERO, DE
DEMODO
MODO QUE
QUE LOS
LOS HECHOS
HECHOS SIEMPRE
SIEMPRE PREVALECEN
PREVALECENSOBRE
SOBRE LA
EN CASO DE DISCORDANCIA ENTRE LO QUE OCURRE EN LA PRÁCTICA Y LO QUE SURGE DE LOS DOCUMENTOS O LA
ARTICULO
APARIENCIA
ELEMENTOS N°CONTRACTUAL
4 de DEL
ESENCIALES
APARIENCIA la Ley
CONTRACTUAL deOOProductividad
FORMAL.
CONTRATO DE
FORMAL. y (…)
TRABAJO
ENACUERDOS, DEBE DARSE PREFERENCIA
CASO DE DISCORDANCIA
Competitividad ENTRE
LaboralLOLA ACLINICA
QUE LO
OCURRES.AEN
PRIMERO,CONTRATA
LA AL QUE
DEPRÁCTICA
MODO PERSONAL
Y LOLOS POR
HECHOS
QUE ELSIEMPRE
SURGE SARS COV
DE LOS 2, QUE
PREVALECEN
DOCUMENTOS SOBRE
O LA
En toda prestación personal de servicios remunerados y
APARIENCIADEBE
ACUERDOS,
ELEMENTOS
CONTRACTUAL
subordinados,ESENCIALES
EnAPARIENCIA
DARSE
se presumeDEL
CONTRACTUAL CASO:
CASO: APLICACIÓN
APLICACIÓN DEL
O FORMAL.
PREFERENCIA
CONTRATO
la existencia
deOservicios
FORMAL. DEL PRINCIPIO:
TERMINA
A
DE LO EN JULIO
PRIMERO,
PRINCIPIO:
unTRABAJO
deALTA contrato
DEMANDA).
(…)
de
DE 2021.
MODO (SUPONER
QUE LOS QUE HASTA
HECHOS LA FECHA
SIEMPRE
INDICIOS DE LABORALIDAD
HUBO
PREVALECEN SOBRE LA

CASO: APLICACIÓN DEL PRINCIPIO:


toda prestación personal
trabajo. remunerados y EXP N° 03198-2011-PA/TC
subordinados, se presume la existencia deLAun contrato de INDICA QUE PUEDE
CASO: APLICACIÓN DEL PRINCIPIO:
trabajo.
Subordinación:
JEFA DE RRHH INDICIOS
-CONTROL DE LABORALIDAD
SOBRE
CONTRATAR LA EJECUCIÓN
POR CINCO AÑOS

¿¿ QUÉ
QUÉ DOCUMENTOS
DOCUMENTOS ACREDITARÍA
Poder de Dirección ACREDITARÍA UN
DESDE JUNIO 2021 HASTA JUNIO
UN
EXP
-EL N° 03198-2011-PA/TC
EJECUTANTE
2026.
-CONTROL SOBRE
ESTRUCTURA
SE ENCUENTRA EN LA
DE LALAORGANIZACIÓN
EJECUCIÓN
¿ QUÉ DOCUMENTOS
Subordinación:
-Poder de Fiscalización
VÍNCULO ACREDITARÍA
VÍNCULO LABORAL
LABORAL ?.
?. UN
¿ ES CORRECTA ESTÁ-EL EJECUTANTE
AFIRMACIÓN? SE ENCUENTRA EN LA
¿ QUÉ DOCUMENTOS ACREDITARÍA UN
Poder
-Poderde deDirección
Sanción ¿ CUANTO ES EL TIEMPO CORRECTO ESTRUCTURA
QUE DEBEDECONTRATARSE
LA ORGANIZACIÓN
BAJO
VÍNCULO LABORAL ?.
-Poder de Fiscalización ESTA MODALIDAD?

VÍNCULO LABORAL ?.
ACUERDO ENTRE LAS -Poder
PARTESde EN
Sanción
LA CUALES ENTRE ELLAS
HAY OBLIGACIONES RECIPROCAS, UNA LA DE REALIZAR
ACUERDO ENTRE LAS
UN SERVICIO PARTES
U OBRA Y LAENOTRA
LA CUALES ENTRE ELLAS
DE RETRIBUIR.
HAY OBLIGACIONES RECIPROCAS, UNA LA DE REALIZAR
UN SERVICIO U OBRA Y LA OTRA DE RETRIBUIR.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

INTRODUCCION
INTRODUCCIÓN DELDEL TEMARIO
TEMARIO DELDEL CURSO DEESPECIALIZADO
DIPLOMADO ESPECIALIZACION
EN LEGISLACION
EN LEGISLACIÓN LABORAL Y RELACIONES
LABORAL Y RELACIONES LABORALES
LABORALES
PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD
Extinción
SEMINARIO PRINCIPIO
delASPECTOS
Contrato DE
de Trabajo.
GENERALES PRIMACIA
DE LA LEGISLACIONDE LA REALIDAD
LABORAL Y RELACIONES LABORALES 2022
INTRODUCCIÓN
El despido en la legislaciónSESIÓN 2:
nacional: tipos, AL DERECHO
ESTABILIDAD
causas,
INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL LABORAL
LABORAL
tramite legal.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN AL
AL DERECHO
DERECHO LABORAL
https://www.youtube.com/watch?v=JFlVroNHweQ
LABORAL
EL DESPIDO LABORAL
• TIPOS Y CAUSAS DE SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.
• EXTINCIÓN DELPRINCIPIO
TIPO DE DESPIDO PRINCIPIO
CONTRATO DE
DE
REPOSICION PRIMACIA
DETRABAJO.
PRIMACIA DE LA
DE
INDEMNIZACION LA REALIDAD
REALIDAD
DEVENGADOS DE
• PRINCIPIO
PRINCIPIO DE
DE PRIMACIA
PRIMACIA
EL DESPIDO EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL: TIPOS, CAUSAS
POR DE
DE
DESPIDO LA
LA REALIDAD
REALIDAD
SUELDOS Y TRÁMITE
POR EL
TIEMPO QUE EL
LEGAL. JUICIO
PRIMAN LOS HECHOS SOBRE LOS DOCUMENTOS
• PRONUNCIAMIENTOS DEL
PRIMAN
PRIMAN
LOSTRIBUNAL
HECHOS SOBRECONSTITUCIONAL
LOS DOCUMENTOS SOBRE EL DESPIDO
PRIMANLOS
LOSHECHOS
HECHOSSOBRE
SOBRELOS
LOSDOCUMENTOS
DOCUMENTOS
EN EL PERÚ.
ARBITRARIO NO SI (únicamente) NO
VÍNCULO LABORAL
VÍNCULO LABORAL
• Pronunciamientos
INCAUSADO
TEÓRICO del
PRÁCTICO Tribunal
VÍNCULO
VÍNCULO SI ConstitucionalNO
LABORAL
LABORAL sobre
(*) el despido
INDICIOSen
INDICIOS
EXP N°
INDICIOS
INDICIOS
DEel
DE NOPerú.
LABORALIDAD
LABORALIDAD
03198-2011-PA/TC
DE
DE LABORALIDAD
LABORALIDAD
ACUERDO ENTRE LAS PARTES EN LA CUALES ENTRE
ACUERDO ENTRE LAS PARTES EN LA CUALES ENTRE ELLAS ELLAS EXP N° 03198-2011-PA/TC
• EVALUACIÓN
NULO
HAY
ACUERDO
ACUERDO
HAY ENTREVIRTUAL
OBLIGACIONES
ENTRE
OBLIGACIONESLAS
LASRECIPROCAS,
PARTES
PARTES EN
RECIPROCAS,
YLA
SI
EN OBJETIVA
UNA
LA
UNA LA
LA DE
CUALES
CUALES N°
REALIZAR
ENTRE
ENTRE
DE
2
NO(*)
ELLAS
ELLAS
REALIZAR
-CONTROL
EXP
EXP N°
-CONTROL SOBRE
SOBRE LA EJECUCIÓN
N°03198-2011-PA/TC
https://www.youtube.com/watch?v=xq6r_TlTq8A SI LA
03198-2011-PA/TC EJECUCIÓN
-EL EJECUTANTE
EJECUTANTE
-CONTROL
-CONTROL SOBRE
SOBRE SE
LA
LAENCUENTRA
EJECUCIÓN
EJECUCIÓN EN LA
LA
• PAUTAS HAY
UN
HAY DE TRABAJO
OBLIGACIONES
SERVICIO U
UNOBLIGACIONES
SERVICIO INTREGRADOR
RECIPROCAS,
OBRA Y LA OTRA
RECIPROCAS,
U OBRA Y LA OTRA
UNA
UNADELA
DE LA
DE
GRUPAL
REALIZAR
RETRIBUIR.
DE REALIZAR
RETRIBUIR. -EL
-EL EJECUTANTE SE
SE ENCUENTRA
ENCUENTRA
EN
EN LA
Intermediación
FRAUDULENTO
UN y tercerización.
SERVICIO
UN SERVICIO U OBRA Y LA SI
OTRA DE RETRIBUIR.
U OBRA Y LA OTRA DE RETRIBUIR. NO (*) ESTRUCTURA
-EL EJECUTANTE DE
NO SELA ORGANIZACIÓN
ENCUENTRA
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
ESTRUCTURA
EN LA
ESTRUCTURADE DELA
LAORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
Requisitos de
CAUSA JUSTA
validez de la tercerización
NO
e intermediación
NO
laboral. NO
Casos y resoluciones judiciales de tercerización e intermediación laboral.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

INTRODUCCIÓN DELTEMARIO
INTRODUCCION DEL TEMARIODEL
DEL DIPLOMADO
CURSO ESPECIALIZADO
DE ESPECIALIZACION EN
EN LEGISLACIÓN LABORAL Y RELACIONES LABORALES
LEGISLACION LABORAL Y RELACIONES LABORALES
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN AL
AL DERECHO
DERECHO LABORAL
LABORAL
ƒ Reglamento
SEMINARIOInterno
INTRODUCCIÓN
SESIÓN
de Trabajo.
ASPECTOS DE2:
Requisitos
GENERALES LA
AL DERECHO
yESTABILIDAD
aprobación
LEGISLACIONdelLABORAL LABORAL
RITLABORAL
Y RELACIONES LABORALES 2022
PREGUNTA
Normas legales obligatorias dentro del RIT: VIH, Hostigamiento
INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL Sexual
Jornada y Horario de Trabajo. Control de asistencia. Exoneraciones. Desconexión digital.
PREGUNTA
PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS
DEBIDO PROCESO DE DESPIDO
‡ LA EMPRESA
INICIO VINCULO LA
QUELA EMPRESA
EMPRESA QUE
NO
LABORAL QUE NONO CUMPLE
CUMPLE CON
CONDE 6 DÍAS
DESCARGO
CUMPLE CON ELABORAR
ELABORAR CORRECTAMENTE UN
LAELABORAR
EMPRESA CORRECTAMENTE
QUE NO CUMPLEUN
O MÁS
‡ LACORRECTAMENTE
EMPRESA QUE NO
CON
EMPLEADOR
UN PERIODO DE PRUEBA
CUMPLE CONDE ELABORAR
CONTRATO
CORRECTAMENTE CONTRATO
CONTRATO DEDE TRABAJO,
TRABAJO, ¿QUÉ
TRABAJO, MULTIPLES SANCIONES
UN ¿QUÉ
¿QUÉ PRINCIPIOS
ELABORAR CORRECTAMENTE
NO UN ¿QUÉ PRINCIPIOS
SUPERADO EL PERIODO
CARTA DE PRE AVISO
CONTRATO
DE PRUEBADE TRABAJO,
PROTECCIÓN
INCUMPLE?.
CONTRA EL DESPIDO
¿QUÉ PRINCIPIOS PRINCIPIOS
PRINCIPIOS INCUMPLE?.
INCUMPLE?.
DE DESPISO

INCUMPLE?.
ARBITRARIO
ENTREGAR
CONTRATO DE TRABAJO, ¿QUÉ 30 DÍAS INCUMPLE?
DESCARGO DELABORALES

CTS
PRINCIPIOS INCUMPLE?.
DESPIDO

TRABAJADOR

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

INTRODUCCIONDEL
INTRODUCCIÓN DELTEMARIO
TEMARIO DEL DELCURSO DE ESPECIALIZACION
DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN
LEGISLACIONLABORAL
EN LEGISLACIÓN LABORAL YY RELACIONES
RELACIONESLABORALES
LABORALES
PRINCIPIO INTRODUCCIÓN AL
DE IRRENUNCIABILIDAD
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
DERECHO LABORAL DE DERECHOS
LABORAL
La remuneración.
SEMINARIO Definición SESIÓN
ASPECTOSy GENERALES
regulación DE2:
legal.LAESTABILIDAD LABORAL
LEGISLACION LABORAL Y RELACIONES LABORALES 2022
Discriminación salarial. INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL
INTRODUCCIÓN LABORAL
PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS
Tributos y aportes que gravan
LA laREDUCCION
remuneración.
PRINCIPIO
PRINCIPIO
Protección JurídicaELde EMPLEADOR DE
DE IRRENUNCIABILIDAD
la Remuneración TIENE DE REMUNERACIONES
yIRRENUNCIABILIDAD
BeneficiosOBLIGACIONES
Sociales. DE
DE DERECHOS
DERECHOS
EMANADAS POR LA
PRINCIPIO
CONSTITUCIÓN, DEPRINCIPIO
DEBIDO DE INMEDIATEZ
PROCESO
IRRENUNCIABILIDAD
LEY, CONVENIOS DE DESPIDO DE DERECHOS
COLECTIVOS O COSTUMBRE
ELQUE
TIPS 2 EMPLEADOR TIENE OBLIGACIONES EMANADAS POR LA
NO PUEDE DESCONOCER INCLUSO SI HUBO ACUERDO
EL
EL EMPLEADOR
EMPLEADOR TIENE
CONSTITUCIÓN, TIENELEY, OBLIGACIONES
OBLIGACIONES
CONVENIOS EMANADAS
EMANADAS POR
COLECTIVOS POR
O LA
LA
COSTUMBRE
ENTRE
CONSTITUCIÓN, LAS PARTES.
LEY, CONVENIOS
1.DESPIDO COLECTIVOS
RELACIONADO A SUS O COSTUMBRE
FUNCIONES EMANADAS DEL
ELCONSTITUCIÓN,
POTESTAD
QUE SANCIONADORA
EMPLEADOR
NO PUEDE LEY,
TIENE CONVENIOS
DEL EMPLEADOR
OBLIGACIONES
DESCONOCER
CONTRATO
COLECTIVOS
DE ACTUAR
EMANADAS
INCLUSO
DE TRABAJO
ODE
SI HUBOCOSTUMBRE
MANERA
POR LA
ACUERDO
QUE
QUE NO PUEDE
PUEDE DESCONOCER
NO(TIEMPO ANÁLISIS)EN INCLUSO
DESCONOCER INCLUSO SI
SI HUBO
HUBO ACUERDO
INMEDIATA
CONSTITUCIÓN,
ENTRE LAS
DE
LEY,
PARTES. CONVENIOS LA IMPOSICIÓN
COLECTIVOS OAACUERDO
DE UNA SANCIÓN.
COSTUMBRE
ES ENTRE
IMPORTANTE
ENTRE LAS
LAS PARTES.
LA 2.
TEMPORALIDAD
PARTES. POR LAS RESPONSABILIDADES
Y EL CONOCIMIENTOFRENTE OTROS
DEL EN TEMAS
QUE NO
INCUMPLIMIENTO. PUEDE DESCONOCER
DE SEGURDAD Y INCLUSO
SALUD EN EL SI HUBO
TRABAJO ACUERDO
ENTRE LAS PARTES.
TOPES
TOPESLEGALES-DERECHOS
FALTAMÍNIMOS
LEGALES-DERECHOS MÍNIMOS(NORMAS
(NORMAS
TAXATIVAS)
TOPES LEGALES-DERECHOS MÍNIMOS (NORMAS TAXATIVAS)/ RÉGIMENES LABORALES
TAXATIVAS)
TOPES LEGALES-DERECHOS
1 AÑO
MÍNIMOS (NORMAS
TAXATIVAS)
TOPES LEGALES-DERECHOS MÍNIMOS (NORMAS TAXATIVAS)/ RÉGIMENES LABORALES

PERDÓN
INEXISTENCIA DE LA SANCIÓN

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCION DELDELTEMARIO
DEL TEMARIO CURSO DE DEL DIPLOMADO
ESPECIALIZACION ESPECIALIZADO
EN LEGISLACION LABORAL Y
RELACIONES LABORALES
EN LEGISLACIÓN LABORAL Y RELACIONES LABORALES
PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN AL
AL DERECHO DE DERECHOS
DERECHO LABORAL
LABORAL
PRINCIPIOSESIÓN
DE IRRENUNCIABILIDAD
2:SEMINARIO
ESTABILIDAD
ASPECTOS
DE DERECHOS
LABORAL
GENERALES DE LA LEGISLACION LABORAL
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
DERECHO LABORAL
LABORAL
Y RELACIONES LABORALES 2022
PRINCIPIO
PRINCIPIO DE
DE IRRENUNCIABILIDAD
IRRENUNCIABILIDAD DE
DE DERECHOS
DERECHOS
Sistema de Gestión Seguridad, Higiene y LA REDUCCION DE REMUNERACIONES
Medicina Ocupacional
PRINCIPIO
SUNAFIL: Marco legal de acción.DE DEBIDO
PRINCIPIO PROCESO
IRRENUNCIABILIDAD
Facultades DE DESPIDO
DE INMEDIATEZ DE DERECHOS
del Inspector de Trabajo.EMPLEADOR
El inicio del
EMPLEADOR
EMPLEADOR
procedimiento inspectivo. El procedimiento
sancionador. EMPLEADOR
posibles contra una REDUCIR
REDUCIRLA
Acciones judicialeshttps://www.youtube.com/watch?v=46O6F7iIQKQLA
EMPLEADOR REDUCIR
REMUNERACIÓN
REMUNERACIÓN
LA
resolución de multa de la SUNAFIL.
REMUNERACIÓN
DE S/4500 SOLES
DE S/4500 SOLES
• LA CONDUCTORA TRABAJABA EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA REDUCIR LA
NO
DESCONOCIMIENTO
INCUMPLIMIENTO
• INMEDIATAMENTE LA DESPIDIERON
6 DÍAS AA
DES/1200
S/1200 SOLES
S/4500SOLES SOLES
INCUMPLIMIENTO

https://www.youtube.com/watch?v=3o7m4H5AIco REMUNERACIÓN
A S/850 SOLES ¿QUÉ PRINCIPIOS
TRABAJADOR
TRABAJADOR
ENTREGAR
DE S/4500 SOLES LABORALES INCUMPLE?
ŶƚƌĞǀŝƐƚĂ͗ĂƐŽDĂĐŽŶĂůĚƐ
CTS SOLES
A S/850
TRABAJADOR SANCIÓN (1 AÑO)
SANCIÓN
TRABAJADOR
TRABAJADOR

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

PRINCIPIO INTRODUCCION
INTRODUCCIÓN DEL
DELAL
DE IRRENUNCIABILIDAD
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN AL TEMARIO
TEMARIO
DERECHO
DERECHO DELDERECHOS
DE PROGRAMA
DEL DIPLOMADO
LABORAL
LABORAL EN
ESPECIALIZADO
PRINCIPIO
SEMINARIO ASPECTOS
LEGISLACION
DE
SESIÓN
GENERALES 2: LA
DE
LABORAL
ENIRRENUNCIABILIDAD
LEGISLACIÓN
ESTABILIDAD YLABORAL
LABORAL RELACIONES
Y RELACIONES LABORALES
LABORALES
DEY RELACIONES
LEGISLACION LABORAL DERECHOS LABORALES 2022
INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL
INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL
PRINCIPIO
PRINCIPIO DE
DE IRRENUNCIABILIDAD
IRRENUNCIABILIDAD DE
DE DERECHOS
DERECHOS
https://www.youtube.com/watch?v=Vf9OcuuxaKs
PRINCIPIO
Libertad Sindical DE RAZONABILIDAD
DEBIDO PROCESO DE Y PROPORCIONALIDAD
DESPIDO
ƒ
EMPLEADOR
PRINCIPIO DE INMEDIATEZ
ƒ Formación de Sindicatos EMPLEADOR
EMPLEADOR

ƒ TiposPRINCIPIOS DE RAZONABILIDAD: JUSTIFICACIONES RAZONABLES


de sindicatosEMPLEADOR
ƒ SOBREColectiva
Negociación
POTESTAD ELSANCIONADORA
ACTUARPliegoDELde EMPLEADOR
DEL EMPLEADOR NO NO
NO
Y NO
DEBASADAS
ACTUAR DEEN MANERA
¿QUÉ PRINCIPIOS
ENTREGAR
¿QUÉ PRINCIPIOS
NO
INMEDIATA (TIEMPO DE ANÁLISIS)EN LA IMPOSICIÓN DE LPCL). ¿QUÉ
UNA LABORALES
SANCIÓN. PRINCIPIOS
DECISIONES
Reclamos ARBITRARIAS. (ARTICULO N°
ENTREGAR9
ENTREGAR DE LA LABORALESINCUMPLE?
LABORALES INCUMPLE?
INCUMPLE?
ƒ Tramite ES IMPORTANTE
del Trato Directo,LA Junta
TEMPORALIDAD
de Y EL CONOCIMIENTO DEL ¿QUÉ PRINCIPIOS
INCUMPLIMIENTO. ENTREGARCTSCTS
CTS LABORALES INCUMPLE?
Conciliación.
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD: SOBRE EL PRINCIPIO DE
El arbitraje
ƒ RECEPCIONISTA laboral TRABAJADOR
RAZONABILIDAD, SE DEBE REALIZAR
TRABAJADOR
TRABAJADOR
CTS MONTAGARCISTA
FALTA UN ANÁLISIS SOBRE LAS
ƒ 1. La4 AÑOS
huelga.
LABORANDO EN LA EMPRESA
CONSECUENCIAS DEL ACTUAR DEL 1.5 AÑOS LABORANDO EN LA EMPRESA
EMPLEADOR DE ACUERDO
2. NO TIENE NINGUNA SANCIÓN 2. NO TIENE NÍNGUNA SANCIÓNA
ƒ La solución del pliego de reclamos.
LA GRAVEDAD O MERMA COMETIDA.
TRABAJADOR
1 AÑO

PERDÓN
INEXISTENCIA DE LA SANCIÓN
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

INTRODUCCION
INTRODUCCIÓN DEL TEMARIO
DEL TEMARIO
PRINCIPIO DE INMEDIATEZ
DEL PROGRAMA
DEL DIPLOMADO EN
ESPECIALIZADO
INTRODUCCIÓN
EN LEGISLACIÓN
INTRODUCCIÓN
LEGISLACION AL
AL DERECHO
LABORAL
DERECHO
LABORAL Y LABORAL
RELACIONES
YLABORALLABORAL
RELACIONES LABORALES
LABORALES
SESIÓN 3:INTERMEDIACIÓN
PRINCIPIO
INTRODUCCIÓN
SEMINARIO ASPECTOS GENERALES DE
LABORAL,
INMEDIATEZ
AL DERECHO LABORAL
TERCERIZACIÓN
DE LA LEGISLACION
Y MODALIDADES
Y RELACIONES LABORALES 2022
INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL
FORMATIVAS
PRINCIPIO
POTESTAD SANCIONADORA DEL DE
PRINCIPIO DE INMEDIATEZ
INMEDIATEZ
EMPLEADOR DE ACTUAR DE MANERA
• INMEDIATA
POTESTAD
DEFINICIÓN (TIEMPO
SANCIONADORA DE ANÁLISIS)EN LA IMPOSICIÓN
DEL EMPLEADOR YDE DE UNA
ACTUAR SANCIÓN.
DE MANERA
CASO:LEGAL Y DIFERENCIAS.
PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD PROPORCIONALIDAD

ES IMPORTANTE
INMEDIATA
REQUISITOS DE(TIEMPO
VALIDEZPRINCIPIO
LA TEMPORALIDAD
DE DE (2
ANÁLISIS)EN
DE LA INMEDIATEZ
LAMESES)
TERCERIZACIÓN
Y EL CONOCIMIENTO
IMPOSICIÓN DEL
DE UNA SANCIÓN.
E INTERMEDIACIÓN
POTESTAD
POTESTAD SANCIONADORA
SANCIONADORADEL
INCUMPLIMIENTO. DEL EMPLEADOR
EMPLEADORDE DEACTUAR
ACTUARDE DEMANERA
MANERA
ESINMEDIATA
IMPORTANTE LA TEMPORALIDAD
LABORAL. (2 MESES) Y ELDECONOCIMIENTO DEL
INMEDIATA(TIEMPO
(TIEMPODE DEANÁLISIS)EN
ANÁLISIS)ENLA
LA IMPOSICIÓN
IMPOSICIÓN DEUNA
UNASANCIÓN.
SANCIÓN.
• INCUMPLIMIENTO.
EMPRESAS
ES DE INTERMEDIACIÓN
ES IMPORTANTE
IMPORTANTE LA
LA TEMPORALIDAD
TEMPORALIDADY TERCERIZACIÓN
YYEL
ELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO ENDEL
EL PERÚ.
DEL
• INCUMPLIMIENTO.
CASOS Y RESOLUCIONES JUDICIALES DE TERCERIZACIÓN E INTERMEDIACIÓN
INCUMPLIMIENTO.
LABORAL. FALTA
FALTA DESCONOCIMIENTO
• MODALIDADES FORMATIVAS.
INCUMPLIMIENTO INCUMPLIMIENTO
6 DÍAS EL EMPLEADOR CONOCE EL HECHO DEBE SANCIONAR
EN UN PLAZO NO MAYOR A 2 MESES/3 MESES
RECEPCIONISTA 11AÑO
AÑO MONTAGARCISTA
EL EMPLEADOR CONOCE EL HECHO DEBE SANCIONAR
• TEÓRICO PRÁCTICO
1. 4 AÑOS LABORANDO EN LA EMPRESA EN UN PLAZO1.5NOAÑOS LABORANDO
MAYOR EN LAMESES
A 2 MESES/3 EMPRESA
2. NO TIENE NINGUNA SANCIÓN 2. NO TIENE NÍNGUNA SANCIÓN
• EVALUACIÓN VIRTUAL Y OBJETIVAPERDÓN N° 3
PERDÓN
INEXISTENCIA
INEXISTENCIADE
SANCIÓN (1 AÑO) DELA
LASANCIÓN
SANCIÓN
SANCIÓN

DESPÚES SE GENERA UN
DERCHO AL OLVIDO
_____________________________________________________________________________
DESPÚES SE GENERA UN
_____________________________________________________________________________
DERCHO AL OLVIDO

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

INTRODUCCION
PRINCIPIO DEL
INTRODUCCIÓN TEMARIO
DEL TEMARIO DEL PROGRAMA
DEL DIPLOMADO
DE INMEDIATEZ EN
ESPECIALIZADO
INTRODUCCIÓN
EN LEGISLACIÓN
INTRODUCCIÓN
LEGISLACION AL
AL DERECHO
LABORAL
LABORALDERECHOY LABORAL
RELACIONES
LABORAL LABORALES
Y RELACIONES LABORALES
PRINCIPIO DE INMEDIATEZ
SESIÓN 3:INTERMEDIACIÓN
SEMINARIO GENERALES DELABORAL,
ASPECTOS INTRODUCCIÓN TERCERIZACIÓN
AL DERECHO
LA LEGISLACION LABORAL
LABORAL Y MODALIDADES
Y RELACIONES LABORALES 2022
INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL
FORMATIVAS
MARISSA LLEGA TARDE AL CENTRO DE LABORES
PRINCIPIO
PRINCIPIO DE
DE INMEDIATEZ
FISCALIZACIONINMEDIATEZ
LABORAL
MARISSA LLEGA TARDE AL CENTRO DE LABORES
PRINCIPIO DE CONTINUIDAD O ESTABILIDAD
PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD
POTESTAD
POTESTADSANCIONADORA
SANCIONADORADEL DEL EMPLEADOR
EMPLEADORDE DEACTUAR
ACTUARDE DEMANERA
MANERA
UNA VEZ APROBADO
INMEDIATA
INMEDIATA (TIEMPO DE EL PERIODO
ANÁLISIS)EN
(TIEMPO DE ANÁLISIS)EN LA DE PRUEBA,
IMPOSICIÓN
LA IMPOSICIÓN DE EL
DE UNA
UNAEMPLEADOR
SANCIÓN.
SANCIÓN.
PRINCIPIOS
ES IMPORTANTE DE
LARAZONABILIDAD:
SOLO PUEDE DESPEDIR
ES IMPORTANTE
01.02.2021 LA TEMPORALIDAD Y ELJUSTIFICACIONES
CONOCIMIENTO
POR CAUSAS RELACIONADAS A
TEMPORALIDAD Y EL CONOCIMIENTO DEL
DEL RAZONABLES
07.02.2021
SOBRE
NO LA SANCIONAN EL ACTUAR
INCUMPLIMIENTO. NO LA DEL
INTERMEDIACIÓN
INCUMPLIMIENTO.
CONDUCTA EMPLEADOR YN°
Y CAPACIDAD.(ARTICULO
SANCIONAN NO
22BASADAS
LPCL). EN
01.05.2021
TERCERIZACIÓN
01.02.2021 NO LA SANCIONAN
DECISIONES ARBITRARIAS.
NO LA SANCIONAN
07.02.2021 (ARTICULO
FALTA
N° 901.05.2021
DE LA LPCL).
NO LA SANCIONAN FALTA
NO LA SANCIONAN

PRINCIPIOCONDUCTA
DE PROPORCIONALIDAD:
11AÑO
AÑO
SOBRE ELCAPACIDAD
PRINCIPIO DE
RAZONABILIDAD, SE DEBE LAREALIZAR UNLAS
SANCIONAN POR ANÁLISIS SOBRE LAS
BENEFICIOS SOCIALES
CONSECUENCIAS DEL ACTUAR
INCUMPLIMIENTOS DE LAS
DEL EMPLEADOR
TARDANZAS
PERDÓN
PERDÓN
DEL GENERALMENTE
DE ACUERDO LA
LIGADOS A
INEXISTENCIA
A
OBLIGACIONES EMANADAS DEL ESTADO DE SALUD QUE
LA01.02/07.02/01.05
SANCIONAN POR LAS INEXISTENCIADE
DE LASANCIÓN
SANCIÓN
LA CONTRATO
GRAVEDAD O MERMATARDANZAS
DE TRABAJO COMETIDA. DEL
IMPOSIBILITA EL DESEMPEÑO
LABORAL
01.02/07.02/01.05

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

INTRODUCCION
INTRODUCCIÓN DEL TEMARIO
DEL TEMARIO DEL PROGRAMA
DEL DIPLOMADO EN
ESPECIALIZADO
PRINCIPIO DE
EN RAZONABILIDAD
INTRODUCCIÓN
LEGISLACIÓN AL DERECHO
LABORAL Y PROPORCIONALIDAD
Y LABORAL
RELACIONES LABORALES
SEMINARIO PRINCIPIO INTRODUCCIÓN
LEGISLACION
DE RAZONABILIDAD AL DERECHO
LABORAL YLABORALLABORAL
RELACIONES LABORALES
PROPORCIONALIDAD
SESIÓN 4:ASPECTOS
REGLAMENTO GENERALES
INTRODUCCIÓN DE LA LEGISLACION
INTERNO AL
DEDERECHO
TRABAJO, Y RELACIONES
LABORAL
JORNADA LABORALES 2022
Y HORARIO DE
INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL
TRABAJO
PRINCIPIOS DE RAZONABILIDAD: PRINCIPIO
PRINCIPIO DE DE INMEDIATEZ
INMEDIATEZ
• JUSTIFICACIONES
ESTRUCTURA
PRINCIPIOS DELRAZONABLES
REGLAMENTO
DE RAZONABILIDAD: INTERNO
SOBRE EL
DESPIDO JUSTO DE TRABAJO (13 ITEMS).
• ACTUAR
REQUISITOS CASO: PRINCIPIO
Y APROBACIÓN DE RAZONABILIDAD
DEL REGLAMENTO Y INTERNO
PROPORCIONALIDAD
DE TRABAJO.
JUSTIFICACIONES DEL
POTESTAD
POTESTAD RAZONABLES
EMPLEADOR
SANCIONADORA
SANCIONADORA Y NO SOBRE
BASADAS
DEL
DEL EL ENDE
EMPLEADOR
EMPLEADOR DE ACTUAR
ACTUAR DE
DEMANERA
MANERA

ACTUARNORMAS LEGALES
INICIO VINCULO LABORAL
DEL
DECISIONES EMPLEADOR
INMEDIATAARBITRARIAS.
INMEDIATA
OBLIGATORIAS:
(TIEMPO
(TIEMPODE Y NO
DE (ARTICULO VIH
BASADAS
ANÁLISIS)EN
ANÁLISIS)EN
SIDA,
EN HOSTIGAMIENTO
N°IMPOSICIÓN
LA
LA 9 DE
IMPOSICIÓN DE
DEUNA
UNASANCIÓN.
SEXUAL.
SANCIÓN.
• LAJORNADA ES Y HORARIO
ES IMPORTANTE LA DE TRABAJO. YYEL
LA TEMPORALIDAD ELCONOCIMIENTO DEL
DECISIONES
LPCL). ARBITRARIAS.
IMPORTANTE PERIODO
(ARTICULO
TEMPORALIDAD
DE PRUEBA
N° 9CONOCIMIENTO
DE DEL
• LICENCIAS CONCEDIDAS
INCUMPLIMIENTO.
INCUMPLIMIENTO. POR
MULTIPLES LEY.
SANCIONES
LA LPCL).SUPERADO EL PERIODO
DE PRUEBA PROTECCIÓN
CARTA DE PRE AVISO
DE DESPISO
CONTRA EL DESPIDO FALTA
FALTA
• TEÓRICO PRÁCTICO
ARBITRARIO

• EVALUACIÓN VIRTUAL Y OBJETIVA11AÑO N° 4


PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD: DESPIDO
AÑOSOBRE EL
RECEPCIONISTA MONTAGARCISTA
PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD, SE DEBE
PRINCIPIO
1. 4 AÑOSDE
CONTINUIDAD OPROPORCIONALIDAD:
LABORANDO EN LA EMPRESA
ESTABILIDAD SOBRE
PERDÓN EL 1.5 AÑOS LABORANDO EN LA EMPRESA
REALIZAR UN ANÁLISIS SOBRE LAS PERDÓN
2. NO TIENE NINGUNA SANCIÓN 2. NO TIENE NÍNGUNA SANCIÓN
INEXISTENCIA
INEXISTENCIADE
DELA
LASANCIÓN
SANCIÓN
PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD, SE DEBE
CONSECUENCIAS DEL ACTUAR DEL
REALIZAR UN ANÁLISIS SOBRE LAS
EMPLEADOR DE ACUERDO A LA GRAVEDAD O
CONSECUENCIAS DEL ACTUAR DEL
_____________________________________________________________________________
EMPLEADOR DE ACUERDO A LA GRAVEDAD O
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

INTRODUCCION
INTRODUCCIÓN DEL TEMARIO
DEL TEMARIO DEL PROGRAMA
DEL DIPLOMADO EN
ESPECIALIZADO
PRINCIPIO DE
EN RAZONABILIDAD
INTRODUCCIÓN
LEGISLACIÓN
INTRODUCCIÓN AL
LABORALY
DERECHO
AL DERECHO PROPORCIONALIDAD
Y LABORAL
RELACIONES LABORALES
LABORALLABORALES
LEGISLACION LABORAL Y RELACIONES
SESIÓN 4: REGLAMENTO
PRINCIPIO DE INTERNO
RAZONABILIDAD
INTRODUCCIÓN
SEMINARIO ASPECTOS GENERALES
DE TRABAJO,
Y
AL DERECHO
DE LA LEGISLACION
JORNADA
PROPORCIONALIDAD
LABORALLABORAL
Y HORARIO DE
Y RELACIONES LABORALES 2022
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
TRABAJO LABORAL
PRINCIPIO DE INMEDIATEZ
PRINCIPIO
CAS N° 1718DE INMEDIATEZ
LabFISCALIZACION LABORAL
–Sullana (15/08/2017)
HOSTIGAMIENTO
PRINCIPIO DE SEXUAL
LEGALIDAD
PRINCIPIO
CASDE
Lab CONTINUIDAD
En ese
N° 1718 orden
–Sullana O ideas
de ESTABILIDAD
y teniendo en cuenta que los
(15/08/2017)
POTESTAD
POTESTADSANCIONADORA
SANCIONADORADEL DEL EMPLEADOR DE
DEACTUAR
hechos evidentemente
EMPLEADOR ACTUARDE DEMANERA
ciertos
MANERAy admitidos como
NO ACEPTADO
INMEDIATA (TIEMPO DE En
ANÁLISIS)EN ese
LA orden
IMPOSICIÓNde ideas
DE y
UNA teniendo en cuenta que los
NOestado
INMEDIATA son laLAconcurrencia
(TIEMPO DE ANÁLISIS)EN IMPOSICIÓN del actorSANCIÓN.
DE UNA en
SANCIÓN. de
UNA
ES VEZ APROBADO NO REITERATIVO
hechos
EL PERIODO evidentemente
DE PRUEBA, ELciertos y admitidos como
EMPLEADOR
ES IMPORTANTE
Y/RECHAZADO
IMPORTANTE LA
LA TEMPORALIDAD
TEMPORALIDAD YYEL
ELCONOCIMIENTO
embriaguez DEL
o signo de VALORIZACIÓN
CONOCIMIENTO DEL
ello, apreciados en las
EL PODER
SOLO PUEDE
INCUMPLIMIENTO.
INCUMPLIMIENTO.DEDESPEDIR
DIRECCIÓNPORDELson EMPLEADOR
la concurrencia
CAUSAS
circunstancias
DEBE
RELACIONADAS DE ESTAR
del actor
en que el actor teniaAen estado de
conocimiento
BASADO ENYEL PRINCIPIO DE embriaguez
LA o signo de ello, apreciados en las
CONDUCTA CAPACIDAD.(ARTICULO no BUENA
queFALTA iba aN° FE LPCL).
22
realizar LABORAL
ese día labores de buzo por
EMPRESARIAL ( CONSTITUCIÓN, circunstancias
FALTA
haberse LEYES, en queelel actor tenia conocimiento
REGLAMENTOS,ETC).
programado mantenimiento de la
FUERA O DENTRO que no
embarcación iba a realizar ese día
en la que laboraba labores
y queY nobuzo
de se hapor
NO
11haberse programado VIOLENCIA
el en
mantenimiento
DEL LUGAR DE conducta,deesladecir,
AÑO
AÑO
CONDUCTA acreditado
CONSENTIMIENTO la reiterancia RIESGO
CAPACIDADestaSOCIAL
TRABAJO no existen antecedentes de que elyrecurrente
embarcación en la que laboraba que no se ha
acreditado
PERDÓN
PERDÓN
hubiese llegado la reiterancia en
a laborar LIGADOS esta conducta,
enINEXISTENCIA
estas es decir,
INCUMPLIMIENTOS DE LAS GENERALMENTE A condiciones.
INEXISTENCIADE
DELA Nos
LASANCIÓN
SANCIÓN
OBLIGACIONES EMANADAS DEL no existen antecedentes
conduce a la conclusión que es
ESTADO DE SALUD de
QUE que el recurrente
CONTRATO DE TRABAJO hubiese llegado
DESPROPORCIONAL(…) a laborar
IMPOSIBILITA en estas condiciones. Nos
EL DESEMPEÑO
LABORAL
conduce a la conclusión que es
_____________________________________________________________________________
DESPROPORCIONAL(…)
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

INTRODUCCION
INTRODUCCIÓN DEL TEMARIO
DEL TEMARIO DEL PROGRAMA
DEL DIPLOMADO EN
ESPECIALIZADO
INTRODUCCIÓN
EN LEGISLACIÓN
INTRODUCCIÓN
LEGISLACION
PRINCIPIO AL DERECHO
LABORAL
AL DERECHO
LABORAL
DE CONTINUIDAD Y LABORAL
RELACIONES
Y RELACIONES LABORALES
LABORALLABORALES
O ESTABILIDAD
SESIÓN
SEMINARIO4: PRINCIPIO
REGLAMENTO
ASPECTOS GENERALESDE CONTINUIDAD
INTERNO
DE DE TRABAJO,
LA LEGISLACION O ESTABILIDAD
LABORAL JORNADA YLABORALES
Y RELACIONES HORARIO2022
DE
INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL
INTRODUCCIÓNTRABAJO AL DERECHO LABORAL
PRINCIPIO
PRINCIPIO DE
DE INMEDIATEZ
INMEDIATEZ
DESPIDO JUSTO
HOSTIGAMIENTO SEXUAL
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
DESPIDO JUSTO
POTESTAD
POTESTADSANCIONADORA
SANCIONADORADEL DESPIDO
DEL EMPLEADOR
EMPLEADOR JUSTO
DE
DEACTUAR
ACTUARDE DEMANERA
MANERA
INCOMODIDAD

INMEDIATA
INMEDIATA (TIEMPO
(TIEMPO DE
DE ANÁLISIS)EN
ANÁLISIS)EN
INICIO VINCULO LABORAL
LA
LA IMPOSICIÓN
IMPOSICIÓN
INCOMODIDAD DE
DE UNA
UNA SANCIÓN.
SANCIÓN.
INCOMODIDAD
3 MESES
INICIO VINCULO LABORAL
ES
ES IMPORTANTE
IMPORTANTELA LA TEMPORALIDAD
TEMPORALIDAD YYEL
EL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO DEL
DEL
6 MESES
INICIO VINCULO LABORAL 3 MESES
INCUMPLIMIENTO.
SUPERADO EL PERIODO DE PRUEBA PROTECCIÓN
INCUMPLIMIENTO. PERIODO DE PRUEBA 1 AÑO
DESPIDEN A UN TRABAJADOR
CONTRA EL DESPIDO ARBITRARIO
SUPERADO EL PERIODO DE PRUEBA PROTECCIÓN
MULTIPLES SANCIONES
PERIODO DE PRUEBA 6 MESES
1 AÑO
POR MANTENER RELACIÓN D
CONTRA EL DESPIDO
SUPERADO EL PERIODO
DE PRUEBA PROTECCIÓN
CARTAARBITRARIO
DE PRE AVISO FALTA
INCOMODIDA
PERIODO DE PRUEBA
FALTA
DE DESPISO
SENTIMENTAL
CONTRA EL DESPIDO
ARBITRARIO EN EL TRABAJO. CARTA DE IMPUTACIÓN O PRE AVISO DE DESPISO
11AÑO
AÑO CARTA DE IMPUTACIÓN O PRE AVISO DE DESPISO

DESPIDO
CONTINUIDAD O ESTABILIDAD PERDÓN
PERDÓN INCOMODIDAD
INEXISTENCIA
INEXISTENCIADE
DELA
LASANCIÓN
SANCIÓN
CONTINUIDAD CONTINUIDAD
O ESTABILIDAD O ESTABILIDAD DESPIDO

DESPIDO

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

INTRODUCCION
INTRODUCCIÓN DEL TEMARIO
DEL TEMARIO DEL PROGRAMA
DEL DIPLOMADO EN
ESPECIALIZADO
PRINCIPIO EN DE
INTRODUCCIÓN CONTINUIDAD
LEGISLACIÓN
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
LABORAL
AL DERECHOY O ESTABILIDAD
LABORAL
RELACIONES LABORALES
LABORALLABORALES
PRINCIPIO LEGISLACION
DE LABORAL
CONTINUIDAD Y RELACIONES
O ESTABILIDAD
SESIÓN 4:ASPECTOS
SEMINARIO REGLAMENTO
GENERALES INTERNO
DE DE TRABAJO,
LA LEGISLACION LABORAL JORNADA Y HORARIO
Y RELACIONES DE
LABORALES 2022
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN ALALDERECHO
DERECHO LABORAL
LABORAL
TRABAJO
UNA VEZ APROBADO PRINCIPIO
PRINCIPIO DE
DE INMEDIATEZ
EL PERIODOINMEDIATEZ
DE PRUEBA, EL EMPLEADOR
UNASOLOVEZPUEDE
APROBADO
PRINCIPIO HOSTIGAMIENTO
DESPEDIRELDE POR
PERIODO
NOM CAUSASSEXUAL
DE IN
BIS RELACIONADAS
PRUEBA,
IDEM EL EMPLEADORA
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
CONDUCTA
SOLO
POTESTADPUEDE
POTESTAD Y CAPACIDAD.(ARTICULO
DESPEDIR
SANCIONADORA
SANCIONADORA POR
DEL
DEL CAUSASDE
EMPLEADOR
EMPLEADOR DEN° 22 LPCL).
RELACIONADAS
ACTUAR
ACTUAR DE
DEMANERA
MANERAA
INMEDIATA
CONDUCTA (TIEMPO DE ANÁLISIS)EN
Y CAPACIDAD.(ARTICULO
INMEDIATA (TIEMPO LA IMPOSICIÓN DE
N° 22 DE
DE ANÁLISIS)EN LA IMPOSICIÓN UNA
LPCL). SANCIÓN.
UNA SANCIÓN.
ES
ES IMPORTANTE
IMPORTANTELA
LA TEMPORALIDAD
TEMPORALIDADYYCOMPAÑERO
EL
ELCONOCIMIENTO
DE TRABAJO:DEL
CONOCIMIENTO ERES MUY GUAPA,
DEL
NO SE PUEDE SANCIONAR A UN TRABAJADOR
INCUMPLIMIENTO.
INCUMPLIMIENTO.
CUANDO TE INVITO ADOS VECES
ALMORZAR, POR
NO TE MOLESTES
EL PODER DE DIRECCIÓN DEL EMPLEADOR DEBEZZZZZZZ
COMPAÑERA DE TRABAJO. DE ESTAR
!!
UN MISMO HECHO.
BASADO EN EL PRINCIPIO DE LA
FALTABUENA FE LABORAL
FALTA
EMPRESARIAL ( CONSTITUCIÓN, LEYES, REGLAMENTOS,ETC).
SANCIÓN 11AÑO
AÑO
DESCUENTO EN LA
CONDUCTA REMUNERACIÓN
CAPACIDAD

PERDÓN PERDÓN
CONDUCTA CAPACIDAD INEXISTENCIA
INEXISTENCIADE
DELA
LASANCIÓN
SANCIÓN
INCUMPLIMIENTOS DE LAS GENERALMENTE LIGADOS A
OBLIGACIONES EMANADAS DEL ESTADO DE SALUD QUE
CONTRATO DE TRABAJO
INCUMPLIMIENTOS DE LAS IMPOSIBILITA ELLIGADOS
GENERALMENTE DESEMPEÑO
A
OBLIGACIONES EMANADAS DEL LABORAL
ESTADO DE SALUD QUE
_____________________________________________________________________________
CONTRATO DE TRABAJO IMPOSIBILITA EL DESEMPEÑO
LABORAL
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

INTRODUCCION
INTRODUCCIÓN DEL TEMARIO
DEL TEMARIO DEL PROGRAMA
DEL DIPLOMADO EN
ESPECIALIZADO
EN PRINCIPIO
INTRODUCCIÓN
LEGISLACIÓN
INTRODUCCIÓN DE
AL LEGALIDAD
DERECHO
LABORAL
AL DERECHO Y LABORAL
RELACIONES LABORALES
LABORALLABORALES
LEGISLACION
PRINCIPIO LABORAL
DE Y RELACIONES
LEGALIDAD
SEMINARIO ASPECTOS INTRODUCCIÓN
SESIÓN:GENERALES
5 REMUNERACIONES AL DERECHO
DE LA LEGISLACION YLABORAL LABORAL
BENEFICIOS SOCIALES
Y RELACIONES LABORALES 2022
INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL
• LA REMUNERACIÓN.PRINCIPIO DEFINICIÓNDE
PRINCIPIO DE INMEDIATEZ
INMEDIATEZ LEGALES.
Y REGULACIONES
• PRINCIPIO DEL
LOS BENEFICIOS SOCIALES: CTS, VACACIONES DEBIDO PROCESO
Y GRATIFICACIONES LEGALES.
• LOSPOTESTAD
VALES DESANCIONADORA PRINCIPIO
ALIMENTACIÓN. DEL USO DE LEGALIDAD
Y BENEFICIOS.
POTESTAD SANCIONADORA DEL EMPLEADOR
EMPLEADOR DE
DEACTUAR
ACTUARDE DEMANERA
MANERA
• TRIBUTOS Y
INMEDIATA
INMEDIATAAPORTES
TODA ACCIÓN
(TIEMPO
(TIEMPO QUE
DE GRAVAN
DELDEEMPLEADOR
ANÁLISIS)EN LALA REMUNERACIÓN.
ANÁLISIS)EN LAOIMPOSICIÓN
DEL TRABAJADOR
IMPOSICIÓN DE DEBE
DE UNASANCIÓN.
UNA SANCIÓN.
• EL
ES PODERJURÍDICA
IMPORTANTE
PROTECCIÓN
REALIZARSE
ES DEDENTRO
IMPORTANTE DIRECCIÓN
LA
LA TEMPORALIDAD
DEDEL DEL EMPLEADOR
YYEL
ELCONOCIMIENTO
LA REMUNERACIÓN
PROCESO
TEMPORALIDAD INDICADO YDEBE
CONOCIMIENTO DE
DELLASESTAR
BENEFICIOS
ENDEL SOCIALES.
NORMAS
BASADO EN
INCUMPLIMIENTO.
EL OPODER EL
DE DIRECCIÓN
INCUMPLIMIENTO.
DOCUMENTOS PRINCIPIO DE LA BUENA FE
DEL EMPLEADOR DEBE DE ESTAR
CORPORATIVOS. LABORAL
• EMPRESARIAL
DESPIDEN
BASADOPRÁCTICO
TEÓRICO A UN ( CONSTITUCIÓN,
TRABAJADOR
EN EL PRINCIPIO DE LA FALTA
LEYES, REGLAMENTOS,ETC).
BUENA FE LABORAL
FALTA
• POR
EVALUACIÓN MANTENER
EMPRESARIAL VIRTUAL RELACIÓN
Y OBJETIVA N°LEYES,
( CONSTITUCIÓN, 5 REGLAMENTOS,ETC).
SENTIMENTAL EN EL TRABAJO. 11AÑO
AÑO

PERDÓN
PERDÓN
INEXISTENCIA
INEXISTENCIADE
DELA
LASANCIÓN
SANCIÓN

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

INTRODUCCION
INTRODUCCIÓN DEL TEMARIO
DEL TEMARIO DEL PROGRAMA
DEL DIPLOMADO ESPECIALIZADOEN
INTRODUCCIÓN
EN LEGISLACIÓN
INTRODUCCIÓN
LEGISLACION
PRINCIPIO AL
AL DERECHO
LABORAL
DEDERECHO
LABORAL Y LABORAL
RELACIONES
Y RELACIONES
LEGALIDAD LABORALES
LABORALLABORALES
SEMINARIO ASPECTOS SESIÓN PRINCIPIO
INTRODUCCIÓN
6: SEGURIDAD
GENERALES ALDE LEGALIDAD
DERECHO
Y SALUD
DE LA LEGISLACION EN LABORAL
LABORALELY TRABAJO
RELACIONES LABORALES 2022

INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL


• OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR. PRINCIPIO
PRINCIPIO DE DE INMEDIATEZ
INMEDIATEZ
• DERECHOS Y OBLIGACIONES DEBIDO DEL PROCESO
TRABAJADOR DE DESPIDO
• ELDESPIDEN
COMITÉ
POTESTAD
POTESTAD
INICIO VINCULODE UN PRINCIPIO
SEGURIDAD
ALABORAL TRABAJADOR
SANCIONADORA
SANCIONADORA DELDE
Y DEL
SALUD NOM
EN EL BIS
EMPLEADOR
EMPLEADOR DE IN
TRABAJO IDEM
DEACTUAR
ACTUAR Y DE
SUS
DEMANERA
MANERA
DESCARGO DE 6 DÍAS
DESPIDEN
RESPONSABILIDADES.
INMEDIATA
INMEDIATA A
POR MANTENER PERIODO UN TRABAJADOR
(TIEMPO
(TIEMPO DE
RELACIÓNDE ANÁLISIS)EN
ANÁLISIS)EN LA
LA IMPOSICIÓN
IMPOSICIÓN DE
DE UNA
UNA SANCIÓN.
OSANCIÓN.
MÁS
• POR MANTENER
ES
ES IMPORTANTE
REGISTROS
SENTIMENTAL IMPORTANTE RELACIÓN
DE SEGURIDAD
EN
LA
LA TEMPORALIDAD
EL
DE PRUEBA
TEMPORALIDAD
TRABAJO.
MULTIPLESY SALUD YYEL
ELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTODEL
SANCIONESEN EL TRABAJO CONTINGENCIAS
DEL
INCUMPLIMIENTO.
INCUMPLIMIENTO.
SENTIMENTAL
LEGALES
DE PRUEBAPOR
SUPERADO
EN EL TRABAJO.
INCUMPLIMIENTO
EL PERIODO
CARTA DE PRE AVISODE LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD
NO
CONTRASE PUEDE
PROTECCIÓN
SANCIONAR
DE DESPISO A UN TRABAJADOR DOS VECES POR
EN
LAEL TRABAJO.
EL DESPIDO
CAUSAL:RELACIÓN
UN MISMO HECHO.
ARBITRARIO FALTA
FALTA DESCARGO DE 30 DÍAS
LA CAUSAL:RELACIÓN
SENTIMENTAL NO SE
• TEÓRICO
SENTIMENTAL
ENCUENTRA – PRÁCTICO
NOEL
EN SEARTICULO
DESPIDO
11AÑO
25 AÑO

• EVALUACIÓN VIRTUAL SANCIÓN


Y OBJETIVA DESCUENTO EN LA
ENCUENTRA
DE LA LPCL EN EL ARTICULO 25 N° 6
PERDÓN REMUNERACIÓN
PERDÓN
DE LA LPCL INEXISTENCIA
INEXISTENCIADE
DELA
LASANCIÓN
SANCIÓN

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

INTRODUCCION
INTRODUCCIÓN DEL TEMARIO
DEL TEMARIO DEL PROGRAMA
DEL DIPLOMADO EN
ESPECIALIZADO
INTRODUCCIÓN
EN LEGISLACIÓN
PRINCIPIOLABORAL
INTRODUCCIÓN
LEGISLACION AL
DE DERECHO
LABORAL
ALLEGALIDAD
DERECHO Y LABORAL
RELACIONES LABORALES
LABORALLABORALES
Y RELACIONES
SEMINARIO ASPECTOS PRINCIPIO
INTRODUCCIÓN
SESIÓN 6: SEGURIDAD
GENERALES ALDE LEGALIDAD
YDERECHO
SALUD
DE LA LEGISLACION ENLABORAL
LABORALELYTRABAJO
RELACIONES LABORALES 2022

INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL


• SEGURIDAD EN EL TRABAJO PRINCIPIO
PRINCIPIO DE DE INMEDIATEZ
INMEDIATEZ
ƒ Libertad Sindical
SIEMPRE EL EMPLEADORDEBIDO TIENE PORPROCESO
OBLIGACIÓNDE DESPIDO
CUMPLIR CON EL PRINCIPIO
ƒ Formación de Sindicatos
DE PREVENCIÓN.
POTESTAD PRINCIPIO DEL
POTESTADSANCIONADORA
SANCIONADORA DEL DEBIDO PROCESO
DEL EMPLEADOR
EMPLEADOR DE
DEACTUAR
ACTUARDE DEMANERA
MANERA
ƒ Tipos de sindicatos
INMEDIATA CASODE
(TIEMPO
INMEDIATA (TIEMPO MAC
DE DONALDS
ANÁLISIS)EN
ANÁLISIS)EN LA ( 0.45 “- FINAL)
IMPOSICIÓN
LA IMPOSICIÓN DE
DE UNASANCIÓN.
UNA SANCIÓN.
ƒ Negociación
ES Colectiva
https://www.youtube.com/watch?v=46O6F7iIQKQ
ES IMPORTANTE
IMPORTANTE LA
LA TEMPORALIDAD
TEMPORALIDADYYEL ELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTODEL DEL
TODA
Pliego deACCIÓN
Reclamos
INCUMPLIMIENTO.
INCUMPLIMIENTO. DEL EMPLEADOR O DEL TRABAJADOR DEBE
REALIZARSE
Tramite
LA DENTRO
del Trato
ƒ‡‡ INMEDIATAMENTE EN ELDEL
Directo,
CONDUCTORA TRABAJABA ÁREAPROCESO
ADMINISTRATIVA INDICADO EN LAS NORMAS
https://www.youtube.com/watch?v=dK2XVHEmKNM
O DOCUMENTOS LA DESPIDIERON FALTA
de Conciliación.CORPORATIVOS.
FALTA
Junta La conductora fue
despedida de su centro
La conductora fue de
ƒ El arbitraje laboral 11AÑO
AÑO labores
despedida de su centro de
ƒ La huelga. labores

ƒ La solución del pliego de PERDÓN


PERDÓN
INEXISTENCIA
INEXISTENCIADE
DELA
LASANCIÓN
SANCIÓN
reclamos.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

INTRODUCCION
INTRODUCCIÓN DEL TEMARIO
DEL TEMARIO DEL PROGRAMA
DEL DIPLOMADO EN
ESPECIALIZADO
PRINCIPIO EN DE
INTRODUCCIÓN CONTINUIDAD
LEGISLACIÓN
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
LABORAL
AL DERECHO Y O ESTABILIDAD
LABORAL
RELACIONES LABORALES
LABORALLABORALES
LEGISLACION LABORAL Y RELACIONES
SESIÓN 4:ASPECTOS
SEMINARIO REGLAMENTO PRINCIPIO
GENERALES INTERNODEL
DE LA NOM
DE BIS
TRABAJO,
LEGISLACION IN IDEM
LABORAL JORNADA Y HORARIO
Y RELACIONES DE
LABORALES 2022
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN ALALDERECHO
DERECHO LABORAL
LABORAL
TRABAJO
UNA VEZ APROBADO PRINCIPIO
PRINCIPIO DE
DE INMEDIATEZ
EL PERIODOINMEDIATEZ
DE PRUEBA, EL EMPLEADOR
SOLO PUEDE PRINCIPIO HOSTIGAMIENTO
DESPEDIR DEPORNOM CAUSAS SEXUAL
BIS INRELACIONADAS
IDEM A
NO SE PUEDE PRINCIPIO
SANCIONAR A DE TRABAJADOR
UN LEGALIDAD DOS VECES POR
CONDUCTA
POTESTAD
POTESTAD Y CAPACIDAD.(ARTICULO
SANCIONADORA
SANCIONADORA DEL
DEL EMPLEADOR
EMPLEADORDE DEN° 22 LPCL).
ACTUAR
ACTUAR DE
DEMANERA
MANERA
UN MISMO(TIEMPO
INMEDIATA
INMEDIATA HECHO.
(TIEMPO DE
DEANÁLISIS)EN
ANÁLISIS)ENLA LA IMPOSICIÓN
IMPOSICIÓNDE DEUNA
UNASANCIÓN.
SANCIÓN.
ES
ES IMPORTANTE
IMPORTANTELA
LA TEMPORALIDAD
TEMPORALIDADYYCOMPAÑERO
EL
ELCONOCIMIENTO
DE TRABAJO:DEL
CONOCIMIENTO ERES MUY GUAPA,
DEL
NO SE PUEDE SANCIONAR A UN TRABAJADOR
INCUMPLIMIENTO.
INCUMPLIMIENTO.
CUANDO TE INVITO ADOS VECES
ALMORZAR, POR
NO TE MOLESTES
EL PODER DE DIRECCIÓN DEL EMPLEADOR DEBEZZZZZZZ
COMPAÑERA DE TRABAJO. DE ESTAR
!!
UN MISMO HECHO.
BASADO EN EL PRINCIPIO DE LA
FALTABUENA FE LABORAL
FALTA
EMPRESARIAL ( CONSTITUCIÓN, LEYES, REGLAMENTOS,ETC).
SANCIÓN DESCUENTO EN LA 2
1
SANCIÓN
CONDUCTA
11AÑO
AÑO
DESCUENTOCAPACIDAD
EN
REMUNERACIÓN
LA
PERDÓN
PERDÓN
INCUMPLIMIENTOS DE LAS REMUNERACIÓN INEXISTENCIA
INEXISTENCIA
GENERALMENTE LIGADOS A DE
DELA
LASANCIÓN
SANCIÓN
OBLIGACIONES EMANADAS DEL ESTADO DE SALUD QUE
CONTRATO DE TRABAJO IMPOSIBILITA EL DESEMPEÑO
LABORAL
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

INTRODUCCION
INTRODUCCIÓN DEL TEMARIO
DEL TEMARIO DEL PROGRAMA
DEL DIPLOMADO EN
ESPECIALIZADO
EN PRINCIPIO
INTRODUCCIÓN
LEGISLACIÓN
INTRODUCCIÓN DE
AL LEGALIDAD
DERECHO
LABORAL
AL DERECHO Y LABORAL
RELACIONES LABORALES
LABORALLABORALES
LEGISLACION
PRINCIPIOLABORALDEL Y RELACIONES
DEBIDO
SEMINARIO ASPECTOS INTRODUCCIÓN
SESIÓN:GENERALES
5 REMUNERACIONES AL
DE LA LEGISLACIONDERECHO
YLABORALLABORAL
BENEFICIOS SOCIALES
Y RELACIONES LABORALES 2022
INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL
• LA REMUNERACIÓN.PRINCIPIO DEFINICIÓNDE
PRINCIPIO DE INMEDIATEZ
INMEDIATEZ LEGALES.
Y REGULACIONES
• PRINCIPIO DEL
LOS BENEFICIOS SOCIALES: CTS, VACACIONES DEBIDO PROCESO
Y GRATIFICACIONES LEGALES.
LOSTODA
VALESACCIÓN PRINCIPIO
DEL EMPLEADOR DE YOLEGALIDAD
DEL
• POTESTAD
POTESTADDESANCIONADORA
ALIMENTACIÓN.
SANCIONADORA DEL USO
DEL EMPLEADOR
EMPLEADOR DETRABAJADOR
BENEFICIOS.
DE ACTUAR
ACTUARDE DEMANERA DEBE
MANERA
• TRIBUTOS Y
INMEDIATA
INMEDIATAAPORTES
TODA ACCIÓN
REALIZARSE (TIEMPO
(TIEMPO QUE
DE GRAVAN
DELDEEMPLEADOR
DENTRO DEL PROCESO
ANÁLISIS)EN
ANÁLISIS)EN LALA REMUNERACIÓN.
LAOIMPOSICIÓN
DEL TRABAJADOR
INDICADO
IMPOSICIÓN DE DEBE
EN SANCIÓN.
UNA
DE UNA LAS NORMAS
SANCIÓN.
• EL
ES PODERJURÍDICA
IMPORTANTE
PROTECCIÓN
REALIZARSE DEDENTRO
DIRECCIÓN
LA DE LA
DEL DEL
TEMPORALIDAD EMPLEADOR
Y EL
REMUNERACIÓN
PROCESO INDICADOYDEBE
CONOCIMIENTO DE
DEL
BENEFICIOS
EN LASESTAR
SOCIALES.
NORMAS
O DOCUMENTOS CORPORATIVOS.
ES IMPORTANTE LA TEMPORALIDAD Y EL CONOCIMIENTO DEL
BASADO EN
INCUMPLIMIENTO.
INCUMPLIMIENTO.EL PRINCIPIO
O DOCUMENTOS CORPORATIVOS. DE LA BUENA FE LABORAL
• EMPRESARIAL
DESPIDEN
TEÓRICO PRÁCTICO A UN( CONSTITUCIÓN,
TRABAJADORFALTA LEYES, REGLAMENTOS,ETC).
FALTA
• POR MANTENER
EVALUACIÓN VIRTUALRELACIÓN
Y OBJETIVA N° 5
SENTIMENTAL EN EL TRABAJO. 11AÑO
AÑO

PERDÓN
PERDÓN
INEXISTENCIA
INEXISTENCIADE
DELA
LASANCIÓN
SANCIÓN

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

INTRODUCCION
INTRODUCCIÓN DEL TEMARIO
DEL TEMARIO DEL PROGRAMA
DEL DIPLOMADO EN
ESPECIALIZADO
INTRODUCCIÓN
EN LEGISLACIÓN
INTRODUCCIÓN
LEGISLACION
PRINCIPIO AL
AL DERECHO
LABORAL
DEDERECHO
LABORAL Y LABORAL
RELACIONES
Y RELACIONES
LEGALIDAD LABORALES
LABORALLABORALES
SEMINARIO ASPECTOS SESIÓN PRINCIPIO
INTRODUCCIÓN DE LADEL
6: SEGURIDAD
GENERALES AL YDEBIDO
LEGISLACIONDERECHO
SALUD PROCESO
EN LABORAL
LABORALELY TRABAJO
RELACIONES LABORALES 2022

INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL


• OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR. PRINCIPIO
PRINCIPIO DE DE INMEDIATEZ
INMEDIATEZ
• DERECHOS Y OBLIGACIONES DEBIDO DEL PROCESO
TRABAJADOR DE DESPIDO
• ELDESPIDEN
COMITÉ
POTESTAD
POTESTAD
INICIO VINCULODE UN PRINCIPIO
SEGURIDAD
ALABORAL TRABAJADOR
SANCIONADORA
SANCIONADORA DELDE
Y DEL
SALUD NOM
EN EL BIS
EMPLEADOR
EMPLEADOR DE IN
TRABAJO IDEM
DEACTUAR
ACTUAR Y DE
SUS
DEMANERA
MANERA
DESCARGO DE 6 DÍAS
RESPONSABILIDADES.
INMEDIATA
INMEDIATA
POR MANTENER PERIODO (TIEMPO
(TIEMPO DE
DE
RELACIÓN ANÁLISIS)EN
ANÁLISIS)EN LA
LA IMPOSICIÓN
IMPOSICIÓN DE
DE UNA
UNA SANCIÓN.
OSANCIÓN.
MÁS
• REGISTROSES
ES IMPORTANTE
IMPORTANTE
DE SEGURIDAD LA
LA TEMPORALIDAD
DE PRUEBA
TEMPORALIDAD
Y SALUD YYEL
ELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTODEL DEL
SENTIMENTAL
INICIO VINCULO LABORAL EN EL TRABAJO.
MULTIPLES SANCIONESEN EL TRABAJO CONTINGENCIAS
INCUMPLIMIENTO.
INCUMPLIMIENTO. DESCARGO DE 6 DÍAS
LEGALES
DE PRUEBAPOR
SUPERADO
NO INCUMPLIMIENTO
EL PERIODO
CARTA DE PRE AVISODE LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD
CONTRASE PUEDE SANCIONAR A UN TRABAJADOR DOS VECES
PROTECCIÓN O MÁS POR
PERIODO DEDEPRUEBA
DESPISO
EN EL TRABAJO.
EL DESPIDO
LA CAUSAL:RELACIÓN
UN MISMO HECHO.
ARBITRARIO
MULTIPLES SANCIONES
FALTA
FALTA DESCARGO DE 30 DÍAS
SUPERADO EL PERIODO
SENTIMENTAL
DE PRUEBA PROTECCIÓN NO SEDE DESPISO
CARTA DE PRE AVISO

• TEÓRICO –
CONTRA EL DESPIDO
ENCUENTRA PRÁCTICO
ARBITRARIO EN EL ARTICULO 25
DESPIDO
11AÑO
AÑO
SANCIÓN N° 6 DESCUENTO EN LA
DESCARGO DE 30 DÍAS
• EVALUACIÓN
DE LA LPCL VIRTUAL Y OBJETIVAPERDÓN PERDÓN REMUNERACIÓN
INEXISTENCIA
INEXISTENCIADE
DELA
LASANCIÓN
SANCIÓN
DESPIDO

Casación 4494-2017-lima
Las sanciones disciplinarias distintas al despido debe equipararse
_____________________________________________________________________________
el procedimiento fijado para el despido y proteger el derecho de defensa

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

INTRODUCCION
INTRODUCCIÓN DEL TEMARIO
DEL TEMARIO DEL PROGRAMA
DEL DIPLOMADO EN
ESPECIALIZADO
INTRODUCCIÓN
EN LEGISLACIÓN
PRINCIPIOLABORAL
INTRODUCCIÓN
LEGISLACION AL
DE DERECHO
LABORAL
ALLEGALIDAD
DERECHO Y LABORAL
RELACIONES LABORALES
LABORALLABORALES
Y RELACIONES
SEMINARIO ASPECTOS 6: PRINCIPIO
INTRODUCCIÓN
SESIÓN SEGURIDAD
GENERALES ALDE CAUSALIDAD
YDERECHO
SALUD
DE LA LEGISLACION ENLABORAL
LABORALELYTRABAJO
RELACIONES LABORALES 2022

INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL


• SEGURIDAD EN EL TRABAJO PRINCIPIO
PRINCIPIO DE DE INMEDIATEZ
INMEDIATEZ
ƒ Libertad
EN TODO Sindical
CONTRATO DEBIDOEN POR
EL CUAL
PROCESO EXISTAN
DE DESPIDOLOS ELEMENTOS
SIEMPRE EL EMPLEADOR TIENE OBLIGACIÓN CUMPLIR CON EL PRINCIPIO
ƒ Formación de Sindicatos
ESENCIALES:
DE PREVENCIÓN.
POTESTAD PRINCIPIO
PRESTACIÓN
POTESTADSANCIONADORA
SANCIONADORA DEL
DEL
DEL DEBIDO PROCESO
PERSONAL,
EMPLEADOR
EMPLEADOR REMUNERACIÓN
DE
DEACTUAR
ACTUARDE DEMANERA
MANERA Y
ƒ Tipos de sindicatos
SUBORDINACIÓN SEDEPRESUME UN CONTRATO
INMEDIATA CASO
(TIEMPO
INMEDIATA (TIEMPO DEMAC DONALDS
ANÁLISIS)EN
ANÁLISIS)EN LA IMPOSICIÓN
LA IMPOSICIÓN DEINDETERMINADO.
( 0.45 “- FINAL)
DE UNA SANCIÓN.
UNA SANCIÓN.
ƒ Negociación
ES Colectiva
https://www.youtube.com/watch?v=46O6F7iIQKQ
IMPORTANTE LA TEMPORALIDAD Y EL CONOCIMIENTO DEL
LOS CONTRATOS
TODA
ES IMPORTANTE
DELMODALES
LA TEMPORALIDAD ,TODOSO DELSIN
Y EL EXCEPCIÓN
CONOCIMIENTO DEL DEBEN
Pliego deACCIÓN
Reclamos
INCUMPLIMIENTO.
INCUMPLIMIENTO. EMPLEADOR TRABAJADOR DEBE
JUSTIFICARSE.
REALIZARSE DENTRO EN ELDEL
ÁREAPROCESO INDICADO EN LAS NORMAS
Tramite del Trato
ƒ‡‡ INMEDIATAMENTE
LA
Directo,
CONDUCTORA TRABAJABA
https://www.youtube.com/watch?v=dK2XVHEmKNM
LA DESPIDIERON
ADMINISTRATIVA
FALTA
O DOCUMENTOS
Junta de Conciliación.CORPORATIVOS.
FALTA
La conductora fue
despedida de su centro de
ƒ El arbitraje laboral 11AÑO
AÑO labores
ƒ La huelga.
ƒ La solución del pliego de PERDÓN
PERDÓN
INEXISTENCIA
INEXISTENCIADE
DELA
LASANCIÓN
SANCIÓN
reclamos.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ

INTRODUCCION
INTRODUCCIÓN DEL TEMARIO
DEL TEMARIO DEL PROGRAMA
DEL DIPLOMADO EN
ESPECIALIZADO
INTRODUCCIÓN
EN LEGISLACIÓN
PRINCIPIOLABORAL
INTRODUCCIÓN
LEGISLACION AL
DE DERECHO
LABORAL
ALLEGALIDAD
DERECHO Y LABORAL
RELACIONES LABORALES
LABORALLABORALES
Y RELACIONES
SEMINARIO ASPECTOS INTRODUCCIÓN
SESIÓN 6: SEGURIDAD
GENERALES ALYDERECHO
SALUD
DE LA LEGISLACION ENLABORAL
LABORALELYTRABAJO
RELACIONES LABORALES 2022

INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL


• SEGURIDAD EN EL TRABAJO PRINCIPIO
PRINCIPIO DE DE INMEDIATEZ
INMEDIATEZ
ƒ Libertad Sindical
SIEMPRE EL EMPLEADORDEBIDO TIENE PORPROCESO
OBLIGACIÓNDE DESPIDO
CUMPLIR CON EL PRINCIPIO
ƒ Formación de Sindicatos
DE PREVENCIÓN.
POTESTAD PRINCIPIO DEL
POTESTADSANCIONADORA
SANCIONADORA DEL DEBIDO PROCESO
DEL EMPLEADOR
EMPLEADOR DE
DEACTUAR
ACTUARDE DEMANERA
MANERA
ƒ Tipos de sindicatos
INMEDIATA CASODE
(TIEMPO
INMEDIATA (TIEMPO MAC
DE DONALDS
ANÁLISIS)EN
ANÁLISIS)EN LA ( 0.45 “- FINAL)
IMPOSICIÓN
LA IMPOSICIÓN DE
DE UNASANCIÓN.
UNA SANCIÓN.
ƒ Negociación
ES Colectiva
https://www.youtube.com/watch?v=46O6F7iIQKQ
ES IMPORTANTE
IMPORTANTE LA
LA TEMPORALIDAD
TEMPORALIDADYYEL ELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTODEL DEL
TODA
Pliego deACCIÓN
Reclamos
INCUMPLIMIENTO.
INCUMPLIMIENTO. DEL EMPLEADOR O DEL TRABAJADOR DEBE
REALIZARSE
Tramite
LA DENTRO
del Trato
ƒ‡‡ INMEDIATAMENTE EN ELDEL
Directo,
CONDUCTORA TRABAJABA ÁREAPROCESO
ADMINISTRATIVA INDICADO EN LAS NORMAS
https://www.youtube.com/watch?v=dK2XVHEmKNM
O DOCUMENTOS LA DESPIDIERON FALTA
de Conciliación.CORPORATIVOS.
FALTA
Junta La conductora fue
despedida de su centro de
ƒ El arbitraje laboral 11AÑO
AÑO labores
ƒ La huelga. www.esep.edu.pe
ƒ La solución del pliego de PERDÓN
PERDÓN
INEXISTENCIA
INEXISTENCIADE
DELA
LASANCIÓN
SANCIÓN
reclamos.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

(01) 564 5275 https://www.esep.edu.pe informes@esep.edu.pe


INFORMACIÓN DEL DIPLOMADO
ESPECIALIZADO

LEGISLACIÓN Y RELACIONES
LABORALES

WWW.ESEP.EDU.PE
REMOTO EN VIVO
Escuela Empresarial del Perú

DIPLOMADO ESPECIALIZADO

LEGISLACIÓN Y
RELACIONES LABORALES

33
INICIO DE CLASES % DESCUENTO
EXCLUSIVO
19 DE ENERO POR TIEMPO LIMITADO

CERTIFICACIÓN
IADOS EN

COLEGIO DE
NC AD
CE
LI
M
COL IO DE

IN

LICENCIADOS
IST
RACIÓN
EG

EN ADMINISTRACIÓN
-CALLAO 384 HORAS LECTIVAS
LEGISLACIÓN Y
RELACIONES LABORALES
El diplomado de Legislación y Relaciones Laborales comprende los aspectos
del régimen jurídico que regula el sector laboral de la actividad privada y
pública, con dominio de las leyes y reglamentos de las relaciones laborales
individuales y colectivas, y las formas especiales de contratación laboral, que
incluye el periodo de prueba, remuneraciones, evaluación de desempeño,
suspensiones y extinción del contrato.

OBJETIVOS

Lograr que todos los participantes


conozcan y apliquen las diversas
fuentes del Derecho Laboral con
análisis y criterios idóneos, a
efectos que, de forma oportuna y
preventiva puedan reducir las
incidencias laborales en el ámbito
empresarial y del Estado;
asimismo que conozcan a nivel de
trabajadores sus derechos
laborales.

La Escuela Empresarial del Perú, en convenio con el Colegio de Licencia-


dos en Administración - Callao , está organizando el Diplomado en Legislación
y Relaciones Laborales, con el fin de adquirir habilidades requeridas para des-
empeñar exitosamente en su organización.
INFORMACIÓN GENERAL

 
      

 
    

CERTIFICACIÓN
Diplomado en “Legislación y Relaciones
Laborales”, expedido por el Colegio de
Licenciados en Administración-Callao (384
horas lectivas).

MODALIDAD REMOTO
Especialízate desde la comodidad de tu
hogar, con nuestro DIPLOMADO REMOTO,
donde podrás llevar clases en vivo, por
nuestra plataforma Zoom, desde tu
computadora o dispositivo móvil.

Serán ocho (8) sesiones donde estarás


interconectado, junto a otros estudiantes,
teniendo clases en tiempo real y que podrás
revisar posteriormente. Evaluación

EVALUACIÓN
Este diplomado contempla: seis (6)
evaluaciones de aprendizaje, trabajo
final y examen final.
ESTRUCTURA CURRICULAR

DOCENTE
Mg. ZAIDA FABIOLA HERRERA IGREDA
Abogada titulada por la Pontificia Universidad Católica
del Perú, con más de 10 años de experiencia en
Relaciones Laborales. Magister en Derecho Laboral
y Seguridad Social por la Pontificia Universidad
Católica del Perú.

Experta en Protección de Datos Personales otorgada


por el Institute Of Audit & It – Governanc (España).

Actualmente, realiza estudios en el Programa de Alta


Especialización en ESAN y EAE Business School en
Barcelona, España.

SESIÓN CONTENIDO
              
           EL CONTRATO DE TRABAJO
Derecho de trabajo. Definición y Principios.
Relación de Trabajo y Contrato de Trabajo

1
Contratos de Trabajo a Plazo Fijo.
El periodo de prueba. Tipos.
El personal de dirección y personal de confianza

ESTABILIDAD LABORAL
          
   
           Tipos y causas de suspensión del contrato de trabajo.
Extinción del contrato de trabajo.
El despido en la legislación nacional: tipos, causas y

2
trámite legal.
Pronunciamientos del Tribunal Constitucional sobre el
despido en el Perú.

INTERMEDIACIÓN LABORAL Y
          
    TERCERIZACIÓN. MODALIDADES
           FORMATIVAS.
Definición legal y diferencias.

3
Requisitos de validez de la tercerización e
intermediación laboral.
Empresas de intermediación y tercerización en el Perú.
Casos y Resoluciones Judiciales de tercerización e
intermediación laboral.
Modalidades formativas.
SESIÓN CONTENIDO

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO,


           
    JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO
           Estructura del Reglamento Interno de Trabajo
Requisitos y aprobación del Reglamento Interno de

4
Trabajo
Normas legales obligatorias: VIH SIDA,
Hostigamiento Sexual.
Jornada y Horario de Trabajo.
Licencias concedidas por Ley.
El control de asistencia, exoneraciones

          
     REMUNERACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES
           La remuneración. Definición y regulaciones legales.
Los beneficios sociales: CTS, vacaciones y gratifica-

5
ciones legales.
Los vales de alimentación. Uso y beneficios.
Tributos y aportes que gravan la remuneración.
Protección jurídica de la remuneración y beneficios
sociales.

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


             Obligaciones del empleador.
           Derechos y obligaciones del trabajador.
El comité de seguridad y salud en el trabajo y sus

6
responsabilidades.
Registros del seguridad y salud en el trabajo Contingencias
legales por incumplimiento de las normas de seguridad y
salud en el Trabajo.

               FISCALIZACIÓN LABORAL
           SUNAFIL: Marco legal de acción.
Facultades del Inspector y Auxiliar de trabajo.

7
El inicio del procedimiento inspectivo.
El procedimiento sancionador.
Escala de multas vigentes.
Acciones judiciales posibles contra una resolución de multa de
la SUNAFIL

RELACIONES LABORALES
               Cultura organizacional y las relaciones laborales.
          
Responsabilidad social empresarial del empleador.
Libertad sindical.

8
Negociación colectiva del trabajo, pliego de reclamos
y arbitraje.
La huelga y sus implicancias

ACTIVIDAD: Entrega de trabajos finales y examen final


DIPLOMADO ESPECIALIZADO DE
LEGISLACIÓN Y RELACIONES LABORALES

PROCESO DE MATRÍCULA
1 Realizar el pago de la Inversión total o reserva.

2 Enviar el voucher de pago + nombres completos al asesor especializado


designado (vía whatsapp) o a nuestro correo electrónico informes@esep.edu.pe
colocando como asunto:

ASUNTO: MATRÍCULA + LEGLAB190123R + Nombre Completo del participante.

LISTO, te enviaremos un correo de confirmación.

INVERSIÓN: MODALIDADES DE PAGO

A. PAGO FRACCIONADO

Inversión Matrícula Cuota 1 Cuota 2 Cuota 3 Inversión Total

S/
Inversión 190.00 S/
280.00 S/ 280.00 S/ 280.00 S/
1030.00
Regular
FECHA LÍMITE:
PAGO DE CUOTAS 12/01/2023 19/01/2023 19/02/2023 19/03/2023

B. PAGO AL CONTADO (VACANTES LIMITADAS)

Inversión Regular Descuento Exclusivo Certificación


IADOS EN

COLEGIO DE
NC AD
CE
LI
M

33% 690.00
COL IO DE

1030.00
IN

LICENCIADOS
IST

S/ S/
RACIÓN
EG

EN ADMINISTRACIÓN
-CALLAO
DIPLOMADO ESPECIALIZADO DE
LEGISLACIÓN Y RELACIONES LABORALES

FORMAS DE PAGO

A. DEPÓSITO O
B. PAGO ONLINE
TRANSFERENCIA
Realizar el pago al contado o de la matrícula TARJETA DE CRÉDITO Y DÉBITO
a una de nuestras cuentas bancarias.

1. Cuenta de ahorro
04021233949

2. Cuenta Corriente
0011-0480-01-00039495 8. NIUBIZ VISANET 9. PAYU

3. N° de celular
977 465 836
1. Solicitar link de pago visanet:
Al correo electrónico informes@esep.edu.pe
4. Cuenta Corriente o al celular del asesor (978 464 870)
193-9915731-0-97
2. Realizar el pago a través del link
enviado vía correo electrónico o whatsapp y
enviarnos la constancia de pago al email
5. Cuenta Corriente informes@esep.edu.pe.
2003004180915
Todas nuestras cuentas
están a nombre de:
ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ
6. Cuenta Corriente
000-2597875
10. PAGO CON CÓDIGO QR
7. Código CIP:
Solicita por este medio tu
código CIP de pago y podrás
pagar en efectivo en agentes.

ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ JUAN ENRIQUE VEGA


Escuela Empresarial del Perú

@ informes@esep.edu.pe
978 464 870
(01) 5645275 - Anexo 101
@CURSOSESEP
@DIPLOMADOSESEP
www.esep.edu.pe

También podría gustarte