Está en la página 1de 416

CONTABILIDAD

BÁSICA Y
SUPERIOR

Gustavo Gisbert Zuñiga


ÍNDICE

CAPITULO I INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD


La contabilidad 1
El proceso contable 1
Objetivo de los estados contables 6
Personas a quienes les interesan los estados contables 6
Usuarios tipo de los estados contables 6
Contenido de los estados contables 7
Limitaciones de los estados contables 8
Requisitos de la información contenida en los estados contables 8

TÉCNICA CONTABLE
La cuenta 15
Clasificación de cuentas 15
Teneduría de libros 19
Antecedentes históricos de la registración 20
Asiento contable 25
Los registros contables 25
Clases de registros 26
Balance de comprobación de sumas y saldos 35
Finalidad principal del B.C.S.S 36
Control cuantitativo 37
Control cualitativo 40
Tipos de ajuste 48
Ajustes 74
Costo de mercaderías vendidas 77
Inventario final a valores históricos 77
Inventario final a valores corrientes 81
Inventario permanente a valores históricos 83
Inventario permanente a valores corrientes 85
Contabilidad centralizada / descentralizada 90
Requerimientos legales sobre libros de comercio 93

CAPITULO II TEMAS INHERENTES A LA MEDICION


CONTABLE
Medición primaria vs medición secundaria 97
Los costos 98
Costos históricos y costos corrientes 98
Costo de los bienes adquiridos 98
Componentes financieros implícitos 100
Costos de bienes y servicios producidos 106
Costos que no deben incluirse en los costos de producción 107
Costos de bienes incorporados por aportes y/o donaciones 108
Costos de bienes incorporados por trueque 109
Costos financieros 112
Tratamiento para los costos financieros 114
Valores descontados 125
Valores corrientes 128
Tipos de valores corrientes 129
Resultados por tenencia 135
Valor limite para activos y pasivos 137
Valor Recuperable 138
Costo de cancelación 157

CAPITULO III MODELOS CONTABLES

Ganancia 158
Modelo contable 158
La unidad de medida 159
Cambios en los precios 161
¿Porque se produce la inflación? 163
Efectos del proceso inflacionario 163
Ajuste integral concepto 167
Método de reexpresión 170
Clasificación de las partidas según su exposición a la inflación 182
Resultado por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda 183
Los ajustes y la significación 195
Criterios de medición contable 196
Capital a mantener 197
Capital a mantener físico 198
Capital a mantener financiero 200
Historia de los modelos contables 206

CAPITULO IV NORMAS CONTABLES

Normas contables, concepto 210


Clasificación de normas contables 210
Sujetos afectados por las normas contables 212
Principales participantes en el dictado de las normas contables 213
Normas contables y teneduría de libros 215
Marco conceptual 215
Marco conceptual de la FACPCE 216
Propósito de emisión del marco conceptual de la FACPCE 216
Contradicción entre el M.C y las normas contables 216
Surgimiento de las normas contables 217
CAPITULO V CONCEPTO Y MEDICIÓN EN PARTICULAR
DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS CONTABLES
Elementos de los estados contables 222
Reconocimiento y medición de los elementos de los estados contables 222
Activo 222
Caja y banco 227
Cuentas por cobrar 235
Bienes de cambio 246
Inversiones 256
Bienes de uso 290
Activos intangibles 320
Otros activos 330
Pasivo 330
Patrimonio neto 345
Aporte de capital 348
Emisión de acciones 353
Reducción del capital 361
Evolución patrimonial 370
Ingresos, gastos, ganancias y pérdidas 378
Los resultados no asignados y el resultado neto del ejercicio 383
Distribuciones, capitalizaciones y afectaciones de ganancias 385
Asientos de cierre 391
Consideraciones sobre activos y pasivos 392
Consideraciones de hechos contingentes 397
Consideraciones sobre patrimonio 400
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

1.1 LA CONTABILIDAD
La contabilidad es una disciplina técnica que a partir del procesamiento de datos sobre el
patrimonio del ente y su evolución, ciertas contingencias y bienes de propiedad de terceros en su
poder, produce información importante para la toma de decisiones de propietarios y de terceros
interesados.
Otra definición, según García y Mattera, es la que considera a la contabilidad una disciplina
técnica que se ocupa de la medición, registro, comunicación e interpretación de los efectos de actos
y hechos susceptibles de cuantificación y con repercusiones económicas sobre el patrimonio de las
entidades en general y que determinen el monto de la ganancia realizada con el propósito de
contribuir al control de sus operaciones y a la adecuada toma de decisiones.
Según el informe 13 elaborado por el CECyT, la contabilidad es una disciplina técnica
consistente en un sistema de operaciones (registrar, analizar e interpretar para decidir y controlar),
en cierta materia (la información relativa al valor cuantificación de los patrimonio) y con vistas a un
fin, el de constituir una base importante para la toma de decisiones y el control de la gestión
(aspectos en los cuales resulta relevante el concepto de ganancia, o resultados, en términos mas
amplios).

1.2 EL PROCESO CONTABLE


El rol de la contabilidad en el proceso de administrar una empresa se le concibe como una
parte del sistema de información de la empresa que capta datos sobre las variaciones patrimoniales
del ente y, después de un adecuado procesamiento, permite la preparación de la información a ser
empleada por quienes toman decisiones en la empresa y fuera de ella. De ello puede deducirse que
la contabilidad es un sistema al cual ingresan datos sobre el patrimonio y los cambios en él habidos
y del cual sale información que se espera sea útil para la toma de decisiones.

a- La captación de datos: su sistema debe prever los medios que le permitan tomar conocimiento de
las consecuencias de los hechos producidos por la empresa, ya sea que resulten de una interacción
con el contexto que solo provoque efectos patrimoniales internos, como una compra; o de aquellos
que se originan en el medio ambiente pero afectan cuantitativamente o cualitativamente a su
patrimonio, como un aumento en las divisas, en el caso que se tenga posesión de las mismas; o
aquellos acontecimientos que se desarrollan internamente, como los ingresos provenientes del
cambio de valor de los animales que posee la empresa por haber cambiado de condición (Ej: pasa
de ser novillo a vaca).
Los datos seleccionados para los procesos deben ser trascendentes para los usuarios del
sistema, se considera únicamente aquella información que tiene relevancia y significación. La
selección de los datos que deben ser capturados se orienta a cumplir con dos objetivos clave. El
primero de ellos es que debe asegurar el cumplimiento de los requerimientos legales; con esta
finalidad son ordenados, clasificados, registrados y archivados como soporte de los registros
contables. El segundo objetivo, y no menos importante que el primero, es tratar de recoger los datos

1
necesarios para la elaboración del presupuesto integral de la empresa, estableciéndose los
mecanismos de seguimiento de control.
Normalmente los datos que el sistema deberá captar se refieren a transacciones u
operaciones que la empresa realice en la búsqueda de su objetivo de obtener algún beneficio. El
conjunto mas importante de estas transacciones será el de aquellas de naturaleza comercial e
industrial que constituyen la actividad normal y especifica de la mayoría de las empresas (comprar,
pagar, transformar, vender, cobrar), que se encuentran registradas en comprobantes respaldatorios o
en minutas contables en el caso de ser internos. Por ejemplo:

-Hechos resultantes de interacción con terceros: compras, ventas, pagos, cobranzas.

-Hechos o acontecimientos internos de la empresa: transformación de insumos en productos


terminados mediante un proceso industrial, consumo de papelería comercial oportunamente
adquirida, o la toma de algunas decisiones (liquidar mercaderías a precios muy reducidos,
distribuir ganancias, considerar incobrable a un deudor, etc.).

-Hechos o acontecimientos externos a la empresa: modificación de los tipos de cambio en


vigencia, decisión del estado de establecer un nuevo impuesto que grava el patrimonio de la
empresa.

En cualquiera de los casos anteriormente mencionados, se presenta como característica


común la incidencia de estos hechos en el patrimonio, a través de la reducción o ampliación de los
recursos disponibles o de sus fuentes de financiación.

b- Las fuentes de datos: resulta evidente que el proceso de captación de datos no se genera por si
solo. Es necesario que para que el sistema tome conocimiento de los hechos que generan
variaciones patrimoniales existan ciertos impulsos previos. Los elementos que ponen en evidencia
esas variaciones patrimoniales son comúnmente denominados comprobantes emitidos en series o
documentos respaldatorios. En estos comprobantes respaldatorios es en los cuales debe exponerse
todas las características de los bienes o servicios correspondientes a la transacción efectuada, así
como las características de la operación, de las personas, tanto físicas como jurídicas, que
interactúen y los costos adicionales que estas requieran; según lo especifica la ley 24.240 de defensa
del consumidor.

Otros comprobantes: como ejemplos de datos que no se toman de formularios estándar, pueden
citarse los relacionados con:

- La adquisición o venta de un inmueble, que en la Argentina se formaliza por medio de una


escritura pública.

- El alquiler a pagar mensualmente por el uso de un inmueble, que surge de un contrato entre
el locatario y el locador.

- La decisión de distribuir un dividendo en efectivo en una sociedad anónima, que debe


figurar en el acta que resume lo decidido por la asamblea de accionistas.

- La variación en los precios de bienes de facial comercialización en poder del ente, que
podría conocerse mediante la lectura de periódicos específicos que informan sobre su
evolución.

2
Documentar una operación significa emitir un comprobante, es decir algún tipo de
formulario o elemento que indique las características y en su caso importes o valores involucrados
en una operación. Desde otro punto de vista, un documento es también un elemento de archivo que
permite conservar la “historia” de las operaciones efectuadas.

Los comprobantes pueden:

-Originarse en la empresa y ser completados fuera de ella. Es el caso en que al entregarse la


mercadería vendida a un cliente se prepara una constancia de tal entrega, denominada remito, que es
firmada por dicho tercero en señal de conformidad con la recepción de los bienes cuya propiedad se
transfiere.

-Originarse en la empresa y manejarse exclusivamente dentro del ámbito de la misma; como por
ejemplo la minuta contable que se genera en el traspaso del producto en proceso de elaboración de
un sector a otro, en el caso de una industria.

-Ser emitidos por terceros y controlados dentro de la empresa, es lo que ocurre con la factura
preparada por un proveedor por una compra efectuada, que es luego sujeto de determinados
controles dentro de la empresa acerca de los precios consignados, cantidades recibidas, otras
condiciones de venta, etc.

-Normalmente, un documento es emitido cuando se ha producido una variación patrimonial o se ha


adquirido un compromiso que provocará tal tipo de variación.

-En algunos casos, tales documentos convalidan jurídicamente las transacciones con terceros, es el
caso del remito conformado por el cliente.

-Los documentos que generan anotaciones son los que informan sobre cambios producidos en la
composición del patrimonio ya sean éstos cuantitativos (cuando se vende por un precio distinto al
de costo) o cualitativos (cuando se cobra el importe adeudado por un cliente). Debe hacerse notar
que para que tal anotación pueda tener lugar, es preciso que exista una posibilidad de medir
objetivamente ese cambio en moneda, dado que de lo contrario sería imposible su cuantificación.
En general, los documentos que respaldan transacciones con terceros requieren algunas
formalidades específicas, entre ellas, a veces, las firmas de los participantes. En ciertos casos, tales
comprobantes no consisten en formularios estándares sino que asumen otras formas como, por
ejemplo, un contrato de alquiler para el uso de determinadas oficinas. De esto debe deducirse que
comprobante respaldatorio no equivale a formulario, teniendo un sentido más amplio de este ultimo,
el de respaldo de cualquier transacción interna o de la empresa con terceros.

c- El procesamiento de datos: recogidos los datos sobre la base de los comprobantes


correspondientes, es menester efectuar ciertos procesos con ellos con el fin de que los informes que
se preparen para su incorporación a la etapa de toma de decisiones sean verdaderamente útiles para
quienes deben decidir.
Los datos recogidos del contexto o dentro de la empresa deben, en primer lugar, ser
clasificados en grupos que guarden cierta homogeneidad (ventas, cobros, pagos, producción, etc.).
Esto implica la adopción de algún criterio de sistematización de datos.
Es conveniente que la tarea de cálculos de nuevos datos y de síntesis de información se vea
facilitada mediante la adopción de registros que en cualquier momento permitan la obtención de los
datos a ser volcados a informes.

3
Cuando los datos recogidos son registrables se denominan operaciones económico-
financieras y los datos que surgen de ellas conforman la información contable procesable. Registrar
es sinónimo de anotar, asentar, escribir, acciones que se realizan para que la información quede
registrada y almacenada.
Puede decirse que la clasificación, registro, realización de cálculos y almacenamiento de
datos de salida constituyen los cuatro aspectos fundamentales de la etapa de procesamiento de
datos.

d- La preparación de informes: transformados los datos en información útil para la toma de


decisiones, es menester comunicar dicha información a sus usuarios.
Preparar informes implica definir previamente que es lo que necesariamente debe informarse
y que puede omitirse, para lo cual es importante considerar la necesidad de cada uno de los usuarios
para suministrarle todo lo imprescindible y evitarle pérdidas de tiempo con datos que no le interesan
mayormente. En un informe al gerente general de una empresa puede ser tan malo no mencionar
cual ha sido el resultado (ganancia o pérdida) del periodo como informarle el importe gastado en
gomas de borrar.
Por otra parte, es necesario establecer una cierta forma o estructura para el informe, de
manera de volcar del modo más conveniente los datos agrupados según los pasos anteriores. Los
informes contables constituyen el medio por el cual la información salida del sistema contable es
comunicada a sus usuarios, quienes pueden emplearlos como uno de los elementos para la toma de
sus decisiones económicas, pero no como el único. Vale aclarar que no todo el contenido de los
informes contables surge de la contabilidad, muchos surgen del contexto en donde se desenvuelve
la organización.
Existe una diferenciación entre informes contables y estados contables.

1- Informe contable: las nuevas relaciones económicas que se desarrollan en los mercados donde
actúan las empresas, han generado necesidades de contar con informes contables adicionales a los
que se presentan regularmente y que se conocen como estados contables de cierre de ejercicio.
Los informes contables pueden complementar aspectos que no aparecen expuestos en detalle
en los estados contables; son preparados exclusivamente para uso de los administradores del ente
para la toma de decisiones y el control patrimonial; pero también pueden ser preparados por
requerimientos de usuarios externos a la organización con quienes existe interés de establecer
vínculos (por lo general son de uso interno). Estos informes no responden a ningún tipo de norma y
no hay reglas obligatorias, pues dichos documentos no tienen difusión publica. Los criterios a
aplicar para su confección deben ser definidos por la administración del ente y su fuente de origen
para garantizar la calidad de su contenido debe ser el sistema contable.
Entre los informes que habitualmente se preparan con estos fines podemos mencionar:
detalles sobre montos de ventas y compras de los meses posteriores al cierre del último ejercicio,
estado de financiamiento ajeno y destino de resultados, proyección para los próximos meses de
ejercicio de orígenes y aplicaciones de fondos, etc.
En el caso de los informes contables internos, debe tenerse en cuenta que, a diferencia de lo
que ocurre con los estados contables, no están dirigidos a un número grande de usuarios. Por tal
motivo, las necesidades informativas a considerar en su preparación no deben ser las generales de
ciertos usuarios tipo sino las particulares de los destinatarios de cada informe.
Esto implica que deben prepararse informes contables internos a la medida de cada
destinatario. No será razonable que todos los miembros de la organización recibieran la misma
información contable. Lo que se lograría con esto es que algunas personas perdiesen tiempo
leyendo datos que no le son útiles en función de las decisiones que deben tomar.

4
Por ejemplo: mientras el jefe de Cobranzas necesitará un detalle de las facturas vencidas a cobrar, la
misma información puede ser excesiva para el gerente general. Quizás, a este le baste con ser
informado solo sobre el importe total de dichas facturas y el promedio, en días, de los atrasos de los
clientes.
Otro ejemplo es el de un informe contable de uso gerencial referido a los resultados de un
período, que podría incluir los datos oportunamente presupuestados, las diferencias con los datos
reales y las explicaciones de las principales variaciones.

2- Estados contables: se trata de los estados contables de cierre de ejercicio, que el emisor prepara
tanto para su propio uso como para su presentación a terceros, propietarios, acreedores, bolsas de
comercio, entes gubernamentales de fiscalización y control, así como ante la asamblea de
accionistas para su consideración. En su presentación debe observarse el cumplimiento de normas
legales y profesionales.
Las normas profesionales son aquellas que el auditor está obligado a aplicar cuando tenga
que emitir su opinión; son dictadas por los organismos profesionales que tienen como función la
administración y control de la matricula para el ejercicio profesional.
Los estados contables deberían presentarse con una frecuencia tal que permita la realización
de predicciones sobre la capacidad del emisor para cumplir con sus obligaciones y distribuir
ganancias. En general, las legislaciones y las costumbres admiten que los estados contables se
presenten anualmente. Por otra parte, dichos estados deberían estar a disposición de los interesados
no mucho después del cierre del período al que esos documentos se refieren.
La frecuencia anual parece contar con consenso entre preparadores y usuarios de estados
contables. Sin embargo, en épocas de inestabilidad económica, doce meses es un plazo muy largo,
durante el cual la inflación, las variaciones en el nivel de actividad económica, los cambios en los
precios relativos de los bienes y otros factores afectan significativamente la vida y los patrimonios
de los entes. Así, cabe preguntarse si es razonable que un acreedor o un accionista minoritario de
una empresa sin la influencia suficiente como para lograr la preparación de información a fechas
intermedias:

- Solo pueda obtener estados contables una vez por año.

- Los obtenga cuando ya han transcurrido varios meses del ejercicio económico siguiente al
cubierto por dichos estados.

Estos problemas reducen la utilidad de los estados contables. Los estados contables tratan de
reflejar realidades pero no pueden modificarlas. Sin embargo, el contenido de tales estados puede
afectar decisiones económicas, principalmente de inversión, desinversión o financiación. Y como
las NC determinan dicho contenido, estas tienen, aunque sea indirectamente, consecuencias
económicas.
En la medida en que la emisión, modificación o derogación de una NC conduzca a la
producción de información contable de mayor calidad, el público podrá tomar mejores decisiones y
confiar más en los estados contables y en la labor de los organismos emisores.
En los estados contables suelen aparecer notas referidas a compromisos futuros del ente,
restricciones a su accionar emergentes de un contrato de préstamo, normas legales que afectan
significativamente su operatoria, etc.

Aclaración terminológica: llamamos emisor al ente al cual se refiere la información contable, no a


las personas que la preparan.

5
Como dijimos la contabilidad es un sistema de información y como todo sistema, este tiene
entradas y salidas, en el caso del sistema contable son:

-Las entradas son los datos captados

-Las salidas son los informes contables

1.3 OBJETIVO DE LOS ESTADOS CONTABLES


El objetivo de los estados contables es proveer información sobre el patrimonio del ente
emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el periodo que abarcan, para facilitar
la toma de decisiones económicas.

1.4 PERSONAS A QUIENES LES INTERESAN LOS ESTADOS CONTABLES


La situación y evolución patrimonial de un ente interesa a diversas personas que tienen
necesidades de información no totalmente coincidentes. Entre ellas, pueden ser:

a- Los inversores actuales y potenciales, interesados en el riesgo inherente a su inversión, en


la probabilidad de que la empresa pague dividendos y en otros datos necesarios para tomar
decisiones de comprar, retener o vender sus participaciones.

b- Los empleados, interesados en evaluar la estabilidad y rentabilidad de sus empleadores,


así como su capacidad para afrontar sus obligaciones laborales y previsionales.

c- Los acreedores actuales y potenciales interesados en evaluar si el ente podrá pagar sus
obligaciones cuando ellas venzan.

d- Los clientes, especialmente cuando tienen algún tipo de dependencia comercial del ente,
en cuyo caso tienen interés en evaluar su estabilidad y rentabilidad.

e- El estado, tanto en lo que se refiere a sus necesidades de información para determinar los
tributos, para fines de política fiscal y social como para la preparación de estadísticas
globales sobre el funcionamiento de la economía.

1.5 USUARIOS TIPO DE LOS ESTADOS CONTABLES


Siendo imposible que los estados contables satisfagan cada uno de los requerimientos
informativos de todos sus posibles usuarios, se consideraran como usuarios tipo:

a- Cualquiera fuere el ente emisor, a sus inversionistas y acreedores, incluyendo tanto a los actuales
como a los potenciales.

b- Adicionalmente:

- En los casos de entidades sin fines de lucro no gubernamentales, a quienes les proveen o
podrían suministrar recursos, por ejemplo los socios de una asociación civil.

6
- En los casos de entidades gubernamentales, a los correspondientes cuerpos legislativos y
de fiscalización.

Los motivos por los que los terceros se interesan en la información contable de un ente son
diversos, por ejemplo:

- Un comprador potencial de acciones de una empresa desea conocer si esta genera ganancias que le
permitan distribuir dividendos.

- Un prestamista potencial querría saber si el ente puede generar fondos que le permitan devolver el
capital y los costos financieros del caso.

- Una bolsa de comercio estudia la información contable de las empresas que cotizan sus acciones o
títulos de deuda en ella para:

a- Evaluar si es suficiente y adecuada para quienes pueden llegar a comprar o vender dichos
títulos.

b- Detectar casos que requieran acciones especiales, como la suspensión o el retiro de la


autorización para cotizar.

- Un organismo de control esta interesado en detectar situaciones que afecten el interés publico,
como el incumplimiento de determinadas relaciones técnicas por parte de entidades financieras o
aseguradoras.

- Un ente de recaudación impositiva tiene interés en determinar si las informaciones que le


presentan los contribuyentes son consistentes con las que aparecen en sus informes contables.

1.6 CONTENIDO DE LOS ESTADOS CONTABLES


Sobre la base del criterio adoptado, se considera que la información a ser brindada en los
estados contables debe referirse, como mínimo, a los siguientes aspectos:

a- Su situación patrimonial a la fecha de dichos estados contables.

b- La evolución de su patrimonio durante el periodo, incluyendo un resumen de las causas


del resultado asignable a ese lapso.

c- La evolución de su situación financiera por el mismo período, expuesta de modo que


permita conocer los efectos de las actividades operativas, de inversión y financiación que
hubieren tenido lugar.

d- Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros
flujos de fondos que los inversores y acreedores recibirán del ente por distintos conceptos,
por ejemplo dividendos, intereses, etc.1

1
R.T Nº 16 p. 2. Objetivo de los estados contables
7
La existencia de los elementos listados es independiente de la contabilidad. Aunque esta no
se hubiese inventado, un ente podría tener activos, pasivos, ingresos, costos, etc. Lo que el sistema
contable hace es reconocer y medir elementos existentes, de los tipos enunciados, y brindar
información resumida sobre ellos.
Los intereses de los usuarios de los estados contables constituyen el elemento básico a
considerar para fijar el contenido y la forma de dichos documentos. Pero, por otra parte, seria
impractico pretender que dichos documentos expongan todos los datos requeridos por todos los
usuarios, ya que ello derivaría en la preparación y difusión de estados contables muy extensos.

1.7 LIMITACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES


En primer lugar el sistema contable no da información exacta, pues la cuantificación de los
efectos patrimoniales de algunos hechos debe basarse, necesariamente, en estimaciones. Por
ejemplo, el empleo de bienes durables, como maquinarias, muebles o rodados, provoca su desgaste
y, consecuentemente, la disminución de su valor, pero para distribuir esta depreciación entre los
sucesivos periodos contables, es necesario conocer la vida útil total de dichos bienes y el importe
neto que se obtendría para su enajenación una vez transcurrida ella. Y esos datos no se conocen con
certeza a la fecha de puesta en servicio de los bienes, de modo que deben ser estimados.
Segundo, la disciplina contable no ha desarrollado procedimientos que cuenten con
consenso para el reconocimiento contable de la valorización de ciertos activos intangibles, como
una marca o la denominada plusvalía o llave del negocio, que existe cuando este tiene alguna
ventaja comparativa que le permite obtener ganancias que de otro modo no lograría. Por esta razón,
las NC solo admiten el reconocimiento de marcas y valores llave pagados.

1.8 REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS ESTADOS


CONTABLES
Para cumplir con su finalidad, la información contenida en los estados contables debe reunir
los requisitos enunciados en el presente apartado, los que deben ser considerados en su conjunto y
buscando un equilibrio entre ellos, mediante la aplicación del criterio profesional.

Este apartado contiene:

a- Atributos: los siguientes atributos son los que la información contenida en los estados contables
debería reunir para ser útil a sus usuarios:

1- Pertinencia (atingencia): la información debe ser apta para satisfacer las necesidades de los
usuarios tipo. En general, esto ocurre con la información que:

1.1-Permite a los usuarios confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente, (tiene


un valor confirmatorio). Los datos con valor confirmatorio son menos numerosos, pues las
expectativas previas que los usuarios desean confirmar o corregir suelen limitarse a algunos
elementos clave, como el resultado del periodo. Para que dichas expectativas se refiriesen a
cuestiones de detalle debería contarse con presupuestos detallados, pero la publicación de
estos no es habitual.

8
1.2- Ayuda a los usuarios a aumentar la probabilidad de pronosticar correctamente las
consecuencias futuras de los hechos pasados o presentes, (tiene un valor predictivo).2 La
mayoría de los datos que contienen los informes contables tienen algún valor predictivo.

Ejemplos: la información sobre:

- Las ventas del ejercicio Las ventas futuras


- Los gastos del ejercicio Los gastos futuros

- Los activos y pasivos La capacidad del ente para


cancelar sus obligaciones.

- Los fondos Los resultados financieros


futuros.

- Los resultados acumulados La posibilidad de que el ente


pague dividendos.

De todos modos, es de hacer notar que la información se considera atingente cuando


tiene valor confirmatorio o predictivo, no siendo necesario que cumpla ambos requisitos.

2- Confiabilidad (credibilidad): la confiabilidad es una cualidad que los usuarios asignan a la


información. La información debe ser creíble para sus usuarios, de manera que estos la acepten para
tomar sus decisiones. Para que la información sea confiable, debe reunir los requisitos de
aproximación a la realidad y verificabilidad.3

2.1- Aproximación a la realidad: para ser creíbles los estados contables deben presentar
descripciones y mediciones que guarden una correspondencia razonables con los fenómenos
que pretenden describir, por lo cual no deben estar afectados por errores y omisiones
importantes ni por deformaciones dirigidas a beneficiar los intereses particulares del emisor
o de otras personas.
Como su nombre lo indica, la aproximación a la realidad no implica exactitud. Es de esperar
que las informaciones contables sean inexactas, pues en su preparación intervienen
estimaciones de diverso tipo. Aunque la búsqueda de la aproximación a la realidad es
imperativa, es normal que la información contable no sea exacta. Esto se debe a que:

-La identificación de las operaciones y otros hechos que los sistemas contables deben
medir no está exenta de dificultades.

-Un número importante de acontecimientos y circunstancias, como la cobrabilidad de


los créditos, la vida probable de los bienes de uso o el costo de satisfacer reclamos por
garantías posventa, involucran incertidumbres sobre hechos futuros, las cuales obligan
a efectuar estimaciones que, en algunos casos, se refieren a:

-El grado de probabilidad de que, como consecuencia de un hecho


determinado, el ente vaya a recibir o se vea obligado a entregar bienes o
servicios.

2
R.T Nº 16 p. 3.1.1 Pertinencia (atingencia)
3
R.T Nº 16 p. 3.1.2 Confiabilidad (credibilidad)
9
-Las mediciones contables a asignar a esos bienes o servicios a recibir
o entregar.

Por ejemplo para asignar a cada ejercicio un importe en concepto de


depreciación de un mueble, hay que estimar dos números que son desconocidos a la
fecha de incorporación del bien al activo:

-Su vida útil total, que recién se conocerá cuando el bien deje de prestar servicios, si
no se lo vende o da de baja antes.

-El importe neto que quedara por la venta del bien a la finalización de su vida útil, que
es una abstracción que ni siquiera podrá confirmarse al momento de la venta, ya que
lo que se obtenga entonces dependerá tanto del desgaste acumulado del bien como de
los cambios habidos en el valor intrínseco de los bienes nuevos de similares
capacidades de servicio.

Otro ejemplo podría ser el porcentaje que se estima de los deudores que serán
incobrables, ya que esta se prepara en base a los hechos históricos de incobrables dentro de
la empresa, por ejemplo.
Al practicar las estimaciones recién referidas, los emisores de estados contables
deberán actuar con prudencia, pero sin caer en el conservadurismo. No es aceptable que los
activos, ganancias o ingresos se midan en exceso, o que los pasivos, pérdidas o gastos se
midan en defecto, pero tampoco lo es la aplicación de criterios contables que conduzcan a la
medición en defecto de activos, ganancias o ingresos o a la medición en exceso de pasivos o
gastos.
Para que la información se aproxime a la realidad, debe cumplir con los requisitos de
esencialidad, neutralidad e integridad.4

2.1.1- Esencialidad (sustancia sobre forma): para que la información contable se


aproxime a la realidad, las operaciones y hechos deben contabilizarse y exponerse
basándose en su sustancia y realidad económica.
Cuando los aspectos instrumentales o las formas legales no reflejen
adecuadamente los efectos económicos de los hechos o transacciones, se debe dar
preeminencia a su esencia económica, sin perjuicio de la información, en los estados
contables, de los elementos jurídicos correspondientes.5

Ejemplo Nº 1: el ejemplo mas claro de falta de coincidencia entre forma y fondo se


presenta cuando el precio de venta que figura en una factura incluye componentes
financieros implícitos, que a los fines contables deberían ser segregados del costo del
bien o servicio adquirido.

Supongamos estas condiciones de venta y cobranza:

- Precio según factura $103, pagados a treinta días de plazo.

- Descuento por pago al contado $ 3

4
R.T Nº 16 p. 3.1.2.1 Aproximación a la realidad
5
R.T Nº 16 p. 3.1.2.1.1. Esencialidad (sustancia sobre forma)
10
En este caso, la realidad económica indica que el verdadero precio de venta es
de $ 100 y que los restantes $ 3 constituyen un costo nominal de la financiación que
solo debe ser incurrido en caso de optarse por el pago a treinta días.
Ejemplo Nº 2: un contrato de arrendamiento (leasing) financiero podría transferir al
arrendatario los riesgos y beneficios de la propiedad del bien, en cuyo caso seria
razonable contabilizar la operación como una compra-venta y no como un
arrendamiento.

2.1.2- Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos): para que la información


contable se aproxime a la realidad, no debe estar sesgada, deformada para favorecer
al ente emisor o para influir la conducta de los usuarios hacia alguna dirección en
particular. Los estados contables no son neutrales si, a través de la selección o
presentación de información, influyen en la toma de una decisión o en la formación
de un juicio con el propósito de obtener un resultado o desenlace predeterminado.
Para que los estados contables sean neutrales, sus preparadores deben actuar
con objetividad. Se considera que una medición de un fenómeno es objetiva cuando
varios observadores que tienen similar independencia de criterio y que aplican
diligentemente las mismas normas contables, arriban a medidas que difieren poco o
nada entre sí.6
Las normas contables suelen poner a la objetividad como requisito para el
reconocimiento inicial de activos o pasivos y también para la incorporación contable
de los cambios de valor de activos y pasivos ya reconocidos. Una consecuencia de
esto, es que no se reconocen:

- Ciertos intangibles, inseparables del negocio, que algunas empresas generan,


como el valor llave o plusvalía y sus componentes.

- Los cambios de valor de los valores llave pagados.

- Los desembolsos a efectuar con motivo de fallos judiciales adversos y


altamente probables, cuando su importe se desconoce y no existen bases
confiables para su determinación.

Ejemplo:

- Supongamos que los administradores de una sociedad anónima con cotización


bursátil desean beneficiarse mediante la adquisición de acciones de la propia
empresa a menos de su valor.

- Una parte sustancial del activo de la empresa esta constituido por títulos públicos
con cotización adquiridos durante el ejercicio a precios muy ventajosos.

- La diferencia entre el costo de tales títulos y su valor neto de realización (precio de


venta menos gastos demandados por ella) es muy importante.

6
R.T Nº 16 p. 3.1.1.1.2. Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos)
11
- Las normas contables permiten que los activos mencionados se computen según la
decisión de su destino, al valor neto de realización o al costo histórico, con el límite
del valor recuperable.

Así, los administradores podrían adoptar la alternativa de presentar los títulos


públicos a su costo para subvaluar el patrimonio y la ganancia de la empresa con la
intención de afectar la cotización bursátil de sus acciones y adquirirlas a precios
inequitativos (muy inferiores). Sin embargo, como el criterio esta admitido por las
normas vigentes, seria difícil demostrar que en el caso hubo falta de objetividad.

2.1.3- Integridad: la información contenida en los estados contables debe ser


completa.
La omisión de información pertinente y significativa puede convertir a la
información presentada en falsa o conducente a error y, por lo tanto, no confiable.7

2.2- Verificabilidad: para que la información contable sea confiable, su representación


debería ser susceptible de comprobación por cualquier persona con pericia suficiente.8
La tarea de evaluar y verificar si se aplicaron las normas definidas para la
preparación de estados contables se denomina auditoria y culmina con la emisión de un
informe que, cuando indica que los estados contables fueron preparados de acuerdo con las
normas contables usadas como punto de referencia, les añade credibilidad.

3- Sistematicidad: la información contable suministrada debe estar orgánicamente ordenada, con


base en las reglas contenidas en las normas contables profesionales.9

4- Comparabilidad: la información contenida en los estados contables de un ente deber ser


susceptible de comparación con tres informaciones:

- Del mismo ente a la misma fecha o período.

- Del mismo ente a otras fechas o períodos.

- De otros entes.

Para que los datos informados por un ente en un juego de estados contables sean
comparables entre si se requiere:

- Que todos ellos estén expresados en la misma unidad de medida.

- Que los criterios usados para cuantificar datos relacionados sean coherentes, por ejemplo
que el criterio de medición contable de las existencias para la venta se utilice también para
determinar el costo de las mercaderías vendidas.

- Que, cuando los estados contables incluyan información a más de una fecha o período,
todos sus datos estén preparados sobre las mismas bases.

7
R.T Nº 16 p. 3.1.1.1.3. Integridad
8
R.T Nº 16 p. 3.1.2.2. Verificabilidad
9
R.T Nº 16 p. 3.1.3. Sistematicidad
12
La máxima comparabilidad entre los datos contenidos en sucesivos juegos de estados
contables del mismo emisor se lograría si:

- Se mantuviese la utilización de las mismas reglas (uniformidad o consecuencia).

- Los períodos comparados fuesen de igual duración.

- Dichos períodos no estuvieran afectados por las consecuencias de operaciones


estacionales, por esto los periodos anuales son ideales ya que comprenden todo un ciclo de
operaciones. Por ejemplo el caso de una heladería que presentase estados contables por un
trimestre que cubra los meses de verano o los meses de invierno, según el trimestre elegido
demostrara mayores o menores ganancias; por lo tanto en caso de ser así debería informarse
en los estados contables.

- No existiesen otras circunstancias que afecten las comparaciones, como la incorporación


de nuevos negocios, la discontinuación de una actividad o una línea de producción o la
ocurrencia de un siniestro que haya afectado las operaciones.

Sin embargo, las tres últimas condiciones podrían no alcanzarse por razones prácticas y la
primera debe dejarse de lado cuando se ponen en vigencia nuevas normas contables profesionales.
En todos estos casos los estados contables deberían contener información que atenúe los defectos de
comparabilidad referidos.
Al comparar estados contables de diversos entes se debe prestar atención a las normas
contables aplicadas por cada uno de ellos, ya que la comparabilidad se vería dificultada si ellas
difiriesen.10 La comparabilidad entre estados contable de diversos entes requiere la aplicación de las
mismas normas contables por parte de todos ellos, cosa que raramente sucede cuando para una
misma situación se aceptan dos o mas criterios alternativos. La mayor comparabilidad suele
lograrse en los casos de empresas sujetas a regulaciones estatales rígidas, como las entidades
bancarias, las aseguradoras, los fondos de jubilaciones y pensiones y las administradoras de estos.

5- Claridad (comprensibilidad): la información debe prepararse utilizando un lenguaje preciso, que


evite las ambigüedades, y que sea inteligible y fácil de comprender por los usuarios que estén
dispuestos a estudiar diligentemente y que tengan un conocimiento razonable de las actividades
económicas, del mundo de los negocios y de la terminología propia de los estados contables.
Los estados contables no deben excluir información pertinente a las necesidades de sus
usuarios tipo por el mero hecho de que su complejidad la haga de difícil comprensión para alguno o
algunos de ellos.11

b- Restricciones que condicionan el logro de los requisitos:

1- Oportunidad: la información debe suministrarse en tiempo conveniente para los usuarios, de


modo tal que tenga la posibilidad de influir en la toma de decisiones. Un retraso indebido en la
presentación de la información puede hacerle perder su pertinencia.
Es necesario balancear los beneficios relativos de la presentación oportuna y de la
confiabilidad de la información contable.12

10
R.T Nº 16 p. 3.1.4. Comparabilidad
11
R.T Nº 16 p. 3.1.5. Claridad (comprensibilidad)
12
R.T Nº 16 p. 3.2.1. Oportunidad
13
De hecho, la oportunidad esta en conflicto con la aproximación a la realidad, pues cuanto
menor sea el plazo para la preparación de la información contable menos tiempo habrá para afinar
la precisión de las mediciones y para que se despejen las incertidumbres que afectan las mediciones
contables.

Ejemplo: una empresa que vende artefactos para el hogar con un año de garantía debería computar
los costos de reparaciones a su cargo como gasto de los mismos periodos en los que reconoce las
ventas que les dieron origen. Para lograr exactitud, habría que esperar un año a partir de la fecha del
cierre de ejercicio, pues solo entonces se conocerán los costos reales de reparaciones, pero la
información así obtenida habría perdido parte de su utilidad. Por lo tanto, es preferible sacrificar
exactitud y estimar dichos costos lo mejor que se pueda.

2- Equilibrio entre costos y beneficios: desde un punto de vista social, los beneficios derivados de la
disponibilidad de información deberían exceder a los costos de proporcionarla.13 Pero una vez
establecida una norma contable, no sería aceptable que alguien no la aplicase con la excusa de una
mala relación entre costos y beneficios. Dicho apartamiento solo sería admisible si sus efectos no
fueran significativos.

3- Impracticabilidad: la aplicación de una norma o criterio contable será impracticable cuando el


ente no pueda aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo.14

1.9 REQUISITOS ENUNCIADOS EN EL CÓDIGO DE COMERCIO


ARGENTINO
Art. Nº 51: todos los balances deberán expresar con veracidad y exactitud compatible con su
finalidad, la situación financiera a su fecha. Salvo el caso de normas legales o reglamentarias que
dispongan lo contrario, sus partidas se formaran teniendo como base las cuentas abiertas y de
acuerdo a criterios uniformes de valorización.

Art. Nº 52: al cierre de cada ejercicio todo comerciante está obligado a extender en el libro de
Inventarios y Balances, además de este, un cuadro contable demostrativo de las ganancias o
pérdidas, del que estas resulten con verdad y evidencia.

1.10 TODO SISTEMA DE INFORMACIÓN DEBERÍA


a-Captar los datos que necesita

b-Procesar los datos adecuadamente

c-Producir informes útiles

En el caso de los sistemas contables, estos pasos son llevados a cabo por lo que se llama la
teneduría de libros.

13
R.T Nº 16 p. 3.2.2. Equilibrio entre costos y beneficios
14
R.T Nº 16 p. 3.2.3. Impracticabilidad
14
TÉCNICA CONTABLE

1.11 LA CUENTA
Se puede afirmar, casi sin lugar a discusión, que la contabilidad utiliza un lenguaje propio,
compuesto por un conjunto de términos o vocablos que solemos calificar como técnicos. Muchas
expresiones que reconocemos en nuestro idioma tienen para ella un alcance y un significado
diferente.
Se ha dicho que la información recopilada debe encontrarse adecuadamente ordenada. La
manera de lograr ese orden consiste en agrupar los datos correspondientes a cada objeto a través del
uso de cuentas. Se trata de códigos que facilitan los procesos de clasificación y registro de las
operaciones realizadas por una entidad. De lo precedente puede deducirse la siguiente definición
simple: una cuenta es un conjunto de anotaciones relacionadas con el mismo objeto.

Las cuentas deben referirse como mínimo a:

- Los elementos referidos al patrimonio del ente y a su evolución.

- Los bienes de terceros y ciertas contingencias.

1.11.1 CLASIFICACIÓN DE CUENTAS


a- Según su extensión: según su alcance o extensión las cuentas pueden ser clasificadas en dos
grupos:

1- Colectivas o sintéticas: son las que se refieren a conjuntos de elementos del activo (caja,
deudores por venta, mercadería), del pasivo (proveedores, acreedores, doc. a pagar), del
patrimonio neto (capital, reserva legal, prima de emisión) o agrupamientos de ingresos
(ventas, intereses obtenidos) y gastos (intereses Cedidos, gastos generales, etc.).

2- Simples o analíticas: son las que representan a cada uno de los conceptos a que se hacen
referencia en el párrafo anterior (caja moneda nacional, banco xx c/c, caja moneda
extranjera, mercadería xx, etc.)
En todo momento el saldo de una cuenta colectiva debe ser igual a la suma de los
saldos de las correspondientes cuentas simples. Por eso se dice que las primeras cumplen
funciones de cuentas control con respecto a las segundas.

b- Según el objeto representado: esta es la clasificación más importante a los efectos del
ordenamiento de los datos que recibe y de la información que suministra el sistema contable. De
acuerdo con la misma, las cuentas pueden ser agrupadas en:

1- Cuentas patrimoniales: está representado por los diferentes componentes de la empresa:

-Activo y sus regularizadoras

-Pasivo y sus regularizadoras

- Participación minoritaria en controladas

15
- Patrimonio y sus regularizadoras

-Capital

-Resultados acumulados

-Reservas

Las cuentas regularizadoras: hay casos en que conviene desdoblar la medición contable de
un elemento patrimonial utilizando una cuenta principal y una o más cuentas
regularizadoras. Esto podría hacerse para facilitar la preparación de informes o para
mantener un mejor control patrimonial. Lo ilustraremos con cinco ejemplos:

Veamos el primero: una adecuada medición contable de los rodados sujetos a desgaste
requiere el cómputo de una depreciación que no conviene acreditar a la cuenta rodados sino
a una cuenta regularizadora como depreciación acumulada rodados, por no menos de dos
razones:

- Para facilitar las comparaciones entre los datos registrados en las cuentas
individuales del sub-mayor de rodados y la pertinente cuenta control, haciendo
innecesario que en el sub-mayor se registre la depreciación de cada uno de los
bienes.

- Porque las NC vigentes requieren que los estados contables informen


separadamente sobre el importe de las depreciaciones acumuladas. Naturalmente, la
valuación contable de los automotores surge de tomar el saldo de la cuenta rodados y
restarle el de su cuenta regularizadora depreciaciones acumuladas rodados.

Segundo caso: si hay documentos (pagares) a cobrar con un valor nominal de $ 1.000 que
incluye intereses no devengados por $ 300, conviene que estos se registren en una cuenta
regularizadora separada, para así permitir el cotejo del saldo de documentos a cobrar (cuenta
principal) con la suma de los saldos registrados en el sub-mayor de documentos a cobrar. La
valuación contable de los documentos a cobrar surge de restar al saldo de dicha cuenta al de
la regularizadora intereses obtenidos a devengar.

Tercer caso: para facilitar la preparación de la declaración jurada de un impuesto, conviene


registrar sus pagos a cuenta (anticipos retenciones) en cuentas regularizadoras de la que
muestra el tributo devengado. El pasivo neto (o el saldo a favor del contribuyente) surgirá de
considerar conjuntamente la cuenta principal y las pertinentes regularizadoras.

Cuarto caso: las normas para la preparación de estados contables ajustados por inflación
requieren que el capital de una sociedad se exponga desagregado en su valor nominal y su
ajuste por inflación. En el caso, conviene tener una cuenta por cada uno de los dos
conceptos, siendo ajuste del capital una regularizadora cuyo saldo debe sumarse al de capital
nominal para obtener el capital ajustado. Este es el caso particular en el cual una cuenta
regularizadora se suma a la cuenta regularizada.

Quinto caso: las devoluciones de los clientes implican anulaciones de ventas que podrían ser
cargadas a su cuenta. Pero si la gerencia estuviese interesada en su importe, debería

16
registrárselas en una cuenta devoluciones sobre ventas cuyo saldo deudor regularizaría al de
ventas.
Aunque la mayoría de las cuentas regularizadoras tienen saldos que deben restarse de
los de las cuentas regularizadas hay casos, como el del cuarto ejemplo, en que deben ser
sumados.

2- Cuentas de resultados: en estas cuentas se registran los ingresos, gastos, ganancias y


pérdidas que provocan el resultado del periodo. Por lo tanto, existen cuentas:

-De ingresos y ganancias

-De gastos y pérdidas

Al finalizar cada periodo económico, los saldos de las cuentas de resultados se


refunden o cancelan para que el resultado neto (ganancia o pérdida) se incorpore a las
cuentas de resultados acumulados.

3- Cuentas de orden: estas cuentas se utilizan para registrar efectos eventuales o


contingentes de determinadas situaciones. Los conceptos que se controlan a través de estas
cuentas comprenden:

-Bienes de propiedad de terceros cuya tenencia por parte de la empresa expone a


esta a afrontar las eventuales contingencias derivadas de destrucción, roturas, etc.

-Otras contingencias como las derivadas de asumir compromisos de garantizar


deudas de terceros a otras personas.

Dado que el uso de estas cuentas se inserta dentro del sistema de la partida doble, se
emplean dos de ellas para reflejar cada concepto. A diferencia de lo que ocurre con las
cuentas patrimoniales y de resultados, la igualdad entre los saldos totales deudores y
acreedores no se deriva de la ecuación contable básica sino de una simple identidad. Por
ello, sus saldos se incrementan o disminuyen según la contingencia o responsabilidad crezca
o disminuya; ello sucede tanto con las cuentas deudoras como acreedoras.

4- Cuentas de movimiento: estas cuentas se emplean para acumular datos con fines
estadísticos. Las mismas reciben debitos y créditos que al finalizar cada ciclo de registros
se compensan, por lo que las cuentas se mantienen saldadas como demostración de que las
registraciones o pases entre registros se realizaron correctamente. Se deduce que sirven de
control.

Las cuentas de movimiento se utilizan:

a- Para obtener información que es difícil compilar de otro modo: Así, por ejemplo, para
computar las compras de materias primas de cada periodo podría utilizarse una cuenta de
movimiento que fuere simultáneamente debitada y acreditada al registrarse cada compra.

Materias primas 8.000


Compra materias primas Enero 8.000
A Compra materias primas Enero 8.000
A Proveedores 8.000
17
A fin de mes, los datos debitados y acreditados a la cuenta Compras de materias
primas coincidirán con el total de compras del mes. En ocasiones puede ser práctico
acumular las compras del mes en la cuenta de movimiento y practicar un único asiento
mensual acreditando la misma y debitando la de materias primas.

Compra materias primas enero 8.000


A Proveedores 8.000
S/ F/ O N° xx

Materias primas 8.000


A Compra materias primas enero 8.000
S/ movimiento de cuentas

b- Para mejorar los controles internos: así, por ejemplo para tener un mayor control y poder
separar el dinero proveniente de las ventas al contado, de las que no lo son, se utiliza una
cuenta de movimiento.

Ventas al contado 1.200


A Ventas 1.000
A I.V.A debito fiscal 200
S/F/D Nº 0001-000125

A partir de los informes de las cobranzas de cada día, se asienta:

Cobranzas a depositar 1.200


A Ventas al contado 1.200
S/R/D Nº 1.255.684

c- Para enlazar libros: las cuentas de movimiento con función de enlace se emplean cuando
un ente mantiene juegos de registros contables separados. Por lo general esto ocurre en las
empresas que tienen diferentes sucursales o un departamento contable grande.
Como se observa, estas cuentas de control tienen el carácter de transitorias y se
utilizan cuando un mismo hecho económico es susceptible de ser contabilizado en dos
registros. Se procede a desagregar en dos partes la registración de una operación
económico-financiera, usando como puente entre ambas registraciones este tipo de cuentas,
evitando así la doble anotación. Por esta acción de enlazar una misma operación entre dos
registros, es que también se las denomina cuentas puente.

El funcionamiento de estas cuentas responde a las siguientes reglas:

- Cada unidad abre una cuenta para cada una de las otras unidades con las que
interactúa.

- A cada debito o crédito que una unidad efectúa en la cuenta de otras le corresponde
un crédito o debito por el mismo importe que la segunda efectúa a la primera.

18
- El saldo deudor o acreedor de una unidad en la contabilidad de otra debe coincidir
con el saldo acreedor o deudor de la primera en la contabilidad de la segunda.

- En los informes contables que se refieren al ente como un todo, los saldos entre
unidades se eliminan.

El saldo de la cuenta puente o control es igual a cero, o se encuentra saldada, en todo


momento. Ejemplos de estas cuentas puente, en algunos sistemas de registración, son las
compras al contado, cuando hay un sub-diario de compras de mercaderías y un sub-diarios
de caja por salidas de fondos. La operación económico-financiera permutativa por compra
de mercaderías al contado, aumenta el activo-mercaderías (debito) y disminuye el activo-
caja (crédito); sin embargo, al coexistir los dos sub-diarios antes citados, la pregunta es ¿en
cual se hace el registro?, la respuesta es en los dos:

Sub-diario compras:
Debito: cuenta activo-mercaderías
Crédito: cuenta puente- compras contado

Sub-diario caja salida:


Debito: cuenta puente compras contado
Crédito: cuenta activo-caja

c- Según el significado de su saldo: esta clasificación tiene especial relevancia en relación con la
tarea de análisis de los datos que suministra el sistema de información mencionado. Al respecto, es
posible la siguiente categorización:

1- Cuentas acumulativas: son aquellas cuyos saldos resultan en general de la acumulación de


importes representativos de hechos económicos producidos a lo largo de ciertos periodos.
Por ejemplo todas las cuentas de resultados, las cuentas de capital, reservas y resultados
acumulados, las cuentas que representan los recursos permanentes de la empresa como
maquinarias.

2- Cuentas residuales: son aquellas cuyos saldos son, en cierta medida, accidentales y
representan situaciones cambiantes en el corto plazo. Tales cuentas son representativas de
bienes y obligaciones en constante movimiento, como efectivo, cuentas por cobrar a
clientes, existencia de mercaderías y cuentas por pagar a proveedores. En general, los saldos
de estas cuentas resultan de la compensación de una serie casi incesante de debitos y
créditos.

1.12 TENEDURÍA DE LIBROS


Para lograr el objetivo de brindar información útil para la toma de decisiones, es necesaria la
implementación de un mecanismo que permita compilar los datos de una manera sistemática y
ordenada. Esa es la función de la teneduría de libros, que puede entonces ser definida como el
sistema que permite la clasificación, registro, cálculo y almacenamiento de datos sobre las
variaciones patrimoniales de los entes. Es una disciplina de alcance inferior al de la contabilidad,
pues solo trata sobre los aspectos mecánicos del procesamiento contable tales como la captación de
datos, su anotación en asientos y cuentas, su acumulación, su clasificación, su agrupamiento, etc.
Por lo tanto no se la debe confundir con ella.

19
La función de la teneduría de libros es primordialmente mecánica, pero su funcionamiento
debe tener en cuenta los criterios de valuación del patrimonio y de sus variaciones que, como
disciplina de contenido más amplio, fija la contabilidad. Por otra parte, los datos procesados por la
teneduría de libros deben ser reordenados, revisados, analizados y/o sintetizados a efectos de su
inclusión en los informes contables, para lo cual es necesario contar con criterios establecidos para
la exposición de la información contable, tema que también excede a la teneduría de libros.

1.13 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA REGISTRACIÓN


a- Técnica de las diferencias patrimoniales: aunque parezca paradójico, el primer antecedente de las
técnicas de registración actuales es aquel sistema en donde precisamente no hay registración alguna
y se denomina técnica de diferencias patrimoniales.
Esta técnica permite conocer la variación ocurrida en el patrimonio neto en un momento de
tiempo, a través de dos cortes o lecturas en el tiempo, una en el instante de inicio y la otra en el
instante de cierre del periodo cuya variación patrimonial se quiere estudiar o conocer.

El procedimiento es el siguiente:

1- Definir el instante de inicio (I0) y determinar únicamente los activos y pasivos en ese
instante.

2- Definir el instante de cierre (I1) del periodo bajo estudio, determinar únicamente los
activos y pasivos a ese instante.

3- Se determina la variación patrimonial por diferencia de ambos patrimonios netos.

Variación patrimonial neta y nominal = PN1 – PN0

Esta variación patrimonial tiene dos importantes defectos:

- Es neto porque representa un valor único, sin una desagregación de la información que
permita conocer, cuales son los aumentos de PN (ingresos) y cuáles son las disminuciones
del PN (egresos) que genera esta variación patrimonial. Es decir, que permite conocer el
cuanto y no el cómo o porque.

- Es una variación nominal, ya que no considera el componente inflacionario. Para que esta
consideración sea posible, ambas magnitudes de patrimonio neto deberían estar medidas en
la misma unidad de medida, o en una unidad de medida con poder de compra equivalente.

En la época en que esta técnica tuvo auge, la doctrina contable y la profesión no


consideraban aun estos problemas en la UM, ya sea porque la inflación no había sido significativa,
o ya sea porque la disciplina contable no había avanzado en considerar y cuantificar los efectos
inflacionarios.
Es por eso que la lectura de ambos patrimonios se realizaba a valor nominal, es decir, con
unidades de medida de cada uno de los instantes de lectura de la información; de esta forma la
diferencia entre ellos estaba en términos nominales sin considerar la cuantificación por la pérdida
del poder de compra de la unidad de medida, ocurrida entre el instante (0) y el instante (1).

20
Dicho de otra forma, la diferencia entre ambos patrimonios arroja una cifra neta que es el
producto de la actividad (transaccional), y no contempla cual es el producto del efecto sobre la UM
(inflacionarios), no transaccional.

b- Técnica de registración por partida simple: esta técnica es una evolución respecto al
procedimiento anterior ya que si existe registración de la información contable procesable.
Históricamente son los primeros intentos de registración contable de las operaciones en forma
sistematizada.
Al existir registración es posible conocer las variaciones ocurridas en el patrimonio neto en
cada instante del ejercicio económico, a través de la registración de las variaciones operadas en los
componentes activos y pasivos.
Sin embargo, al igual que en la técnica anterior, el patrimonio neto también se obtiene por
diferencia, lo que implica que la magnitud de la variación patrimonial es neta o de valor único y,
además, nominal.
En este esquema se observa que para pasar del activo y pasivo de inicio, al activo y pasivo
de cierre, se deben registrar todos lo aumentos y disminuciones que abarcan las cuatro posibilidades
de operaciones permutativas.
Ahora bien, ¿Qué pasa con las operaciones modificativas? Se registran en forma incompleta,
pues se capta y registra solamente la información que afecta al activo o pasivo, sin registrar las
variaciones que trascienden al patrimonio neto bajo la forma de ingresos y/o egresos.
Posteriormente, luego por diferencia entre los patrimonios netos (inicio y cierre), se obtiene
la variación neta y nominal, que debería ser considerada como un resultado neto.
En resumen, tiene avances con respecto al procedimiento de diferencias patrimoniales, por
cuanto permite conocer las variaciones en la igualdad patrimonial en cualquier instante del
ejercicio económico. Basta con hacer la diferencia entre activos y pasivos en cualquier instante
dentro del ejercicio económico para obtener el PNx y por diferencia con el de inicio o PN0 obtener
el resultado neto y nominal, pero con el defecto de que no permite conocer ni explicar el contenido
cuantitativo y cualitativo de las variaciones ocurridas en el patrimonio neto.
Aquí también se debería tener presente algo que la doctrina y la profesión no reconocía
cuando era de aplicación esta técnica de registración por partida simple y que era el efecto
inflacionario que producía la pérdida del poder adquisitivo de la UM que medía los activos y/o
pasivos.
Esta técnica por partida simple, como decía Juan Giannetti ya en 1918, es más bien una
manera de tener apuntes sueltos de los negocios de un comerciante que un sistema de llevar libros,
porque no se funda sobre regla alguna general.

c- La registración balanceante (partida doble): el origen de la contabilidad por partida doble data
del siglo XIV en Italia, Nápoles, cuando Benedicto Cotrugli, en su obra “el arte del comercio” en
1458, impresa en 1475 posterior a su muerte en 1469, muestra en su manuscrito un apéndice con
un inventario y varias anotaciones de un libro diario.
Luego, principalmente en Italia, aparecieron propuestas que tienen que ver con la forma de
llevar los registros, así como teorías sobre las funciones de las cuentas a las que cabe considerar
exóticas teniendo en cuenta que son solo herramientas de un sistema de procesamiento de
información. Hasta que en 1494, le da difusión el franciscano Fray Luca Pacioli en el primer tratado
de contabilidad “Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proporcionalita”, usado por los
comerciantes venecianos.
El sistema de partida doble es el método o sistema de registro de las operaciones más usado
en la contabilidad. Este se asemeja a una balanza ya que tienen que estar en iguales condiciones
para estar en equilibrio, y lleva este nombre porque se deben utilizar no menos de dos cuentas para
efectuar la registración de una transacción. Aquí tiene que ver dos palabras: el debe y el haber. El
21
debe es debitar, cargar o deudora, entre otras palabras débito. El haber es acreditar, abonar, entre
otras palabras crédito. Su postulado principal es "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin
deudor". Esto significa que, considerando la totalidad de los elementos patrimoniales de la empresa,
si un elemento disminuye es porque otro aumenta, o, lo que es lo mismo, si se produce una entrada
en un elemento es porque hay una salida de otro elemento y, por tanto, hacer un cargo en una cuenta
(o cuentas) supone siempre tener que hacer un abono en otra (u otras).
La característica predominante de toda anotación en cuentas es que los importes registrados
se balancean entre si y que los saldos (acumulaciones de importes que suman y restan) de las
cuentas, en su totalidad, también deben balancear. Además, debido al mero hecho de que la
estructuración de las cuentas a emplear resulta en última instancia de la ecuación contable dinámica
(A + G + P = P + G + I), cada vez que se produzca una variación patrimonial ha de ser necesario
practicar anotaciones en por lo menos dos cuentas, dado que de lo contrario implicaría el
incumplimiento de esa igualdad básica.
Por ello, los registros por el método de partida doble se basan en los siguientes
convencionalismos:

-Las cuentas a la izquierda del signo igual (es decir, las de activo, gastos y pérdidas) se
inician con anotaciones en su debe y le corresponde tener saldo deudor, es decir que el total
de débitos (montos anotados en el debe) tiene que superar el total de créditos (montos
anotados en el haber).

-Las cuentas a la derecha del signo igual (es decir, las de pasivo, capital, resultados
acumulados anteriores e ingresos) se inician con créditos y deben tener saldo acreedor, es
decir que los montos totales acreditados (asentados en el haber) deben exceder a los
debitados (anotados en el debe).

-Los aumentos en los saldos de las cuentas a la izquierda del signo igual se anotan en
su debe; las disminuciones, en su haber.

-Los aumentos en los saldos de las cuentas a la derecha del signo igual se anotan en
su haber; las disminuciones, en su debe.

-En el registro de cada operación, el total de debitos debe igualar al total de créditos.

-En todo momento, la suma de los saldos deudores debe igualar a la de los saldos
acreedores.

La registración balanceante tiene que cumplir básicamente con tres premisas:

1- Todas las operaciones económico-financieras deben ser registradas íntegramente.

2- La igualdad contable se debe mantener en equilibrio o balance a lo largo de todos y cada


uno de los instantes y momentos que componen la vida de la organización.

3- En cada operación económico-financiera registrada, se deben utilizar por lo menos dos de


las seis variaciones posibles conocidas, para que dicho equilibrio se mantenga.

Estas igualdades son la base de la registración balanceante y se la denomina comúnmente


como igualdad dinámica, por cuanto muestra todas las alternativas de variaciones que podrían

22
ocurrir y registrarse, de manera tal que el equilibrio inversión = financiación, se mantenga en todos
y cada uno de los instantes y momentos de la vida de la organización.

A0 = P0 + PN0

Por lo tanto:

A0 – P0 – PN0 = 0

Se obtienen únicamente los movimientos:

Son dos términos perfectamente definidos y que es interesante tenerlos siempre presente
porque aun hoy tienen vigencia.
Se observa luego que el lugar donde se hacen las registraciones de las operaciones
económico-financieras, los registros, en la parte referida a importes se detallarán dos columnas, una
izquierda para todos los movimientos que están representados a la izquierda y una columna derecha
para todos los movimientos que están representados a la derecha.

Debe y haber, su nombre: es con el uso de la técnica de registración por partida simple donde se
cree que se generalizo el uso de las aceptaciones debe o cargo y haber o abono, dado que su
significado es más fácil de entender si se refieren a la persona física o jurídica que interactúa con la
organización.
Por ejemplo, si el Sr. XX debe determinada cantidad de dinero, es una cuenta a cobrar, si el
Sr. YY se le abonará una determinada cantidad de dinero, es una cuenta a pagar.
En las registraciones antiguas se relataban los actos o hechos económicos que se realizaban,
bajo la forma de una frase. En la conformación de estas frases existía la tendencia de mostrar
siempre lo que recibió o lo que recibirá el comerciante de dinero o de fondos.
Posteriormente, el uso y las costumbres fueron deformando estas frases para llegar a dos
escuetas palabras que se usan hasta el presente, debe y haber. Así por ejemplo:

- Cuando se tenía que registrar algún concepto a favor, la frase usual anotada era: se deja
constancia o se anota que se debe recibir una determinada suma de dinero, por ejemplo, las
hoy conocidas cuentas a cobrar, los usos han dejado solo la palabra debe.

- Cuando se tenía que registrar algún concepto en contra, la frase usual anotada era: se deja
constancia o se anota haber recibido una determinada suma de dinero, por ejemplo, las hoy
conocidas cuentas a pagar, los usos han dejado solo la palabra haber.

23
Siendo consecuentes con este enfoque de a cobrar-debe y a pagar-haber, se puede vincular
esto con lo visto anteriormente de columna izquierda y columna derecha. Por asimilación lo a
cobrar está en la columna izquierda y lo a pagar esta en la columna derecha.
A las conceptualizaciones de debe y haber se incorporan dos nuevos términos, ellos son:
debito y crédito.
El termino debito es una derivación del término debe, en cuanto al termino crédito, el mismo
no es una derivación del término haber, sino que deriva de la palabra latina kredet = fía, sin
embargo, ambos significan lo mismo.
Por último, en este sistema balanceante se debe verificar, en todo instante de tiempo, el
equilibrio en los dos lados de la igualdad contable: esto puede lograrse registrando cantidades
iguales de débitos y créditos por cada operación, o sea, realizando una inscripción simultánea de la
misma magnitud, tanto en el debe como en el haber.
Siguiendo con esta línea de pensamiento, las cifras finales del activo o activo al cierre que
arrojen las registraciones deben aparecer al lado izquierdo y las cifras finales del pasivo y
patrimonio neto o pasivo al cierre y patrimonio neto al cierre que arrojen las registraciones deben
aparecer al lado derecho.
Las herramientas que la técnica contable denomina cuentas o partidas, permiten el
almacenamiento de la información contable procesada. La representación grafica de la cuenta
normalmente se hace bajo la forma de una legra t.
La comparación de dos patrimonios netos consecutivos, como en los casos de los
procedimientos anteriores, aquí es solo a los efectos de comprobar el resultado neto, el que se
obtiene en forma adecuada por diferencia de ingresos menos egresos.
Por lo tanto, se parte del patrimonio neto de inicio (PN0) más o menos los aportes y/o retiros,
mas sus aumentos (ingresos) menos sus disminuciones (egresos) y se llega al patrimonio neto de
cierre (PN1).

Los saldos: ahora bien, todo aquello que surja de la diferencia de dos movimientos se denomina
saldo. De la misma forma, el activo inicial o de cierre, el pasivo inicial o de cierre y patrimonio neto
inicial o de cierre, pueden denominarse como saldo inicial o saldo final de los activos, saldo inicial
o saldo final de los pasivo, etc.
Así como los movimientos son sinónimos de flujos, los saldos son sinónimos de stock. Se
observa entonces que los flujos o movimientos están vinculados con los momentos de tiempo,
mientras que los saldos o stocks están vinculados con los instantes de tiempo.

Glosario:

Debitar o cargar: registrar una magnitud monetaria al debe como consecuencia de un aumento de
activo, una disminución de pasivo, un egreso, etc.

Acreditar o abonar: registra una magnitud monetaria al haber, como consecuencia de un aumento de
pasivo, una disminución de activo, un ingreso, etc.

Sacar saldo: establecer la diferencia entre el saldo inicial al debe más los movimientos al debe,
menos movimientos al haber. O establecer la diferencia entre un saldo inicial al haber más los
movimientos al haber, menos los movimientos al debe.

Saldar: cuando por diferencia entre saldos iniciales, más o menos movimientos al debe, más o
menos movimientos al haber, el saldo final queda en cero (esta saldado).

24
1.14 ASIENTO
Es un registro sistemático o cronológico en el que se exponen las cuentas utilizadas, los
montos debitados y acreditados y algún tipo de descripción de la operación (fecha, referencia a los
documentos que la respaldan, etc.). La anotación en cualquier registro de toda operación
económico-financiera producida o relacionada con la organización, se denomina asiento contable.

Los tipos de asientos que se registran en el diario son:

1- Asiento de apertura:

- Inicio de las actividades (nace en el registro inventarios y balances)

- Inicio de cada ejercicio económico

2- Asientos resúmenes:

- Provenientes de los diarios auxiliares o

- Asientos globales sin diarios auxiliares implementados, para periodos no mayores a un


mes, según el cuarto párrafo del articulo 61 de la ley de Sociedades Comerciales que dice: el
libro diario podrá ser llevado con asientos globales que no comprendan periodos mayores de
un mes; y el articulo 45 del Código de Comercio dice: las partidas de gastos domésticos
basta asentarlas en globo en la fecha que salieron de caja.

3- Asientos de operaciones económico-financieras individuales:

- Uno por cada hecho económico registrable y cuando no hay diarios auxiliares o

- Uno por cada operación económico-financiera no repetitivas, aun cuando haya diarios
auxiliares.

4- Asientos de ajuste:

- Por errores y omisiones y

- Con motivo de la salida de la información contable (control cuantitativo y cualitativo), ya


sea a través de estados contables, anuales o periódicos, o de reportes para uso interno.

5- Asiento de refundición de cuentas de resultados

6- Asiento de cierre de ejercicio

1.15 LOS REGISTROS CONTABLES


Los registros constituyen el elemento fundamental que permite la sistematización de datos
para la obtención de información útil para el empresario y los terceros interesados.

25
La segunda etapa del proceso contable corresponde a la elaboración o procesamiento de los
datos. Las acciones a desarrollar sobre los datos captados en la primera etapa, generados por los
hechos económicos registrables, se ordenan secuencialmente:

- Clasificación

- Calculo

- Registro
- Almacenamiento

Las acciones de clasificación y cálculo integran la denominada tarea previa dentro del
proceso propiamente dicho. En ella se determina que cuentas se utilizan en cada operación
económico financiera y su correspondiente código, realizándose además, la suma de los
comprobantes que constituyen la fuente de dicha operación. Cuando son varias las operaciones
económico-financieras de las mismas características, se clasifican, calculan y registran en forma
conjunta o agregada.

1.15.1 CLASES DE REGISTROS

1- Cronológicos: es en el que los efectos económicos de los hechos y operaciones de


contabilización inmediata son anotados en el orden en que se producen, se trata de los diarios y/o
sub-diarios, denominados registros de primera entrada.
Los asientos se ordenan por fecha; en el caso de hechos de contabilización inmediata
(compras, ventas, pagos, etc.), esa fecha es la de la realización de la operación en cuestión. En
cambio, los hechos de contabilización diferida (remuneraciones y cargas sociales devengadas,
amortizaciones, etc.) son habitualmente registrados al cierre de cada periodo contable. Cada
operación da lugar a por lo menos un asiento, ya sea en el diario general o en algún sub-diario. En
cada asiento, los totales debitados y acreditados a las distintas cuentas deben coincidir, por el
principio de la partida doble.
Como ya se ha mencionado, puede emplearse un único diario, en cuyo caso se dice que la
forma de registro es directa o bien se puede utilizar sub-diarios para contabilizar ciertas operaciones
de tipo repetitivo cuyo resumen es luego volcado al diario principal, en cuyo caso la forma de
registro se denomina descentralizada.

26
Los registros cronológicos son:

a- El libro inventarios y balances: por cuanto se registran sucesivamente los balances de los
ejercicios a medida que se van produciendo sin alterar su orden.

b- El diario: el libro diario es un libro contable donde se recogen, día a día, los hechos económicos
de una empresa. La anotación de un hecho económico en el libro Diario se llama asiento; es decir
en él se registran todas las transacciones realizadas por una empresa.

Los asientos son anotaciones registradas por el sistema de partida doble y contienen entradas
de débito en una o más cuentas y crédito en otra(s) cuenta(s) de tal manera que la suma de los
débitos sea igual a la suma de los créditos. Se garantiza así que se mantenga la ecuación de
contabilidad. Así mismo pueden existir Documento Contable que agrupen varios asientos y estos a
su vez sean asignados a diferentes cuentas contables.
El diario es empleado:

-Cuando la forma de registro es directa, para contabilizar todos los hechos y operaciones
con efecto patrimonial.

-Cuando la forma de registro es descentralizada para contabilizar:

-Los asientos individuales referidos a las operaciones que no se registran en sub-


diarios.

-Los asientos resúmenes de las operaciones de carácter repetitivo anotadas en los


sub-diarios en uso.

En general, los datos que aparecen en todo diario incluyen, para cada asiento:

- Su fecha

- Su número de asiento

-Los nombres de las cuentas

-Los importes debitados y acreditados

-Una breve explicación del hecho que motivo el asiento

-Una referencia lo mas precisa posible a la documentación respaldatoria

-Referenciación con el registro mayor general, aquí pueden presentarse dos situación:

- Que se indique el numero de hoja o folio en que la cuenta ha sido registrada en el


registro mayor o

- Que se indique el código de la cuenta. En caso de tratarse de un sistema de


codificación lo suficiente nemotécnico, el código es un buen sustituto del número de
folio del mayor general.

27
Su diseño:

Cuando en el diario, además de registrar las cuentas colectivas, por ejemplo Proveedores, se
registran las cuentas individuales, por ejemplo Proveedor j. Molina, correspondientes a la
desagregación de esas cuentas colectivas, se debe agregar una tercera columna de datos
cuantitativos de movimientos o flujos para valores parciales. Esto es de aplicación en una
organización con escaso número de operaciones económico-financieras, ya que cuando hay un gran
número de ellas también habría un gran número de cuentas individuales; por lo tanto su manejo se
hace dificultoso.

Su diseño:

Mas fácil y práctico es desagregar los movimientos del mayor general, implementando el
movimiento de las cuentas individuales, que correspondan con una cuenta colectiva, en diferentes
mayores auxiliares, dejando únicamente las cuentas colectivas o aquellas individuales que no
tengan cuentas colectivas, para el mayor general.

Los asientos del libro diarios pueden clasificarse en:

- Asientos simples: en donde interviene una cuenta con importe al debe y una cuenta con
importe al haber

- Asientos compuestos: en donde intervienen una o mas cuentas con importes al debe y una
o mas cuentas con importes al haber. Siempre en esta clase de asientos intervienen como
mínimo tres cuentas.

c- Los sub-diarios: la organización, entre el gran número de hechos económicos registrables que
realiza, procesa muchas operaciones económico-financieras de carácter repetitivo, es decir, aquellas
referidas a cuentas análogas o a conceptos idénticos. Por ejemplo todas las compras, todas las
ventas, todos los pagos, todas las cobranzas, etc.
28
Como todas estas operaciones deben registrarse en un solo diario general, se presenta un
cuello de botella o punto de estrangulamiento de la información, ya que solo una persona puede
trabajar al mismo tiempo en dicho registro.
Este problema de registración se soluciona desagregando el diario general en diversos sub-
diarios, en función de las diferentes tipologías de las operaciones económico-financieras repetitivas
que la organización realiza.
Las registraciones en los sub-diarios es cronológica, al igual que en el diario general.
También el mayor general y los mayores auxiliares son cronológicos dentro de cada concepto
análogo o cuenta, solo que su cronología no es sucesiva hoja por hoja como en el diario general y
los sub-diarios.

Las características principales son:

- Los sub-diarios son utilizados solo en la contabilidad descentralizada.

- Es siempre un registro de primera entrada para aquellas operaciones económico-


financieras repetitivas, dejando al diario general como registro de segunda entrada de las
citadas operaciones económico-financieras repetitivas registradas en el sub-diario.

- En el medio de registración manual, puede ser encuadernado o no, salvo el caso de sub-
diarios exigidos por los organismos de fiscalización, los que en tal caso deberán cumplir con
las exigencias establecidas para el diario general.

- No esta expresamente exigido por la ley y para la clasificación de este registro hay dos
enfoques:

- Si se recurre a lo establecido por el art. 46 del Código de Comercio que dice: si el


comerciante lleva libro de caja, no es necesario que asiente en el Diario los pagos
que hace o recibe en dinero en efectivo. En tal caso, el libro de Caja se considera
integrante del Diario. Por lo tanto, si se hace extensivo lo establecido por el Código
de Comercio para el sub-diario de caja, a los otros registros sub-diarios, todos serán
indispensables, al considerarse su desagregación como parte integrante del diario
general y este es indispensable. En este caso a partir de ellos se realizara su
mayorización.

- Si se recurre a la interpretación de que el diario general debe siempre recibir en


forma sintética, a través de asientos resúmenes, la información registrada en forma
analítica en los sub-diarios, no se ve como necesario que el sub-diario sea
indispensable, ya que el diario general que es quien recibe la información global o
resumida, si lo es.

Las consecuencias lógicas de la implementación de sub-diarios son:

a- Reducción del tiempo de trabajo: esta se obtiene:

- Al permitir la simultaneidad de tareas, como en el caso de los mayores auxiliares, al existir


la posibilidad de asignar a uno o más responsables la registración de cada sub-diario en
particular.

29
- Al reducir la cantidad de pases desde el diario general al mayor general, ya que los datos
que el diario general recibe son acumulados o agregados, pues provienen de asientos
resúmenes o globales de los sub-diarios. Estos asientos resúmenes podrán hacerse uno, dos o
tres por mes, por lo que la mayorización en el mayor general se simplifica al reducirse
considerablemente la cantidad de asientos de diario.

- En el sub-diario, por cuanto su diseño en forma tabulada permite habilitar columnas


especificas que eliminan el texto. En ese sentido, los asientos se registran en una sola línea
y, además, lo que debe escribirse esta simplificado, ya que se eliminan descripciones de
detalles extensos.

b- La reducción de la posibilidad de cometer errores:

- La división del trabajo genera áreas de responsabilidad, esto facilita la asignación de tareas
y delimitación de responsabilidades y también permite la ubicación o localización de
errores.

Su diseño:

Los pasos seguidos para una registración de operaciones económico-financieras repetitivas que
tengan habilitado sub-diarios, son:

- Del comprobante fuente de un hecho económico registrable, se hace la clasificación de los


mismos según conceptos y cuentas análogas o idénticas y se codifican las cuentas que se
debitan y las cuentas que se acreditan.

- Se distribuyen estos comprobantes entre los sub-diarios habilitados que correspondan.

- Si se tienen habilitados mayores auxiliares, se procede a volcarlos en el que corresponda.

- Se vuelca el comprobante en el sub-diario correspondiente, utilizando las columnas


tabuladas si tiene cuenta habilitada o en la columna de varios si no tiene columna especifica
habilitada.

- Al final de la semana, quincena o mes se elabora el asiento resumen. El período de


resumen o globalidad de un asiento resumen no puede exceder de un mes, según lo establece
el cuarto párrafo del Art. 61 de la ley de Sociedades Comerciales. Para elaborar el asiento
resumen, se suman todas las cantidades de cada columna habilitada; respecto a los
movimientos de la columna varios, como contiene diversos tipos de cuentas requiere un
trabajo adicional, se deben sumar cuenta por cuenta análoga, obteniéndose una única cifra
por cada tipo de cuenta.

30
- Se vuelca el asiento resumen en el registro diario general.

- Se procede a la mayorización en el registro mayor general.

En el diario general además de los asientos resúmenes, se registran directamente todas las
otras operaciones económico-financieras que no se registran previamente en un sub-diario, tanto por
ser no repetitiva o por no tener un sub-diario habilitado.
Con la implementación de estos asientos resúmenes, el diario general se hace más sintético,
ya que la información analítica ahora esta contenida en los sub-diarios.

2-Sistemáticos: es en los que los efectos económicos de los hechos y operaciones se anotan por
cuentas colectivas o simples; son los mayores y/o sub-mayores, denominados registros de segunda
entrada.

a-El mayor: el mayor es el registro temático principal, que agrupa a todas las cuentas utilizadas en
los asientos del diario o sub-diario, cuando lo hubiera. En contabilidad, el libro mayor es un registro
en el que cada página se destina para cada una de las cuentas contables de una empresa. La
finalidad del libro mayor va a consistir en recoger todos los hechos registrados en los asientos
cronológicos realizados en el libro diario, en atención a la cuenta que se ha visto afectada. Este es
un libro no obligatorio, a pesar de que en la práctica resulta imprescindible llevarlo. En él se van a
recoger las distintas cuentas, y los movimientos que se hayan realizado en ellas.
Se le llama Mayor porque toma el movimiento total de las sub-cuentas. Por ejemplo, los
distintos proveedores que serían llevados en los libros auxiliares cada uno por separado, se
concentran en una sola cuenta: Proveedores en el mayor y el encabezado de la página dirá:
Proveedores y así por cada una de las cuentas: Clientes, Banco, sin importar de cuantas sub-cuentas
se conformen cada una de las cuentas. En el mayor solo se menciona el monto de la cuenta por un
periodo determinado, generalmente un mes. Siguiendo con el ejemplo de la cuenta Proveedores, en
la columna del haber se pondría el monto total facturado por todos los proveedores en el mes y en la
columna del debe el total de monto pagado a todos los proveedores durante ese mismo periodo, y la
diferencia entre estas dos dará el saldo que queda al final del mes de cada una de las cuentas, sin
detallar cuánto se le debe a cada uno de los Proveedores, que eso estará en los Libros Auxiliares.
Cuando se emplean medios manuales de registro, los pases a las distintas cuentas del mayor
se realizan a partir de los asientos del diario.
En algunos textos sobre contabilidad se propone que una vez mayorizado un asiento, en la
correspondiente cuenta de mayor se deje indicación del número de la hoja del libro diario en que se
ha pasado el asiento correspondiente. Este procedimiento tiene una utilidad muy relativa cuando se
emplean comprobantes del asiento de diario a los que se añaden los elementos respaldatorios del
mismo, en cuyo caso resulta más práctica la indicación del numero de asiento que la de dicho folio.
El asiento contable en el mayor general, se hace generalmente en un solo renglón, a
diferencia del asiento de diario que se hace en varios renglones. Cada página va dividida y consta de
seis columnas: la primera columna es para la fecha, la segunda es para el número de asiento, la
tercera es la del detalle, la cuarta es la del debe, la siguiente columna es la del haber, y por ultimo
la del saldo. En la columna de detalle se introducirá:

- Si la operación es un movimiento al debe, en el detalle del mayor general se debe colocar


el nombre de la cuenta contrapartida acredita.

- Si la operación es un movimiento al haber, en el detalle del mayor general se debe colocar


el nombre de la cuenta contrapartida debitada.

31
- Si se trata de un asiento compuesto y las cuentas contrapuestas son varias, en el detalle del
mayor general se coloca la palabra varios.

Su Diseño:

b- Los Sub-mayores: los mayores auxiliares surgen por la existencia de un gran número de cuentas
individuales, que al estar incluidas en el mayor general, generan un registro de considerable tamaño
y volumen. Por razones físicas, el manejo de este registro esta bajo la responsabilidad de una
persona, lo que produce un importante problema, el estrangulamiento del normal flujo de la
información.
En vista a estas circunstancias, se debe desagregar el mayor general en tantos mayores
auxiliares como sea necesario, según el grado y calidad de información que se desee obtener y de la
cantidad de cuentas individuales en que se subdividen las distintas cuentas colectivas.
Esto permite la simultaneidad de tareas y posibilita encargar el manejo de cada registro
auxiliar a distintos responsables, por lo que se dice que el mayor auxiliar es un registro que facilita
la división del trabajo y la implementación de áreas de responsabilidad dentro de la estructura del
sistema de información contable.
Estos sub-mayores consisten en agrupamientos de cuentas analíticas cuyo mantenimiento es
necesario por razones de control interno. Es flexible al permitir la intercalación de nuevas cuentas
individuales ya que es un registro de hojas móviles o sueltas. Fácil es advertir que para el manejo de
un negocio es necesario conocer en todo momento:

-Los saldos mantenidos con cada uno de los clientes de la empresa.

-Los montos de documentos a cobrar a cada uno de los clientes.

-Los montos adeudados por obligaciones a cada uno de los bancos con que opera la
empresa, etc.

Naturalmente, el empleo de sub-mayores no es de ninguna manera obligatorio, ya que no es


exigido por la ley, es no indispensable. Bien podría abrirse una cuenta de mayor a cada cliente,
proveedor, materia prima, etc. Sin embargo, este procedimiento provocaría los siguientes
inconvenientes:

-Convertiría al mayor en un registro voluminoso innecesariamente.

-Dificultaría el trabajo de localización de eventuales errores.

Por razones mencionadas, es preferible emplear sub-mayores y utilizar cuentas colectivas


representativas de la suma de los saldos de las cuentas individuales.

32
El número de sub-mayores en cada empresa es variable. En general, resulta práctico
emplearlos cuando el número de conceptos a analizar es relativamente grande (por ejemplo,
superior a 10). En caso contrario, puede resultar mas practico abrir cuentas de mayor específicas
para cada saldo.
Por ser una desagregación del mayor general, se deduce al mayor auxiliar como un registro
específico y autónomo que tiene entidad cuando el medio de registración es manual, perdiendo tal
entidad cuando el medio de registración es por un procesador electrónico de datos, ya que estos
registros auxiliares quedarían incorporados dentro del mayor general. Además el control pasa a un
segundo plano ya que el procesador lo realiza automáticamente. Se debe recordar que el
comprobante-fuente se procesa una vez y no dos veces, como se realiza en el medio manual. No
obstante el sistema permite implementar otros tipos de controles y todos de excelente calidad.

Las cuentas para las que más frecuentemente se abren sub-mayores son las siguientes:

-Clientes

-Documentos a cobrar

- Bancos

-Proveedores

-Obligaciones a pagar

- Documentos a pagar

-Materias primas

-Materiales

-Productos terminados

-Mercaderías de reventa

Diseño:

Habrá tantas hojas o fichas de este diseño como cuentas individuales tenga desagregada la
cuenta colectiva respectiva.
Por ejemplo habrá tantas fichas de cada mercadería A, B, C, etc., como tipos de mercaderías
tenga la organización y las mismas estén englobadas dentro de la cuenta mercaderías del mayor
general.
33
Otro ejemplo, habrá tantas fichas individuales de clientes que componen el mayor auxiliar
de clientes, como cantidad de clientes tenga la organización, cuya suma total esta englobada en la
cuenta clientes del mayor general.
El empleo de cuentas de control, las colectivas cuyo saldo es igual a la suma de las
respectivas cuentas individuales o analíticas de los respectivos sub-mayores, requiere tomar los
recaudos necesarios para asegurarse que se cumple el principio de control según el cual todo pase a
una cuenta colectiva debe tener su correlato en alguna o varias cuentas individuales del pertinente
sub-mayor o viceversa.
Cuando se desagrega el mayor general, obteniéndose distintos mayores auxiliares, cada
operación económico-financiera debe ser registrada siguiendo los siguientes pasos:

1- Se vuelcan los datos directamente del comprobante a la o las cuentas individuales del
mayor auxiliar.

2- Desde el mismo comprobante, el dato englobado o resumido se anota en el registro diario


general, en la cuenta colectiva que se corresponde con las cuentas individuales ya
registradas en el mayor auxiliar.

3- Esta información almacenada en el diario general, se pasa posteriormente al registro


mayor general, mediante la denominada acción de mayorización.

4- El circuito se completa con el control cualitativo y cuantitativo de los pases realizados


desde el comprobante-fuente hacia ambos registros.

Es conveniente que periódicamente se proceda al control del saldo de la cuenta colectiva con
la suma de los saldos de las correspondientes cuentas individuales. En caso de no coincidir los
montos en cuestión, debe procederse a la investigación de la diferencia hasta localizar el error que
motivó la misma.
Finalmente, resulta de interés destacar que para lograr una mayor seguridad es conveniente
que los pases a las cuentas de los sub-mayores se realicen a partir de la documentación de origen y
no del diario o sub-diarios, pues de procederse de esta ultima manera se corre el peligro de arrastrar
errores cometidos al preparar los asientos del diario tanto a las cuentas de mayor como a las del sub-
mayor, en cuyo caso la confrontación de la suma de saldos individuales con el saldo de la cuenta de
mayor no permite detectar el error en cuestión.

3-Principales: es en los que se anotan, en forma detallada o resumida, todos los efectos económicos
de los hechos y operaciones, de tal modo que en sus asientos intervienen la totalidad de las cuentas
con saldo inicial o que han tenido movimiento durante el periodo contable. Así, es posible referirse
a:

a- El libro inventarios y balances: por cuanto contiene la resultante de toda la información,


aunque en forma sintética, que el ente produce.

b-El diario principal o simplemente el diario donde se asientan cronológicamente todas las
operaciones o hechos con efecto económico.

c-El mayor principal o mayor general o simplemente mayor que agrupa todas las cuentas
principales empleadas en la contabilidad.

34
4-Auxiliares: cuya función es facilitar el manejo del sistema contable a través de la
descentralización de ciertas anotaciones. Así existen:

a- Diarios auxiliares o sub-diarios: en los que se anotan los asientos relacionados con
operaciones de carácter repetitivo (ventas, compras, cobranzas, pagos, etc.) practicándose en
el diario principal solo un asiento resumen de las operaciones de cada periodo.

b- Mayores auxiliares o sub-mayores: en los que se agrupan cuentas simples o analíticas, en


cuyo caso basta con que en el mayor principal se empleen las cuentas sintéticas correlativas.
De tal modo, en el mayor puede utilizarse una cuenta colectiva clientes y mantenerse un
sub-mayor de clientes en el que se controlen los saldos de cada uno de ellos.

5-Por otra parte, de acuerdo con características físicas, es posible también clasificar a los registros
en:

a- Encuadernados

b- De hojas móviles

6- Según de donde provenga el dato a registrar:

a- Registros de primera entrada: cuando los datos de un hecho económico registrable


captado, se vuelcan al registro directamente desde el comprobante, tal es el caso de los sub-
diarios, los mayores auxiliares y en algunos casos el diario general.

b- Registros de segunda entrada: cuando los datos de un hecho económico registrable


captado, se vuelcan a un registro desde otro registro. Esto es como consecuencia de seguir
una determinada rutina o circuito dentro del proceso de síntesis, el que exige utilizar la
analogía de la aditividad, por ejemplo el mayor general, el inventarios y balances, salvo al
inicio de los negocios de la organización, y en algunos casos el diario general.

1.16 BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS (B.C.S.S)


El balance de comprobación de sumas y saldos no es un registro contable, es una
herramienta de trabajo que resume los saldos de todas las cuentas. Este se confecciona en cualquier
momento y con cualquier periodicidad, por lo general se realiza mensualmente, al menos es
imprescindible al cierre de ejercicio para confeccionar la hoja de trabajo.
Este se confecciona transcribiendo todas las cuentas que tuvieron movimiento en el
ejercicio, por más que tengan saldo nulo. Las cuentas se pueden posicionar en cualquier orden, por
lo general en el mismo orden que se lleva a cabo el plan de cuentas.
La estructura del B.C.S.S provee un excelente papel de trabajo que se utiliza como punto de
partida para ajustar la información antes de ser utilizada interna o externamente.
En función de este concepto de ajustar la información para obtener información contable
procesada útil para la toma de decisiones y el control, es que en algunas organizaciones el
prebalance se confecciona con mayor periodicidad que en otras, siendo el periodo mas estándar el
de un mes. Sin embargo, hay organización que o por estar sometidos a controles de
superintendencias, como el caso de las instituciones financieras, o por utilizar eficientemente la
información como herramienta para las decisiones, confeccionan sus prebalances en periodos
menores.

35
Lo importante, al ajustar los datos del B.C.S.S, es el momento de corte de las operaciones
económico-financieras al cierre del periodo en que deba leerse la información o presentarse
cualquier tipo de informe contable.
Se denomina instante de cierre, a la fecha que se decide hacer la medición o lectura de la
información, es decir, es el instante mas reciente referido al momento de la exteriorización o puesta
en conocimiento de los usuarios.
Los saldos de las partidas que componen la igualdad contable deben considerar e incluir
todas las operaciones económico-financieras que ocurrieron antes del cierre del periodo y no incluir
aquellas que ocurrieron después del cierre, siempre teniendo en cuenta la correcta apropiación de
los activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y egresos, siempre en función a la base devengada de
imputación.
Un adecuado corte al cierre del periodo bajo estudio, es en respuesta a la necesidad de que la
información contable revele con la mayor exactitud posible:

- La situación patrimonial a dicho instante de cierre y

- Su evolución en ese periodo o momento de tiempo.

A los efectos de lograr la adecuada apropiación de los saldos de la igualdad contable,


referidas a ese momento de tiempo y su instante de cierre, es necesario realizar ciertas correcciones
y/o ajustes a la información contable, lo que se logra a través de asientos de registro diario general
denominados asientos de ajuste.
Los asientos de ajuste son especiales y no repetitivos, se registran directamente en el diario
general y no en sub-diarios y la mayorización se hace normalmente, obteniéndose luego un nuevo
B.C.S.S ajustado con información contable acondicionada para preparar los informes contables de
cualquier tipo.

El B.C.S.S debe contener, como mínimo:

- El código de la cuenta

- Las denominaciones de todas las cuentas del mayor.

- Los debitos y créditos de cada cuenta.

- Sus saldos individuales.

- La suma algebraica de los debitos y créditos (que debería ser nula) y de los saldos, tanto
deudores como acreedores (que debería coincidir).

1.16.1 FINALIDAD PRINCIPAL DEL B.C.S.S


La finalidad principal que tiene el B.C.S.S es para realizar controles. Una vez procesados los
datos ingresados, cuya información contable registrable es elaborada de acuerdo a algunos de los
sistemas de registración conocidos (directo o indirecto), estos quedan almacenados en el registro
homogéneo por excelencia, que es el mayor general y que, por tratarse este de un registro principal,
se infiere que contiene la totalidad de la información registrable que produce la organización.
La información acumulada en el registro mayor general a través del tiempo, para que sea
información útil para la toma de decisiones y el control de la gestión, debe ponerse en conocimiento

36
de los usuarios o destinatarios internos y externos a la organización, en otras palabras, debe
exteriorizarse.
Cualquiera sea el tipo de destinatario de la información contable, la misma antes de ser
exteriorizada debe ser preparada, ordenada en cuanto a su forma, controlada en cuanto a su cantidad
y calidad, para evitar y detectar errores aritméticos, errores de interpretación de los datos, errores de
imputación, errores de codificación, omisión en la captación de datos, etc.
Así, una organización necesita conocer en cualquier momento y con un grado razonable de
aproximación a la realidad:

- El monto del efectivo que debería encontrarse en la caja.

- Las unidades de cada mercadería que deberían hallarse en cada uno de los depósitos
propios.

- El detalle de las maquinarias que forman parte de los recursos permanentes de la


organización.

- Los bienes (de cualquier tipo) que se encuentren en poder de terceros.

Esta función de control es también aplicable a los bienes de terceros que pueden encontrarse
en poder del ente, que son susceptibles de extravío, robo o destrucción, hechos que pueden generar
obligaciones contingentes al tenedor. Son ejemplos de estos bienes:

- Las mercaderías recibidas para su venta en consignación.

- Matrices recibidas de un cliente que se emplean para la producción de determinadas piezas


que le son vendidas.

- Materias primas recibidas para realizar trabajos por el sistema de fasson.

También esta información debería ser proporcionada por el sistema contable.

1.16.1.1-CONTROL CUANTITATIVO
En este control se puede precisar numéricamente los efectos de los registros:

a- Primero: se compara los totales del debe y del haber del B.C.S.S con los del diario general para
verificar que se haya cumplido con la partida doble (diferencia nula), de este modo podrían
detectarse asientos no mayorizados o que lo fueron más de una vez.
En caso de que estas fueran desiguales se puede verificar si hubo alguna omisión o
equivocación de algún registro entre el diario, el mayor y el B.C.S.S, cotejando los pases realizados
del Diario al Mayor y luego al B.C.S.S. En cambio, si el total del debe iguala al total del haber, es
indicio de que la posibilidad de que durante el proceso contable se hayan cometido errores es algo
más remota. La seguridad no es total, pues de todos modos pueden haberse producido
equivocaciones que este procedimiento no pone en descubierto. Por ejemplo, si se realizo el pase
de un asiento a una cuenta del mayor que no correspondía (situación que no altera el total de
debitos y créditos) o la doble contabilización de un asiento o la falta de contabilización de otro en el
libro diario, etc. Lo que si verifica es que se haya realizado la partida doble.

37
Luego verificar que las sumas de los saldos deudores y acreedores del B.C.S.S coincidan
entre si y a su vez con los saldos extraídos de los mayores generales.
En cualquiera de los casos, la falta de coincidencia entre la suma de los saldos deudores y la
de los saldos acreedores será indicio de alguna de las siguientes situaciones:

1- Error en la preparación de Balance de Sumas y Saldos originado en:

a- Omisión de algún saldo

b- Transcripción errónea de algún saldo

c- Suma/s equivalente/s (haberlo considerado deudor y acreedor por error)

2- Error/es de suma/s en la/s cuenta/s del mayor

3- Error en la mayorización de algún asiento

4- Error en la preparación de algún asiento (falta de igualdad entre la


suma de debitos y la de créditos)

b- Segundo: se debe preparar balances de saldos de mayores auxiliares y verificar que sus totales
coinciden con los saldos de las pertinentes cuentas controles (total de la cuenta del mayor
correspondiente). Es característico el control que se realiza entre el mayor general y los mayores
auxiliares. Este es un control de la síntesis, que esta registrada en el mayor general, versus el control
del análisis, que esta registrado en los mayores auxiliares.
Este control es efectivo dado que las cifras del Mayor General se obtienen de los pases que
este hace del libro diario, y a su vez este de los sub-diarios, si los hubiera, y por ultimo del
comprobante fuente de información; del mismo comprobante respaldatorio de donde se obtienen las
cifras de los mayores auxiliares. De esta manera se evita que un error de lectura en el comprobante
original se pase de un registro a otro sin ser detectado, ya que por este procedimiento el
comprobante es leído dos veces. Si existiera una inconsistencia entre las sumas de las distintas
cuentas de los mayores auxiliares respecto a la cifra única de la cuenta colectiva del Mayor general,
significa que alguna de las dos lecturas ha sido mal realizada o que el pase entre la captación del
dato del comprobante respaldatorios al registro Diario, luego al Mayor General, mayorización, y
luego al B.C.S.S ha sido realizado en forma equivocada o la captación del dato y su registración al
mayor auxiliar ha sido en forma errónea.
Cuando el total de los saldos mostrado por un B.C.S.S (bien preparado) no coincide con el
saldo de la correspondiente cuenta control, hay que buscar las causas de las diferencias entre ambos
importes y preparar una conciliación entre ellos que además de las diferencias indique cual es el
saldo correcto. Esta conciliación se realiza entre el mayor de la cuenta y sus sub-mayores
correspondientes.

Posibles causas de partidas conciliatorias:

1- Se efectúo un asiento en el mayor pero no en el sub-mayor o viceversa.

2- La anotación efectuada en alguno de los dos elementos fue por un importe incorrecto o en
el sector erróneo (en el debe en lugar del haber o viceversa).

38
3- Después de efectuar un asiento en una cuenta:

a- Se calculo mal el nuevo saldo, o

b- Se lo calculo bien pero se lo anoto mal.

Los controles cuantitativos de la información contable son solo validos para el caso de
medios manuales de registración, donde los errores de cálculo (sumas y restas) son factibles de
producir, en caso de procesamiento electrónico de datos, estos lo realizan automáticamente en
forma concomitante con la carga de información al sistema.

Por lo tanto el BCSS cumple con los siguientes objetivos:

1- Verifica el cumplimiento del equilibrio debito-crédito: una vez volcadas en el B.C.S.S todas las
sumas de los movimientos de todas y cada una de las cuentas, se debe:

a- Sacar los saldos de cada una de ellas, renglón por renglón, por diferencia entre
movimientos debe y movimientos haber y colocarlos en la columna que corresponda, según
sean saldos deudores o saldos acreedores.

b- Sumar la columna de movimientos al debe y la columna de movimientos al haber.

c- Sumar las columnas de saldos deudores y la columna de saldos acreedores.

De estos tres pasos de debe verificar las siguientes igualdades:

Total columna del Debe = Total columna del Haber

Total columna de S. Deudor = Total columna S. Acreedor

2- Comprueba si los pases del registro diario general al registro mayor general se hicieron en su
totalidad: este es un control cuantitativo y no cualitativo de la mayorización. Las cifras de arrastre
de la columna debe y de la columna haber del registro diario general deben ser iguales entre si y por
lo tanto igual a la suma de los movimientos al debe y los movimientos al haber de la totalidad de las
cuentas abiertas en el registro mayor general y, además, igual a la suma de la columna de
movimientos debe y a la suma de los movimientos haber del B.C.S.S.

3- Controla la correcta obtención de los saldos en cada una de las cuentas del registro mayor
general: una vez volcados al B.C.S.S la suma de los movimientos al debe y la suma de los
movimiento al haber de todas y cada una de las cuentas abiertas en el mayor general, en la misma
hoja del B.C.S.S se procede a obtener su saldo por diferencia entre ambas columnas. Posteriormente
son verificados con los saldos previamente calculados en cada una de las cuentas del mayor general.

4- Sirve de base para la confección de:

- Los ajustes a la información procesada

- La preparación de los informes contables de uso interno y uso externo, reportes y estados
contables respectivamente.

39
Limitaciones: Tal como se dijo hasta aquí, las pruebas mecánicas aritméticas del B.C.S.S hacen al
control cuantitativo y no al control cualitativo del contenido del registro mayor general y, aun así,
tampoco el control cuantitativo es absoluto.

A manera de ejemplo, el control cuantitativo:

1- No detecta la omisión de un asiento completo en el registro diario general cualquiera sea


el medio de registración utilizado.
Este control puede hacerse eventualmente, confrontando una cuenta colectiva con la
sumatoria de sus respectivas cuentas individuales, pero en el caso de partidas individuales
que no se correspondan con cuentas colectivas este control es imposible.

2- No prueba sobre la calidad del contenido de los asientos de registro diario general. Se
puede haber utilizado en su confección cuentas incorrectas por error de imputación o el
asiento puede estar registrado en forma invertida. Este error también puede ocurrir
cualquiera sea el medio de registración.

3- No prueba sobre la calidad de la mayorización puesto que, aunque el asiento este bien
confeccionado en el registro diario general, el mismo puede ser mayorizado en forma
invertida, o utilizando distintas cuentas en el registro mayor general que las usadas en el
registro diario general, es lo que se denomina como un error de imputación en el registro
mayor general. Este error puede ocurrir únicamente en el medio manual de registración no
así en el medio con procesamiento electrónico de datos, ya que en este último medio el pase
se hace en forma automática.

4- En general no serán detectados errores siempre que los importes debitados sean iguales a
los importes acreditados sin importar la calidad en los contenidos. Es decir, no se detectaran
aquellos errores que estén aritméticamente compensados.

5- Se reitera que, con la utilización de medios electrónicos, las pruebas mecánicas son
innecesarias, ya que el programa implementado para la registración contable realiza los
cálculos y los pases entre registros en forma automática. Es decir, que una vez ingresado un
dato al procesador, el mismo es utilizado por los distintos registros que tiene implementado
el sistema, de esta manera no existen los errores matemáticos por la rutina o circulación de
la información en el circuito de registros e informes. Los errores que pudieren existir son los
humanos, por ejemplo al ingresar los datos al procesador.

1.16.1.2 CONTROL CUALITATIVO


El balance de comprobación también permite confirmar que la contabilidad de la empresa
esté bien organizada. Es posible que el balance de sumas y saldos sea correcto, es decir que se halla
cumplido la partida doble, y sin embargo, incluya una contabilidad defectuosa. Ese sería el caso,
por ejemplo, de alguien que ha pagado a un proveedor pero le anotó, imputó, dicho pago a otro. El
balance sería correcto desde el punto de vista numérico, pero no desde el punto de vista de la
calidad de la información. En este control se garantiza la calidad de la información contable, no tan
solo sobre los bienes propios sino también sobre los bienes de terceros que se encuentran en su
poder, ya que su extravío o destrucción podría generarle una contingencia desfavorable.

40
El proceso se realiza:

1- Comparando los saldos contables correspondientes a bienes físicos o a intangibles con


representación física con los resultados de recuentos de los bienes y/o los elementos que los
representan, realizando por ejemplo arqueos, conciliaciones, recuentos físicos de mercaderías, etc.

a- Control cualitativo de caja: arqueo de caja (comparación entre el recuento físico y el saldo que se
encuentra en Caja en el B.C.S.S).

Ejemplo: al realizar el recuento físico de la caja surge:

Efectivo 500
Vale Socio Juan Pérez 200
Cheque de tercero 100
Factura original de gastos de combustible 50
Total 850

Saldo según mayor 900

Registración:

Socio Juan Pérez, cuenta particular 200


Valores a depositar 100
Gastos de combustible 50
A caja 350
S/ arqueo de caja

Faltante de caja 50
A caja 50
S/ arqueo de caja

b- Control cualitativo de fondo fijo: arqueo de fondo fijo

c- Control cualitativo de mercaderías: realizar el control entre la ficha de stock valorizada con el
recuento físico valorizado.

d- Control cualitativo de inversiones: recuento físico, verificación del título representativo, se lo


valoriza y se lo compara con los registros.

e- Control cualitativo de bienes registrables: recuento físico de la realidad (que este el inmueble,
rodado, embarcación, yate, etc.), que se encuentre su titulo, se lo valoriza y se lo compara con el
saldo de la cuenta en el B.C.S.S.

2- Comparando los saldos contables con los informados por terceros ajenos al ente y, en su caso,
conciliarlos.

a- Control cualitativo de Banco: conciliación bancaria: un resumen de movimientos de una cuenta


bancaria presenta su saldo inicial, las variaciones del periodo que cubre (depósitos, cheques, notas
de debito y crédito) y el saldo final, tal como surgen de la contabilidad del banco.
41
Como parte de los controles contables periódicos, cada una de las anotaciones que aparecen
en el resumen de cuenta debe ser cotejada contra lo contabilizado, todos los debitos y créditos que
durante el periodo cubierto aparecen en el resumen bancario y en la contabilidad. La comparación
debe hacerse partida por partida (deposito contra depósito, cheque contra cheque, etc.). Este control
permite identificar los debitos o créditos que figuren en el resumen de cuenta pero no en la
contabilidad o viceversa y que, en consecuencia, constituyan (en algún momento) partidas de
conciliación entre el saldo contable y el informado por el banco. Las que solo figuren en uno de los
dos elementos pueden constituir:

- Partidas pendientes a la fecha de la conciliación, o

- Partidas pendientes a la fecha de la conciliación anterior, que se limpiaron durante el


periodo cubierto por el cotejo y que por lo tanto no deben figurar en la nueva conciliación.

Algunas de esas partidas de conciliación son puramente temporarias y no deberían


permanecer mucho tiempo sin ser limpiadas. Así ocurre con:

- Los depósitos de cheques contra otros bancos que se contabilizan cuando se depositan pero
que el banco acredita uno o más días después, tras su pasaje por la correspondiente cámara
compensadora, el llamado clearing bancario.

- Los cheques propios entregados y contabilizados que el banco recién debitará cuando los
pague en efectivo o los acredite en otra cuenta abierta en la misma entidad financiera o los
reciba de una cámara compensadora por haber sido depositados en un banco de otra plaza.

- Diversos débitos y créditos efectuados por el banco pero pendientes de contabilizaron


porque:

- La nota de debito o de crédito no fue recibida, o

- Fue recibida pero no se completaron los controles correspondientes al caso, o

- No existen notas de debito o de créditos formales sino solo anotación en la cuenta


corriente registrada por el banco, siendo este el elemento que emplea el
cuentacorrentista como base para la contabilización (suele suceder con las
comisiones bancarias por servicios directos y con algunos impuestos).

También puede ocurrir que las diferencias detectadas se originen en errores u omisiones:

- Del titular de la cuenta, en cuyo caso debe obtenerse la documentación que pudiere faltar y
corregirlos.

- Del banco, en cuyo caso debe formularse el reclamo pertinente.

Ejemplos de errores u omisiones del titular de la cuenta corriente:

- Imputar a la cuenta de un banco una operación correspondiente a otro.

- Contabilizar un deposito, cheque, nota de debito o de crédito por un importe distinto al


correcto.
42
-Omitir el registro de un cheque, depósito, debito bancario o crédito bancario.

- Calcular erróneamente el saldo de la cuenta.

Ejemplos de errores u omisiones por parte del banco:

- Imputar a la cuenta de un cliente una operación correspondiente a otro.

- Registrar un deposito, cheque, nota de debito o de crédito por un importe incorrecto.

- Omitir el registro de una nota de debito o de crédito.

- En el raro caso de que no se emplee P.E.D o de que los programas de computación


contuviesen errores, calcular mal el saldo de la cuenta.

Una conciliación de una cuenta corriente bancaria debería partir del saldo demostrado por el
resumen de cuenta y arribar al contabilizado.

Debe sumarse:

- Los depósitos contabilizados pero pendientes de acreditación por el banco (aumentaron el


saldo contable pero no el registrado por el banco).

- Las notas de crédito contabilizadas pero que el banco hubiere omitido computar (tienen el
mismo efecto que la situación anterior).

- Los débitos bancarios no contabilizados (redujeron el saldo según el banco pero no el


contable).

- Otros conceptos derivados de errores de la empresa que hayan incrementado


indebidamente el saldo contable.

- Otros conceptos derivados de errores del banco que hayan reducido indebidamente el saldo
presentado en el resumen de cuenta.

Debe restarse:

- Los cheques emitidos y contabilizados pero no debitados por el banco (redujeron el saldo
contable pero no el registrado por la entidad financiera).

- Las notas de crédito computadas por el banco pero no por la empresa (incrementaron el
saldo real pero no el contable).

- Las notas de debito contabilizadas pero que el banco hubiera omitido computar (redujeron
el saldo según libros pero no el que presenta el estado de cuenta).

- Otros conceptos derivados de errores del titular de la cuenta que hayan disminuido
erróneamente el saldo contable.

43
- Otros conceptos derivados de errores del banco que hayan incrementado indebidamente el
saldo informado en el resumen de cuenta.

Mantener las conciliaciones bancarias al día es imprescindible para asegurarse de la calidad


de la información básica para el manejo de las disponibilidades financieras. Por otra parte, toda
conciliación debe concluirse antes que venza el plazo para efectuar reclamos a los bancos, ya que de
lo contrario se presumiría que el cuentacorrentista nada tiene que objetar.

b- Control cualitativo de Deudores por Venta: surge de verificar los mayores auxiliares con el
diario, el mayor y el B.C.S.S. también se tiene en cuenta los devengamientos de intereses y las
posibles contingencias.
Primero se debe comparar el saldo de deudores por venta del B.C.S.S con la sumatoria de
los sub-mayores de deudores por venta. Al final del control se le manda un resumen a cada deudor
(circularización de cuentas a cobrar) para verificar los saldos de sus deudas. Luego evaluar las
posibles contingencias (incobrabilidades).

Cuentas de cobro dudoso, moras e incobrables:

Consideraciones generales: no siempre los acreedores cobran fácilmente. A veces los deudores son
morosos y deben hacerse gestiones judiciales o extrajudiciales para percibir sus cuentas. En
ocasiones, el transcurso del tiempo y otras circunstancias crean dudas sobre la cobranza del crédito.
Y hay casos en que la incobrabilidad se confirma.
Por lo expuesto, debe considerarse el tratamiento contable a dar a las situaciones que se
presentan cuando:

- Un deudor se convierte en moroso (se pasa de deudores por ventas a deudores morosos)

- La gestión de la cobranza de una cuenta se encarga a los asesores legales y otros terceros
(se pasa de deudores morosos a deudores en gestión judicial).

- Se presume que cierta cuenta será incobrable (se realiza una previsión para deudores
incobrables sobre la cuenta que se presume).

- Un cuenta se considera definitivamente incobrable (se imputa directamente a incobrables


contra la cuenta en cuestión).

Documentación respaldatoria: es raro que la conversión de un deudor común en moroso motive la


emisión de comprobante alguno. La situación surge de los análisis de las cuentas a cobrar
efectuadas a partir de los registros individuales de clientes y otros deudores.
El encargo de gestiones judiciales o extrajudiciales debe estar respaldado por memorandos
internos debidamente autorizados y correspondencia mantenida con los asesores legales (o agencias
especializadas). Cuando para la gestión se segregan valores, debería contarse con recibos de ellos.
Las bajas de cuentas consideradas definitivamente incobrables deben constar en
comunicaciones firmadas por el funcionario facultado para decidir sobre el particular (por ejemplo
el gerente administrativo o un funcionario de alto grado).

Contabilización:

Simple morosidad: cuando se detecta que hay deudores morosos se debe transferir su saldo a una
cuenta específica:
44
Ejemplo:

Deudores morosos 1.000


A deudores por venta 1.000
S/ depuración de deudores

Deudores en gestión judicial: los saldos cuya gestión de cobranza se encarga a terceros deben ser
reclasificados a cuentas específicas, para así mantener un control contable sobre los asuntos
encargados a cada gestor. Es conveniente que la denominación de las cuentas permita identificar el
origen de los saldos. Por ejemplo:

- Deudores en gestión judicial

- Deudores documentos a cobrar en gestión judicial

- Deudores en gestión extrajudicial

Estos son dos asientos típicos de transferencias de saldos por iniciarse la gestión judicial de
su cobranza:

Deudores en gestión judicial 1.100


A deudores morosos 1.100
S/ Depuración de deudores

Deudores documentos a cobrar en gestión judicial 1.200


A deudores morosos 1.200
S/ Depuración de deudores

Contingencias sobre créditos: se deberán evaluar los riesgos relacionados con la recuperabilidad de
los saldos pendientes de cobro.
Dicha evaluación se podría efectuar mediante un análisis individual de cada saldo pendiente
de cobro o a partir de una base estadística, es decir, basándose en la experiencia respecto del posible
porcentaje de incobrabilidades sobre el total de los saldos pendientes de cobro.
Luego, en relación con ese análisis, individual enunciado, correspondería analizar la
antigüedad del saldo pendiente de cobro.
Por supuesto, deberían también analizarse otros elementos, como la existencia de garantías
reales o avales recibidos de terceros, o la posibilidad de compensar saldos pendientes de cobro con
saldos a pagar por parte del ente a ese mismo cliente.
Asimismo, y con respecto al análisis sobre bases estadísticas que utiliza un cálculo global
para cuentas incobrables, el principal problema técnico que se presenta es el de la selección de una
base y la determinación del porcentaje a aplicar respecto de presuntas incobrabilidades, sobre el
total de los créditos.
Al respecto, pueden enumerarse las bases principales sobre las que pueden calcularse tales
previsiones:

- Volumen de ventas a crédito

- Total de ventas
45
- Cuentas por cobrar pendientes

Luego, a partir de la evaluación efectuada, podría surgir la necesidad de reconocer una


pérdida, para que no quede por encima de su valor recuperable, por cuento podría existir una
contingencia negativa al cierre del ejercicio con un alto grado de posibilidad de no cobrar el saldo
en el futuro. Para esto, debe acreditarse una cuenta regularizadora de la que refleja el importe a
cobrar, en cuya denominación podría empelarse la expresión previsión para deudores incobrables.
Si se descargase directamente la cuenta principal, se perdería el control contable sobre el saldo
previsto, que aparecería como si se hubiera cobrado. La contrapartida de la previsión debe ser una
cuenta de pérdida.

Ejemplo: si el crédito de $ 1.100 en gestión judicial se considerase de muy difícil cobro, debería
registrarse:

Deudores incobrables 1.100


A previsión para deudores incobrables 1.100
S/ creación de previsión

Si, en el caso del ejemplo, la previsión hubiese sido constituida por error y este se detectase
en el ejercicio siguiente, el asiento anterior se reemplazaría por:

Previsión para deudores incobrables 1.100


A A.R.E.A 1.100
S/ desafectación de previsión

En el caso de que se creo en el ejercicio anterior una previsión y en este año no se ha


utilizado pero se prevé una para el próximo periodo, se debe dar de baja primero la previsión
anterior, para luego reconocerse una nueva:

Previsión para deud incobrables 1.100


A AREA 1.100
S/ desafectación de previsión

Deudores incobrables 2.000


A prev para deud incobrables 2.000
S/ creación de previsión

Los criterios generales para calcular las previsiones por posible incobrabilidad son estos:

- Deben cubrirse las cuentas cuya incobrabilidad es altamente probable pero no otras.

- Debe tomarse como base un análisis individual de las cuentas a cobrar, no siendo
razonable efectuar previsiones globales.

- La experiencia y las estadísticas son útiles para evaluar posibles problemas de cobranza
pero es de valor relativo cuando el contexto es cambiante.

46
Bajas por incobrables: cuando se considera que un crédito es definitivamente incobrable, o que el
esfuerzo requerido por su cobranza implica mas costos que beneficios, debe eliminárselo de la
cuenta en que figure y cargarse su importe a:

- La previsión constituida, si existiere.

- El resultado del ejercicio, si no existiere previsión y no se diere el supuesto que sigue.

- A.R.E.A, si no existiere previsión pero el estudio de la situación sugiriera que debería


habérsela constituido en algún ejercicio anterior (es una corrección de error).

En el primer caso, se formularia un asiento de este tipo:

Previsión para deudores incobrables xxxx


A deudores por venta xxxx
S/ declaración de incobrable

En el segundo:

Deudores incobrables xxxx


A deudores por venta xxxx
S/ declaración de incobrables

En el tercero:

A.R.E.A xxxx
A Deudores por venta xxxx

Por lo tanto, cuando dicha situación contingente se convierte en una incobrabilidad real,
debe cancelarse el saldo de la previsión contra la cuenta patrimonial que regulariza, es decir,
Deudores por ventas, Deudores morosos o Deudores en gestión judicial. Asimismo, si en el futuro
se recuperara un crédito considerado incobrable real en el pasado, debería reconocerse, como
contrapartida del movimiento de fondos, un resultado positivo en concepto del recupero del
mencionado saldo.
Se destaca que el resultado es del ejercicio y no un ajuste a los resultados de ejercicios
anteriores, por cuanto el hecho sustancial es el cobro y se da en el nuevo ejercicio.

c- Control cualitativo de proveedores: también en estos casos se sigue la técnica ya explicada de


cotejar cada movimiento informado por el proveedor con su correlato contable (comparación del
sub-mayor de proveedores con la circularización que el proveedor aceptara).

Las partidas conciliatorias suelen obedecer principalmente a estas causas:

- Diferencias de fechas en la contabilización de facturas o pagos correspondientes al cierre


del periodo.

47
- Discrepancias sobre la procedencia de debitos efectuados por el proveedor por reajustes de
precios, interese por pagos en mora u otros.

- Errores de contabilización por parte del proveedor o del ente.

En cualquier caso, las partidas de conciliación deben ser estudiadas para determinar si
corresponde algún ajuste contable.

3- Analizando las partidas componentes de los saldos contables y evaluar si dicha composición es
razonable.

a- Control cualitativo de resultados: si se encuentran bien valorizados los asientos que dan origen a
los mismos, serán iguales al saldo de la cuenta en el B.C.S.S (no tiene control cualitativo).

A diferencia del control cuantitativo, este control debe realizarse tanto para los medios
manuales como para los sistemas de proceso electrónico de datos.

1.17 TIPOS DE AJUSTE


Hay cuatro tipos de ajuste a la información contable:

1- Ajuste para corregir errores y registrar omisiones, que se realizan en cualquier instante,
inmediatamente los mismos sean detectados:

a- Cuando un asiento esta omitido en el registro diario general, basta con preparar y registrar
el asiento antes omitido, habrá que contabilizarlo en ese mismo registro y luego
mayorizarlo. En estos casos, la explicación del asiento debería mencionar que se trata de la
corrección de una omisión.

b- Cuando un asiento en el diario general esta:

b.1- Invertido

b.2- Repetido

b.3- Con cuentas mal imputadas o mal codificadas

b.4- Con errores cuantitativos, inadecuada lectura de los importes

Para corregir los errores de este tipo, lo mejor es, en nuestra opinión, hacerlo en dos pasos
sucesivos:

- Primero: es necesario preparar y realizar un contra asiento que anule la anotación anterior.

- Segundo: preparar y contabilizar el asiento correcto.

Ejemplo: para ilustrar el punto supongamos que:

- Una cobranza de $800 se hubiera registrado así:

48
Caja 900
A deudores por ventas 900
S/ recibo D N° xx

- El error se detecta el 15/06/12

Deudores por ventas 900


A caja 900
S/ reversión del asiento xx por ser incorrecto

Caja 800
A deudores por venta 800
S/ recibo D N° xx

Otro método para la corrección de errores consiste en preparar y registrar un único


asiento complementario del original, por el cual se computen las diferencias entre las cifras
correctas y las oportunamente registradas. En el caso del ejemplo, el asiento complementario
seria este:

Deudores por venta 100


A caja 100
S/ corrección del asiento xx

Pensamos que esta forma de corrección no es tan clara como la primera, pues no
permite que los importes correctos figuren en un único renglón. En el caso del ejemplo, no
puede localizarse directamente la cobranza de $ 800, ya que tanto el deudores por venta
como en caja aparecen primero $ 900 y luego, con el signo opuesto $100.

c- Cuando los errores se cometen en la mayorización, es decir, en los pases desde el registro
diario general al registro mayor general, no es necesario hacer asientos de registro diario
general para corregirlos. Si por ejemplo, una cuenta esta mal imputada al debe del registro
mayor general, no se debe hacer una corrección imputando esa misma cuenta al haber para
cancelar el pase, sino que en la misma columna de movimientos al debe se registrara la
corrección del importe entre paréntesis, o restando, es importante tener en cuenta este
detalle, por el control que implica.

2- Ajustes sobre las partidas correspondientes de los estados contables referidos al ajuste de la
unidad monetaria frente a sus cambios de valor.

3- Ajustes sobre las partidas correspondientes de los estados contables provocados por la utilización
de valores corrientes.

4- Cuando los hechos económicos son registrables, se denominan operaciones económico-


financieras. Ahora bien, cuando las operaciones económico-financieras del tipo modificativas puras
o combinadas producen, por definición, cambios cualitativos y cuantitativos en el patrimonio neto
denominados resultados, conformados consecuentemente por ingresos y egresos, aparece la
49
necesidad y la competencia del sistema de información contable de medir dichos ingresos y egresos
con referencia a un momento o periodo de tiempo determinado.
Sin embargo, previo a la medición propiamente dicha, es necesario definir y determinar:

a- El momento o periodo de tiempo a medir, por ejemplo un ejercicio económico, un


semestre, un bimestre, etc.
Tomando en cuenta la vida total del negocio, el resultado neto es simplemente la diferencia
entre lo que aportaron los propietarios en el negocio y lo que obtuvieron al final del mismo.
Sin embargo, la administración que debe tomar decisiones y ejercer el control de
gestión en base a la información contable, no puede esperar hasta el fin del negocio de la
organización para obtener información sobre su evolución.
La elección del momento de tiempo es previa a la puesta en marcha del proceso
contable, no obstante por razones de mejorar en la calidad de la información puede también
ser cambiado sobre la marcha.

b- El contenido de los resultados, es decir, que y cuales ingresos y que y cuales egresos
corresponden incluir en el periodo determinado en el ítem 1.
La actividad de toda organización es continua, por lo tanto sus negocios no se detienen de
un periodo económico a otro, esto hace que el flujo de información contable procesable
también sea continuo, es por ello que el problema más complejo a solucionar por parte del
sistema de información contable es determinar qué y cuales ingresos y que y cuales egresos
corresponden a cada periodo contable.

Se definen dos bases principales:

1.17.1 BASE DEL MOVIMIENTO DE EFECTIVO O BASE DE CONTADO,


EL SISTEMA PERCIBIDO
Consiste en el movimiento puro de efectivo, es por eso que:

- No se consideran ingresos los provenientes de operaciones a plazo, sino hasta el momento


en que los mismos se cobran.

- Cualquier ingreso se considera imputado al periodo en que se recibe el dinero por


cobranza, es decir, no se atribuye ningún ingreso por bienes y/o servicios suministrados no
cobrados.

- A la inversa, cualquier cobro de dinero por bienes y/o servicios no prestados o


proporcionados y que se prestaran en el futuro, se consideran ingresos del periodo en que se
efectuaron los cobros.

- Cualquier gasto se asignara al ejercicio en que se efectúe el pago.

- No aparece ningún cargo por incobrable dado que no hay cuentas a cobrar, ya que no se
contabiliza ningún ingreso hasta que se cobra.

- Los activos-bienes de uso, de lenta movilidad, figuran como tales en la medida que estén
pagados, caso contrario no. No se reconocen amortizaciones ni desvalorizaciones, puesto
que no existe un egreso de dinero.

50
En resumen, los activos y pasivos bajo esta base, no contendrán algunos componentes
importantes, tales como cuentas a cobrar, bienes de uso no pagados, cuentas a pagar, etc., lo que
pone en duda la calidad de la información contable procesada o útil que se determina según esta
base, para permitir la toma de decisiones y el control de gestión.

Glosario:

Un ingreso de acuerdo a esta base: es el flujo positivo de fondos, independientemente si proviene de


cobranzas de ingresos realizados en el ejercicio, de ingresos a realizar en ejercicios futuros.

Un egreso de acuerdo a esta base: es el flujo negativo de fondos, independientemente si corresponde


a pago de deudas, gastos o costos incurridos en el ejercicio, a pago de deudas o gastos incurridos en
ejercicios pasados o a pago de deuda o gastos a incurrir en ejercicios futuros.

En conclusión, este sistema es incompleto para una organización que opera con importantes
sumas de gastos acumulados o anticipados, de ingresos acumulados o percibidos anticipadamente,
de activos de lenta movilidad, de cuentas a cobrar o de cuentas por pagar.
Obviamente que el resultado neto asignable al ejercicio por este sistema, es la diferencia
entre el flujo positivo y el flujo negativo de fondos.
En general este método ya no se utiliza y no es reconocido por las normas contables
vigentes.

1.17.2 BASE ACUMULADA O DE ACUMULACIÓN PERIÓDICA, EL


SISTEMA DEVENGADO
Cuando se estudiaron las operaciones económico-financieras, se puso énfasis en la relación
de complementariedad entre los componentes de la igualdad contable y en la relación de causalidad,
las que expresan:

A aumenta = I o P aumenta = E o A aumenta > P aumenta, por lo tanto I o A disminuye > P


disminuye, por lo tanto E

Por lo tanto se deduce que cumplida la relación de complementariedad entre los


componentes, cuando hay variaciones en el patrimonio neto a través de ingresos y/o egresos, actúa
la relación de causalidad:

- Hay causas: las variaciones ocurridas en los activos y/o pasivos

- Hay efectos: los ingresos o los egresos generados por esas variaciones.

Efectuar la correcta apropiación de los activos y/o pasivos, permite lograr la correcta
imputación de los ingresos y egresos. Efectuar la correcta imputación de ingresos y egresos, permite
lograr una correcta apropiación de activos y pasivos.

Glosario:

Los ingresos en base devengada: a los que se denominaran ingresos devengados, como sinónimo de
ganado en el periodo bajo estudio

51
Los egresos en base devengada: a los que se denominaran costo y/o gastos incurridos, como
sinónimo de perdido en el periodo bajo estudio, vinculados con los ingresos devengados.

Ambos casos, con independencia de si están cobrados o no o están pagados o no.


El devengado implica el reconocimiento del efecto de una transacción sin importar el
movimiento de efectivo (cobro o pago a través de efectivo o equivalentes de efectivo) situación que
se relaciona también con el principio de prudencia que contemplaba el hecho de reconocer gastos
cuando se conocían, que para el caso de operaciones al crédito implica reconocer su efecto cuando
se generan y no cuando se cancelan.
Según el instante de cierre Ic y el instante de registro Ir en el cual me encuentre se deberán
realizar ajustes para lograr una correcta apropiación o imputación por la base devengada, de los
saldos activos, pasivos, de ingresos y de egresos, con motivo de la salida de la información
contable, referida a un determinado momento de tiempo e instante de cierre y con destino a sus
usuarios, tanto internos como externos.
La R.T N° 17 sobre devengamiento estipula: los efectos patrimoniales de las transacciones y
otros hechos deben reconocerse en los periodos en que ocurren, con independencia del momento en
el cual se produjeren los ingresos y egresos de fondos relacionados.15

Ejemplo Nº 1: en un país sin inflación, Especul S.A realiza operaciones con acciones y opciones en
un mercado de valores donde los costos de comprar y vender son del 1% sobre el importe de cada
operación.
El 30/04/01, adquiere 1.000 acciones de Pantuflas S.A a $ 20.00 cada una (costo total: $ 20.200)
con el propósito de beneficiarse con los cambios en preciso que se produzcan en los dos meses
siguientes.

Para cubrirse de una posible caída el precio de las acciones, también compra 1.000 opciones para
vender las acciones no después del 15/06/01 al precio de ejercicio de $ 22.00. Paja $ 3.50 por cada
opción (costo total: $ 3.535).
Al 31/05/01, las acciones se cotizan en $ 18.00 (VNR total: $ 17.820) y las opciones a $ 4.70 (VNR
total: $ 4.653).

Calcule los resultados producidos hasta el 31/05/01 por las operaciones con acciones y opciones e
indique cual sería su tratamiento de acuerdo con la RT 17.

Resolución: de acuerdo con la RT 17, todos estos activos financieros se toman a su VNR y la
pérdida del caso ($ 1.262) se incluye en el resultado del periodo:

Conceptos Acciones Opciones Total

VNR 17.820 4.653 22.473


Costo 20.200 3.535 23.735
Resultado (2.380) 1.118 (1.262)

Ejemplo Nº 2: el 29/12/00, el departamento de personal de Haberes S.A informa los siguientes


datos:

- Los sueldos del personal administrativo del mes de diciembre suman $ 120.000, pagados el mismo
29/12/00, junto con el aguinaldo del segundo semestre del año.

15
R.T Nº 17 p. 2.2 Devengamiento
52
- Los aportes previsionales (a cargo del empleador) sobre dichos sueldos suman $ 30.000.

- El aguinaldo, que es 1/12 de las remuneraciones del segundo semestre de 2000, suma $ 53.000.

- Los aportes a entes previsionales sobre dicho aguinaldo (30 %) suman $ 15.900.

- Las retenciones a efectuar a los empleados con destino a entes previsionales son de $ 12.000 sobre
los sueldos de diciembre y de $ 6.400 sobre el aguinaldo.

Indique, en relación con cada uno de los datos informados, que importes deberían afectar el
resultado del mes de diciembre de 2000.

Resolución: deben incidir sobre el resultado de diciembre de 2000:

- Los $ 120.000 de sueldos porque corresponden a un servicio prestado en este mes.

- Los aportes de $ 30.000 porque lo accesorio (los aportes previsionales) sigue a lo principal (los
sueldos).

- La porción del aguinaldo generada por los sueldos de diciembre, que es de 1/12 de $ 120.000, o
sea $ 10.000, o sea $ 3.000.

Respecto de las retenciones a los empleados, solo se produciría un resultado por los efectos
que sobre ellas provoque la inflación o la deflación entre el momento de retención y el de entrega a
los organismos previsionales correspondientes. En el caso, no hay resultado atribuible a diciembre
porque los sueldos de pagaron al final del mes.

Ejemplo Nº 3: en septiembre de 2000, se determina que los miembros del plantel de vendedores de
Retorno S.A deben recibir $ 29.000 en concepto de comisiones, según el siguiente detalle:

Conceptos Pesos

Pedidos obtenidos
-Ventas entregadas en septiembre 1.000.000
-Ventas entregad en octubre 1.700.000
-Ventas de productos discontinuados 200.000
-Total 2.900.000
Comisiones (1 %) 29.000

La discontinuación de productos recién fue informada a los vendedores el 5/10/00, razón por la cual
se les reconocen las comisiones correspondientes.

Indique que importes del total de $29.000 deberían imputarse al resultado del mes de septiembre de
2000.

Resolución: del total de $ 29.000 deben incidir en los resultados de septiembre:

- Los $ 10.000 (el 1 % de $ 1.000.000) de comisiones sobre ventas que debieron ser imputadas a
resultados (correlación de costos con ingresos).

53
- Los $ 2.000 (el 1 % de $ 200.000) de comisiones sobre las ventas que no podrán concretarse (es
una pérdida que debe reconocerse de inmediato).

Los restante $ 17.000 deberían imputarse a resultados junto con las correspondientes ventas.

Ejemplo Nº 4: el 01/03/00, Lotemar S.A adquirió un terreno en $ 100.000, pagando $ 30.000 en el


momento y $ 70.000 (mas $ 4.000 de intereses) el 01/07/00. Los restantes costos de adquisición
sumaron $ 20.000.
Luego, dividió el terreno en diez lotes, de los cuales vendió dos el 31/10/00, cada uno de ellos en las
siguientes condiciones:

Conceptos Pesos

Precio de venta 18.000


Cobrado al contado 3.600
Financiado 14.400
Intereses 875
Total cobrado en cinco cuotas iguales 15.275
Importe de cada cuota 3.055

Las cuotas vencieron el 30/11/00, 31/12/00, 31/01/01, 2/02/01 y 31/03/01 y se cobraron en


termino.
Determine los importes que, en relación con las operaciones precedentes, deben ser
imputados al resultado del año calendario 2000. Suponga que no hay inflación, que los meses son
de igual duración y que las NC del pis requieren que la medición contable de las inversiones en
terrenos se haga a su costo.

Solución: para poder identificar os resultados imputables al año 2000, deben calcularse la tasa de
interés implícita en la financiación (que es del 2% mensual) y su cuadro de amortización, tarea que
puede efectuarse con cualquier buen programa de planilla de cálculo.
El cuadro de amortización de la cuenta a cobrar es:

Cuota Vencimiento Capital Interés Amortización Cuota


Inicial (2 %) Total

1 30/11/00 14.400 288 2.767 3.055


2 31/12/00 11.633 233 2.822 3.055
3 31/01/01 8.811 176 2.879 3.055
4 28/02/01 5.932 119 2.936 3.055
5 31/03/01 2.996 59 2.996 3.055
875 14.400 15.275

Los importes asignables al año calendario 2000 son los siguientes:

- Ingresos: $ 36.000 correspondientes a los precios de los dos lotes vendidos y $ 1.042
correspondientes a los intereses devengados hasta el 31/12/00 ($ 283 de noviembre y $ 233 de
diciembre, por cada lote).

- Gastos: $ 4.000 de intereses pagados al acreedor y $ 24.000 que es el costo de adquisición de los
dos lotes vendidos (los 2/10 de $ 120.0000).
54
Para el tratamiento de la situación hay dos enfoques básicos. Uno consiste en considerar que
cada sub-período contable es una unidad independiente a ser tratada del mismo modo que un
ejercicio completo. Este es el caso tomado por la RT 17 y por la NIC 34 de 1998.
El otro enfoque trata a cada sub-período como una parte integrante del ejercicio completo, lo
que lleva a que ciertos costos sean prorrateados con base en estimaciones relativas a lo que ocurrirá
a lo largo del periodo mayor. Así, por ejemplo, determinados costos fijos incurridos durante un
periodo de escasa actividad serian diferidos para su correlación con ingresos de periodos futuros.

1.18 DISTINTOS INSTANTES DE TIEMPO EN EL PROCESO CONTABLE


En todo proceso contable se detectan cuatro instantes:

1- Tres instantes vinculados con la transformación de los datos brutos en datos útiles:

a- Instante de captación del dato: es el instante en el tiempo en que el sistema de información


contable toma conocimiento de la existencia de un dato relevante y necesario, es decir, relacionado
con la organización bajo estudio y que, además, es necesario para obtener información procesada
útil para la toma de cisiones y el control de gestión.

b- Instante de registración del dato: es el instante en el tiempo en que el proceso contable decide
incorporarlo al sistema, mediante su registración en el soporte de almacenamiento denominado
registro.

c- Instante de devengamiento del ingreso o egreso: es el instante en que un ingreso o egreso se


considerara ganado o perdido.
Respecto a la coincidencia o no entre los dos primeros instantes de captación y de
registración, es necesario distingue dos métodos determinados por el uso y la práctica, en función
de los distintos tipos de operaciones económico-financieras que procesa el sistema de información
contable:

c.1- Cuando el instante de captación del dato es igual al de registro: se denominan


operaciones económico-financieras de registración inmediata. Son operaciones en donde
apenas verificado el hecho económico se procesan o registran los datos brutos que se
generan. Es decir, que es factible captar y registrar de inmediato, tal es el caso de una venta,
un pago, una cobranza, etc.

c.2- Cuando el instante de captación del dato es diferente al de registro: se denominan


operaciones económico-financieras de registración diferida. Son operaciones en donde es
materialmente complejo y dificultoso ir procesando o registrando día por día o instante por
instante, todos y cada uno de los hechos económicos que producen cambios cualitativos y
cuantitativos en la igualdad contable, eso se debe a que dichas operaciones se prolongan en
el tiempo, tal el caso de los sueldos de los empleados, los intereses de los préstamos
recibidos y otorgados, los alquileres ganados o perdidos, etc. que se denominan de
operatoria continua o continuada.
En este tipo de operaciones continuas o que se prolongan en el tiempo, el costo de
organizar un sistema de información contable que permita realizar la captación y
registración en todos y cada uno de los instantes de tiempo, será mucho mayor que el
beneficio que se obtenga por el uso de la información útil que provea el sistema, aun en
sistema con procesamiento electrónico de datos.

55
Por lo tanto, para poder cumplir con la pauta de costo-beneficio estas operaciones
continuas deben ser registradas después de un periodo o momento de tiempo prudencial,
generalmente al final de un mes o de una quincena, o al momento de su liquidación.

Ahora bien, si a esta relación entre instantes de captación e instantes de registración, se le


agrega la consideración de su coincidencia o no en el tiempo con el instante de devengamiento, las
combinaciones que pueden obtenerse son varias.
En estas combinaciones, se debe tener mucho cuidado en no confundir el lenguaje entre:
operaciones de registración diferidas, con el diferimiento de un ingreso o egreso cuando se habla
de imputación de las operaciones económico-financieras por base devengada.

Por lo tanto las combinaciones que pueden dares son:

- Instante de capitación del dato igual al instante de registro e igual al instante de devengamiento:
son operaciones de registración inmediata y devengamiento inmediato. Por ejemplo, una venta o un
pago de un gasto.

- Instante de captación del dato igual al instante de registro y diferente al instante de


devengamiento: son operaciones de registración inmediata y de devengamiento diferido. Por
ejemplo, cobro de un alquiler por adelantado, firma de un documento por un servicio de vigilancia a
prestar en el futuro, etc.
- Instante de captación del dato diferente al instante de registro e igual al instante de
devengamiento: son operaciones de registración diferida y de devengamiento inmediato. Por
ejemplo, la liquidación de sueldos de un mes determinado.

- Instante de captación del dato diferente al instante de registro y diferente al instante de


devengamiento: son operaciones de registración diferida y de devengamiento diferido. Son
operaciones poco probables, dado que el diferimiento de una registración implica transcurso del
tiempo y esto es consistente con la acción de devengamiento y no con la de diferimiento, como el
caso de los sueldos, los intereses, etc. de la combinación anterior.

2- Instante vinculado con la explicitación o puesta en conocimiento de la información procesada a


sus usuarios: se refiere al instante de lectura de la información, este instante replantea el momento
de tiempo, ya que la duración de este dependerá pura y exclusivamente del instante de lectura que el
usuario de la información procesada, fundamentalmente el administrador, decida utilizar para
extraer, leer o explicar la información almacenada en los distintos soportes de almacenamiento, para
utilizarla en el proceso decisorio y el control.
Este instante de lectura también replantea el instante de devengamiento, ya que pueden
presentarse casos en que el devengamiento de un ingreso o un egreso, de aquellas operaciones de
registración diferida se haga mensualmente y que la lectura de la información se haya dispuesto que
se explicite o informe en forma quincenal o semanal. En tales casos, los instantes de devengamiento
se deberán adaptar al instante de lectura, ya que es necesario que en este último instante (final de
quincena o semana), los ingresos y/o egresos estén correctamente devengados.
Si el momento de devengamiento de algún tipo de operación económico-financiera es cada
mes, el instante de devengamiento será cada mes, pero si por necesidad de una lectura mas
periódica de la información, se decide que la misma se leerá cada semana o cada quincena, se
deberá devengar semanalmente o quincenalmente para que la información sea útil.
Es decir, que el instante de lectura es el que define al final el momento de devengamiento.
Por lo tanto, para que los ingresos y egresos y consecuentemente los activos y pasivo estén
correctamente imputados, se deberá hacer coincidir:
56
Instante de devengamiento = Instante de lectura

1.18.1 EL INGRESO EN BASE DEVENGADA


Se entiende entonces como ingresos del periodo, aquellos que fueron ganados en el periodo
en que se realizaron las ventas o suministraron los servicios, independientemente de cuándo fueron
cobrados.
Para aplicar la idea anterior, de definirse el periodo al cual corresponde o compete cada
resultado y para esto debe identificarse cual es el hecho generador.
De hecho, esta identificación es también necesaria para el registro de las transacciones con
los propietarios y de las variaciones patrimoniales puramente cualitativas.

Ejemplo: la reducción de los resultados acumulados con motivo de su distribución debería


registrarse cuando el órgano competente toma la decisión del caso, que hace nacer el
correspondiente pasivo con los accionistas.

En cuanto tiene que ver con el reconocimiento contable de activos y pasivo, la cuestión de
los hechos generadores está presente en las definiciones de esos elementos.
En lo que tiene que ver con la asignación periódica de mediciones contables, pues de existir
más de una visión de determinados hechos, que pueden ser considerados generadores de variaciones
patrimoniales por algunas personas pero no por otras, según su visión particular sobre la aptitud de
los criterios de medición relacionados.
Así, quienes crean que la medición contable de los activos debe practicarse siempre sobre la
base de su costo, con el límite del VR, dirán que los cambios en sus VC no son hechos generadores
de resultados y que, en consecuencia, nada se ha devengado.
Por el contrario, los defensores de los VC consideraran que los cambios de estos deben
reconocerse en los periodos en que ocurren, que dichos cambios son hechos generadores de
variaciones patrimoniales y que estas se han devengado.
De hacer una cuidadosa distinción entre ingresos realizados y entradas de dinero. ¿Qué
significa que un ingreso se debe reconocer como tal en el periodo contable en el cual se realiza?
Para poder responder este interrogante es importante analizar el concepto de realización, el cual se
hará a partir de la operación más relevante de los ingresos, la venta.

Hay dos enfoques que responden a cuando una venta está realizada:

1- Un enfoque de la teoría jurídica, que considera que una venta esta realizada cuando proviene de
una operación jurídicamente concluida, existe la tradición o entrega de la cosa objeto de la
transacción y el consentimiento del comprador (remito conformado). Si el comprador firma el
original del remito poniendo recibí conforme y nos lo devuelve, tenemos evidencia de que la
operación quedo perfeccionada porque el cliente esta admitiendo que recibió el bien (lo que prueba
la entrega) y que esta conforme (lo que demuestra su consentimiento).
Pero puede darse el caso de que se entreguen productos que requieren ser revisados para
saber si sus especificaciones responden a lo que el cliente quiere comprar. Eso se da, por ejemplo,
cuando hay que efectuar un análisis químico del bien que se entrega, a fin de determinar sus
características.
En tal caso el cliente suele consignar el término recibido, a revisar. Hasta tanto no se
obtenga el conforme de control de calidad y el comprador presente su consentimiento, la venta no
estará perfeccionada.

57
La compraventa de inmuebles se perfecciona con la entrega de la posesión del bien y con la
escritura traslativa de dominio, la que debe ser otorgada ante un escribano.
Es decir que un primer requisito para que se reconozca ganancia es que debe haber una
transacción en firme, una compraventa jurídicamente perfeccionada. La realización es condición
necesaria, pero no suficiente, para el reconocimiento de la ganancia en los estados contables.
El ingreso, además de estar realizado, debe estar devengado, es decir, debe corresponder al
ejercicio. Un resultado se califica como devengado en un ejercicio o periodo contable cuando se lo
puede identificar con ese ejercicio o periodo, o sea, cuando corresponde a dicho lapso. En el caso
de servicios se considera realizado cuando se lleva a cabo la prestación.
Es decir que si hemos hecho la venta de una cosa y hemos cobrado su importe, pero todavía
no la hemos entregado ni puesto a disposición del comprador, esta venta no estará perfeccionada, y
la ganancia derivada de la misma no podrá reconocerse como tal en el estado de resultados. Se
concluye que no estamos frente a una venta sino frente a un anticipo de cliente.

2- Un enfoque de la teoría administrativo-contable, que va más allá del enfoque jurídico y considera
que la venta o servicio está realizado cuando se confecciona la documentación fuente de la
información procesable que respalda a la transacción o venta. Esta no es considerada como valida
legalmente, ni se utiliza en la realidad, es meramente teórica.

En general, una venta se realiza cuando las mercaderías y/o servicios se suministran a los
clientes a cambio de dinero o de algún otro valor. Esta debe reconocerse desde el instante que se
considera realizada, es decir desde el instante que se entrega la cosa.
Un resultado está realizado cuando proviene de transacciones con terceros, cosa que sucede
cuando la operación que lo origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o
prácticas comerciales aplicables. Por ejemplo, los ingresos por ventas se consideran realizados:

a- En el caso de bienes, cuando se transfiere su propiedad.

b- En el caso de servicios, cuando se los presta.

En un modelo contable que se base en las mediciones históricas y que no reconozca


resultados por actividades internas o por cambios en los V.C, los resultados devengados deberían
coincidir con los realizados.
En otros modelos, la contabilizaron de resultados se basa en el devengamiento, aunque no
exista realización.

Ejemplo: supongamos que:

1- En el ejercicio uno, Trader S.A adquiere bienes de fácil comercialización con un costo de $ 350

2- Al cierre de ese ejercicio los bienes permanecen en el activo y tiene un VNR de $ 354.

3- En el ejercicio dos, la empresa vende los bienes y obtiene un VNR de $ 360.

4- No hay inflación.

En una contabilidad que reconozca las variaciones de los VC de estos activos se computaran
estas ganancias por la tenencia de los bienes:

58
1- En el ejercicio uno:
354 – 350 = 4

2- En el ejercicio dos:

360 – 354 = 6

La ganancia del ejercicio uno se realiza en el ejercicio dos.


En una contabilidad basada estrictamente en los costos históricos, toda la ganancia ($ 10) se
imputaría al ejercicio dos, pues es en este donde se realizan los activos.

En definitiva:

1- Todos los resultados realizados están devengados, en el período de realización o en


alguno anterior, pero:

2- No todos los resultados devengados están realizados.

En la Argentina la vieja idea de realización aparece aun en el art. 68 de la LSC, según el cual
las sociedades comerciales solo pueden distribuir dividendos por ganancias realizadas y liquidas
resultantes de un balance confeccionado de acuerdo con la ley. Al respecto debe señalarse que:

1- La norma no se refiere a la contabilización de resultados sino a su distribución.

2- Los organismos nacionales que fiscalizan a las sociedades comerciales admiten, y en


algunos casos exigen, el empleo de VC y la contabilización de ganancias de tenencia.

3- Los mismos organismos aceptan que las distribuciones de dividendos se base en los
resultados contabilizados.

4- En consecuencia, dichos entes consideran que la expresión ganancias realizadas debe ser
leída como ganancias devengadas, sin que parezca haber objeciones a esta interpretación.

Continuando con esta última teoría, la pregunta que seguidamente surge es ¿Cuándo se
confecciona la documentación? Cuando se tiene certeza de que el hecho económico puede ser
medido objetivamente.
Donde certeza es sinónimo de hecho cierto, ya que existe un alto grado de irreversibilidad en
la operación, en otras palabras, los hechos de alguna manera no podrán volver atrás o deshacerse y
la objetividad se pone de manifiesto cuando el hecho económico está en condiciones de ser captado
como información contable procesable, ya que están determinados:

- Los sujetos (comprador y vendedor)

- El objeto (cantidad y calidad del bien y/o servicio vendido) y

- El precio e importe de la transacción (permite su medición)

Todos estos datos son necesarios para que el sistema de información contable capte y
procese la información contable procesable.

59
1.18.2 LOS INGRESOS Y LAS OPERACIONES ECONÓMICO-
FINANCIERAS
Desde el punto de vista de la tipificación de las operaciones económico-financieras, las que
producen ingresos son:

Ejemplos:

- Se cobran en efectivo comisiones por ventas realizadas: A aumenta y I aumenta

- Se obtiene un descuento de un proveedor por reconocimiento o premio al volumen de compras


realizadas con anterioridad: P disminuye y I aumenta

- Una compra de mercaderías en efectivo, en el que se obtiene un descuento por operaciones de


contado: A aumenta, A disminuye y I aumenta

- Una compra de mercaderías en cuanta corriente y se obtiene un descuento del proveedor por
volumen de compra: A aumenta, P aumenta y I aumenta

- Se documenta una deuda en cuenta corriente, al mejorar la calidad de la misma ya que se mejora el
respaldo instrumental y además se mejoran los plazos de financiación, el proveedor otorga una
disminución por refinanciación de los intereses: P disminuye, P aumenta y I aumenta

- Pago en efectivo antes de su vencimiento de una cuenta a pagar, obteniéndose un descuento por
pronto pago: P disminuye, A disminuye y I aumenta

1.18.3 DEVENGAMIENTO Y DIFERIMIENTO DE INGRESOS


Más allá de haber considerado tres instantes de tiempo vinculados a la transformación de los
datos brutos en datos útiles, aquí se distinguen dos instantes de tiempo, ya que los instantes de
captación y registración se muestran juntos.

1- El instante conjunto de captación y registración del hecho económico-financiero registrable: es


cuando se tiene la certeza que ese hecho económico se puede medir objetivamente. En otras
palabras, es el instante en que los datos se transforman en información contable procesable, al tener
determinados o conocidos los datos que son necesarios y suficientes para su registración y posterior
procesamiento.

2- El instante de devengamiento de los ingresos: es el instante en que dichos ingresos se consideran


ganados y/o realizados, independientemente de si están obrados o a cobrar. Este instante de
60
devengamiento, necesariamente debe ser comparado previamente con el instante de lectura de la
información. En tal sentido si el instante de devengamiento coincide con el instante de lectura no
hay problema, ahora bien, si el instante de lectura es anterior, o sea, que el momento o periodo de
devengamiento es mayor, se debe considerar como instante de devengamiento el instante de lectura.
Esto es válido para todos los casos.
En algunos tipos de operaciones económico-financieras que generan resultados (ingresos o
egresos) puede haber coincidencia temporal entre ambos instantes, sin embargo en otros no.
Entre las operaciones en donde hay coincidencia entre el instante de captación y registración
y el instante de devengamiento están por ejemplo las ventas, ya que esta se la puede medir
objetivamente (captar) en el mismo instante en que se realiza o se gana (devenga), y por lo tanto no
presenta problema.
Sin embargo, en aquellas operaciones en donde no hay coincidencia entre los instantes, es
necesario definir que ocurre desde que la operación se capta y registra hasta que se imputa como
ganada o devengada, es decir, imputada como ingreso realizado.
La pregunta es ¿Qué hacer durante el lapso de tiempo que va desde la registración del hecho
económico hasta su imputación como devengado? Volviendo a analizar la complementariedad de
los componentes de la igualdad contable y la relación de causalidad entre sus elementos, se observa
que se producen las siguientes relaciones:

P disminuye o A aumenta y I aumenta

Por lo tanto, si ese I no se puede registrar como tal, o sea, como devengado, al no coincidir
el instante de captación y registración con el instante de devengamiento, lo lógico es que produzca
una relación inversa y deba ser registrado como a devengar.

A disminuye o un P aumenta y I disminuye

Denominando como regularizadora de activos (R.A) al monto que regulariza restando el


valor del activo, se tiene que:

-R.A implicara una disminución de A para ingresos diferidos y

-P aumenta para un ingreso cobrado por adelantado

Todo esto significa que, al no poder imputar el ingreso como devengado en el instante de
registración, se procede a diferir su imputación como tal, hasta que ocurra el instante de
devengamiento, o sea, que el hecho generador del ingreso (tiempo, en caso que sean intereses) haya
concluido o terminado, y se lo de cómo ganado.
Por lo expresado en los párrafos precedentes, los conceptos no devengado y diferido, son
sinónimos.

1.18.4 INGRESOS COBRADOS POR ADELANTADO


Surge de operaciones económico-financieras que generan ingresos, sin embargo, se presenta
la situación de que el instante de tiempo en que es captado objetivamente y registrado, no coincide
con el instante de tiempo en que la base devengada determina que deber ser considerado como
devengado (el hecho generador no ha concluido) del ingreso pero, además, han sido cobrados.

61
Se está en presencia de ingresos no devengados o no realizados pero que están cobrados, es
decir, cobrados en un instante de tiempo anterior al instante en que deben ser devengados. Se
denominan entonces ingresos cobrados por adelantadas (es un pasivo que aumenta).

- Hay una imputación al debe en activo-caja por lo cobrado

- Hay una imputación al haber en pasivo-ingresos cobrados por adelantados, por los ingresos
no realizados en el instante de captación y registración, que serán imputados como ingresos
realizados en instantes futuros.

El ingreso cobrado por adelantado es un pasivo porque es un anticipo de dinero recibido por
algún bien a entregar y/o servicio a prestar en el futuro. Este pasivo pude ser analizado en el
instante de registración, desde dos puntos de vista diferentes:

- Representa un monto adelantado a reintegrar o a devolver a un tercero, en el caso de que la


operación no se realice.

- Representa la cuantificación de la obligación por el bien a entregar o servicio a prestar, en


el caso que la operación se realice.

Ejemplo: firmamos hoy, fecha de cierre de ejercicio, un contrato por el cual cedemos en alquiler un
inmueble de nuestra propiedad a razón de $ 1.500 por mes; entregamos al inquilino el uso del
inmueble y percibimos en efectivo el alquiler de un año entero. La operación esta realizada, pues ha
quedado jurídicamente concluida, pero no podrá exponerse el alquiler como ingreso en el estado de
resultados porque, todavía, le falta un requisito: no esta devengado.

Caja 18.000
A alquileres cobrados por adelantado 18.000
S/ R/ D Nº xx

1.18.5 INGRESOS DIFERIDOS (A DEVENGAR)


Surgen de operaciones económico-financieras que generan ingresos, donde el instante de
tiempo en que es captado objetivamente y registrado, no coincide con el instante de tiempo en que
la base devengada determina que debe ser considerado como devengado, pero en este caso no están
cobrados por adelantado como en el ítem anterior sino que al instante de captación, el tercero
adeuda la operación, ya sea en cuanta corriente o a través de un documento a cobrar.
Se está en presencia de ingresos no devengados o no realizados y, además, adeudados por
los terceros, por lo tanto:

- Hay una imputación del debe activo-cuantas a cobrar por lo adeudado por los terceros

- Hay una imputación al haber en regularizadora de activos-ingresos aun no cobrados, por


los ingresos no realizados en el instante de captación y registración, que serán imputados
como ingresos realizados en instantes futuros.

El ingreso diferido es una regularizadora de activo porque en este caso al originarse en un


hecho económico aun no cobrado que genera una activo-cuentas a cobrar (debe), estos ingresos

62
diferidos (haber) irán regulando o restando de ese valor que es considerado como partida origen, de
ahí su denominación de regularizadora de activo (RA).
La diferencia entre ambas cuentas, al instante de captación y registración, es igual a cero por
cuanto a esa fecha no hay ningún ingreso realizado o devengado todavía.
Con el transcurso del tiempo y con la ocurrencia del o de los instantes de devengamiento, la
regularizadora del activo irá disminuyendo gradualmente al devengarse dichos ingresos diferidos,
generando en su lugar la partida de ingresos realizados (ganados).
Si posteriormente a ese instante final de devengamiento, se hace de nuevo la diferencia
expresada anteriormente, se observa que la misma será igual únicamente a la cuenta a cobrar o al
documento a cobrar (cuenta de origen). Esto significa que una vez devengado totalmente el ingreso,
el monto a cobrar deberá ser igual a dicho ingreso ganado o realizado, antes no.

La acción de devengamiento: por las características de las operaciones económico-financieras que


generan los ingresos cobrados por adelantado o ingresos diferidos, el instante de devengamiento
generalmente no es uno, sino varios. Por lo tanto la acción de devengamiento se realizara en cada
uno de esos varios instantes de tiempo del futuro, es decir, que abarcara uno o más momentos de
tiempo.
Es decir, que la transferencia desde ingreso cobrado por adelantado o diferido a ingreso
realizado, a través de la acción de devengamiento, se produce en forma gradual, a medida que
transcurren los distintos instantes de tiempo de devengamiento. Se debe tener presente que los
distintos instantes de devengamiento y sus correspondientes momentos pueden abarcar el ejercicio
económico presente, como así también los ejercicios económicos futuros.
Se concluye entonces que la acción de devengamiento es una relación directa de:

- El transcurso del tiempo

- La prestación del servicio

Ahora bien, que pasaría si los instantes de lectura de la información no coincidieran con los
instantes de devengamientos. Recuérdese que en todos los casos el instante de lectura es el que
manda.

Ejemplos de ingresos cobrados por adelantados y diferidos:

1- Se cobra el alquiler por un inmueble de propiedad de la organización en el Ix ubicado en el M1, y


que será usado por el inquilino durante todo el M2.
Si por ejemplo se hace la lectura de esta operación en tres instantes distintos se tiene:

a- Al instante de captación y registración, (Ix) es un ingreso cobrado por adelantado por el


total.

b- Al instante de cierre del M1, o sea el I1, continua siendo ingreso cobrado por adelantado
por el importe total.

c- Al instante de cierre del M2, o sea el I2, ya es un ingreso realizado , en este caso por
alquileres ganados.

En el instante de captación y registración (Ix) hay un aumento del activo-efectivo (debe)


igual al aumento del pasito-alquileres cobrados por adelantado (haber). Es una operación
permutativa.
63
Durante el M2, hay una disminución del pasivo-alquileres cobrados por adelantado (debe)
igual a un ingreso-alquileres ganados (haber). Es una operación modificativa pura.

2- Siguiendo con el ejemplo anterior, se puede suponer que en vez de cobrarse el alquiler por
adelantado, el inquilino a la firma del contrato en el Ix del M1, también firma un documento a favor
de la organización. Recuérdese que el inmueble será usado por el inquilino durante todo el M2
solamente.
Si por ejemplo se hace la lectura de esta operación en tres instantes diferentes se tiene:

a- Al instante de captación y registración, (Ix) es un ingreso diferido por el total de la


operación.

b- Al instante de cierre del M1, continúa siendo un ingreso diferido por el total de la
operación.

c- Al instante de cierre del M2, ya es un ingreso realizado, en este caso alquileres ganados,
esto es así porque los ingresos se devengaron como tales durante todo el momento de tiempo
2.

En el instante de captación y registración (Ix) hay un aumento del activo-documentos a


cobrar (debe), igual a una disminución del activo a través de un aumento en regularizadora del
activo-alquileres diferidos (haber). Operación permutativa.
Durante M2, hay una disminución de la regularizadora de activo-alquileres diferidos que
implica un aumento del activo (debe), al igual a un ingreso-alquileres ganados (haber). Operación
modificativa pura.

3- En el caso de ingresos diferidos puede presentarse el caso de que el cobro se realice antes del
devengamiento, en esta situación, el ingreso diferido se transforma directamente en ingreso cobrado
por adelantado y también se cancela, total o parcialmente la cuenta a cobrar:

Alquileres diferidos xxx


Caja xxx
a Alquileres cobrados por adelantado xxx
a Documentos a cobrar xxx
S/ R/D N| xx

1.18.6 EL EGRESO EN BASE DEVENGADA


Las deducciones hechas a los ingresos realizados, para llegar a la variación del patrimonio
neto por medio de los resultados netos, se llaman egresos. La definición de egreso en la base
devengada es: todo costo o gasto incurrido en el periodo bajo estudio, independientemente si este
esta pagado o no. Donde costo o gasto incurrido es toda cuantificación que diminuye el patrimonio
neto con el fin de obtener el ingreso realizado, ambos referidos a un mismo periodo de tiempo.
En todas las definiciones se observa que es necesaria la existencia de un apareamiento entre
el ingreso realizado y el costo incurrido lo que se denomina correlación.

64
Un gasto o costo incurrido se correlaciona con un ingreso realizado en dos formas:

- En función directa a ese ingreso realizado, como por ejemplo la correlación que existe
entre una venta y el costo de esa venta.

- En función directa al tiempo transcurrido, como por ejemplo operaciones económico-


financieras donde el transcurso del tiempo es fundamental para su devengamiento, como por
ejemplo los alquileres perdidos, intereses negativos, seguros perdidos, etc.

Los gastos, al igual que los ingresos, se consideran realizados cuando surten de una
operación jurídicamente concluida, y se califican como devengados cuando corresponden la
ejercicio o periodo en cuestión.
Por ejemplo. Si hemos tomado personal en relación de dependencia y este ha trabajado
durante el mes en curso, el gasto por sueldo esta realizado y devengado en ese mes. Realizado
porque se trata de una transacción jurídicamente concluida: se contrato al trabajador y este presto
servicios, haciéndose acreedor a un sueldo; devengado porque ese gasto se identifica con el mes
durante el cual el empleado ha trabajado, aunque el sueldo todavía no lo haya cobrado.
Pero si hemos comprado títulos públicos a $ 60, y al cierre de ejercicio su valor recuperable
es de $ 55, el resultado negativo por la disminución de la cotización esta devengado, porque ha
tenido lugar durante el ejercicio, pero no esta realizado porque no ha habido ninguna transacción en
firme. La pérdida por la baja de la cotización recién se considerará realizada cuando se vendan los
títulos.
Tiene suma importancia señalar que los requisitos para incluir gastos en el estado de
resultados no son los mismos que para los ingresos. Habíamos visto que un ingreso solo podía
mostrarse como tal cuando estaba devengado y, además, realizado. En el caso de encontrarse en una
contabilidad a valores históricos, para los gastos solo se requieren que estén devengados. Si se
devengo un gasto en el ejercicio, debe reconocérselo como tal en el estado de resultados, aunque
todavía no este realizado. Por ello, en el ejemplo del párrafo anterior, habría que incluir en el estado
de resultados la pérdida de $ 5 por la desvalorización de los títulos.

1.18.7 LOS EGRESOS Y LAS OPERACIONES ECONÓMICO-


FINANCIERAS
La American Accounting Association alguna vez definió a los gastos de la siguiente forma:
gasto es un costo expirado, directa o indirectamente relacionado con determinado ejercicio fiscal,
derivado del movimiento de mercancías o servicios en el mercado o de operaciones conexas. El
reconocimiento del costo expirado se basa tanto en la total o parcial declinación en la utilidad de
activos, como en la aparición de un pasivo sin un correspondiente aumento de activo.
Esta última definición insinúa los tipos de operaciones económico-financieras que producen
egresos, ellas son:

65
Ejemplos:

1- El primer caso, es el típico de cualquier activo que expira o se consume para convertirse en
gasto:

-Consumo de mercaderías con motivo de su venta

CMV xxxx
a Mercadería xxxx
S/ F/D N° xx

-Pago de un gasto incurrido en efectivo:

Gastos generales xxxx


A caja xxxx
S/F/O N°xx
-Pro haberse utilizado, incurrido o devengado el gasto pagado por adelantado en el ejercicio
anterior:

Gatos generales xxxx


A gastos pagados por adelantados xxxx
S/ devengamiento de gastos

2- Es el caso de un aumento de pasivo sin una correspondiente variación en los otros pasivos o en
los activos:

-Gasto incurrido en el ejercicio y no pagado

Gastos generales xxxx


A gastos a pagar xxxx
S/F/O N°xx

-Por utilización o devengamiento de un gasto diferido incurrido en el ejercicio, cuya operación fue
captada y registrada en el ejercicio anterior.

Gastos generales xxxx


A Gastos diferidos xxxx
S/ devengamiento de gastos

-Cobro anticipado de una cuenta a cobrar, por lo tanto se otorga un descuento financiero.

Caja xxxx
Descuentos cedidos xxxx
A deudores por venta xxxx
S/R/D N°xx

66
-Obtención de un préstamo bancario, por el que se pagan intereses adelantados.

Caja xxxx
Intereses cedidos a devengar xxxx
A Préstamos a pagar xxxx
S/NC/O N° xxx

-Pago de una cuenta a un proveedor quien recarga intereses por mora en la cancelación.

Proveedores xxxx
Intereses cedidos xxxx
A caja xxxx
S/R/O N° xx

-Se refinancia una cuenta a pagar, documentando y aumentando los plazos de financiación, por esto
se cargan intereses.

Proveedores xxxx
Intereses cedidos a devengar xxxx
A documentos a pagar xxxx
S/Doc N° xx

1.18.8 DEVENGAMIENTO Y DIFERIMIENTO DE EGRESOS


Si bien se conocen tres instantes de tiempo vinculados con la transformación de los datos
brutos en datos útiles, es importante tener presente que en esta etapa del estudio de esta base de
imputación, se distinguen únicamente dos instantes de tiempo, ya que los instantes de captación y
registración se muestran juntos.

1- El instante conjunto de captación y registración del hecho económico-financiero registrable: es


cuando se tiene la certeza que ese hecho económico se puede medir objetivamente. En otras
palabras, es el instante en que los datos se transforman en información contable procesable, al tener
determinados o conocidos los datos que son necesarios y suficientes para su registración y posterior
procesamiento.

2- El instante de devengamiento de los egresos: es el instante en que dichos egresos se consideran


perdidos y/o incurridos, independientemente de si están pagados o a pagar. Este instante de
devengamiento, necesariamente deber ser comparado con el instante de lectura de la información.
En tal sentido si el instante de devengamiento coincide con el instante de lectura no hay problemas,
ahora bien, si el instante de lectura es anterior, o sea, que el momento o periodo de devengamiento
mayor, se debe considerar como instante de devengamiento al instante de lectura. Eso es valido
para todos los casos.
En algunos tipos de operaciones económico-financieras que generan o trascienden a
resultados, ingresos o egresos, puede haber coincidencia temporal entre ambos instantes, sin
embargo, en otros no.

67
Entre las operaciones en donde hay coincidencia entre el instante de captación y registración
y el instante de devengamiento están por ejemplo algunos gastos menores, cuyo devengamiento se
opera en el mismo instante en que se realiza el gasto (gasto de combustible para el auto de la
empresa, por ejemplo). Esta operación económico-financiera se la puede medir objetivamente en el
mismo instante en que se incurre o se devenga, y por lo tanto no presenta problema.
Sin embargo, en aquellas operaciones en donde no hay coincidencia entre los instantes, es
necesario definir que ocurre desde que la operación se capta y registra hasta que se imputa como
pérdida o devengada, es decir, imputada como costo incurrido.
La pregunta es ¿Qué hacer durante el lapso de tiempo que va desde la registración del hecho
económico hasta su imputación como devengada? Analizando la complementariedad de los
componentes de la igualdad contable y la relación de causalidad entre sus elementos, se observa que
se producen las siguientes relaciones:

Si un P aumenta o un A disminuye, por lo tanto E aumentará

Por lo tanto, si ese E no se puede registrar como tal en el proceso inicial, o sea como
devengado, al no coincidir el instante de captación y registración con el instante de devengamiento,
lo lógico es que se produzca una relación inversa y deba ser registrado como no devengado.
Denominando como R.P (regularizadora de pasivo) al monto que regulariza restando el
valor del pasivo, se tiene que:

Aumenta R.P implicara una disminución de P será un egreso diferido y aumenta A será un egreso
pagado por adelantado (crédito)

Todo esto significa que, al no poderse imputar el egreso como devengado en el instante de
registración, se procede a diferir su imputación como tal, hasta que ocurra el instante de
devengamiento, o sea, el instante en que debe ser considerado como perdido.
Por lo expresado en los párrafos precedentes, los conceptos no devengados y diferido, son
sinónimos.

En resumen, dada la siguiente situación:

- Una operación económico-financiera que genera un egreso

- Que su instante de captación y registración no coincide con su instante de devengamiento

Se difiere su imputación como egreso para otro instante:

- Imputándose como pagado por adelantado, cuando la operación se pago al contado,


utilizándose un A que aumenta, o

- Imputándose como egreso diferido, cuando la operación se hizo en cuenta corriente (a


pagar), utilizándose un aumento de R.P

1.18.9 EGRESOS PAGADOS POR ADELANTADO


Surgen de operaciones económico-financieras que generan egresos, sin embargo, se presenta
la situación de que el instante de tiempo en que es captado objetivamente y registrado, no coincide

68
con el instante de tiempo en que la base devengada determina que debe ser considerado como
devengado pero, además, han sido pagados.
Se esta en presencia de egresos no devengados o no incurridos pero que están pagados, es
decir, pagados en un instante de tiempo anterior al instante en que deben ser devengados. Se
denominan entonces egresos pagados por adelantados y aumenta un activo.

Egresos pagados por adelantado xxxx


A caja xxxx
S/ F/O Nº xx

El egreso pagado por adelantado es un activo porque es un anticipo de dinero realizado a un


tercero, por algún bien y/o servicio a recibir en el futuro. Este activo puede ser analizado en el
instante de registración, desde dos puntos de vista:

- Representa un monto adelantado a devolver por parte de un tercero, en el caso de que la


operación no se realice.
- Representa la cuantificación del derecho que se posee, de recibir un bien y/o servicio en el
caso que la operación se realice.

1.18.10 EGRESO DIFERIDO


Surgen de operaciones económico-financieras que generan egresos, donde el instante de
tiempo en que es captado objetivamente y registrado, no coincide con el instante de tiempo en que
la base devengada determina que debe ser considerado como devengado, pero en este caso no están
pagados por adelantado como en el ítem anterior sino que al instante de captación, la organización
adeuda la operación, ya sea en cuenta corriente o a través de un documento a pagar.
Se esta en presencia de egresos no devengados o no incurridos y además adeudados, por lo
tanto:

Egresos diferidos xxxx


A Egreso a pagar xxxx
S/ F/ O Nº xx

Egresos diferidos constituirían en principio un activo, igual que los egresos pagados por
adelantado, pero en este caso al originarse en un hecho económico aun no pagado que genera un
pasivo-cuentas a pagar, estos egresos diferidos Irán regularizando o restando de ese valor que es
considerado como partida origen, de ahí su denominación de regularizadora de pasivo RP.
La diferencia entre ambas cuentas, al instante de captación y registración, es igual a cero por
cuanto a esa fecha no hay ningún egreso incurrido o devengado todavía.
Con el transcurso del tiempo y con la ocurrencia del o de los instantes de devengamiento, la
regularizadora del pasivo ira disminuyendo gradualmente al devengarse dicho egreso diferido,
generando la partida de egresos incurridos (perdidos).
Si posteriormente a ese instante final de devengamiento, se hace de nuevo la diferencia
expresada anteriormente, se observara que la misma será igual únicamente a la cuenta a pagar o la
obligación a pagar (cuenta de origen). Esto significa que una vez devengado totalmente el egreso, el
monto a pagar deberá ser igual a dicho egreso perdido o incurrido, antes no.

69
1.18.11 LA ACCIÓN DE DEVENGAMIENTO
Por las características de las operaciones económico-financieras que generan los egresos
pagados por adelantado o egresos diferidos, el instante de devengamiento generalmente no es uno,
sino varios. Por lo tanto la acción de devengamiento se realizara en cada uno de esos varios
instantes de tiempo del futuro, es decir, que abarcara uno o más momentos de tiempo.
Es decir, que la transferencia desde egreso pagado por adelantado o diferido a egreso
incurrido a través de la acción de devengamiento se produce en forma gradual, a medida que
transcurren los distintos instantes de tiempo de devengamiento. Se debe tener presente que los
distintos instantes de devengamiento y sus correspondientes momentos pueden abarcar el ejercicio
económico presente, como así también los ejercicios económicos futuros.
Se concluye entonces que la acción de devengamiento es una relación directa de:

- El transcurso del tiempo (distintos instantes de devengamiento).

- La prestación del servicio.

Generalmente el problema de apropiación al periodo que corresponde no existe en aquellas


operaciones de registración inmediata, sin embargo, si existen en la de registración diferida, donde
no coincide el instante de captación y de registración del dato, con los instantes de devengamiento.
Esto es válido tanto para ingresos como para egresos.
Ahora bien, que pasaría si los instantes de lectura de la información no coincidieran con los
instantes de devengamiento. En todos los casos el instante de lectura es el que manda.

Ejemplos de egresos pagados por adelantado y diferidos:

1- Se paga el alquiler por un inmueble de propiedad de un tercero en el Ix ubicado en el M1, el que


sera utilizado por la empresa durante el M2. Si por ejemplo se hace la lectura de esta operación
entres instantes distintos:

a- Al instante de captación y registración:

Alquileres pagados por adelantado xxxx


A caja xxxx
S/R/O Nº xx

b- Al instante de cierre del M1:

Alquileres pagados por adelantado xxxx


A caja xxxx
S/R/O Nº xx

c- Al instante de cierre del M2:

Alquileres cedidos xxxx


A caja xxxx
S/ R/O Nº xx

70
2- Siguiendo con el ejemplo anterior, se puede suponer que en vez de pagarse el alquieler por
adelantado, a la firma del contrato, la organización firma un documento a favor del tercero
propietario. Si se hace la lectura en tres instantes distintos:

a- Al instante de captación y registración:

Alquileres diferidos xxxx


A Alquileres a pagar xxxx
S/ R/O Nº xx

b- Al instante de cierre M1:

Alquileres diferidos xxxx


A alquileres a pagar xxxx
S/ R/O Nº xx
c- Al instante de cierre de M2:

Alquileres cedidos xxxx


A caja xxxx
S/ R/O Nº xx

d- En el caso de egresos diferidos puede presentarse el caso de que el pago se realice antes Iz del
devengamiento, en esta situación, el egreso:

Egreso pagado por adelantado xxxx


Alquileres a pagar xxxx
A egresos diferidos xxxx
A caja xxxx
S/R/o Nº xx

1.18.12 EL RESULTADO EN BASE DEVENGADA


Es la correlación entre ingresos realizados y costos incurridos, referidos a un mismo periodo
de tiempo, independientemente si los ingresos están cobrados o no y los egresos pagados o no.
Entiéndase por correlación (según el D.R.A.E), como la correspondencia o relación reciproca entre
dos o más cosas o series de cosas o la medida de la dependencia existente entre dos o mas series de
cosas.
Ahora bien, los egresos atribuibles a un ejercicio económico se corresponden con los
ingresos atribuidos a ese mismo periodo, de tres formas:

a- Egresos que se corresponden directamente con los ingresos realizados: son atribuibles a partidas
específicas de ingresos, es decir, que existe una asociación directa entre ambos conceptos. Por
ejemplo, el costo de la mercadería vendida se corresponde directamente con las ventas respectivas.
Una variación de los ingresos se corresponde con una variación proporcional en los egresos. Otro
ejemplo podría ser el de comisiones pagadas sobre ventas. Cuando la variación entre ingresos y
egresos es en proporción directa, se dice que hay apareamiento entre ingresos y egresos.

71
b- Egresos que no se corresponden directamente con los ingresos realizados: se imputan en función
del tiempo transcurrido. Si los egresos no pueden atribuirse a partidas específicas de ingresos se
imputan al ejercicio económico en que se hacen o incurren. Es decir, que se cargan contra los
ingresos en función del tiempo transcurrido.
En estos casos la asociación entre ingresos y gastos para la determinación de los resultados
netos sobre la base devengada, requiere un juicio disciplinado ya que con frecuencia se debe
recurrir al uso de estimaciones. Ejemplos de gastos que corresponden indirectamente con los
ingresos realizados son: alquileres negativos devengados, seguros negativos devengados, sueldos de
administración devengados, honorarios, etc.

c- Egresos que no se incluyen en las dos circunstancias anteriores: es de hacer notar que la doctrina
y la profesión establecen que aquellos egresos que no puedan ser imputados en algunas de las
formas establecidas por los incisos a y b se imputaran como tales en forma inmediata, es decir, en el
instante inmediato en que pueda ser medido objetivamente.

1.18.13 RESULTADOS QUE GENERAN LOS SALDOS EN MONEDA


EXTRANJERA
Otro problema vinculado con la unidad de medida se plantea cuando una medición se
practica originalmente en una moneda distinta de la que se emplea para preparar los informes
contables.
En el caso de activos, pasivos, ingresos o gastos resultantes de las transacciones efectuadas
directamente por el ente, no hay mayores discusiones: cada medición debe convertirse utilizando el
tiempo de cambio del momento te ella, una vez efectuado los cálculos en moneda extranjera.
Como consecuencia de lo anterior, quedan en evidencia diferencias de cambio que:

1- Cuando se originan en pasivos constituyen costos financieros.

2- Cuando se originan en activos, implican ganancias o pérdidas.

Ejemplo: el 31/03/00, una empresa adquiere una maquina, por la cual deberá pagar 1.200 dólares a
los 60 días. El proveedor ofrece un descuento del 4% por pago al contado, que no es aprovechado.
La operación no esta alcanzada por impuesto alguno.
El 31/05/00 se efectúa el pago, entregándose dólares adquiridos en el mercado.
Los tipo de cambio (unidades de moneda nacional a entregar por cada dolas) al 31/03, 31/04 y
31/05 son de $ 3.00, $ 3.05 y $ 3.10 respectivamente.
El valor descontado del pasivo inicial es (en dólares):

1.200 / (1 + 0.04) = 1.153.85

La tasa mensual de interés implícita es:

(1 + 0.04)30/60 -1 = 0.0198 = 1.98 %

72
Por lo tanto la evolución del pasivo, en moneda nominal, es la siguiente:

Fecha Conceptos Dólares Tipo de Pesos


Cambio Nominales

31/03/00 S.I y costo maquina 1.153,85 3,00 3.461,55


Diferencia de cambio 0,10 115,39
Subtotal 1.153,85 3,10 3.576,94
Intereses (1.98%) 22.85 3,10 70,83

31/04/00 Saldo 1.176,70 3,10 6.647,77


Diferencia de cambio 0,10 117,67
Subtotal 1.176,70 3,20 3.765,44
Intereses (1.98%) 23.30 3,20 74,56
Subtotal 1.200 3,20 3.840,00

31/05/00 Pago (1.200) 3,20 (3.840,00)

31/05/00 Saldo 0,00 0,00

Los importes que aparecen en la columna pesos nominales pueden ajustarse por inflación.

1.18.14 LOS ASIENTOS REFERIDOS A LA BASE DEVENGADA


- Por una inadecuada utilización de la base devengada de imputación de hechos económicos.
Aquellos asientos que surgen para determinar una correcta imputación de los ingresos, egresos,
activos y pasivos, como consecuencia de la utilización de la base devengada, son considerados
asientos de ajuste, siempre y cuando la operación original y los sucesivos devengamientos del
ejercicio, estén mal registrados o directamente no se hayan registrado.

- Por la existencia de operaciones de registración diferida, donde Ic es diferente al Ir, tal es el caso
de los sueldos, alquileres, intereses, etc. Aquí es donde para cumplir con la pauta costo-beneficio no
se hace coincidir el instante de captación del dato con el instante de registración del mismo, sino
distintos y múltiples Ic con un solo Ir. Como se dijo oportunamente esto es para el caso de algunas
operaciones donde le registración debe ser casi permanente, lo que elevaría considerablemente el
numero de registraciones, sin embargo, se espera un plazo lo suficientemente prudencial
(generalmente un mes) para hacer una sola registración.

- Por cualquier otro tipo de circunstancias donde los datos a procesar no se evidencien en forma tan
explicita en la documentación fuente. Esto es así, porque no siempre la lectura de la documentación
fuente es lo suficientemente explicita y correcta. Caso contrario, si la lectura es explicita, las
imputaciones originales de activos y pasivos se consideran contingente. Se considera que la
existencia o la medición contable de un activo o de un pasivo es contingente cuando depende de que
se concreten, o no, uno o mas hechos futuros e inciertos a la fecha de la medición.

A poco que se profundice la idea anterior, se concluirá que son pocos los activos que
generen flujos futuros de fondos que no están sujetos a contingencias: los créditos podrían no
cobrarse, las mercaderías podrían no venderse o cobrarse, el empleo de las maquinarias depende de
la existencia de un mercado para los bienes que con ella se producen, etc.

73
En cambio, la mayoría de los pasivos deberían considerarse ciertos, pues los estados
contables deberían prepararse bajo el supuesto de que su emisor honrará los compromisos
asumidos. Eso no obsta a que existan pasivos contingentes, como los que originará:

- Las garantías por defectos de producción, que pueden ejecutarse o no.

- Los seguros otorgados, en las compañías que se dedican a ese negocio.

- Los juicios contra el ente, cuya resolución sea incierta.

Tratamiento contable:

- Los activos y pasivos solo deben reconocerse cuando sus hechos generadores ya han
ocurrido

- Solo deben reconocerse las mediciones de activos y pasivos que sean confiables.

No habiendo razones para obrar de otro modo, esta regla debería aplicarse también a los
activos y pasivos contingentes.
La NIC 37 de 1999 y la RT 17 solo admiten el registro de lo que aquí llamamos activos
contingentes cuando el correspondiente ingreso está virtualmente asegurado y sucesivos hechos
confirman que se podrán registrar correctamente, en tal caso, nada o poco quedara para ajustar bajo
la forma de asiento de ajuste, al cierre del periodo bajo estudio.
Estas tres causales pueden ocurrir en forma independiente o en forma combinada. De la
combinación de las tres causales citadas y a los efectos de mantener un orden lógico, los ajustes se
tipifican en:

1.19 AJUSTES

1.19.1 INGRESOS REALIZADOS EN EL EJERCICIO Y NO REGISTRADOS


COMO TALES

1.19.1.1 POR TRATARSE DE OPERACIONES DE REGISTRACIÓN


DIFERIDA
Es el caso de alquileres positivos o intereses positivos por ejemplo, donde Ic es diferente al
Ir, por lo tanto al final del período contable se han ganado o realizado pero aun no se registraron, tal
vez porque la documentación fuente del origen-captación de la operación no existía, no estaba
suficientemente explicitada o si existía se decidió en razón de la pauta costo-beneficio registrar
después de un periodo prudencial, generalmente un mes.
En este tipo de operaciones se genera un derecho que aunque no es exigible, debe aparecer a
la fecha de cierre como un activo y como contrapartida el ingreso ganado o devengado en el
periodo. En otras palabras, el asiento de ajuste tiene por objeto imputar como ingreso realizado y
reflejar la apropiación del activo correspondiente:

Intereses a cobrar 100


A Intereses obtenidos 100
S/ devengamiento de intereses

74
Alquileres a cobrar 1.000
A alquileres obtenidos 1.000

1.19.1.2 POR HABERSE IMPUTADO COMO INGRESOS COBRADOS POR


ADELANTADO O INGRESOS DIFERIDOS
Es cuando hubo una operación económico-financiera, por ejemplo un alquiler cobrado tres
meses por adelantado. Esta imputación se correspondió con el instante de registraron de la cobranza
(captación).

Asiento original en el instante de captación:

Caja 240
Alquileres cobrados por adelantado 240
S/ R/D Nº xx

Pero al instante de cierre del ejercicio lo que estaba cobrado por adelantado al origen, ya no
lo esta o en parte no lo esta por haber transcurrido el tiempo de prestación del servicio de alquiler.
Es necesario entonces devengar como ingresos realizados los alquileres correspondientes.
Se debe hacer un asiento de ajuste, devengando los alquileres por el tiempo transcurrido,
dejando imputado en el pasivo la parte de alquileres cobrados por adelantado correspondientes al
periodo aun no transcurrido, en este ejemplo el servicio aun no prestado es de dos meses:

Alquileres cobrados por adelantado 80


A alquileres obtenidos 80
S/ devengamientos de alquileres

Lo mismo puede ocurrir con un ingreso diferido, registrado como tal en el instante de
captación del hecho económico, pero que al cierre del ejercicio no corresponde mantenerlo como
diferido, sino devengarlo como ingreso realizado, dado que el servicio ha sido prestado y por lo
tanto existe el derecho a cobrar de la parte proporcional:

Asiento original en la captación:

Deudores por venta 1.860


A Servicios prestados 1.500
A Intereses Obtenidos a devengar 360
S/F/ D/ Nº xx

Transcurrido el tiempo, el ajuste es:

Intereses Obtenidos a devengar 120


A intereses Obtenidos 120
S/ devengamientos de intereses

75
1.19.2 EGRESOS INCURRIDOS EN EL EJERCICIO Y NO REGISTRADOS
COMO TALES

1.19.2.1 POR TRATARSE DE OPERACIONES DE REGISTRACIÓN


DIFERIDA
Es el reconocimiento de costos y gastos incurridos. Por razones prácticas o por aplicación de
la pauta costo-beneficio no se registra su devengamiento o egreso incurrido día por día, por lo que
generalmente hay que hacer ajustes al cierre del periodo bajo estudio, por lo tanto Ic es diferente al
Ir.
Los casos más comunes son:

1.19.2.1.1 DEPRECIACIONES DE BIENES DE USO IMPUTABLE AL


PERIODO
Además de los bienes de uso, las inversiones también son susceptibles de ser depreciadas.
Tal como su nombre lo indica, depreciación es el monto de la disminución del precio o valor
de un bien como consecuencia del consumo, del desgaste o del antiguamiento, ya sea por su uso,
por el transcurso del tiempo o por los avances tecnológicos.
Por lo tanto, parte de ese precio debería considerarse como un egreso incurrido, consecuente
con la definición que es el sacrificio que tiene la organización para lograr un ingreso realizado.
Las depreciaciones de bienes de uso es un caso de operaciones de registración diferida, ya
que es poco practico y en algunos casos costoso registrar día por día el consumo, desgaste y/o
antiguamiento que va sufriendo el bien como consecuencia de su uso, el transcurso del tiempo o el
avance tecnológico.

Es por eso que al final del periodo y previa determinación de:

- La vida útil estimada de cada bien

- El valor residual o remanente del valor del bien al final de su vida útil y

- El tipo de depreciación, lineal, creciente, decreciente, directo, fondo de amortización, etc.

Se procede a calcular la misma y cargar a egresos incurridos la porción correspondiente de


depreciación.
Esta registración tiene la particularidad de que la contrapartida a utilizar no es la propia
cuenta de activos, que se mantiene por su valor de origen, puede ser en UM homogénea, mientas el
bien de uso no se de de baja, sino que se utiliza una cuenta regularizadora de activo denominada
depreciaciones acumuladas xxx, que se muestra o se expone restando de dicho valor de origen tal
como si fuere un ajuste a la valuación.

Amortizaciones Bienes de uso 50


A Amortizaciones acumuladas Bs. US. 50
S/ Depreciación de activo

76
1.19.2.1.2 COSTO DE MERCADERÍA VENDIDA
La venta a precio de costo es lo que comúnmente se denomina costo de ventas o costo de
mercaderías vendidas. Es la mejor muestra de la correlación de ingresos y egresos dentro de las
definiciones vistas. Es decir, es la correlación más directa de todas.

El tratamiento del costo de ventas tiene dos particularidades que deben ser tenidas en cuenta:

a- La consideración del criterio de medición a utilizar y adicionalmente, en función del criterio de


medición que se adopte, la utilización o no de criterios de apropiación a costos. El cálculo del costo
de ventas depende siempre de un criterio de medición de activos y pasivos predeterminado, según
sea el modelo contable que adopte el sistema integrado de información y consecuentemente el
sistema de información contable. En tal sentido se pueden distinguir dos grandes ítems de criterios
de medición, en función de donde se capte el dato para valuar esta salida (costo ventas):

- Cuando el dato se capta en los propios registros que el proceso contable utiliza como
soporte de almacenamiento, el criterio de medición se denomina costo histórico o de libros.
Cuando el sistema adopta la medición a costo histórico, se impone adicionalmente
determinar los métodos de apropiación a costos, para ello es necesario tener identificadas
todas y cada una de las partidas ingresada a la cuenta mercaderías, en función de su precio
unitario de compras. Esto es a los efectos realizar una adecuada imputación de la mercadería
salida o consumida hacia el costo ventas. Los criterios de apropiación más usuales son
P.E.P.S, U.E.P.S y P.P.P.

- Cuando el dato se capta del contexto o mercado en que se desenvuelve la organización, el


criterio de medición se denomina valor de mercado, valor presente o valor corriente. Se trata
de los costos de reposición o reproducción, es decir, el monto necesario para disponer de los
mismos bienes en el momento en que se calculan los costos, tanto para inventario final como
para inventario permanente. Este es el que reconoce la normativa vigente actual R.T Nº 17.

b- El tipo de sistema de inventario que la organización tiene implementado. En líneas generales hay
dos tipos de sistemas de inventarios:

- Inventario final

- Inventario permanente

1.19.2.1.2.1 INVENTARIO FINAL A VALORES HISTÓRICOS


Es aquel donde no se lleva un recuento y medición permanente de las existencias de
mercaderías, por lo tanto se requiere la realización de un recuento y su correspondiente asignación
de valor, medición, toda vez que se deba conocer el costo de la mercadería vendida. Este sistema se
lleva en pequeñas empresas con escasa estructura administrativo-contable o en caso de
monoproducto de fácil recuento o de poco movimiento.
En este sistema es donde se realizan únicamente los ajustes sobre el costo de la mercadería
vendida, ya que al no existir la imputación a egresos incurridos (costo de ventas) en forma
permanente o automática cada vez que una mercadería es vendida, el saldo de la cuenta mercadería
en cualquier instante de tiempo del periodo bajo estudio, esta formado por la existencia inicial

77
(recuento y medición al inicio) mas las compras ocurridas en el periodo, acumulado que se
denomina mercadería disponible.
Al final del periodo, por diferencia entre esa mercadería disponible menos la existencia final
(recuento físico y valorización al cierre del periodo bajo estudio) se obtiene el costo de ventas.
Estas registraciones, por la oportunidad en que se realizan, al cierre del periodo bajo estudio,
se consideran de registración diferida.

Existencia inicial
+
Compras
-
Existencia final
=
Costo de la mercadería vendida

Valorización de la mercadería sobre el recuento físico: una vez realizado el recuento físico,
obteniendo todas las cantidades de cada producto que se tienen en existencia, se debe determinar un
método lo mas aproximado posible a la realidad, para determinar la valuación de dichas existencias.
A saber los métodos de valorización de mercaderías mas conocidos son PEPS, UEPS y PPP.

Ejemplo: Supongamos un ejemplo que nos permitirá analizar los distintos métodos utilizados para
valorar el inventario:

Partidas Unidades Precio Precio


Unitario Total
Inventario inicial 200 2,00 400
Primera compra 400 2,20 880
Segunda compra 500 2,40 1.200
Tercera compra 200 2,50 500
Cuata compra 300 2,60 780
Total 1.600 3.760

Hay 400 unidades en el inventario final.

Método Precio Promedio Ponderado: la suma del costo de las compras y el inventario inicial se
divide entre el total de las unidades compradas mas las del inventario inicial, determinándose un
costo unitario medio ponderado. Aplicado a los datos anteriores, este método produce una
valuación que se calcula de la siguiente forma:

COSTO DE LAS COMPRAS + INVENTARIO INICIAL


TOTAL UNIDADES COMPRADAS + UNIDADEL DEL INVENTARIO INICIAL

En el caso del ejemplo seria: 3.760 = 2,35


1.600

Valuación del inventario = 2,35 x 400 = 940

Por lo tanto el Costo de la mercadería vendida será: 3.760 – 940 = 2800


El asiento a realizar será:

78
C.M.V 2.800
A Mercadería 2.800
S/ calculo de costo

Este método es teóricamente ilógico porque se basa en la hipótesis de que todas las ventas se
efectúan proporcionalmente a todas las adquisiciones y de que los inventarios contendrán siempre
algunas unidades de las compras mas antiguas, supuestos que son contrarios al procedimiento
ordinario de la compraventa.

Método Primero Entrado, Primero Salido (P.E.P.S): este método se basa en el supuesto relativo a la
corriente de los artículos, se considera que la existencia de estos corresponde a las últimas compras.
Utilizando los datos que se muestran se supone que el inventario esta formado por los siguientes
artículos:

Partidas Unidades Precio Precio


Unitario Total
Cuarta compra 300 2,60 780
Tercera compra 100 2,50 250
Total 400 1.300

Por lo tanto el Costo de la mercadería vendida será: 3.760 – 1.300 = 2.460

El asiento a realizar será:

C.M.V 2.460
A Mercadería 2.460
S/ calculo de costo

La hipótesis de que las existencias más antiguas son las que se venden primero concuerda
generalmente con la política correcta del manejo de inventarios.
Algunos autores consideran conveniente este método porque produce una valuación del
inventario mas acorde con la tendencia de los precios; como el inventario se valúa a los costos mas
recientes, los precios son los mas cercarnos al mercado.

Método Último Entrado, Primero Salido (U.E.P.S): este método supone que los bienes recibidos al
final son los que se venden primero.
Para valuar el inventario final, analizamos el inventario inicial. Si el inventario final tiene
mas unidades que el inventario inicial, esas unidades adicionales se valuaran considerando el costo
de los artículos comprados en el ejercicio, empezando por los mas antiguos.

Partidas Unidades Precio Precio


Unitario Total
Inventario inicial 200 2,00 400
Primera compra 200 2,20 440
Total 400 840

Por lo tanto el Costo de la mercadería vendida será: 3.760 – 840 = 2.920


79
El asiento a realizar será:

C.M.V 2.920
A Mercadería 2.920
S/ calculo de costo

Muchos autores opinan que este método no se refiere al supuesto concerniente al


movimiento de los artículos, sino más bien al supuesto del movimiento de los costos.

En el caso de inventario final, utilizando el criterio de costo histórico pero con


reconocimiento del cambio en el nivel general de precios, la metodología es la misma, solo que se
deberá tener presente que la mercadería disponible deberá ser ajustada por el cambio en el nivel de
precios, desde los distintos instantes de incorporación hasta el cierre. Lo mismo ocurrirá con la
existencia final de mercaderías, que deberá ser ajustada por el cambio en el nivel general de precios,
desde sus distintos instantes de incorporación al cierre. Veamos:

Método Precio Promedio Ponderado: cuando utilizamos este método se obtiene el costo promedio
ponderado del total de unidades y se lo aplica a las unidades de la existencia final:

- Se reexpresan la existencia inicial y cada compra con los respectivos coeficientes.

Partidas Unidades Precio Coeficiente Precio


Unitario Reexpresado
Inventario inicial 200 2,00 1.06 424
Primera compra 400 2,20 1.05 924
Segunda compra 500 2,40 1.04 1.248
Tercera compra 200 2,50 1.03 515
Cuata compra 300 2,60 1.02 795.6
Total 1.600 3.906,60

- Se obtiene el valor total de la existencia inicial mas las compras:

Importe total = 3.906,60

- Se divide por el total de unidades, obteniendo el precio promedio ponderado unitario:

P.P.P.U = 3.906,60 = 2.44


1.600

- Se multiplica por la cantidad de unidades en existencia:

Valorización existencias = 400 x 2.44 = 976

- Costo de la mercadería vendida

C.M.V = 3.906,60 – 976 = 2.930,60

80
CMV 2.930,60
A Mercadería 2.930,60
S/ determinación de costo

Método Primero Entrado, Primero salido (P.E.P.S): con este método el inventario queda valuado a
las últimas compras. Asi, corresponderían:

Partidas Unidades Precio Coeficiente Precio


Unitario Reexpresado

Cuarta compra 300 2,60 1.02 795.6


Tercera compra 100 2,50 1.03 257,50
Total 400 1.053,10

C.M.V = 3.906,60 – 1.053,10 = 2.853,50

C.M.V 2.853,50
A Mercaderías 2.853,50
S/ calculo de costo

Método Último Entrado, Primero Salido (U.E.P.S): en este caso el inventario queda valuado a las
primeras compras. Asi, resulta:

Partidas Unidades Precio Coeficiente Precio


Unitario Reexpresado
Inventario inicial 200 2,00 1.06 424
Primera compra 200 2,20 1.05 462
400 886

C.M.V = 3.906,60 – 886 = 3.020,60

C.M.V 3.020,60
A Mercadería 3.020,60
S/ calculo de costo

1.19.2.1.2.2 INVENTARIO FINAL A VALORES CORRIENTES


Los defensores del método sostienen que durante los periodos en que se producen alzas y
bajas de costos y precios, los estados de resultados resultan más reales si se aplican los costos
corrientes a las ventas corrientes, lográndose una mejor asociación de gastos e ingresos.
En el caso de inventario final, cuando se utiliza el criterio de medición por valores
corrientes, no es de aplicación ya que se pierde excelente información por cuanto el resultado por
tenencia que surge como consecuencia de los cambios en el valor del mercado (resultado no
transaccional) queda incluido dentro del calculo del costo de venta.

81
Este es el que las normas contables vigentes disponen para los E.P.E.Q, a los que se les
permite calcular el costo de ventas por diferencia entre el inventario inicial medido a costo de
reposición del inicio, las compras o incorporaciones medidas a su costo de acuerdo a la sección
medición contable de los costos, y el inventario final medido a costos de reposición del cierre; de la
siguiente forma:

EI + C – EF = C.M.V

Una vez adoptada la dispensa, se debe anunciar a los usuarios de la información contable de
que los costos de ventas pueden incluir resultados por tenencia no cuantificados y además no se
debe exponer la línea de resultado bruto en el Estado de Resultados.16
El costo de ventas así calculado no permite segregar los resultados de tenencia,
distorsionando el margen bruto. De optarse por esta alternativa, no debe exponerse el renglón
correspondiente al resultado bruto, y en nota a los estados contables se debe explicar que los
costos de ventas calculados pueden incluir resultados de tenencia no cuantificados.17

Cuando trabajamos a valores corrientes, debemos considerar dos fechas de origen para cada
partida: la de su efectiva incorporación en el patrimonio, por un lado, y la del valor de mercado, por
otro. Esto es particularmente importante para los costos de ventas.

Costeo global: para determinar los costos de venta a valores corrientes para el método global
necesitamos los datos de los inventarios y de las compras a valores de mercado.
La existencia final se valúa, para los bienes de cambio en general, a costo de reposición. C.R
al cierre $ 2.70 por unidad.

Valuación al cierre = 400 x 2.70 = 1.080

CMV = 3.760 – 1.080 = 2.680

CMV 2.680
A Mercadería 2.680
S/ calculo de costo

Este método de inventario final tiene dos defectos:

1- No se puede tener información en todo momento sobre el stock de mercaderías.

2- Hace que el costo de lo vendido incluya salidas de mercaderías no vendidas, como las que
hubieran sido hurtadas. Por lo tanto no se pueden detectar faltantes o sobrantes de
mercaderías.

Los recuentos físicos deben ser cuidadosos, pues la realización de errores afecta las cifras
contables de existencias y costos de ventas.

16
Informe Nº 26
17
Anexo A. Modalidad de aplicación para los entes pequeños (EPEQ)
82
1.19.2.1.2.3 INVENTARIO PERMANENTE A VALORES HISTÓRICOS
Consiste en tener implementado ciertos tipos de registros que permiten conocer en cualquier
instante de tiempo, cuanto hay de cada mercadería por tipo de producto y cual es su precio, también
por tipo de producto, tanto unitario como total. Llevar un control permanente del inventario permite
registrar la baja de las mercaderías a su costo detrás de cada venta, tal como lo hacemos para otras
cuentas patrimoniales, cada vez que se registra la venta. De esta manera, el saldo de la cuenta
Mercaderías refleja siempre las existencias.
Según el método utilizado por la empresa, serán las cuentas utilizadas para mostrar la
incorporación de los bienes de cambio en el patrimonio: Compras, si llevamos cuentas
desdobladas, Mercaderías, en los demás casos.
Si el criterio de medición es de costo histórico o histórico con reconocimiento del cambio en
el nivel general de precios, se utilizan fichas de stocks valorizadas, donde se lleva el control de la
cantidad de unidades del producto, su precio unitario y el importe, por cada producto en particular.
Las fichas de inventario permanente para cada producto pueden tener diversos diseños según la
información requerida, que usualmente incluirá unidades y costos, los detalles, como en el resto de
los registros, se establecerán durante la organización del sistema contable.
Con este procedimiento la operación es entonces de registración inmediata, pues al
realizarse una venta, criterio de apropiación a costos mediante, se procede a hacer el
correspondiente devengamiento o cargo a egresos incurridos, acreditando o disminuyendo el saldo
de la cuenta mercaderías.
Es así que la cuenta mercaderías muestra en cualquier instante de tiempo el saldo
correspondiente a su existencia y la cuenta costo de mercaderías vendidas tiene acumulado el total
de mercaderías salidas por ventas, a precio de costo.
Esto ocurre en forma permanente durante todo el ejercicio, es por este motivo que no es
necesario hacer asientos de ajuste; así lo será, por ajustes por utilización de criterios de medición
(resultados no transaccionales o por tenencia) o por los resultantes de faltantes o sobrantes de
mercaderías al realizar los controles cualitativos de la información. Llevar a cabo esta forma de
registros implica el de tener que elegir, según el tipo de actividad y bien que se trate, por alguno de
los siguientes métodos.
Es importante aclarar que en el caso de que existieran devoluciones de compras y de ventas
se restan de las columnas respectivas. Es decir si se produjo una venta (anotada en entradas) y se
procede a una devolución de parte de ellas, se las tiene que anotar restadas en la parte de las
entradas, de lo contrario, de anotarlo en salidas se estará influyendo en el costo de la mercadería
vendida sobrevaluándolo.
Si la existencia inicial y las variaciones de diferencias de inventarios se anotan en sus
respectivas columnas, las sumas de las columnas de entradas coincidieran en número e importe con
las compras netas, y las de las columnas de salidas lo harán con las unidades y los valores del costo
de ventas.

Métodos:

1- PEPS (primero entrado, primero salido): de acuerdo con este método, se asignan a los bienes
salidos el costo unitario de las unidades más antiguas al momento de su venta o consumo.
Consecuentemente, las existencias se computan de acuerdo con los costos unitarios mas recientes.
Los defensores del PEPS consideran que esta forma de asignación sigue al flujo físico de los
bienes, pues se supone que los entes venden primero lo que adquirieron o produjeron en periodos
más lejanos. Ejemplo de este tipo de sistema son las empresas que comercializan vinos añejados.

83
Ejemplo:

- El 02/01/91 se adquirió 10 unidades en $ 50

- El 18/01/91 se adquirieron 20 unidades en $ 120

- En enero de 1991 se vendieron 23 unidades

- El 08/02/91 se compraron 15 unidades en 105

- En febrero de 1991 se vendieron 12 unidades.

Entradas Salidas Existencias


Cant. P.U P.T Cant. P.U P.T Cant. P.U P.T
10 5 50 10 5 50
20 6 120 20 6 120
10 5 50
13 6 78 7 6 42
15 7 105 7 6 42
15 7 105
7 6 42
5 7 35 10 7 70

2- UEPS (ultimo entrado, primero salido): de acuerdo con este método, se asignan a los bienes
salidos el costo unitario de las unidades ingresadas más recientemente; si fuere insuficiente, se
computan unidades de la partida anterior y así hasta completar el número de unidades egresadas.
En defensa del UEPS se dice que las empresas trabajan con una existencia base que debe ser
mantenida a sus costos originales. Ejemplos de este tipo de sistema son las empresas que
comercializan indumentaria de moda.

Ejemplo: a manera de ejemplo retomaremos el ejemplo antes citado pero realizado con UEPS:

Entradas Salidas Existencias


Cant. P.U P.T Cant. P.U P.T Cant. P.U P.T
10 5 50 10 5 50
20 6 120 20 6 120
20 6 120
3 5 15 7 5 35
15 7 105 7 5 35
15 7 105
12 7 84 7 5 35
3 7 21

3- PPP (precio promedio ponderado): las bases de este método son las siguientes:

a- Luego de cada entrada (o al final de un periodo determinado) se obtiene el costo promedio


ponderado de las unidades anteriores y de las ingresadas mediante esta cuenta:

PPP = costo de las unidades anteriores + costo de las unidades entradas


Unidades anteriores + unidades entradas
84
b- El PPP así obtenido se emplea para asignar costos a las unidades salidas y a las existentes.

El procedimiento es de aplicación más sencilla que PEPS y UEPS, ya que las asignaciones
de costos a salidas y existencias se efectúan empleando un único costo unitario.

Ejemplo: a manera de ejemplo retomaremos el ejemplo antes citado pero realizado con PPP:

Entradas Salidas Existencias


Cant. P.U P.T Cant. P.U P.T Cant. P.U P.T
10 5 50
20 6 120 30 5.7 170
23 5.7 130 7 5.7 40
15 7 105 22 6.6 145
12 6.6 79 10 6.6 66

1.19.2.1.2.4 INVENTARIO PERMANENTE A VALORES CORRIENTES


Cuando el criterio de medición es a precios de mercado o valores presentes, todos estos
procedimientos se simplifican, ya que no es necesaria la ficha de stock valorizada, por cuanto el
valor de salida para cargar el costo de ventas no se obtiene de los libros, sino del mercado.
Solo se requerirán fichas de existencia en cantidades físicas, donde el costo de ventas se
obtiene multiplicando la cantidad salida (existencia física) por el precio unitario de mercado vigente
en ese instante. Por lo tanto, al no ser necesario el inventario permanente con fichas de existencia
valorizadas, por supuesto que tampoco es necesario optar por un criterio de apropiación (P.E.P.S,
U.E.P.S, P.P.P).
Este es el método más utilizado y reconocido por las normas contables vigentes.

Ejemplo: para valuar el costo de las mercaderías a valores corrientes, en este caso, debe valuarse al
costo de reposición en el momento de cada venta, y luego reexpresarse en moneda de cierre.

Unidades Precio Importe Coeficiente Total


Unitario Reexpresado
Primera venta 600 2.40 1.440 1.04 1.497,60
Segunda venta 600 2.60 1.560 1.02 1.591,20
CMV total 1.200 3.000 3.088,80

CMV = 3.088,80

CMV 3.088,80
A Mercaderías 3.088.80
S/ calculo de costo

1.19.2.1.3 TRATAMIENTO DE OPERACIONES DE REGISTRACIÓN


DIFERIDAS
Los alquileres, sueldo se intereses son los casos mas típicos de operaciones económico-
financieras continuas que al instante de cierre no han sido registradas (Ic es diferente Ir), ya que
85
generalmente no se dispone del comprobante correspondiente que justifique su registración. En la
práctica, generalmente la documentación-fuente de estos casos es el recibo de pago y si no hay pago
todavía, aun no hay comprobante.

Pero no cabe duda, que en función al tiempo transcurrido y al servicio prestado en ese
periodo, son egresos incurridos y aunque a esa fecha no sean exigibles, se los adeuda.
Se debe debitar la cuenta de egresos que representa el costo incurrido y como contrapartida
una cuenta de pasivo que refleje la deuda.
Con este asiento de ajuste, se cumplen las dos premisas puntualizadas al comenzar el tema,
permitir la correcta imputación de los egresos incurridos y la consecuente apropiación de las
cuentas pasivas a pagar.

El o los asientos del libro Diario general son:

Alquileres cedidos 90
A alquileres a pagar 90
S/ devengamientos de alquileres

Intereses cedidos 120


A intereses a pagar 120
S/ devengamientos de intereses

1.19.2.1.4 APROPIACIÓN DEL SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO Y


CARGAS SOCIALES
El sueldo anual complementario cumple con la misma filosofía de todas las operaciones
económico-financieras continuas de registración diferida, es por eso que toda vez que se devengue
sueldo al personal, se devenga la parte proporcional de aguinaldo.
El asiento de ajuste sigue la misma temática de lo visto en el punto 2.1.3, es por eso que no
requiere mayor explicación. Se debe debitar la cuenta que representa el aguinaldo imputado a
egresos y como contrapartida, una cuenta de pasivo que represente la deuda con el personal al
momento de cierre. Puede utilizarse la cuenta aguinaldo a pagar que representa una deuda no
exigible.

El asiento del registro diario general es:

Aguinaldos 66
A aguinaldos a pagar 66
S/ devengamientos de aguinaldo

Y por el cargo de los correspondientes aportes patronales sobre sueldo anual complementario:

Cargas sociales s/ SAC 19


A Cargas soc. a pagar 19
S/ devengamiento prop. de SAC

86
1.19.2.2 POR HABERSE IMPUTADO COMO EGRESO PAGADO POR
ADELANTADO O EGRESO DIFERIDO
Es el caso en que si hubo registración por cuanto se capto el hecho económico en su instante
de origen por un pago realizado por adelantado o por la firma de un contrato.
Por lo tanto, estas operaciones fueron imputadas respectivamente como egresos pagados por
adelantado o egresos diferidos.
Al transcurrir el tiempo y prestado el correspondiente servicio, estos diferimientos se han
ido devengando, se deberá hacer entonces los respectivos ajustes para expresar, al instante de cierre,
el saldo correcto de los egresos incurridos y la correspondiente imputación del activo (por lo pagado
por adelantado) o a la cuenta regularizadora del pasivo (por lo diferido).
En este tipo de operaciones, en donde hubo una o varias registraciones previas, se deben
conocer estos asientos anteriores para una correcta confección de los ajustes.
Suponiendo que tres meses antes del cierre del periodo bajo estudio, se pago por adelantado
siete meses de alquiler a $1.000 cada mes. El asiento de registro diario general en el instante de
origen fue:

Alquileres pagados por adelantado 7.000


A caja o banco 7.000
S/ R/O Nºxx

Al instante de cierre del periodo bajo estudio (puede ser el ejercicio económico) y luego de
transcurridos los tres meses con la correspondiente prestación del servicio de alquiler, se debe
imputar como egreso incurrido. El asiento de ajuste es:

Alquileres cedidos 3.000


Alquileres pagados por adelantado 3.000
S/ devengamientos de alquileres

En este caso, al cierre la cuenta alquileres cedidos muestra un saldo de $3.000 por los
egresos incurridos y la cuenta alquileres pagados por adelantado, un saldo de $4.000 que
corresponde a los cuatro meses a imputar como egresos incurridos o devengados en el ejercicio
siguiente.
La metodología con los egresos diferidos es similar, la diferencia es que en el instante de
origen no se paga, únicamente se firma el contrato de alquiler donde se definen las obligaciones
mutuas de los firmantes (prestar el servicio de alquiler, uno y por pagar el otro).
La registración en el registro Diario general es:

Alquileres cedidos a devengar 7.000


A alquileres a pagar 7.000
S/ contrato de alquiler

Al instante de cierre del periodo bajo estudio (puede ser el ejercicio económico) y luego de
transcurridos los tres meses con la correspondiente prestación del servicio de alquileres, se debe
imputar como egreso incurrido. El asiento de ajuste es:

87
Alquileres cedidos 3.000
Alquileres cedidos a devengar 3.000
S/ devengamientos de alquileres

1.19.3 INGRESOS REGISTRADOS TOTALMENTE COMO DEVENGADO


EN EL EJERCICIO Y QUE CORRESPONDE MODIFICAR
Esta es una situación inversa a la planteada en el punto 1.19.2.2, es el caso de una operación
captada, registrada e imputada totalmente como ingreso realizado en base devengada, sin embargo,
no se tuvo en cuenta que tal ingreso realizado superaba el ejercicio bajo estudio (por ejemplo el
ejercicio económico).
Como es muy común en este tipo de ajustes, se debe tener a la vista el asiento en el instante
de origen en que se capto y registro la operación económico-financiera. Aquí las situaciones que
pueden presentarse son dos:

1.19.3.1 INGRESOS COBRADOS POR ADELANTADOS


Se han imputado totalmente a ingresos devengados en el instante que el mismo se cobro, sin
importar el periodo. El asiento en el registro diarios general en el instante de origen fue, por la
cobranza de 3 meses de alquiler de un inmueble de nuestra propiedad en $1.000 mensuales,
correspondiente a los meses de noviembre, diciembre y enero:

Caja 3.000
A alquileres obtenidos 3.000
S/ R/ D Nº xx

Si la lectura de la información es el 31 de diciembre, a ese instante todavía existen alquileres


que no deben ser imputados como ingresos devengados, en el ejemplo el mes de enero, es decir, que
debe ser diferido para el ejercicio siguiente. En tal caso el asiento de ajuste en el registro diario
general es el siguiente:

Alquileres obtenidos 1.000


A alquileres cobrados por adelantado 1.000
S/ devengamientos de alquileres

1.19.3.2 INGRESOS DIFERIDOS


Es el caso de que se hayan imputado totalmente los ingresos como devengados, en el
instante mismo que se registró una operación de venta a crédito. El asiento del registro diario
general fue por la venta a crédito en cinco mensualidades de $30 cada una, fecha de operación 01 de
octubre:

Deudores por venta 150


A venta 120
Interese obtenidos 30
88
Si la información se lee el 31 de diciembre, en este ejemplo hay intereses que corresponden
imputarse como ingresos en el ejercicio siguiente, por lo tanto al instante de cierre se los debe
diferir, imputándolos como intereses diferidos, por los meses de enero y febrero. El asiento de
ajuste en el registro diario general es:

Intereses obtenidos 12
A intereses obtenidos a devengar 12
S/ devengamientos de intereses

1.19.4 EGRESOS REGISTRADOS TOTALMENTE COMO DEVENGADOS


EN EL EJERCICIO Y QUE CORRESPONDE MODIFICAR
También es la situación inversa a la planteada en el punto 1.19.2.2, es el caso de una
operación registrada e imputada totalmente como egreso incurrido, sin embargo, el concepto de
dicha operación económico-financiera supera el ejercicio económico bajo estudio.
Para un correcto ajuste, se debe tener a la vista el asiento de origen. Las situaciones que se
pueden presentar son dos:

1.19.4.1 EGRESOS PAGADOS POR ADELANTADOS


Es el caso en que se imputó totalmente a egresos devengados en el instante en que se realizo
el pago, sin importar el periodo que ese pago abarcaría. En tal caso el asiento de origen fue por el
pago de cuatro meses de seguro el 01 de octubre:

Seguros 80
A caja o banco 80
S/ R/ O Nº xx

Siendo el ejercicio o la fecha de lectura de la información el 31 de diciembre, a esta fecha no


todo el seguro imputado como egreso incurrido corresponde a este ejercicio, por lo tanto se debe
diferir el seguro correspondiente al mes de enero del ejercicio siguiente. Por lo tanto, el asiento de
ajuste en el registro diario general es:

Seguros pagados por adelantado 20


A seguros 20
S/ devengamientos de seguros

1.19.4.2 EGRESOS DIFERIDOS


Es el caso en que se imputo totalmente a egresos devengados, en el instante mismo que se
hizo la registraron de las cuentas a pagar. En ese instante el asiento en el registro diario general que
se hizo fue por la firma de un contrato de publicidad por seis meses a partir del 01 de diciembre:

Publicidad 120
A publicidad a pagar 120
S/ F/O Nº xx
89
Siendo la fecha de lectura de la información o de cierre de ejercicio el 31 de diciembre, la
publicidad devengada como egreso incurrido en el ejercicio es de tan solo por un mes de $20, por lo
tanto los $100 restantes corresponden diferir para el ejercicio siguiente como publicidad a
devengar. El asiento de ajuste en el registro diario general es:

Publicidad a devengar 100


A publicidad 100
S/ devengamientos de publicidad

1.19.5 OTROS ASIENTOS DE AJUSTE

1.19.5.1 POR VALUACIÓN DE ACTIVOS-CUENTAS A COBRAR, TAL EL


CASO DE LAS PREVISIONES POR INCOBRABLES
Este caso ya se ha visto anteriormente, es un caso especial de ajuste. Ante la contingencia de
que existiera cierto grado de incobrabilidad en las cuentas a cobrar en cartera al instante de cierre
del periodo y que no tienen algún tipo de garantía especial, se decide estimar una previsión.
Esto consiste en generar un cargo a egresos incurridos en el ejercicio y como contrapartida
una cuenta regularizadora de activo que ajusta el valor de las cuentas por cobrar.
El asiento de ajuste en el registro diario general es:

Deudores incobrables 100


A previsión para deudores incobrables 100
S/ previsión de deudores incobrables

Se utiliza la cuenta previsiones, como una forma de expresar que esta partida representa
probabilidad de ocurrencia incierta y de cálculo tal vez no exacto.

Luego de ser registrados los asientos de ajuste, deben ser mayorizados como cualesquier
otro. Posteriormente debe prepararse un nuevo B.C.S.S con los saldos ajustados, que son los que
deben utilizarse para preparar los informes contables.

Hoja de trabajo:

Es la extensión del B.C.S.S. El resultado del ejercicio se expone mediante el asiento de


refundición de cuentas.

1.20 CONTABILIDAD CENTRALIZADA/ DESCENTRALIZADA


Podemos llamar contabilidad centralizada a aquella en que todas las operaciones son
registradas en un único diario general. Por otra parte, es contabilidad descentralizada, la que se basa
en el empleo se sub-diarios o diarios auxiliares para el registro de los efectos de ciertas operaciones
repetitivas, esta también es denominada de registro indirecto, puesto que las operaciones repetitivas
llegan indirectamente al registro diario general desde los comprobantes, las cuales previamente son
registradas en los sub-diarios; caso contrario para el denominado de registro directo.
El procedimiento y utilización de un diario general, como contabilidad centralizada, lo
emplean únicamente aquellos negocios en que el volumen de operaciones que efectúan no es muy
90
grande, o en aquellos en que, por razones económicas, les es imposible establecer uno más
eficiente. El procedimiento de registro centralizado tiene varias desventajas, y estas son las
principales:

1- No es posible registrar, oportunamente, en el libro Diario, un crecido volumen de


operaciones; puesto que estas deben ser anotadas por una sola persona, ya que no es factible
que entre dos o mas las puedan asentar, simultáneamente en un mismo libro.

2- En el diario por tratarse de un libro encuadernado, generalmente, el registro de las


operaciones se debe hacer en forma manuscrita.

3- Los asientos del diario deben ser pasados diariamente, uno a uno al libro mayor,
indicando fechas contra cuentas, folios y cantidades, lo cual hace que sea necesariamente
lento el registro.

Las desventajas del procedimiento de registro centralizado; obligaron a buscar nuevos


procedimientos para registrar eficaz y oportunamente las operaciones efectuadas. Y así, es como
surgieron los sub-diarios que ahora están en uso y tienen dicha finalidad, la cual se logro mediante
el ahorro de tiempo y la división del trabajo.

1.20.1 VENTAJAS DE LA IMPLEMENTACION DE SUB-DIARIOS

Los sub-diarios son registros cronológicos de primera entrada utilizados cuando las
condiciones y la decisión de quienes ejerzan la contabilidad así lo desean. Esto no implica que
deban mantenerse sub-diarios para todo tipo de operaciones repetitivas. El número de sub-diarios a
usar en cada empresa depende del volumen mensual de ese tipo de operaciones, de la posibilidad de
91
dividir o no el trabajo administrativo-contable y, en alguna medida, del gusto personal de la persona
bajo cuya responsabilidad se encuentra el montaje y mantenimiento del sistema contable. Las
principales ventajas son:

1- El ahorro de tiempo se obtuvo aumentando una serie de columnas para valores en el Diario
general centralizado, porque con ello se evita pasar diariamente uno a uno los asientos del Diario
general al libro Mayor General. De esta forma en dichas columnas se van acumulando los debitos y
créditos de las cuentas que tienen movimiento por las operaciones que se han realizado. Solamente
al terminar el ejercicio, por las sumas de los debitos y créditos de cada cuenta, se hace un solo
asiento resumen y su pase al libro Mayor.

2- Al dividir el Diario general centralizado en varios sub-diarios se puede también dividir el trabajo,
por que una vez clasificadas las operaciones en grupos de la misma naturaleza, por ejemplo,
operaciones de caja, de ventas, de compras, etc., se distribuyen entre dos o mas personas para que
las registren en el diario destinado a ellas. La división del diario permite asimismo la división del
trabajo con lo que se logra que el registro de las operaciones sea mas rápido y, en consecuencia,
mas oportuno, pues entre varias personas lo pueden hacer simultáneamente sin que haya molestias;
lo cual no se puede efectuar cuando el registro de las operaciones se hace en el diario centralizado,
ya que en él los asientos deben ser hechos por una sola persona; a excepción de que se realicen por
medio de procesamiento electrónico de datos.

92
1.20.2 OPERACIONES QUE HABITUALMENTE SON REGISTRADAS EN
SUB-DIARIOS
-Compras de bienes, servicios y gastos generales (Sub-diario Compras y gastos)

-Ventas (Sub-diario Ventas)

-Entrada y salida de dinero, en efectivo o del banco (Sub-diario Caja, haciendo juego con la
planilla de caja)

-Cualquier otra transacción no vinculada con las anteriores (Sub-diario de Transacciones)

Los datos a ser presentados en un sub-diario son del mismo tipo que los incluidos en un
diario general, sin embargo, cuando el sub-diario esta dedicado a un único tipo de operación, no es
imprescindible una narración explícita de las causas de los asientos.
La diagramación de los subsidiarios debe ser tal que facilite la compilación de los datos
referidos a las operaciones de cada mes o periodo para permitir así una rápida preparación de su
resumen con vistas a su centralización en el diario principal.
Para realizar las operaciones en los juegos de registros se deben utilizar cuentas de enlace,
como por ejemplo ventas contado o compras contado, que tendrán saldo nulo en todo momento, ya
que, por ejemplo, se acreditaran por un importe en un sub-diario y se debitarán en otro por el mismo
importe.
Cabe recordar que los asientos resúmenes que se confeccionarán una vez por mes, por lo
menos, contendrán toda la información registrada en los sub-diarios, deben ser registrados en el
diario principal del mismo modo que los asientos no incluidos en los sub-diarios, si los hubiera;
para luego ser mayorizados y seguir el circuito normal de la información contable.

1.21 REQUERIMIENTOS LEGALES SOBRE LIBROS DE COMERCIO


Según el Código de Comercio:

Art Nº 43: todo comerciante esta obligado a llevar cuenta y razón de sus operaciones y a tener una
contabilidad mercantil organizada sobre una base contable uniforme y de la que resulte un cuadro
verídico de sus negocios y una justificación clara de todos y cada uno de los actos susceptibles de
registración contable.

Art. Nº 44: los comerciantes deben indispensablemente llevar los siguientes libros:

1- Diario
2- Inventarios y Balances

Registros a los que el código de comercio no los cita como indispensables: con respecto a los
diarios auxiliares o sub-diarios, hay dos enfoques:

1- Al permitir el código de comercio el desdoblamiento del diarios general en sub-diarios y


aun cuando no reemplazan el diario general, deben cumplir con las exigencias determinadas
por el ordenamiento legal, con este enfoque el sub-diarios seria indispensable.

93
2- Como el diario general debe recibir siempre, en forma sintética a través de asientos
resúmenes, la información registrada en forma analítica en los sub-diarios, este enfoque no
ve como necesarios que el sub-diario sea indispensable ya que el diario general, que es quien
recibe la información global o resumida, lo es.

Art Nº 45: en el libro Diario se asentarán día por día, y según el orden en que se vayan efectuando,
todas las operaciones que haga el comerciante, letras u otro cualquier papel de crédito que diere,
recibiere, afianzare o endosare; y en general, todo cuanto recibiere o entregare de su cuenta o de la
ajena, por cualquier titulo que fuera, de modo que cada partida manifieste quien sea el acreedor y
quien el deudor en la negociación a que se refiere. Las partidas de gastos domésticos basta
asentarlas en globo en la fecha en que salieron de la caja.

Art. Nº 46: si el comerciante lleva libro de caja, no es necesario que asiente en el diario los pagos
que hace o recibe en dinero efectivo. En tal caso, el libro de caja se considera parte integrante del
diario y a partir de dicho sub-diario se realizaran las mayorizaciones que correspondan y los
subsiguientes pases entre los registros.

Art. Nº 48: el libro de Inventarios y Balances se abrirá con la descripción exacta del dinero, bienes,
muebles y raíces, créditos y otra cualquiera especie de valores que formen el capital del comerciante
al tiempo de empezar su giro. Después formará todo comerciante en los tres primeros meses de cada
año, y extenderá en el mismo libro, el balance general de su giro, comprendiendo en él todos sus
bienes, créditos y acciones, así como todas sus deudas y obligaciones pendientes en la fecha del
balance, sin reserva ni omisión alguna.

Art. Nº 51: todos los balances deberán expresar con veracidad y exactitud compatible con su
finalidad, la situación financiera a su fecha. Salvo el caso de normas legales o reglamentarias que
dispongan lo contrario, sus partidas se formarán teniendo como base las cuentas abiertas y de
acuerdo a criterios uniformes de valorización.

Art. Nº 52: al cierre de cada ejercicio todo comerciante esta obligado a extender en el libro de
Inventarios y Balances, además de este, un cuadro contable demostrativo de las ganancias o
pérdidas, del que estas resulten con verdad y evidencia.

Art. Nº 53: los libros que sean indispensables, conforme a las reglas del Código de Comercio,
estarán encuadernados, foliados y rubricados.

Rubrica: deben ser presentados al Tribunal de Comercio para que se los individualice y se ponga en
ellos nota datada, fechada y firmada del destino del libro, del nombre de aquel a quien pertenezca y
del numero de hojas que contenga.

Art. Nº 54: en cuanto al modo de llevar, así los libros obligatorios nombrados en el Art. Nº 44,
como los auxiliares que no son exigidos por la ley, se prohíbe:

1- Alterar en los asientos el orden progresivo de las fechas y las operaciones asentadas.

2- Dejar blancos ni huecos, pues todas sus partidas se han de suceder unas a otras, sin que
entre ellas quede lugar para intercalaciones ni adiciones.

94
3- Hacer interlineaciones, raspaduras ni enmendaduras, sino que todas las equivocaciones y
omisiones que se cometan se han de salvar por medio de un nuevo asiento hecho en la fecha
en que se advierta la omisión o el error.
4- Tachar asiento alguno.

5- Mutilar alguna parte del libro, arrancar alguna hoja o alterar la encuadernación y
foliación.

Art. Nº 55: los libros mercantiles que carezcan de algunas de las formalidades prescriptas en el Art.
nº 53, o tengan algunos de los defectos y vicios notados en el precedente, no tienen valor alguno en
juicio a favor del comerciante a quien pertenezcan.

Art. Nº 67: los comerciantes tienen obligación de conservar sus libros de comercio hasta diez años
después del cese de su actividad y la documentación a que se refiere el Art. nº 44, durante diez años
contados desde su fecha de confección.

Refiriéndonos al Art. 43 y 51, que tienen su correlato en los requisitos de la información


contenida en los estados contables, obviamente, quienes redactaron estos artículos texto no tuvieron
en cuenta que la contabilidad no puede brindar información veraz o exacta, pues es necesario
recurrir a estimaciones de diversa índole (que vida útil tendrá una maquinaria, que porcentaje de
deudores no pagaran sus cuentas, etc.). Con fines prácticos, la idea de que debe obtenerse
información veraz debe ser leída en el sentido de que ha de exponerse información representativa
de la realidad.
Los requerimientos del mismo código referidos a la organización de la contabilidad sobre
una base uniforme y a la aplicación de criterios uniformes de valuación podría ser interpretada de
dos maneras:

1- Dado un conjunto de activos y pasivos de similar naturaleza, su medición contable debe


hacerse con las mismas N.C.

2- Las normas empleadas para la medición contable de los componentes del patrimonio
deben ser aplicadas sin cambios de ejercicio en ejercicio.

El primer enfoque es el mismo que aplican las N.C.P. El otro es letra muerta, pues tanto los
organismos de control como las N.C.P admiten el quiebre de la uniformidad, entendida de esa
manera, con la condición de que se exponga cierta información complementarias. Ejemplo: la
suspensión del método de reexpresión de la unidad de medida.

Según ley 19.550 de Sociedades Comerciales, sancionada en 1972:

Art. Nº 61, sancionado en 1972: podrá prescindirse del cumplimiento de las formalidades impuestas
por el articulo 53 del Código de Comercio para llevar los libros en la medida que la autoridad de
control o el Registro Publico de Comercio autorice la sustitución de los mismos por ordenadores,
medios mecánicos o magnéticos u otros, salvo el de Inventarios y Balances.
En este caso, el libro Diario podrá ser llevado con asientos globales que no comprendan
periodos mayores a un mes.
El sistema de contabilización debe permitir la individualización de las operaciones, las
correspondientes cuentas deudoras y acreedoras y su posterior verificación, con arreglo al artículo
43 del Código de Comercio.

95
Sin embargo, las hojas sueltas deberán ser encuadernadas a posteriori de su emisión por
parte de la impresora del procesador, tales hojas deberán contener por lo tanto:

- Una numeración progresiva preimpresa en las hojas especialmente adquiridas a tal efecto y

- Una numeración impresa en forma correlativa, efectuada por la propia impresora del
sistema.

96
CAPÍTULO II

TEMAS INHERENTES A LA MEDICIÓN CONTABLE

2.1 MEDICIÓN PRIMARIA VS MEDICIÓN SECUNDARIA


La determinación del valor de entrado de un activo y/o pasivo al patrimonio debe entenderse
en el sentido que se trata de la medición original de los bienes incorporados y los servicios
adquiridos. Es la primera valuación que se les da a los bienes al ingresar, por cualquier medio, al
patrimonio; ya sea por compra o adquisición, donación, trueque, fusión, esceción, etc. Estos, por
tratarse de valores de ingreso al patrimonio, también pueden denominarse mediciones contables de
los costos.

Se los debe diferenciar conceptualmente de: la determinación del valor de salida o medición
primaria de un activo y/o pasivo del patrimonio, que debe entenderse en el sentido que se trata de la
medición contable periódica en oportunidad de las distintas lecturas de la información contable,
usualmente utilizada para la preparación de estados contables al finalizar un periodo.
Estas mediciones contables periódicas se denominan primarias, es decir que deben estar
sujetas a una prueba de valor o test de valor o limite (valor recuperable/costo de cancelación), que le
indique cual es el mayor valor a tomar por un activo o el menor valor a tomar por un pasivo, para
cumplir con los atributos y restricciones que el modelo contable define como requisitos de la
información contable. A partir de la aplicación de este límite, pasa a llamarse medición secundaria.

97
2.2 LOS COSTOS
Concepto: es el sacrificio que demanda o demandaría la compra o producción de un bien o un
servicio, o el desarrollo de una actividad. Por ejemplo:

- La transformación de materias primas en bienes disponibles para la venta

- La comercialización de dichos bienes.

- La administración del ente.

- La investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

- La financiación de otras actividades con fondos de terceros, (costos financieros).

- La cancelación de un pasivo

2.3 COSTO HISTÓRICO Y COSTO CORRIENTE


Dado un elemento cuyo costo se desea medir y un momento al cual se desea practicar la
medición son:

1- Costo histórico los realmente incurridos

2- Costo corriente los que se incurrirían a ese momento

2.4 COSTO DE LOS BIENES ADQUIRIDOS


Es el valor de compra de un bien menos los componentes financieros implícitos (valor de
contado), menos los impuestos recuperable (ej. I.V.A), más todos los gastos necesarios para ponerlo
en condiciones de ser usado o vendido.
En general, la medición original de los bienes incorporados y de los servicios adquiridos se
practicará sobre la base de su costo. El costo de un bien es el necesario para ponerlo en condiciones
de ser usado o vendido, lo que corresponda en función de su destino, en consecuencia la
incorporación de elementos al costo debe cesar cuando el bien adquirido o producido esta en
condiciones de ser vendido o utilizado (momento que puede ser anterior al de la efectiva puesta en
marcha). Por ejemplo si una maquina se termina de construir el 30/06/02 y esta en condiciones de
ser utilizada, la activación de costos debe finalizar en esa fecha, aunque el empleo del bien
comience el 30/09/02.
El costo de adquisición no es sinónimo de precio de compra. El costo es más abarcador,
incluye otras partidas. El precio de compra es habitualmente el principal componente del costo de
adquisición, pero no el único. También forman parte del costo los gastos de compra, control de
calidad y recepción. Una postura doctrinaria con hondo arraigo en la práctica sostiene que solo
deben integrarse al costo de adquisición los gastos directos de compra y recepción. Por gastos
directos se entiende aquellos que pueden identificarse con cada adquisición en particular, es decir
que solo se incurren si se efectúa esa compra. Por lo tanto, incluye la porción asignable de los
costos de los servicios externos e internos necesarios para ello (ej: fletes abonados a terceros para
trasladar las mercaderías, seguros sobre bienes en tránsito, costos de la función de compras, los
derechos de importación, los honorarios y gastos de despacho a plaza en caso de mercaderías
98
importadas, costos del sector de producción, etc); mientras que los costos de control de calidad son
todos aquellos necesarios, honorarios, pruebas de laboratorios, pruebas selectivas, etc., para
asegurar a la organización que el producto se ha comprado de acuerdo a las especificaciones
preestablecidas; además de los materiales o insumos directos e indirectos requeridos para su
elaboración, preparación o montaje. 18
El costo de un bien o servicio adquirido es la suma del precio que debe pagarse por su
adquisición al contado y de la pertinente porción asignable de los costos de compra y control de
calidad. Si no se conociere el precio de contado o no existieren operaciones efectivamente basadas
en él, se lo reemplazará por una estimación basada en el Valor Descontado, a la fecha de
adquisición, del pago futuro a efectuar al proveedor (excluyendo los conceptos que sean
recuperables, como el I.V.A), A este efecto, se utilizará una tasa de interés que refleje las
evaluaciones que el mercado hace del valor tiempo del dinero y de los riesgos específicos de la
operación, correspondiente al momento de la medición.
Los componentes financieros implícitos que, con motivo de la aplicación de las normas
anteriores, se segreguen de los precios correspondientes a operaciones a plazo son costos
financieros y deben ser tratados como tales.19
En el caso de reconocimiento del deterioro del poder adquisitivo de la moneda, en el
momento de incorporación de un bien en el patrimonio, utilizamos como unidad de medida la
monada nominal. Por lo tanto con ajuste o sin ajuste seria lo mismo, porque se toman los precios
nominalmente.

Costo de los bienes a un importe diferente de su costo de compra: podría darse el caso de que se
adquieran bienes a un importe diferente de su costo corriente. Por ejemplo, porque un proveedor
tiene apremiantes necesidades financieras y, para hacerse de dinero, ofrece una fuerte e inusual
rebaja.
En ese caso, la diferencia entre el costo realmente soportado y el valor corriente del bien
debería constituir un resultado sobre la compra.

Ejemplo: se adquieren en $ 50 un bien cuyo costo normal es de $ 60. Durante su tenencia su valor
se eleva a $ 65. Luego se produce su venta en $ 90.

En el criterio de valuación al costo:

Mercadería 50
A caja 50
S/ F/ O Nº xx

Caja 90
A ventas 90
S/ F/ D Nº xx

C.M.V 50
A Mercadería 50
S/ asiento de costo

18
R.T Nº 17 p. 4.2.1 Reglas Generales
19
R.T Nº 17 p. 4.2.2 Bienes o servicios adquiridos

99
Se expondrá una ganancia bruta por ventas de $ 40.

En el criterio de valores corrientes:

Mercadería 60
A caja 50
A resultado por compra 10
S/ F/ O Nº xx

Mercadería 5
A Resultado por tenencia Mercadería 5
S/ valores de mercado

Caja 90
A venta 90
S/ F/ D Nº xx

C.M.V 65
A Mercaderia 65
S/ asiento de costo

Es decir que lo que en el modelo de valuación al costo se exponía en un solo importe de $


40, como ganancia por venta de mercadería, en la concepción de valores corrientes pondría
desagregarse en tres partidas:

- Utilidad por compra $10

- Utilidad por tenencia $5

- Utilidad por venta $ 25

No obstante, no es frecuente que en el costo de adquisición difiera del valor corriente, y,


además, podría haber dificultades de objetividad para medir ese presunto resultado por compras.
Por lo tanto, aun cuando se usen valores corrientes al cierre de ejercicio, la incorporación de los
bienes comprados o producidos se hace a su costo de adquisición o producción, sin indagar si estos
coinciden exactamente con el valor corriente a ese momento.
Por ende, de los tres tipos de resultados recién enumerados, se omite el resultado por
compra, con lo cual solo se exponen el resultado por tenencia y el resultado por venta.

2.4.1 COMPONENTES FINANCIEROS IMPLÍCITOS


Las diferencias entre precios de compra o venta al contado y los correspondientes a
operaciones a plazo deben segregarse y tratarse como costos o ingresos financieros. Cuando el
precio de contado no fuere conocido o, siendo conocido, no existieran operaciones basadas en él, se
lo estimará mediante la aplicación de una tasa de interés que refleje las evaluaciones del mercado
sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos de la operación, en el momento de efectuar
la medición.

100
Esta segregación deberá realizarse considerando:

- Los requisitos de la información contenida en los estados contables.

- Las desviaciones aceptables y significación.20

2.4.2 NORMAS DE TRANSICIÓN COSTOS FINANCIEROS


No se corregirán los saldos al comienzo del primer ejercicio de aplicación de esta resolución
técnica por los cambios de criterios contable originados en la sección costos financieros.21

2.4.3 DISTORSIONES POR FALTA DE SEGREGACIÓN DE LOS


COMPONENTES FINANCIEROS
La contabilidad o registración de los componentes financieros es una acción cotidiana en la
vida de una organización, sin embargo, no siempre tiene un adecuado tratamiento cuando estos
están implícitos, lo que debe ser modificado. Si este tratamiento no es modificado se impondrá
entonces la necesidad de ajustar esta inadecuada información.
En algunos casos el inadecuado tratamiento de los componentes financieros produce serias
distorsiones en la calidad de la información cantable procesada, es por eso que se realizan estas
breves consideraciones a los efectos de no cometer ciertos errores.
En general hay componentes financieros que son detectables, es decir, que están explicitados
dentro del precio, tal es el caso de:

- La medición a precios de mercado, diferencias de cambio, diferencias de cotización, etc.

- Las cláusulas contractuales, actualizaciones o indexaciones

- La documentación que respalda una transacción a plazos captada adecuadamente, intereses


explícitos.

Sin embargo, hay otros componentes financieros cuya existencia no puede detectarse en la
documentación fuente de la información contable, pero se presume que están incluidas o
incorporadas en determinadas operaciones económico-financieras.
Esta presunción se hace en función de distintos parámetros que muchas veces se manejan a
simple vista, por ejemplo la diferenciaría entre un precio de contado y un precio financiado para un
mismo y determinado bien. Estos conceptos se denominan componentes financieros implícitos y su
falta de detección produce serias distorsiones en la información contable.
En operaciones de venta al contado, nunca hay componentes financieros ni implícitos ni
explícitos.
En operaciones de venta a crédito, siempre hay componentes financieros o se presume que
los hay, es por eso que una operación de ese tipo puede tener intereses explícitos o implícitos.
Respecto a la compra de bienes, tanto la doctrina como la profesión establecen que el valor
de incorporación de los bienes es la suma del precio que debe pagarse en una operación de contado.
Esto impone la necesidad de que en las compras a crédito, sea necesaria la segregación de los

20
R.T Nº 17 p. 4.6. Componentes financieros implícitos
21
R.T Nº 17 p. 8.2.6. Costos financieros
101
componentes financieros, siempre y cuando en dicha operación no estuviere adecuadamente
segregado.

Los intereses explícitos: es cuando el valor explicitado para la venta a plazos es igual al precio de
contado, por lo tanto existe una documentación respaldatoria en donde están expresamente
determinados los intereses de la operación (una nota de debito, por ejemplo) o dichos intereses están
discriminados del precio de venta en la misma factura de venta. Este interés claramente
determinado es nominal.
Si mejora la calidad de la información y para un análisis mas en profundidad, los intereses
explícitos nominales se los puede descomponer en dos elementos:

- Un interés real, como retribución o compensación por la inmovilización de los fondos


prestados.

- Una compensación para evitar la desvalorización del capital ante la pérdida del poder
adquisitivo de la moneda, denominado sobreprecio. Ese plus-valor se lo denomina también
sobretasa.

Se puede definir sobreprecio entonces, como la cobertura contra la inflación que todo
empresario hace a efectos de recibir al cabo de un tiempo, dinero con poder adquisitivo menor que
el original, entendiéndose por original al instante de la venta, compra o financiación.

Los intereses implícitos: son aquellos que están incluidos en el precio de venta, por lo tanto no están
expresamente reconocidos en la documentación respaldatoria de la venta.
Pueden obtenerse por diferencia entre el precio de contado y precio a crédito y esta
diferencia también se la puede descomponer entre interés real y un sobreprecio, siempre y cuando
mejoren considerablemente la calidad de la información contable.
Respecto a la necesidad de segregación o no de los componentes financieros implícitos en
operaciones de compra y/o venta, tanto la doctrina como la profesión son claros. Establecen que se
segregarán las diferencias entre los precios de operaciones de contado y los de operaciones a plazo,
contenidas en saldos activos, pasivo y resultados, cuando sean significativas y siempre que puedan
estimarse razonablemente.
Esta segregación se efectuará de manera directa cuando el precio de contado sea conocido o
mediante la aplicación de una tasa de interés relevante en el mercado en el momento de efectuar la
medición, a condición de que pueda ser considerada razonablemente y estable.
La profesión en particular no establece la necesidad de segregar luego el componente
financiero implícito y/o explicito, entre interés real y sobreprecio, en tal sentido la norma técnica Nº
17 establece que el componente financiero implícito y con mas razón el ya explicitado aunque no lo
dice, se denominaran genéricamente como costos financieros, sin haber ningún distingo entre
interés real y sobreprecio. De la misma forma luego la norma establece que para segregarse debe ser
significativo y estimarse razonablemente.

Sobreprecios inflacionarios: en las operaciones a plazos convenidas en épocas de inflación, no es


tan sencillo segregar los intereses, ya que los vendedores calculan no solo el interés puro, sino
también los efectos de la inflación prevista en el periodo. Así, el precio de compra incluye tres
elementos: el costo del bien al contado, el interés previsto para el plazo otorgado y un sobreprecio,
calculado de acuerdo con la expectativa de desvalorización de la moneda.
En estas situaciones, debe determinarse el costo del bien al contado, y cuando no fuera
posible discriminar los intereses de los sobreprecios, se devengaran en forma conjunta, ya que en

102
última instancia, ambos son resultados financieros. Si fuera necesario segregarlos, debería estimarse
la tasa de interés apropiada para las condiciones de la operación.

Distorsiones por no segregar los componentes financieros: en un contexto inflacionario tanto los
intereses implícitos como explícitos contienen sobreprecios, se deduce entonces que ante cambio en
el poder adquisitivo de la moneda, los sobreprecios siempre están implícitos:

- En el precio de venta, formando parte de los intereses implícitos

- En los intereses explícitos.

Concordando con lo antes expresado, respecto a las opiniones de la doctrina y de la


profesión, se aconseja incluir bajo el mismo nombre de componentes financieros implícitos, tanto a
los intereses implícitos como a los sobreprecios, conceptos que si bien son distintos, en definitiva
tienen problemas comunes de identificación, calculo, segregación, contabilización y
devengamientos.
Para evitar distorsiones en la información contable, se debe instrumentar un apropiado
sistema de registraron, de manera tal que permita:

a- Una adecuada segregación de los componentes financieros implícitos y

b- Una adecuada valuación de los créditos y deudas, a través de un correcto devengamientos


de los componentes financieros nominales.

Ambas acciones están íntimamente ligadas e interactuadas. La falta de segregación de los


componentes financieros implícitos se traduce en sobrevaluación y/o sub-valuaciones de distinta
naturaleza, que producen distorsiones tanto en los rubros patrimoniales como en las cuentas de
resultados.
Supóngase la registración de una venta a plazos sin la correspondiente segregación de los
componentes financieros:

Deudores por venta 120


A venta 120
S/ F/D Nº xx

Cuando en realidad una adecuada registración hubiere sido:

Deudores por venta 120


A venta 100
A intereses obtenidos a devengar 20
S/ F/D Nº xx

Obsérvese que los rubros patrimoniales, créditos y/o deudas que contienen componentes
financieros implícitos no están valuados en moneda de poder adquisitivo de la fecha de transacción,
sino en moneda de la fecha de vencimiento de esa operación.
Si a la fecha de lectura de la información se considera el concepto de UM, como aquella con
poder adquisitivo equivalente al cierre, en este caso no se cumple. Por cuanto esta en valor futuro, o
sea, que los créditos y/o las deudas están sobrevaluadas.
103
Otros rubros patrimoniales que son distorsionados por la falta de segregaciones de los
componentes financieros implícitos, son los bienes de cambio y bienes de uso incorporados en
transacciones a plazos o a crédito, al tomar un precio distinto al de contado. Supóngase el mismo
ejemplo pero para un caso de compra, en donde la registración no se hace adecuadamente:

Mercaderías 1.500
A proveedores 1.500
S/ F/O Nº xxx

Cuando en realidad una adecuada registración hubiera sido:

Mercaderías 1.000
Intereses cedidos a devengar 500
A proveedores 1.500
S/ F/ D Nº xx

Como contrapartida, el costo de las mercaderías vendidas y las depreciaciones


correspondientes a esos rubros patrimoniales sobrevaluados, afectan el resultado en forma
distorsionada.
En ambos casos, tanto para las ventas como para las compras registradas inadecuadamente
con componentes financieros implícitos, hace que los resultados financieros queden sub-valuados o
sobrevaluados ya que no se incluye en ellos los componentes financieros implícitos que están
incorporados inadecuadamente en el activo, en costos y gastos o en las ventas sobrevaluadas, tal el
caso de intereses nominales implícitos en el precio de venta.
Como consecuencia de la distorsión en la valuación y exposición de créditos y deudas, el
cálculo del resultado por tenencia sobre aquellos rubros, también será incorrecto.
Tal cual está planteado, la doctrina actual requiere una adecuada segregación de los
componentes financieros y su correcto devengamientos en función del tiempo que cubren los
correspondientes créditos y/o deudas; esto generará una apropiada determinación del resultado, y
una adecuada valuación de las partidas activas y pasivos.
Se debe aclarar que si esto no se realiza oportunamente, deberá ser un ajuste a la
información, a los efectos de mejorar la calidad de la misma.

104
2.4.4 CUANDO LA COMPRA NO SE PAGA AL CONTADO COEXISTEN
a- Una operación comercial (la adquisición del bien o servicio)

b- Una operación financiera, destinada a considerar el hecho de que el comprador no tenga el dinero
para pagar la compra al contado o prefiera darle otro destino.

Aclaración: la segregación de los componentes financieros implícitos es una consecuencia


inevitable de la adopción del criterio de que el verdadero precio de un bien o servicio es el
correspondiente a su compra o venta al contado. Pero la R.T 17 solo exige tal segregación en el
instante de reconocimiento de la transacción cuando el contexto es de inestabilidad monetaria, con
base en la significación. En caso contrario podrá obviarse la segregación, en el momento del
reconocimiento de la transacción, pero debe segregarse de manera obligatoria en el momento de
cierre del ejercicio.
Los componentes de los costos originalmente medidos en moneda extranjera deben
convertirse a moneda Argentina.

Ejemplo N° 1: el proveedor “A” ofrece cierta mercadería diciendo que su precio es de $ 1.000 y que
brinda financiación a 30 días al 3 % de interés mensual. El proveedor “B” ofrece el mismo artículo
al precio de $ 1.030, pagadero a los treinta días y descuenta el 2.91 % por pago al contado. No hay
descuentos por pagos en plazos intermedios. La realidad económica es la misma en ambos casos,
pues las opciones del comprador son:

- Pagar $ 1.000 al contado o

- Pagar $ 1.030 a los treinta días.

La diferencia formal es que el cargo financiero ($30) es presentado explícitamente por el proveedor
“A” e implícitamente por el proveedor “B”. Pero, dada la realidad económica, en los dos casos
debería considerarse que el costo del bien es de $ 1.000 y que, en caso de utilizarse el plazo, el
costo financiero es de $ 30.

Ejemplo N° 2: en un país donde no existe el IVA, Granito S.A adquiere una partida de mercaderías
por las que el proveedor factura $1.000, pagaderos a 60 días de plazo, ofreciendo un descuento por
pago inmediato del 10% sobre el importe facturado. El comprador no utiliza dicho descuento y al
finalizar los 60 días paga los $ 1.000 facturados. Ese mismo día vende las mercaderías en $ 1.080,
que cobra al contado. Calcule la ganancia de la operación y analice sus causas, separadamente para
cada uno de estos supuestos:

- Inexistencia de inflación.

- Inflación del 9 % durante el periodo de 60 días.

Resolución: el resultado es siempre de $80 del final del periodo, pues esa es la suma neta que le
queda a la empresa por recibir en esa fecha $ 1.080 de su cliente y entregar $ 1.000 a su proveedor.
Si no hubiera habido inflación, la demostración del resultado sería esta:

105
Conceptos Pesos Pesos

Ganancias por la tenencia y venta de las mercaderías:


Precio de venta 1.080
Costo histórico (precio de contado = 1.000 – 100) 900 180
Costo financiero
Pagado al proveedor 1.000
Deuda original 900 100
Resultado final 80

Si hubiere habido un 9% de inflación, el costo original de $ 900 del momento de la compra se re


expresaría así a pesos del momento de la venta:

900 x (1 + 0.09) = 981

Y la demostración del resultado sería esta:

Conceptos Pesos Pesos

Ganancias por la tenencia y venta de las mercaderías:


Precio de venta 1.080
Costo histórico (precio de contado) 981 99
Costo financiero
Pagado al proveedor 1.000
Deuda original 981 19
Resultado final 80

2.5 COSTO DE BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS


El costo de un bien producido es la suma de:

1- Los costos de las materias primas, materiales e insumos necesarios para su producción que se
consumen o transforman en el proceso de producción incorporándose en el producto,
diferenciándose de aquellos como lubricantes o combustibles, que permiten la producción pero no
se integran físicamente en las unidades producidas. Para integrar el costo de la producción en
proceso, se registran a su costo de incorporación al patrimonio, según las pautas mencionadas.

2- Sus costos de conversión (mano de obra, servicios y otras cargas), tanto variables como fijos.
Cuando se expone el termino costos variables se refiere a la mano de obre directa, es decir, el
trabajo de los obreros que se ocupan expresamente de la producción, diferenciándose de los otros
costos laborales (fijos) indirectos, como el costo de supervisión, que forma parte de los gastos
indirectos de fabricación y se distribuye entre el total de la producción.

3- Los costos financieros que puedan activarse, según la norma de activación de costos financieros.

A estos costos se le sumarán los gastos generales de producción, que surgen de la


agrupación de costos indirectos, como materiales varios, amortizaciones, fuerza motriz,
mantenimiento de maquinarias y planta, luz, gas, seguros, impuestos inmobiliarios, etc., que se

106
acumulan a su costo, es decir, medidos por el sacrificio económico que demanda su incorporación
en el proceso productivo.
Al no poder identificarse específicamente la parte que corresponde a cada producto, debe
buscarse la mejor forma de distribuirlos según sus características. Por ejemplo, la depreciación de
maquinarias puede distribuirse de acuerdo con la vida útil medida en unidades producidas, horas de
funcionamiento, etc.

Esto ocurre, por ejemplo cuando:

- Se produce la energía eléctrica que utilizan la planta industrial y las oficinas de


administración y comercialización

- Se construyen los repuestos que utilizan algunas maquinas

- Una tejeduría utiliza los hilados producidos por la misma empresa

- En un campo se engorda ganado que consume alimentos obtenidos en otro campo de la


misma empresa.

2.5.1 COSTOS QUE NO DEBEN INCLUIRSE EN LOS COSTOS DE


PRODUCCIÓN
1- Improductividades físicas o ineficiencias en el uso de los factores en general.

2- La ociosidad producida por la falta de aprovechamiento de los factores fijos originada en la no


utilización de la capacidad de planta a su nivel de actividad normal.

Los importes correspondientes a cantidades anormales de materiales, mano de obra u otros


costos de conversión desperdiciados, razonablemente determinables y que distorsionen el costo de
los bienes producidos, no participarán en su determinación y deben ser reconocidas como
resultados del período.
Cuando las mermas en la producción o los desperdicios no son anormales, sino que surgen
de las características del proceso o del tipo de materiales, se integraran en el costo, al formar parte
del sacrificio necesario para obtener el producto terminado. Si resultaran productos dañados o
defectuosos por impericia o accidente, se determinará la posibilidad de su venta a menor precio,
como inferior calidad o segunda selección. En caso de que existiera mercado para los mismos, se
los detallará en el inventario asignándoles una valuación de acuerdo con su estado; de lo contrario,
se cargarán a resultados.
Con los desperdicios, habrá que comprobar si se trata de circunstancias inevitables del
proceso normal de producción, y si existe o no valor de recupero (un ejemplo de residuo con valor
recuperable seria el aserrín en un aserradero).
El nivel de actividad normal es el que corresponde a la producción que se espera alcanzar
como promedio de varios períodos bajo las circunstancias previstas, de modo que está por debajo de
la capacidad total y debe considerarse como un indicador realista y no como un objetivo ideal. El
número de períodos a considerar para el cálculo de dicho promedio debe establecerse con base en el
criterio profesional, teniendo en cuenta la naturaleza de los negocios del ente y otras circunstancias
vinculadas, entre otros, con los efectos cíclicos de la actividad, los ciclos de vida de los productos
elaborados y la precisión de los presupuestos.

107
Los bienes de uso construidos, normalmente estarán terminados cuando el proceso físico de
construcción haya concluido. Sin embargo, en algunos casos, para que el activo pueda ser utilizado
de acuerdo con el uso planeado, se debe cumplir además un proceso de puesta en marcha de
duración variable, durante el cual se lo somete a pruebas hasta que las mismas indican que se
encuentra en condiciones para operar dentro de los parámetros de consumo y producción
especificados en el proyecto inicial de construcción y considerados necesarios para lograr su
viabilidad económica.

En esta situación:

a- Los costos normales directamente asociados con dicho proceso, incluyendo los de las
pruebas efectuadas, deben agregarse al costo del bien.

b- Cualquier ingreso que se obtuviere por la venta de producciones que tengan valor
comercial deberá tratarse como una reducción de los costos referidos en el inciso anterior.

La activación de estos costos cesará cuando el bien alcance las condiciones de operación
antes mencionadas y no se prolongará si con posterioridad a ese momento el bien fuera utilizado por
debajo de su capacidad normal o generara pérdidas operativas o ganancias inferiores a las
proyectadas.22

2.6 COSTO DE BIENES INCORPORADOS POR APORTES Y DONACIONES


La medición original de estos bienes se efectuara a sus valores corrientes (Costo de
Reposición) a la fecha de incorporación.23 Las donaciones recibidas deberían reconocerse cuando
debido a la voluntad del donante, el beneficiario ve aparecer un activo o desaparecer o disminuir un
pasivo (hecho generador concluido del activo o pasivo). Cuando la donación consiste en la asunción
de un pasivo del beneficiario, este debería medirla con base en los costos de la cancelación de tal
pasivo.
En la contabilidad del donante, la donación debería reconocerse cuando se toma el
compromiso del caso. En nuestra opinión, su mejor medición es la practicada con base en:

1- Los V.C de los bienes entregados, criterio cuya aplicación es requerida por las NCP
estadounidenses.

2- El costo de cancelación, a la fecha de la donación, de los pasivos asumidos.

Ejemplo: si una entidad benéfica recibe en donación una computadora que podría comprar al
contado en $ 1.200:

- El sacrificio efectuado por la entidad (en relación con la incorporación del bien) es nulo.

- La medición contable inicial de dicho bien, y la donación debería ser de $ 1.200, a su costo de
adquisición en el mercado.

- El calculo de la depreciación posterior de la computadora debería basarse, entre otros elementos,


en la medición contable inicial del bien ($ 1.200).
22
R.T Nº 17 p. 4.2.6 Bienes producidos
23
R.T Nº 17 p. 4.2.3 Bienes incorporados por aportes y donaciones
108
Los asientos serian:

Computadora 1.200
A donaciones Recibidas 1.200
S/ lista de precios de mercado

Amortización Bs de uso 240


A amortizaciones Acum. Instalaciones 240
S/ amortizaciones Bs de uso

2.7 COSTO DE BIENES INCORPORADOS POR TRUEQUES


Salvo el caso indicado en el párrafo siguiente, la medición original de estos bienes se
efectuará a su costo de reposición a la fecha de incorporación, reconociendo el correspondiente
resultado por tenencia del activo entregado.
Cuando se truequen bienes de uso que tengan una utilización similar en una misma
actividad y sus costos de reposición sean similares, no se reconocerán resultados y la medición
original de los bienes incorporados se hará al importe de la medición contable del activo
entregado.24

Ejemplo Nº 1: supongamos que:

- Se tiene un bien E, cuya medición contable es de $ 60

- Se conviene un trueque en virtud del cual se entrega el bien E y $ 9 y se recibe el bien R.

- Costo de Reposición del bien E $ 70

- La adquisición del bien R en el mercado costaría $ 73

Aplicando el criterio general:

Bien “E” 10
A Resultado por tenencia bien “E” 10
S/ Res por tenencia

Bien “R” 73
A Bien “E” 70
A Resultado por trueque 3
S/ Trueque Nº xx

Con este criterio se reconoce un resultado por tenencia del bien “E” y además un resultado por el
truque del bien “E” por el bien “R”.

24
R.T Nº 17 p. 4.2.4 Bienes incorporados por trueque
109
Aplicando el criterio secundario (similar utilización de uso):

Bien “R” 69
A Bien “E” 60
A Caja 9
S/ Trueque Nº xx

Con este criterio no se reconoce resultado alguno por el trueque ni por la enajenación del bien E

Ejemplo Nº 2: supongamos que:

- Se conviene un canje por el cual se recibe el bien A, para un uso diferente del bien entregado, y se
entregan el bien B y $ 18.

- Por la venta del bien B podría obtenerse (neto de gastos) $ 100

- La adquisición del bien A en el mercado costaría $ 131

- El bien A se encuentra contabilizado en $ 90, según libros

Si se aplicase el criterio que consideramos adecuado se determinarían estas mediciones:

1- Costo erogado del bien A: $ 118, que es la suma del valor neto de realización del bien B ($100) y
del efectivo entregado ($18)

2- Ingreso por la salida del bien B: $ 100, que es su valor neto de realización (separadamente
deberían reconocerse los resultados por la tenencia y la salida del bien B)

3- Medición inicial del bien A: $ 131, que es su precio de mercado.

4- Ganancia por la transacción: $ 13, que es la diferencia entre la medición inicial del bien
adquirido ($ 131) y el costo erogado ($ 118).

La registración sería:

Bien B 10
A Resultado por tenencia 10
S/ precio de mercado

Bien A 131
A Bien B 100
A caja 18
A Resultado por trueque 13
S/ Trueque

110
2.8 COSTOS COMUNES
Cuando se adquieran dos o mas bienes y existen costos comunes, debe distribuírselos
utilizando algún método sistemático de imputación.

Ejemplo: supongamos que:

1- Un proveedor, en respuesta a una orden de compra, entrega mercaderías y una factura con estas
descripciones e importes:
Descripciones:

Mercadería “A”, 100 unidades a $ 20 cada una 2.000


Mercadería “B”, 100 unidades a $ 30 cada una 3.000
Subtotal 5.000
Flete hasta el depósito del comprador 200
Seguro 50
Subtotal 5.250
I.V.A 1.102,50
Total pagadero al contado 6.352,50

2- Los bienes “A” y “B” se diferencian en calidad pero ocupan el mismo volumen.

3- El flete es facturado sobre la base del volumen ocupado por las mercaderas y el seguro en
función de su valor.

4- El IVA facturado puede es computado como crédito fiscal, de modo que no integra el costo. Por
lo tanto el total a distribuir es $ 5.250

En este caso, lo más adecuado y defendible es distribuir los costos comunes sobre las
mismas bases usadas por el proveedor para su facturación. Resultados:

Conceptos total A B

Precio 5.000 2.000 3.000

Flete (por partes iguales ya que ambas 200 100 100


Mercaderías ocupan el mismo volumen)

Seguro (prorrateado sobre la base del precio) 50 20 30

Costo total 5.250 2.120 3.130

2.9 COSTO DE BIENES FÁCILMENTE COMERCIALIZABLES


Los costos de los bienes fácilmente comercializables (C.R) que se adquieren para su
posterior reventa suelen superar a su VC de salida (VNR) debido a la incidencia de las comisiones
de compra y venta o a la existencia de precios diferenciales para las compras y las ventas. En estos
casos, debería reconocerse una pérdida por la diferencia entre el costo y el VNR de los bienes, al
ingresarlos al patrimonio.

111
Ejemplo: supongamos que se compran en efectivo contado 200 acciones para su posterior venta.
Valor de compra $11 por acción, mas una comisión del 1 %.
Por lo tanto:

C.R = (200 x 11) + (200 x 11 x 0.01) = 2.222

V.N.R = (200 x 11) – (200 x 11 x 0.01) = 2.178

Resultado por tenencia = (2.222 – 2.178) = 44

Registración:

Moneda extranjera 2.222


A caja 2.222
S/ liquidaciones del agente de bolsa

Resultados por tenencia 44


A moneda extranjera 44
S/ valores de mercado

2.10 COSTOS FINANCIEROS


Son costos financieros los causados por el mantenimiento de Pasivos monetarios, pudiendo
incluir:

- Intereses (explícitos o implícitos)

- Actualizaciones monetarias

- Diferencias de cambio

- Premios de seguros de cambio o similares

Todos ellos derivados de la utilización de capital ajeno, netos, en su caso, de los


correspondientes resultados por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda.25
Cabe enfatizar que cualquier interés nominal esta afectado por las expectativas inflacionarias
y representa una diferencia entre importes expresados en moneda de dos momentos: el de
nacimiento de la operación financiera y el de cancelación de la operación. El interés real recién se
conoce al final del periodo de financiación y se determina considerando la tasa de inflación de ese
lapso.

Aclaración: un costo financiero es denominado como tal, siempre y cuando, se encuentre


devengado.

25
R.T Nº 17 p. 4.2.7 Costos financieros
112
Ejemplo Nº 1: si una compra de $ 1.000 se financia por determinado periodo a la tasa de interés del
10% y luego resulta que la inflación de ese lapso es del 8%, el interés real, en moneda del final del
periodo de financiación es:

Importe pagado (1.000 x 1.10) 1.100

Importes original, ajustado por inflación (1.000 x 1.08) 1.080

Costo financiero, neto de inflación 20

Si la tasa de inflación hubiera sido superior al 10%, supongamos del 15%, hubiera habido un
beneficio para el deudor:

Importe pagado (1.000 x 1.10) 1.100

Importes original, ajustado por inflación (1.000 x 1.15) 1.150

Costo financiero, neto de inflación (50)

Como vimos anteriormente, el costo financiero real neto de inflación, puede ser negativo. En
estos casos, lo coherente seria reducir los costos de los activos a los que por norma se agregan
intereses. Así lo prevé la R.T 17

Ejemplo Nº 2: cinco meses antes del cierre de un ejercicio se toma un pasivo de $ 1.000. Este
devenga una tasa mensual acumulativa del 2 %, que se mantiene en ese nivel a la fecha de cierre.
En esos cinco meses, la tasa total de inflación es del 9 %.

La medición del pasivo al cierre del ejercicio es:

1.000 x (1 + 0.02) 5 = 1.105

Y los costos financieros nominales y ajustados por inflación, calculados a la misma fecha sobre la
base de la medición del pasivo son:

Concepto Medición Coeficiente Medición


Nominal Ajustada

Pasivo al cierre del periodo 1.104 1.00 1.104


Pasivo original 1.000 1.09 1.090
Costo financiero 104 14

Se llega al mismo importe calculando la corrección monetaria (el ajuste por inflación) de la
medición inicial y restándosela al resultado nominal:

Costo financiero nominal 104


Corrección monetaria del saldo inicial (9 % de 1.000) -90
Costo financiero en moneda de cierre 14

Puede darse el caso que el costo financiero nominal sea totalmente compensado por el efecto
inflacionario, y que, gracias a eso, el deudor obtenga una ganancia.
113
Si en el caso anterior la inflación por cinco meses hubiese sido del 12 %, el cálculo de los
costos financieros nominales y ajustados seria:

Concepto Medición Coeficiente Medición


Nominal Ajustada

Pasivo al cierre del periodo 1.104 1.00 1.104


Pasivo original 1.000 1.12 1.120
Costo financiero 104 -16

En caso de deflación, el costo financiero ajustado superaría al nominal. Si en el mismo caso


hubiera una deflación del 1 %, los cálculos serian:

Concepto Medición Coeficiente Medición


Nominal Ajustada

Pasivo al cierre del periodo 1.104 1.00 1.104


Pasivo original 1.000 0.99 990
Costo financiero 104 114

2.10.1 TRATAMIENTO PARA LOS COSTOS FINANCIEROS


a- Tratamiento preferible: los costos financieros deben ser reconocidos como gastos del período en
se devengan.26

b- Tratamiento alternativo permitido: podrán activarse costos financieros en el costo de un Activo,


es decir pasar a ser parte del costo de un activo, cuando se cumplan todas estas condiciones:

b.1- El activo se encuentra en producción, construcción, montaje o terminación y tales


procesos, en razón de su naturaleza, son de duración prolongada.

b.2- Tales procesos no se encuentran interrumpidos o solo se encuentran interrumpidos por


demoras temporarias necesarias para preparar el Activo para su uso o venta.

b.3- El periodo de producción, construcción, montaje o terminación no excede del


técnicamente requerido.

b.4- Las actividades necesarias para dejar el Activo en condiciones de uso o venta no se
encuentran sustancialmente completadas.

b.5- El activo no está en condiciones de ser vendido, usado en la producción de otros bienes
o puesto en marcha, lo que correspondiere al propósito de su producción, construcción,
montaje o terminación.

En general las actividades que tienen procesos prologados y que justifican la acción de
activación de costos financieros son entre otras:

26
R.T Nº 17 p. 4.2.7.1 Tratamiento preferible
114
1- Elaboración de bebidas añejas, como el vino o el whisky.

2- Estacionamiento de maderas, tabacos y yerba mate.

3- Construcción de buques

4- Fabricación de maquinas especiales a pedido.

5- Construcción de edificios, grandes obras, construcción de caminos etc.

6- Material ferroviario

7- Ciertos inmuebles o muebles a pedido

En caso de ser aplicado el tratamiento alternativo debe hacerse consistentemente para todos
los costos financieros definidos por esta norma y con todos los Activos que cumplan con las
condiciones indicadas previamente.
Las situaciones referidas en el inciso b.5 deben evaluarse para cada activo en particular,
aunque la producción, construcción, montaje o terminación forme parte de la de un grupo mayor de
Activos. En este supuesto, la activación de los costos financieros debe limitarse a cada parte, al ser
terminada.
La imputación de los costos financieros se hará mensualmente, siguiendo las reglas que se
explican en los párrafos siguientes. Se admitirá el empleo de períodos mas largos mientras esto no
produzca distorsiones significativas.
Del total de los costos financieros, primero se activarán los que se hayan incurrido para
financiar total o parcialmente y en forma específica a los activos que cumplen con las condiciones
señaladas en los incisos b.1 a b.5 precedentes, siempre que tal financiación específica sea
demostrable. Para determinar el importe a activar, previamente se detraerán los ingresos financieros
generados por las colocaciones transitorias de fondos provenientes de préstamos destinados a la
financiación específica.
Para la asignación de costos financieros a los activos que cumplan con las condiciones
señaladas en los incisos b.1 a b.5 precedentes, pero no hayan sido financiados específicamente, se
procederá de la siguiente manera:

a- Del total de deudas se excluirán las que guarden una identificación específica con los
activos financiados específicamente y cuyos costos financieros ya hayan sido asignados por
dicho motivo;

b- Se calculará una tasa promedio mensual de los costos financieros correspondientes a las
deudas indicadas en el inciso precedente;
c- Se determinarán los montos promedios mensuales de los activos que se encuentren en
producción, construcción, montaje o terminación, excluidos aquellos que hayan recibido
costos financieros por haber contado con financiación específica; y

d- Se aplicará a las mediciones contables de los activos determinados en el inciso c la tasa


de capitalización indicada en el inciso b.

Si existieran activos parcialmente financiados en forma específica, la activación de costos


financieros referida en el párrafo precedente se calculará sobre la porción no financiada
específicamente.
115
Los costos financieros que resulten activados no deben exceder a los incurridos durante el
período.27
En el caso de bienes en los que su producción, construcción, montaje o terminación, se
prolongue en el tiempo, los costos financieros activados se reexpresarán, en el caso de que se
reconozca la pérdida de la moneda, del mismo modo que los restantes elementos del costo.
Por lo tanto, si se activan costos financieros, se los considerará en su totalidad y se los
prorrateará sobre alguna base global, mediante un procedimiento como este:

1- Calcular el total de costos financieros, menos los ingresos financieros generados por las
colocaciones transitorias de fondos provenientes de préstamos destinados a la financiación
especifica.

2- Identificar los activos activables que fueron financiados total o parcialmente y en forma
especifica por los costos financieros, siempre que tal financiación especifica sea
demostrable. Además controlar que dichos activos cumplan con las condiciones señaladas
de B.1 a b.5, para que su costo incluya componentes financieros

3- Calcular los lapsos durante los cuales existe el esfuerzo financiero, que finalizarían,
cuando los bienes elegibles estén en condiciones de ser vendidos o usados (según su
destino).

4- Imputar costos financieros a los activos activables

5- Imputar a los resultados del periodo los costos financieros no activados.

Ejemplo Nº 1: al comienzo de su primer ejercicio económico, Activemos S.A

1- Obtiene recursos financieros por $ 20.000, así integrados:

a- Aporte de capital $ 12.000

b- Préstamo, sin afectación especifica, que devenga un 8% de interés anual $ 8.000

2- Los aplica así:

a- A la adquisición de una partida de vinos en añejamiento $ 15.000

b- A una inversión inmobiliaria $ 1.000


c- A la colocación en depósitos a plazo fijo que se van renovando en la medida en que no se
necesita recurrir a los fondos depositados $ 4.000

Durante el periodo no ha habido inflación. A su cierre:

1- La deuda devengo un interés de $ 640 (el 8% de $ 8.000)

2- Los intereses acumulados por los depósitos a plazo fijo sumaban $ 240 (rendimiento final
6% anual)

27
R.T Nº 17 p. 4.2.7.2 Tratamiento alternativo permitido
116
Restando los intereses ganados ($ 240) de los devengados por el pasivo ($ 640) se arriba a un neto
de $ 400 que, de acuerdo con el criterio de universalidad del pasivo se prorratearía así:

Activos Medición % Interés Imputación


Inicial

Vino 15.000 93.75 375 Costo de vino


Inversión 1.000 6.25 25 Resultado
16.000 400

Aplicando este criterio, la situación final, antes de considerar el valor del vino y de la inversión,
seria:

Conceptos Pesos

Activo
Deposito a plazo fijo (incluyendo intereses Acumulados $ 240) 4.240
Vino en añejamiento (al costo que incluye $ 375 de intereses) 15.375
Inversión inmobiliaria (al costo) 1.000
Total 20.615

Pasivo
Deuda (incluye intereses acumulados por $ 640) 8.640

Patrimonio Neto
Patrimonio final 11.975
Patrimonio inicial 12.000
Resultado (intereses no activados) (25)

Ejemplo Nº 2: supongamos que:

- El 31/08/91, una empresa obtuvo del Banco XX un préstamo de $ 1.000 a treinta días de plazo con
el 4 % de interés mensual, que la entidad financiera acredito en su cuenta corriente.

- El 30/09/91, el banco debito $ 1.040, correspondientes al importe prestado mas el interés.

- De un informe preparado por el sector de costos, surge que durante el mes de Septiembre la
estructura del activo fue esta:

Bienes de cambio en proceso de producción 10 %


Bienes de uso en construcción 20 %
Otros activos 70 %

Resolución:
Por la obtención del préstamo debe registrarse:

Banco XX c/c 1.000


Intereses cedidos a devengar 40
A Préstamos a pagar 1.040
117
El pago del préstamo se asienta así:

Prestamos a pagar 1.040


A Banco XX c/c 1.040
S/ ND/O Nº xx

Los intereses devengados en Septiembre se descargan de la cuenta regularizadora de pasivo


pero, en el caso, no se los imputa totalmente a resultados sino sobre la base de la estructura del
activo. Dado los supuestos del caso, se carga el 10 % al costo de los bienes de cambio producidos,
el 20 % al de las obras en curso y el 70 % restantes a resultados.

Bienes de cambio en proceso de producción 4


Bienes de uso en construcción 8
Intereses cedidos 28
A intereses cedidos a devengar 40
S/ devengamiento de intereses

Comentario: la imputación del ajuste por inflación de los intereses debería basarse en los mismos
porcentajes.

2.10.2 PERIODOS DE LOS COSTOS FINANCIEROS


Los costos financieros surgen por diferencia entre mediciones practicadas a distintas fechas.
En la determinación del costo financiero total de un período, correspondiente a un Pasivo se
consideran:

1-Como fecha inicial:

a- La de comienzo del periodo, si el Pasivo ya existiera a ese momento

b- La de asunción del Pasivo

2- Como fecha final:

a- La de cancelación del Pasivo, si esto ocurriera

b- La de cierre del periodo, si permanece impago

En consecuencia los costos financieros surgen de comparar mediciones en moneda de


distinto poder adquisitivo. Para calcular los costos financieros reales (netos de inflación) todas las
mediciones comparadas deben ser reexpresadas en una unidad de medida homogénea (ejemplo:
pesos de poder adquisitivo de la fecha de cierre del periodo).
El valor obtenido con los costos activados no debe sobrepasar jamás el valor recuperable.

118
Ejemplo: si se tiene un buque en producción prolongada y su valor según libros, hasta el momento,
es de $ 5.000.000 y se desean activar costos financieros por $ 200.000 y su valor recuperable es de
$ 5.150.000. Por lo tanto el valor del bien será $ 5.150.000 compuesto por el costo incurrido hasta
el momento y la porción de costos financieros activados. Los restantes costos financieros ($ 50.000)
se reconocerán como un costo o gasto del periodo.

2.10.3 EFECTOS DE LA ACTIVACIÓN DE COSTOS FINANCIEROS


Queda claro que cuando se activan costos financieros el resultado neto del periodo es
distinto al caso en que no se hubieran activado costos financieros, en una primera aproximación.
Evidentemente que cuando un egreso se difiere como consecuencia de ser imputado al activo, el
resultado neto de ese ejercicio será mayor, en una primera instancia.
Sin embargo para poder realizar este análisis y obtener la correspondiente respuesta es
necesario distinguir que ocurre cuando el activo activable esta medido en el criterio de costos
histórico o cuando el criterio de medición es a valores corrientes, ya que los efectos serán distintos.

Activo activable medido a costo histórico: cuando se activan costos financieros sobre un activo
activable que esta medido a costo histórico se cambia la medición contable de los costos, es decir su
valor de entrada, pero también se cambia la magnitud de su medición periódica a costo histórico, es
decir su valor de salida.
En este caso la diferencia en el resultado como consecuencia de activar no es definitiva a
través del tiempo, por cuanto el mayor resultado neto que se origina en el ejercicio de la activación
de compensará con menores resultados netos del ejercicio o de los ejercicios en que ese activo
activable se venda o se deprecie. Es solo un mero diferimiento de los resultados negativos.
En el caso de que el activo activable sea un bien de cambio, en oportunidad de su venta, el
costo de mercadería vendida (a valor de salida) tendrá un mayor valor al tener activados los costos
financiero y por ende el resultado del ejercicio en esa oportunidad será menor, compensando así el
mayor resultado del ejercicio obtenido en oportunidad de la activación.
En el caso de que el activo activable sea un bien de uso, en los ejercicios en que se imputen
las depreciaciones de este activo con costos financieros activados, la misma será mayor por lo tanto
el resultado de cada ejercicio en que se devenguen esa depreciación será menor, compensando así el
mayor resultado del ejercicio obtenido en oportunidad de la activación.
Si esto se analiza a través del tiempo, en uno y otro caso la sumatoria de los resultados netos
de los periodos involucrados (desde la activación hasta la venta total o depreciación total) será
exactamente igual a la sumatoria de los resultados netos por los mismos periodos si la activación no
se hubiere realizado.
Esto significa que activar costos financieros bajo este criterio de medición reasigna en una
forma distinta los resultados a través del tiempo, con lo que mejora la calidad de la información
contable y como consecuencia se mejora el proceso decisorio, la política de dividendos, la magnitud
del activo dentro de cada uno de dichos periodos contables, etc.

Activo activable medido a valores corrientes: cuando se activan costos financieros sobre un activo
activable que esta medido a valores corrientes, se cambia la medición contable de los costos, es
decir su valor de entrada, pero no cambia la magnitud de su medición periódica a valor corriente o
valor de salida, dado que este bien tendrá el mismo valor neto de realización o costo de reposición
(ambos obtenidos del mercado), independientemente de que se activen o no sobre dicho activo
activable los costos financieros.

119
En tal caso si bien el resultado neto del ejercicio aumentará como consecuencia de diferir el
egreso, este se verá compensado en el mismo ejercicio por un resultado por tenencia menor, por la
misma cuantificación. Por lo que el resultado neto no se altera.
En otras palabras, para un bien con criterio de medición a valores corrientes, la activación de
costos financieros solo mejora la calidad de la magnitud del resultado por tenencia del ejercicio.

Digresión sobre costos financieros activables: Anthony, por ejemplo, considera que: un edificio
construido por el personal de la empresa aparece en los libros a un costo menor que un edificio
idéntico, construido por terceros. Los terceros casi seguramente incluyen los intereses de la
financiación de terceros cuando fijan el precio de venta, y agregan un porcentaje de ganancias. El
precio de venta de los terceros se convierte en el precio de costo del comprador y, por lo tanto, los
intereses forman parte del costo de ese edificio. No hay ninguna razón lógica por la que se pueda
sostener que un edificio cuesta menos, por exclusión de los intereses, cuando lo construye el propio
personal de la empresa.
La objeción básica a estos argumentos es que no se apoyan en el concepto de costo sino en
el valor. El edificio de Anthony no valdrá menos por haber sido construido por sus empleados, pero
puede haber costado menos. Por lo tanto, este debería valuarse sobre la base de lo que el tercero
habría facturado (precio de mercado), reconociéndose el resultado de la actividad de construcción
(resultado de la propia actividad del ente, resultado inducido dentro del ente).
De esto se concluye que la activación de componentes financiero no depende de las
diferencias de precio de ventas comparativas, sino de el hecho de tener fondos inmovilizados
durante un tiempo prolongado durante el cual se realiza una actividad prolongada en el tiempo que
aun no esta disponible para la venta o uso; independientemente que provenga del capital propio o
ajeno.

Ejemplo: supongamos que:

- Constuyamos S.A comienza su actividad con un capital de $ 1.000

- Simultáneamente, toma un pasivo de $ 500 a largo plazo, que devenga un interés del 8 % anual,
que se acumula al importe original.

- Los $1.500 obtenidos son afectados de inmediato al pago anticipado de los insumos necesarios
para la construcción de un edificio.

- Al cierre del ejercicio se recibe el edificio, que a esa fecha podría adquirirse en $ 1.800.

- Durante el ejercicio no ha habido otras operaciones ni se han devengado impuestos

- No hay inflación.

- A la fecha de cierre los intereses devengados suman $ 40, de modo que la medición del pasivo es
de $ 540.

120
Mediciones resultantes:
Valores históricos Valores corrientes
Activo
Edificio (costo) 1.500 1.500
Interés activable 40 40
Total Edificio 1.540 1.540
Medición contable 1.540 1.800

Pasivo 540 540

Patrimonio neto
Patrimonio cierre 1.000 1.260
Patrimonio inicial 1.000 1.000
Resultado del ejercicio 0 260

Estado de resultados

Resultados por tenencia:


Medición contable final 1.800
Medición contable inicial 1.540
Resultado del ejercicio 260

2.10.4 COMPARACIÓN ENTRE COSTOS FINANCIEROS


RT 17 CON NIC 23
La N.I.C 23 describe los mismos dos procedimientos sobre los componentes financieros
(tratamiento preferible y tratamiento alternativo permitido), salvo que esta permite la activación de
componentes financieros para los activos adquiridos, cosa que en nuestra R.T 17 no es admisible ya
que no hay un desarrollo del activo.
Además, la R.T 17 aclara que los componentes financieros se deben medir en moneda de
cierre, por lo tanto pueden ser negativos; cosa que no sucede en la N.I.C 23.

2.11 INTERÉS DEL CAPITAL PROPIO, CONSIDERACIÓN DEL COSTO


FINANCIERO POR PARTE DE LA DOCTRINA CONTABLE
Hector Ostengo y la doctrina contable en general, contempla que no solo se deben activar
los costos financieros provenientes de la financiación externa, sino también aquellos provenientes
de la financiación propia. Puesto que, si solo se decidiese activar costos financieros de fuentes de
terceros o pasivos sin considerar los costos financieros de las fuentes propias o patrimonio neto, se
estaría realizando un calculo incorrecto de la magnitud de los costos financieros y por consiguiente
también una activación de los mismos en forma inadecuada.
Si por ejemplo se presenta el caso especial de dos empresas formadoras de precios, ambas
con igual o parecida estructura de inversión pero con diferentes estructuras de financiación, se
puede concluir que si no se consideran los costos financieros de ambas fuentes (propia y de
terceros) y se considera únicamente el de fuente de terceros, los dos cálculos y activaciones de
costos financieros serian diferentes en función de las distintas estructuras de financiación de cada
empresa, castigando el precio de aquella que tenga una financiación de tercero mas grande.

121
Por lo tanto, si los costo financiero formaran parte del precio de un determinado bien o
servicio, seria incorrecto pensar que ante iguales estructuras de inversión, que son las que producen
los bienes y/o servicios, se puedan obtener bienes y/o servicio con precios diferentes porque una
estructura de financiación es diferente a la otra.

2.11.1 ACTIVACIÓN COSTOS FINANCIEROS PROVENIENTE DE LA


FINANCIACIÓN PROPIA SEGÚN LAS NORMAS CONTABLES
Activar costos financieros con consideración de los provenientes del interés del capital
propio invertido además de los provenientes del capital externo significa que se consideran los
costos financieros de la totalidad de la estructura de financiación.
Esto, desde el punto de vista de la calidad de la información contable, como base para la
toma de decisiones y el control, es lo adecuado. Sin embargo la normativa profesional actual de la
R.T Nº 17 no lo considera cuando expresamente en el ítem 4.2.7, de costos financieros dice:
Se consideraran costos financieros los intereses (explícitos o implícitos), actualizaciones
monetarias, diferencias de cambio, premios por seguros de cambio o similares derivados de la
utilización del capital ajeno.
En la normativa anterior de la R.T Nº 10, esto estaba tratado bajo el titulo de consideración
del interés del capital propio invertido.
Uno de los métodos de cómputo de estos costos financieros es aplicar una tasa
representativa de la vigente en el mercado en cada mes, sobre el patrimonio neto al inicio de cada
mes. Esta tasa será en términos reales, es decir neta del efecto del cambio en el poder adquisitivo de
la moneda. A esta tasa se la denomina como costo de oportunidad, como referencia a la oportunidad
que el empresario deja de lado en el mercado financiero o en otras actividades del mercado de
activos reales, para encarar la actividad bajo estudio. Para Vega, Di Ranni y Lazzati, en 1986, el
cómputo de intereses del capital propio genera un resultado positivo que incurre en el resultado del
periodo en que se devengan los costos financieros, activándose su incorporación parcial a los costos
de los bienes cuya producción o terminación, por prologarse en el tiempo, obliga a la
inmovilización de fondos.

La registración sería:

Intereses cedidos xxxx


Resultado positivo int. de capital propio xxxx
S/ para la activación de costos
Financieros del capital propio

Activo activable xxxx


A intereses cedidos xxxx
S/ activación de in cap propio

122
Aclaración: en este caso de activar los costos financieros provenientes del capital propio se debe
tener claro que el resultado neto del ejercicio será distinto y que cualquier inclusión de costos
financieros en el costo de un bien producido debe cesar cuando este alcanza la condición de ser
usado o vendito, lo que le competa al bien.

2.11.1.1 ARGUMENTOS A FAVOR DE LA ACTIVACION DE INTERESES


DEL CAPITAL PROPIO
Para Anthony los economistas consideran factores de producción a la mano de obra, los
recursos naturales y el capital, cada uno de los cuales tiene un costo. Por lo tanto, en el caso del
capital, el costo se llama interés y es la suma necesaria para que sus propietarios acepten ponerlo al
servicio de una empresa. Por eso debe reconocérselo.
Además de las ventajas ya señaladas, la más importante es que replantea la estructura del
estado de resultados mejorando la calidad de su exposición y acercándolo más a un estado que
provee información útil para la toma de decisiones, tanto para usuarios internos como externos.

2.11.1.2 ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA ACTIVACION DE


INTERESES DEL CAPITAL PROPIO
No todos los autores están a favor de la activación del capital propio, este es el caso de
Fowler Newton, que sostiene que la acreditación del interés propio activado al resultado del periodo
supone la existencia de un ingreso o de una ganancia y esto no es condescendiente con las
definiciones que hace la R.T acerca de ingresos o ganancias.

1- Ingresos: son ingresos los aumentos del patrimonio neto originados en la producción o venta de
bienes, en la prestación de servicios o en otros hechos que hacen a la actividad principal del ente.
Los ingresos resultan generalmente de ventas de bienes y servicios pero también pueden
resultar de actividades internas, como el crecimiento natural o inducido de determinados activos en
la explotación agropecuaria o la extracción de petróleo o gas en esta industria.

2- Ganancias: son ganancias los aumentos del patrimonio neto que se originan en operaciones
secundarias o accesorias, o en otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan al
ente, salvo las que resultan de ingresos o de aportes de los propietarios. Ej; resultados por tenencia
positivos.

Con solo activar intereses propios, por ejemplo una empresa cuya única actividad consiste
en la construcción de su planta industrial y de sus oficinas podría mostrar un resultado positivo. No
parece que esto responda a la aplicación del concepto de devengamiento ni que encuadre en el
Marco Conceptual.
Otra razón para estar en contra del reconocimiento de un interés propio y su activación en el
costo de bienes producidos es que la idea de costo engloba la de realización de algún sacrificio
presente o futuro, como la entrega o consumo de activos o la asunción de un pasivo. El cómputo de
un interés propio no se corresponde con ningún sacrificio del ente.
Por supuesto, puede existir un sacrificio para los propietarios del ente, causado por el hecho
de mantener una inversión en él en lugar de darle a su capital un destino alternativo que les genere
ingresos, pero:

- Dicho sacrificio es de los propietarios y no del ente

123
- Los eventuales ingresos sustitutivos también serian de los propietarios y no del ente.

- La contabilidad de un ente debe reflejar sus propias variaciones patrimoniales y no la de


los patrimonios de sus propietarios.

- La contabilidad debe reflejar realidades y no consecuencias hipotéticas de operaciones que


no han tenido lugar.

- En el método se hace referencia a una tasa representativa de la vigencia en el mercado en


cada mes del periodo o ejercicio, que en los hechos no puede existir. Hay tasas de interés
para las deudas pero no puede haberlas para el patrimonio.

- El carácter de la activación afectaría a la comparación de estados contables, para aquellos


entes que no lo realicen.

Considerar dentro de los costos financieros al interés propio implicaría el cómputo de:

- Mayores gastos, si todos los costos financiero se considerasen resultados del periodo.

- Mayores gastos y activos si alguna parte de los costos financieros se incluyese en el costo
de determinados bienes.

De ser así, aumentarían las mediciones de uno o dos de los objetos del debe, de modo que ,
para mantener la igualdad contable, debería también incrementarse la medición de uno o mas de los
elementos del haber, pero ocurre que el eventual reconocimiento de un interés propio:

1- Obviamente, no incrementa el pasivo ni las partipaciones de los accionistas no controlantes sobre


los patrimonios de las sociedades controladas ni los resultados anteriores.

2- No implica una ganancia, el en sentido de aumentos causados por:

a- Operaciones externas o incidentales, o

b- Por otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan a la entidad, salvo las que
resultan de ingresos o de inversiones de los propietarios.

3- No modifica el capital

Sin embargo, Anthony propone que el interés del capital propio sea imputado a los
resultados acumulados. Esto nos parece irrazonable porque:

- El interés propio del periodo nada tiene que ver con los resultados anteriores, y

- Los componentes del resultado del periodo no deben agregarse a los acumulados sin pasar
por el estado de resultados.

Anthony menciona otros dos argumentos favorables al reconocimiento del interés propio. El
primero es que como las empresas se financian tanto con su patrimonio como con pasivo, el registro
del costo de emplear capital propio parecería tan lógico como el registro del costo de emplear
pasivo.
124
El otro se basa en los deseos de los accionistas, ningún inversor estaría dispuesto a proveer
capital sin la esperanza de una remuneración, la cual es el costo de utilizar el capital de aquel. Para
el ente o empresa, este costo es tan real como el costo del pasivo.
Ambos razonamientos son formalmente falaces para Fowler Newton, pues:

- Del hecho de que una empresa tenga pasivo y patrimonio y que deba registrar los costos de
mantener el primero no se deduce validamente que deba contabilizar un costo por el
segundo.

- El deseo de los accionistas de obtener una retribución por su capital no asegura que la
obtención ni que exista un costo real para la empresa.

Por otra parte, Wons propone que el interés del capital propio se agregase al capital, esto
tampoco es aceptable, porque:

- Se vulneraria el criterio de que el capital a mantener debe ser el financiero, el


efectivamente aportado o comprometido a aportar.

- Consecuentemente, se informarían resultados inferiores, que si estos fueran imputados a


resultados.

2.12 VALORES DESCONTADOS


Es el valor actual estimado a partir de futuros flujos de fondos. Teniendo en cuenta:

- Los importes nominales

- El tiempo faltante hasta que dichos flujos se concreten

- Una tasa de interés representativa del valor tiempo del dinero


Este se expresa según la siguiente formula:

x = importe a descontar
i = tasa de interés
n = cantidad de periodos de
capitalización del interés

Los valores descontados no deben ser empleados como base para las mediciones contables
de Activos que tengan precios de mercado o de transacción que envuelvan precios cuya medición
directa sea posible.
Por lo ya expuesto, un V.D no es un valor propiamente dicho y es mas subjetivo y por lo
tanto menos confiable que un precio de mercado, el cual surge de transacciones efectivamente
efectuadas y resulta de las ofertas y de las demandas de un conjunto de compradores y vendedores,
actuales o potenciales, interesados en determinado bien o servicio. Si por ejemplo se tuviera un
bono y este tuviera cotización en un mercado activo y al 22/4/01 su precio fuese de $ 1.025, este
importe seria más representativo del valor que su valor obtenido por el procedimiento de descuento
$ 1.021.37.

125
Una segunda cuestión es que el descuento solo brinda aproximación a V.C cuando se lo
practica sobre cuentas a cobrar o a pagar ya existentes o sobre activos cuya conversión en créditos
no demande ningún esfuerzo significativo. Si el procedimiento se aplicase a otros activos o pasivos,
se estaría anticipando el cómputo de los efectos patrimoniales de transacciones que aun no han
ocurrido. Por ejemplo si una empresa compra una mercadería a $ 100 y espera venderla en $ 130
dentro de un mes y cobrar ese importe dentro de dos. Efectuar la medición contable de la
mercadería al V.D de los $ 130 significaría incorporar a la ganancia del periodo el efecto de una
venta que todavía no se ha producido.

2.12.1 IMPORTES QUE SE DETERMINAN CON LOS V.D


- Precio de compra o de venta al contado, en los raros casos en que los mercados solo
registren operaciones a plazo.

- V.C de créditos, salvo los que tengan cotización representativa en un mercado


(obligaciones negociables, títulos públicos, etc.)

- V.C de activos convertibles en créditos sin dificultad, cuando los primeros no tengan
precios corrientes para operaciones de contado.

- Costos de cancelación de deudas.

El descuento reconoce el valor tiempo del dinero, que hace que dos sumas nominalmente
iguales valgan distinto según el momento en que puedan ser cobradas o deban ser pagadas.

Ejemplo: $ 1.000 a ser cobrados dentro de tres días valen más que $ 1.000 a ser cobrados dentro de
un año.

Aclaración: el método de medición contable basado en el importe original de un crédito o de una


deuda y en el agregado de intereses a la tasa original, restando, en su caso, los importes pagados, es
conocido como método del costo amortizado.

2.12.2 ELECCIÓN DE LA TASA DE INTERÉS PARA LOS V.D


Para obtener un Valor Descontado verdaderamente vinculado al momento de evaluación,
deberían considerarse tasas de interés corrientes (de dicho momento). De la aplicación de tasas de
interés del pasado (ej: de las tasas de interés de fecha de origen de los créditos o deudas) surgen
Valores Descontados irreales, que no sirven como aproximación a los Valores Corrientes de los
correspondientes Activos o Pasivos.
Si se esta estimando el V.D de futuras entradas de efectivo de cuyos importes ya se han
excluido las cuentas presuntamente incobrables, la tasa de interés a utilizar para el descuento
debería ser la aplicable a inversiones de riesgo normal.
Si, en el mismo caso, no se hubiere practicado tal exclusión, el descuento debería practicarse
utilizando una tasa de interés mayor que la anterior, la tasa incorpora el efecto del mayor riesgo.
Si un activo en particular tiene valor de mercado, éste conlleva una tasa de interés implícita,
la tasa interna de retorno (TIR), y el V.D, con dicha tasa, debe coincidir con el valor de mercado del
activo, así que no precisa ser calculado.
Si un activo en particular no tiene valor de mercado pero hay otro similar que si lo tiene,
como tasa de interés utilizable para calcular el V.D del primero podría emplearse la implícita en el

126
valor de mercado del segundo. Esto podría hacerse, por ejemplo, para estimar el valor de un bono
estatal que no tiene cotización en el mercado, cuando existan otros emitidos por el mismo Gobierno
que si la tiene y están sujetos a similares riesgos.

Ejemplo Nº 1: supongamos que:

- Una letra del tesoro vence a los cuatro meses de la fecha de la evaluación.

- Al vencimiento el tenedor recibirá $ 1.000

- A la fecha de la evaluación la letra se cotiza en $ 970

En el caso, la TIR es de aproximadamente 0.09568268 %, pues es:

970 x (1 + 0.09568268) 4/12 = 1.000

Si se calculara el VD de los $ 1.000 a cobrar dentro de cuatro meses, considerando la tasa del
0.09568268%, el resultado seria $ 970, que es el valor de mercado.

Ejemplo Nº 2: Doyplata S.A efectúa un préstamo de $ 10.000 a cinco años de plazo y a una tasa del
8 % anual. El importe a cobrar al vencimiento es:

10.000 x (1 + 0.08)5 = 14.693

Si al finalizar el segundo año se calcula el VD de $ 14.693 utilizando la tasa original del 8% y


considerando el tiempo faltante para el vencimiento (3 años) se obtiene:

VD = 14.693 / (1 + 0.08)3 = 11.664

Que es el mismo importe que se obtiene agregan al préstamo inicial ($ 10.000), los interese
correspondientes a dos años, computados a la tasa pactada del 8%:
10.000 x (1 + 0.08)2 = 11.664
Si la tasa de interés de mercado hubiese cambiado y el riesgo de incobrabilidad no lo
hubiese hecho, el importe de $ 11.664 no seria representativo del V.C del crédito, aunque podría
acercarse a él si la modificación de tasa no hubiera sido significativa.

Ejemplo Nº 3: Acobrar S.A tiene un crédito por $ 10.000 contra un tercero y considera que hay un
60 % de probabilidad de cortarlo al año, un 30% de hacerlo a los dos años (en ambos casos sin
interés) y un 10% de hacerlo al año junto con intereses moratorios de $ 1.000.
Se considera adecuado practicar el descuento a la tasa del 5% anual.
El VD de $ 10.000 a un año de plazo es:

10.000 / (1 + 0.05) 1 = 9.524

A dos años

10.000 / (1 + 0.05)2 = 9.070

Y a un año, junto con intereses por $ 1.000:

127
11.000 / (1 + 0.05)1 = 10.476

Considerando las probabilidades de cada suceso, el valor esperado es:

(9.524 x 0.60) + (9.070 x 0.30) + (10.476 x 0.10) = 9.483

Que no debe confundirse con el valor más probable $ 9.524, que tienen un 60 % de probabilidades.
Si los tres desenlaces enunciados para este caso fueran verdaderamente los únicos, y la tasa
del 5 % fuese adecuada, se obtendrían entradas con un VD de $ 9.524, $ 9.070 o $ 10.476 pero no
de $ 9.483.

2.13 VALOR DE UN BIEN


El valor de un bien es la cualidad que justifica que por poseerlo se pague una suma de
dinero, se entregue otro bien o se asuma una obligación.
El valor es un concepto subjetivo. Lo que es valioso para un ente puede no serlo para otro.
En general, tienen valor de cambio superior al valor de uso los activos adquiridos o producidos para
su venta, como las mercaderías de reventa y los productos terminados. Lo contrario ocurre con los
bienes que no han sido incorporados con ese destino, como las materias primas, las instalaciones
productivas y otros.
En algunas N.C extranjeras no se utiliza la expresión V.C sino valor para el negocio, ya que
el valor de un bien puede ser distinto para diversos entes, pues depende de lo que cada uno pueda
hacer con él. Por ejemplo: una matriz que permite fabricar botellas de cierta gaseosa vale distinto
según que se cuente o no con uno o más contratos para proveerlas a las empresas envasadoras de
esa bebida.

2.14 VALORES CORRIENTES


Con la finalidad de mejorar la valuación del patrimonio al momento de cierre de ejercicio, se
ha postulado la aplicación de valores corrientes a las distintas partidas, es decir, valores que resulten
representativos de la riqueza poseída a ese momento.
El Valor Corriente de un bien es el que éste tiene a la fecha de evaluación, es aquel que mide la
realidad al momento de la medición.
La medición de un Valor Corriente depende de la aplicación de un criterio básico y de un
límite, determinado por el Valor Recuperable, que podría aplicarse a cada bien a grupo de bienes.
Este Valor Recuperable es el límite de valuación de un bien a Valores Corrientes, ya que ningún
Activo puede estar valuado por encima de su Valor Recuperable.
No hay un único valor corriente para todos los elementos componentes del patrimonio, sino
que hay que tomar en cuenta las características de cada uno de ellos.
En la argentina esta tradición de tomar los valores históricos fue dejada de lado con la
emisión de la RT 10. En el ámbito internacional, la situación es aun de prevalencia de las
mediciones de activos basadas en costos históricos, pero empieza a notarse una corriente hacia una
aceptación más amplia de los V.C, especialmente en lo referido a los instrumentos financieros. La
NIC 39 de 1998 ya requería el empleo de V.C para los instrumentos financieros con cotización.

128
2.14.1 TIPOS DE VALORES CORRIENTES
1- Uno o más Costos de Reposición (C.R, valor de entrada): los costos de reposición de un
elemento deben establecerse acumulando todos los conceptos que integran su costo original,
expresados cada uno de ellos en términos de su reposición, a la fecha de su medición. Se entiende
por tal lo que costaría volver a adquirir un bien o volver a fabricarlo, sobre la base de los precios
vigentes al momento en que se hace la medición.
Deberá utilizarse precios de contado correspondientes a los volúmenes habituales de compra
o, si estas no fueran repetitivas, a volúmenes similares a los adquiridos. Este valor suele ser
utilizado para aquellos activos cuyo destino final es la venta, pero que requieren todavía un
esfuerzo para concretarla. Por ejemplo, la mayoría de las mercaderías de reventa y productos
elaborados, los que pueden requerir publicidad, ser expuestos en vidriera, dar financiación o aceptar
tarjetas de crédito, tener equipos de promotores o vendedores, etc.
Los precios que estén medidos en moneda extranjera, deben convertirse a moneda Argentina
utilizando el tipo de cambio del momento de la medición.
Los precios deben ser cercanos al cierre del período. En lo posible, deben ser obtenidos de
cuentes directas confiables, como las siguientes:

- Cotizaciones o listas de precios de proveedores.

- Costos de adquisición y producción reales.

- Ordenes de compras colocadas y pendientes de recepción.

- Cotizaciones que resulten de la oferta y la demanda en mercados


públicos o privados, publicados en boletines, periódicos o revistas.

- En casos especiales podrá recurrirse a tasaciones efectuadas por


peritos independientes.28

Ejemplo N° 1: Titus S.A es una empresa situada en Trilandia, un país donde la medición contable
de los activos se efectúa a sus VC, con el límite de su VR, posee los siguientes bienes:

1- 100 Dólares estadounidenses

2- 10 Aparatos de televisión marca Mori.

3- 20 Grabadores de marca CVA

A la fecha de la medición contable la cotización de los dólares estadounidenses (en pesos


Trilandeses), seria:

Casa de Cambio Tipo Compra Tipo Vendedor


Black Market 75.00 78.00
Greenstick 74.50 77.50

28
R.T Nº 17 p. 4.3.3 Determinación de Costos de Reposición
129
Los datos referidos a los bienes de cambio son estos (pesos Trilandeses por unidad):

Conceptos TV Grabador

Precio de venta al público


-En tres cuotas sin interés-total 84.000 14.118
-Al contado (descuento del 15%) 71.400 12.000
Gastos de venta (incluyendo impuestos) 5% 5%
Costo de Reposición 74.970 12.600

Estime, con la mayor precisión posible, los VC de cada uno se los bienes mencionados. No
considere la comparación con el VR.

Resolución:

Los dólares estadounidenses pueden valuarse al más alto precio de compra pagado por las casas de
cambio ($ 78 por unidad).
Las mercaderías deberían computarse al costo de reposición, de modo que:

- Cada televisor debería computarse a $ 74.970

- Cada grabador a $ 12.600

Ejemplo N° 2: el 31/03/00, Irineo S.A otorgo un préstamo de $ 1.000 a dos meses de plazo con una
tasa de interés mensual efectiva del 10%, recibiendo un documento de $ 1.210, ya que es:

1.000 x (1 + 0.10)2 = 1.210

Al 30/04/00, la tasa de interés de mercado había descendido al 8% mensual.


Estime el VC del documento a la fecha recién indicada. Indique también como se lo mediría de
acuerdo con el método del costo amortizado.

Resolución: el VC del crédito al 30/04/00 resulta de descontar el futuro ingreso de fondos ( $ 1.210,
a producirse un mes después) a la tasa de interés de plaza (8 % mensual):

1.210 / (1 + 0.08)1 = 1.120,37

De acuerdo con el método del costo amortizado, se tomaría la medición inicial y se le agregarían los
intereses devengados, a la tasa original:

1.000 x (1 + 0.10)1 = 1.080

A la misma cifra podría arribarse descontando el importe a cobrar con la misma tasa original:

1.210 / (1 + 0.10)1 = 1.080

2- Un Valor de Cambio, Valor Neto de Realización (V.N.R, valor de salida): este está compuesto
por el precio de venta del bien, menos los gastos directos que requerirá su enajenación. Gastos
directos de venta son los que se identifican con cada venta en particular, es decir, que no se incurren
si no se efectúa esa enajenación; por ejemplo, comisiones de vendedores. Este valor resulta
130
apropiado para aquellos activos que no requieren esfuerzo de comercialización, eso es, que pueden
ser colocados con facilidad. Por ejemplo, la tenencia en cantidades moderadas de moneda
extranjera, oro en lingotes o ciertas monedas de oro, metales preciosos con cotización como la plata,
el cobre, platino, aluminio, etc, el petróleo crudo, títulos públicos con cotización en bolsa, acciones
con cotización, cereales tipificados como el trigo, el maíz, el girasol, la soja, lino, maní, centeno,
otros bienes como el café, azúcar, algodón etc.
La NIC 36 no habla de V.N.R sino de precio neto de venta, entendiendo por tal al importe
que puede obtenerse de la venta no forzada de un activo entre partes deseosas y conocedoras, menos
el costo de su disposición.

En la determinación de los Valores Netos de Realización se considera:

- El precio de contado.

- Los ingresos adicionales, no atribuibles a la financiación, que la venta generare por si (ej:
reembolso de exportación).

- Los costos que serán ocasionados por la venta (comisiones, impuestos a los ingresos brutos
y similares)29

3- Valor actual: este se entiende en el sentido que se le asigna en matemática financiera, o sea, el
valor hoy de un importe a percibir en el futuro, se llega a dicho valor deduciendo de la suma a
recibir en el futuro los intereses por el periodo que media hasta su liquidación. Es de aplicación a
créditos y deudas (costo de cancelación), y parte del supuesto lógico de que una cantidad de dinero
a recibir dentro de un tiempo vale menos que el mismo importes disponible hoy.
Este ya fue analizado anteriormente

4- Valor Patrimonial Proporcional: es la parte del patrimonio neto de la empresa emisora que
corresponde a una tenencia accionaria. Se aplica para valuar participaciones permanentes en
empresas en las que se tiene control, control conjunto o influencia significativa en sus decisiones.

2.14.2 DETERMINACIÓN DE VALORES CORRIENTES


Para determinar el Valor Corriente de un bien, debe considerarse el grado de avance de los
correspondientes procesos de generación de resultados y procurando que representen
adecuadamente la riqueza poseída.

En los casos de activos cuya venta no requiera esfuerzos significativos:

1- Cuando los bienes estén en condiciones de ser entregados, se empleará un valor corriente de
salida (V.N.R).

2- En el caso que no estén aun en condiciones de ser entregados, pero su venta asegurada, se
utilizara el V.N.R proporcionado según el grado de avance de la producción o construcción del bien
y del correspondiente proceso de generación de resultaos, excepto para los Activos Biológicos.

29
R.T Nº 17 p. 4.3.2 Determinación de Valores Netos de Realización
131
En los restantes activos, es decir aquellos que estén dispuestos a la venta pero necesitan un
esfuerzo significativo para que generen un resultado, se utilizará el valor corriente de entrada o C.R.
Salvedad: el valor corriente de los créditos por lo general debe ser estimado pues no siempre se
pueden vender en el mercado para valuarlos, entonces debe estimarse su Valor Descontado.

Ejemplo Nº 1: si se tiene Mercaderías para la venta y este demanda esfuerzos significativos que aun
no se han iniciado o no han concluido, lo lógico es tomar como Valor Corriente al Costo de
Reposición.

Ejemplo Nº 2: si se tiene acciones y títulos valores para la venta se tomará como Valor Corriente el
Valor Neto de Realización.

Un caso especial: cuando los bienes de fácil comercialización se valúan al valor neto de realización,
se reconocen resultados por tenencia pero no por su venta, ya que se supone que esta no implica
esfuerzo significativo alguno.
En concordancia, el valor contable a descargar del activo con motivo de la venta es su valor
neto de realización, que coincide con el ingreso (neto) obtenido.
Algunos autores como Fowler Newton consideran innecesario emplear, para estos bienes,
cuentas de ventas y de costo de lo vendido. Lo que si deben mantenerse son, para cada grupo de
bienes, cuentas de resultados de tenencia.

Ejemplo Nº 3: consideremos estos supuestos:

- El 30/04/91 se compra títulos públicos con un costo de $ 1.000.

- El 31/05/91 se los vende obteniéndose $ 1.084

Los asientos a efectuar de acuerdo con el criterio expuesto serian:

30/04/91
Títulos públicos 1.000
A acreedores 1.000
S/ liquidación agente de bolsa
31/0591
Títulos públicos 84
A resultados por tenencia 84
S/ precios de mercado

Caja 1.084
A Títulos públicos 1.084
S/ liquidación agente de bolsa

Si se prefiriese el empleo de una cuenta para la venta y otra para el costo de lo vendido, el
último asiento se reemplazaría por los siguientes:

Caja 1.084
A venta 1.084
S/ liquidación agente de bolsa

132
Costo de Títulos Públicos 1.084
A Títulos públicos 1.084

Aclaración: dado un cierto criterio de mantenimiento de capital, la utilización de valores corrientes


solo modifica el importe de resultados atribuido a cada ejercicio, pero no el total de ganancias de la
vida de la empresa. La utilización de valores corrientes anticipa el reconocimiento de la ganancia
pero que, en el conjunto de los dos ejercicios, el resultado es igual para ambos criterios de
valuación.

Ejemplo Nº 4: supóngase una empresa que aplica el criterio de capital financiero y que, durante el
ejercicio 1, ha adquirido bienes por $ 100; mantiene en existencia los bienes al final del ejericicio,
siendo su valor a ese momento de $ 120. Imagínese que en el transcurso del ejercicio 2, vende tales
bienes a $ 150.
Si al cierre de ejercicio se aplica el criterio de valuación al costo, los bienes se mantendrán a
su importe original de $ 100. Cuando se efectúe la venta, en el ejercicio 2, se registrará:

Caja 150
A ventas 150
S/ F/D Nº xx

C.M.V 100
A Mercaderías 100
S/ asiento de costo

Es decir que en el ejercicio 2 se esta reconociendo $ 50 de utilidad sobre ventas.


133
En cambio, si al cierre del ejercicio 1 se aplican valores corrientes, el importe de la
mercadería debe ser aumentado a $ 120. Como contrapartida de este aumento del valor de las
mercaderías no se paga dinero, no se entrega ningún otro activo, no se contraen deudas ni hay
aportes de capital. En consecuencia, dicha contrapartida constituirá un resultado positivo que, por
no provenir de una venta, se suele calificar como resultado por tenencia.

El asiento a efectuar al cierre del ejercicio 1 será:

Mercaderías 20
A resultado por tenencias 20
S/ valores de mercado

Es decir que en el ejercicio 1 se estará reconociendo un beneficio de Ç$ 20.


En el ejercicio 2, cuando se vende la mercadería, su precio de venta debe compararse no ya
con el costo original, sino con el último importe que se le ha asignado en la contabilidad, es decir,
con $ 120.

En consecuencia resultará:

Caja 150
A venta 150
S/ F/ D Nº xx

C.M.V 120
A Mercadería 120
S/ asiento de costo

Vale decir que la utilidad del ejercicio 2 será de $ 30.


Si lo esquematizamos en un cuadro, resulta:

Ejercicio Ganancia según Ganancia aplicando


Valuación al costo Valores corrientes

1 ------- $ 20

2 $ 50 $ 30
Total $50 $ 50

En definitiva, cuando se valúa al costo, el resultado por la negociación de bienes aparece en


un solo importe, como utilidad bruta. En cambio, cuando se aplican valores corrientes, tal importe
se desagrega en dos: resultado por tenencia y resultado por venta. Puede ser que todo o parte del
resultado por tenencia se reconozca en un ejercicio anterior al resultado por ventas, con lo cual se
anticipa el reconocimiento de ganancias, ya que existe un hecho generador concluido y devengado
que es el aumento de valor en el mercado y luego se lleva a cabo su realización en el segundo
ejercicio.

134
2.14.3 DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA DE VALORES
CORRIENTES
La información sobre valores corrientes de los bienes surge de elementos diversos. Los
principales son:

1- Precio de mercado: periódicos, revistas especializadas, boletines de las bolsas de comercio o


mercados de valores y similares.

2- Costos de reposición:

a- De bienes adquiridos a terceros: cotizaciones de proveedores, y facturas inmediatamente


anteriores o posteriores al cierre del periodo.

b- De bienes de propia producción: hojas de costos preparadas por el sector de contabilidad


de costos, basadas en datos sobre los costos de reposición de los insumos empleados.

3- Valores netos de realización: listas de precios en vigencia a la fecha de cierre o posteriores, así
como cálculos sobre los gastos directos de venta establecidos en función de convenios en materia de
comisiones a los vendedores, normas impositivas vigentes, etc.

4- Valores patrimoniales proporcionales: estados contables oficiales o especiales de los entes cuyas
participaciones se desea valuar.

2.15 EMPLEO DEL COSTO ORIGINAL COMO SUCEDÁNEO


Si la obtención del valor corriente de los activos destinados a la venta o a ser consumidos en
el proceso de obtención de bienes o servicios destinados a la venta, fuera imposible o muy costosa,
se usará como sucedáneo el costo original.30

2.16 RESULTADOS POR TENENCIA


Los V.C de los activos cambian y lo mismo ocurre con las mediciones contables de los
pasivos efectuadas mediante la aplicación de los criterios enunciados. Resultados por tenencia son
las diferencias entre sucesivas mediciones contables de un mismo Activo o Pasivo atribuibles a los
cambios de precios netos de variaciones en el poder adquisitivo de la moneda en la medida que
mantengan la misma condición física.
Por ejemplo no es Resultado por Tenencia la variación del valor de un bosque atribuible al
crecimiento de la madera, pero si lo es, el que se origina en cambios en el precio de la madera.
Tampoco se producen Resultados por Tenencia por la mera reexpresión monetaria de una medición
contable anterior, ya que ella solo cambia la unidad de medida.
Aclaración: los resultados por tenencia producidos por activos o pasivos siempre aumentan o
disminuyen el resultado del ejercicio pero desaparecen mediante amortización o venta del bien. En
cambio el R.E.C.P.A.M provoca una modificación en el resultado del ejercicio de manera definitiva.

Tratamiento contable: el tratamiento contable de los resultados por tenencia depende del criterio de
mantenimiento de capital que se haya adoptado.

30
R.T Nº 17 p. 4.3.4. Empleo del costo original como sucedáneo
135
Si se aplica el criterio que prevalece de que el capital a mantener debe ser el financiero, los
resultados de tenencia integran el resultado del periodo, pues son variaciones patrimoniales no
originadas en aportes ni retiros de los propietarios.
Si, en cambio, se aplicara el mal llamado concepto de capital físico, debería procederse así:

1- Los resultados de tenencia de los bienes necesarios para mantener la capacidad


productiva a la que se refiere el capital físico deberían considerarse ajustes al patrimonio
invertido (en los estados contables aparecerían como una reserva para mantenimiento del
capital).

2- Los restantes integrarían el resultado del periodo.

Ejemplo: al 31/12/00 Totin S.A tiene una partida de vino con dos años de añejamiento, cuyo VC es
de $ 4.000.
Al 31/12/01 el VC de la partida, ahora con tres años de añejamiento, es de $ 6.000. El de una
partida con dos años sería de $ 4.500. Durante el ejercicio, hubo una inflación del 5 %.
Si se practica ajuste por inflación, la medición inicial se reexpresa así:

4.000 x (1 + 0.05) = 4.200

Los $ 4.200 del 31/12/01 equivalen a los 4.000 pesos del 31/12/00. Como se trata del mismo monto
medido en dos unidades de medición distintas, no seria sensato restar el segundo del primero y
tratar de encontrarle un significado al resultado de la cuenta:

4.200 – 4.000 = 200

Porque los 200 es un importe al cual no puede asignársele unidad de medida alguna, no son pesos
del 31/12/01 ni del 31/12/00 ni de ningún otro momento.
En cambio, la diferencia entre los VC final e inicial y final de un vino de dos años
constituiría un resultado de tenencia, pues se origina en una diferencia de precios. Su importe,
medido en moneda de cierre, es:

4.500 – 4.200 = 300

Y la diferencia entre los VC del vino de tres años y el de dos es atribuible al añejamiento. Su
importe, también en moneda de cierre, es:

6.000 – 4.500 = 1.500

Este es un ingreso bruto de la actividad principal del ente contra el cual deberán jugar los costos
incurridos en ella.
Si se hubiese omitido el ajuste por inflación, el resultado de tenencia se habría determinado
mediante la cuenta:
4.500 – 4.000 = 500
Esto es inadecuado porque 4.500 y 4.000 no son cifras comparables. La primera representa pesos
del 31./12/01 y la segunda pesos del 31/12/00.

136
2.17 VALOR LÍMITE PARA ACTIVOS Y PASIVOS
Aplicarle un límite para los activos (valor recuperable) y otro para los pasivos (costo de
cancelación), es coherente con la pauta de prudencia.
Los antecedentes que se disponen en la doctrina respecto a la determinación del límite para
los activos y pasivos se remontan a loa añejos P.C.G.A (principios de contabilidad generalmente
aceptados) que basándose en esta pauta de prudencia, alguna vez pregonaron:

1- Para los activos costo o mercado el que fuere menor

2- Para los pasivos costo o mercado el que fuere mayor

En primer lugar es importante reiterar que la aplicación del límite al valor se aplica en los
valores de salida o valores de lectura en el instante de medición periódica de la información (sobre
la medición primaria).
Estos valores, que en el marco conceptual de la RT N° 16 se llaman mediciones contables
periódicas, se transforman en criterios secundarios de medición cuando por aplicación del valor
recuperable para los activos o el costo de cancelación para los pasivos, deba ser modificado.

En otras palabras:

1- Cuando la medición contable primaria de los activos, en oportunidad de su medición


contable periódica, es mayor que el valor recuperable, esta medición deberá desvalorizarse
hasta dicho valor límite, generando los que se denominan criterios secundarios de medición.

2- Cuando la medición contable primaria de los pasivos, en oportunidad de su medición


contable periódica, sea menor que el costo de cancelación, esta medición deberá ajustarse
hasta dicho valor limite, generando también los criterios secundarios de medición.

137
2.17.1 VALOR RECUPERABLE
Existen dos criterios para determinar este y son:

1- Criterio del empleo alternativo más rentable: el Valor Recuperable de un bien o conjunto de
bienes es el mayor importe entre su valor de cambio (V.N.R) y su valor de uso, lo que implica
considerar su empleo alternativo más rentable. La R.T 17 solamente aplica el criterio del empleo
alternativo más rentable de los bienes. El I.A.S.C defendió la aplicación de dicho criterio en su
N.I.C Nº 36 de 1998 argumentando que el mismo refleja el comportamiento probable de un
empresario que actúa como agente económico racional y además tiene la posibilidad de hacerlo, ya
que el valor más alto entre ambos será siempre lo que el deseará realizar con el bien. En la práctica
no siempre es así, porque pueden existir restricciones a la movilidad de ciertos activos.
Además, un empresario podría decidir por la continuación del empleo de un grupo de bienes
aunque el V.U de estos fuera inferior a su valor de cambio porque espera que los ingresos
resultantes de la utilización de los bienes mejoren en el futuro. Por ejemplo, que esperase una
recuperación de los precios de los bienes que produce o un aumento en el volumen de las ventas.

2- Criterio del destino inmediato previsible: según el destino que se desee dar al bien, venderlo o
usarlo, será el Valor Recuperable.

El valor recuperable es un límite o un tope a la valuación de los Activos, donde ningún


Activo puede medirse por encima de su Valor Recuperable. Como dijimos las Resoluciones
Técnicas vigentes solo reconocen que el valor recuperable es el mayor valor entre el valor neto de
realización y su valor de utilización económica, es decir el criterio alternativo más rentable. La
primera observación es que a lo largo de todo el esquema del marco conceptual de las actuales
normas contables profesionales se pone énfasis en que los criterios de medición que se aplicarán
sobre los activos y/o pasivos es en función a su destino más probable, esto indica que una vez
decidido el destino de un bien, se lo medirá según este destinado a ser vendido, a ser cancelado
anticipadamente o a ser mantenido. Sin embargo en el apartado valor recuperable, solo se tiene en
cuenta el destino más rentable de los bienes, la venta o el uso.
Como se observa en la definición de valor recuperable, al establecerse la conjunción “y” en
vez de “o” entre una y otra alternativa, ello implica que para determinar su valor limite, habrá que
analizar un bien o conjunto homogéneo de bienes, tanto como un bien de cambio como un bien de
uso y esto resulta totalmente ilógico.
Tomar el concepto de valor recuperable por la comparación entre su destino de cambio y su
destino de uso, es ir mas allá de la decisión ya tomada , a priori, por el administrador y por lo tanto,
ignorar su decisión o directamente tomar las decisiones por él.
Otras debilidades de este criterio son que, no todos los activos tienen la factibilidad o
movilidad para pasar automáticamente de un bien de cambio a un bien de uso o viceversa en forma
permanente; normalmente el valor neto de realización de un bien del que no se tiene intención de
vender es irrelevante para el tenedor de dichos bienes.
Cuando el V.R de un bien o de un grupo homogéneo de bienes es inferior a su medición
contable primaria, debe reconocerse una pérdida por desvalorización y disminuirse el valor del bien.
Lo expresado es fruto del denominado criterio de prudencia, el que ha sido enunciado
diciendo que, entre dos valores alternativos de un activo, debe optarse por el menor; o bien que las
pérdidas se contabilizan cuando se conocen, y las ganancias, solamente cuando están realizadas.
En realidad, en vez de decir que las pérdidas se contabilizan cuando se conocen, debería
decirse que las pérdidas se contabilizan cuando se devengan, por que podemos enterarnos hoy de

138
una pérdida que recién se va a devengar en un ejercicio futuro y, ante el caso, a pesar de que
conocemos la pérdida, recién debería registrársela en el momento del devengamiento.

Ejemplo: supóngase que una empresa tiene una deuda bancaria de U$S 100.000, registrada al tipo
de cambio de $ 1 por dólar. La empresa cierra ejercicio el 31/12, y el 28 de ese mes se anuncia que,
a partir del primer día hábil del año siguiente, el tipo de cambio va a ser fijado políticamente en $
1.20. El 28/12 se conoce, pues, que a partir de enero se va a sufrir una pérdida de $ 20.000. Pero es
a pérdida debe contabilizarse en el ejercicio en que se devenga, es decir, el que se va a iniciar el 1ro
de enero, y no cuando se la conoce, o sea, el 28/12.

Como dijimos también en el caso de los ingresos debería decir que se contabilizan cuando
están devengados o devengados y realizados. Ya pusimos el ejemplo de un alquiler cobrado pero no
devengado, es decir, cobrado por adelantado, el cual constituye un pasivo y no una ganancia.
Por lo tanto el criterio de prudencia quedaría así: las pérdidas se contabilizan cuando se
devengan y las ganancias cuando se encuentran devengados o devengados y realizados.

Aclaración: El Valor recuperable es un límite de valuación, no un criterio de valuación. 31

Tradicionalmente, el V.R de un activo al cierre de ejercicio era costo o mercado, el menor.


En principio, el valor de mercado se asociaba con el costo de reposición. Es decir que se trataba de
un valor corriente de entrada en el patrimonio.
Por tanto, la comparación se efectuaba entre el costo de adquisición histórico, es decir, el
soportado tiempo atrás, y lo que costaría hoy volver a adquirir el bien.
A este respecto cabe aclarar que lo habitual, en aquellos productos que requieren un esfuerzo
de comercialización, es de esperar que su precio de venta sea superior a su costo de reposición. Esta
diferencia tiene por objeto cubrir los gastos que deberán incurrirse como consecuencia del proceso
que requiere la realización de los bienes, más el margen de ganancia.
Pero el problema subyace en aquellos activos que no requieren esfuerzo de
comercialización, ya que el costo de reposición suele ser superior al valor neto de realización. De
no ser así, todos querrían entrar en ese negocio mágico en que se compraría barato, y, sin esfuerzo,
se vendería caro.
Esto se da, por ejemplo, en el caso de títulos públicos, acciones con cotización, monedas
extranjeras, metales preciosos, minerales estratégicos, etc. Estos mercados ofrecen dos alternativas:

a- Una cotización única, a la cual se puede comprar o vender, pero tanto para entrar (comprar) como
para salir (vender) hay que afrontar comisiónes y otros gastos. Esta se da en la bolsa de comercio
para los títulos públicos y acciones con cotización. Tanto para comprar como para vender hay que
pagar comisiones al agente de bolsa interviniente y, además, algunos gastos. De esta manera, para
los títulos públicos, resulta:

- Su costo de reposición será igual a la cotización más los gastos directos de compra. Si la
cotización de un titulo es de $ 150 y los gastos directos de compra son del 1 %, el costo de
reposición será de $ 151.50.

- Pero si queremos venderlos, el valor neto de realización será igual a su cotización menos
los gastos directos de venta. Si suponemos que estos son también del 1 %, el V.N.R será de
$ 148.50, o sea, $ 150 menos $ 1.50.

31
R.T Nº 17 p. 4.4.1 Criterio general
139
Se advierte que el C.R supera lo que se obtendría por la venta de los títulos. Por lo tanto, si
se tomara como valor limite o tope directamente el C.R, se estarían sobrevaluando los títulos. Si
volver a adquirir un bien cuesta $ 151.50, y al venderlo se obtienen solo $ 148.50, no podría
valuárselo a un importe superior a este último, pues de obrar así se estaría sobredimensionando tal
activo.

b- Dos cotizaciones (llamadas puntas en la terminología de los operadores), una compradora y la


otra, mas alta, vendedora, siendo la diferencia entre ambas la utilidad de las instituciones que
habitualmente intermedian en los mismos. En este caso no hay comisiones ni otros gastos. Esta se
da en los bancos y casas de cambio para las monedas extranjeras. Respecto de ellas no hay gastos
de compra ni de venta, pero existen dos puntas o tipos de cambio. El tipo de cambio comprador es
el precio al cual el banco o la casa de cambio compran divisas. El tipo de cambio vendedor es el
precio al cual el banco o la casa de cambio venden moneda extranjera. Obviamente, el tipo de
cambio vendedor es superior al comprador, y la diferencia entre ambos constituye el beneficio del
banco o la casa de cambio que intermedian en la compraventa de divisas.
Desde el punto de vista de una empresa comercial o industrial, el tipo vendedor constituye
su C.R, y el tipo comprador representa su V.N.R. Por lo tanto como el C.R, el cual seria el V.R, será
superior al V.N.R, se estaría sobrevaluando el activo.
Lo expuesto precedentemente justifica que el valor de mercado ahora tenga como tope el
VNR y no el C.R como era anteriormente, pues de lo contrario, se sobrevaluaría el activo.

Ejemplo N° 1: las siguientes cifras corresponden a bienes utilizados en la actividad productiva por
una empresa localizada en un país sin inflación:

- Medición contable primaria (costo menos depreciación acumulada) $ 700

- Valor neto de realización $ 720


- Flujo neto de fondos que generara el empleo de los bienes $ 620

Por lo tanto:

Criterio del destino alternativo más rentable $ 720


Criterio del destino inmediato previsible $ 620

Ejemplo N° 2: Mirador S.A vende una mercadería bajo los siguientes condiciones:

- Precio, pagadero a los 30 días: $ 1.000

- Descuento por pago a los 20 días: 1%

- Descuento por pago a los 10 días: 2%

- Descuento por pago inmediato: 3%

- Bonificación por compras superiores a 144 unidades: 10% sobre el precio.

La empresa posee 600 unidades en existencia y la experiencia indica que el 40 % de las unidades se
venden con la bonificación indicada.
Los gastos de comercialización se estiman en un 5% de las ventas.
Calcular el VR de las mercaderías.
140
Resolución: de la existencia total (600 unidades) deben tratarse por separado el 40% (240 unidades)
sujeto a la bonificación y el 60% restante (360 unidades).

En ambos casos debe tomarse el precio de contado:

1.000 (1 – 0.03) = 970

Y deducirle los gastos estimados de venta:

970 x (1 – 0.05) = 921.50

El VR de las mercaderías sujetas a bonificación es:

240 x 921.50 (1 – 0.10) = 199.044

Y el de las no sujetas a bonificación:

360 x 921.5 = 331.740

Luego, el VR total es:

199.044 + 331.740 = 530.784

Por lo tanto deberá considerarse:

a- Para los activos destinados a la venta, el V.N.R


b- Para los restantes activos, su valor de uso o también llamado valor de utilización
económica.

2.17.1.1 VALOR DE USO


El valor de uso atiende al significado económico que el Activo tiene para la empresa en
razón de su rama de actividad y de la utilización que de él se haga en un uso diferente que el de la
venta. Por lo general, se mide a través del valor actual esperado de los futuros flujos de fondos netos
que deberían surgir del uso de los bienes y de su disposición al final de su vida útil. Probablemente
no todos los Activos tengan un valor de uso, es frecuente que los Bienes de uso tengan un Valor de
uso alto y que las mercaderías, en contraposición, tengan un Valor de Uso insignificante.32

Estimación de los flujos de fondos: las proyecciones de futuros flujos de fondos que se hagan para
la determinación del Valor de Uso deben:

1- Expresarse en moneda de la fecha de los estados contables, por la cual se requiere que la
tasa de descuento a utilizar excluya los efectos de los cambios futuros en el poder
adquisitivo de la moneda.

2- Cubrir un período que abarque la vida útil restante de los Activos principales de cada
unidad generadora de efectivo.

32
R. T Nº 17 p. 4.4.1 Criterio general
141
3- Basarse en premisas que representen la mejor estimación que la administración del ente
pueda hacer de las condiciones económicas que existieran durante la vida útil de los
Activos.

4- Basarse en los presupuestos financieros mas recientes que hayan sido aprobados por la
administración del ente, que cubran como máximo un periodo de cinco años.

5- Considerar las condiciones actuales de los Activos

6- Incluir:

a- Las proyecciones de entradas de fondos atribuibles al uso continuo de los activos.

Menos:

b- Las salidas de fondos necesarias para la obtención de tales entradas, que puedan
ser atribuidas a esos Activos sobre bases razonables y consistentes, incluyendo los
pagos futuros necesarios para mantener o conservar el Activo en su nivel de
rendimiento originalmente previsto.

Mas:

c- El Valor Neto de Realización a ser obtenido por la disposición de los Activo


(Valor de Rezago)

7- No incluir los flujos de fondos que se espera ocasionen:

d.1- Las cancelaciones de Pasivos ya reconocidos a la fecha de la estimación.

d.2- Reestructuraciones futuras que no han sido comprometidas

d.3- Las futuras mejoras a la capacidad de servicio de los activos

d.4- Los resultados de actividades financieras

d.5- Los pagos o recuperos del impuesto a las ganancias.

Ahora bien, cuando estos flujos de fondos se los proyecta durante el tiempo de vida útil del
bien bajo estudio o durante el tiempo promedio de vida útil del conjunto homogéneo de bienes, se
está hablando de futuros flujos de fondos.
Cuando el flujo de fondos se obtiene por diferencia entre los flujos positivos (ingreso de
fondos mas los fondos que se generen al final por disposición del valor recuperable final) y los
flujos negativos (los correlacionados a los anteriores), se obtendrán los futuros flujos de fondos
netos.
Luego para estimar el valor actual de los futuros flujos de fondos netos; al valor obtenido se
lo debe detrotraér al presente con una tasa de interés representativa.

Aclaración: los flujos cubrirán un periodo de vida útil equivalente a la vida restante del bien o de
los principales bienes cuando se considere un grupo homogéneo de bienes. A nivel internacional, la

142
norma internacional de contabilidad (IAS) N° 36, establece en cinco (5) años, como periodo de vida
útil máximo a proyectar.

2.17.1.1.1 CONSIDERACIONES PARA FLUJOS DE FONDOS SOBRE LAS


E.P.E.Q
Las E.P.E.Q podrán reemplazar el flujo de fondos establecido en la sección estimación de
los flujos de fondos, por un flujo de fondos proyectado sobre la base de los resultados obtenidos en
los tres últimos ejercicios, siempre que las evidencias externas no demuestren que debe modificarse
dichas premisas.

Fowler Newton considera que esta dispensa es inadecuada porque:

- La información histórica puede haber perdido valor predictivo.

- Los presupuestos constituyen una herramienta elemental de administración, de modo que


su preparación debería ser una practica común, en empresas de cualquier tamaño.

- Es absurdo que la evaluación de la validez futura de las cifras históricas se base


únicamente en las evidencias externas, siendo que puede haber factores internos que
modifiquen el futuro del emisor de los estados contables que incluso pongan en peligro su
subsistencia.

De todos modos, no se cree que la dispensa otorgada pueda aplicarse en una Argentina
donde la fuerte devaluación de comienzos de 2002 y la reaparición de una inflación virulenta han
cambiado totalmente las ecuaciones económicas de las empresas. Dadas estas evidencias externas,
la formulación de presupuestos basados en los resultados de los tres años precedentes es
prácticamente indefendible.

2.17.1.1.2 CONSIDERACIONES PARA FLUJOS DE FONDOS DE CUENTAS


POR COBRAR
En la estimación de los importes y momentos de los flujos de fondos que generarán las
cuentas por cobrar (incluyendo a las titularizadas) deberán considerar las incobrabilidades y moras
que se consideren probables. De este modo se otorga importancia al valor tiempo del dinero, ya que
una suma cobrada tardíamente no vale lo mismo que la percibida en el momento convenido. Esto es
especialmente importante en épocas de inflación. A este fin, se tendrán en cuenta, como mínimo,
los siguientes elementos de juicio:

- Dificultades financieras significativas del emisor.

- Alta probabilidad de que el deudor entre en quiebra o solicite una restructuración de su


deuda.

- Existencia de concesiones otorgadas al deudor debido a sus dificultades financieras (que


no se habrían otorgado en condiciones normales).

- Desaparición de un mercado activo para el activo en cuestión.

143
- Incumplimiento ya ocurridos de las cláusulas contractuales, como la falta de pago de
intereses o del capital o su pago con retraso.

- Un patrón histórico de comportamiento que haga presumir la imposibilidad de cobrar el


importe completo.

Si las cuentas a cobrar contasen con garantías cuya probabilidad de ejecución sea alta, el
flujo de fondos a computar será el que pueda provenir de tal ejecución, para cuya estimación se
considerará el valor corriente de la garantía.33

Ejemplo Nº 1: la empresa Tefinancio S.A contiene un saldo de un crédito por $ 11.249 al 30/06/02,
fecha de cierre de ejercicio:

- Se estima que el cliente pagara su saldo íntegramente pero no el 31/07/02 sino el 31/08/02. En
relación con el importe nominal del crédito, no habrá incobrabilidad pero si mora.

- Se ha decidido aceptar la situación sin cargar intereses compensatorios ni punitorios.

- La presunción indicada se ve corroborada por hechos posteriores al cierre.

De acuerdo con la R.T 17, el valor recuperable de la cuenta debe calcularse considerando la suma a
cobrar ($11.249), la nueve fecha esperada de cobro (dos meses después del 30/06/02) y la tasa de
interés original (4%):
11.249 / (1 + 0.04)2 = 10.400
Los asientos serán:

30/04/02
Deudores por venta 11.249
A Venta 10.000
A Int. Obt. A devengar 1.249
S/ F/ D Nº xx
30/06/02
Int. Obt a devengar 849
A Int. Obtenidos 849
S/ Devengamiento de intereses

2.17.1.1.2.1 TASA DE DESCUENTO A UTILIZAR EN EL VALOR


RECUPERABLE DE CUENTAS POR COBRAR
En los casos de las cuentas por cobrar en moneda, respecto de las cuales no existan la
intención y la factibilidad de negociarlas, cederlas o transferirlas anticipadamente, y de los títulos de
deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por cobertura, la tasa de interés para el
cálculo de los Valores Recuperables será la misma tasa utilizada para determinar los intereses
devengados hasta la fecha de los estados contables (tasa de origen).34 Si al estimar los valores
recuperables de cuentas por cobrar ya se han considerado las incobrabilidades y moras que se

33
R.T Nº 17 p. 4.4.4 Estimación de lo Flujos de Fondos
34
R.T Nº 17 p. 4.4.5 Tasas de Descuento
144
consideran probables, la tasa a emplear para el descuento debería considerar el costo del dinero pero
no los riesgos de incobrabilidad o mora.35

2.17.1.1.3 TASAS DE DESCUENTO A UTILIZAR EN UN VALOR DE USO


Para estimar el valor de uso deben emplearse tasas de descuento que:

- Reflejen las evaluaciones que el mercado hace del valor tiempo del dinero y de los riesgos
específicos del activo que no hayan sido ya considerados al estimar los flujos de fondos.

- Excluyan los efectos de los cambios futuros en el poder adquisitivo de la moneda.

- No consideren el efecto del impuesto a las ganancias.

2.17.1.2 FRECUENCIA DE LAS COMPARACIONES


CON LOS VALORES RECUPERABLES
Las comparaciones entre las mediciones contables primarias de los activos y sus
correspondientes valores recuperables deben hacerse cada vez que se preparen estados contables, en
los casos de:

1-Cuentas a cobrar (incluyendo a los depósitos a plazo fijo y las titulizadas).

2-Bienes de cambio.

3- Instrumentos derivados sin cotización.

4- Intangibles no utilizados en la producción o venta de bienes y servicios y que genera un flujo de


fondos propio e identificable.

5- Bienes tangibles e intangibles que ya no estén disponibles para el uso.

6- Participaciones permanentes en otras sociedades, valuadas al costo.

7- Bienes destinados a alquiler

En los casos de:

1- Bienes de uso

2- Intangibles empleados en la producción o venta de bienes y servicios

3- Otros intangibles que no generan un flujo de fondos propio

4- Participación permanente en otras sociedades, valuadas al valor patrimonial proporcional

35
R.T Nº 17 p. 4.4.5 Tasas de Descuento
145
La comparación con el Valor Recuperable deberá hacerse cada vez que se preparen estados
contables cuando:

- El activo incluya cualquier intangible empleado en la producción o venta de bienes y


servicios o un valor llave, en la medida que se les hubiere asignado una vida útil indefinida,
o

- Existe algún indicio de que tales Activos se hayan desvalorizado o de que una
desvalorización anterior se haya revertido.36 Tanto proveniente de hechos internos o
externos.

Hechos de origen externo:

- Declinaciones superiores a las esperadas en el valor de mercado de los bienes.

- Cambios ocurridos o a ocurrir en la tecnología (antiguamiento u obsolescencia).

- Cambios en las leyes y en la economía que lo afecten adversamente.

- Variaciones en las tasas de interés (valor del dinero), que afecten considerablemente la tasa
de descuento (T.I.R).

- Cambios originados por circunstancias externas en el valor de las acciones de la


organización.

Hechos de origen interno:

- Evidencia de obsolescencia.

- Evidencia de daños físicos notables.

- Cambios en el uso del bien por descontinuación o reestructuración.

- Decisión de venta anticipada del bien.

- Existencia de mejoras que incrementen las prestaciones.

- Prestaciones peores a las previstas.

- Expectativas de pérdidas operativas futuras.

- Pérdida de las expectativas de pérdidas futuras.

36
R.T Nº 17 p. 4.4.2 Frecuencia de las comparaciones
146
2.17.1.3 NIVELES DE COMPARACIONES CON VALORES
RECUPERABLES
Las comparaciones con Valores Recuperables se harán al nivel de cada bien o, si
correspondiera, grupo homogéneo de bienes (U.G.E).|37
Hasta ahora en todos los casos en que se hacía referencia al activo se decía:

1- Bien activo o particular, o

2- Conjunto o grupo homogéneo de bienes activos.

Esto está indicando dos diferentes niveles de agregación o agrupación con que se comparan
las mediciones contables primaria con el valor recuperable.
Incluir un activo en uno u otro nivel de comparación tiene mucho que ver con la capacidad
de generar fondos futuros que cada bien en particular o un conjunto tiene.
El análisis se hará según se trate de bienes activos con características de bienes de cambio o
bienes activos con característica de bienes de uso, a saber:

a- Bienes de cambio: para la comparación se consideran las modalidades habituales de


comercialización de dichos bienes de cambio.
En tal sentido se pueden considerar como modalidades habituales de comercialización a:

- Venta del bien de cambio individual: es decir bien por bien.

- Venta en una combinación de bienes de cambio: es el caso en que de esa combinación


surja un nuevo bien de cambio.

- Venta de bienes de cambio a granel: cuando la modalidad de ventas es a granel.

- Venta de bienes de cambio agrupados: cuando la oferta se unifica bajo un conjunto


agrupado de bienes.

- Venta de bienes por debajo de su costo: cuando este bien de cambio en particular se lo
utiliza para generar la venta de otro producto (es el denominado bien de cambio anzuelo).

Ejemplos:

- Si las ventas a distribuidores tienen precios distintos de las efectuadas a otros clientes,
correspondería clasificar a las existencias por destino probable y aplicar a cada grupo de VNR que
corresponda.

- Si se venden paquetes con diversas mercaderías, los VNR deberían calcularse por paquete.

Por ejemplo; a una fecha dada, las comparaciones entre los costos, mediciones contables primarias,
de las mercaderas de reventa de una empresa y sus VNR, son las siguientes:

37
R.T Nº 17 p. 4.4.3.1 Criterio General
147
Producto Costo VNR Costo o VNR el menor (medición)

a-1 350 340 340


a-2 600 650 600
a-3 550 350 350
a-4 1.500 995 995
a-5 400 650 400
a-6 895 988 895
a-7 600 586 586

b- Bienes de uso, intangibles utilizados en la producción e intangibles sin flujo de fondos propios:
se utilizan distintas niveles o modalidades de comparación.
Estos distintos niveles generan distintos pasos a seguir para lograr la comparación más
adecuada entre la medición contable primaria y su valor recuperable.

- Primer paso: comparación bien por bien, pero si no está basado en fundamentos objetivos esto no
es posible.

- Segundo paso: comparación en forma grupal, es el caso donde los ingresos provienen del empleo
de un conjunto de bienes de uso y para lograr ello incluyen dentro de ese grupo a intangibles.

A este grupo es el que se denomina UGE o unidad generadora de efectivo, que tiene las
siguientes características:

- Es la agrupación más baja de bienes: sumatoria de bienes de uso, mas la sumatoria de


intangibles usados en la producción o que no tenga flujo de fondos propio.

- Esta agrupación de bienes debe ser de carácter continuo, no circunstancial.

- Deberá generar un flujo de fondos fácilmente identificable, básico para calcular el valor
actual de los futuros flujos de fondos netos, que es el valor de utilización económica.

- Estos flujos de fondos deben ser independientes de los generados por otras UGE.
- Una vez definida una UGE, esta deberá ser usada de forma consistente en las sucesivas
comparaciones, salvo que se pueda demostrar q la UGE cambio su agrupamiento.
En primer lugar se deberá definir una UGE que no incluya activos corporativos ni llave de
negocio contabilizada. Se entiende por activos corporativos aquellos que no puedan ser
asignados directamente a una UGE en particular, pero que pueden ser utilizados en forma
compartida por todas ellas, tal el caso de los activos destinados a la administración de la
organización.

- Tercer paso: obtenida la UGE del tercer paso por separado se deberá asignar:

- Los activos corporativos proporcionales, concepto de porción asignada..

- La llave de negocio comprada, también proporcional (concepto de porción asignada..)

- Cuarto paso: si la asignación del tercer paso es posible, se puede calcular el flujo de fondos en
forma independiente de esta UGE, por lo tanto se podrá determinar también su valor de utilización
económica y por ende su valor recuperable.
148
Por lo tanto se debe hacer la comparación:

- Sumatoria de mediciones contables primarias de los bienes que integran la UGE


incluyendo la porción asignable de activos corporativos y llave de negocio.

Versus:

- Valor recuperable determinado en base al conjunto de bienes que integran la UGE.

Quinto paso: si la asignación del tercer paso no es posible, se deberá hacer dos tipos de
comparaciones:

- Una comparación para cada UGE del tercer paso pero sin incluir en su medición la porción
asignada de activos corporativos y llave de negocio, y

- Una comparación a nivel de una UGE mas pequeña en la cual sea factible asignarle la
porción correspondiente de activos corporativos y llave de negocio.

- Sexto paso: con esta UGE más pequeña se debe hacer la misma comparación que lo que esta
explicado en el cuarto paso.

Ejemplo Nº 1: supongamos que:

- Recuperables S.A tiene dos UGE (A y B) que adquirió mediante la compra de otra empresa con la
que luego se fusiono legalmente.

- El precio de dicha compra incluyo una plusvalía (valor llave) cuya medición contable residual a la
fecha de los estados contables es de $400.

- No hay elementos suficientes como para asignar la plusvalía a las UGE.

- La empresa tiene bienes de uso y de la plusvalía (tomados en su conjunto) son de $ 500 para la
UGE A y de $ 780 para la UGE B.
En este caso, la primera comparación se hace al nivel de cada UGE, sin considerar la medición
contable de la plusvalía:

Conceptos UGE A UGE B Total

Medición contable de los bienes de uso 650 710 1.360


Valores Recuperables 500 780 1.280
Desvalorización 150 0 150

Luego, se efectúa la segunda comparación, en que la medición contable de la plusvalía se asigna a


la suma de las dos UGE.

149
Conceptos Pesos

Mediciones contables
Bienes de uso 1.360
Plusvalía 400
Total 1.760
Valores Recuperables 1.280
Desvalorización 480

La desvalorización que se reconoce es la recién calculada ($480) porque supera a la


determinada en la comparación anterior ($150).

Ejemplo Nº 2: si en el caso anterior el valor recuperable de la UGE B fuera de $ 1.400, la primera


comparación seria:

Conceptos UGE A UGE B Total


Medición contable de los bienes de uso 650 710 1.360
Valores Recuperables 500 1.400 1.900
Desvalorización 150 0 150

Y la segunda:

Conceptos Pesos

Mediciones contables
Bienes de uso 1.360
Plusvalía 400
Total 1.760
Valores Recuperables 1.900
Desvalorización 0

En este caso, se reconocería la desvalorizaron de la UGE A determinada en la primera


comparación ($ 150).
La exclusión de las mediciones contables de las plusvalías en la primera comparación
permite que la desvalorización de una UGE no se reconozca por la cifra adecuada. Por esta razón,
opinamos que la imposibilidad de asignar los valores llave debería estar debidamente fundada.

Ejemplo Nº 3: supongamos que la plusvalía del ejemplo Nº 1 pudiera asignarse así: $ 100 a la UGE
A y $ 300 a la UGE B. en esta caso, la comparación se haría en una único paso, de esta manera:

Conceptos UGE A UGE B Total


Medición contable Primaria
Bienes de uso 650 710 1.360
Llave de negocio 100 300 400
Total a comparar 750 1.010 1.760
Valores Recuperables 500 1.400 1.900
Desvalorización 250 0 250

En el ejemplo Nº 1, la desvalorización computada fue menor ($ 150) porque la


correspondiente a la plusvalía amigable a la UGE A quedo disimulada en la comparación global.
150
c- Bienes de uso intangibles que se utilizan en la producción o venta de bienes y servicios o que no
generan un flujo de fondos propio: las comparaciones con el valor recuperable deben hacerse:

1- Al nivel de cada bien o, si esto no fuera posible

2- Al nivel de cada actividad generadora de efectivo.

La imposibilidad de realizar las comparaciones del inciso a) debe basarse en fundamentos


objetivos.
Se consideran actividades generadoras de efectivo a la actividad o línea de negocio
identificable, cuyo desarrollo por parte del ente genera entrada de fondos independiente de otras
actividades o líneas de negocio, por ejemplo, actividad de industria, agropecuaria, comercial,
servicios, fruti hortícola, etc.). Para la determinación de las distintas actividades generadoras de
efectivo deberá emplearse el mismo criterio que el utilizado por el ente para la consideración de los
segmentos de negocios. En todos los casos se deberán exponer en la información complementaria
los criterios empleados para la definición de actividad generadora de efectivo. En principio, se
definirán actividades generadoras de efectivo que no incluyan a los activos generales y a la llave de
negocio, si estuviere contabilizada. Se consideran activos generales a los que contribuyen a la
obtención de flujos de efectivo existentes y son distintos del valor llave, por ejemplo, los edificios
de la administración general o del centro de cómputos.
Luego, y por separado, se intentara la asignación de los activos generales y la llave de
negocio a las actividades generadoras de efectivo definidas o a grupos de ellas.
Si la asignación recién referida es posible, la comparación de hará para cada actividad
generadora de efectivo, incluyendo en la medición contable de esta la porción asignada de los
activos generales y de la llave.

Si dicha asignación no fuere posible, se harán dos comparaciones:

1- La primera, para cada actividad generadora de efectivo, sin incluir en la medición


contable de esta ninguna porción asignada de los activos generales y de la llave.

2- La segunda, al nivel del grupo de actividades generadoras de efectivo más pequeña a la


cual pueden asignarse la llave de negocio y los activos generales sobre una base razonable y
consistente.38

2.17.1.4 IMPUTACIÓN DE PÉRDIDAS POR DESVALORIZACIÓN


Las perdidas por desvalorización deben imputarse al resultado del periodo, salvo las que
reversen valorizaciones incluidas en saldos de revalúo, que reducirán dichos saldos.39
En el primer caso, las pérdidas resultantes de las comparaciones entre mediciones contables
y valores recuperables correspondientes a bienes individuales reducirán las primeras. La
registración será:

Pérdidas por desvalorización xxxx


A mercaderías xxxx

38
R.T Nº 17 p. 4.4.3.3. Bienes de uso e intangibles que se utilizan en la producción o venta de bienes y servicios o que
no generan un flujo de fondos propio
39
R.T Nº 31 p. 3. Modificación del primer párrafo de la sección 4.4.6 de la segunda parte de la R.T Nº 17
151
En el segundo caso, supongamos que:

- El 31/12/95 Desvalorización S.A adquirió un terreno en $ 1.200.

- El 31/12/96 se revalúa el importe del terreno a 1.600

- El 31/12/97 se determino que el valor recuperable del terreno era de $ 1.300.

- Todos los importes indicados están en moneda de igual poder adquisitivo.

La desvalorización es:
1.600 – 1.300 = 300
El asiento será:

31/12/95
Terreno 1.200
A Acreedores 1.200
S/ Escritura Nº xx
31/12/96
Terreno 400
A Saldo por reevaluación 400
31/12/96
Saldo por reevaluación 300
A Terreno 300
S/ Comparación con V.R

Las pérdidas resultantes de las comparaciones entre mediciones contables y valores


recuperables de actividades generadoras de efectivo (UGE) se imputaran en el siguiente orden:

- A la llave de negocio asignada a ellos.

- A los otros activos intangibles asignados a ellos, y si quedara un remanente

- Se lo prorrateara entre los restantes bienes incluidos en la medición contable, en


proporción a la medición que cada bien tiene sobre la medición total de bienes que integran
la UGE.

En todos los casos la disminución de valor del bien deberá tener un límite. Ningún activo
quedara por debajo de su valor neto de realización o de su valor de utilización económica o con un
valor nulo.
Esto es lógico ya que si el límite máximo es el valor recuperable y a su vez este es el mayor
valor entre el valor neto de realización y el valor de utilización económica, es coherente que al
aplicarse el límite del valor recuperable, el valor del bien no debe estar por debajo del mayor valor
de algunos de estos valores.

152
La registración será:

Pérdida por desvalorización xxxx


Llave de negocio comprada xxxx
Intangibles “a” xxxx
Bien activo individual “a” xxxx
Bien activo individual “b” xxxx
Bien activo individual “c” xxxx
S/ desvalorización activos

Donde los bienes activos a, b y c integran la UGE bajo estudio, de la misma forma que la
porción asignada de llave de negocio y otros intangibles. En esta situación se observa que las
porciones asignadas de llave de negocio y de otros activos intangibles se agotan y que el valor de
los tres bienes (a, b y c) queda como valor mínimo, al mayor valor del valor neto de realización o
valor de utilización económica.
Es importante aclarar que una vez registrada la desvalorización de cada bien en particular, el
valor a que queda asignado ya no es una medición contable primaria, sino que se trata de una
medición contable secundaria. Esto se debe a que este valor remanente no es representativo de
ningún tipo de criterio de medición conocido.
Dicho de otra manera, una medición contable reducida por desvalorización no es un nuevo
criterio de medición.
Así por ejemplo, una medición contable desvalorizada no es un nuevo costo, el criterio de
medición de costo histórico no cambia por la desvalorización.

2.17.1.5 REVERSIÓN DE PÉRDIDAS POR DESVALORIZACIÓN


Las pérdidas por desvalorización reconocidas en períodos anteriores solo deben reversarse
cuando, con posterioridad a la fecha de su determinación, se produzca un cambio en las
estimaciones efectuadas para determinar los valores recuperables, o sea un cambio en el valor neto
de realización o en el valor de utilización económica. Esto significa que por distintas
circunstancias, tanto el bien individual como la U.G.E tienen un nuevo límite de valor recuperable.
En tal caso, la medición contable del activo o activos relacionados debe elevarse al menor importe
entre:

1- La medición contable que el activo o grupo de activos habría tenido si nunca se hubiese
reconocido una pérdida por desvalorización, y

2- Su valor recuperable.

Las reversiones de pérdidas por desvalorización se imputaran al resultado del periodo,


excepto en la medida en que reversen desvalorizaciones de bienes de uso revaluados previamente,
en cuyo caso:

a- El incremento de la medición contable del activo hasta el importe que habría tenido si
nunca hubiese sido revaluado se reconocerá como una ganancia.

153
b- El resto aumentará el saldo de revalúo.40

En el primer caso, las reversiones de pérdidas se imputarán al resultado del periodo, es decir
que se reconocerán como ganancia. La registración será:

Ejemplo Nº 1: si el valor recuperable el 31/12/98 fuera de $ 1.380, la medición contable del terreno
solo se eleva hasta $ 1.380, por cuanto esta:

En este caso, la reversión es:

1.380 – 1.300 = 80

31/12/97
Terreno 80
A Reversión de pérdidas 80
S/ Reversión de pérdidas de ej. Anterior

Ejemplo Nº 2: supongamos que, en el caso Desvalorización S.A, el 31/12/98 se determina que el


saldo del revalúo del terreno ha pasado a ser de $ 1.700, con el mismo importe de valor recuperable.
En este caso, la reversión parcial de la desvalorización es:

Se imputará a resultados: 1.600 – 1.300 = 300

Se imputara a saldo por reevaluación: 1.700 – 1.600 = 100

Y debe imputarse al resultado del periodo:

31/12/98
Terreno 400
A Reversión de pérdidas 300
A saldo por reevaluación 100
S/ Reversión de pérdidas de ej. Anterior

Las reversiones de pérdidas resultantes de las comparaciones entre la medición contable y el


valor recuperable de una actividad generadora de efectivo (U.G.E) se agregarán a las mediciones
contables de los activos en el siguiente orden:

1- Primero, a los activos integrantes de la actividad generadora de efectivo que sean


distintos de la llave de negocio, en proporción a sus mediciones contables.

2- Si la asignación anterior fuera incompleta debido a la aplicación de los topes indicados, se


efectuará un nuevo prorrateo entre los bienes individuales de la actividad generadora de
efectivo (U.G.E) que se cumplan las condiciones expuestas en el párrafo siguiente.

40
R.T Nº 31 p. 4. Modificación de la primera parte del segundo párrafo de la sección 4.4.7 de la R.T Nº 31.
154
La desvalorización contabilizada para la llave de negocio solo será reversada cuando:

a- Haya sido causada por un hecho externo especifico de carácter excepcional cuya
recurrencia no se espera; y

b- Haya sido reversada por otro/s hecho/s externo/s.

Es coherente con el concepto de llave comprada y no autogenerada, se genera por hechos


externos. La registración será:

Bien activo individual “a” 2.45


Bien activo individual “b” 2.10
Bien activo individual “c” 2.45
Llave de negocio 3.00
a Reversión de pérdidas 10.00

En este pequeño ejemplo se observa, que la desvalorización de los bienes a, b y c fue de $


10.00 y que la reversión fue de $7.00 en este caso los bienes incrementan su valor en forma
proporcional, por ejemplo el bien “a” representaba el 35% del conjunto de bienes desvalorizado, es
este caso se aplica el mismo porcentaje sobre los valores reversados $7.00 x 35% = $ 2.45.

Ejemplo N° 3: dada una U.G.E integrada por tres bienes individuales “a”, “b” y “c”, mas la porción
asignable de la llave de negocio, mas la porción asignable de otros intangibles.

- La sumatoria de las mediciones contables primarias, mas las porciones asignadas es de $115.000.

- Al 31/12/01

- El valor neto de realización de la sumatoria de las mediciones contables primarias, mas las
porciones asignadas es igual a $ 80.000.

- El valor de utilización económica de las mediciones contables primarias, mas las porciones
asignadas es igual a $ 95.000.

- Por lo tanto el valor recuperable es mayor, o sea: $ 95.000.

Se produce una pérdida por desvalorizaciones de $ 20.000 producto de la diferencia entre los
$ 115.000 contabilizados en la U.G.E y los $ 95.000 del valor recuperable calculado.

La registración es la siguiente:

Pérdida por desvalorización 20.000


a Llave de negocios comprada 8.000
a Intangibles 2.000
a Biene activo individual “a” 3.500
a Bien activo individual “b” 3.000
a Bien activo individual “c” 3.500
S/ desvalorización de U.G.E

155
El nuevo saldo de la U.G.E es: $ 115.000 - $ 20.000 = $ 95.000 que se trata de una medición
contable secundaria.

- Al 31/12/02 se plantea la siguiente alternativa:

- El valor neto de realización de las mediciones contables primarias, mas las porciones
asignadas es igual a $ 120.000.

- El valor de utilización económica de las mediciones contables primarias, mas las


porciones asignadas es igual a $ 95.000.

- Por lo tanto el valor recuperable es el mayor, o sea: $ 120.000.

Se produce una ganancia por reversión de pérdidas de $ 20.000 producto de la diferencia


entre los $95.000 contabilizados en la U.G.E como medición contable secundaria y el menor valor
entre:

- Los $ 120.000 del nuevo valor recuperable calculado.

Versus
- Los $ 115.000 que la sumatoria de las mediciones contables primarias, mas las porciones
asignadas antes de la desvalorización.

En esta alternativa se da la paradoja que los bienes que integran la U.G.E no pueden alcanzar
su verdadero valor neto de realización de $ 120.000 por cuanto, al haber ocurrido anteriormente
una desvalorización, el limite establece que la recesión debe hacerse hasta el menor valor entre el
nuevo valor recuperable y la medición contable primaria anterior a la desvalorización, y que en el
ejemplo es de 115.000.
El hecho de que la pérdida de valor reconocida para un activo haya desaparecido total o
parcialmente puede indicar que la vida útil restante, que el método de amortización o que el valor
residual, necesitan ser revisados, aunque el indicio no lleve a la reversión de la pérdida de valor del
activo.41

Veamos algunos casos prácticos:

- En una empresa comercial las mercaderías de reventa tienen un valor neto de realización,
pero su valor de uso frecuentemente puede ser cero o muy bajo. En consecuencia, el valor
recuperable coincidirá con el valor neto de realización.

- Lo mismo sucederá con aquellos activos que no requieren esfuerzo de comercialización,


como los títulos públicos o la moneda extranjera. Sin desconocer que a veces pueden tener
un valor de utilización económica, como cuando los títulos pueden cederse en alquiler a
terceros o darse en garantía de una operación financiera o comercial, por lo general su valor
recuperable coincide con su valor neto de realización.

- Ciertos bienes de uso pueden tener ambos valores. Para las maquinarias e instalaciones
productivas, frecuentemente el valor de uso es más importante que el de cambio. Pero para

41
R.T 17 p. 4.4.7. Reversiones de pérdidas por desvalorización
156
otros bienes de uso, como los rodados o los inmuebles, pueden prevalecer cualquiera de
ambos. Si poseemos un edificio, el mismo puede ser usado para la explotación de la
empresa, puede ser cedido en alquiler o puede ser vendido. Los dos primeros constituirían
valores de uso. El último es un valor de cambio. Si vendiendo el edificio obtenemos
$100.000 y usándolo obtenemos 80.000, nos convendría venderlo, pues el ingreso de dinero
será mayor.

Ejemplo de aplicación del Valor Recuperable: supongamos que las existencias de mercadería están
contabilizadas a $1.000 y su valor límite es de $950; deberá efectuarse el siguiente asiento:

Desvalorización de mercaderías (R-) 50


A mercadería 50
S/ asiento de ajuste

2.17.2 COSTO DE CANCELACIÓN


El costo de cancelación de una obligación es la suma de todos los costos necesarios para
liberarse de ella. La R.T no contiene una referencia general al límite inferior de la medición
contable de los pasivos, pero se desprende al enunciar los criterios específicos de medición
contable. Por lo tanto el Costo de Cancelación es el límite mínimo para los pasivos, no se puede
valuar ningún Pasivo por debajo de su costo de cancelación.

Obligaciones de entregar moneda: si el acreedor aceptara la cancelación anticipada será la suma que
el acreedor aceptaría a la fecha de la medición contable para renunciar a su derecho de recibir el
dinero. Si no aceptara se estima mediante el Valor Descontado, utilizando la tasa de interés
comúnmente pactada con el acreedor.

Ejemplo: Deuda de $10.000 a 180 días


Valor Descontado $9.000

- Si el acreedor aceptara la cancelación en ese instante en $8.500, este es el valor mínimo (Costo de
Cancelación), pero su valuación seria $9.000.

- Si el acreedor aceptara su cancelación en ese instante en $9.500 y la empresa aceptara se debe


corregir la medición a $9.500, ya que es el valor mínimo al que puede estar valuado.

- Sin embargo si el acreedor no acepta su cancelación anticipada, su Costo de Cancelación seria


$9.000 y no debe realizarse ningún ajuste.

Obligaciones de entregar cosas o prestar servicios: se debe tener en cuenta el valor de los Activos a
entregar y los gastos para ponerlos a disposición del acreedor. En el caso de los servicios se tiene
que tener en cuenta, además, los gastos de mano de obra.

157
CAPÍTULO III

MODELOS CONTABLES

3.1 GANANCIA

Concepto:

- Es lo máximo que se puede gastar en un periodo de tiempo para que al final del mismo se
tenga lo mismo que al inicio.

- Es todo incremento patrimonial no atribuible a los propietarios.

- Es la diferencia entre dos hipotéticas medidas de la riqueza, al inicio y cierre del periodo
bajo estudio, excluida la financiación externa (aportes y retiros).

Los resultados son excedentes o disminuciones respecto a determinado capital financiero a


mantener, neto de financiación propia externa y que miden el comportamiento económico del ente,
a través de un valor único (ganancia o pérdida), que surge de la diferencia entre ingresos y egresos
acumulados, ambos referidos a un mismo periodo de tiempo.

La contabilidad para realizar estados contables necesita un sistema de medición contable compuesto
por:

1- Un elemento fundamental que es la unidad de medida. Esta debe ser invariable en el


tiempo. En la actualidad el peso Argentino no es invariable en el tiempo, es decir es
defectuosa, y por eso se necesitan hacer arreglos.

2- Un criterio de medición (Costo Histórico o Valores Corrientes)

3- Una unidad de tiempo (ejercicio)

4- Un criterio de asignación de costos e ingresos a la unidad de tiempo (capital a mantener)

5- Bases de objetividad necesarias para la medición

3.2 MODELO CONTABLE


Un modelo es una representación simplificada de la realidad a fin de poder explicar su
comportamiento o evolución, por lo tanto un modelo contable representa simplificadamente la
realidad patrimonial, económica y financiera de un ente, así como su evolución a lo largo del
tiempo. Es la estructura básica que concentra, conceptualmente, los alcances generales de los
criterios y normas de valuación y medición del patrimonio y resultados. Ej: los estados contables.
Si bien las normas contables profesionales nos enmarcaran un único modelo contable a
seguir para la preparación de estados contables, existen diferentes modelos y criterios, tanto como
los parámetros lo permitan.

158
Creemos bastante obvio que el modelo contable más adecuado es el que conduce a la
preparación de información contable útil.

3.2.1 VARIABLES DE UN MODELO CONTABLE


El modelo contable utilizado para la preparación de los estados contables esta determinado
por los criterios que se resuelva emplear en lo que se refiere a:

- La unidad de medida

- Los criterios de medición contable

- El capital a mantener (para que exista ganancia)42

3.2.1.1 LA UNIDAD DE MEDIDA


Los bienes y/o servicios que se transan en el mercado están mensurados y/o medidos en dos
dimensiones de unidades de medidas:

- Una dimensión cualitativa y

- Una dimensión cuantitativa, ambas inseparables.

La dimensión Cualitativa: la dimensión cualitativa es una magnitud en donde se describe la cosa o


bien, puede comprender un elemento material de existencia física o inmaterial de existencia ideal.
Toda magnitud de dimensión cualitativa contiene:

- Una unidad de medida cualitativa (el metro, el litro, etc.)

-La cantidad de veces que en dicha magnitud cabe aquella unidad.

Ambas conforman el detalle o descripción de la dimensión cualitativa. La descripción exige


la precisión de su calidad desde el punto de vista técnico, la que será descripción material o
descripción ideal según se trate de un bien físico o un bien de existencia inmaterial o ideal,
respectivamente.
La unidad de medida cualitativa puede sumarse, matemáticamente, solo con otra unidad de
medida cualitativa de la misma naturaleza, pero nunca sumarse o agregarse con unidades de medida
cualitativas de distinta naturaleza. Este fue sin duda el principal problema que los individuos,
actuando en una comunidad, debieron afrontar cuando realizaban el intercambio directo o trueque.
Se recurrió entonces a un intercambio más efectivo, el intercambio indirecto, utilizando una
unidad de medida de naturaleza común a las distintas naturalezas cualitativas de las cosas, esa
unidad fue la moneda.

La dimensión cuantitativa: entiéndase por magnitud cuantitativa aquella susceptible de contener un


valor económico mensurable.
La dimensión cuantitativa también tiene su unidad de medida la que a partir de ahora se
designa como UM, que debe cumplir con las siguientes características y funciones:

42
R.T Nº 16 p. 6. Modelo contable
159
1- Una unidad de medida homogénea, lo que le permite ser utilizada como unidad de intercambio.

2- Facilitar la condición de aditividad, es decir, que puede sumarse o agregarse, restarse o


desagregarse, etc.

3- Ser la unidad de medida económica del sistema de información contable, midiendo o


mensurando todo lo susceptible de tener valor económico en la organización, entre ellos:

a- Los actos o hechos económicos que realiza

b- Los bienes y/o servicios que utiliza y

c- La información contable procesable que genera.

Siempre debe cumplir con las condiciones de constancia e inalterabilidad en el tiempo para
facilitar la comparabilidad de la información.

Los precios: utilizando como UM a la moneda, se define valor o precio como la cantidad de unidad
de medida cuantitativa, moneda, que corresponde a una determinada dimensión cuantitativa.

El precio consta de dos elementos:

- La unidad de medida económica del sistema de información contable moneda o peso y

- La cantidad o número de veces que esa unidad de medida cabe en esa magnitud
cuantitativa.

Por ejemplo: cuando se dice que el precio del tonel de vino es de ocho mil pesos ($ 8.000), se está
haciendo referencia a que la unidad de medida peso ($), cabe 8.000 veces en la magnitud
cuantitativa, constituyendo el precio.

160
3.2.1.1.1 EL CAMBIO EN LOS PRECIOS
El marco macroeconómico de la organización está dado por los mercados y su
correspondiente sistema de precios.
Este marco, totalmente dinámico, genera una serie de variables exógenas, es decir, no
manejables por la organización a nivel individual, entre ellas el cambio en los precios.
Generalmente, cuando se habla de cambios en los precios, se tiene internalizado el concepto
de inflación, aunque esto no debería tomarse en forma única y absoluta, ya que el cambio en los
precios tiene otras implicancias y connotaciones que excede el concepto de inflación.
Si se define inflación como el aumento generalizado y sostenido en el precio de los bienes y
servicios, se desprenden dos conceptos:

a- Aumento en los precios

b- Cambio generalizado en los precios

3.2.1.1.1.1 TIPOS DE CAMBIOS EN LOS PRECIOS


Por lo expresado anteriormente se deduce que existen dos tipos de cambios en los precios:

a- Cambio en el nivel general de precios y que representa el promedio ponderado del cambio en los
precios de la casi totalidad o de un conjunto muy significativo de bienes y servicios. Esto genera
una variación del poder adquisitivo de la UM, moneda, en función de la cantidad de bienes y
servicios que puede adquirirse con ella y

b- Cambio en los precios específicos de un bien y/o servicio en particular o cambio en los precios
específicos de un conjunto especifico de bienes y/o servicios, considerado individualmente.

Entiéndase por precio específico el valor de un bien tomado en particular, como ser:

- Moneda extranjera, su cotización.

- El precio de un bien físico y/o servicio en particular.

- El índice que surge de computar el precio de un conjunto homogéneo de bienes físicos y/o
servicios, entendiéndose por conjunto homogéneo al grupo de bienes que por su naturaleza
común tienden a mostrar un comportamiento muy similar, relativo a su variación en el
precio.

3.2.1.1.1.2 LOS CAMBIOS EN EL NIVEL GENERAL DE PRECIOS


Paul. A. Samuelson dice que el dinero sirve para simplificar la vida económica, pero no hay
que olvidar ni por un momento que, para la sociedad en su conjunto, el mero aumento de la cantidad
de dinero no puede habilitar a la población para consumir más de las cantidades de productos reales
que se pueden obtener técnicamente con el total de tierra, trabajo y capital de que dispone la
sociedad.
Es este pensamiento el que describe en forma sintética uno de los fenómenos más
importantes y complejos de la economía moderna: la inflación. Se conoce con el nombre de
inflación la pérdida persistente y sostenida del poder adquisitivo de la moneda. Esto significa que el
161
dinero, en vez de ser un patrón estable de valor, en vez de mantener a lo largo del tiempo el mismo
poder de compra, lo va disminuyendo.
En un contexto, mercado, de inestabilidad monetaria, en las comparaciones de dimensiones
cualitativas, bienes y servicios, con dimensiones cuantitativas, precios, se observa que con el
transcurso del tiempo, para una misma cantidad de la primera se necesita cada vez una mayor
cantidad de unidades económicas, UM, de la segunda. Si la moneda pierde poder de compra, hará
falta cada vez más cantidad de dinero para adquirir las mismas cosas. Es decir que, cuando hay
inflación, los precios aumentan.
Pero debemos señalar que no todos los precios van a aumentar en la misma proporción. Por
diversos motivos, algunos bienes aumentaran más que otros.
Por lo tanto, si la inflación es la pérdida de poder adquisitivo del dinero en general, la forma
de medirla será computando el aumento promedio de los precios de los distintos bienes y servicios.
Es decir que, cuando decimos que la inflación ha sido del 4%, no estamos queriendo significar que
el precio de todos y cada uno de los bienes se ha incrementado en un 4%. Algunos habrán subido el
7%, otros el 8%, otros el 5%, otros el 3% o el 2%, e incluso puede haber algunos que no hayan
subido. El 4% será el promedio de todos los cambios de precios, que no necesariamente va a
coincidir con el deterioro del poder de compra de cada persona o empresa en particular.
En otras palabras, cada vez se necesitan mayores cantidades de unidades monetarias, UM,
para comprar el mismo bien o servicio.

Por ejemplo:

Al 31/12/05 1 tonel = $ 4.000

Al 31/12/06 1 tonel = $ 6.000, aumento $ 2.000, aumento 50 %

Significa que lo que al 31/12/05 se compraba con $1.00, al 31/12/06 se compra con $ 1.50,
es decir, que se necesita una mayor cantidad de UM ($ 2.000) para comprar el mismo tonel de vino,
porque el precio se incremento en un 50 % respecto al año anterior.

Como consecuencia:

1- La información pierde algunos de sus atributos al no cumplir con las condiciones de


confiabilidad, claridad y comparabilidad. Se genera aquí uno de los problemas que surgen
de la asignación de la UM a la magnitud cuantitativa.

2- La moneda ($) no cumple con las características fundamentales de constancia e


inalterabilidad que establece la definición de UM, oscureciendo así la calidad de la
información contable procesable y procesada.

162
3.2.1.1.1.3 ¿POR QUÉ SE PRODUCE LA INFLACIÓN?
La economía tradicional define a la inflación como el exceso de la cantidad de dinero,
circulante y depósitos bancarios, con relación al volumen físico de las transacciones que se realizan.
Se parte de la base que la demanda de dinero es proporcional al nivel de transacciones de la
economía.
En otras palabras, para que el contexto sea estable con una UM con poder adquisitivo
estable es necesario que el dinero exista y circule en relación con el volumen de bienes y servicios
que se transaccionan en el mercado. Cualquier aumento en la cantidad de dinero en circulación o
depósitos bancarios, producirá un aumento del nivel general de precios sino se incrementa el
volumen de bienes u/o servicios que se transaccionan. El motivo por el cual se genera esta emisión
monetaria es a causa del déficit del sector público, es decir el estado se encuentra en una situación
de insolvencia.

Dada la ecuación:

P x T = M por lo tanto si:


M aumenta y T permanece constante, necesariamente P aumentará

3.2.1.1.1.4 EFECTOS DEL PROCESO INFLACIONARIO


El fenómeno inflacionario con sus secuelas produce efectos importantes sobre la economía, entre
otros:

1- Desanima la demanda de dinero.

2- Redistribuye arbitrariamente el ingreso entre diferentes grupos, perjudicando a los de ingresos


fijos.

163
3- Produce y promueve actividades económicamente no productivas como la especulación.

4- Obliga al estado a un intervencionismo, generalmente no efectivo, como el control de precios y el


control del mercado de capitales.

5- Produce deformaciones en el contenido de la información contable tanto procesable como


procesada o útil, alterando sus atributos.

6- Afecta la homogeneidad de los datos procesados (comparabilidad y aditividad).


7- Información contable con UM con distintos poderes de compra: si preparamos los estados
contables como si no hubiera inflación, carecerían de significado lógico diversos totales. Así por
ejemplo, si la empresa utiliza el criterio de valuación al costo histórico, los totales de activo
corriente y de activo no corriente, así como el total general del activo, estarían distorsionados,
porque surgirían de sumas de importes expresados en distintas unidades de medida. Lo mismo
pasaría con el total del patrimonio neto.
Por ejemplo, para llegar al total del activo, se sumarian el saldo de Caja, expresado en una
moneda cuyo poder adquisitivo corresponde al momento de cierre de ejercicio, mas el saldo de
Mercaderías de reventa, que estaría expresado en moneda del momento de su compra, unos meses
antes de cerrar el ejercicio, mas el saldo de maquinarias e inmuebles, que puede estar expresado en
moneda de muchos años atrás. Si hay inflación, la moneda va perdiendo valor y no puede hablarse
ya del peso, sino que hay que agregarle la referencia al periodo al cual corresponde su poder
adquisitivo. Así habría que referirse, por ejemplo, a pesos cuyo poder adquisitivo corresponde a
junio de 2011. Distorsiones similares se producirían en los saldos de las cuentas de activo, si los
bienes se fueran debitando al costo vigente en las respectivas fechas de compra, esto equivale a
decir que para una misma información se han sumado sillas con mesas, por ejemplo.

Por lo desarrollado hasta ahora, la información contable puede contener:

a- Información a precios del presente: UM con poder de compra actual o del instante de lectura de
la información contable, tal es el caso de:

- Del dinero o de aquellos que representen dinero, están medidos en UM valor nominal
actual. Es el poder de compra del instante de cierre o de lectura de la información.

- Bienes y/o deudas que se indexan, actualizan, etc. También están a precios del presente y

- Otros bienes y/o deudas que no representan dinero en si y tampoco se actualizan o indexan,
tal el caso de las mercaderías, los muebles, las instalaciones, etc., a los que se le debe aplicar
un criterio de medición. Solo estarán a precios del presente cuando el criterio de medición
de los mismos sea el valor de mercado o se halla ingresado al patrimonio en el mes de cierre
de ejercicio.

b- Información a precios del pasado: UM con distintos poderes de compra al actual o del instante de
lectura de la información contable, tal es el caso de:

- Bienes y/o deudas con distintas fechas de incorporación al sistema de información


contable. Están a precios del pasado porque el criterio de medición que se les aplica es el
costo histórico nominal o costo de incorporación.

164
c- Información a precios del futuro: UM con poderes de compra de instante del futuro, tal es el caso
de:

- Cuentas a cobrar y/o a pagar que contienen intereses calculados con tasas de interés que
incluyen sobreprecios o sobretasas, destinadas a proteger el valor del crédito de la inflación
que se espera ocurrirá hasta su vencimiento.
Las tasas de interés, tanto las implícitas como las explicitas en los precios facturados,
son normalmente mayores cuando la inflación es mas alta. Debe esperarse, por ende, que a
mayor tasa de inflación y a igualdad en el plazo de financiación, mayor sea la proporción del
interés implícito contenido en un precio a plazo.

8- Inconsistencia en la medición de algunos recursos y fuentes: fundamentalmente en los criterios


de medición de las cuentas a cobrar y cuantas a pagar. En épocas de inestabilidad monetaria las
compras y ventas a crédito contienen un interés nominal a tasas muy altas, esto es para compensar
la desvalorización del crédito, lo que hace que la información contable histórica registre ese mayor
interés ganado o perdido en términos nominales.
Esta actitud empresaria de cubrirse de los riesgos de la inflación que vendrá, incluyéndola en
la tasa de interés, se denomina cobertura de inflación, es lo que se denomina sobreprecio o
sobretasa.
Un crédito que contenga un interés calculado sobre la base de una tasa que incluya la
cobertura de la inflación esperada o sobretasa es, sin lugar a dudas, un crédito valuado a la fecha de
su vencimiento, es decir a fecha futura, se los denomina como precios del futuro.
En otras palabras, la actitud del empresario para cubrirse contra la inflación por esas ventas
hace que el precio del crédito contenga una estimación de la inflación esperada hasta la fecha de
vencimiento de la operación, con valores más altos que los que corresponderían a la fecha de lectura
de la información contable. La UM, estará basada entonces en un poder adquisitivo del futuro.
Mientras que, la actitud empresaria de incorporar sobreprecios para cubrirse de la inflación
en sus operaciones económico financieras a crédito, genera un concreto problema en el criterio de
medición.

9- Distorsión en los cargos por amortización: los bienes de uso permanecen un tiempo prolongado
en el patrimonio. Si se los mantiene a su costo original sin ajustar por inflación, y hay una
desvalorización significativa del signo monetario, las amortizaciones contables se seguirán
calculando sobre los valores originales de incorporación y serán a todas luces insuficientes para
retener los fondos necesarios a fin de reponer los bienes cuando expire su vida útil.

10- Afecta la correlación de los costos y gastos con los ingresos: la información contable respecto a
ingresos y egresos contendrán datos en moneda correspondiente a distintos instantes de tiempo.
En una empresa comercial, el resultado bruto de ventas surgiría de comparar el ingreso por
ventas, contabilizado al precio corriente del momento en que se efectúa la transacción, con el costo
de adquisición de mercaderías vendidas, que puede estar en moneda de varios meses antes, es decir,
a un costo inferior al vigente a ese instante. Por lo tanto, se sobredimensiona la utilidad bruta de
ventas. Esta sobrevaluación es tanto mayor cuanto más largo es el plazo que llevan en el patrimonio
las mercaderías cuya venta se produce.
De aquí se deduce que la inflación afecta la agregabilidad de los ingresos y egresos, por
consiguiente la determinación del resultado del ente económico no es la adecuada. Los informes
contables respecto a ingresos y egresos contendrán datos a pesos de distintos instantes de tiempo y
por supuesto con distintos poderes de compra. Es decir que dentro de cada una de las partidas de
ingreso y/o egreso, no podrán sumarse por cuanto no es posible sumarse monedas distintas (lo que
es lo mismo que una moneda con poder de compra distinto).
165
Por consiguiente, la determinación del resultado de la organización no es la adecuada, es lo
que se denomina como efecto incomparabilidad de ingresos (ventas, por ejemplo) versus los
egresos (costos y gastos, por ejemplo).
Si por definición un resultado se obtiene por comparación entre dos medidas de riqueza neta
consecutivas, medidas en moneda del mismo poder adquisitivo o equivalente, netas de financiación
propia externa, la falta de solución a la pérdida del poder adquisitivo de la moneda hace que la
riqueza neta de origen, denominada capital a mantener, este medida en una moneda con distinto
poder de compra de la riqueza neta de cierre, por lo que de la diferencia de ambas, el resultado que
se obtenga contendrá efectos inflacionarios incluidos.
Cualquier distribución de dividendos en base a este resultado hará posible distribuir
utilidades no realizadas con el consiguiente problema de descapitalización de la organización (se
estaría repartiendo el capital de la organización). Esto se constatara cuando se replantee el cálculo y
se lo realice en términos de poder adquisitivo equivalente al cierre.

11- Distorsión en las comparaciones de estados contables: carece de toda lógica comparar dos
estados contables a fechas sucesivas, si previamente no se las reexpresa por inflación. En el
patrimonio, las principales distorsiones se producirán en los activos y pasivos corrientes, que
provendrán íntegramente de cada uno de los respectivos ejercicios y quedaran expresados en
moneda de cada uno de ellos. Habrá un aumento aparente del activo y el pasivo corrientes, el que
podría desaparecer si se homogeneiza la unidad de medida.
Lo mismo pasa si se comparan directamente los estados de resultados. Si de un año a otro
hubo una inflación importante, las ventas del ejercicio mas reciente parecerán mucho mayores que
las del ejercicio precedente, lo que puede ser engañoso.
Por último del mismo modo sucederá si se comparan estados contables de diferentes
empresas.

Ejemplo Nº 1: una empresa se constituye con un capital de U$S 2.000 aportados en dólares.
Durante un periodo:

- La inflación es del 25% (el poder adquisitivo de la moneda disminuye en un 20%).

- La empresa no realiza operación alguna.

- No existe variación en la cotización del dólar.

Si la comparación entre el patrimonio inicial y el final se hace en moneda nominal, no


aparece pérdida alguna. Pero si se reexpresa la existencia inicial de dólares a moneda de cierre o la
final a moneda de inicio, se pone en evidencia el pertinente resultado:

Conceptos Pesos Pesos


Nominales De cierre

Efectivo y patrimonio
Al inicio 2.000 2.500
Al final 2.000 2.000
Variación (pérdida por
la tenencia del efectivo) 0 (500)

166
Como consecuencia de todo esto, la información contable pierde eficiencia y confiabilidad
por parte de los usuarios, fundamentalmente en los administradores de la organización para ser
utilizada como herramienta eficaz en el proceso decisorio y en el control.

Ejemplo Nº 2: supongamos que:

- Faltando un mes para el cierre del ejercicio Ratpack S.A adquiere mercaderías a pagar sesenta días
después.

- El proveedor factura $ 1.210 pero ofrece un descuento por pago al contado que lleva al precio de
contado a $ 1.000 (la tasa de interés implícito es del 10% mensual).

- Al cierre, las mercaderías están en existencia.

-Su medición se practica al costo (en moneda nominal), con el límite del VR.

- Su VR a la fecha de cierre es de $ 1.500.

- Entre las fechas de compra y de cierre la inflación fue del 9%.

Si no se segregan los componentes financiero (21% del precio contado), se determina un


costo de $ 1.210 que excede al precio de contado corregido por la inflación del 9% ($ 1.090).
Y si se depura el costo dejándolo en $ 1.000 pero no ajustándolo a $1.090 por la inflación, se
lo expresa en defecto. Por lo tanto la mercadería quedará expresada en $1.090

Luego del proceso de homogenización la UM:

- Recupera sus condiciones de constancia e inalterabilidad, permitiendo que la agregabilidad y/o


desagregabilidad de los datos se pueda realizar en forma eficiente.

- Permite a la información cumplir con sus atributos, definidos por el sistema integrado de
información y por ende por el sistema de información contable.

- Permite que la información contable procesada sea nuevamente útil para la toma de decisiones y el
control.

3.2.1.1.1.5 AJUSTE INTEGRAL. CONCEPTOS


El sistema de información contable tiene por objetivo el de proveer datos útiles,
fundamentalmente necesarios para facilitar y colaborar en el proceso decisorio (en un análisis
prospectivo) y permitir el control de la gestión (en un análisis retrospectivo y prospectivo).
Sin embargo cuando el poder de compra de la unidad de medida que mide la información
contable cambia a través del tiempo, ya que los entes económicos pueden desenvolverse en
contextos inestables, se enturbian sus atributos de comparabilidad, agregabilidad, constancia e
inalterabilidad, convirtiendo a la información contable como poco útil. Esto impone la necesidad de
solucionar el problema que la unidad de medida causa sobre distintas partidas; es por eso que a
partir del 30 de Mayo de 1984 la profesión incorpora el concepto de modelo contable en moneda
homogénea cuando la junta de gobierno de la F.A.C.P.C.E resuelve aprobar la resolución técnica Nº
6. Tiempo más tarde, con la decisión de armonizar las normas contables argentinas con las normas

167
internacionales de contabilidad (N.I.C o I.A.S), la F.A.C.P.C.E encarga a la comisión de estudios de
normas de contabilidad y auditoría- C.E.N.C.y.A la elaboración de las mismas, cuyo trabajo se
inicio en 1997 y culmina el 08 de Diciembre de 2000, cuando se aprueba un conjunto de normas
bajo la forma de resoluciones técnicas; que son las que aún están vigentes.
La pérdida del poder adquisitivo de la moneda hace que cada una de las distintas
registraciones que tienen esas distintas partidas, estén referidas a pesos con un poder de compra
distinto.
El ajuste integral persigue como objetivo básico que todas las cifras de los estados contables
queden expresadas en una unidad de medida homogénea. La moneda que se utiliza a tal fin es
aquella cuyo poder adquisitivo corresponde al momento de cierre de ejercicio.
Tomemos el ejemplo del patrimonio. Algunas partidas, aun sin efectuar el ajuste integral,
quedan expresadas en moneda cuyo poder de compra corresponde al cierre de ejercicio. Ejemplos
de las mismas los constituyen las mercaderías compradas el último día del ejercicio, o los saldos de
dinero en caja y bancos. Estas partidas no tienen que ser corregidas.
Pero la mayoría de los activos, si son valuados a su costo de incorporación al patrimonio,
quedara expresada en una moneda cuyo poder adquisitivo corresponde a una fecha anterior al
momento de cierre de ejercicio. Por ejemplo, las mercaderías estarán expresadas en moneda del
momento de su adquisición, que puede corresponder a unos meses antes a la finalización del
periodo contable; los bienes de uso, valuados a su costo de compra, pueden quedar expresados en
una moneda cuyo poder adquisitivo corresponda a varios años antes. Igual fenómeno se producirá
en el patrimonio neto con el capital suscripto y las reservas, y en las cuentas de resultados, las
cuales, es su mayoría, se han ido devengando a lo largo del ejercicio.
Todas las partidas que están en una moneda anterior al cierre de ejercicio deberán ser
reexpresadas por inflación. Es importante señalar que el ajuste por inflación no debe confundirse
con una cuestión de valuación. Al momento de cierre de ejercicio, el costo de incorporación de un
activo constituye un valor histórico o del pasado. Si se corrige por inflación ese costo de
incorporación, el importe reexpresado igual continua siendo un valor del pasado. Simplemente se
lo ha llevado a una unidad de medida homogénea. Pero téngase presente que, como se ha explicado
previamente, el precio especifico de cada bien puede subir por arriba o por debajo de la inflación.
Por lo tanto, al corregir un importe original por la inflación producida desde entonces, no se
pretende llegar al valor real del bien.
Es evidente que, si los bienes se valúan a su costo de incorporación en el patrimonio, cuanto
más tiempo haya transcurrido desde que se adquirieron, más lejano será su valor con respecto al del
momento de cierre de ejercicio, porque quedaran expresados en una moneda que valía mucho más
que la actual. De esto se quejaban los empresarios en la Argentina a principios de la década del 60,
cuando todavía no se aplicaba el ajuste integral por inflación, pues los balances arrojaban importes
del activo sensiblemente inferiores a los valores corrientes, por lo que tenían que presentar a los
bancos información complementaria con valores más realistas de los mismos.
Al desarrollarse las técnicas de ajuste integral de estados contables, muchos creyeron que las
mismas constituían una solución al problema de la subvaluación de los activos. Pero no es así. El
ajuste por inflación solo busca solucionar el problema de la unidad de medida. Por lo tanto, el costo
original reexpresado por inflación sigue siendo un valor del pasado en el que se ha homogeneizado
la unidad de medida, como dijimos anteriormente. Pero no necesariamente es el valor más
adecuado para el bien. Por ejemplo, supongamos que un bien que costó $100, hoy cuesta $190, y
que la inflación desde el momento de su compra fue del 40%. Aun expresándolo por inflación
quedaría valuado en $140, importe muy inferior a su costo corriente. Al corregirlos por inflación, su
valor se acercara al vigente a este momento, pero el precio real de los bienes puede subir más o
menos que la inflación, por diversos motivos: desarrollo tecnológico, estacionalidad, cambios en los
hábitos de los consumidores, urbanización, etc.

168
Otra cuestión diferente es la que tiene que ver con la más apropiada valuación de los bienes,
la que no es solucionada, ni se lo pretende, por la reexpresión de estados contables por inflación. En
un periodo de intensa inflación, tiende a subir el precio nominal de todos los bienes. Pero lo que
aumenta es su precio nominal, no su precio real. Supongamos un país que vive una aguda inflación,
en el cual un bien cuando se compro valía $100 y ahora vale $120 ¿aumento o disminuyo su valor?
Para poder responder hay que conocer, previamente, la tasa de inflación del periodo. Si la inflación
fue del 30%, el valor real del bien bajo, porque los $100 de antes equivaldrían a $130 de ahora, y,
en realidad, el bien vale $120. Pero si la inflación fue del 15%, el valor real del bien subió, pues el
costo original equivaldría a $115 de hoy, contra un valor vigente de $120.
En consecuencia, en un lapso de desvalorización de la moneda, los bienes aumentan su valor
solo cuando este crece por encima de la inflación, pero si el precio nominal de un bien crece por
debajo de la inflación, su valor real estará disminuyendo.

3.2.1.1.1.6 DECISIÓN FRENTE A LA INFLACIÓN


Cuando hay inflación, ósea cuando la moneda pierde valor, se presentan dos opciones:

a- No tomar en cuenta la existencia de inflación y emitir los estados contables como si la


misma no existiera. Concepto conocido como ilusión monetaria.

b- Ajustar o corregir integralmente los estados contables.

3.2.1.1.1.7 LAS RESOLUCIONES TÉCNICAS FRENTE A LA INFLACIÓN


Hasta el 30 de mayo de 1984 los estados contables se preparaban en moneda nominal, hasta
que salió la resolución técnica Nº 6 que dispuso que los estados contables deben expresarse en
moneda homogénea o moneda constante, de poder adquisitivo de la fecha a la cual corresponden.
En un contexto de estabilidad monetaria, como moneda homogénea se utilizara la moneda
nominal.43 Los estados contables correspondientes a ejercicios completos o períodos intermedios
dentro de un mismo ejercicio, deberán confeccionarse en moneda constante.44
Donde se lee….estados contables… la doctrina entiende que debe decir información
contable, por razones de amplitud del concepto de UM y donde dice…a la fecha a la cual
corresponden… debe entenderse como fecha de cierre o de lectura de la información.
La expresión de los estados contables en moneda homogénea cumple la exigencia legal de
confeccionarlos en moneda constante.
Esta federación (F.A.C.PC.E) evaluará en forma permanente la existencia o no de un
contexto de inflación o deflación en el país, considerando la ocurrencia, entre otros, de los
siguientes hechos:

- Corrección generalizada de los precios y/o de los salarios.

- Los fondos en moneda Argentina se invierten inmediatamente para mantener su poder


adquisitivo.

- La brecha existente entre la tasa de interés por las colocaciones realizadas en moneda
Argentina y en una moneda extranjera, es muy relevante.

43
R.T Nº 16 p. 6.1 Unidad de medida
44
Ley de sociedades comerciales 19.550 Art. 62 Aplicación. Principio general. Ajuste
169
- La población en general prefiere mantener su riqueza en activos no monetarios o en
una moneda extranjera relativamente estable.45

Los recién enumerados son cuatro de los cinco elementos que enuncia la N.I.C 29 para
evaluar si hay hiperinflación. El quinto es la existencia de una tasa de inflación trienal del 100 %,
que equivale al 26 % anual.

En general se entiende que no existe estabilidad monetaria cuando:

- La población en general prefiere conservar su patrimonio en activos no monetarios o en


moneda extranjera relativamente estable. Las cantidades de moneda local que se posea son
inmediatamente invertidas para mantener su poder adquisitivo.
- La población, en general, juzga las cantidades monetarias no en términos de la moneda
local sino en términos de una moneda extranjera relativamente estable. Los precios podrían
estar siendo cotizados en esa moneda o referidos en ella.

- Las ventas y adquisiciones a crédito ocurren a precios que compensan la pérdida esperada
del poder de compra durante el período del crédito, aun si el periodo fuese corto.

- Las tasas de interés, los salarios y los precios están ligados a un índice de precios.

3.2.1.1.1.8 ESTADOS CONTABLES EN MONEDA HOMOGÉNEA –


MÉTODO DE REEXPRESIÓN
El proceso de reexpresión de estados contables en moneda homogénea consiste en:

1- Determinación del activo y el pasivo al inicio del período objeto de ajuste, en moneda
homogénea de dicha fecha.

2- Determinación del patrimonio neto al inicio del período objeto del ajuste, en moneda homogénea
de dicha fecha, por diferencia entre el activo y el pasivo obtenidos por aplicación de la norma
inmediatamente precedente. PN0 = A0 – P0

3- Determinación en moneda de cierre del activo y el pasivo al final del período objeto del ajuste.
En varios casos esto es posible por la aplicación correcta de la norma contable de devengamiento
(por ejemplo: componentes financieros nominales devengados para los activos y pasivos
financieros, ajuste de la valuación para algunos activos y pasivos no financieros).

4- Determinación en moneda de cierre del patrimonio neto al final del período objeto del ajuste, por
diferencia entre el activo y el pasivo obtenidos por aplicación de la norma inmediatamente
precedente. PN1 = A1 –P1

5- Determinación en moneda de cierre del patrimonio neto al final del periodo objeto del ajuste,
excluido el resultado de dicho período. Para ello se reexpresará el importe obtenido en moneda de
cierre del período, agregando o deduciendo las variaciones experimentadas por el patrimonio neto
durante el transcurso de este, excepto el resultado del periodo, reexpresadas en moneda de cierre.
Por lo tanto se debe medir el PN0 en unidad de medida de poder adquisitivo equivalente al cierre del

45
R.T Nº 17 p. 3.1. Expresión en moneda homogénea
170
periodo, contemplándose los movimientos ocurridos durante el periodo tanto de aportes como
retiros, todo homogeneizado al cierre.

6- Determinación en moneda de cierre del resultado final del periodo por diferencia entre los
importes obtenidos. R1 = PN1 – PN0

7- Determinación del resultado final del período, excluido el resultado por exposición a las
variaciones en el poder adquisitivo de la moneda.

8- Determinación del resultado por exposición a las variaciones en el poder adquisitivo de la


moneda.46

Vale aclarar que el ajuste por inflación de un costo histórico no es un valor corriente, es un
valor del pasado expresado en moneda del presente.

Ejemplo Nº 1: si el costo histórico de una materia prima, en moneda del momento de su


adquisición, es de $ 100 y posteriormente hubo un 2 % de inflación, el costo histórico ajustado por
inflación será:

100 x (1 + 0.02) = 102

Pero el V.C de ella a la fecha de la evaluación, dada por su costo de reposición, podría ser $
100, $ 101, $ 104 o cualquier otro importe. También podría ser $ 102; en cuyo caso el V.C y el
costo histórico reexpresado coincidirían, pero por mera casualidad.

Ejemplo Nº 2: supongamos que:

El 31/12/00 se prestan $ 1.000 a un año de plazo y a la tasa de interés del 8%.

El 31/12/01, cierre de ejercicio, se cobran $ 1.080.

Durante el año, la inflación es del 9 %, lo que implica que el importe prestado expresado en moneda
de la fecha de vencimiento es:

1.000 x (1 + 0.09) = 1.090

El resultado financiero, la diferencia entre lo cobrado y lo prestado, medido sin ajuste por inflación
y con él es:

Concepto Pesos Pesos


Nominales De cierre

Cobrado 1.080 1.080


Prestado 1.000 1.090
Ganancia / Pérdida 80 (10)

46
R.T Nº 6 IV.B.1. Proceso secuencial
171
Aclaración: el resultado por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda
R.E.C.P.A.M es ocasionado por los efectos de la inflación sobre los rubros expuestos, y no por los
ajustes de los rubros no expuestos.

3.2.1.1.1.9 PASOS PARA LA REEXPRESIÓN DE LAS PARTIDAS


A efectos de reexpresará en moneda homogénea las distintas partidas o rubros integrantes de
los estados contables deben aplicarse los siguientes pasos:

1- Segregar los componentes financieros implícitos contenidos en los saldos de las cuentas
patrimoniales y de resultados, de acuerdo con lo establecido en la sección componentes financieros
implícitos.
Un componente financiero está implícito cuando se encuentra incluido dentro de un precio
de venta o de un precio de compra. De esa manera la información contable tendría partidas que
incluirán un precio comercial y financiero en forma agregada, lo que haría perder calidad a la
información, fundamentalmente en el estado de resultados, donde no se podría obtener el resultado
bruto sobre ventas y tampoco se podrían obtener los resultados financieros y por tenencia en su
forma más depurada.
El procedimiento de segregación de componentes financieros debería ser práctica corriente
en la contabilidad, para evitar que las partidas de ventas, deudores por ventas, costos de ventas,
proveedores, etc., queden medidas con el sesgo financiero.

En caso de no realizar la segregación:

- Los saldos de activos y pasivos quedarán sobrevaluados en moneda del futuro.

- Las cuentas de resultados ventas, costos de ventas y gastos estarán distorsionadas en más.

- Las cuentas de resultados intereses financieros devengados tanto positivos como negativos
estarán distorsionados en menos.

La norma técnica 4.6 de la R.T N°17 expresa: “…las diferencias entre precios de compra o
venta al contado y los correspondientes a operaciones a plazo deben segregarse y tratarse como
costos o ingresos financieros. Cuando el precio de contado no fuere conocido o no existieran
operaciones basadas en el, se lo estimara mediante la aplicación de una tasa de interés que refleje
las evaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos de la
operación, en el momento de efectuar la medición.
En un contexto de estabilidad monetaria, en los términos de la sección 3.1, se admitirá que la
segregación referida se efectué únicamente sobre los saldos de los activos y pasivos a la fecha de
los estados contables. No obstante lo expuesto, en el caso de los activos fijos, se recomienda
efectuar la segregación desde el momento de su incorporación.

2- Las partidas expresadas en moneda de cierre no deben reexpresarse.

3- Las partidas expresadas en moneda de fecha anterior al cierre, deberán reexpresarse en moneda
de cierre del siguiente modo:

a- Eliminación de los ajustes parciales contabilizados para reflejar el efecto de la inflación, a


fin de evitar su duplicación.

172
b- Determinación del momento o periodo de origen de las partidas (anticuación).

c- Cálculo de los coeficientes de reexpresión aplicables.

d- Aplicación de los coeficientes de reexpresión a los importes de las partidas anticuadas, a


efectos de reexpresarlas en moneda de cierre.

En ningún caso los valores determinados para los diversos activos, por aplicación de las
normas precedentes, podrá exceder a su valor recuperable, individualmente o en conjunto, según lo
indiquen las normas contables.47

Ejemplo Nº 1: supongamos que:

- Al 31/12/01 Endeudada S.A debe US$ 1.000 a un proveedor del exterior.

- En ese momento, el tipo de cambio es un peso por dólar.

- Al 31/03/02 la deuda subsiste y el tipo de cambio es de tres pesos por dólar, de modo que:

- En el intervalo, la inflación fue del 30 %.

Se pide realizar la medición del pasivo con los respectivos asientos.

Resolución:

Para obtener el importe de la diferencia de cambio hay que expresar las cifras comparadas
en moneda de cierre y volver a hacer la comparación.

Concepto Mes Coeficiente Medición Medición


De origen Nominal Ajustada

Medición final 03/02 1.00 3.000 3.000

Medición inicial 12/01 1.30 1.000 1.3000

Diferencia de cambio 2.000 1.7000

Los $ 2.000 contabilizados como pérdida de cambio no tienen un significado concreto


porque surgieron de la comparación de $ 3.000 del 31/03/02 con $ 1.000 del 31/12/01, no son $
2.000 del 31/03/02 ni $ 2.000 del 31/12/01 ni $ 2.000 de ningún otro momento.

Nota: la diferencia de cambio en moneda de cierre podría también haberse calculado de esta
manera:

- Calcular el ajuste del saldo inicial de la deuda:

30 % de 1.000 = 300

47
R.T Nº 6 IV.B.2. Pasos para la reexpresión de las partidas
173
- Imputar contra la diferencia de cambio nominal:

2.000 -300 = 1.700

Los asientos serian:

31/12/01

Mercaderías 1.000
A Proveedores 1.000
S/ F/O Nº xx

31/03/02

Resultado por tenencia 1.700


R.E.C.P.A.M 300
A Proveedores 2.000
S/ Diferencia de cambio

3.2.1.1.1.10 ANTICUACIÓN DE LAS PARTIDAS


Si nos ubicamos a la fecha de cierre de los estados contables, nos encontraremos con que a
lo largo del ejercicio se han ido contabilizando importes en moneda cuyo poder adquisitivo
corresponde a los distintos meses de dicho periodo. Además, el importe de algunas partidas
patrimoniales y de resultados puede estar expresado en moneda de años anteriores, como ocurre con
respecto a los bienes de uso y su cargo a resultados por amortizaciones.
Dado que la inflación es la pérdida persistente del poder adquisitivo de la moneda, el primer
paso que se requiere es atribuir a cada partida componente de los saldos contables una fecha de
origen, a efectos de poder determinar luego la inflación producida desde ese momento hasta el
cierre de ejercicio.
Este proceso de asignar fechas de origen suele denominarse anticuación, pues consiste en
determinar la antigüedad de cada partida. La anticuación del saldo de una cuenta consiste en su
descomposición en partidas o grupos de partidas, según los distintos momentos o períodos de origen
de éstas, a efectos de reexpresarlas en moneda de cierre.
Es razonable agrupar las partidas por mes de origen a efectos de proceder a su reexpresión.
En tanto no se generen distorsiones significativas, es aceptable descomponer el saldo de la cuenta
en períodos mayores de un mes (en caso que la inflación no sea grande).48
A cada partida susceptible de ser homogenizada se le debe determinar el valor y fecha de origen de:

1- Su saldo inicial.

2- Cada uno de los movimientos que lo componen.

48
R.T Nº 6 IV.B.4. Anticuación de las partidas
174
Por lo tanto, anticuación de una partida consiste en determinar el instante de origen o
incorporación a los registros. La anticuación permite homogeneizar cada saldo y movimiento desde
su instante de origen, al instante de cierre.
En términos generales, puede decirse que la fecha de origen es aquella en la cual una partida
afecto o incidió en el patrimonio o en los resultados.
Por ejemplo, para mercaderías, materias primas, títulos, acciones, bienes de uso, marcas de
comercio y otros bienes adquiridos, la fecha de origen será, en principio la de la compra.
La mayoría de las partidas de resultados, ventas, sueldos, cargas sociales, alquileres,
publicidad, energía eléctrica, etc. Tiene como fecha de origen la de su devengamiento.
Pero las partidas de resultados que se originan en absorción o amortización de activos, tales
como el costo de adquisición de mercaderías vendidas, la amortización de bienes de uso o la
absorción de gastos adelantados o de cargos diferidos, tiene como fecha de origen la
correspondiente a la incorporación en el patrimonio de los correspondientes activos.
También debe establecerse la fecha de origen de las partidas componentes del patrimonio.
Respecto de las mismas no existe total consenso, discutiéndose si el capital tiene como fecha de
origen la de su suscripción, es decir, la de compromiso de aporte, o la de efectiva integración.

Reexpresión de importes que surgen por suma o resta de otras partidas: existen ciertas partidas en
los estados contables, cuyo importe surge de la resta de otras cifras.
Supongamos, por ejemplo, que la cuentas Utilidad por venta de terrenos presenta un saldo
de $ 30.000. ¿De donde surge este saldo? De restar el precio de venta del terreno menos su costo
contabilizado. Si el terreno se vendió en $ 70.000, su costo contabilizado debe ser de $ 40.000, para
llegar a la utilidad de $ 30.000.
¿Cuál será la fecha de origen del importe de $ 30.000 de Utilidad por venta de terrenos?
Supongamos que el terreno se vendió en agosto de 1996. Uno puede sentirse tentado de tomar como
fecha de origen de la ganancia la de venta. Pero no. Hay que tener en cuenta que el importe de
utilidad de $ 30.000 se obtiene de restar el precio de ventas de $ 70.000, que esta expresado en
moneda del momento de la venta, en este caso, agosto de 1996, menos el costo de adquisición del
terreno vendido, que estará expresado en momeada del momento de la compra.
Si el terreno se compro en marzo de 1991, no es posible efectuar la resta directamente, pues
se trata de importes expresados en distinta unidad de medida.

Supóngase que los índices de precios aplicables son:

- Marzo de 1991 (fecha de compra) 4.500

- Agosto de 1996 (fecha de venta) 9.000

- Diciembre de 1996 (cierre de ejercicio) 9.900

En consecuencia, no puede reexpresarse directamente la utilidad, sino que hay que


desagregarla en sus dos elementos componentes, de la siguiente manera:

Detalle Fecha de Importe Coeficiente Importe reexpresado


Origen Original
Precio de venta Agosto 96 70.000 9.900 = 1.10 77.000
9.000
Costo de venta Marzo 91 40.000 9.900 = 2.20 88.000
4.500
Resultado venta 30.000 (11.000)
175
Por lo tanto, nunca podría reexpresarse directamente el saldo de la cuenta Utilidad de venta
de terrenos, porque no habría coeficiente de reexpresión que permitiera pasar de utilidad a pérdida.
Para ello el coeficiente tendría que ser negativo (menos que 0), lo que es imposible. En periodos de
inflación los coeficientes son siempre superiores a 1. En lapsos de baja de precios (deflación) puede
ser inferiores a 1, pero siempre mayores que 0.

Conclusión: para reexpresar las cuentas cuyos saldos surgen por diferencia entre otros importes,
dichos saldos deben desagregarse en sus elementos componentes, y estos deben reexpresarse por
separado.

Aclaración: en caso de activación de costos financieros, se tomará como fecha para ajustar la parte
del componente financiero activado, desde el momento en que el costo se encuentra devengado.

Anticuación del capital social: aquí juega un importante papel la determinación de la fecha de
anticuación de los aportes. Hay dos teorías:

1- La que sustenta el criterio jurídico que establece que el nacimiento del aporte es cuando
nace la obligación, es decir que la fecha de anticuación es la de la suscripción del aporte.

2- La teoría de la realidad económica que sustenta que la fecha de integración del aporte es
la fecha de anticuación, es decir desde el pago.

De ambos casos el primero es el que tiene mayor sustento contable, ya que al existir la
suscripción y parte de ella integrada, por la parte no integrada se imputa una partida denominada,
por ejemplo accionistas.
Anticuar desde las fechas de integraciones, por más que se haga por un coeficiente menor
(en promedio es mas cercana al cierre), se ignora todo el comportamiento de la partida accionistas
(o cualquier otra partida que refleje la deuda del aportante).

Respecto a los aportes no capitalizados:

- Anticipos irrevocables a cuenta de futuros aumentos de capital (irrevocables y


efectivamente pagados).

- Prima de emisión

Para la primera, la determinación de la fecha de anticuación es simple de establecer, ya que


la integración (pago) es previa a la suscripción; por lo tanto no tiene los problemas de la partida
aportes capitalizados (donde a la inversa, la suscripción algunas veces es previa a la integración o
pago).
Primas de emisión es una partida que se genera como consecuencia de emisiones
posteriores, donde el precio de la acción es distinto al valor nominal de dicha acción, por dos
razones:

1- Por los resultados acumulados por el ente a través de los años (desde el inicio hasta la
fecha de la nueva emisión).

2- Por el proceso inflacionario, de no contemplarse este, el valor de la emisión seria mínimo


e insignificante ya que se haría por su valor nominal.

176
Ambos conceptos, por un criterio de equidad deben ser contemplados en posteriores
emisiones, esto es para no castigar al accionista o propietario anterior en beneficio de los nuevos
que se incorporan, ya que estos últimos no tienen por qué tener participación en el incremento del
patrimonio neto ocurrido desde el inicio hasta la fecha de la presente emisión de acciones.
Por lo tanto la fecha de anticuación es desde el instante en que se hace la suscripción objeto
del pago de la prima de emisión, para ser consecuentes con lo expuesto en el ítem 1.
Respecto al capital social contractual, la doctrina ha establecido un concepto de fijeza en el
valor nominal. Esto significa que cualquier homogeneización del capital social deberá ser expuesta
por separado de su valor nominal, para ello se genera una nueva partida que acumula todos los
ajustes por homogeneización, denominada ajuste de capital.
Por lo tanto, ajuste de capital es igual a la sumatoria de los importes de homogeneización en
la partida capital social acumulada año tras año, más la sumatoria de los importes de
homogenización de las partidas aportes no capitalizados acumulada año tras año, mas la sumatoria
de los importes por homogeneización de la propia partida ajuste de capital, año tras año.

Capital social = se expone a su valor nominal

Aporte no capitalizados y anticipos irrevocables = se expone a su valor nominal

Primas de emisión = se considera que debería exponerse en moneda de cierre.

3.2.1.1.1.11 ÍNDICES DE PRECIOS, CARACTERÍSTICAS GENERALES


Se debe buscar un índice que sea lo suficientemente representativo de un cambio a nivel
general. La pregunta es ¿realmente lo hay?, la respuesta que cabe es no, por cuanto cualquier índice
nivel general surge de una abstracción metodológica preparada a veces arbitrariamente en base a
cambios en precios (relativos o específicos) de ciertos productos no representativos o escasamente
representativos, en relación con la canasta de bienes y servicios que requeriría la organización y por
esa causa producen distorsiones significativas.
Además de representativo, un índice debe ser dato de fácil y rápido acceso por parte del
usuario. Este requisito, teniendo en cuenta su difundido uso en los últimos tiempos se ha podido
cumplir.
Para calcular el incremento promedio, debe elaborarse un índice del nivel de precios, los que
tendrían que tomar en consideración todos los bienes y servicios que se transan en la economía
ponderando, además, su participación relativa. No tiene el mismo impacto en los consumidores de
nuestro país un aumento del 10% en el precio de la carne vacuna que el incremento del 10% en el
caviar. Análogamente, para el conjunto de las empresas argentinas, no tiene la misma incidencia el
5% de incremento en el precio de la energía eléctrica que el aumento de un 5% en el plutonio.
Hay también diferentes mercados con distintos precios. Una primera distinción que puede
efectuarse es entre los precios al por menor, es decir, al público consumidor, y los precios al por
mayor, en grandes cantidades. Pero además, según las zonas geográficas, las marcas y otros
factores, pueden existir diferentes precios al por mayor y al por menor para productos iguales o
similares.
Los índices deben cubrir periodos razonablemente cortos, para así permitir ajustes más
precisos, y deben ser preparados y difundidos regularmente por un organismo de seriedad
reconocido.
Todo lo dicho está poniendo de manifiesto las dificultades existentes para elaborar estos
índices del nivel general de precios, por lo que los que se encuentran disponibles constituyen
aproximaciones a la realidad de dicho cambio, pero no su exacta expresión. En consecuencia, no

177
debe buscarse un inexistente índice exacto sino el más apto entre los que satisfagan los requisitos
indicados.

3.1.1.1.12 ÍNDICES DISPONIBLES EN NUESTRO PAÍS


En la argentina existen dos grupos de índices, ambos elaborados por el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (INDEC), que satisfacen las características señaladas:

- El Índice de Precios al Consumidor (IPC), también llamado costo de vida.

- El Índice de Precio Interno Mayorista (IPIM).

Los más apropiados a efectos contables parecen ser los precios al por mayor, por ser este el
mercado donde predominantemente se desenvuelven las empresas.
El IPIM mide la evolución promedio de los precios a los que el productor local o el
importador directo venden sus productos en el mercado domestico. Se incluyen el impuesto al valor
agregado y los impuestos internos y a los combustibles.
De este índice se publican su nivel general e indicadores específicos para distintos sectores y
tipos de bienes. Por ejemplo, productos nacionales e importados. Los productos nacionales se
desagregan en primarios y manufacturados; estos últimos se clasifican según sectores, tales como
alimentos y bebidas, tabaco, productos textiles, productos químicos, productos del caucho y
plástico, etc.
A efectos del ajuste por inflación de los estados contables, lo más apropiado es tomar el
nivel general del IPIM, pues lo que interesa corregir es el poder de compra general del dinero y no
el efecto del cambio de precios de un bien especifico.

El IPIM:

1- Resulta de la combinación de numerosos índices específicos que en su conjunto cubren una


canasta mas completa que los restantes indicadores de precios publicados por el mismo organismo,
precios al consumidor, costos de la construcción, salarios industriales, etc.

2- Considera precios relevados en distintas zonas del país.

3- Esta menos sujeto a las distorsiones que sobre los índices de precios minoristas solían provocar
las medidas estatales de control directo de precios (hoy casi inexistentes).

4- Se publica rápidamente (habitualmente, dentro de los 7 días de cerrado el mes al que se refiere).

Antes de que comenzara a publicarse el IPIM, la profesión prefería al índice de precios


mayorista (IPM) del mismo INDEC.
A veces se ha considerado que el índice ideal podría ser el que considere los precios
implícitos en el producto bruto nacional (deflactor del PBI). No creemos que sea así porque, en el
mejor de los casos, este índice se prepara a intervalos amplios (años o trimestre) y es conocido
demasiado tarde para su empleo en la preparación de estados contables.

178
3.2.1.1.1.13 ÍNDICE A EMPLEAR PARA LA REEXPRESIÓN
El índice a emplear será el resultante de las mediciones del índice de precios internos al por
mayor (IPIM) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.49

3.2.1.1.1.14 LOS ÍNDICES SE REFIEREN A PERIODOS Y


NO A UN DÍA DADO
Un aspecto que debe ser destacado consiste en que el índice no se refiere al nivel de precios
del último día del mes, sino al nivel de precios vigente a lo largo del mes durante el cual se fueron
haciendo los relevamientos.
Los precios relevados son, en general, los vigentes al decimoquinto día del mes o al primer
día hábil siguiente. En el caso de productos agropecuarios y pesqueros, los precios se recogen en
forma diaria, y, a partir de ellos, se calculan promedios mensuales. En el caso del petróleo, se
relevan precios tres veces por mes. Para el azúcar se relevan precios promedio de los primeros 15
días de cada mes.
En consecuencia, el IPIM de enero describirá el nivel de precios vigente a lo largo de ese
mes y no el nivel de precios correspondiente al 31 de Enero.
De la misma manera, cuando se dice que en diciembre la inflación fue del 0.5%, ese
aumento no es el producido entre el 30 de Noviembre y el 31 de Diciembre, sino el que
experimentaron los precios encuestados a lo largo del mes de diciembre con respecto a los
recopilados durante el mes de noviembre.

Ejemplo: el emisor de la información contable es Pejeluza S.A, una empresa situada en un país
donde el índice general de precios ha tenido la evolución que se muestra en el siguiente cuadro, que
también muestra los coeficientes de ajuste necesarios para expresar todas las mediciones en pesos
del momento 3.

Momento Índices de Precios Coeficiente

1 1.040 1.10
2 1.100 1.04
3 1.144 1.00

Los hechos y operaciones que hacen al caso son los siguientes:

Momento Detalle Pesos Coeficiente Pesos de


Nominales Cierre
1 Aporte de capital 5.100 1.10 5.610
Aplicación de capital
A la compra de:
- Mercadería A 3.000 1.10 3.300
- Mercadería B 2.100 1.10 2.310
2 Vta al cdo de Merc A 3.600 1.04 3.744
CR de la Merc A 3.100 1.04 3.224
3 CR de la Merc B 2.600 1.00 2.600
VNR de la Merc B 2.920 1.00 2.920

49
R.T Nº 6 IV.B.5. Índice a emplear
179
Esto implica que se han producido estos resultados por tenencia (medidos en moneda de cierre):

- De efectivo: 3.600 – 3.744 = -144 (el 4% de 3.600)

- De la Merc A: 3.224 – 3.300 = -76

- De la Merc B: 2.600 – 2.310 = 290

- Del total de mercaderías: -76 + 290 = 214

Estado de situación Patrimonial

Activo
Efectivo 3.600
Mercadería B 2.600
Total 6.200

Patrimonio Neto
Capital 5.610
Resultados acumulados 590
Total 6.200

Estado de Resultados

Ventas 3.744
Costo de Merc Vendida (3.224)
Ganancia bruta 520

Resultados de tenencia
De las mercaderías 214
R.e.c.p.a.m (144)
Resultado del periodo 590

3.2.1.1.1.15 COEFICIENTE DE REEXPRESIÓN


Los coeficientes aplicables a las distintas partidas resultan de dividir el valor del índice
correspondiente a la fecha de cierre por el valor del índice correspondiente a la fecha o período de
origen de la partida. Por ejemplo Índice de Diciembre/ Índice de Enero = Coeficiente de
reexpresión de Enero.
En el caso de que las partidas se agrupen en períodos de origen mayores a un mes, el
coeficiente de reexpresión a aplicar a las partidas de un período se determinará tomando como
denominador el promedio de los valores del índice correspondiente a los meses comprendidos en
dicho período.
Se considera representativo del índice de la fecha de cierre al valor del índice
correspondiente al último mes del período de ejercicio. Por ello, las partidas del mes de cierre no se
reexpresarán, ya que el coeficiente aplicable será la unidad.50

50
R.T Nº 6 IV.B.6. Coeficiente de reexpresión
180
Este último párrafo adopta dos simplificaciones generalmente aceptadas del ajuste:

- El índice de precios de la fecha de cierre es igual al índice del mes de cierre, por eso su
coeficiente es la unidad.

- A lo largo de cada mes, no hay inflación (esta se computa a saltos, al cierre de cada mes).

Son simplificaciones razonables mientras no haya hiperinflación. Cuando se produjo la de


1989, la Secretaria Técnica de la F.A.C.P.C.E considero los problemas causados por el empleo del
índice de precios de cierre como índice del mes y concluyó que es admisible el empleo de
coeficientes por periodos más cortos (semanas, días), en cuyo caso:

- Es preferible que el cálculo de los coeficientes se haga usando una tasa exponencial.

- El hecho debería exponerse en nota a los estados contables.

Dicha Secretaria no se refirió a la posible determinación de índices de precios teóricos al


cierre de cada mes, por interpolación entre los índices publicados para el mismo y para el mes
siguiente.
Señalamos que los índices se hacen tanto mayores cuanto mas nos acercamos a la
actualidad. En cambio, los coeficientes de reexpresión se hacen tanto más grandes cuanto mas
retrocedemos en el tiempo.
Es lógico. En un periodo de inflación los precios aumentan, y, en consecuencia, el índice
descriptivo del nivel general de precios también se va incrementando.

3.2.1.1.1.16 REEXPRESIÓN DE LOS IMPORTES ANTICUADOS


Este paso consiste en una simple multiplicación:

Importe reexpresado = Importe Original x Coeficiente corrector

El importe original se extrae de los correspondientes mayores, ¿y el coeficiente corrector?


Aquí adquiere importancia el primer paso, es decir, la anticuación, pues el coeficiente corrector
debe medir la inflación producida entre la fecha de origen de cada partida y el cierre de ejercicio.

Coeficiente corrector = Índice de precios de cierre de ejercicio


Índice de precios de la fecha de origen

El índice describe la evolución del nivel general de precios. Si hay inflación, los precios
aumentan. Por lo tanto, si se vive un periodo de inflación, el índice subirá.
Supóngase que en un cierto país el índice de precios de Enero es 100 y el índice de precios
de Febrero es 103. ¿Podemos calcular mentalmente la inflación? Si, será de un 3%, y ¿Cuál sería el
coeficiente corrector resultante?

Coeficiente corrector = 103 = 1.03


100

Advertimos que una inflación del 3% corresponde a un coeficiente corrector de 1.03.


Podemos generalizar esto diciendo que el coeficiente corrector es igual a la tasa de inflación más

181
una unidad. Por tasa de inflación entendemos la inflación expresada en tanto por uno y no en tanto
por ciento. Por ejemplo, para una inflación del 3% la tasa es del 0.03 y para una inflación del 20%
la tasa es del 0.20.
La existencia de un número índice del nivel general de precios implica que, en algún
momento, debe empezar a compilárselo. Ese periodo en el cual se lo comienza a calcular es
conocido como periodo base, y se suele asignar un valor 100 al nivel general de precios vigente en
el mismo.

3.2.1.1.1.17 CLASIFICACIÓN DE LAS PARTIDAS SEGÚN


SU EXPOSICIÓN A LA INFLACIÓN
No todas las partidas componentes del patrimonio sufren el impacto de la inflación de la
misma manera. Desde este punto de vista, suelen clasificarse las partidas en monetarias y no
monetarias.

Partidas monetarias: se denominan partidas monetarias las que tienen un valor cierto en moneda
legal, como por ejemplo, el dinero de curso legal en caja y bancos, y los créditos en pesos sin
cláusula de ajuste o indexación.
El dinero en caja sufre plenamente el impacto de la inflación, pues disminuye su poder de
compra. Los créditos en pesos pueden generar intereses, los que, a la postre, pueden ser mayores,
iguales o menores que el deterioro del signo monetario, por lo que no siempre ser titular de un
crédito es perjudicial en un periodo de inflación.
A veces se dice que las partidas monetarias no se ajustan por inflación y las no monetarias
si. Debe destacarse que esto no es siempre así. Lo que determina que haya que reexpresar es que el
poder adquisitivo de la moneda en que este registrado el bien corresponda a un momento anterior al
de cierre de ejercicio. Así por ejemplo, una maquinaria, que es una partida no monetaria, comprada
el último día del ejercicio no necesita ser reexpresada.

Partidas no monetarias: son partidas no monetarias las que no tienen un valor cierto en moneda
legal. Esto significa que, si hay inflación, su precio puede subir, es decir que no sufren plenamente
el impacto de la desvalorización del dinero. A veces se ha calificado estas partidas como no
expuestas a la inflación. Ello no es así, pues el hecho de que no tengan un valor fijo no garantiza
que su precio aumente al mismo ritmo de la inflación, dado que el índice de reexpresión es un
promedio y algunos bienes subirán más y otros menos, que el correspondiente índice.
Ejemplos de partidas no monetarias son las mercaderías de reventa, las materias primas, los
productos elaborados, las maquinarias, las instalaciones, los inmuebles, la moneda extranjera, las
acciones de otras sociedades, etc.

El capital monetario: cuando se crea una empresa, la diferencia entre activos y pasivos es igual al
capital. Por extensión, suele calificarse como capital monetario la diferencia entre activos
monetarios menos pasivos monetarios.
La tenencia de activos monetarios provoca pérdidas por exposición a la inflación. El
mantenimiento de pasivos monetarios, por el contrario, genera ganancias por exposición a la
inflación.
En toda empresa coexisten, simultáneamente, activos y pasivos monetarios. Si el capital
monetario es positivo, o sea, si los activos monetarios, que provocan pérdidas, superan los pasivos
monetarios, que generan ganancias, el resultado por exposición al cambio en el poder adquisitivo
de la moneda será negativo. Inversamente, si el capital monetario es negativo, vale decir, si los

182
pasivos monetarios exceden los activos monetarios, el resultado por exposición al cambio en el
poder adquisitivo de la moneda será positivo.

Mecanismo para determinar el R.E.C.P.A.M a través del estado de cambios en el capital monetario:
hay que desarrollar los siguientes pasos:

1- Determinar el capital monetario al inicio del ejercicio (o en una empresa en marcha al


cierre del ejercicio anterior) y aplicarle la tasa de inflación hasta el cierre del período. Si no
hubiera habido otros cambios en el capital monetario, este seria el RECPAM.
2- Establecer, al fin de cada mes, los aumentos o disminuciones operados en el capital
monetario y aplicarles a esas variaciones la tasa de inflación desde los respectivos fines de
mes hasta el cierre de ejercicio. Este cálculo arrojara los importes en que variará el
RECPAM del capital monetario inicial por efecto de las modificaciones del capital
monetario experimentadas cada mes.

3- Efectuar la suma algebraica del RECPAM derivado del capital monetario inicial más o
menos los resultados por exposición a la inflación derivados de las sucesivas modificaciones
mensuales. El resultado final será el RECPAM del ejercicio.

3.2.1.1.1.18 RESULTADO POR EXPOSICIÓN AL CAMBIO EN EL PODER


ADQUISITIVO DE LA MONEDA (R.E.C.P.A.M)
El resultado por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda, comprenderá el
efecto del cambio sobre las partidas monetarias, o expuestas al cambio en el poder adquisitivo de la
moneda.51
El párrafo antecesor parece considerar equivalentes a las partidas monetarias y a las
expuestas al cambio en el poder adquisitivo de la moneda. En los hechos:

- Las partidas monetarias pueden generar intereses, actualizaciones, diferencias de cambio u


otros resultados financieros nominales que compensen los efectos de la inflación.

- Algunas partidas no monetarias generan resultados por tenencia que pueden acompañar o
no a la inflación.

Por lo tanto, la asimilación entre partidas monetarias y expuestas es de razonabilidad relativa.

En caso de que no se realice el ajuste por inflación se omite el denominado resultado por
cambio en el poder adquisitivo de la moneda, que constituye un resultado por tenencia de efectivo y
otros activos de valor cierto en moneda legal. Por ejemplo, si durante el ejercicio de mantuvo una
cierta cantidad de dinero de curso legal en caja, este se habrá desvalorizado, pues debido a la
inflación, al cierre de ejercicio se podrán comprar con esa cantidad de dinero menos bienes que al
inicio.
La desvalorización de un activo implica una pérdida la cual no tiene reconocimiento si no se
ajustan por inflación los estados contables, ya que la unidad de medida ha perdido su condición de
aditividad, constancia e inalterabilidad a través del tiempo, dado que no es adecuado sumar
unidades de medida con distintos poderes de compra; oscureciendo así la objetividad de la
información contable. A su vez también la información contable pierde alguno de sus atributos y

51
R.T Nº 6 IV.B.8. Resultado por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda
183
restricciones, como confiabilidad, claridad, aproximación a la realidad, integridad y
comparabilidad.

Ejemplo Nº 1: si se adquirió una computadora en $ 2.000 y desde entonces la inflación fue del 30
%, el costo reexpresado de la computadora será de $ 2.600; si su valor de mercado es de $ 2.100,
habrá una pérdida por tenencia de la computadora de $ 500, que es reconocida como resultado
negativo en los modelos contables que aplican el ajuste integral por inflación, valores corrientes y
capital financiero.

Muebles y útiles 2.000


A caja 2.000
S/ F/O Nº xx

Muebles y útiles 100


A Resultado por tenencia 100
S/ valores de mercado

RECPAM 600
A Ajuste de capital 600
S/ Reexpresión M y Útiles

Ejemplo N° 2: supóngase que se constituye una empresa con un capital de $1.000 que es aportado
en ese acto en dinero en efectivo. Durante el primer ejercicio no ha habido operación alguna, y la
inflación fue del 30%.
El único activo existente al cierre de ejercicio serán los $1.000 en caja. El capital
originalmente aportado ascendía a $1.000. Para mantener su intangibilidad, el capital debería ser
ahora de $1.300, cifra resultante de incrementar en un 30% el capital original. El balance de cierre
del primer ejercicio quedaría de la siguiente manera:

No ajustado Ajustado
Caja 1.000 1.000
Activo total 1.000 1.000
Capital suscripto 1.000 1.000
Ajuste de capital 300
Resultado del ejercicio ------- (300)

Total patrimonio neto 1.000 1.000

El resultado del ejercicio corresponde a la desvalorización del dinero efectivo mantenido en


caja. Puede cuantificarse aplicando la tasa de inflación del período al dinero mantenido durante el
mismo, o sea, el 30% de 1.000 = $300.

3.2.1.1.1.19 RESULTADOS FINANCIEROS Y POR TENENCIA,


INCLUYENDO EL R.E.C.P.A.M
En el estado de resultados reexpresado en moneda de cierre, esta partida se determina por
diferencia entre el resultado final del periodo (calculado en moneda homogénea) y el subtotal de los
rubros del estado de resultados contables en moneda de cierre.

184
Por efecto de la partida doble, generalmente representa la contrapartida neta de los ajustes
efectuados en todas las partidas patrimoniales y de resultados que se han reexpresado en moneda de
cierre. Dicha partida del estado de resultados reexpresado en moneda homogénea, se denominará:
resultados financieros y por tenencia, incluyendo resultados por exposición al cambio en el poder
adquisitivo de la moneda.52

Ejemplo Nº 1: supongamos que:

- El 31/05/02 se efectúa un depósito a plazo fijo de $ 1.000 a un mes de plazo y a la tasa mensual de
interés del 3%.

- El 30/06/02 se cobran los $ 1.030 correspondientes a la suma depositada ($1.000) y los


intereses del mes ($ 30).

- La inflación del mes fue del 2 %.

Resolución: el resultado financiero neto de los efectos de la inflación (en moneda del 30/06/02) es
el que surge de estos cálculos:

Concepto Mes Coeficiente Medición Medición


De origen Nominal Ajustada

Cobrado 06/02 1.00 1.030 1.030

Depositado 05/02 1.02 1.000 1.020

Ganancia 30 10

Los asientos serian:

31/05/02
Banco xx Plazo Fijo 1.030
A Caja 1.000
A Intereses obtenidos a devengar 30
S/ Boleta de deposito Nº xx
31/06/02
Intereses obtenidos a devengar 30
A Intereses obtenidos 30
S/ devengamiento
31/06/02
Recpam 20
A ajuste de capital 20
S/ Recpam

52
R.T Nº 6 IV.B.9. Resultados financieros y por tenencia, incluyendo el resultado por exposición al cambio en el poder
adquisitivo de la moneda
185
Ejemplo Nº 2: consideremos este caso:

1- El 31/03/91 una empresa compra 1.000 dólares al tipo de cambio de $ 7.80 por dólar
(desembolso total $ 7.800).

2- Al 30/04/91, el VNR de los 1.000 dólares es de $ 8.000.

3- La inflación de abril de 1991 es del 4 %.

Resolución:

Concepto Mes Coeficiente S/ Ajuste C/ Ajuste


De origen

Valuación final 04/91 1.00 8.000 8.000


Valuación inicial 03/91 1.04 7.800 8.112
Resultado por tenencia 200 (112)

Si la empresa contabiliza una diferencia de cambio nominal de $ 200, este importe no tiene
significado concreto, pues:

- Resulta de comparar $ 8.000 del 30/04/91 con $ 7.800 del 31/03/91.

- Por lo tanto, no esta expresado ni en pesos del 31/03/91 ni en pesos del 30/04/91 ni en pesos de
ningún otro momento.

Para ajustar correctamente su importe, lo que debe hacerse es homogeneizar la unidad de


medida de las cifras comparadas y recalcular su diferencia. Por lo tanto corresponde una pérdida de
($ 112).

3.2.1.1.1.20 RECPAM SOBRE PATRIMONIO NETO


El saldo de todos los componentes del patrimonio neto al inicio del ejercicio, así como las
variaciones de los mismos ocurridas en el ejercicio, se reexpresarán en moneda de cierre.
El resultado del ejercicio o período en moneda homogénea será la diferencia entre las cifras
expresadas en moneda de cierre del patrimonio neto al inicio y al final, que no se originen en
transacciones con los propietarios.53
Existen diversas partidas del patrimonio neto que se originan en ganancias retenidas. Entre
ellas:

- Importes de capital originados en dividendos en acciones.

- Saldos de la cuenta Dividendos en acciones a distribuir.

- Ganancias reservadas (reserva legal, reserva estatutaria y reservas facultativas)

53
R.T Nº 6 IV.B.12. Patrimonio neto y resultado del ejercicio
186
Estas partidas deben ser reexpresadas por inflación, a cuyos efectos debe determinarse su
fecha de origen.
Tales partidas se originan en la decisión de una asamblea de accionistas, que se lleva a cabo
en determinado momento y en la cual se trata el destino de los resultados obtenidos durante un
ejercicio finalizado en una fecha anterior. Por ejemplo, en junio de 1996 se reúne la asamblea de
accionistas que trata los estados contables correspondientes al ejercicio cerrado el 31/03/96.
Surge, pues, dos alternativas en cuanto a la selección de una posible fecha de origen:

- La correspondiente a la celebración de la asamblea

- La de cierre del ejercicio cuyos estados contables se están considerando.

La forma de repartir toda la ganancia consiste en atribuir a las distribuciones la misma


moneda en que están expresados los beneficios que se distribuyen, es decir la correspondiente a la
fecha de cierre de los estados contables que se están considerando.
Supóngase que al 30/06/95 cerro el primer ejercicio de una empresa cuyo patrimonio neto,
en moneda homogénea de esa fecha, respondía al siguiente detalle:

Capital suscripto 500.000


Ajuste de capital 25.000
Resultados no asignados 100.000
Total 625.000

Supóngase que la asamblea de accionistas se celebro en septiembre de 1995 y decidió el


siguiente destino de los resultados:

- Reserva legal: 5 % de 100.000 5.000

- Dividendos en efectivo: 10 % de 500.000 50.000

- Dividendos en acciones: 9 % de 500.000 45.000


Total 100.000

Imagínese que al 30/06/96 el único cambio en el patrimonio neto, además de los señalados,
es el proveniente de la ganancia del ejercicio 95/96, que fue de $ 120.000 ya ajustada por inflación.
Los coeficientes al 30/06/96 son los siguientes:

Fecha de origen Coeficientes


Junio de 1995 1.05
Septiembre de 1995 1.02
Junio de 1996 1.00

La reexpresión al 60/06/96 responderá al siguiente detalle:


a- Capital:
Detalle Fecha de Importe Coeficiente Importe
Origen Original Reexpresado
Capital ajustado al cierre
Del ejercicio anterior 6/96 525.000 1,05 551.250
Dividendo en acciones 6/96 45.000 1,05 47.250
Total 598.500
187
b- Reserva legal:
Su importe reexpresado será:

$ 5.000 x 1,05 = 5.250


c- Resultados no asignados:

Saldo al 30/06/95 en moneda de 6/96: 100.000 x 1/05 = 105.000


Menos: distribuciones por asamblea de 9/95
- a Reserva legal: 5.000 x 1,05 = (5.250)
- a Dividendos en efectivo: 50.000 x 1,05 = (52.500)
- a Dividendos en acciones: 45.000 x 1,05 = (47.250)
Mas: Resultados del ejercicio 120.000
Resultados no asignados al 30/06/96 120.000

Adviértase que si se hubiera tomado como fecha de origen de la distribución la de la


asamblea, al aplicar el coeficiente 1,02, no se hubiera repartido la totalidad del resultado no
asignado al 30/06/95 y, al cierre del nuevo ejercicio, habría quedado un saldo de resultados no
asignados de ejercicios anteriores.

En consecuencia, el patrimonio neto reexpresado al 30/06/96, será el siguiente:

Capital suscripto 545.000


Ajuste de capital 53.500
Reserva legal 5.250
Resultados no asignados 120.000
Total 723.750

Ejemplo: listaremos los saldos de las diversas cuentas tomando en consideración únicamente los
asientos efectuados hasta el momento de un modelo a costo histórico:

Caja 104.000
Moneda extranjera 10.000
Mercaderías de reventa 20.500
Gastos a pagar 5.000
Capital suscripto 100.000
Ventas 96.000
C.M.V 61.500
Gastos administrativos a pagar 5.000

Confeccionaremos un pequeño cuadro a efectos de reexpresar las diferentes partidas:

Detalle Importe Coeficiente Importe Valor de Importe a


Original Reexpresado Mercado Exponer

Moneda extranjera 10.000 1.03 10.300 9.500 9.500


Mercaderías 20.500 1.05 21.525 21.800 21.525
Capital suscripto 100.000 1.05 105.000 105.000
Ventas 96.000 1.01 96.960 96.960
C.M.V 61.500 1.05 64.575 64.575
188
Cambios en el capital monetario:

Fecha Detalle Aumento Aumento Disminución Saldo

15/3 Integración de capital en efectivo 100.000 100.000


16/3 Compra de mercaderías al contado 80.000 20.000
16.3 Pago de flete en efectivo 2.000 18.000
10/4 Compra de moneda extranjera 10.000 8.000
16/5 Venta al contado 96.000 104.000
30/6 Gastos de administración a pagar 5.000 99.000

Determinación de R.E.C.P.A.M:

Mes Cambios mensuales Tasa de inflación R.E.C.P.A.M


En el cap monetario Hasta el cierre

Marzo 18.000 0.05 (900)


Abril (10.000) 0.03 300
Mayo 96.000 0.01 (960)
Junio (5.000)
Saldos 99.000 (1.560)
Finales

Registración del ajuste:

Moneda extranjera 300


Mercaderías de reventa 1.025
C.M.V 3.075
R.E.C.P.A.M 1.560
A ajuste de capital 5.000
A ventas 960
S/ ajuste por inflación

Nosotros hemos recurrido a un método sencillo, consistente en efectuar un único asiento


global pero la diferencia entre los importes registrados y las cifras en moneda heterogénea.
Podrían efectuarse registraciones partida por partida. Nosotros hemos dicho que la
desvalorización de las partidas monetarias es la que genera el R.E.C.P.A.M. Como la partida doble
es balanceante, se llega al mismo importe determinando la desvalorización de las partidas
monetarias que como contrapartida del ajuste de las no monetarias.
En consecuencia, se podría registrar la reexpresión, debitando o acreditando como
contrapartida del ajuste por inflación la cuenta R.E.C.P.A.M.
Seria desglosar el asiento global que hemos efectuado en varios asientos individuales, del
siguiente modo:

Moneda extranjera 300


A R.E.C.P.A.M 300
S/ ajuste por inflación

189
Mercaderías de reventa 1.025
A R.E.C.P.A.M 1.025
S/ ajuste por inflación

C.M.V 3.075
A R.E.C.P.A.M 3.075
S/ ajuste por inflación

R.E.C.P.A.M 5.000
A ajuste de capital 5.000
S/ ajuste por inflación

R.E.C.P.A.M 960
A ventas 960
S/ ajuste por inflación

Un aspecto de trascendencia consiste en que, en el conjunto de la vida de una empresa, los


resultados serán siempre menores si se ajustan por inflación que si no se lo hace. Cuando se liquida
una empresa, el único activo que queda como remanente es dinero efectivo, que se valúa igual en
ambos modelos (con ajuste / sin ajuste). Pero el capital reexpresado será mayor que el capital sin
ajustar, por lo que, dado un determinado importe de patrimonio neto como contrapartida del dinero,
el resultado retenido será tanto menos cuanto mayor sea el capital.

Ejemplo: se liquida una empresa, y el producido de la realización de todos sus activos es de $ 5.000.
Su capital original es de $ 1.000 y, ajustado por inflación, de $ 7.000.
Si no se ajusta por inflación, quedara una ganancia a distribuir entre los socios de $ 4.000.
Pero si se han ajustado los estados contables por inflación, ni siquiera se alcanzara a reembolsarles
el capital aportado, pues quedará una pérdida acumulada de $ 2.000.

3.2.1.1.1.21 RECPAM SOBRE LOS RESULTADOS


La técnica del ajuste integral por inflación responde a un procedimiento básico: la
conversión de las distintas mediciones en moneda nominal o heterogénea a una moneda
homogénea, es decir, expresada en poder adquisitivo de cierre del periodo.
Cabe agregar que, para llegar a cumplimentar lo antes expuesto, seria necesario tener
presentes los momentos del reconocimiento contable de los distinto tipos de resultados, es decir los
ingresos, ganancias, costos, gastos y pérdidas.
Al enunciar los ingresos se los ejemplifico como ventas, es decir que se imputaba el
resultado cuando se producía la tradición del bien o la prestacion del servicio, y todos esos ingresos
están expresados en moneda de poder adquisitivo del momento en que se produjo el mencionado
hecho sustancial, y, de computarse los efectos de la inflación, se reexpresarán desde dicho
momento.
Sin embargo, también se indicó que todo ingreso esta estrechamente relacionado con un
costo por su relación de complementariedad, y que se reconocía contablemente en el mismo periodo
que los ingresos. Respecto de los costos, debemos efectuar una aclaración previa, y ella esta
relacionada con el criterio de valuación adoptado: costo o valores corrientes.

190
Para el caso de elegir costo como criterio de valuación, el consumo del activo esta medido
en moneda de poder adquisitivo de la fecha de cada incorporación, y ellas representaran las fechas
de origen a considerar, para la reexpresión de las partidas. Cabe destacar que, si el criterio de
valuación es el de valores corrientes, el costo que se consideró sinónimo del consumo del activo
existente corresponde al de reposición al momento de cada ingreso, y dicha fecha, aquella que
corresponde a la venta, seria la adoptada para proceder a la reexpresión de las partidas.
Asimismo, un modelo de estado de resultados puede ser aquel que expone los resultados
provenientes de las decisiones de financiación (resultados financiero generados por pasivo)
segregados de aquellos otros resultados originados en las decisiones de inversión (resultados
financieros generados por activos), diferenciándolos como resultados financiero y por tenencia,
debiendo presentar estos resultados en moneda de igual poder adquisitivo.
Por otra parte, para la determinación de los resultados financieros netos del efecto de la
inflación, es decir, en términos reales, se deberá identificar cada cuenta patrimonial que genera el
mencionado resultado, a efectos de la reexpresión de su saldo inicial, sus distintos movimientos, al
comparar con la valuación del activo o pasivo financiero al cierre del periodo, se obtiene el
resultado a que se hizo ya referencia, despojado del efecto de la inflación (E.F.N).
Debe destacarse que el procedimiento descripto no ofrece diferencias con el cómputo del
resultado por tenencias, por ejemplo, de bienes de cambio. Al respecto, cabe citar que tanto los
resultados financieros como los de tenencia son resultados generados durante la permanencia de los
activos y pasivos en el patrimonio de los entes, en los lapsos que median entre las operaciones que
los afectan, ya sea utilizándolos o convirtiéndolo en otros activos o pasivos.
De acuerdo con lo indicado, los activos y pasivos generan, en caso de ser valuados a valores
corrientes, un resultado por su simple tenencia que podrá ser una variación positiva o negativa, y,
además, en caso de computarse los efectos de la inflación, una corrección monetaria que será
negativa en caso de tratarse de activos, y positiva, si corresponde a pasivos. Ambos resultados, el
originado por la tenencia y el inflacionario, fusionados, constituyen intereses, diferencias de cambio
y hasta el resultado por exposición a la inflación, en caso de provenir de activos o pasivos de tipo
financiero, o resultado por tenencia si los originan otros activos o pasivos, bienes de cambio, bienes
de uso, inversiones, intangibles.
Asimismo, existen otros gastos, que están expresados en moneda de poder adquisitivo del
momento en que se devengaron, dicha fecha será la que se considera a efectos de su reexpresión.
Nos estamos refiriendo a remuneraciones y cargas sociales relacionadas, gastos de energía eléctrica,
teléfono, gas y provisión de agua, y otros de similares características.
Con respecto a los ajustes de resultados de ejercicios anteriores, si consideramos que se
devengaron en un periodo distinto de aquel en que se registraron, los importes contabilizados
responden a moneda de poder adquisitivo del periodo anterior, y ella será la fecha de origen a
efectos de su reexpresión, en caso de considerar los efectos de la pérdida en el poder adquisitivo de
la moneda. Sin embargo, si se tratara de un importe registrado en el nuevo ejercicio, que
correspondiere a moneda de poder adquisitivo de dicho momento, es decir, cuando se efectúa la
corrección, ese momento debería ser considerado base para la reexpresión, de computarse los
efectos de la inflación.

3.2.1.1.1.22 INTERRUPCIÓN Y POSTERIOR REANUDACIÓN DE LOS


AJUSTES POR INFLACIÓN
Cuando el ajuste para reflejar el efecto del cambio en el poder adquisitivo de la moneda se
reanude después de un período de estabilidad monetaria, tanto las mediciones contables
reexpresadas por el cambio en el poder adquisitivo de la moneda, hasta el momento de la

191
interrupción de los ajustes, como las que tengan fechas de origen incluidas en el periodo de
estabilidad, se considerarán expresadas en moneda del ultimo mes del periodo de estabilidad.54
Algunos autores como Fowler Newton no están de acuerdo con lo precedente, ya que aluden
que en la mayoría de los casos su aplicación solo provocará distorsiones significativas respecto de:

- Los capitales aportados y los bienes del activo fijo incorporados antes de la fecha de
descontinuación de los ajustes. Estos quedaran medidos de una forma distorsionada; por
ejemplo, aquellos realizados antes de Diciembre de 2001 al no considerarse los efectos de
una deflación del orden del 6 % quedaran medidos en exceso.

- Los resultados acumulados, debido a los efectos combinados de los problemas anteriores.

Ejemplo Nº 1: supongamos que:

- Reanudación S.A tiene un capital de $ 10.000 nominales, suscripto y aportado el 31/08/93.

- La empresa practicó ajustes por inflación hasta el 31/08/95, los discontinuo desde entonces y
los reanuda en el ejercicio terminado el 31/08/02, debiendo aplicar la norma bajo análisis.

- Se mantuvo periodo de estabilidad hasta el 31/12/01

- Entre los índices de precios utilizables para los ajustes contables por inflación figuran los
siguientes:

Fecha Índice

31/08/93 98,00
31/0895 106,6
31/12/01 100,3
31/08/02 130,4

El capital ajustado al 31/08/95 debió ser:

10.000 x (106,6 / 98,0) = 10.878

De acuerdo con la norma bajo análisis, a los fines de la reanulación de los ajustes este
importe se considera expresado en moneda del 31/12/01. Por lo tanto, el capital ajustado al 31/08/02
se determina así:

10.878 x (130,4 / 100,3) = 14.142

Los asientos serian:

31/08/93
Accionistas 10.000
A Capital Social 10.000
S/ compromiso de aporte

54
R.T Nº 6 IV.B.13. Interrupción y posterior reanudación de los ajustes
192
31/08/95
RECPAM 878
A Ajuste de Capital 878
S/ ajuste de capital
31/12/02
RECPAM 3.264
A Ajuste de Capital 3.264
S/ ajuste de capital

Las normas detalladas precedentemente tendrán vigencia para los estados contables
correspondientes a los ejercicios iniciados a partir del 23 de septiembre de 1983 y para todos los
posteriores, incluyendo los de períodos intermedios.55

3.2.1.1.1.23 EFECTOS QUE PRODUCE LA REEXPRESIÓN EN LAS


PARTIDAS PATRIMONIALES Y DE RESULTADOS
- En el caso de las partidas activas y pasivas se debe tener en claro que son las únicas donde el
efecto del cambio en el poder adquisitivo de la moneda trasciende a resultados.

- En las partidas de ingresos y egresos, esta conversión de la unidad de medida en moneda de un


único poder de compra de cierre es únicamente para mejorar la calidad de la información contable.
Esto significa que dicho procedimiento, aplicado a las partidas de ingresos y egresos, no genera
algún tipo de efecto por cambio en el poder adquisitivo de la moneda y por lo tanto no trasciende a
resultados.

-En el caso del Patrimonio Neto la conversión de estas partidas con unidad de medida de distintos
poderes de compra, en moneda de un único poder de compra de cierre es únicamente para:

a- Exponer el mantenimiento del poder general de compra de los aportes y reinversiones de


los propietarios dentro del concepto de capital a mantener.

b- Permitir obtener el resultado global del ejercicio por diferencias con el patrimonio neto de
cierre.

Esto significa que el citado procedimiento, aplicado a las partidas de patrimonio neto, no
genera algún tipo de efecto por cambio en el poder adquisitivo de la moneda que trasciende a
resultados.

Aclaración: introducir el concepto de unidad de medida homogénea implica de por si alterar de una
forma u otra las otras dos variables del modelo: capital a mantener y criterios de medición de
activos y pasivos. Ya que si se estaba utilizando costo histórico (nominal), el mismo
automáticamente pasa a ser costo histórico con reconocimiento del cambio en el poder adquisitivo
de la moneda y el capital a mantener cambia para medir el poder general de compras de los aportes
y reinversiones de los propietarios.

55
R.T Nº 6 IV.I. Vigencia
193
3.2.1.1.1.24 LOS AJUSTES POR INFLACIÓN A TRAVEZ DE LOS AÑOS EN
ARGENTINA Y EL MUNDO
En el ámbito mundial, la obligatoriedad de los ajustes por inflación era muy limitada. En
general, se los ha requerido en países con tasas muy altas.
Hasta que en 1989, el IASC sanciono su NIC 29, reordenada en 1984, que requiere que las
empresas que emiten sus estados contables en monedas de economías hiperinflacionarias los
preparen en moneda de cierre, aclarando que esto debe hacerse tanto en el caso de los que se los
confeccione sobre la base de costos históricos como de costos corrientes. De cesar la hiperinflación,
pueden discontinuarse los ajustes, en cuyo caso los importes resultantes del mismo ajuste
computado constituyen el punto de partida para los periodos siguientes.

En la Argentina si bien los principios de contabilidad generalmente aceptados aprobados en


Avellaneda en 1969 indicaban que cuando la moneda no fuera un patrón estable de valor, podían
corregirse los importes mediante mecanismos adecuados de ajuste, no explicitaban cuales eran estos
mecanismos ni exigían su aplicación.
Este vacío dejado por la profesión fue cubierto, en alguna medida, por normas contables
emanadas del estado. Las leyes 15.272 (de 1959) y 17.335 (de 1967) establecían el ajuste por
inflación pero solamente de las partidas más distorsionadas de los estados contables: en el activo,
los bienes de uso y las inversiones en inmuebles; como contrapartida, se incrementaba el importe
del patrimonio neto. Ambas leyes establecieron este ajuste parcial por una única vez, pero en 1972
se sanciono la ley 19.742 que disponía un ajuste parcial similar pero que debía practicarse al cierre
de cada ejercicio.
Hasta que en 1984, las NCP Argentinas exigen la aplicación de la RT 6, que:

1- Requiere el ajuste integral, excepto para los resultados financieros y de tenencia, que
pueden corregirse en conjunto, sin mostrar los importes en moneda de cierre de cada uno de
sus componentes.

2- Se ajustase globalmente y no línea por línea.

3- En algunas provincias, fue adoptada con variaciones, como las de eximir de su aplicación
a algunos entes (como si la inflación no alcanzase a todos) o aceptar otros métodos de
ajustes por el hecho de haber sido establecidos por organismos de control.

Antes de 1984 tuvieron vigencia, aunque no en todo el país, otras NCP que requerían ajustes
por inflación basadas en el método integral pero permitiendo algunas desviaciones a la ortodoxa del
procedimiento.
Desde el punto de vista legal, la exigencia de ajustes integral por parte de los comerciantes
subyace en el requisito de veracidad de la información contenida en los estados contables, que
aparece en el art. 43 del código de comercio.
Sin embargo, antes de 1984 solo había un requerimiento explicito en la materia: la CNV, a
partir de la vigencia de su res. 59/80 exigía que los estados contables de las sociedades con
cotización pública de sus acciones estuviesen ajustados por inflación.
En 1983, la ley 22.903 incorporo el art. 62 de la ley 19.550 una norma que obliga a las
sociedades comerciales a presentar sus estados contables en moneda de cierre (moneda constante,
en la terminología de la ley). La ley 24.083 hizo lo mismo con los fondos comunes de inversión.
Luego, en 1996, el requerimiento básico de la RT 6, que también aparece en la RT 10, de
practicar ajustes integrales por inflación fue flexibilizado por la res. 140/96 de la FACPCE, que

194
admite la omisión de las reexpresiones monetarias cuando la tasa de inflación, medida con base en
el índice de precios utilizable para los ajustes, no supere el 8% anual.

3.2.1.1.1.24.1 LOS AJUSTES Y LA SIGNIFICACIÓN


Muchas veces cuando el coeficiente de inflación es próximo a cero o nulo, por efectos de
considerar la significación, es dejado de lado y no se realizan ajustes a la información contable.
Sin embargo, no necesariamente una tasa de inflación alta (sea: 10% anual) hace que la
omisión de los ajustes tenga efectos significativos.

Ejemplo: Land S.A inicia sus operaciones con $ 1.000 de capital, que son usados para adquirir un
terreno. Según las NC del país, ese activo debe mantenerse al costo, en tanto este no supere a su
VR.
Hasta el cierre del primer ejercicio no hay inflación
Durante el segundo período la inflación fue del 12 %.
A su cierre, los estados de situación en pesos nominales y de cierre son los siguientes:

Conceptos Pesos Pesos de


Nominales Cierre

Activo (terreno) 1.000 1.120


Patrimonio (capital) 1.000 1.120

No existiendo ganancia ni pérdida, es probable que a los usuarios no los afecte demasiado el
hecho de que las mediciones del terreno y del patrimonio estén expresadas en defecto. En
consecuencia, la omisión de los ajustes podría considerarse no significativa.
Inversamente, una tasa de inflación mas baja (sea: el 6% anual) puede tener efectos
significativos:

Ejemplo: Trader S.A inicia sus operaciones con $ 1.000 de capital.


Hasta el cierre del primer ejercicio, no hay inflación. A esta fecha, los $ 1.000 son prestados al 7%
de interés anual.
El día de cierre del segundo ejercicio se cobra los $ 1.070 de capital e interés.
Durante ese ejercicio la tasa de inflación fue de 6%.
A su cierre, los estados de situación, y el cálculo de rentabilidad, en pesos nominales y de cierre son
los siguientes:

Conceptos Pesos Pesos de


Nominales Cierre

Activo (efectivo) 1.070 1.070


Patrimonio
Capital 1.000 1.060
Ganancia (intereses) 70 10
Total 1.070 1.070
Rentabilidad anual
(Sobre el capital inicial) 7.00 % 0.94 %

195
Presumimos que para los usuarios de los estados contable una rentabilidad del 7 % anual es muy
distinta que una del 0.94%. En consecuencia, la omisión de los ajustes podría considerar muy
significativa.

3.2.1.1.1.25 MEDICIONES EN MONEDA EXTRANJERA


Las mediciones contables de las compras, ventas, pagos, cobros, otras transacciones y saldos
originalmente expresados en moneda extranjera se convertirán en moneda argentina de modo que
resulte un valor representativo de la suma cobrada, a cobrar, pagada o a pagar en moneda argentina.
A este efecto se utilizarán tipos de cambio:

- De las fechas de las transacciones, en el caso de estas.

- De la fecha de los estados contables, en el caso de los saldos patrimoniales a los que
corresponda medir primero en moneda extranjera, y luego convertir en moneda argentina, de
acuerdo con cada medición contable en particular.

Las diferencias de cambio puestas en evidencia por las conversiones de mediciones en


monedas extranjeras se tratarán, en las medidas correspondientes, como ingresos financieros o
costos financieros.

3.2.1.2 CRITERIOS DE MEDICIÓN CONTABLE


Existen dos posturas:

a- Utilizando los valores originales, costos de producción o adquisición originales, de


incorporación al patrimonio, denominados Valores Históricos (del pasado).

b- Aplicar los valores del presente, denominados Valores Corrientes.

Las mediciones contables periódicas de los elementos que cumplen las condiciones para
reconocerse en los estados contables, podrían basarse en los siguientes atributos:

a- De los activos:

a.1- Su Costo Histórico

a.2- Su Costo de Reposición


a.3- Su Valor Neto de Realización

a.4- Su valor razonable

a.5- El importe descontado del flujo neto de fondos a percibir (valor actual)

a.6- El porcentaje de participación sobre las mediciones contables de bienes o del


patrimonio.56

56
R.T Nº 31 p. 1 Modificación de la sección 6.2 de la segunda parte de la R.T Nº 16
196
b- De los pasivos:

b.1- Su importe original

b.2- Su Costo de Cancelación

b.3- El importe descontado del flujo neto de fondos a desembolsar (Valor Actual).

b.4- El porcentaje de participación sobre las mediciones contables de Pasivos.

Los criterios de medición contable a utilizar deben basarse en los atributos que en cada caso
resulten más adecuados para alcanzar los requisitos de la información contable y teniendo en
cuenta:

- El destino más probable de los Activos.

- La intención y posibilidad de cancelación inmediata de los pasivos.57

3.2.1.3 CAPITAL A MANTENER


La legislación comercial Argentina, al igual que la de otros países, solo permite la
distribución de utilidades liquidas y realizadas. Sin abrir prejuicio acerca de la terminología
empleada, lo que queremos remarcar es que uno de los objetivos básicos perseguidos por este tipo
de disposiciones consiste en preservar el capital, en resguardo de la propia subsistencia del ente, a
fin de salvaguardar el interés de los terceros acreedores, de los inversores y de los demás
interesados en la empresa.
Para alcanzar el objetivo señalado se requiere adoptar un criterio satisfactorio para la
medición del capital a mantener y, como consecuencia de ello, para la determinación del resultado
de cada periodo. Primero se establece el total del patrimonio neto por diferencia entre activo menos
pasivo, ese total del patrimonio neto es independiente del criterio adoptado para fijar el capital. Pero
el patrimonio neto esta compuesto por dos elementos: capital (o aportes) y resultados retenidos. En
consecuencia a mayor importe atribuido al capital, corresponderá una menor magnitud de los
resultados retenidos, y viceversa.

Definición: el capital a mantener es la magnitud de una riqueza calculada al cierre de un


determinado periodo, en base a parámetros previamente definidos, de manera tal que el resultado
obtenido por diferencia entre esta magnitud y el patrimonio neto al cierre sea neutro.

Si el resultado es neutro entonces:

Riqueza (I1) – Riqueza (I0) = 0

Riqueza (I1) = Patrimonio neto al cierre

Riqueza (I0) = Capital a mantener (Patrimonio neto al inicio)

Existen al respecto dos posibilidades:

57
R.T Nº 16 p. 6.2 Criterios de medición
197
3.2.1.3.1 CAPITAL A MANTENER FÍSICO
En esta concepción se trata de mantener el valor de la capacidad operativa o productiva de la
empresa. Es decir que el capital se identifica no con el dinero aportado, sino más bien con el valor
de los bienes físicos necesarios para mantener la capacidad operativa.
El capital físico ha sido definido por el International Accounting Standards Committee
(I.A.S.C) como la capacidad productiva de la empresa referida, por ejemplo, a unidades de
producción por día. Por tanto, de acuerdo con este concepto existirá ganancia solamente si la
capacidad productiva física o la capacidad operativa de la empresa exceden al final de un periodo la
capacidad productiva física que existía al comienzo del mismo en términos de reposición.
Por supuesto, esta comparación debe efectuarse después de computar los aportes o retiros de
los propietarios durante el periodo. Es decir que la utilidad se determina por el excedente monetario
que se obtiene una vez que se reponen los activos consumidos en la producción de los bienes o
servicios.
El supuesto básico, en esta concepción, es que la empresa continúa en la misma actividad y,
en consecuencia, debe reponer sus activos productivos. Además deberían emplearse criterios de
medición basados en V.C, pues solo así puede medirse el capital actualmente necesario para
mantener determinada capacidad operativa.
Si se considera que debe mantenerse cierta capacidad operativa, el resultado de tenencia de
un bien que integra el capital necesario para alcanzarla no constituye una ganancia o una pérdida,
sino un ajuste al capital.
El concepto de capital físico fue sostenido durante bastante tiempo casi exclusivamente por
la llamada escuela holandesa de contabilidad, cuyo fundador, el profesor Teodoro Limperg, fue
uno de los pioneros en el desarrollo doctrinario de la contabilidad al costo de reposición. No
obstante, no llego a lograr mayor aceptación.
Ni siquiera en Holanda alcanzo a constituir una práctica generalizada. Un estudio efectuado
por el profesor R. Slot de la Universidad de Utricht, a fines de la década del `70, revelo que solo
cinco de las cincuenta empresas más importantes de ese país preparaban sus estados contables sobre
la base de capital físico, en tanto que diecinueve lo incluían como información complementaria.

3.2.1.3.1.1 METODO PARA DETERMINAR LA ESTRUCTURA OPERATIVA


NECESARIA
Los pasos para realizar la medición o determinación de la estructura operativa son:

1- Clasificar los activos del ente entre:

a- Activos operativos: son los bienes y derechos afectados a la/s actividad/es principal/es del
ente.

b- Activos no operativos: son los restantes activos del ente.

2- Clasificar y dividir los pasivos en:

a- Pasivos operativos: son los pasivos generados en el curso del desarrollo de la actividad
principal del ente, como por ejemplo pasivos comerciales, sociales, etc.

b- Pasivos no operativos: provenientes fundamentalmente de la fuente de prestación, es


decir todos aquellos que son producto de un proceso de financiación autónomo al proceso de
198
producción y/o comercialización propiamente dicho. Tal el caso de las deudas bancarias,
acreedores financieros, etc., que no se generan dentro del ciclo operativo de la propia
actividad del ente.

3- La estructura del ente se expresara así:

Activo operativo – Pasivo operativo = Pasivo no operativo + Patrimonio Neto

En donde el primer termino de la igualdad es la estructura neta operativa que genera los
bienes y servicios cuya capacidad se desea mantener o determinar, medida en una unidad de
medida. Esta moneda se deberá considerar sus características en función del contexto definido por
la FACPCE.
Mientras que el segundo termino de la igualdad es la financiación total constituida por los
aportes y reinversiones de los propietarios más los fondos de acreedores financieros.

En este esquema se observa que no hay definición de resultados en los términos de lo que se
conoce de acuerdo a la base devengada de imputación de hechos económicos, que solo se puede
hablar de excedente o déficit.
El excedente o déficit al cierre del ejercicio bajo estudio, se obtiene entre:

1- La estructura operativa necesaria para generar determinado nivel de actividad o nivel de


producción y/o ingresos en el futuro.

Menos,

2- La estructura operativa alcanzada u obtenida al cierre del ejercicio bajo estudio.

3.2.1.3.1.2 VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL CONCEPTO DE


CAPITAL FÍSICO
El concepto de capital físico expuesto en los apartados precedentes permite formular una
observación importante; aun cuando el capital se expresa en moneda, para su determinación no se
utiliza el dinero como unidad de medida, sino que se lo retrotrae a los propios bienes con que opera
la empresa.
Por lo tanto, el resultado será válido siempre y cuando se continúe pensando en términos,
por ejemplo, de piezas de tela o de toneles de vino, lo cual significa, lisa y llanamente, un circuito
cerrado, una importante restricción del criterio de mantenimiento del capital físico, en cuanto a su
aptitud para poder comparar entre sí resultados de diferentes empresas, o bien, de distintas
actividades dentro de una misma empresa. Esto obedece a que el importe del capital está dado por
la suma de los activos necesarios para mantener la capacidad operativa de la compañía, lo que
convierte al capital, y por ende a los resultados, en una magnitud exclusiva de la compañía.
Cabe señalar que en los primeros desarrollos del concepto de capital físico, este era
considerado como el valor, al cierre de ejercicio, de los mismos activos físicos poseídos por la
empresa al inicio del periodo. De esta forma, la ganancia estaba dada por el excedente resultante
luego de reponer exactamente los mismo activos físicos que se poseían antes de producir y vender
los bienes o servicios cuya explotación constituía el objeto de la empresa. Es fácil inferir una
importante limitación para la aplicación generalizada de este concepto; no siempre se reponen
exactamente los mismos bienes físicos poseídos, ni tampoco la misma capacidad de servicio. En
consecuencia, el costo corriente de los bienes actuales no siempre es representativo del importe de

199
capital a mantener. Por ejemplo, cambios en la tecnología determinan que las maquinarias utilizadas
en cierto momento sean sustituidas, al expirar su vida útil, por otras más avanzadas y más
eficientes.
Cuando se divide al patrimonio en operativo y no operativo surgen claramente algunas
dudas que determinan lo inadecuado de la misma, por el siguiente razonamiento:

-Por propia definición, todo activo debe mostrar la capacidad del ente de generar ingresos
futuros o futuros flujos de fondos.

-Todos los recursos del ente, relacionados o no con la actividad, de alguna u otra forma
deberán estar siempre disponibles por parte de los administradores, para lograr un
determinado nivel de capacidad operacional (de producción y/o servicio).

-Tener un activo invertido en un destino no operativo a corto plazo no implica otra cosa que
una decisión alternativa transitoria o momentánea que puede revertirse en cualquier
momento y con mínimo esfuerzo, realizando o vendiendo ese activo no operativo para
ingresarlo en cualquier momento en el circuito operativo. Así por ejemplo, para no mantener
una elevada cantidad de dinero inmovilizado transitoriamente en caja sin generar
rentabilidad alguna, se decide invertirlo en títulos o acciones que si generan renta, sin
embargo cuando es necesario disponer este dinero para la actividad operacional o principal
del ente, se venden o realizan estos títulos y se incorpora el efectivo al circuito operativo.
Es la idea de buscar la mezcla óptima de inversión que permita maximizar los beneficios.

-Respecto a las inversiones a largo plazo, en empresas controladas por ejemplo, si la


decisión es continuar con tal inversión, necesariamente deberá excluirse del cálculo de la
estructura operativa.
Para esta exclusión será necesario identificar si es posible la fuente de financiación
de ese activo no operativo, o si la identificación no es posible se debe determinar qué
proporción existe entre los activos operativos y los no operativos y aplicar esa misma
proporción a la financiación total; luego eliminar el activo no operativo y su respectiva
financiación del presente calculo.
Sin embargo es aconsejable que en un ente donde es factible determinar su nivel de
actividad o su estructura operacional, se busque la forma de desagregar la empresa inversora
de la empresa emisora por el otro, es decir dos empresas.
En resumen salvo lo explicitado en el último ítem, no es significativa la separación entre
activo operativo y no operativo, debiendo considerarse todo como operativo.

De lo expresado hasta aquí se desprende que el concepto de capital financiero permite una
adecuada medición de la ganancia, aun en el caso en que se cambie total o parcialmente el ramo de
actividad, lo que se adapta a una economía cambiante como la actual. Por lo tanto, el capital
financiero demuestra flexibilidad y capacidad de adaptación a una economía moderna en continuo
proceso de profundos cambios tecnológicos.
Lo señalado hasta aquí pone de manifiesto la conveniencia de utilizar el concepto de
mantenimiento del capital financiero para la preparación de estados contables de uso general.

3.2.1.3.2 CAPITAL A MANTENER FINANCIERO


El concepto de capital financiero es el capital que esta dado por las cifras efectivamente
invertidas por los propietarios o comprometidas a aportar, entendiéndose por tales los aportes

200
realmente efectuados, así como las ganancias capitalizadas, incluyendo la prima de emisión, el
ajuste de capital y los aportes irrevocables para futuras suscripciones de acciones, en la medida en
que provengan de incrementos patrimoniales genuinos.
Este concepto de capital financiero a mantener también es llamado por la doctrina como
monetario, define a la ganancia como todo excedente que se obtiene al cabo de cierto tiempo,
respecto al capital invertido (aportado y reinvertido) medido en términos de dinero.
Este excedente a distribuir exige el mantenimiento del poder general de compra de los
aportes y reinversiones, representado por la propiedad general de un conjunto de activos (netos de
pasivos), medido en unidades monetarias correspondientes al instante de comparación.
Se entiende por general la independencia respecto a un proyecto de actividad determinado o
especifico.
En periodos de estabilidad monetaria, el capital nominal invertido responde al concepto que
se acaba de describir. En cambio, en economías inflacionarias puede resultar necesario reexpresar
los aportes en función de la evolución del nivel general de precios en términos del concepto de
capital financiero. En épocas de inflación, lo que se debe mantener es un importe de capital
equivalente al poder de compra originalmente invertido. Por lo tanto, el capital no es ya la suma
nominal colocada, sino el equivalente a dicho importe reexpresado por un coeficiente representativo
del aumento en el nivel general de precios. En la concepción del capital financiero, ganancia es todo
incremento patrimonial, todo aumento de riqueza, que no provenga de nuevos aportes de los
propietarios.
El capital a mantener financiero está compuesto por el patrimonio neto al origen al que se
suman los aportes y restan los retiros de los propietarios ocurridos durante el ejercicio económico
bajo estudio, mientras que el patrimonio neto al cierre ya tiene contabilizados dichos aportes y
retiros.
Se observa, entonces, que si ambas magnitudes se comparan para obtener el resultado, en
ambas se encuentran sumados y restados los correspondientes aportes y retiros respectivamente, por
lo tanto la magnitud resultante o resultado, no se verá afectada por las cifras de tales aportes y/o
retiros.

Resultado del ejercicio = PN1 – (PN0 + Aportes – Retiros)

Cuando se habla de aportes nos referimos a la fuente de financiación externa, es decir a los
aportes de capitales de los socios o accionistas. En cambio cuando nos referimos a retiros hablamos
no tan solo de los retiros de capital o disminuciones del mismo que puedan hacer los socios o
accionistas, sino también nos referimos a las distribuciones en forma de dividendos que se puedan
hacer de los resultados.

Donde si:

-Si PN1 > PN0, el resultado neto es positivo o ganancia e implica que:

Ingresos1 > Egresos1

- Si PN1< PN0, el resultado neto es negativo o pérdida, implica que:

Ingresos1 < Egresos1

Tanto la doctrina como los organismos emisores de normas contables prefieren la aplicación
del criterio del capital financiero. Las razones de tal preferencia son:

201
- Las empresas persiguen como principal objetivo el ánimo de lucro, y no el mantenimiento
de una determinada capacidad operativa.

- Cuando se utiliza como capital el financiero, el capital físico original puede ser modificado
si es que no permite alcanzar los objetivos deseados o si estos son cambiados. En cambio
aplicar el concepto de mantenimiento del capital físico significaría desconocer la realidad
recién descripta y suponer la existencia de una decisión de mantener la entidad en su
situación actual, lo que raramente respondería a la realidad.

- En las empresas, sus propietarios están interesados en conocer los rendimientos de sus
aportes, que son medido en término monetarios.

- Aplicar el concepto de mantenimiento del capital físico implicaría mediciones de la


ganancia que, aunque expresadas en moneda, representarían determinadas magnitudes
físicas, lo que impediría su comparación con las mediciones de ganancias efectuadas por
otros entes, violaría una de las cualidades básicas que debería satisfacer la información
contable (comparabilidad- verificabilidad). Por el contrario, la medición de la ganancia
sobre la base del capital aportado medido en dinero permite una mejor comparabilidad de la
información sobre el desempeño de los diversos entes y de las consecuencias de la elección
practicada entre varias alternativas de inversión.

Además, el capital físico implica dificultades prácticas de diversa índole, incluyendo a las
siguientes:

- La actividad de los entes no es estática sino dinámica, de modo que la mezcla de los bienes
y servicios que produce varía con el tiempo, hay casos extremos en que la actividad
ejercitada a la fecha del aporte del capital inicial ha sido discontinuada.

- Como los activos suelen estar parcialmente financiados con el pasivo, la aplicación del
método requeriría considerar ese hecho y los cambios que a lo largo del tiempo se van
produciendo en la parte del activo que es financiada por el capital.

- Para aplicar el concepto se requieren mediciones de los costos de reposición de todos los
activos que definen la capacidad operativa y esto, que es innecesario para aplicar el
concepto de mantenimiento de capital financiero, además tiene su propio costo e inclusive
algunos activos pueden no tener un costo de reposición en el mercado porque pudieron dejar
de producirse.
Se han enumerado tres parámetros, cada uno de ellos con dos opciones. Esto permitiría
formar 8 combinaciones distintas (23). Pero no todas ellas presentan interés teórico. Por ejemplo, ya
se explicó, que el uso del criterio del capital físico no es compatible con la evaluación a costos
históricos. Por lo tanto solo es posible 7 combinaciones distintas.
Pero, además, hay otro aspecto que estimamos importante señalar. No hay ningún modelo
que suela aplicarse a ultranza, al 100%, en las prácticas contables de los diferentes países. Lo
habitual es que en la realidad se sigan, predominantemente, los lineamientos de algún modelo, pero
no que se lo respete en su totalidad.

Ejemplo Nº 1 :

- El 15 de marzo se constituye una sociedad anónima que se va a dedicar a la comercialización de


aceite de maíz, con un capital de $50.000, que es suscripto e integrado totalmente en efectivo.
202
- Ese mismo día se adquieren 100.000 litros de aceite a $0.50 el litro, cantidad adecuada para el
volumen de operaciones que se desea mantener.

- El 30 de abril, fecha de cierre de ejercicio, se venden 70.000 litros de aceite a $0.70 el litro, al
contado.

- El mismo 30 de Abril se coloca una orden de compra al proveedor, por 70.000 litros, a un costo de
$0.52 por litros.

- No ha habido inflación durante el ejercicio. Tampoco se han llevado a cabo otras operaciones que
las que surgen de los apartados precedentes.

a- Estados contables conforme el criterio de capital financiero: de acuerdo con esta concepción, el
procederse a la venta de los 70.000 litros de aceite, ya hay una ganancia de $0.20 por litro, que
surge por diferencia entre el precio de venta y el costo de adquirirla.

El balance general al 30 de Abril será:

Activo
Caja (70.000 x 0.70) 49.000
Mercaderías (30.000 x 0.52) 15.600

Total activo 64.600

Patrimonio Neto
Capital suscripto 50.000
Utilidad no asignada (ganancia) 14.600

Total Patrimonio Neto 64.600

Estado de resultados mostrara las siguientes cifras:

Ventas (70.000 x 0.70) 49.000


Costo de Mercadería Vendida (70.000 x 0.52) 36.400
Utilidad bruta 12.600
Resultado por tenencia Mercadería en existencia:

Mercadería C.R (30.000 x 0.52) 15.600


Mercadería C.H (30.000 x 0.50) 15.000
600
Resultado por tenencia Mercadería vendida:

Mercadería C.R (70.000 x 0.52) 36.400


Mercadería C.H (70.000 x 0.50) 35.000
1.400

Ganancia del ejercicio 14.600

203
b- Estados contables conforme al criterio de capital físico: en este caso, el capital no surge de los
aportes efectuados por los socios, sino del valor al cierre de ejercicio de los bienes necesarios para
mantener la capacidad operativa de la empresa.
A tal fin hacen falta 100.000 litros de aceite, cuyo valor a ese momento, costo de reposición,
es de $0.52 por litro.
Por lo tanto, el capital de la empresa al 30 de Abril ya no será de $50.000, sino que se
incrementara a $52.000.

El balance general al 30 de Abril será:

Activo
Caja (70.000 x 0.70) 49.000
Mercaderías (30.000 x 0.52) 15.600

Total activo 64.600

Patrimonio Neto
Capital suscripto 52.000
Utilidad no asignada (ganancia) 12.600

Total Patrimonio Neto 64.600

Estado de resultados mostrara las siguientes cifras:

Ventas (70.000 x 0.70) 49.000


Costo de Mercadería Vendida (70.000 x 0.52) 36.400

Ganancia del Ejercicio 12.600

El incremento en el valor del aceite se asigna a los bienes de cambio por la parte en
existencia, y al costo de venta por los litros vendidos. La contrapartida de uno y otro imposte se
acredita a capital. Es decir que el incremento de valor de los activos no constituye, en esta
concepción, una ganancia por tenencia, sino un mayor importe del capital a efectos de mantener
estable la capacidad operativa de la empresa.

Ejemplo Nº 2 : supongamos que:

- Mancap S.A inicia sus operaciones con un capital de $ 100, que se aplica a la adquisición de una
mezcla de bienes que define su capacidad operativa, medida en unidades de bienes a producir.

- La empresa no tiene deudas.

- Durante el primer periodo contable no ha habido inflación ni nuevos aportes de los propietarios.

- Al cierre del periodo, la empresa efectúa la medición contable de sus activos al costo de
reposición, de esta manera:

Mezcla de bienes idéntica a la poseída al comienzo del periodo 105


Colocaciones temporarias 11
Total 116
204
Aplicando el concepto de capital financiero, la composición del patrimonio seria esta:

Capital aportado (en moneda) 100


Resultados acumulados 16
Total 116

Si, en cambio, se emplease el concepto de capital físico, las cifras anteriores se reemplazarían por
estas:

Capital aportado (en moneda) 100


Reserva para mantenimiento de capital 5
Total nec. para mantener la capacidad operativa 115
Resultados acumulados 11
Total 116

Los $ 5 correspondientes a la valorización de los bienes necesarios para mantener la capacidad


operativa definida se tratan:

- Como resultados cuando se aplica el concepto de mantenimiento de capital financiero.

- Como una reserva para mantenimiento del capital cuando se aplica el criterio de capital
físico.

En cambio, los resultados por tenencia de los otros bienes nada tienen que ver con el
mantenimiento de la capacidad operativa, de modo que no cabria su consideración como reserva ni
siquiera cuando se emplea el criterio de mantenimiento del capital físico. Esto nos parece tan claro
que no comprendemos por que la FASB y algunos autores consideran que los ajustes por
mantenimiento de capital deben incluir a todas las ganancias y pérdidas de tenencias de los activos
poseídos y los pasivos adeudados.

3.2.1.3.3 IMPORTANCIA DE LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS EN EL


CAPITAL A MANTENER
El resultado positivo o ganancia es un excedente que tiene un atributo muy particular: la
posibilidad de ser distribuido a los propietarios, bajo la forma de dividendos por ejemplo, sin
lesionar la cantidad del capital a mantener, de manera tal que dicha magnitud sea mantenida para el
cálculo del resultado del ejercicio siguiente. La política de dividendos que implemente el ente
económico determinará distintas situaciones respecto de la cantidad del capital a mantener, a saber:

Para el caso que se generen resultados positivos en el ejercicio anterior se podrá decidir entre:

- Mantener una cantidad constante de capital a mantener, en tal caso los resultados positivos
del ejercicio anterior serán totalmente distribuidos y se continuara manteniendo el mismo
capital a mantener de ejercicios anteriores.

- Modificar la cantidad del capital a mantener, en tal caso los resultados positivos generados
anteriormente no se distribuyen o se distribuyen en menos, lo que implica que se aumentara
el capital a mantener respecto a los ejercicios anteriores. Esta nueva magnitud a partir de

205
este ejercicio servirá de base para calcular los nuevos excedentes o déficit del presente
ejercicio.

Para el caso de que se generen resultados negativos en el ejercicio anterior se podrá decidir entre:

- Mantener una cantidad constante de capital a mantener, en tal caso se deberá solicitar a los
propietarios que aporten un monto equivalente al déficit obtenido en el ejercicio anterior, de
manera tal que se recomponga el capital a mantener de ejercicios anteriores.

- Modificar la cantidad del capital a mantener, en tal caso no se solicitaran nuevos aportes,
lo que implica que se disminuirá el capital a mantener respecto a los ejercicios anteriores.
Esta nueva magnitud a partir de este ejercicio servirá de base para calcular los nuevos
excedentes o déficit del presente ejercicio.

El criterio a aplicar para definir el capital que debe ser conservado, que a su vez determina el
concepto de ganancia, constituye, entonces, uno de los aspectos esenciales que debe ser resuelto por
la contabilidad. Cabe destacar que si bien son dos los criterios destacados por la doctrina respecto al
capital a mantener, habrá tantos criterios como composiciones cualitativas de riqueza neta haya y
como unidades de medida se utilicen para medirla.

3.2.1.3.4 CAPITAL A MANTERNER SEGÚN LAS NCP


Se considera capital a mantener al financiero.58Para la determinación de los resultados
acumulados y de la ganancia o pérdida de cada período se considera capital a mantener al financiero
(el invertido en moneda argentina o comprometido a aportar).59 Vale decir, aquel representado por
el total de los pesos invertidos por los socios, dueños o accionistas, según el tipo de ente.
Lo señalado hasta aquí no implica desconocer la existencia de otros temas referidos a la
valuación del patrimonio y a la determinación de los resultados, respecto de los cuales existen
también posturas contrapuestas, que podrían derivar en diferentes modelos contables, tales como el
tratamiento del interés del capital propio, la posible activación de gastos financieros o el tratamiento
de las contingencias positivas.

3.2.2 HISTORIA DE LOS MODELOS CONTABLES


1- Modelo contable tradicional: es el que sustenta la doctrina contable histórica hasta la aparición en
1984 de la resolución técnica Nº 6. Este modelo contable estaba basado en la contabilidad a moneda
nominal. Dentro de la doctrina de nuestro país se lo puede denominar como primer modelo.

Sus parámetros son:

- Mantenimiento de la capacidad de aportes y/o reinversión de los propietarios en UM


nominal.

- Unidad de medida es la moneda ($) nominal.

- La medición de activos y pasivos a su valor de libros o de incorporación.

58
R.T Nº 16 p. 6.3 Capital a mantener
59
R.T Nº 17 p. 6 Capital a mantener
206
2- Modelo contable en moneda constante: recién a partir del 30 de mayo de 1984, la profesión
incorpora el concepto de modelo contable cuando la junta de gobierno de la F.A.C.P.C.E resuelve
aprobar la resolución técnica Nº 6.

Sus parámetros son:

- Mantenimiento del poder general de compras de los aportes y/o reinversiones de los
propietarios, es decir que se mide al patrimonio neto en moneda homogénea (antes se la
denominaba constante).

- Unidad de medida es la moneda ($) homogénea.

- Se miden los activos y pasivos a su valor de incorporación pero con reconocimiento del
R.E.C.P.A.M.

3- Modelo contable de gestión en moneda homogénea: desde la puesta en vigencia en 1992 de la


resolución técnica Nº 10, surge el modelo de gestión. A pesar de las sucesivas modificaciones
posteriores este fue el modelo mas completo de todos y el que permitía también obtener mas
información vinculada con los procesos decisorios, de ahí su denominación.
Este modelo contenía normativa que permitía conocer el interés del capital propio invertido,
bajo la forma de costo de oportunidad, lo que a su vez permitía conocer el resultado de la
organización, separado del resultado de los administradores; facilitaba la activación de los costos
financieros; consideraba la existencia de las ociosidades como resultado extraordinario; permitía la
utilización del procedimiento de revalúo técnico, para algunos casos de medición de activos y
pasivos, etc.

Sus parámetros son:

- Mantenimiento de los aportes y/o reinversiones medido en moneda homogénea (igual que
en el modelo a moneda homogénea).
- Unidad de medida es la moneda ($) homogénea, (igual al modelo anterior).

- Se miden los activos y pasivos preferentemente en valores corrientes o presentes y como


sucedáneo, ante la imposibilidad de encontrar estos, a costo histórico con reconocimiento
del R.E.C.P.A.M (esto ultimo, igual que en el modelo anterior).

4- Modelo contable de gestión en moneda nominal: surge coyunturalmente en forma política, mas
que económica, a partir de la promulgación del decreto del Poder ejecutivo Nº 316/95 y la
correspondiente interpretación profesional a través de la resolución 140/96, cuando se opta por el
criterio alternativo de moneda de curso legal como UM.
Surge así un modelo que no cuantifica los efectos del RECPAM, salvo que se supere la
pauta objetiva con carácter orientativo del 8 % de inflación anual.

Sus Parámetros son:

- Mantenimiento de los aportes y/o reinversiones medido en moneda nominal (igual que en
el modelo tradicional).

- La unidad de medida es la moneda ($) nominal (igual al modelo tradicional).

207
- Se miden los activos y pasivos preferentemente en valores corrientes o presentes y como
sucedáneo ante la imposibilidad de encontrarlos, a costo histórico con reconocimiento del
RECPAM (esto ultimo, igual que en el modelo anterior ya que se lo considera como un
criterio alternativo de medición independiente de la UM adoptada).

5- Modelo contable de armonización en moneda según contexto: este modelo surge en diciembre de
2000, cuando se replantea el marco conceptual de las normas contables profesionales, a través de la
resolución técnica Nº 16 y las resoluciones complementarias Nº 17, 18 y 19.
Estas nuevas normas se inscriben en el proceso de amornización de las normas contables
argentinas con las internacionales, de ahí un nombre.
En general tienen algunos avances en cuanto a la claridad de las mismas y en cuanto al
parámetro de UM, este ultimo muy superior a lo establecido por la resolución técnica Nº 10, que la
resolución técnica Nº 16 deroga, y a lo establecido por el dto. 316/95, a todas luces inadecuado.
Sin embargo, constituye un modelo muy avanzado en cuanto al procedimiento a aplicar
respecto al tipo de UM a utilizar, nominal y homogénea, según parámetros macroeconómicos
analizados por la FACPCE.

Sus parámetros son:

- Mantenimiento de los aportes y/o reinversiones medido en moneda con poder adquisitivo
al cierre, nominal para contexto estable y homogénea para contexto inestable.

- La unidad de medida es la moneda ($) nominal u homogénea, según las características del
contexto determinado por la FACPCE.

- Se miden los activos y pasivos preferentemente en valores corrientes o presentes y como


sucedáneo, ante la imposibilidad de encontrar estos, a costo histórico con reconocimiento
del CPM si el contexto es inestable y sin reconocimiento del R.E.C.P.A.M, si la FACPCE
considera que el contexto es estable.

6- Modelo contable de armonización en moneda nominal: este modelo surge en el año 2003 a través
de un inconsulto decreto del Poder Ejecutivo Nº 661/03 que obviando la consulta a la FACPCE
respecto a si el contexto es estable o inestable, decidió que la UM sea nominal. Todo lo demás es de
similares características.

Sus parámetros son:

- Mantenimiento de los aportes y/o reinversiones medido en moneda nominal


independientemente del contexto analizado por la FACPCE.

- La unidad de medida es la moneda ($) nominal independientemente del contexto


determinado por la FACPCE.

- Se miden los activos y pasivos preferentemente en valores corrientes o presentes y como


sucedáneo, ante la imposibilidad de encontrar estos, a costo histórico sin reconocimiento del
R.E.C.P.A.M.

7- Modelo contable con revaluó de bienes de uso: a principios de 2012 surgió la RT N° 31 la cual
vuelve al modelo de revalúo técnico de bienes de uso, de una forma parecida a como lo hacia la RT
N° 10.
208
Asimismo la experiencia profesional y estudios doctrinarios revelan que las alternativas
seleccionadas por la normativa contable, no siempre se compadece con los que hubiera
seleccionado la mayoría de esos usuarios habituales de la información contable.
Únicamente se comparte la idea de un modelo contable regido, cuando este debe servir para
la presentación de estados contables para ser presentados a terceros, esto es como una forma de
permitir su comparabilidad y un eventual control.

209
CAPÍTULO IV

NORMAS CONTABLES

4.1 NORMAS CONTABLES, CONCEPTO


Según el diccionario de la Real Academia Española norma es una regla que se debe seguir o
a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc. Consecuentemente, las Normas
Contables (N.C) son reglas a seguirse para la preparación de informes contables.

4.2 CLASIFICACIÓN DE NORMAS CONTABLES

4.2.1 SEGÚN LOS TEMAS QUE TRATAN


De reconocimiento: son las que determinan en que momento debe registrarse o darse de baja un
activo o un pasivo (o contabilizarse una variación patrimonial que no afecta al activo ni al pasivo).

De medición: que establecen como asignar importes al patrimonio y a las causas de su evolución.
La expresión normas de medición es preferible a la arraigada normas de valuación porque no todas
las mediciones contables se basan en valores.

De exposición: son las que establecen el contenido y la forma de los estados contables.

4.2.2 SEGÚN LA LEGALIDAD DE LAS NORMAS


- Normas Contables Profesionales (N.C.P): estas sirven como punto de referencia para los informes
de auditoria y revisiones limitadas sobre los estados contables, por lo que de hecho constituyen un
apéndice de las reglas que regulan esas actividades (principalmente las normas de auditoria), pero
no son de aplicación obligatoria para los emisores de estados contables. Cualquiera de estos podría
apartarse de las Normas Contables Profesionales, en cuyo caso el auditor de sus estados contables
debería mencionar la situación en su informe, por medio de una salvedad o de una opinión adversa,
que es la que indica que no se aplicaron las Normas Contables Profesionales.
Hasta hace unos años, en la Argentina no se hablaba de Normas Contables Profesionales
sino de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (P.C.G.A). Esta expresión, que aún se
utiliza en los Estados Unidos y en otros países, es inadecuada por no menos de dos razones.
Primero, porque el diccionarios de la Real Academia Española define Principio como una norma o
idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta. La utilización del vocablo principio seria
aceptable para ciertos conceptos empleados como base para la deducción de normas detalladas,
tales como los requisitos que debería satisfacer la información contable o el concepto de
devengamiento. En cambio, es inadecuada para referirse a un conjunto de elementos que incluyen
reglas de acción. En segundo lugar, la vigencia de las Normas Contables Profesionales no se apoya
en su supuesta aceptación generalizada sino en las facultades otorgadas a los organismos que las
emiten.
Las R.T solo entran en vigencia en una jurisdicción cuando el correspondiente C.P.C.E así
lo decide. La F.A.C.P.C.E solo puede recomendar a los consejos adheridos que incorporen una R.T
a las normas técnicas por ellos dictadas.
210
- Normas Contables Legales (N.C.L): las normas contables legales deben ser aplicadas
forzosamente por los emisores de estados contables. Algunas, como las contenidas en la ley 19.550,
de Sociedades Comerciales (L.S.C), alcanzan a numerosos entes. Otras afectan únicamente a los
que tienen determinada forma jurídica, domicilio o actividad, o a los que cotizan sus acciones o
títulos de deuda en bolsas o mercado de valores.
Las N.C.L son dictadas por los gobiernos, de la nación y provincia, como el Congreso
(poder legislativo), el poder ejecutivo o entes estatales de fiscalización, dentro del marco
institucional. Se instrumentan mediante el dictado de:

a- Leyes

b- Decretos

c- Resoluciones de organismos estatales de control a los que se les haya delegado la facultad
legal de sancionarlas, como por ejemplo:

- Banco Central de la Republica Argentina (BCRA).

- Comisión Nacional de Valores.

- Inspección General de Justicia.

- Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.

- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

- Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones.

- Superintendencia de Seguros de la Nación.

- Superintendencia de Riesgos de Trabajo.

- Superintendencia de Servicios de Salud.

Dado que este libro esta dedicado a las N.C.P, solo haremos referencias ocasionales a
algunas N.C.L de alcance amplio, como las contenidas en algunas leyes, decretos nacionales y en
resoluciones.

4.2.3 SEGÚN SU ALCANCE


Sobre la base de este criterio de clasificación, puede hablarse de normas contables
profesionales, legales y propias de cada ente. Las primeras dos ya las definimos así que
continuaremos nuestro análisis por la restante.

Normas contables propias de cada ente: como ya hemos mencionado, cada ente puede adoptar sus
propias reglas para la preparación de los informes contables internos.
Por otra parte, también puede emplear su criterio para elegir:

- Que N.C.L o N.C.P aplicar, cuando estas admiten alternativas.

211
- Que métodos concretos seguir para aplicar las N.C.L o las N.C.P, cuando exista más de
uno.

Ejemplo: si las N.C.P y las N.C.L requiriesen que la medición contable de las existencias de
mercaderías de reventa se haga a su costo histórico, con el límite del V.R, el emisor debería elegir
algún método para asignar costos históricos a las unidades vendidas, como el de lo P.E.P.S, U.E.P.S
o P.P.P.

4.3 SUJETOS AFECTADOS POR LAS N.C


Por lo indicado precedentemente, las normas contables afectan directamente a:

1- Los emisores de estados contables, porque deben aplicar:

a- Las N.C.L por obligatoriedad.

b- Las N.C.P para evitar informes de auditoría con salvedades o adversos; y

2- Los contadores públicos que auditan los estados contables o practican sobre ellos cualquier
examen del cual deba surgir una opinión que haga referencia a la aplicación:

a- De las N.C.P, por así exigirlo las normas profesionales de auditoría y

b- De las N.C.L, cuando alguna norma legal o profesional así lo exige.

Por lo expuesto, tanto los emisores como los examinadores de estados contables deben
mantenerse al tanto de las modificaciones de las N.C.

4.4 NORMAS CONTABLES ALTERNATIVAS


La admisión de N.C alternativas no solo afecta la comparabilidad de los estados contables de
diversos entes, sino también facilita el ejercicio de prácticas de contabilidad creativa dirigidas a la
emisión de información contable engañosa, lo que deteriora su con fiabilidad y, por lo tanto, su
utilidad.
Por otra parte, la proliferación de prácticas alternativas afecta la credibilidad de la profesión
contable y es fuente de preocupación de usuarios y organismos de control.

4.5 NORMAS CONTABLES PARA ENTES MEDIANOS O PEQUEÑOS


El diseño de las N.C debería basarse en las necesidades de los usuarios de los estados
contables, que no dependen del tamaño de su emisor. Sin embargo, cada tanto se escuchan voces
favorables al otorgamiento de dispensas a la aplicación de determinadas reglas a ciertas empresas,
principalmente a las medianas o pequeñas.

4.6 CONFLICTO ENTRE LAS N.C.P Y LAS N.C.L APLICADAS


Si un ente estuviera obligado a aplicar N.C.L distintas de las N.C.P que su auditor utiliza
como punto de referencia, debería explicar, en nota a los estados contables:

212
1- Las diferencias entre las N.C.L aplicadas y las N.C.P.

2- El impacto de la desviación sobre los principales componentes de los estados contables


(patrimonio, resultados acumulados, resultados del periodo, etc.).

Marco institucional: para comprender mejor la problemática bajo estudio, conviene recordar que:

- La Nación Argentina es una confederación de estados provinciales. Hay en ella veintitrés


provincias, que retienen para sí todos los poderes que no han delegado expresamente a la
nación, y una Capital Federal (la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) que tiene un régimen
de gobierno autónomo, con facultades propias de legislación y jurisdicción.

- Entre los poderes delegados a la Nación figura la sanción del Códigos Civil y del Código
de Comercio sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales.

- La división de tareas entre Nación y las provincias ha sido enfatizada por la Corte Suprema
de la Nación, que en 1997 señaló: este tribunal ha decidido en forma constante que las
provincias pueden dictar leyes adjetivas que instrumenten las fundamentales dictadas por la
nación, manteniéndose siempre en el límite de los poderes no delegados. Dentro de dichas
facultades se encuentra la de reglamentar el ejercicio de las actividades profesionales dentro
de sus jurisdicciones, en la medida en que con dicha reglamentación no se alteren
sustancialmente los requisitos que al efecto exige la norma nacional pues esta es suprema
respecto a la norma que dictase la provincia, conforme a lo que dispone la Constitución en
su articulo 31.

4.7 PRINCIPALES PARTICIPANTES EN EL DICTADO DE NORMAS


CONTABLES
- Los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (C.P.C.E): en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y en cada una de las provincias existe un Consejo Profesional de Ciencias
Económicas (C.P.C.E). Una de las funciones de estos es el dictado de normas relativas al ejercicio
de la profesión en ciencias económicas. Por otra parte, el Art. 13 de la ley nacional 20.488 establece
que en la emisión de dictámenes, los contadores públicos deberán aplicar las normas de auditoria
aprobadas por los organismos profesionales cuando ello sea pertinente.
De lo anterior se desprende que todos los C.P.C.E están facultados para sancionar normas de
auditoria de estados contables y, en consecuencia, para establecer las Normas Contables
Profesionales que, dentro de la jurisdicción territorial correspondiente, sirvan como punto de
referencia para la emisión de dictámenes.

- El C.P.C.E.C.A.B.A: el consejo profesional en Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de


Buenos Aires (C.P.C.E.C.A.B.S), esta desafiliado de la F.A.C.P.C.E desde el año 2001 y a partir de
allí empezó a empezó a emitir normas contables profesionales propias.
En general adoptan las resoluciones técnicas de la F.A.C.P.C.E pero con modificaciones. Sin
embargo también hacen interpretaciones de normas contables, emiten resoluciones sobre normas
contables, que serian las propias de la C.P.C.E.C.A.B.S, etc.

- La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (F.A.C.P.C.E):


veintitrés de los veinticuatro Consejos en Ciencias Económicas integran la F.A.C.P.C.E, un

213
organismo de segundo grado fundado en 1973, y basan sus Normas Contables Profesionales en
propuestas llevadas a cabo por dicha federación.
El Concejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se
desafilió de la F.A.C.P.C.E a fines de 2001. Hasta entonces, basó sus N.C.P en las normas
propuestas por ella, aunque ya había comenzado a hacerlo con modificaciones importantes. En
2002, comenzó a dictar N.C.P totalmente propias.
Las propuestas de la F.A.C.P.C.E sobre normas profesionales figuran principalmente, pero
no exclusivamente, en sus Resoluciones Técnicas (R.T), que se numeran correlativamente
cualquiera fuere su área temática.

- El Centro de Estudias Científicos y Técnicos (C.E.C.y.T): para la preparación de sus propuestas de


normas, la F.A.C.P.C.E creo su Centro de Estudios Científicos y Técnicos (C.E.C.y.T), que a la
fecha emite dos tipos de pronunciamientos:

- Proyectos de resoluciones técnicas.

- Informes, que pueden contener:

- Los resultados de estudios o investigaciones.

- Opiniones o comentarios de sus autores, que la F.A.C.P.C.E puede compartir o no.

- Inspección General de Justicia (I.G.J): en las provincias adquiere distintas denominaciones,


Inspección General de Personas Jurídicas, Dirección de Personas Jurídicas. Salvo en unos pocos
casos la Inspección General de Justicia no ha dictado Normas Contables propias, sino que ha
descansado en el trabajo de la F.A.C.P.C.E.

- Banco Central de la Republica Argentina (B.C.R.A): fiscaliza a bancos comerciales, de inversión e


hipotecarios, compañías financieras, cajas de crédito y sociedades de ahorro y préstamo para la
vivienda y otros inmuebgl3es y en general todo tipo de entidades financieras y agentes de cambio. E
el encargado de aplicar la ley de Entidades Financieras Nº 21.526.
La supervisión financiera y cambiaria esta a cargo de la Superintendencia de Entidades
Financieras y Cambiarias que dependen del presidente del B.C.R.A.
Emiten normas sobre contabilidad y auditoria bajo la denominación de comunicaciones y
circulares. Entre ellas se puede destacar:

- El manual de hojas reemplazables de 1981, tiene interpretaciones respecto a la forma y


contenido de las entidades financieras.

- Actualizaciones de comunicaciones “A” del B.C.R.A, serie contabilidad y auditoria.

- La Superintendencia de Seguros de la Nación (S.S.N): fiscaliza a los entes que tiene por objeto la
explotación del seguro y afines, los cuales pueden ser sociedades anónimas, cooperativas,
mutualidades, del país o del extranjero y los organismos oficiales.
En general, la tendencia de la SSN es emitir sus propias normas contables, como una forma
de lograr la uniformidad en su aplicación, pero estas no tienen grandes diferencias con las dictadas
por la profesión. Sin embargo la ley 20.091 autoriza a la SSN a apartarse de las NCP.
A través del tiempo se destacaron normas contables referidas a un manual que contiene:
normas de contabilidad y planes de cuentas obligatorios para entidades aseguradoras. A partir de

214
allí se trabaja con resoluciones generales (RG) y circulares que van modificando y actualizando las
normas originales. Además cuenta con un reglamente general de la actividad aseguradora.

- La Comisión Nacional de Valores (C.N.V): fiscaliza a todo tipo de sociedades por acciones que
hagan oferta pública de sus acciones o cualquier otro titulo-valor cotizable. Incluye su fiscalización
a las bolsas de comercio, mercados de valores, administradoras de fondos comunes de inversión y
agentes bursátiles y extrabursátiles. Tienen atributos otorgadas por la ley 18.805 y la L.S.C,
únicamente en la jurisdicción de la C.A.B.A.
Entre las normas mas destacadas emitidas por la C.N.V, están las referidas a entidades que
cotizan sus acciones en bolsa y las referidas a normas para la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

- Las Normas provenientes de disposiciones legales: ejemplos de estas son las derivadas de:

- Código Civil

- Código de Comercio

-Ley de sociedades Comerciales 19.550

- Ley de sociedades Cooperativas 20.337

- Ley de fondos comunes de inversión 24.083

- Ley de cheques 24.452

- Ley de pequeñas y medianas empresas 24.467

4.8 NORMAS CONTABLES Y TENEDURÍA DE LIBROS


Las normas contables se ocupan de cuestiones de reconocimiento, medición y exposición
contable pero no necesitan referirse a la parte mecánica del procesamiento de datos; por ejemplo, si
se practican mediciones patrimoniales y se expone la información contable siguiendo las normas
establecidas, poco importa el procedimiento seguido para el logro de este propósito. Por lo
indicado, no existen normas contables profesionales en materia de teneduría de libros y son escasas
las normas contables profesionales al respecto.

4.9 MARCO CONCEPTUAL


La función básica de un marco conceptual es la de fijar una serie de conceptos básicos que
funcionan como premisas a ser respetadas cuando se emiten Normas Contables. Desde la década
del ochenta del siglo pasado suelen denominarse Marcos Conceptuales (M.C) de la contabilidad o
de las N.C a los cuerpos de conceptos que:

1- Identifican las cuestiones clave a ser tenidas en cuenta para el desarrollo de las N.C.

2- Adoptan definiciones que habitualmente se refieren a:

a- El objetivo de los estados contables.

215
b- Sus usuarios y las necesidades de estos

c- Los requisitos o cualidades que la información contenida en los estados contables debería
cumplir para satisfacer las necesidades de los usuarios.

d- Los objetivos de medición contable, o elementos de los estados contables, como el activo,
el pasivo, los ingresos, los gastos, etc.

4.9.1 MARCO CONCEPTUAL DE LA F.A.C.P.C.E


El M.C de la F.A.C.P.C.E esta contenido en la segunda parte de su R.T 16, que además de
referirse a las cuestiones indicadas en la sección anterior, incluye algunas N.C sobre las siguientes
cuestiones:

- Casos en que los elementos definidos (activo, pasivo, etc.) deberían ser reconocidos
contablemente.

- Unidad de medida a emplear para las mediciones contables.

- Criterios de medición contable de posible empleo para cada activo o pasivo reconocido.

- Capital que debería mantenerse a los efectos de cuantificar las ganancias o pérdidas (las
acumuladas y las del periodo).

- Desviaciones a las N.C establecidas que pueden ser aceptadas (aplicación del concepto de
significación).

4.9.2 PROPÓSITO DE EMISIÓN DEL M.C DE LA F.A.C.P.C.E


Este documento establece un conjunto de conceptos fundamentales que deberán servir:

1- A esta Federación, para definir el contenido de las futuras resoluciones técnicas sobre
normas contables profesionales.

2- A los emisores y auditores de estados contables, para resolver las situaciones que no
estuvieren expresamente contempladas por las normas contables profesionales.

3- A los analistas y otros usuarios para interpretar mas adecuadamente las normas contables
profesionales.

Los estados contables a los que se refiere este documento son los informes contables
preparados para uso de terceros ajenos al ente que emite.

4.9.3 CONTRADICCIÓN ENTRE EL M.C Y LAS NORMAS CONTABLES


Incurriendo en una contradicción evidente, la R.T 16 establece que:

- Las definiciones contenidas en el “marco conceptual de las normas contables


profesionales” constituirán la base de las resoluciones técnicas sobre “normas contables
216
profesionales” que se dicten a partir de la fechas. Por lo tanto, las normas vigentes se
deberán adecuar a las mismas.60

- En su segunda parte, que en el caso que exista alguna discrepancia entre las normas del
marco conceptual contenido en esta resolución técnica y las normas contables profesionales
contenidas en otras resoluciones técnicas, prevalecerán estas últimas.61

Estamos a favor de la primera norma porque un M.C que no sea respetado pierde una de sus
razones de ser. Por su parte tanto la F.A.C.P.C.E como el C.P.C.E.C.A.B.A han dictado normas que
están en conflicto con el M.C adoptado.

4.10 SURGIMIENTO DE LAS NORMAS CONTABLES


La disciplina contable, en su desarrollo y evolución a través de los años, ha ido acumulando
experiencia con respecto a ciertas técnicas, procedimientos, herramientas y terminología.
Esta experiencia permitió observar que ante situaciones similares o idénticas, quienes hacían
uso de esta disciplina, siempre actuaban de la misma forma, lo que permitió, con el transcurso del
tiempo, desarrollar reglas, que sirvieron de guías de acción.
Por su parte, en otros casos detectaron que un mismo hecho o circunstancia particular, tenia
diversas formas de ser encarado y/o solucionado, por lo tanto, a lo efectos de evitar arbitrariedades
ya que un día se podía solucionar de una forma y otro día de otra, aunque ambas fuesen buenas, se
debía convenir una única forma de llegar a la solución, bajo una base de común comprensión y
búsqueda de la uniformidad. Esta base común se estableció a través de convenios.
Desde aquella época la disciplina contable ha evolucionado, aceptando como útiles estas
reglas y convenios a los que denomino originalmente principios, tales como los principios de
contabilidad generalmente aceptados (P.C.G.A).
Estos principios fueron permanentemente replanteados y cuestionados por lo que se fueron
transformando genéricamente en normas o tal como se las conoce hoy en día, normas contables
profesionales.
La lengua define como termino principios como una proposición o conjunto de
proposiciones directrices a la que se debe subordinar todo desarrollo posterior del conocimiento.
En el caso particular de los principios de contabilidad generalmente aceptados, no tuvieron
la suficiente flexibilidad para ir cambiando conjuntamente con el proceso evolutivo que la
disciplina contable iba teniendo a través del tiempo, producida por los cambios en la teoría
contable.
Esto se debió a que se aprobaron a través de un proceso inductivo (de lo particular a lo
general) pero sin el adecuado rigor científico, tratándose de plasmar en postulados y principios lo
que en ese momento se estaba utilizaron en la práctica, sin la debida comprobación.
Es decir, los P.C.G.A mostraban lo que se estaba haciendo en la profesión, considerándose a
esto como idea, sin preguntarse si realmente era lo que debía hacerse.
Hasta en su titulo, principios de contabilidad generalmente aceptados, se observaba una
antinomia, ya que el termino principio es aquel que no admite juicio de valor como las leyes
científicas por ejemplo, mientras que algo generalmente aceptado es un calificativo aplicable a
convenios y convencionalismos donde los juicios de valor son importantes.
En otro ámbito y mas recientemente en el tiempo, obsérvese que a partir de aquí ya no se
habla de principios sino de normas (o satandards), el International Accouting Standards Committee-

60
R.T 16 Primera parte, Art. Nº 2
61
R.T 16 Segunda parte, sección 1 Introducción, anteúltimo párrafo
217
IASC (o comité de normas internacionales de contabilidad), creado en 1973 y con sede en Londres,
comenzó a emitir las normas internacionales de contabilidad NICs.
En 1997 se crea un comité de interpretaciones de las NICs, vinculado a las utilizaciones
inadecuadas de las mismas.
En 1997 se crea la fundación de las IASC, denominada IASCF (International accointing
standards comité foundation) que crea en el año 2001 la IASB (International accounting standards
borrad), con base en Londres y de carácter independiente, que emite las normas mas conocidas de la
profesión contable, ellas son:

- Antes: normas internacionales de contabilidad NICs (IASs), emitidas oportunamente por el


IASC y aceptadas por el IASB.

- Hoy; normas internacionales de información financiera NIIFs (IFRSs), emitidas por el


IASC/IASB.

- Además tiene a su cargo la aprobación final de las interpretaciones del IFRIC, comité de
interpretación de información financiera internacional.

Las Normas Contables: entre 1982 y 1983 tras varias negociaciones político-profesionales, se
decide unificar la comisión de normas contables en el país con la creación de la comisión especial
para la unificación de normas técnicas del CECyT, dependiente de la FACPCE.
A partir de 1984 se emiten normas relativas a consolidación de estados contables (RT Nº 4),
valuación de inversiones en empresas controladas (RT Nº5) y estados contables en moneda contante
(RT Nº6).
En 1985 se emiten normas de auditoría (RT Nº 7)
En 1987 se emiten normas generales de exposición contable (RT Nº 8) y normas particulares
de exposición contable para entes comerciales, industriales y de servicios (RT Nº 9).
En 1992 se emiten las normas contables profesionales (RT Nº 10). Esta resolución técnica
constituyo el eje normativo, conceptual y doctrinario al que el resto de las resoluciones técnicas
debían tomar como referencia, es decir que se trataba de una norma marco, aunque su emisión haya
sido posterior en el devenir del tiempo a las RT citadas anteriormente.
Su importancia estuvo dada por que represento un verdadero trabajo de investigación, con
un importante contenido y alcance globalizador, ya que:

- Definía a la contabilidad

- Determinaba el concepto de ganancia

- Establecía los objetivos de la información contable

-Determinaba el modelo contable elegido

- Establecía la estructura y categoría de normas contables

- Además establecía normas generales y particulares de valuación y medición del patrimonio


y resultados.

En 1993 se emiten las normas contable de exposición contable para entes sin fines de lucro
(RT Nº 11 )

218
En 1996 se realiza una modificación parcial de las normas contables profesionales (RT Nº
12), que incluyo modificaciones a las RT 8, 9, 10 y 11 y también se emite la norma referida a
conversión de estados contables (RT Nº 13).
En 1997 se emite la norma técnica denominada información contable de participaciones de
negocios conjuntos (RT Nº 14).
En 1998, se aprueban las normas denominadas normas sobre la actuación del contador
público como sindico societario (RT Nº 15).
Hasta que en Diciembre de 2000, se aprueba una nueva estructura de normas contables, que
es la vigente actualmente.
Lo que se intento fue dar una respuesta principalmente a los requerimientos internacionales,
respecto a la armonización de las normas domesticas con las internacionales.
Mientras las economías locales y los mercados de capitales funcionaban con relativa
independencia, la cuestión de la comparabilidad entre estados contables de diversos entes,
principalmente empresas, solo preocupaba en relación con el desarrollo de las N.C locales, las de
cada país. La creación de N.C regionales complicaría la tarea de los usuarios de estados contables al
aumentar el numero de diferencias entre N.C. Basta señalar que con un juego de N.C nacional, otro
regional y otro mundial habría tres conjuntos de diferencias (N.C nacionales vs. Mundiales,
nacionales vs. Regionales y regionales vs. Mundiales).
La globalización hizo que dicha cuestión adquiriese dimensión internacional. La
preocupación por la armonización mundial de las N.C se fue instalando en las décadas del sesenta,
setenta y ochenta y creció aceleradamente en la del noventa, debido principalmente a la
internalización de los mercados de capitales, facilitada por el espectacular desarrollo de la
tecnología.
Concordantemente, ha aumentado el número de presentaciones ultra fronteras de estados
contables y con ello la importancia del problema implicado por el hecho de que la información que
ellos contienen no son totalmente comparable cuando se las prepara aplicando juegos de N.C
originados en diversos países.
También tienen interés en la comparabilidad internacional las entidades financieras y los
organismos gubernamentales que efectúan prestamos a entes situados en diversas naciones.

El problema de la unidad de medida: aunque la obtención de comparabilidad requiere tanto el


empleo de las mismas N.C como de la misma unidad de medida, los organismos envueltos en la
búsqueda de comparabilidad se han concentrado en la primera cuestión y parecen haber olvidado la
segunda.
Por lo tanto, aunque todos los entes del mundo llegasen alguna vez a emplear las mismas
N.C, sus estados contables seguirían siendo incomparables debido al empleo de mediciones
contables basadas en unidades de medida diversas (dólares, libras, pesos, reales, yen, etc).
No debe caerse en el error de suponer que la solución al problema consiste en:

- Elegir una moneda común, y

- Convertir a ella las cifras de los estados contables aplicándoles el tipo de cambio entre
ambas monedas a la fecha de ellos.

Pues este procedimiento provoca las mismas distorsiones que el método de ajustar-convertir
(no respeta las cifras históricas de los aportes de patrimonio).

Ejemplo: si un aporte de capital contabilizado en reales se le aplica el tipo de cambio de la fecha del
balance entre el real y el dólar no se obtiene el aporte en dólares. Y este problema no se soluciona
ajustando por inflación el aporte antes de convertirlo a dólares.
219
Por otra parte, es posible que, aplicando el mismo procedimiento, en el balance siguiente se
llegue a otra cifra en dólares.
Para que la comparabilidad fuese perfecta, todos los emisores de estados contables tendrían
que usar la misma unidad de medida y las mismas N.C, las cuales deberían prever el ajuste por
inflación. Y para que esto fuese posible, debería:

- Elegir una unidad de medida universal (sea: el dólar estadounidense), cuestión que
consideramos difícil debido a los matices políticos que involucraría la decisión, o bien:

- Crearse una moneda imaginaria, cuestión que tiene sus complejidades.

Unificación: la solución más amplia al problema bajo análisis seria, por supuesto, la aplicación de
las mismas N.C por parte de todos los entes emisores de estados contables, cuales quiera fueren su
domicilio, propósito fines de lucro o sin él, o actividad y sin que importase el hecho de que
cotizasen sus títulos de capital y de deuda o de que no lo hicieren.
Para llegar a esta solución se requiere:

1- Que un ente proponga un juego de N.C.

2- Que los organismos locales de emisión de N.C lo acepten y renuncien a efectuar cualquier
desarrollo propio, para lo cual el juego unificado de N.C debería ser de calidad indiscutible.

3- Que el juego de N.C no permitiese el empleo de métodos alternativos para el tratamiento


de situaciones iguales.

4- Los emisores de estados contables empleasen la misma unidad de medida (sea: el dólar
estadounidense).

5- Las normas contables adoptadas exigiesen el ajuste por inflación de las mediciones
practicadas con la moneda elegida.

Pero el caso es que tal hipótesis no parece ser alcanzable en el futuro inmediato, pues:

1- El único juego de N.C propuesto con ese fin es el constituido por las N.I.C y por más que
las autoridades del primer I.A.S.C afirmen lo contrario, las N.I.C no son de alta calidad.

2- El contenido de ellas dista de ser de calidad indiscutible.

3- Así las cosas, no cabe esperar que los países resignen parte de su soberanía mediante la
aceptación de N.C que ellos no han diseñado.

En vista de seguir con nuestro trabajo, decíamos que a partir del año 2000, se aprobó en forma
conjunta:

- La RT Nº 16 denominada marco conceptual de las normas contables profesionales


.
- La RT Nº 17 denominada normas contables profesionales: desarrollo de cuestiones de
aplicación general, que deja sin efecto las resoluciones técnicas Nº 10, 12 y 13.

220
- La RT Nº 18 denominada normas contables profesionales: desarrollo de algunas cuestiones
de aplicación particular.

- Finalmente la RT Nº 19, dedicada a modificar resoluciones técnicas anteriores, tales como:


RT Nº 4, 5, 6, 9, 11 y 14.

- En abril de 2002, se aprueba la resolución técnica denominada instrumento derivados y


operaciones de cobertura (RT Nº 20), que modifica las RT Nº 9, 17 t 18.

- En abril de 2004 se conoce el texto ordenado de la resolución técnica denominada valor


patrimonial proporcional; consolidación de estados contables; informaron para exponer
sobre partes relacionadas Nº 21), que modifica las RT Nº 4, 5, 8, 14, 17 y 18.

- Luego se emitió la resolución técnica denominada actividad agropecuaria (RT Nº 22) y por
ultimo la recientemente RT Nº 31 denominada modificación de las resoluciones técnicas Nº
9, 11, 16 y 17. Introducción del modelo de reevaluación de bines de uso excepto activos
biológicos.

Históricamente ninguna de ellas en forma individual han derogado expresamente los


principios de contabilidad generalmente aceptados, aprobados en el país por VIIº Asamblea
Nacional de Graduados en Ciencias Económicas, Avellaneda 1969, aunque esto si ha ocurrido
tácitamente. Esto es válido si a las resoluciones técnicas se las consideran como un conjunto,
componiendo un cuerpo o texto ordenado de disposiciones vigentes respecto a normas técnicas
contables.

221
CAPÍTULO V

CONCEPTO Y MEDICIÓN EN PARTICULAR DE LOS


ELEMENTOS DE LOS ESTADOS CONTABLES

5.1 ELEMENTOS DE LOS ESTADOS CONTABLES


1- Su situación patrimonial a la fecha de dichos estados. Los elementos relacionados directamente
con la situación patrimonial son:

- Los activos

- Los pasivos

- El patrimonio neto

- Las participaciones de accionistas no controlantes en el patrimonio de las empresas


controladas, en el caso de estados contables consolidados.62

2- La evolución de su patrimonio durante el periodo, incluyendo un resumen de las causas del


resultado asignable a ese lapso.

3- La evolución de su situación financiera por el mismo periodo, expuesta de modo que permita
conocer los resultados de las actividades de inversión y financiación que hubiere tenido lugar.
Un elemento puede incluir a otros de menor nivel. Por ejemplo, el activo incluye al conjunto
de las cuentas a cobrar y éste a cada una de ellas.63

5.2 RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS


ESTADOS CONTABLES
En los estados contables deben reconocerse (esto es la incorporación a la contabilidad) los
elementos que cumplan con las definiciones presentadas en “elementos de los estados contables” y
que tengan atributos a los cuales puedan asignárseles mediciones contables (que algunos denominan
valuación contable) que permitan cumplir el requisito de confiabilidad. El reconocimiento contable
se efectuará tan pronto como se cumplan las condiciones indicadas.64
Los activos y pasivos que dejen de cumplir con las definiciones antes referidas serán
excluidos de los estados contables.
El hecho de que un elemento significativo no se reconozca por la imposibilidad de asignarle
mediciones contables confiables deberá ser informado en los estados contables.65

62
R.T Nº 16 p. 4.1. Situación patrimonial
63
R.T Nº 16 p. 4. Elementos de los estados contables
64
R.T Nº 17 p. 2.1. Reconocimiento
65
R.T Nº 16 p. 5. Reconocimiento y medición de los elementos de los estados contables
222
5.3 ACTIVO
Un ente tiene un activo cuando, debido a un hecho acaecido, controla los beneficios
económicos que devienen de él, material o inmaterial con valor de cambio o de uso para el ente.

Un bien tiene valor de cambio cuando existe la posibilidad de:

- Canjearlo por efectivo o por otro activo.

- Utilizarlo para cancelar una obligación.

- Distribuirlo a los propietarios del ente.

Un bien tiene valor de uso cuando el ente puede emplearlo en alguna actividad productora
de ingresos.
En cualquiera caso, se considera que un bien tiene valor para un ente cuando representa
efectivo o equivalentes de efectivo o tiene aptitud para generar, por si o en combinación con otros
bienes, un flujo positivo de efectivo. De no cumplirse este requisito no existe un activo para el ente
en cuestión.
El carácter de activo no depende ni de su tangibilidad ni de la forma de su adquisición
(compra, producción propia, donación u otra) ni de la posibilidad de venderlo por separado ni de la
erogación previa de un costo ni del hecho de que el ente tenga la propiedad.66
Para reconocer contablemente a un activo no solo deben cumplirse estas condiciones
indicadas sino que, dado el propósito de la contabilidad, debe existir también la posibilidad de
asignarle un importe en moneda sobre bases objetivas y susceptibles de verificación

La mayoría de los activos tiene, a un momento dado:

- Uno o mas costos de reposición, por producción o por compra de diversos proveedores.

- Un valor de cambio o un valor de uso, y ocasionalmente, ambos.

Casos particulares:

1- En un enfoque eminentemente legal, activos son bienes económicos poseídos por un negocio, sin
embargo, para que el sistema de información contable lo considere activo de la organización, no
siempre es necesario que el derecho de propiedad sea tomado en forma absoluta.
Tal es el caso por ejemplo, de un rodado adquirido en forma financiada, donde el vendedor
se retiene el control de la propiedad del mismo, a través de una prenda o derecho real, hasta que se
cancele la deuda. Aun así, el rodado será considerado activo por la organización compradora del
bien desde el instante mismo de la transacción de compra, especificando en su pasivo el tipo de
acreedor que se vincula con dicho rodado, en este caso, acreedor prendario.

2- Inversamente, la tenencia física no es absolutamente necesaria para que el sistema de


información contable lo reconozca como activo de la organización, por ejemplo el caso de un
inmueble de propiedad de la misma que es entregado en alquiler. Aquí la organización continuara
manteniéndolo en el activo aunque momentáneamente no tenga el uso o utilización de ese bien.

66
R.T Nº 16 p. 4.1.1. Activos
223
Observaciones:

1- No siempre la propiedad formal de una cosa implica el control de sus beneficios. Si un bien que
se entrega en arrendamiento (leasing) y la transacción implica la transferencia de los derechos y
obligaciones inherentes a la propiedad del bien, este es un activo para el arrendatario, no para el
arrendador. Por esto, no incluimos a la propiedad formal de un bien como requisito para
considerarlo activo del ente que controla sus beneficios.

Ejemplo: si un ente recibe un rodado a ser pagado en cuotas y pasa a gozar de todas las ventajas y
obligaciones inherentes a su propietario, la operación debe tratarse como una compra financiada,
aunque el contrato correspondiente haga referencia a un arrendamiento. Concordantemente, deben
reconocerse un activo (el rodado) y un pasivo (la cuenta a pagar al vendedor o al intermediario
financiero).

2- La propiedad de un bien es independiente de su tenencia. Un bien recibido en consignación o en


garantía de un préstamo no integra el activo de su poseedor.

3- Ningún bien integra el activo de mas de un ente, salvo en casos de copropiedad en que se
presenten las condiciones necesarias para que cada cuota parte pueda considerarse como un activo.

4- Los bienes de una sociedad no son activos de sus socios. Si lo son sus participaciones en el
patrimonio de la sociedad, que a veces están representadas por acciones.

5.3.1 RECURSOS FINANCIEROS


El concepto de recurso financiero a ser utilizado como base para la preparación de la información
contable referida a la evolución financiera debería integrarse con:

1- El efectivo

2- Los equivalentes de efectivo, considerándose como tales a las inversiones de alta liquidez
que son fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetas a riesgos insignificantes de
cambios de valor. Ej: plazo fijo de corto plazo.67

Fundamentos que aparecen en la misma R.T:

1- Según lo expuesto en otra parte del M.C, uno de los objetivos de los estados contables es
permitir que los usuarios evalúen la capacidad del ente emisor para pagar sus deudas y, en
su caso, distribuir ganancias.

2- La mayoría de los pagos de deudas y distribuciones de ganancias se hacen en efectivo.

3- Las inversiones de alta liquidez que son fácilmente convertibles en efectivo y que están
sujetas a riesgos insignificantes de cambios de valor también pueden considerarse recursos
financieros.

67
R.T Nº 16 p. 4.3.1 Recursos financieros
224
Ejemplo Nº 1: a continuación se enuncian diversas operaciones efectuadas por Tertulia S.A en un
país donde no existe el I.V.A y los precios y las tasas de interés permanecen estables. En relación
con cada transacción indique que importes deberían imputarse al resultado del ejercicio 2000:

1- Venta de bienes por $ 6.000 originada en un pedido del cliente recibido el 15/12/00, facturada el
29/12/00, puesta a disposición del cliente el 03/01/01 y cobrada el 07/01/01.

2- Venta por $ 5.000 correspondiente a un pedido del cliente del 20/12/00, cobrada por adelantado
el 23/12/00, facturada el 31/12/00, producida el 07/01/01 y entregada el 08/01/01.

3- Venta de $ 4.000 correspondiente a un pedido verbal del cliente recibido el 20/12/00, entregada
el 29/12/00, facturada el 02/01/01 y cobrada el 08/01/01.

4- Venta de $ 3.000 correspondiente a un pedido del cliente del 30/11/00, entregada y facturada el
16/12/00, por la que en esa fecha se recibió un pagare de $ 3.050 con vencimiento el 15/01/01. los $
50 de diferencia con el importe anterior son intereses.

5- Entrada de efectivo de $ 2.000 el 29/12/00 por el alquiler de un inmueble por el mes de enero de
2001.

6- Entrada de dinero de $ 1.000 el 03/01/01 por el alquiler de un inmueble por el mes de diciembre
de 2000.

Resolución:

1 Ningún importe, pues el hecho sustancial (la puesta a disposición del cliente) es de 2001.

2 Ningún importes. Los $ 5.000 no son resultados del ejercicio pues la producción y la entrega
tuvieron lugar en 20001.

3 $ 4.000 (y su costo), pues tanto la venta como la entrega se produjeron en 2.000

4- Son atribuibles al ejercicio 2.000 los $ 3.000 correspondientes a la venta (entregada en 2.000), el
costo de la mercadería vendida y los intereses devengados entre el 16 y el 31/12/00 que suman $
24.90 ($ 25.00 si se los prorratease linealmente).

5- Ningún importe, pues el alquiler se devenga en enero de 2001. al 31/12/00 solo existe un cobro
anticipado que debe ser tratado como un pasivo en especie.

6- $ 1.000 (y cualquier costo relacionado), pues el alquiler se devenga en diciembre de 2000. al


31/12/00 hay una cuenta a cobrar que se cancela el 03/01/014.

5.3.1.2 ORÍGENES Y APLICACIONES


Las variaciones del efectivo y sus equivalentes constituyen orígenes cuando incrementan su
importe y aplicaciones en el caso contrario.68

68
R.T Nº 16 p. 4.3.2. Orígenes y aplicaciones
225
Ejemplo Nº 2:

Hecho Disponibilidades Capital


y colocaciones transitorias Corriente

Venta al contado, con ganancia Aumenta Aumenta

Venta a crédito, con ganancia No cambia Aumenta

Cobro a clientes Aumenta No cambia

Compra de materias primas al contado Disminuye No cambia

Compra de materias primas a crédito No cambia No cambia

Pago a proveedores Disminuye No cambia

Compra de bienes de uso a crédito No cambia Disminuye

Valorización de mercaderías No cambia Aumenta


por cambios en sus precios

Valorización de activos no corrientes No cambia No cambia

Depreciación de activos no corrientes No cambia No cambia

5.3.2 CLASIFICACIÓN DE ACTIVO


1- Los activos, al igual que los recursos, se clasifican en función de su naturaleza intrínseca en:

- Activos materiales: que tienen existencia física y solo existen discernible, por ejemplo
terrenos, inmuebles, mercaderías, etc.

- Activos inmateriales: que carecen de existencia física y solo existen como derechos a favor
de la organización, por ejemplo las cuentas a cobrar a clientes, el derecho de usar una
propiedad cuando el alquiler se pago por adelantado, otras erogaciones o gastos que se
activan y se imputan como tales contra ingresos en los ejercicios futuros, los gastos de
organización, etc.

2- Los activos, también al igual que los recursos, se clasifican en función de su menor o mayor
permanencia dentro de la estructura de inversión de la organización, o en función de su mayor o
menor rotación dentro de dicha estructura en:

- Activos de rápida movilidad: menor permanencia dentro de la inversión de la organización,


lo que implica una mayor rotación.

- Activos de lenta movilidad: mayor permanencia dentro de la inversión de la organización,


lo que implica una menor rotación.

226
Al contrario de lo que ocurre con la clasificación entre activos materiales e inmateriales,
cuya tipificación es rígida ya que depende de la naturaleza intrínseca de cada activo, la distinción
entre activos de rápida o lenta movilidad dependerá del uso o destino que cada organización en
particular le dé a cada tipo de activo, así habrá activos que para una organización serán de lenta
movilidad y para otras serán de rápida movilidad y viceversa.

3- Una tercera clasificación de los activos es:

- Activos financieros: son aquellos que se refieren a la posesión de una suma de dinero o
títulos o derechos convertible en dinero, por ejemplo: efectivo en caja, efectivo en bancos,
cuentas por cobrar originadas por ventas a crédito, etc.

- Activos no financieros: son aquellos que se refieren a la posesión de bienes o a la


prestación de un servicio, o todo otro recurso que no sea dinero o titulo sobre dinero, por
ejemplo: mercaderías, edificios, terrenos, etc.

5.3.2.1 CAJA Y BANCO


El rubro Caja y Bancos, así hoy denominado por las normas contables vigentes en materia
de exposición en la Republica Argentina y tradicionalmente llamado Disponibilidades, presenta las
siguientes características:

- Liquides: es de uso inmediato, permite facilitar el cambio de mercancías, por tratarse de un


bien convencional de aceptación generalizada y garantizado por el estado.

- Certeza: la unidad de cuenta permite expresar en determinadas unidades, por ejemplo


pesos, los valores que ya poseen las cosas, mediante el empleo de un instrumento
perfectamente divisible para cualquier fracción de bienes. Por lo tanto no hay duda sobre su
valor, $ 100 son $ 100.

- Efectividad: posee poder cancelatorio ilimitado.

Debe destacarse que representa el rubro mas liquido de la estructura patrimonial y que
además debe poder utilizarse como medio de cancelación de deuda. El efectivo en caja es un activo
aceptado generalmente en pago de mercaderías y servicios, o para la cancelación de obligaciones.
En otras palabras, cabe resaltar que de lo enunciado precedentemente surge que al parecer
podría llegar a ser considerado como disponibilidad todo elemento que sea aceptado como medio de
pago, no coincidiendo con tal apreciación, por cuanto la disponibilidad debe constituirse en un
medio de pago con poder cancelatorio ilimitado y liquidez inmediata.
En nuestra opinión, la incorporación de partidas en el rubro que nos ocupa debe ser
restrictiva, interpretando tal restricción como la de excluir de la posibilidad de ser expuestos como
disponibilidades todos aquellos elementos del activo que no constituyan moneda de curso legal;
moneda extranjera con cotización conocida o saldos en cuentas corrientes, o cajas de ahorros
bancarias expresadas en las monedas ya mencionadas y sin restricción alguna en su utilización o
afectación; cheques de terceros no posdatados en pesos de curso legal o en moneda extranjera, y
giros postales y bancarios a la vista.
Cabe recordar las medidas financieras adoptadas en la Republica Argentina en diciembre de
1989, por las que se dispuso el canje de ciertos depósitos a plazo fijo por Bonos Externos (1989)

227
entregados a la par. Con dichos títulos se permitió por algún tiempo la cancelación de algunas
deudas con el Estado a su valor nominal.
No obstante lo expresado y a los efectos del tratamiento de las disponibilidades, los entes
que recibieron dichos Bonex lo hicieron en canje de sus inversiones en depósitos a plazo fijo; por
ende, aún dichos títulos en ningún caso debieron ser incluidos como Disponibilidades, sino que
debieron conservar su naturaleza como Inversiones.
Tampoco lo seria una determinada cantidad de monedas o de barras de oro, ambas con
cotización conocida, por cuanto al igual que los títulos públicos ya mencionados, deberían
exponerse en el rubro Inversiones.

5.3.2.2 CONTENIDO DEL RUBRO


Este rubro comprende el efectivo en caja y bancos y otros valores de poder cancelatorio y
liquidez similar, la profesión los denomina como equivalentes al efectivo. Son activos inmateriales
y normalmente de rápida movilidad. Por ejemplo:

- Disponibilidad en caja, efectivo

- En pesos

- En moneda extranjera

- Dinero en cuenta corriente bancaria

- En pesos

- En moneda extranjera

- Dinero depositado en cajas de ahorro

- En pesos

- En moneda extranjera

- Otros elementos que posean las características del rubro ya enunciadas:

- Valores a depositar

- Fondo Fijo

- Recaudaciones a depositar

- Valores al cobro

- Giros bancarios y postales a la vista

Cuando hablamos de efectivo, hablamos de moneda, la de curso legal, pesos o extranjera:


dólares, liras, marcos, pesetas, guaranies, etc.

228
Los saldos en cuentas corrientes bancarias a ser expuestos en los estados contables, tanto en
moneda de curso legal como en moneda extranjera, surgirán luego de la aplicación de un
procedimiento conocido como conciliación bancaria.
Los saldos en cuentas corrientes bancarias, no incluye aquellos saldos acreedores emanados
de nuestros registros y que pueden corresponder a cuentas con instituciones bancarias que han
otorgado la autorización para girar en descubierto, de la cual se ha hecho uso, o simplemente
haberse producido un desfasaje en virtud de debitos cargados en forma directa por el banco.
El giro en descubierto implica la emisión de cheques, por parte de le empresa, por encima
del limite de los fondos depositados en la cuenta mencionada. La partida en cuestión deberá ser
incluida dentro del pasivo, caracterizada como una Deuda, en el acápite conocido hoy, por las
normas vigentes, como prestamos.
Los saldos en cuentas de caja de ahorros, ya sea en moneda de curso legal del país o
también en divisas, surgirán luego de un procedimiento similar al citado con respecto a los saldos
en cuenta corriente (conciliación bancaria).
Con respecto a los valores a depositar, son cheques recibidos de clientes y aun no
depositados en alguna de las cuentas del ente, con la aclaración de que se trata de cheques no
posdatados.
Al referirnos a fondo fijo, se trata de sumas de dinero que provienen de retiros previos de
cuentas bancarias para atender pagos de gastos menores, de escaso monto, situación que origina la
necesidad de su cancelación en efectivo; se destaca que dichos fondos serán repuestos
periódicamente cuando se agoten o lleguen a un nivel predeterminado en el momento de realizar la
conciliación de fondo fijo.
El objetivo principal que tiene es tener mayor control interno tendiente a evitar que fondos
provenientes de las cobranzas sean empleados para pagos no autorizados.

Funcionamiento:

- Asignar una suma determinada para afrontar los pagos que deban realizarse en efectivo, para casos
en que no es posible realizar con cheques. Se establecen limitaciones en cuanto a:

- Monto

- Motivo de la operación

- Tenencia de comprobantes respaldatorios

- Proceder al depósito integro y diario de las cobranzas, cualquier fuere su origen.

- Efectuar pago en efectivo utilizando los fondos asignados a ese fin. De este modo, en cualquier
momento, se supone que:

Dinero + Comprobantes = Monto Total Asignado

- La totalidad de pagos, excepto los del primer inciso, se efectúan por medio de cheques. Se dice
que en este sistema el banco pasa a ser el cajero de la empresa porque en el se centraliza toda la
plata y el banco efectúa todos los pagos.

- Llegado cierto tiempo reponer los importes utilizados mediante la emisión de un cheque. Debe
aclararse que a la fecha de cierre del ejercicio económico no debe existir ningún comprobante sin
descarga.
229
Registración: supongamos que:

1- No existen fondos en caja. Se extraen fondos de la cuenta corriente para su constitución:

Fondo Fijo xxxx


A Banco xx c/c xxxx
S/ ND/ O Nº xx

2- Existen fondos en caja, cuenta que sera cancelada para en el futuro utilizar el sistema de fondo
fijo:

- Los fondos son suficientes, y el exceso de efectivo y valores se deposita:

Fondo Fijo xxxx


Banco xx c/c xxxx
A caja xxxx
S/ NC/ O Nº xx

- Los fondos no son suficientes y se complementan con una extracción bancaria:

Fondo fijo xxxx


A caja xxxx
A banco xx c/c xxxx
S/ ND/ O Nº xx

- Los fondos existentes en caja se depositan íntegramente y se emite un cheque para la creación del
fondo:

Banco xx c/c xxxx


A caja xxxx
S/ NC/ O Nº xx

Fondo fijo xxxx


A banco xx c/c xxxx
S/ ND/ O Nº xx

Reposición del fondo fijo (conciliación de fondo fijo): una vez creado el fondo fijo, a efectos de su
reposición podemos optar por:

- Registrar cada uno de los pagos efectuados y luego la reposición. Esta opción es poco practica y
por consiguiente poco utilizada.

230
- Registración conjunta de pago y reposiciones:

Papelería y útiles de escritorio xxxx


Adelanto al personal xxxx
A banco xx c/c xxxx
S/ ND/ O Nº xx

Aumentos y disminuciones del fondo fijo: cuando se tomo la decisión de implementar un sistema de
fondo fijo el monto del mismo se determino estimativamente. Posteriormente, y con la experiencia
de su uso, se podrá vislumbrar la necesidad de:

- Aumentarlo, por considerarlo insuficiente y sujeto a reposiciones muy periódicas, o

- Disminuirlo por considerarlo excesivo, y desear aplicar dicho exceso al circuito productivo.

1- Cuando el aumento o la disminución se registran a la reposición del fondo:

Papel y útiles xxxx


Adelantos al personal xxxx
Fondo fijo xxxx
A banco xx c/c xxxx
S/ ND/ O Nº xx

Papel y útiles xxxx


Adelanto al personal xxxx
A fondo fijo xxxx
A banco xx c/c xxxx
S/ ND/ O Nº xx

2- Cuando el aumento o la disminución se hacen en una registración independiente:

Fondo fijo xxxx


A banco xx c/c xxxx
S/ ND/ O Nº xx

Banco xx c/c xxxx


A fondo fijo xxxx
S/ NC/ O Nº xx

Detección de diferencias en el arqueo:

- Del fondo fijo: en el momento de la reposición y al arquear el fondo fijo puede darse que la
sumatoria del efectivo mas comprobantes no coincida con el monto asignado al mismo,
231
pudiéndose detectar sobrantes o faltantes que serán imputados a resultados en la misma
medida que no sean significativos y deban ser absorbidos por el responsable del fondo.

- De las recaudaciones a depositar: pueden surgir diferencias entre el importe de las


cobranzas y la preparación del depósito de dichos fondos. Se seguirán los mismos criterios
que en el caso del fondo fijo.

Aclaración: la cuenta fondo fijo se debita o acredita solo cuando se crea, cuando se desminuye,
cuando se aumenta o cuando se deja de utilizar el fondo fijo.

Al nombrar recaudaciones a depositar, nos referimos a todas las recaudaciones provenientes


de las ventas, así como de todo tipo de cobros, siempre que respondan a las características de
certeza, liquidez y efectividad del rubro; con el objetivo de realizar su depósito en la entidad
financiera.
Al hablar de valores al cobro, nos referimos a cheques cuya sucursal bancaria de emisión no
permite su depósito directo en alguna de las cuentas corrientes o cajas de ahorros del ente, y por
ende deberá ser entregado, como etapa previa, aun banco para que se encargue de su cobranza y de
la acreditación posterior (clearing bancario).
En otras palabras, se trata de cheques de una entidad bancaria en cuya localidad o zona no
existe Cámara Compensadora (ente que efectúa la compensación de cheques de distintas
instituciones bancarias de una o distintas plazas con nuestros bancos), al solo efecto de gestionar el
cobro de de dichos valores se requiere la participación de una tercera entidad bancaria que
intervendrá debitándonos una comisión por su gestión de cobro.

5.3.2.3 MEDICIÓN GENERAL


Dada la naturaleza de estos activos, su valuación no ofrece mayores dificultades por cuento
los estados contables se presentan expresados en moneda de curso legal del país, en dicha monada,
estarían automáticamente valuados, requiriendo solo especial atención la valuación de los elementos
a exponerse expresados en divisas. Por lo tanto se valúan a su valor nominal.69

Aclaraciones:

a- No deberían ser considerados como cobranzas los cheques de terceros emitidos por los clientes
antes de la fecha de cierre de ejercicio, pero aún no recibidos por el ente.

b- No deberían ser computados como pagos los cheques emitidos por el ente y no recibidos en
forma fehaciente por el respectivo acreedor.
Asimismo, no deberían ser considerados como cancelaciones de pasivos los cheques
entregados oportunamente y vencidos, a la fecha de cierre del periodo, representando, estos últimos,
pasivos pendientes de cancelación.

c- No correspondería incluir en este rubro los saldos de cuentas correspondientes a instituciones


bancarias, cuya operatoria se hallare suspendida por el organismo de control.
d- La conveniencia de la no inclusión de los saldos acreedores de las cuentas corrientes bancarias,
emanadas de nuestros registros, debería contabilizarse el devengamiento de los intereses
relacionado con los saldos antedichos, desde el momento de la utilización de la posibilidad de girar

69
R.T Nº 17 p. 4.1. Criterios generales
232
en descubierto hasta la fecha de cierre del periodo. La contrapartida del resultado ya mencionado
representaría un pasivo para el ente, al margen de su registro o no por parte del banco, y debería ser
expuesto como una deuda, de igual forma que el sobregiro que le diera origen.

e- La existencia en caja de dinero en efectivo, pesos o divisas, y de otros valores al cierre del
periodo debe ser verificada a través de arqueos. En caso de verificarse diferencias, las mismas
deberán ser consideradas como resultados del periodo, excepto que el ente contara con normas que
responsabilizaran y penaran al o a los responsables de la custodia de los valores de que se trata, en
cuyo caso dichas diferencias no constituirán resultados para el ente, sino que deberán contabilizarse
como créditos diversos, hasta tanto sean reintegrados por el o los responsables.

f- No deberían ser incluidos en el saldo del fondo fijo los gastos ya efectuados y no rendidos. Si el
mencionado fondo no hubiese sido repuesto al final del periodo contable, debería ajustarse el saldo
del fondo fijo en cuestión, con el objeto de determinar su naturaliza; fondo fijo, otros activo o
resultados, representando el saldo del fondo fijo el efectivo arqueado.

g- Los saldos de las cuentas corrientes bancarias que deberán ser expuestos al cierre del periodo
habrán de surgir como resultado final luego de haberse practicado una conciliación bancaria. Dicho
procedimiento debe entenderse como la posibilidad de igualar el saldo de cada una de las cuentas
corrientes bancarias del ente, según nuestros registros, y el saldo que surge del extracto remitido por
cada una de las instituciones bancarias con las que el ente opera.
A efectos de cumplir acabadamente con el objetivo del procedimiento de que se trata,
deberán computarse las denominadas partidas conciliatorias, que pueden corresponder a aquellas
pendientes en la conciliación anterior y que no se cancelaron al mes siguiente, los debitos o
acreditaciones bancarias no contabilizados por la sociedad, así como también los debitos y créditos
registrados por el ente y aun no considerados por el banco.
Dichas partidas deberán analizarse, pues surgirán, según lo detallado precedentemente,
partidas permanentes y temporarias, siendo estas ultimas las únicas que podrían quedar pendientes,
ya que las partidas permanentes serian ajustadas por el ente, como por ejemplo:

- Notas de debito no registradas por el ente, por interés y/o gastos bancarios y/o cheques
rechazados.

- Acreditaciones no registradas por el ente, por operaciones financieras.

- Debitos no registrados por la sociedad, por cancelaciones de operaciones financieras.

- Cheques y depósitos no contabilizados por el ente.

- Cheques entregados a proveedores, que estén vencidos al momento de efectuarse la


conciliación y aun no presentados al cobro.

- Cheques emitidos por la sociedad y aun no entregados a proveedores.

233
5.3.2.4 SALDOS EN MONEDA EXTRANJERA
El ingreso de las divisas en el patrimonio plantea para el ente la necesidad de conocer el tipo
de cambio vigente en dicho momento, para convertirlas a moneda de curso legal del país, así como
también surge la necesidad de conocer el cambio aplicable al cierre de cada período, mientas
subsistan las divisas y aquel tipo de cambio a la fecha de su venta o de su utilización para cancelar
deudas.
Es de destacar que en el momento en que se registre el ingreso de las divisas, el valor a ser
atribuido a ellas seria el su cotización a dicho momento, tipo de cambio vendedor del mercado
oficial. A partir de entonces, y al cierre de cada periodo, la diferencia entre la cotización al inicio
del periodo y/o al momento de su ingreso, dependiendo de cada situación en particular, y aquella
vigente al cierre del nuevo periodo debería ser considerada como un resultado financiero
devengado, siempre que el criterio de valuación primario sea el de valores corrientes. Las partidas
de este rubro deben revaluarse al tipo de cambio comprador del mercado oficial al cierre de cada
período.
Cabe destacar que para el caso de encuadrarse la situación en un rígido modelo en el cual el
criterio de valuación primario sea el de costo, no correspondería registrar las diferencias de
cambio positivas: no obstante aquellas negativas, en virtud de criterio tradicionales, deberían
reconocerse contablemente, no debiendo denominar la contrapartida de la diferencia de cambio
negativa como previsión, por cuanto obedece a un hecho cierto y no contingente; por lo tanto, se lo
reconocerá como una pérdida.

5.3.2.5 MEDICIÓN PARTICULAR


El efectivo disponible en el ente o en bancos se computará a su valor nominal.
Las partidas representativas del efectivo en caja, valores a depositar o saldos en cuentas
corrientes bancarias o de ahorro, en moneda de curso legal del país, se encuentran automáticamente
valuadas a su valor nominal o escrito, y luego de efectuados los ajustes pertinentes, generan
resultados por exposición a la inflación, si ella se computa.
La moneda extranjera se convertirá a moneda argentina al tipo de cambio (comprador) de la
fecha de los estados contables.70
Tratándose de partidas en moneda extranjera, se valúan a su paridad efectiva, destacándose
que no generan resultados por exposición a la inflación, si ella se computa, y que deberíamos
determinar las diferencias de cambio en términos reales, es decir, despojadas del efecto de la
inflación. Para ello debe compararse el saldo al inicio de la cuenta patrimonial en moneda
extranjera, al cual se le adicionan los distintos movimientos, deudores y acreedores, (excepto las
diferencias de cambio), todo ello en moneda de poder adquisitivo de cierre del periodo, frente a la
valuación de la cuenta patrimonial en moneda extranjera al cierre del ejercicio. Por diferencia se
obtiene el resultado financiero en términos reales, es decir, la diferencia de cambio despojada del
efecto de la inflación.
Se destaca que siempre que la tasa de inflación supere al aumento en la cotización de la
divisa, la diferencia de cambio real será negativa, y en caso contrario, positiva.

Ejemplo: en un momento 0 (inicio) se constituye una sociedad con un capital social de $ 1.000 que
los socios integran en divisas. La cotización de cada divisa a dicho momento es de $ 1. Al cierre del
periodo económico no se efectuaron operaciones, y la divisa no sufrió cambios en su cotización. La
inflación entre el inicio y el cierre del periodo ascendió al 1 %.

70
R.T Nº 17 p. 5.1. Efectivo
234
La estructura patrimonial que surgiría, cuando el modelo contable considere como criterio
de valuación valores corrientes, como unidad de medida, la nominal y como capital a mantener, el
financiero, seria la siguiente:

Activo
Caja en moneda extranjera 1.000

Patrimonio
Capital social 1.000

Sin embargo, al considerar un modelo contable como el anteriormente expuesto, con la


única excepción de la unidad de medida a emplear, que pasaría a ser una homogénea, la estructura
patrimonial seria:

Activo
Caja en moneda extranjera 1.000

Patrimonio
Capital social 1.000
Ajuste de capital 10
Resultados no asignados (10)
1.000
Estado re resultados
Resultados por tenencia
Moneda extranjera al cierre 1.000
Moneda extranjera al inicio reexpresado (1.010)
(10)

5.3.3 CUENTAS POR COBRAR


Un crédito es un derecho que uno tiene de recibir de otro alguna cosa, por lo común, dinero.
Los créditos se originan en un ente que persigue fines de lucro, con mayor frecuencia, en la venta de
mercaderías y servicios, y representan derechos exigibles a clientes, generalmente cobrables dentro
del ciclo operativo normal de los negocios.
El total de cuentas por cobrar deberá ser expuesto por un monto que no exceda la estimación
del monto neto realizable, no olvidando una vez mas esa regla para valuar activos, donde ninguno
de ellos puede quedar valuado por encima de su valor recuperable, siendo necesario ajustes
periódicos para estimar los montos a cobrar. Dichos ajustes se efectúan por medio de previsiones,
como aquellas de dudoso cobro, posibles devoluciones o bonificaciones.
Como síntesis de lo expuesto puede decirse que el rubro que nos acupa deberá incluir todas
las partidas que representen derechos de distinta índole a favor del ente, cancelables en dinero o en
especie, y que, en otras palabras, constituyen sus créditos. Los anticipos a proveedores, para la
compra de materias primas o mercaderías, de bienes del activo fijo o intangibles, según la norma, se
exponen formando parte de los rubros Bienes de cambio, Bienes de uso e Intangibles, según
corresponda; pero en su naturaleza son créditos.
Si bien hay autores a favor de esta postura, por considerar que tales partidas no son
recuperables en dinero y que pasarán a ser inventarios y/o bienes de uso tangibles e intangibles a
medida que se reciban los respectivos bienes, otros prestigiosos colegas opinan que el criterio
jurídico coincide con el económico, porque a la fecha del balance:

235
- No se tiene el bien ni su propiedad, ni puede disponerse de el (no existe posibilidad de
venderlo o usarlo), Y

- Existe un crédito en especie contra un tercero que aun no ha sido cobrado.

Curiosamente, esa norma, hoy vigente, considera los anticipos recibidos de clientes como
pasivos, expuestos en un rubro que denomina Adelantos de clientes, y no compensados del rubro
Bienes de cambio, Bienes de uso e Intangibles. Así es que la exposición de estos adelantos depende
de la siguiente situación: si fueron entregados o recibidos, cuando jurídicamente deberíamos hablar
de créditos o pasivos en especie, a ser expuestos como Otros créditos o Adelantos de clientes.

5.3.3.1 CONTENIDO DEL RUBRO


Este rubro comprende créditos o derechos contra terceros para percibir sumas de dinero y
otros bienes o servicios. Son activos inmateriales y normalmente de rápida movilidad. Por ejemplo:

- Créditos por ventas: saldos a cobrar sumas de dinero, en cuenta corriente, por la operatoria
principal del ente con terceros, netos de intereses no devengados, ya esten vencidos o no, o se este
gestionando judicialmente su cobro.

- En pesos

- En moneda extranjera

- Documentos o pagares a cobrar: saldos a cobrar sumas de dinero, documentados, por la operatoria
principal del ente con terceros, netos de intereses no devengados, ya estén vencidos o no, o se este
gestionando judicialmente su cobro:

- En pesos

- En moneda extranjera

- Créditos diversos:

- Créditos prendarios o hipotecarios

- Gastos pagados por adelantados, etc.

- Prestamos empleados.

- Rentas a cobrar

- Previsiones para devoluciones, bonificaciones y posibles incobrables.

Deben discriminarse los créditos por ventas de los bienes y servicios correspondientes a las
actividades habituales del ente de los que no tengan ese origen.

236
5.3.3.2 MEDICION INICIAL

5.3.3.2.1 CRÉDITOS EN MONEDA ORIGINADOS EN LA VENTA DE


BIENES Y SERVICIOS
Se los medirá con base en los correspondientes precios de venta para operaciones de
contado, si existieran operaciones efectivamente basadas en ellos. Si no se presentase esta ultima
condición, el precio de contado será reemplazado por una estimación basada en el valor descontado,
a la fecha de las operaciones, del importe futuro a percibir. A este efecto, se utilizará una tasa de
interés que refleje las evaluaciones que el mercado hace del valor tiempo del dinero y de los riesgos
específicos de la operación, correspondiente al momento de la medición.
Hay quienes consideran que las cuentas a cobrar a corto plazo podrían tomarse directamente
por su valor nominal, sin descuento, en el momento de la medición inicial y luego segregárselo al
momento de cierre de ejercicio. Pensamos que esto solo sería aceptable por aplicación del concepto
de significación y no por razones conceptuales. Claro está que la falta de significación difícilmente
se presentará en los contextos inflacionarios, pues las tasas nominales de interés son mas altas
cuando se espera que las sumas a cobrar o a pagar pierdan poder adquisitivo a causa de la inflación.
En los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda
argentina, sus importes se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de la
transacción.71

5.3.3.2.2 CRÉDITOS EN MONEDA ORIGINADOS EN TRANSACCIONES


FINANCIERAS
Se medirán de acuerdo con la suma de dinero entregada. Cuando un crédito entre partes
independientes fuera sin interés, o con una tasa de interés muy inferior a la de mercado, se medirá
sobre la base de la mejor estimación posible de la suma a cobrar, descontada usando una tasa que
refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos del
activo.
En los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda
argentina, sus importes se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de la
transacción.72

Ejemplo: el 21/03/01 se presta $ 1.000 a sesenta días de plazo y con una tasa efectiva mensual de
interés del 10%. Se recibe un pagaré con vencimiento 20/05/01, por el siguiente importe:

1.000 x (1 + 0.10)60/365 = 1.015,791

Al 30/04/01 (fecha de la medición) la tasa de interés ha subido al 12% mensual.


La medición resultante de considerar la tasa pactada puede calcularse a partir del importe
original y el tiempo transcurrido (40 días):

1.000 x (1+ 0.10)40/365 = 1.010,500

71
R.T Nº 17 p. 4.5.1. Créditos en moneda originados en la venta de bienes y servicios
72
R.T Nº 17 p. 4.5.2. Créditos en moneda originados en transacciones financieras
237
O el importe a cobrar y el tiempo faltante:

1.015,791 / (1 +0.10)20/365 = 1.010,500

Nota: las mediciones anteriores consideran el hecho de que, en realidad económica y cualquiera
fuere la forma de presentar la operación, los intereses se acumulan exponencialmente. Si las tasas
no fueran muy altas o el plazo fuera corto, las mediciones podrían estimarse por interpolación lineal
sin que esto genere diferencias importantes. En el caso, en lugar de $ 1.010.509 se tomarían:

1.000 + [40/60 x (1.015,791 – 1.000] = 1.010,527

Existiendo las planillas electrónicas, esta simplificación no ahorra mucho tiempo.


La medición basada en la tasa de mercado, la suma a cobrar y el tiempo faltante para el
vencimiento es:

1.015,791 / (1 + 0.12)20/365 = 1.009,503

De emplearse esta medición se reconocería una pérdida por el cambio de tasa, que reduce el
precio de mercado del activo.
Empleando las normas de la RT 17, el acreedor mediría la cuenta a cobrar en $ 1.009,503 si
hubiese resuelto, y pudiese, vender el crédito y en $ 1.010,500 en el caso contrario.

5.3.3.2.3 CRÉDITOS EN MONEDA ORIGINADOS EN REFINANCIACIONES


Cuando un crédito entre partes independientes sea sustituido por otro cuyas condiciones
sean sustancialmente distintas de las originales, se dará de baja la cuenta preexistente y se
reconocerá un nuevo crédito, cuya medición contable se hará sobre la base de la mejor estimación
posible de la suma a cobrar, descontada usando una tasa que refleje las evaluaciones del mercado
sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos del activo. Se presume sin admitir prueba
en contrario, que las condiciones son sustancialmente distintas si el valor descontado del nuevo
crédito difiere al menos un diez por ciento del valor descontado del crédito refinanciado.
En los casos de refinanciaciones a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente en
moneda argentina, sus importes se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de
la refinanciación.73

5.3.3.2.4 OTROS CRÉDITOS EN MONEDA


Los otros créditos entre partes independientes se medirán sobre la base de la mejor
estimación posible de la suma a cobrar, descontada usando una tasa que refleje las evaluaciones del
mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos del activo.
Al estimar la suma a cobrar deben considerarse los hechos futuros que puedan afectarla, en
tanto exista evidencia objetiva de que ellos ocurrirán.
Cuando no pueda determinarse objetivamente el momento en que se cobrarán, se
considerará el plazo más probable, y si ninguna estimación de plazo es la más probable, se tomará
la de mayor plazo, lo que conduce a la determinación de un valor descontado mas bajo.

73
R.T Nº 17 p. 4.5.3. Créditos en moneda originados en refinanciaciones
238
En los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda
argentina, sus importes se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de la
transacción.
Si las características del contexto económico y en particular, del mercado financiero,
plantean dificultades para encontrar una tasa que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor
tiempo del dinero y los riesgos específicos de la operación, se admitirá que la medición se realice al
valor nominal de los flujos de fondos previstos. De usarse esta opción, en la información
complementaria deberá informarse:

- Esta situación, y

- Los montos y los plazos en que se realizarán, otros créditos, o cancelaran, otros pasivos.74

Es decir, que se admitirá que el descuento de las sumas a cobrar, se efectúe únicamente
sobre los saldos de estos créditos a la fecha de los estados contables. Si el crédito fuera cobrable de
inmediato, su descuento financiero podría omitirse por aplicación del concepto de significación.

5.3.3.2.5 SALDOS EN MONEDA EXTRANJERA


Una vez determinado los importes de los créditos y analizado sus posibles contingencias en
la moneda extranjera correspondiente, ahora se agrega el tipo de cambio a aplicar al mencionado
crédito, para convertirlo en moneda de curso legal del país.
La respuesta a ello es la aplicación de un cambio comprador que responda a la cotización de
las divisas al momento de su integración.
A partir de entonces, y al cierre de cada periodo, mientras este pendiente de cobro el crédito,
la diferencia entre la cotización al inicio o al momento de su ingreso, según cada situación en
particular, y aquella vigente al cierre del nuevo periodo debería ser considerada resultado financiero
devengado, siempre que el criterio de valuación primario sea el de valores corrientes.
Para el caso de encuadrarse la situación en un modelo rígido, en el cual el criterio de
valuación primario sea el de costo, no correspondería registrar las diferencias de cambio positivas;
las negativas deberían reconocerse contablemente en virtud de criterios tradicionales, donde
prevalezca el criterio de prudencia.

5.3.3.2.6 COMPONENTES FINANCIEROS IMPLÍCITOS


Los componentes implícitos mencionados representan resultados financieros incluidos en el
precio de una transacción celebrada a plazos.
La medida ideal del componente financiero será la diferencia entre el precio de venta
pactado y aquel que esa misma operación hubiese tenido, de haber sido efectuada al contado.
Es dable destacar que este procedimiento nos lleva a la efectiva aplicación del principio de
devengado, pues aun en épocas de baja inflación, en la medida en que exista una diferencia en el
tiempo entre las fechas de entrega del bien y de cobro, es razonable suponer que existe un
componente financiero, que en caso de no estar segregado en la documentación respaldatoria,
representaría un componente financiero implícito, pero al que debe brindarse igual tratamiento que
aquel que se exponga segregado.

74
R.T Nº 17 p. 4.5.4. Otros créditos en moneda
239
La segregación de componente implícitos no corresponde a un tema vinculado con el
computo de los efectos de la inflación; muy por el contrario, el tema en cuestión corresponde
estrictamente a la aplicación integral del concepto de devengado.
El procedimiento de segregación explicado mejora la calidad de la información que se
suministra a los usuarios. Si se trata de operaciones de venta que se cancelan en el mismo ejercicio
de producida esta, la falta de segregación de los componentes financieros determinará una
inadecuada exposición de las ventas; ya estas no serán netas, y, por otro lado, ello determinará la
consecuente inadecuada exposición de resultados.
La situación tendría efectos aun mas nefastos, si el crédito venciera en otro periodo distinto
del de la venta, pues originaría problemas de valuación de dicho activo, por cuanto estaríamos
sobrevaluándolo, induciendo ello en la cuantía del resultado del ejercicio y no solo como en el caso
antes planteado, que nos llevaría a una inadecuada exposición de las ventas y de los resultados
financieros.
Por otra parte, dentro del componente financiero total deberíamos considerar no solo el
concepto interés, sino también los sobreprecios por inflación. Al referirnos a intereses, entendemos
el resarcimiento que buscamos frente al capital prestado; los sobreprecios representarían la
cobertura del mencionado capital frente a la inflación. Contablemente, no debería existir
preocupación por la segregación entre intereses y sobreprecios, atento que una vez devengados,
ambos representan resultados financieros generados por activos, y su segregación, posiblemente, no
aportaría información adicional a los usuarios de la información, pero si un costo administrativo
adicional en lo que respecta a su cálculo.

5.3.3.2.7 SALDOS A COBRAR A EMPLEADOS DEL ENTE


Si la sociedad ha otorgado algún préstamo a sus empleados, debe entenderse que el objeto
principal no fue la obtención de una renta, sino un auxilio financiero a su personal, las cuotas
(capital e intereses) del mes serán compensadas del pasivo por las remuneraciones netas impagas, y
el saldo será expuesto como créditos varios, luego de devengar los intereses pertinentes.

Cuando se realiza el préstamo:

Prestamos empleados 1.500


A caja 1.400
A intereses obt a devengar 100
S/ R/ D/ Nº xx

Cuando se devenga el sueldo:

Sueldos y jornales 5.000


Int obt a devengar 100
A sueldos a pagar 3.500
A Préstamos empleados 1.500
A int obtenidos 100
S/ devengamiento de sueldos

240
5.3.3.2.8 RENTAS A COBRAR
Dicho elemento patrimonial se asemeja a las cuentas por cobrar de clientes; la diferencia es
que se trata de una cuenta por cobrar cuyo origen es una operación no relacionada con la actividad
principal del ente; tal el caso de un alquiler pendiente de cobro. El propietario de un bien alquilado
cede el empleo del activo en cuestión, que será expuesto como una inversión, a cambio del pago de
una suma de dinero, razón por la cual deben computarse como créditos diversos aquellos alquileres
devengados y no cobrados al cierre de cada periodo.

Cuando se devenga el inmueble cedido en alquiler:

Alquileres a cobrar xxxx


A alquileres obtenidos xxxx
S/ devengamiento de alquileres

5.3.3.2.9 ACUMULACION DE SALDOS DIVERSOS A COBRAR


A menudo se concesionan o venden derechos de patente sobre la base de regalías, y muchas
publicaciones se editan de acuerdo con un contrato que establece una regalía específica con un
porcentaje sobre las ventas, a favor del autor o de terceros. De igual manera, a menudo se explotan
los yacimientos minerales sobre la base de regalías. En todos estos casos, las regalías se devengan
periódicamente, y estando pendiente su cobro debe reconocerse el crédito emergente.

5.3.3.2.10 CUENTAS A COBRAR EN ESPECIE


Se medirá de acuerdo con la medición contable inicial que se les asignaría a los bienes a
recibir.75 De acuerdo con los criterios establecidos para los activos que se espera recibir.76

5.3.3.3 MEDICIÓN PERIÓDICA

5.3.3.3.1 MEDICIÓN GENERAL CUENTAS A COBRAR EN MONEDA


1- Cuando exista la intención y factibilidad de su negociación, cesión o transferencia anticipada: a
su valor neto de realización.

2- En los restantes casos, se considerarán:

- La medición original del activo

- La porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a cobrar
a sus vencimientos, calculada exponencialmente con la tasa interna de retorno determinada
al momento de la medición inicial sobra la base de ésta y de las condiciones oportunamente
pactadas.

- Las cobranzas efectuadas.

75
R.T Nº 17 p. 4.5.5. Créditos en especie
76
R.T Nº 17 p. 4.1. Criterios generales
241
Esta medición podrá obtenerse mediante el cálculo del valor descontado de los flujos de
fondos que originará el activo, utilizando la tasa interna de retorno determinada al momento de la
medición inicial.77

Ejemplo: supóngase que:

- El 11/4 se realiza una venta a cuenta corriente a 60 días, $ 1.000 (precio contado). Los intereses
ascienden al 12 % anual.

- El 31/5 fecha de cierre del periodo la tasa de interés vigente a dicho momento asciende al 11 %
anual.

Intención de mantenerlo hasta finalizar el periodo:


11/4
Deudores por venta 1.019,73
A intereses obt a devengar 19,73
A ventas 1.000
S/ F/ D Nº xx
31/5
Intereses obtenidos a devengar 16.44
A interese obtenidos 16.44
S/ devengamiento de intereses

Intención de transferirlo anticipadamente:


11/4
Deudores por venta 1.019,73
A Intereses obt a devengar 19.73
A Ventas 1.000
S/ F/ D Nº xx
31/5
Intereses obtenidos a devengar 16.66
A intereses obtenidos 16.44
A resultado por tenencia 0.22
S/ devengamiento y valores de mercado

Cabe aclarar que la diferencia entre el valor actual, $ 1.016,66, y la valuación del crédito
considerando el sistema tradicional, donde se respeta la tasa pactada de $ 1.016,44, radica en el
desfasaje entre las distintas tasas de interés (la tasa pactada y la tasa vigente al cierre del ejercicio),
y que, al producirse una baja en la tasa, cuando se trata de activos, surge un resultado por tenencia
positivo, a exponerse junto con los intereses devengados según la tasa pactada.
Por lo tanto, el resultado por tenencia surge al variar la tasa de interés y valuar el activo de
tipo financiero a su valor corriente, debe recordarse que no se están computando los efectos de la
inflación que se relacionan con la unidad de medida homogénea.

77
R.T Nº 17 p. 4.1. Criterios generales
242
5.3.3.3.2 MEDICIÓN PARTICULAR CUENTAS A COBRAR EN MONEDA
ORIGINADOS EN LA VENTA DE BIENES Y SERVICIOS, EN
TRANSACCIONES FINANCIERAS Y EN REFINANCIACIONES,
INCLUYENDO A LOS DEPÓSITOS A PLAZO FIJO Y EXCLUYENDO A
LAS REPRESENTADAS POR TÍTULOS CON COTIZACIÓN
Para estos activos se considerará su destino probable:

1- Cuando exista la intención y la factibilidad de negociarlos, cederlos o transferirlos


anticipadamente, se computarán a su valor neto de realización, determinado por su valor
descontado, utilizando una tasa del momento de la medición que refleje las evaluaciones del
mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos de la operación, menos los gastos
relacionados con la erogación, cesión o trasferencia. La aplicación de este criterio requiere:

- La existencia de un mercado al cual el ente pueda acceder para la realización anticipada del
activo; y

- Que hechos anteriores o posteriores a la fecha de los estados contables revelen su conducta
o modalidad operativa en ese sentido.

2- En los restantes casos, su medición contable se efectuará considerando:

- La medición original del activo.

- La porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a cobrar
a sus vencimientos, calculada exponencialmente con la tasa interna de retorno (T.I.R)
determinada al momento de la medición inicial sobre la base de ésta y de las condiciones
oportunamente pactadas.

- Las cobranzas efectuadas.

Como se observa, esto no es otra cosa que la lectura de una cuenta del registro mayor
general, con el saldo inicial, mas los devengamientos, menos las cobranzas.
Esta medición podrá obtenerse mediante el cálculo del valor descontado de los flujos de
fondos que originará el activo, utilizando la tasa interna de retorno determinada al momento de la
medición inicial.

Aclaración: si la tasa está pactada entre partes independientes y no surge del mercado, no es un
valor corriente.

Si existieran cláusulas de actualización monetaria, debería considerarse su efecto. En


términos prácticos, esto significa que antes de calcular los intereses devengados deben agregarse las
correspondientes indexaciones del capital inicial y de la parte cobrada del mismo.

243
En los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda
argentina, los cálculos indicados deben ser efectuados en ella y los importes así obtenidos deben ser
convertidos a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los estados contables.78

Ejemplo Nº 1: supongamos que:

- El 30/04/02, Tefinancio S.A efectúa una venta a ser cobrada tres meses después.

- El importe a cobrar al vencimiento es $ 11.249.

- Se ofrece un descuento por pago al contado del 11.1% del importe anterior.

- La empresa esta preparando sus estados contables al 30/06/02

En el caso que se espere hasta su vencimiento:

- La medición inicial del crédito debe hacerse por el precio de contado:

11.249 – 1.249 = 10.000

- Los $ 1.249 son intereses implícitos que deben ser reconocidos en los resultados del periodo de
financiamiento.

- La tasa interna de retorno es del 4% mensual, pues se verifica que:

10.000 (1 + 0.04)3 = 11.249

- La medición contable primaria del crédito al 30/06/02 puede obtenerse de dos maneras:

- Sumando la medición inicial y los intereses devengados, determinados con la tasa original:

10.000 (1 + 0.04)2 = 10.816

- Descontando la suma a cobrar con la misma tasa:

11.249 / (1 + 0.04) = 10.816

30/04/02
Deudores por venta 11.249
A Venta 10.000
A Int. Obt. A devengar 1.249
S/ F/ D Nº xx
30/06/02
Int. Obt a devengar 816
A Int. Obtenidos 816
S/ Devengamiento de intereses

78
R.T Nº 17 p. 5.2. Cuentas a cobrar en moneda originados en la venta de bienes y servicios, en transacciones
financieras y en refinanciaciones, incluyendo a los depósitos a plazo fijo y excluyendo a las representadas por títulos
con cotización
244
En el caso que se tenga la intención de transferirlo anticipadamente:

Para determinar el valor corriente del crédito habría que conocer la tasa de interés vigente a
la fecha de los estados contables. Si fuera del 5 % mensual y no se esperara ninguna incobrabilidad
ni mora, dicho valor corriente seria:
11.249 / (1 + 0.05) = 10.713
30/04/02
Deudores por venta 11.249
A Venta 10.000
A Int. Obt. A devengar 1.249
S/ F/ D Nº xx
30/06/02
Int. Obt a devengar 716
Resultado por tenencia 103
A Int. Obtenidos 816
S/ Devengamiento de intereses

5.3.3.3.3 OTROS CRÉDITOS EN MONEDA


Para estos activos se considerará su destino probable:

1- Cuando exista la intención y la factibilidad de negociarlos, cederlos o transferirlos


anticipadamente, se computarán a su valor neto de realización, determinado por su valor
descontado, utilizando una tasa del momento de la medición que refleje las evaluaciones del
mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos de la operación, menos los gastos
relacionados con la negociación, cesión o transferencia.

2- En los restantes casos, su medición contable se efectuará sobre la base de la mejor estimación
posible de la suma a cobrar, descontada usando:

- La tasa aplicada en la medición inicial; o

- La tasa que hubiere correspondido usar, si el descuento inicial no se hubiera efectuado por
haberse seguido el criterio alternativo admitido en la sección otros créditos en moneda.

Al estimar la suma a cobrar deben considerarse los hechos futuros que puedan afectarla, en
tanto exista evidencia objetiva de que ellos ocurrirán.
Cuando no pueda determinarse objetivamente el momento en que se cobrarán, se
considerará el plazo más probable, y si ninguna estimación de plazo es la más probable, se tomara
la de mayor plazo, lo que conduce a la determinación de un valor descontado mas bajo.
En los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda
argentina, sus importes se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los
estados contables.
Si las características del contexto económico y, en particular, del mercado financiero
plantean dificultades para encontrar una tasa que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor
tiempo del dinero y los riesgos específicos de la operación, se admitirá que la medición se realice al
valor nominal de los flujos de fondos previstos. De usarse esta opción, en la información
complementaria deberá informarse:

245
-Esta situación, y

- Los montos y plazos en que se realizarán, otros créditos, o cancelarán, otros pasivos.79
Bajo estabilidad monetaria, existiría la opción de no descontar las sumas a cobrar que
venzan dentro de los doce meses siguientes, en cuyo caso debe hacerse lo mismo con los pasivos no
originados en compras, refinanciaciones o transacciones financieras. Por otra parte, la omisión de
descontar puede tener efectos significativos ya que en la Argentina suelen observarse tasas de
interés altas aunque la inflación sea baja o se observe deflación.

5.3.3.3.4 CRÉDITOS NO CANCELABLES EN MONEDA


(DERECHOS DE RECIBIR BIENES O SERVICIOS)
Deben aplicarse las reglas de medición contable correspondientes a los bienes o servicios a
recibir.80

5.3.4 BIENES DE CAMBIO


Llamamos bienes de cambio al conjunto de bienes tangibles que el ente posee con la
intención de su comercialización en el curso ordinario de su actividad. Eso incluye tanto los bienes
adquiridos, como los producidos por el propio ente para su posterior venta, o que se encuentren en
proceso de elaboración para finalmente lograr la venta, o que resulten posteriormente consumidos
en el proceso productivo de bienes que se destinen a la venta, así como los anticipos a proveedores
por las compras de estos bienes. Son activos materiales, siendo algunos de alta movilidad y otros de
baja movilidad. Por ejemplo:

- Materias primas y materiales

- Productos en proceso de elaboración

- Repuestos e insumos varios, etc.

- Productos intermedios

- Productos terminados

- Mercaderías de reventa

- Bienes extraídos de la actividad agropecuaria

5.3.4.1 RECONOCIMIENTO DE BIENES DE CAMBIO


Para los bienes adquiridos, el momento de incorporación del bien en el patrimonio depende
del perfeccionamiento jurídico de la operación según la legislación vigente o, en su defecto, de las
prácticas usuales como fuente del derecho.

79
R.T Nº 17 p. 5.3. Otros créditos en moneda
80
R.T Nº 17 p. 5.4. Créditos no cancelables en moneda (derechos de recibir bienes o servicios)
246
De acuerdo con la legislación, la compra se perfecciona en el momento de entrega o
tradición de la cosa en el lugar previsto, que puede ser un establecimiento del vendedor, uno del
comprador, o un medio de transporte.

5.3.4.2 MEDICIÓN ORIGINAL

La medición original de estos activos se hará sobre la base de su costo. Dependiendo la


forma de ingreso o aparición será el costo que se le deberá atribuir (costo por adquisición, costo por
aporte o donación o costo por trueque).

5.3.4.3 REGISTRACIÓN
La adquisición de un bien de cambio genera la incorporación de un activo en el patrimonio,
y la aparición del correspondiente compromiso de pago, que puede cancelarse en el momento o
financiarse. Las circunstancias de la operación determinaran cuales serán las cuentas a utilizar, que
dependerán del plan y el manual de cuentas del ente, en cuanto al mayor o al menor grado de
análisis requerido, a la terminología elegida, al uso asignado a cada cuenta, etc. Decidir los nombres
es tarea del contador que prepara el plan de cuentas, y este lo hará de manera de brindar la
información mas adecuada sobre los elementos que integran el patrimonio del ente y los resultados
de las actividades que desarrollan.

5.3.4.3.1 DEVOLUCIONES DE MERCADERÍA


En tanto sea procedente, una devolución deshace, total o parcialmente, los efectos de una
compra. En general, una devolución es aceptable cuando los productos recibidos no son los
solicitados, cuando su calidad es deficiente o cuando la cantidad recibida es mayor que la adquirida.
Para contabilizar una devolución se debitan las cuentas antes acreditadas y viceversa. Se
hace extensible a los demás rubros como Bienes de uso.

Ejemplo: si un proveedor facturase 100 unidades de una mercadería para la venta al precio unitario,
de contado, de $ 10 más un interés del 2 % e inmediatamente se devolviesen 10 unidades por
defectuosas, los asientos serian:

Mercaderías 1.000
Intereses cedidos a devengar 20
A proveedores 1020
S/ F/O N° xx

Proveedores 102
A mercaderías 100
A intereses cedidos a devengar 2
S/ NC O N° xx

5.3.4.3.2 DEVOLUCIONES POR PROBLEMAS DE CALIDAD


Cuando las devoluciones se originen en problemas de calidad, es posible que además de
registrar la devolución del modo ya estudiado, el vendedor deba dar de baja alguna mercadería. Si

247
así fuere, debería debitarse una cuenta específica de pérdida, previa deducción de eventuales
recuperos. Se hace extensible a los demás rubros como Bienes de uso.

Ejemplo: se recibe en devolución una pieza de fundición cuyos defectos hacen que solo puede
recuperarse el metal contenido, cuyo valor corriente es de $ 300. Si el costo del bien devuelto fuese
de $ 4.000, debería registrarse un asiento como este:

Venta 4.000
A deudores por venta 4.000
S/ NC D N° xx

Mercadería 300
Pérdida defectos de producción 3.700
A CMV 4.000
S/ reversión asiento de costo

5.3.4.3.3 BONIFICACIONES POR VOLUMEN


Bonificaciones es un término comercial. Las bonificaciones son deducciones efectuadas a
determinados sujetos en función de una relación comercial por todo concepto diferente del de
pronto pago: mayoristas, distribuidores, clientes especiales, simplemente amigos, etc. O de los
volúmenes de las operaciones: por cantidad de unidades, por importes de compra que superen cierto
nivel, etc. Se les asigna una connotación comercial, pues constituyen una rebaja de precio
independiente de las condiciones de pago.
Estas bonificaciones reducen los costos de los bienes adquiridos, así que provocan asientos
inversos a los efectuados para registrar las compras que les dieron origen.
Se hace extensible a los demás rubros como Bienes de uso.
Una de las modalidades mas utilizadas es la bonificación por cantidad. Tiene por objeto
estimular a los clientes a comprar gran parte de su consumo de determinada mercancía a cierto
proveedor. Para lograr tal fin se le ofrecen al cliente ciertas ventajas en cuanto al precio.

Utilizaremos el siguiente ejemplo para esclarecer el concepto:

a- La empresa A adquiere 20 sillas, para destinarlas a sector ventas, a su proveedor habitual, que fija
los siguientes precios por silla:

- Precio de contado, $ 10, y una rebaja de $ 2 en atención a la cantidad.

- Precio de pago a 30 días, $ 11, manteniendo la rebaja en iguales condiciones.

La empresa se decide por la segunda opción, y el proveedor factura 20 sillas por $ 220,
menos bonificación por cantidad, $ 40, total, $ 180.

b- Supongamos ahora que el proveedor emite al momento de la compra una factura por $ 220 y
quincenalmente confecciona y envía las notas de crédito por las bonificaciones otorgadas.
Las condiciones de venta constan en la factura.
Se realizaran a continuación los registros correspondientes a los dos supuestos:
Opción “a”

248
Mercaderías 160
Intereses cedidos a devengar 20
a proveedores 180
S/ F/ O Nº xx

Proveedores 180
Intereses cedidos 20
A caja 180
A int ced a devengar 20
S/ R/ o Nº xx

Opcion “b”:

Mercaderías 160
Intereses cedidos a devengar 20
Deudores notas de crédito a recibir 40
A proveedores 220
S/ F/ O Nº xx

Proveedores 40
A deudores notas de crédito a recibir 40
S/ NC/ O Nº xx

Proveedores 180
Intereses cedidos 20
A caja 180
A intereses cedidos a devengar 20
S/ R/ O Nº xx

Ejemplo Nº 1: se compran materias primas. Precio de lista $ 1.200 a pagar a los 30 días sin interés.
Por superar los $ 1.000 de valor se obtiene una bonificación del 10 %. Se acepta la oferta del
proveedor de descontar el 5 % y se paga al contado. El mismo día se devuelve el 10 % de la materia
prima, y se recibe un cheque por su valor.

Materias primas 1.026


A Caja 1.026
S/ F/ O/ Nº xx

Caja 102.60
A Materia prima 102.60
S/ NC/ O/ Nº xx

Ejemplo Nº2: si se obtiene una bonificación de $ 700 sobre la compra de una materia prima no
alcanzada por el IVA, el asiento será:

249
Proveedores 700
A Materias primas 700
S/ NC O N° xx

5.3.4.3.4 TRATAMIENTO DE DESCUENTOS


Descuentos es un término financiero, es la diferencia entre el valor actual de un crédito o
deuda y el monto a cobrar o a pagar a su vencimiento.
Los descuentos por pronto pago o pago al contado aparecen cuando los precios no son de
contado, sino que incluyen los intereses por cierto plazo de financiación. Al optarse por el pago al
contado, se origina un descuento: el importe de los intereses correspondientes a ese plazo. En
realidad, estas situaciones esconden un interés implícito.
Recordamos que las normas contables profesionales en la Argentina, disponen que para
determinar el costo de adquisición se debe considerar el precio que debe pagarse al contado.
Por lo tanto, toda diferencia con dicho precio será reconocida como componente financiero
implícito y el descuento por pronto pago que se obtuviera significará una reducción del cargo
financiero.
Los descuentos no integran el costo y deben deducirse del precio, tomando directamente el
precio neto de contado. Es importante recordar que esta deducción procede tanto cuando el pago se
efectúa al contado, como en caso de que se opte por el pago diferido, también cuando el interés se
encuentre explicito o como en este caso implícito, ya que el costo de la financiación no debe formar
parte del costo del bien.
Se hace extensible a los demás rubros como Bienes de uso.

5.3.4.3.5 MERCADERÍA EN CONSIGNACIÓN


Mercadería entregada en consignación: la consignación consiste en mercaderías enviadas para su
venta futura o con otro propósito, conservando el que las envía (consignador) el titulo de propiedad,
siendo el que las recibe (consignatario) responsable de las mercaderías al aceptarlas.
Las mercaderías entregadas en consignación no se encuentran entonces físicamente en poder
de la empresa, pero integran sus bienes de cambio, por lo que deben incluirse en el inventario. El
consignatario deberá informar, según lo convenido, cuando las haya vendido o si dispuso de los
bienes en otra forma permitida por el acuerdo.
De no mediar observaciones del consignatario, se entiende que se encuentran en el estado en
que fueron entregadas y deben valuarse a su costo.
Los envíos de mercaderías efectuados en consignación se tratan como partidas de inventario,
es decir, una simple reclasificación dentro del rubro Bienes de cambio, hasta tanto se concrete la
venta. Según Kester las mercaderías al costo, así como los gastos de transporte y otros gastos, se
cargan a la cuenta de Mercaderías en consignación. No se hace ninguna otro registro hasta que se
recibe del comisionista la cuenta de ventas.
Se hace extensible a los demás rubros como Bienes de uso.

250
Cuando se brindan mercaderías en consignación puede optarse entre:

1- Controlarlas por medio de cuentas específicas separadas de las que representan


existencias en establecimientos del ente.

2- Mantenerlas en cuentas que incluyan a todas las existencias de propiedad del ente y
controlarlas por medio de registros detallados.

En el primer caso, la remisión de mercaderías en consignación daría lugar a un asiento como


este:

Mercaderías en consignación 500


A Mercaderías 500
S/ contrato de consignación

Y en tal caso, en los asientos de costo de ventas referidos a las mercaderías en consignación
debe acreditarse la cuenta que las representa. En el ejemplo, se acreditaría mercaderías en
consignación y no mercaderías.

Aclaración: sería un grave error tratar a la remesa de bienes en consignación como una venta, pues
no hay transferencia de la propiedad.

Mercaderías recibidas en consignación: no formarán parte de los bienes de cambio de la empresa,


por lo que debe tenerse cuidado de no incluirlas en el inventario. Por tratarse de bienes de terceros,
deberá considerarse el eventual compromiso que surge en caso de deterioros y otros y mostrarlo en
notas a los estados contables.

5.3.4.3.6 MERCADERÍAS DETERIORADAS O ANTICUADAS


Al igual que los desperdicios y residuos que puedan venderse, las mercaderías dañadas,
imperfectas o pasadas de moda deben valuarse a su valor neto de realización, puesto que
generalmente será inferior al costo.
Sin embargo, cuando sea habitual obtener productos que no superen el control de calidad de
una primera selección, pero que puedan realizarse, habrá que llevar un inventario de los mismos,
valuado al costo, sobre todo si existe posibilidad de venderlos con algún margen de utilidad.
Se hace extensible a los demás rubros como Bienes de uso.

5.3.4.3.7 EXPLOTACIONES AGRICOLAS Y GANANDERAS


En general los productos de estas explotaciones se valúan a valor de mercado, menos los
gastos de colocaciones del productos en el mercado, es decir, valor neto de realización, tomando los
valores de los diferentes mercados o bolsas, o fijados públicamente, con las características propias
de cada producto, como pueden ser el valor del kg por categorías en los mercados de la carne o los
valores de las bolsas de cereales. Ver explotación agrícola en bienes de uso.

251
5.3.4.3.8 ANTICIPOS A PROVEEDORES
Los anticipos a proveedores implican créditos que, dependiendo de las condiciones
convenidas con el proveedor, son:

- En especie, si fijan (total o parcialmente) el precio de los bienes o servicios a recibir.

- En moneda, en el caso contrario.

La distinción es importante porque en una contabilidad a valores corrientes los primeros


deberían actualizarse entre la fecha del anticipo y las de recepción de los bienes y servicios sobre la
bese de la evolución de sus precios.
Se hace extensible a los demás rubros como Bienes de uso.

Ejemplo N° 1: supongamos que en un país donde no existe el IVA se efectúa un anticipo de $


14.000 correspondiente al 70% del precio de ciertas materias primas. Si se entrega un cheque contra
el Banco Nacional, el asiento será:

Anticipo a proveedores 14.000


A banco nacional c/c 14.000
S/ Cheque N° xx

Al ingresar los bienes y recibirse la factura se registra:

Materias primas 20.000


A anticipo a proveedores 14.000
A proveedores 6.000
S/ F/ O N° xx

Ejemplo N° 2: supongamos que:

- La contabilidad se lleva a valores corrientes.

- En mayo, mediante cheque contra el Banco del Parque, se efectúa un anticipo de $ 23.000 por el
precio total de un rodado, que queda congelado.

- Al cierre del mes, dicho precio es de $ 26.000.

- Cuando se recibe el bien (en junio):

- El precio es de $ 27.000.

- El proveedor factura separadamente algunos costos adicionales que suman $ 700.

252
Los asientos serian:
05
Anticipo a proveedores 23.000
A Banco del parque c/c 23.000
S/ R O N° xx
31/05
Anticipo a proveedores 3.000
A Res por tenencia 3.000
S/ precios de lista proveedor
06
Anticipo a proveedores 1.000
A resultado por tenencia 1.000
S/ precios de lista proveedor

Rodado 27.700
A anticipo a proveedores 27.000
A Proveedores 700
S/ F/O N° xx

5.3.4.3.9 MEDICION PERIÓDICA

5.3.4.3.10 MEDICIÓN GENERAL


Bienes destinados a la venta o a ser consumidos en el proceso de obtención de bienes o
servicios destinados a la venta se valuaran a su valor corriente.81

5.3.4.4 MEDICIÓN PARTICULAR

5.3.4.4.1 BIENES DE CAMBIO FUNGIBLES, CON MERCADO


TRANSPARENTE Y QUE PUEDAN SER COMERCIALIZADOS SIN
ESFUERZO SIGNIFICATIVO
Se los medirá al valor neto de realización.82

Como por ejemplo:

- Moneda extranjera

- Metales en lingotes, en barras o amonedado.

- Acciones de sociedades anónimas.

- Títulos de deuda, públicos o privados, obligaciones negociables, bonos estatales.

81
R.T Nº 17 p. 4.1. Criterios generales
82
R.T Nº 17 p. 5.5.1 Bienes de cambio fungibles, con Mercado transparente y que puedan ser comercializados sin
esfuerzo significativo
253
- Cupones separados de las acciones o de los títulos de deuda que por conferir algún derecho
tienen su propio valor.

- Contratos de futuros u opciones con cotización.

- Cuotas-parte de fondos comunes de inversión

- Productos agrícolas como cereales

- Petróleo crudo

- Ganado en pie

Los bienes a los que nos referimos son los que tienen las siguientes características:

- Son fungibles (se consumen con su uso)

- Tienen un precio de mercado conocido.

- Su venta no requiere un esfuerzo significativo porque el mercado esta en condiciones de


absorber, al precio referido, la cantidad que el ente posee.

5.3.4.4.2 BIENES DE CAMBIO SOBRE LOS QUE SE HAYAN RECIBIDO


ANTICIPOS QUE FIJAN PRECIO Y LAS CONDICIONES
CONTRACTUALES DE LA OPERACIÓN ASEGUREN LA EFECTIVA
CONCRECIÓN DE LA VENTA Y DE LA GANANCIA
Se los medirá al valor neto de realización.83
Un anticipo por una venta se recibe habitualmente en dinero, de modo que su medición
inicial no ocasiona problemas; esta se registra como un anticipo de clientes. Recién cuando el bien
se encuentre terminado y se realice la tradición de la cosa se considerara su venta y se la registra
como tal. Hasta tanto no existe venta, solo un anticipo.
Si se recibieran documentos debería considerarse su V.D a la tasa pactada o, si esta no
existiera o fuera irreal, a una tasa de mercado.

Aclaración: el anticipo de clientes no siempre congela el precio, esto depende de las condiciones de
venta que se pacten entre el vendedor y el cliente.

5.3.4.4.3 BIENES DE CAMBIO EN PRODUCCIÓN O CONSTRUCCIÓN


MEDIANTE UN PROCESO PROLONGADO
La medición contable de estos activos, con excepción de los activos biológicos, se efectuará
a su valor neto de realización proporcionado de acuerdo con el grado de avance de la producción o
construcción y del correspondiente proceso de generación de resultados cuando:

- Se hayan recibido anticipos que fijan precio.

83
R.T Nº 17 p. 5.5.3. Bienes de cambio sobre los que se hayan recibido anticipos que fijan precio y las condiciones
contractuales de la operación aseguren la efectivo concreción de la venta y de la ganancia
254
- Las condiciones contractuales de la operación aseguren la efectiva concreción de la venta.

- El ente tenga la capacidad financiera para finalizar la obra; y

- Exista certidumbre respecto de la concreción de la ganancia.

En los restantes casos, se utilizará el costo de reposición de los bienes con similar grado de
avance de la producción o construcción, tomado de un mercado activo o, si esto no fuera posible, su
costo de reproducción, para cuya determinación se considerarán:

- Las normas enunciadas en la sección bienes producidos

- Los métodos habituales seguidos por el ente para aplicarlas.

Si la obtención del costo de reproducción fuera imposible o impracticable, se usará el costo


original.

Ejemplos de estos bienes son:

- El tabaco y la yerba mate previamente estacionados.

- La madera cortada de plantaciones

- El ganado criado o engordado.

- Los cereales y otros productos agrícolas cosechados.

- La lana

- Otros bienes no tienen un mercado pero su venta esta asegurada de antemano. Es lo que
ocurre con los edificios, buques o maquinarias u otros bienes inmuebles o muebles
construidos a pedido. Lo mismo ocurre en las imprentas (venta asegurada).

En el caso de bienes terminados, como V.C de ellos debería tomarse sus VNR, pues:

- Los que se encuentran del 1 al 5 reúnen las condiciones para ser considerados bienes
fácilmente comercializables, así que les son aplicables las consideraciones presentadas.

- El numero 6, los construidos a pedido, son de venta asegurada, de modo que el proceso
generador de ganancias puede considerarse concluido, sin perjuicio de considerar por
separado las incertidumbres que pueden existir en cuanto a la cobranza del precio pactado.

5.3.4.4.4 OTROS BIENES DE CAMBIO


Para los restantes bienes de cambio, con excepción de los activos biológicos, se tomará su
costo de reposición a la fecha de los estados contables. Si la obtención de este fuera imposible o
impracticable, se usará el costo original como sucedáneo.

255
Si los costos estuvieran expresados en moneda extranjera sus importes se convertirán a
moneda argentina utilizando el tipo de cambio del momento de la medición.84

5.3.4.4.5 COSTO DE LAS MERCADERÍAS VENDIDAS


El costo de lo vendido debe ser el de reposición o, en su caso, el valor neto de realización,
de los bienes enajenados. Por cuanto la R.T 17 establece:
La medición de los costos se hará empleando los criterios de medición contables de los
activos enajenados o consumidos o de los pasivos asumidos.
Sin embargo, a los E.P.E.Q se les permite calcular el costo de ventas por diferencia entre el
inventario inicial medido a costo de reposición del inicio, las compras o incorporaciones medidas a
su costo de acuerdo a la sección medición contable de los costos, y el inventario final medido a
costos de reposición del cierre.
El costo de ventas así calculado no permite segregar los resultados de tenencia,
distorsionando el margen bruto. De optarse por esta alternativa, no debe exponerse el renglón
correspondiente al resultado bruto, y en nota a los estados contables se debe explicar que los
costos de ventas calculados pueden incluir resultados de tenencia no cuantificados.85

5.3.4.4.6 E.P.E.Q
Se define como ente pequeño E.P.E.Q al ente que cumpla todas las siguientes condiciones:

1- No haga oferta pública de sus acciones o títulos de deuda, excluyendo a las PYMES
comprendidas en el régimen del decreto 1087/1993.

2- No realice operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma requiera dinero o


valores del público con promesa de prestaciones o beneficios futuros.

3- No supere el nivel de $6.000.000 (base pesos de diciembre de 2001) de ingresos por


ventas netas en el ejercicio anual; este monto se determina considerando la cifra de ventas
netas incluidas en el estado de resultados correspondiente al ejercicio; y

4- No se trate de una sociedad controlante o controlada por otra sociedad no incluida en los
incisos anteriores.

5.3.5 INVERSIONES
Son las realizadas con el animo de obtener una renta y otro beneficio, explicito o implícito, y
que no forman parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente, y las colocaciones
efectuadas en otros entes. No se incluyen en este rubro las inversiones en bienes inmuebles
(terrenos o edificios), las que se incluyen en el acápite A.6 Propiedades de Inversión.

Incluyen entre otras:

- Títulos valores

84
R.T Nº 17 p. 5.5.3. Bienes de cambio en producción o construcción mediante un proceso prolongado
85
Anexo A. Modalidad de aplicación para los entes pequeños (EPEQ)
256
- Depósitos a plazo fijo en entidades financieras

- Prestamos

Las llaves de negocios (positivas o negativas) que resulten de la adquisición de acciones en


otras sociedades, se incluyen en este rubro formando parte de la inversión. En la información
complementaria se detallara su composición.86

A.6 Propiedades de inversión: son los bienes inmuebles (terrenos o edificios) destinados a obtener
renta (locación o arrendamiento) o acrecentamiento de su valor, con independencia de si esa
actividad constituye o no alguna de la actividades principales del ente.87
Clases de inversiones:

- Inversiones Transitorias o Temporarias.

- Inversiones Permanentes.

5.3.5.1 INVERSIONES TEMPORARIAS


Cuando existen disponibilidades que no es necesario emplear de inmediato (son
colocaciones de capital de corto plazo, menor a doce meses), es normal que se las coloque
temporalmente. Son realizadas con carácter transitorio, con el objetivo de obtener una renta y deben
ser de fácil realización en cualquier momento, sin ningún tipo de dificultades o restricciones. Son
ejemplo de estas:

1- Moneda extranjera, títulos públicos o bonos, obligaciones negociables, cuotas-parte de


fondos comunes de inversión y otros bienes de fácil comercialización.

2- Depósitos a plazo fijo en entidades financieras y otros prestamos de corto plazo.

3- Cajas de ahorro.

4- Títulos de capital con cotización (acciones)

5- Contrato de futuros con mercado fluido

La tenencia de estos activos genera resultados, que pueden ser positivos o negativos.

5.3.5.1.1 DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA DE


COLOCACIONES TEMPORARIAS
En los casos de compras y ventas de bienes de fácil comercialización, suele existir
liquidaciones emitidas por los terceros con los que se interactúa directamente o por agentes que
actúan a nombre del ente (liquidación de agente de bolsa). Como por ejemplos:

86
R.T Nº 31 p. 12. Modificación de la sección A.2 (Inversiones) del capítulo III (Estados de situación patrimonial) de la
segunda parte de la R.T Nº 9.
87
R.T Nº 31 p. 14. Incorporación de la nueva sección A.6 (Propiedades de inversión) del capitulo III (estado de
situación patrimonial) de la segunda parte de la R.T Nº 9
257
- Boletas de compra y venta de moneda extranjera, emitidas por casas de cambio.

- Boletos de compra o venta de acciones, obligaciones negociables y títulos públicos


emitidos por agentes de bolsa, agentes de mercado abierto o bancos donde se tiene cuenta
corriente (en estos casos, también podrían existir notas de debito o de crédito por los
movimientos asentados en la cuenta corriente bancaria).

- Liquidaciones de compra o venta de cuotas de fondos comunes de inversión emitidas por


ellos o por bancos en los que se tiene cuenta corriente.

También pueden existir liquidaciones similares pero referidas a acreditaciones de rentas y


amortizaciones de títulos públicos y obligaciones negociables.
Por otra parte, las entradas y salidas de fondos relacionadas deberían estar respaldadas como
las cobranzas y pagos en general.

Como por ejemplo:

- Por la entrega de efectivo a un agente de bolsa debería existir una orden de pago y un
recibo del beneficiario.

- Un cobro al mismo agente debería motivar la emisión de un recibo de caja.


En los casos de depósitos a plazo fijo en entidades financieras, los comprobantes son:

- Las órdenes de pago emitido para su autorización.

- Los certificados recibidos con motivo de los depósitos, de los cuales conviene obtener
copias xerográficas, ya que deben ser devueltos en ocasión de la cobranza, lo mismo debería
hacerse con los pagares recibidos.

- Las liquidaciones finales recibidas cuando se cobran los depósitos y, si es costumbre


prepararlos, los recibos emitidos con el único propósito de dar entrada al dinero obtenido (se
preparan pero el original no se entrega).

Los comprobantes de los movimientos de las cuentas de ahorro pueden estar constituidos por:

- Boletas de depósito y constancia de retiros intervenidos por el banco.

- Avisos bancarios por las transferencias efectuadas a tales cuentas.

En cuanto a los resultados nominales, los comprobantes dependen del tipo de colocación:

1- Bienes de fácil comercialización:

a- Sus cotizaciones, así como las informaciones sobre rentas y amortizaciones, aparecen en
boletines de bolsas de comercio y en periódicos especializados.

b- Los porcentajes de gastos de venta (dato necesario para calcular el VNR), pueden tomarse
de liquidaciones cercanas a la fecha de cierre.

258
2- Depósitos a plazo fijo y otros prestamos:

a- El interés total aparece en el documento o se calcula por diferencia con el importe


invertido.

b- La porción de intereses incluida en el monto a cobrar y no devengado al cierre de cada


mes debe ser calculado por el sistema contable.

3- Cajas de ahorro:

a- El interés total del periodo considerado por la entidad financiera para su liquidación
figura en el resumen de cuenta que recibe el depositante (no es normal que se emitan notas
de crédito).
b- Los intereses devengados al cierre de cada mes y no acreditados por la entidad deben
calcularse considerando los capitales invertidos y las tasas de interés aplicables, que pueden
obtenerse en la entidad financiera.

Obsérvese que la información referida a la evolución de los bienes de fácil comercialización


debe ser obtenida del contexto. Esto debe tenerse en cuenta al diseñar el sistema contable, para
evitar que se omita la contabilización de resultados devengados y de los derechos emergentes de
vencimientos de cupones de rentas y amortizaciones, declaraciones de dividendos, etc.

5.3.5.1.2 CONTABILIZACIÓN DE COLOCACIONES TEMPORARIAS


Para contabilizar estas colocaciones, deberían abrirse cuentas separadas para los distintos tipos de
activos.

Estas cuentas deberían:

- Debitarse por las colocaciones efectuadas en los conceptos que representan.

- Debitarse o acreditarse por los resultados producidos por su tenencia.

- Acreditarse por los importes:

- Cobrados, en el caso de los prestamos y los depósitos a plazo fijo o en caja de


ahorro.

- Cobrados o a cobrar, cuando se vende un bien de fácil comercialización o se


reciben sus amortizaciones parciales.

5.3.5.2 INVERSIONES PERMANENTES


Son colocaciones de capital de largo plazo, mayores a doce meses. No persiguen en el corto
plazo la obtención de una renta, aunque el objetivo final que una entidad pretende alcanzar cuando
realiza una inversión es una retribución. El sustituto de la retribución que puede recibir un inversor
permanente es:

- El control de otras entidades dentro de una combinación de negocios

259
- La obtención de una prestación de servicio preferencial. Por ejemplo acciones de entidades
cooperativas eléctricas de servicio.

MEDICIÓN ORIGINAL

La medición original de estos activos se hará sobre la base de su costo. Dependiendo la


forma de ingreso o aparición será el costo que se le deberá atribuir (costo por adquisición, costo por
aporte o donación o costo por trueque).

5.3.5.3 CONTENIDO DEL RUBRO

5.3.5.3.1 PLAZO FIJO


El Depósito o imposición a plazo fijo (IPF) es una operación financiera por la cual una
entidad financiera, a cambio del mantenimiento de ciertos recursos monetarios inmovilizados por
un período determinado, según el contrato que se formaliza. Reporta una rentabilidad financiera fija
o variable, en forma de dinero o en especie. Al vencimiento, los fondos podrán ser reinvertidos en
una operatoria similar o aplicados a la actividad habitual de la empresa.
Tipos de Interés:

Simple: las operaciones de régimen simple se caracterizan porque los intereses a medida que se van
generando no se acumulan y no generan intereses en períodos siguientes (no son productivos).

M = C (1 + i x n)

Compuesto: estas operaciones se caracterizan porque los intereses, a diferencia de lo que ocurre en
régimen de simple, a medida que se van generando pasan a formar parte del capital de partida, se
van acumulando, y producen a su vez intereses en períodos siguientes (son productivos).

M = C (1 + i) n

Ejemplo Nº 1: el 21/07/91 se afecta $ 4.000 de la cuenta corriente mantenida en el Banco Valle c/c
a la constitución de un depósito a treinta días de plazo que devenga un 10 % de interés mensual, de
modo que el importe nominal a cobrar es de $ 4.400.

Deposito a plazo fijo 4.400


A intereses obtenidos a devengar 400
A Banco Valle c/c 4.000
S/ ND/O Nº xx

- Al cierre del mes se calcula el interes ya devengado, de este modo:

4.000 x (1 + 0.10)10/30 – 4.000 = 4.129 – 4.000 = 129


Se contabiliza así:

Intereses obtenidos a devengar 129


A intereses obtenidos 129
S/ devengamiento de intereses
260
- Al vencimiento, el banco acredita los $ 4.400 en la cuenta corriente.

Banco Valle c/c 4.400


Deposito a plazo fijo 4.400
S/ NC/O Nº xx

- En el mismo mes, se registran los ingreses devengados depuse del 30/07/91. Su cálculo:

4.400 – 4.129 = 271

Intereses obtenidos a devengar 271


Intereses obtenidos 271
S/ devengamiento de intereses

La mecánica general descripta es aplicable a otros préstamos a plazo fijo. Por supuesto,
deben usarse cuentas con denominaciones distintas.
Si los certificados o pagares fueran endosados o descontados, la contabilización de este
hecho y sus implicaciones posteriores debería practicarse siguiendo los criterios generales
presentados al analizar la operación de descuento de documentos recibidos de clientes.

Ejemplo Nº 2: supongamos que:

- El 31/05/91 se efectúa un deposito de $ 1.000 en el Banco XX, a sesenta días de plazo fijo
(vencimiento: 30/07/91) y a la tasa del 10 % mensual acumulativo, de donde resulta un total a
cobrar de $ 1.210.

- Al 30/06/91 (cierre del primer periodo contable) la tasa vigente es el 7 %.

Resolución:

Con motivo del depósito, podría haberse efectuado un asiento como este:

Deposito a plazo fijo 1.210


A int. Obtenidos a devengar 210
A caja 1.000
S/ NC/O Nº XX

El 30/06/91, debe darse una nueva valuación contable al activo y computarse los intereses
devengados en junio. En la contabilidad tradicional, los cálculos son:

- Valuación: 1.000 x (1 + 0.10) = 1.100

- Interés de junio: 1.100 – 1.000 = 100

- Interés a devengarse en julio: 1.210 – 1.100 = 1.100 x 0.10 = 110

261
Por lo tanto, se asienta:

Intereses obtenidos a devengar 100


A intereses obtenidos 100
S/ devengamiento de intereses

Tras esto, el depósito queda valuado en $ 1.100, que es la diferencia entre el saldo de la
cuenta principal ($ 1.210) y la de intereses obtenidos a devengar ($ 110) y que corresponde al valor
de contado del documento de acuerdo con la tasa oportunamente pactada:

1.210 / (1 + 0.10) = 1.100

En cambio, usando valores corrientes (y, por lo tanto, la tasa vigente al 30/06/91) resulta:

- Valuación: 1.210 / (1 + 0.07) = 1.131

- Resultado de junio (interés y efecto del cambio de tasa): 1.131 – 1.000 = 131

- Interés a devengarse en julio: 1.210 – 1.131 = 1.131 x 0.07 = 79

Por lo tanto:

Intereses obtenidos a devengar 131


A intereses obtenidos 100
A resultado por tenencia PF 31
S/ valores de mercado

5.3.5.3.2 CAJA DE AHORRO


El depósito en caja de ahorro es una operación por la cual un individuo deposita fondos en
una entidad financiera, generando intereses a una tasa previamente establecida, con los objetivos de:

- Custodia de su dinero

- El reconocimiento de alguna retribución por confiarle sus caudales, a través del pago de un
interés.

- La posibilidad de retirar los fondos en forma gradual o total en cualquier momento.

Ejemplo: supongamos que el 25/07/91 se abre una cuenta de ahorro en el Banco Mar, que paga
intereses al 10% nominal mensual y que los acredita el día 20 de cada mes. Se transfieren $ 2.000
tomados de la cuenta corriente mantenida en el mismo banco.

Banco Mar- caja de ahorro 2.000


A Banco Mar c/c 2.000
S/ ND/O Nº xx

262
- A fin de mes se calculan los intereses devengados en los seis últimos días:

Banco Mar- caja de ahorro 40


Intereses obtenidos 40
S/ NC/O Nº xx

Pero como estos intereses no están disponibles y además serán incluidos en la acreditación
que haga el banco el 20/08/91, el primer día de agosto se reversa el asiento anterior.

Intereses obtenidos 40
A Banco Mar- caja de ahorro 40
S/ contra asiento

- El 20/08/91, el banco acredita $ 173 de intereses, así calculados:

2.000 x 0.10 x 26/30 = 173

El asiento es:

Banco Mar- caja de ahorro 173


A intereses obtenidos 173
S/ NC/O Nº xx

De este importe, inciden en el resultado del mes los $ 133 correspondientes a los primeros
20 días del mes. Los otros $ 40 corresponden a los seis últimos días de julio y afectan el resultado
de ese mes.

- El 21/08/91 se transfieren $ 1.500 a la cuenta corriente.

Banco Mar c/c 1.500


A Banco Mar- caja de ahorro 1.500
S/ NC/O Nº xx

5.3.5.3.3 TÍTULOS VALORES

5.3.5.3.3.1 ACCIONES
Las acciones son valores negociables de renta variable que representan la fracción mediante
la cual una persona física o jurídica participa en el capital social de una sociedad anónima o
sociedad comercial por acciones.
Dicha participación se ve reflejada en un valor que otorga a su tenedor la calidad de
accionista y conlleva a un conjunto de relaciones jurídicas entre éste y la sociedad.

Ejemplos: supongamos que por intermedio de un agente de bolsa de adquieren 1.000 acciones de
XX S.A a $ 1 por acción. La liquidación incluye el 1% de impuestos y comisiones, totalizaron $
1.010.
263
Acciones XX S.A 1.010
A agente de bolsa a pagar 1.010
S/ liquidación de agente de bolsa

Con un cheque contra el banco Laguna se paga la compra anterior.

Agente de bolsa a pagar 1.010


A banco Laguna c/c 1.010
S/ ND/O Nº xx

- La empresa XX S.A distribuye un dividendo en efectivo de $ 0.20 por acción y capitaliza


ganancias, entregando 0.30 acciones por cada una en circulación, así que se reciben 300 acciones,
llegando la tenencia a 1.300. El agente de bolsa liquida $ 200 menos $ 4 de comisión.
En este caso, lo razonable es acreditar la cuenta de la inversión, pues tanto la distribución en
efectivo como la entrega de nuevas acciones inciden sobre el valor de las acciones (y deberían
producir una disminución de sus precios de cotización):

Agentes de bolsa 196


A acciones XX S.A 196
S/ asamblea Nº xx

Comentario: en el intervalo que va desde la declaración hasta el pago del dividendo, la suma a
cobrar, neta de los gastos estimados, podría registrarse en una cuenta especifica. Esto implica:

- La ventaja de incorporar un elemento de control sobre la suma a cobrar.

- El peligro de que al corregir la valuación de las acciones en cartera o al contabilizarse su


venta, se omita el hecho de que (hasta tanto se separe el cupón con el que se cobra el
dividendo) el precio de las acciones incluye el derecho a su percepción.

Si, en el caso del ejemplo, se usase la cuenta intermedia, el asiento presentado se


reemplazaría por estos dos:

- Al conocerse que habrá un pago de dividendo y estimando las comisiones y gastos que cargara el
agente de bolsa:

Dividendos a cobrar 196


A acciones XX S.A 196
S/ declaración de dividendos

- Al recibirse la liquidación del agente:

Agentes de bolsa 196


A dividendos a cobrar 196
S/ liquidación de agente de bolsa
264
Comentario: algunos defensores de la contabilidad histórica aconsejan acreditar una cuenta de
resultados, incluso por el valor nominal del mal llamado dividendo en acciones, con un asiento
como este:

Agentes de bolsa 196


Acciones XX S.A 300
A dividendos obtenidos 496
S/ liquidación de agente de bolsa

Esto no tiene sentido porque:

- El dividendo en efectivo deduce el valor de las acciones en cartera.

- La capitalización de ganancias no es en realidad un dividendo: su efecto es hacer 3que el


patrimonio de la empresa emisora quede representado por un número mayor de acciones,
que por lo tanto, tienen un menor valor unitario.

- Se cobran los $ 196 liquidados.

Cobranzas a depositar 196


A agente de bolsa 196
S/ liquidación de agente de bolsa

- Al final del mes, las acciones tenidas para su venta se cotizan a razón de $ 0.70 cada una. Como
los gastos de venta son del 2 %, el VNR de las acciones en cartera es:

1.300 x 0.70 x (1 – 0.02) = 892

Usando los VNR como base de la valuación contable, se determina este resultado por el periodo:

Valor final 892


Efectivo obtenido por el dividendo 196 1.088
Costo 1.010
Ganancia del periodo 78

Por lo tanto, se contabiliza:

Acciones XX S.A 78
A Resultado por tenencia 78
S/ Valores de mercado

De este modo, la cuenta acciones pasa a tener un saldo de $ 892, que corresponde a su VNR.
En la contabilidad histórica, que sería el caso que se mantuvieran para su venta, se
computaría una desvalorización de $ 418 porque el costo contable de las acciones ($ 1.310, cifra
que inadecuadamente incluye el valor nominal de las acciones recibidas) excede a su VNR ($ 892).
En realidad, esta pérdida es ficticia, pues esta incidida por el cómputo precio de una ganancia de $
418 que también era irreal.
265
Desvaloración de acciones xxxx
A acciones XX S.A xxxx
S/ valores de mercado

En este caso en particular, la valuación contable final de las acciones coincide con la
resultante de aplicar valores corrientes porque el VNR de los títulos es inferior a su costo. Por esto
mismo y por no existir saldos iniciales, también es de $ 78 el resultado neto contabilizado, aunque
se lo muestra dividido en $ 496 de dividendos y $ 418 de desvalorizaciones.

5.3.5.3.3.2 OBLIGACIONES NEGOCIABLES - BONOS


Las Obligaciones Negociables son títulos de deuda privada que incorporan un derecho de
crédito que posee su titular respecto de la empresa emisora.
Los bonos también son títulos de deuda pero en este caso el emisor es el Estado, títulos de
deuda pública, (Nacional, Provincial o Municipal).
Las Obligaciones Negociables las emiten los entes privados. Estas se emiten porque los
entes se encuentran en situaciones de iliquidez, y como aumentar su patrimonio a través de nuevas
acciones lleva tiempo, prefieren emitir títulos de deuda para hacerse de liquidez y luego devolverla
al tiempo.

Que puede hacer el inversor con sus O.N:

- Cobrar rentas y amortizaciones, según el prospecto.

- Vender la ON.

5.3.5.3.3.3 TÍTULOS PÚBLICOS O BONOS


Son exactamente iguales a las obligaciones negociables, son titulos representativos de
deuda, pero aquí quien las emite es el estado.

Riesgos que asume el Inversor:

- Riesgo de incumplimiento del Emisor (default)

- Riesgo del tipo de cambio

- Riesgo de tasa de interés

- Riesgo de Inflación

- Riesgo de Rescate anticipado

- Riesgo Político

266
Ejemplo: el ejemplo que sigue se refiere a títulos públicos, pero la mecánica utilizada es también
aplicable para el registro de títulos privados de deuda con cotización, como las obligaciones
negociables.

- Por intermedio del Banco Z, que debita el importe de la compra de la cuenta corriente, se
adquieren 1.000 bonos estatales 1988 con un costo de $ 3.200.

Bonos estatales 1988 3.200


A Banco Z c/c 3.200
S/ ND/O Nº xx

- El banco acredita $ 133 correspondientes a un cupón de intereses menos $ 3 de comisiones:

Banco Z c/c 130


A Bonos estatales 1988 130
S/ NC/ O Nº xx

- Al final del mes, el VNR de los títulos es de $ 3.100. En consecuencia, el resultado del período se
calcula así:

Valor final 3.100


Efectivo obtenido por el dividendo 130
3.230
Costo (3.200)
Ganancia del periodo 30

Por lo tanto, se contabiliza:

Bonos estatales 1988 30


A Resultados por tenencia 30
S/ valores de mercado

Con este asiento, el saldo de bonos estatales pasa a ser de $ 3.100, que es su VNR.

- En el mes siguiente, se venden los bonos, obteniéndose un neto de $ 3.084 que el banco Z acredita
en la cuenta corriente.

Banco Z c/c 3.084


A Bonos estatales 1988 3.084
S/ ND/O Nº xx

Al calcular los resultados nominales mensuales de las colocaciones, se computara la pérdida


de $ 16 que surge de comparar la valuación inicial de estos bonos ($ 3.100) con lo obtenido por su
venta ($ 3.084).

267
Resultado por tenencia 16
A bonos estatales 1988 16
S/ valores de mercado

Comentario: en los asientos anteriores usamos una única cuenta para el resultado de tenencia de los
títulos públicos. Otros autores pueden preferir cuentas mas analíticas para registra por separado las
diferencias de cambio, las actualizaciones monetarias, los intereses, las variaciones de cotizaciones
no imputables a los conceptos anteriores y los gastos de cobranza de rentas y amortizaciones. Esto:

- Es trabajoso.

- Es innecesario para la preparación de los estados contables, pues todos los componentes
indicados pueden presentarse en conjunto (para lo cual basta con la cuenta única).

- Pede ayudar a comprender las causas de los resultados de tenencia de títulos públicos pero
es dudoso que la mejoría en la información justifique el esfuerzo.

5.3.5.3.3.4 CERTIFICADOS DE DEPÓSITO ARGENTINOS (CE.DE.AR)

Los CE.DE.AR son certificados representativos del depósito de valores negociables de


sociedades no autorizadas para su oferta pública en la República Argentina. En su definición más
sencilla, son acciones de empresas no argentinas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos
Aires.

Ventajas:

- Son acciones de empresas no vinculadas a la evolución de la economía local (disminuir el


riesgo argentino).

- Pueden ser transformados en acciones que cotizan en el exterior, en moneda "dura"

-Son tan fáciles de operar como las acciones de empresas argentinas

- Su costo es relativamente bajo respecto de la operatoria en EE.UU.

Desventajas:

- En general, tienen un reducido volumen y baja liquidez.

- Para muchos papeles no hay cotizaciones diarias.

- No se puede realizar trading intradiario

5.3.5.3.3.5 AMERICAN DEPOSITARY RECEIPT (ADRS)


Son acciones de una corporación extranjera que puede comprarse y venderse en el mercado
de valores de Estados Unidos.
268
5.3.5.3.3.6 FIDEICOMISOS FINANCIEROS
Es una alternativa de financiamiento de la empresa y una opción de inversión en el mercado
de capitales.
La titulización es un mecanismo que permite las conversión de activos ilíquidos en activos
líquidos a través de la emisión de valores negociables (en el caso valores fiduciarios).
La Empresa segrega de su patrimonio activos con cuyo rendimiento se atenderá el servicio
financiero de los valores negociables emitidos, constituyendo a su vez dichos activos la garantía del
cumplimiento de las obligaciones asumidas.
Según el artículo 2° del Capítulo XV de las NORMAS CNV, "Habrá contrato de
fideicomiso financiero cuando una o más personas (fiduciante) trasmitan la propiedad fiduciaria de
bienes determinados a otra (fiduciario), quien deberá ejercerla en beneficio de titulares de los
certificados de participación en la propiedad de los bienes transmitidos o de titulares de valores
representativos de deuda garantizados con los bienes así transmitidos (beneficiarios) y transmitirla
al fiduciante, a los beneficiarios o a terceros (fideicomisarios) al cumplimiento de los plazos o
condiciones previstos en el contrato".

Fiduciante:
GARBARINO Y
COMPUMUNDO
$ Producto de la
colocación

Patrimonio
Fideicomitido Fideicomisario
Transmite activos Fiduciario:
ilíquidos: CREDITOS Y BANCO DE
SALDOS DE VALORES
COBRANZAS

Emisión de
CP Beneficiarios:
INVERSORES

Ventajas del Fideicomiso Financiero:

- Permite recuperar la liquidez y posibilita derivar a terceros el riesgo implícito en los


activos ilíquidos.

- Es un patrimonio de afectación separado tanto del patrimonio del fiduciario como del
fiduciante y por lo tanto, los bienes fideicomitidos están protegidos de la eventual acción de
los acreedores del fiduciante y del fiduciario.

- Los activos fideicomitidos están separados del riesgo de la empresa que los originó, lo que
permite, dependiendo del tipo de activo, obtener para los valores fiduciarios una calificación
de riesgo más alta que la correspondiente a la empresa.
269
- Evita la intermediación, por cuanto los fondos son captados directamente de los inversores
sin intervención de ningún intermediario financiero.

- Permite obtener fondos sin contraer deudas, es decir, sin aumentar el pasivo de la sociedad
por cuanto se trata de una fuente de financiamiento "fuera del balance" u "off-balance
sheet".

5.3.5.3.3.7 CHEQUES DE PAGO DIFERIDO

Son órdenes de pago libradas a una fecha determinada, posterior a la fecha de su


libramiento, contra una entidad autorizada, en la cual el librador a la fecha de vencimiento debe
tener fondos suficientes depositados a su orden en cuenta corriente o autorización para girar en
descubierto. El plazo máximo admitido para la emisión de un cheque de esta naturaleza es de 360
días.
5.3.5.3.3.8 CERTIFICADO DE VALORES (CEVA)
El Certificado de Valores (CEVA) es un certificado representativo de diferentes especies de
valores negociables y/o valores negociables que, a su vez, representan distintas especies
seleccionadas de acuerdo con un índice o categorización. Ello le permite al inversor comprar o
vender un portafolio completo a través de una sola unidad, combinando diversificación y sencillez
en un sólo instrumento.

5.3.5.3.3.9 FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN


Los F.C.I no son sociedades ni personas jurídicas. Son patrimonios que se forman con los
aportes que realizan los inversores, suscribiendo cuotapartes y convirtiéndose en “cuotapartistas”
del mismo. Como el F.C.I es un patrimonio, en su desarrollo y funcionamiento, intervienen dos
entidades independientes llamadas Sociedad Gerente (en adelante, “la Gerente”) y Sociedad
Depositaria (en adelante, “la Depositaria”).

Pueden ser abiertos o cerrados. Dentro de la categoría de los FCI abiertos, existe la siguiente
clasificación según su objeto de inversión:

- F.C.I de Renta Variable,

- F.C.I de Renta Fija,

- F.C.I de Renta Mixta

- F.C.I del Mercado Monetario

Características:

- El rol principal de la Gerente es administrar el patrimonio del FCI, decidiendo en qué


activo invertir el capital aportado por los inversores que forman el mismo. La Gerente
también representa los intereses de los cuotapartistas, lleva la contabilidad del FCI, realiza
todas las publicaciones exigidas legalmente y cumple con los requerimientos de información
que solicite la C.N.V.

270
- Por su parte, la Depositaria custodia los valores y demás instrumentos representativos de
las inversiones que forman parte del patrimonio de los FCI. En la práctica, la mayoría de las
Depositarias son además entidades financieras autorizadas por el Banco Central de la
Republica Argentina (en adelante, “el BCRA”).

- Las Gerentes y Depositarias elaboran en forma conjunta el texto del Reglamento de


Gestión del FCI, Las Gerentes y Depositarias cobran honorarios al FCI. Además, el FCI
debe afrontar gastos generales. El porcentaje anual máximo que la Gerentes y Depositarias
pueden percibir en concepto de honorarios y que el FCI debe afrontar por gastos generales,
debe estar expresamente indicado en el reglamento.

Beneficios de los fondos comunes de inversión:

- Son administrados por expertos.

- Más diversidad y menos riesgo.

- Dinero siempre disponible. Los inversores pueden retirar el dinero cuando lo necesiten,

- Sin fecha de vencimiento, no requieren ser renovados.

- Información pública.

- Libre de impuestos. Están exentos del impuesto a las ganancias en la Argentina y al


impuesto de los débitos y créditos.

- Bajo control. Están regulados por la CNV

Ejemplo: supongamos que se suscriben 1.000 cuatas- parte del fondo Fonespe pagando $ 3.700 con
un cheque contra el Banco Mar c/c.

Fondos Comunes Fonespe 3.700


A Banco Mar c/c 3.700
S/ ND/O Nº xx

- Al cierre del mes, el valor de cada cuota parte es de $ 4.50, no existiendo gastos de venta.

Fondos comunes Fonespe 800


A Resultados por tenencia FC 800
S/ valores de mercado

5.3.5.3.10 INSTRUMENTOS DERIVADOS

5.3.5.3.10.1 CONTRATOS DE FUTUROS


Es un contrato a través del cual se adquiere el compromiso de entregar o recibir
mercadería denominada como subyacente:
271
- De cantidad y calidad estandarizada,

- En un lugar,

- Mes futuro, y

- A un precio pactado en la rueda de operaciones de un mercado de futuros.

Variable: Precio

Ejemplo: Vendo 100 tn de trigo al 31/10 a $ 120 la Tn.


Compro lote de acciones de Tenaris a $ 100 c/u al 31/05

Participantes:

- Hedgers : Productor industrial, exportador que busca neutralizar el riesgo de precios

-Especuladores: Asumen el riesgo que los Hedgers quieren evitar. Especulan con el precio.

5.3.5.3.10.2 CONTRATOS DE OPCIONES


Una opción consiste en un acuerdo entre dos partes, por el cual se le otorga al comprador
el derecho, pero no la obligación de comprar o vender un contrato de futuro determinado bajo
ciertas condiciones a cambio del pago de una prima.

Ejemplo Nº 1: supongamos que adquiero un contrato de opciones de comprar (call) un lote de


acciones de APBR a $ 100 por acción al 31/03
Si a esa fecha la cotización es de $ 90, no ejerceré la opción y solo habré perdido la prima.

Ejemplo Nº 2: supongamos que adquiero un contrato de opciones de venta (put) de 100 Tn de trigo
a Marzo-11 a $ 300 la Tn.
Si a esa fecha la cotización del trigo es de $ 280 ejerceré la opción.

El ejemplo más visible es el que realiza una compañía aseguradora

Tipos de opciones:

OPCION DE COMPRA OPCION DE VENTA


(CALL) (PUT)

COMPRADOR derecho a comprar derecho a vender

VENDEDOR se obliga a vender se obliga a comprar

272
5.3.5.3.10.3 MONEDA EXTRANJERA
También dentro de las opciones de inversión se puede tener moneda extranjera con la que se
especula con el precio para lograr la venta en épocas de alzas en su precio.

Ejemplo: supongamos que:

- El 12/07/91 se desembolsa $ 710 en efectivo para adquirir 100 dólares a $ 7.10 cada uno (tipo
vendedor, superior al tipo comprador que era de $ 7.00).

- El 22/07/91 se venden 60 dólares a $ 7.30 cada uno (tipo comprador), obteniéndose $ 438 que se
agregan al efectivo.

- Al 31/07/91, cada dólar se cotiza (tipo comprador) a $ 7.60, de modo que la valuación de los US$
40 restantes es de $ 304.

Al producirse la compra, existe ya una pérdida de $ 10 por la diferencia entre el costo de los
dólares ($ 710) y su valor recuperable (VNR) a la misma fecha ($ 7.00). Sin embargo, resulta
práctico incorporar los dólares a su costo y diferir la contabilización del resultado de la compra para
el momento en que se registren los resultados financieros del mes. En consecuencia, se asienta:

12/07/91
Moneda extranjera 710
A Caja
S/ liquidación agente de bolsa 710
12/07/91
Resultado por tenencia 10
A Moneda extranjera 10
S/ valores de mercado
22/07/91
Caja 438
A venta 438
S/ R/ O Nº xx
22/04/91
Costo moneda extranjera 438
A moneda extranjera 420
A resultado por tenencia 18
S/ calculo de costo
31/07/91
Moneda extranjera 24
A resultado por tenencia 24
S/ valores de mercado

5.3.5.3.4 ACCIONES PERMANENTES DE OTRAS SOCIEDADES


Las inversiones permanentes en acciones de otras sociedades responden a propósitos diversos,
como:

273
- Diversificar riesgos.

- Integrar el proceso de producción-comercialización.

- Mantener un control separado sobre empresas beneficiarias de regimenes de promoción


industrial.

- Obtener determinados servicios.

Según el tipo y grado de participación, la inversora puede tener, con respecto a la emisora de las
acciones:

- Su control

- Influencia significativa sobre sus decisiones, o

- Ninguna de las dos

Dado el carácter permanente de una inversión de este tipo, la medición de sus beneficios
tiene relación directa con su VPP de la inversión, que en el caso de las acciones ordinarias de una
sociedad anónima se calcula así:

- Al patrimonio de la emisora de las acciones se le restan los derechos que sobre él tienen las
acciones preferidas.

- El resultado de la resta anterior se divide por el numero de acciones ordinarias, lo que da


por resultados el VPP por acción.

- El VPP por acción se multiplica por la cantidad de acciones que se encuentran en tenencia
de la empresa.

Tienen menor importancia:

- Las variaciones de las cotizaciones de las acciones en los mercados de valores, ya que no
existe la intención de venderlas en ellos y que el precio que puede obtenerse por un paquete
importante de acciones es normalmente distinto al que se paga por unos pocos títulos en una
bolsa.

- Los dividendos declarados y pagados por la empresa emisora, que reducen su VPP.

5.3.5.3.4.1 PARTICIPACIONES PERMANENTES EN SOCIEDADES SOBRE


LAS QUE SE EJERCE CONTROL, CONTROL CONJUNTO O INFLUENCIA
SIGNIFICATIVA
Los vocablos y expresiones utilizados en esta sección tienen los significados que se indican
a continuación:

274
5.3.5.3.4.1.1 CONTROL
Es el poder de definir y dirigir las políticas operativas y financieras de una empresa. A los
fines de esta norma existe control cuando:

1- La empresa inversora posee una participación por cualquier titulo que otorgue los votos
necesarios para formar la voluntad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias. Se
considera que contar con los votos necesarios para formar la voluntad social implica poseer más del
50% de los votos posibles, en forma directa o indirecta, a través de controladas, a la fecha de cierre
del ejercicio o período intermedio de la empresa controlante.

2- La empresa inversora posee la mitad o menos de los votos necesarios para tomar la voluntad
social pero, en virtud de acuerdos escritos con otros accionistas, tiene poder sobre la mayoría de los
derechos de voto de las acciones para:

a- Definir y dirigir las políticas operativas y financieras de la emisora, y

b- Nombrar o revocar a la mayoría de los miembros del directorio.

Una empresa puede poseer ciertos derechos sobre acciones, opciones de compra de acciones,
instrumentos de deuda o capital convertibles en acciones ordinarias, u otros instrumentos similares
que, si se ejercieran o convirtiesen, podrían otorgarle a la empresa poder de voto adicional o reducir
el poder de voto relativo de algún tercero respecto de las políticas operativas y financieras de otra
empresa (derechos de voto potenciales). La existencia y el efecto de derechos de voto potenciales en
poder de terceros que pueden ser actualmente ejercidos o convertidos deben tomarse en cuenta al
evaluar si una empresa tiene control sobre las decisiones de políticas operativas y financieras de la
emisora.

5.3.5.3.4.1.2 CONTROL CONJUNTO


Existe cuando la totalidad de los socios o los que posean la mayoría de votos, en virtud de
acuerdos escritos, han resuelto compartir el poder de definir y dirigir las políticas operativas y
financieras de una empresa. Se entiende que un socio ejerce control conjunto en un ente, con otro u
otros, cuando las decisiones mencionadas requieran su expreso acuerdo.
Las pautas indicadas en la definición de control exclusivo, son también aplicables en los
casos de control conjunto.

5.3.5.3.4.1.3 INFLUENCIA SIGNIFICATIVA


Es el poder de intervenir en las decisiones de políticas operativas y financieras de una
empresa, sin llegar a controlarlas.
Se presume que la empresa inversora ejerce influencia significativa si posee, directa o
indirectamente a través de sus controladas, el 20% o más de los derechos de voto de la empresa
emisora, salvo que la empresa inversora pueda demostrar claramente la inexistencia de tal
influencia. A la inversa, se presume que la empresa inversora no ejerce influencia significativa si
posee, directa o indirectamente a través de sus controladas, menos del 20% de los derechos de voto
de la empresa emisora, salvo que la empresa inversora pueda demostrar la existencia de dicha

275
influencia. El control por parte de otro inversor, no impide necesariamente que un determinado
inversor pueda ejercer influencia significativa.88

5.3.5.3.4.1.4 APLICACIÓN DEL MÉTODO


1- El método del valor patrimonial proporcional debe aplicarse desde el momento en que se ejerza
control, control conjunto o influencia significativa en una empresa y siempre que la inversión no
haya sido adquirida y se posea con vistas a su venta o disposición dentro del plazo de un año, en
cuyo caso deberá medirse a su valor corriente o, si su obtención fuera imposible o muy costosa, al
costo original. El plazo de venta o disposición mencionado podrá extenderse si a la fecha de
adquisición existieran circunstancias fuera del control de la empresa inversora, que probablemente
demanden mayor tiempo para la concreción de la venta o disposición (por ejemplo, debido a la
existencia de obligaciones contractuales con partes no relacionadas o disposiciones legales o
reglamentarias).

2- La empresa inversora debe descontinuar la aplicación del método del valor patrimonial
proporcional desde la fecha en que, como consecuencia de una venta parcial o por otras
circunstancias, desaparecieran los factores que justifican la aplicación del método. La medición
contable a la fecha de la descontinuación (es decir, el valor patrimonial proporcional incluyendo, en
su caso, la llave de negocio correspondiente), pasará a considerarse como una medición que emplea
valores de costo.
3- El método del valor patrimonial proporcional debe aplicarse sobre estados contables de la
empresa emisora que estén preparados de acuerdo con (o sean especialmente ajustados por la
empresa inversora):

a- Las mismas normas contables utilizadas por la empresa inversora, cuando esta posee el
control o control conjunto de la empresa emisora.

b- O normas contables vigentes, cuando la empresa inversora ejerza influencia significativa


en la empresa emisora.

4- Cuando el ejercicio económico de la empresa emisora finalice en fecha distinta al de la empresa


inversora, el método se aplicará sobre estados contables especiales de la empresa emisora a la fecha
de cierre de la empresa inversora.

5- Cuando la empresa emisora tenga clases de acciones en circulación que otorguen diferentes
derechos patrimoniales y/o económicos, el cálculo del valor patrimonial proporcional y la
participación sobre los resultados de la empresa inversora deberán hacerse separadamente para cada
una de ellas, sobre la base de sus condiciones de emisión.

6- Cuando el patrimonio de la empresa emisora surja de estados contables emitidos originalmente


en otra moneda, estas deberán ser convertidos previamente a moneda argentina.

7- Cuando el patrimonio neto de la empresa emisora estuviera integrado por aportes irrevocables a
cuenta de futuras suscripciones de acciones, deberán tenerse en cuenta los efectos que las
condiciones establecidas para su conversión en acciones podrían tener para el cálculo del valor
patrimonial proporcional.

88
R.T Nº 21 p. 1.1. Definiciones
276
8- Cuando la empresa emisora posea acciones propias en cartera, el porcentaje de tenencias de la
empresa inversora y de los votos posibles en las reuniones sociales ordinarias se calculará sobre las
acciones en circulación de la empresa emisora. El costo de las acciones propias en cartera deberá
registrarse en la emisora como una reducción de su patrimonio neto. (compra sus propias acciones).

9- Cuando la empresa emisora adquiera acciones de la empresa inversora, para el cálculo del valor
patrimonial proporcional ambas deberán considerar las participaciones reciprocas. A tal efecto, al
costo de adquisición se adicionará la participación sobre el resultado de la empresa emisora sin
computar el resultado proveniente de su participación en la empresa inversora.
En caso que una empresa controlada posea acciones de su controlante es esencialmente lo
mismo que si la controlante tuviera sus propias acciones en cartera y, por lo tanto, ésta deberá
registrar la medición contable de las mismas como una reducción del patrimonio neto, de la misma
forma que en el caso de las acciones propias en cartera. El mismo tratamiento deberá seguir la
controlada cuando el único activo significativo de la controlante lo constituyesen las acciones de la
controlada. En los restantes casos, la controlada registrará dichas acciones como activo
(inversiones).

10- En el estado de resultados de la empresa inversora se incluirá la proporción que le corresponda


sobre el resultado de la empresa emisora.

11- Los dividendos en efectivo o en especie, que no sean acciones de la empresa emisora, no
implican resultados para la empresa inversora, toda vez que ellos reducen el valor patrimonial
proporcional de la inversión.
12- Cuando el patrimonio neto de la empresa emisora se vea modificado por aportes de capital
provenientes de accionistas diferentes de la empresa inversora y sus controladas, que provoquen
aumentos o disminuciones del valor patrimonial proporcional de la inversión poseída por la
empresa inversora, ésta reconocerá una ganancia o una pérdida, respectivamente.89

Ejemplo: Biencu S.A debe aplicar NC que requieren el ajuste integral por inflación (todas las
mediciones deben expresarse en moneda de poder adquisitivo de la fecha de los estados contables).
Como consecuencia de ello, y teniendo en cuenta que entre la fecha de aporte de su capital y
la de los estados contables ha habido un 30% de inflación, el capital social de la empresa fue
reexpresado en moneda de cierre mediante esta cuenta:

Capital Social Reexpresado = Capital social nominal x (1 + 0.30)

Como el capital nominal es de $ 100, la empresa determino que el capital ajustado es de $ 130. En
el estado de situación patrimonial, este importe aparece así desglosado:

Capital nominal, representado por 100 acciones


Con calor nominal unitario $ 1 100
Ajuste integral del capital 30
Total 130

A la fecha de los estados contables, Malcu S.A poseía 40 acciones de Biencu.


En el ejercicio siguiente, durante el cual no hubo inflación, Biencu capitalizo el ajuste del capital y
emitió 30 acciones de calor nominal $ 1, de las que Malcu recibió 12.
¿Para Malcu esto constituye un ingreso, una ganancia o ninguna de las dos cosas?

89
R.T Nº 21 p. 1.2. Aplicación del método
277
Respuesta: no hay ganancia ni ingreso, porque Malcu sigue poseyendo el 40% de las acciones de
Biencu y el patrimonio de esta empresa no ha cambiado por el hecho de que se haya capitalizado el
ajuste integral del capital.

MEDICIÓN PERIÓDICA SOBRE ACCIONES EN LOS QUE SE TENGA


CONTROL, CONTROL CONJUNTO O INFLUENCIA SIGNIFICATIVA

5.3.5.3.4.2 MEDICIÓN GENERAL


Considerando la medición de sus patrimonios y los porcentajes de participación sobre ellos.90

5.3.5.3.4.3 MEDICIÓN PARTICULAR


Participaciones permanentes en otras sociedades: cuando se ejerza control, control conjunto
o influencia significativa, en el sentido indicado en la R.T Nº 21, se utilizara el método del valor
patrimonial proporcional, descripto en ella.

En los restantes casos:

1- La medición contable de la participación se hará a su costo.

2- Los dividendos en efectivo o especie de reconocerán en el período de su declaración y se


asignarán así:
a- La porción originada en resultados devengados por la sociedad emisora antes de la
adquisición de las participaciones se deducirá del costo de la inversión.

b- El resto de imputará al resultado del período.

3- La recepción de acciones con motivo de capitalizaciones de ganancias (dividendos en acciones) o


de cualquier rubro del patrimonio no dará lugar a cambio alguno en la medición contable de la
participación.
A efectos de determinar si los dividendos declarados con posterioridad a la fecha de la
adquisición corresponden a resultados devengados antes de dicha fecha, se presume admitiendo
prueba en contrario (por ejemplo una decisión de la asamblea de accionistas de la sociedad emisora
basada en la política habitual de distribución de dividendos), que si los resultados no asignados
incluyen ganancias netas devengadas a partir de la fecha de adquisición, son estas ganancias las que
se distribuyen en primer término.91

Estos criterios deben aplicarse aunque las acciones de las participadas tengan cotización
pública. Esto es razonable en los casos de control, control conjunto o influencia significativa,
porque los precios de mercado de esos títulos son normalmente distintos a los que se obtendrían por
la venta de una tenencia importante: se espera que una acción valga más cuando integra un paquete
cuya adquisición permite el acceso al control. Sin embargo, la R.T 17 requiere el empleo del
método de costo incluso cuando la acción tiene valor de mercado. Interpretamos que esta renuncia
de la FACPCE al empleo de un valor corriente objetivamente mensurable obedece a la decisión
general de requerir el empleo de valores corrientes solo para los bienes destinados a la venta.

90
R.T Nº 17 p. 4.1. Criterios generales
91
R.T Nº 17 p. 5.9. Participaciones permanentes en otras sociedades
278
Ejemplo Nº 1: suponemos que:

- El 31/12/00, Minoritaria S.A eroga $ 1.200 en la adquisición del 10% de las acciones de
Diostribuidora S.A:

- El patrimonio de Distribuidora a dicha fecha y al 31/12/01 se desagrega así:

Conceptos 31/12/00 31/12/01

Capital 10.000 10.000


Reserva legal 2.000 2.000
Resultados no asignados 6.000 9.000
Total 18.000 21.000

- En Abril de 2002, Distribuidora declara un dividendo en efectivo de $ 4.000, por lo que


Minoritaria recibe $ 400.

- Al 31/12/01, el valor recuperable de la inversión se estima en $ 1.500.

De acuerdo con el método del costo (y sin computar ajustes por inflación), Minotiratia:

- El 31/12/00, incorpora la inversión a su costo ($ 1.200).

- Al 31/12/01, mantiene esa medición y no registra ningún resultado.


- En 2002, registra el dividendo declarado, de la siguiente manera:

Conceptos Pesos

Al resultado del periodo10 % de (9.000 – 6.000) 300

Reducción del costo (el resto) 100


400
Los asientos serian:

31/12/00
Acciones 1.200
A caja 1.200
S/ F/ O Nº xx
31/04/02
Caja 400
A Dividendos obtenidos 300
A Acciones 100
S/ Distribución de dividendos

En general, la aplicación de la presunción referida a las ganancias que se distribuyen será


dificultosa, pues el importe de los resultados acumulados de la participada al momento de la compra
raramente estará disponible.
Por otra parte, el método de costo no respeta el concepto de devengamiento, pues los
resultados de la inversión no se reconocen a medida que se generan. En el caso presentado, la
279
inversora reconoce en 2002 su participación sobre los resultados generados por la participada en
2001.

5.3.5.3.4.4 RECLASIFICACIÓN EN PARTICIPACIONES PERMANENTES


EN OTROS ENTES
Cuando en la medición contable de las participaciones permanentes en otros entes, deje de
utilizarse un criterio de medición y comience a utilizarse otro criterio de medición, se aplicará lo
establecido en la sección 1 de la R.T 21 (valor patrimonial proporcional – consolidación de estados
contables – información a exponer sobre partes relacionadas).92

5.3.5.3.4.5 PARTICIPACIONES DE ACCIONISTAS NO CONTROLANTES


EN LOS RESULTADOS DE LAS EMPRESAS CONTROLADAS
Estas participaciones, correspondientes a los estados consolidados, dependen de los
ingresos, gastos, ganancias y pérdidas de las empresas controladas y de los impuestos que gravan
sus resultados.93

Ejemplo: supongamos que:

- Las acciones de la empresa B están en un 90% en poder de A, que por lo tanto es su controlante.

- El estado de situación patrimonial resumido de B es el siguiente:

Bienes diversos 138


Obligaciones diversas -38
Patrimonio 100

- A y B no tienen operaciones ni saldos entre si

- El estado de situación patrimonial resumido de A es el siguiente:

Inversión en B (90 % del patrimonio de esta empresa) 90


Otros bienes 47
Total de bienes 137
Obligaciones diversas -22
Patrimonio 115

Eliminando el patrimonio de B ($ 100), la inversión de A ($ 90) y reconociendo los intereses


de los accionistas no controlantes de B ($ 10) se obtiene el siguiente estado de situación
consolidado:

Activos diversos (138 + 47) 185


Obligaciones diversas (38 + 22) -60
Participación de los accionistas no controlantes en B (10 % de $ 100) -10
Patrimonio del grupo 115

92
R.T Nº 17 p. 2.3. Reclasificación de activos o pasivos
93
R.T Nº 16 p. 4.2.4 Participaciones de accionistas no controlantes en los resultados de las empresas controladas
280
Por supuesto, el patrimonio del grupo es igual al patrimonio de A.

5.3.5.3.4.6 DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA DE ACCIONES EN


OTRAS SOCIEDADES
La adquisición de acciones debe estar respaldada como cualquier otra compra. Generalmente
consiste en:

- Contratos firmados con el vendedor, cuando de paquetes accionarios de cierta importancia se trata.

- Liquidaciones de los agentes de bolsa, en los casos de pequeñas compras dirigida a consolidar el
control o la influencia sobre la sociedad emisora.

Las declaraciones de dividendos son comunicadas por la sociedad emisora en forma privada
a sus accionistas y se publican en medios habituales de información (boletines oficiales, otros
periódicos, etc.)
La evolución del VPP puede ser apreciada mediante el examen de los estados contables de la
emisora.
Los comprobantes de venta son similares a los de compra.

5.3.5.3.4.7 CONTABILIZACIÓN DE ACCIONES EN OTRAS SOCIEDADES


Lo más razonable para la medición contable de las participaciones permanentes en otras entidades
es emplear el método del VPP, cuyas bases son estas:

- Las inversiones se incorporan, se mantiene y se dan de baja a su VPP, lo que implica


computar como resultados a las participaciones del accionista en las ganancias y pérdidas de
la sociedad emisora.

- Las diferencias entre los costos de adquisición y sus correspondientes VPP se consideran,
según los casos:

- Resultados de buenos o malos negocios.

- Correcciones de los VPP, por basarse estos en cifras contables que podrían no ser
representativas, o

- Llaves de negocio pagadas.

Pese a la superioridad del método del VPP, las NC admiten que algunas inversiones se computen:

- A su costo, en tanto no sea superior a su VPP, computándose resultados únicamente como


consecuencia de:

- La recepción de dividendos en efectivo.

- La venta de las acciones.

- La caída del valor recuperable de la inversión por debajo de su costo.


281
- Por el método de costo más dividendos, que se diferencia del anterior en que
también considera resultados positivos a los mal llamados dividendos en acciones,
que se computan de acuerdo con el valor nominal de los papeles recibidos.

Estos criterios no son adecuados porque no reconocen las ganancias producidas por las
inversiones en los periodos en que se devengan sino cuando:

- Se distribuyen, lo que reduce el patrimonio de la sociedad emisora y, en consecuencia, la


participación de la tenedora; o

- Se capitalizan, lo que no altera la cuantía del patrimonio ni el porcentaje de participación


de cada accionista, que solo recibe papeles que no modifican su situación.

Ilustremos el último punto con un ejemplo basado en los supuestos de que en cierto momento:

- Emisora S.A tiene un patrimonio de $ 7.500, así representado:

Capital (1.000 acciones) 1.000


Valor nominal 4.000 5.000
Ajuste por inflación 2.500
Ganancias acumuladas 7.500
- Se capitalizan ganancias por $ 2.000, entregándose a cada accionista acciones con un valor
nominal equivalente al 200% de su tenencia previa.
Tras el dividendo:

- El patrimonio de Emisora S.A queda así:

Capital ordinario (3.000 acciones) 3.000


Valor nominal 4.000 7.000
Ajuste por inflación 500
Ganancias acumuladas 7.500

- El valor patrimonial de cada acción disminuye a la tercera parte del que era (de $ 7.50 a $ 2.50).

- Cada accionista posee el triple del número de acciones que tenia pero su participación en el
patrimonio de Emisora no ha cambiado.

Acotación: un efecto similar tendría la capitalización del ajuste por inflación.

Ejemplo: supongamos que:

- En un país sin inflación, el 31/12/89 se constituye Controlada S.A, con un capital total de $ 10.000
representado por acciones ordinarias de una unidad monetaria de valor nominal.
- Durante el ejercicio terminado el 31/12/90, Controlada gana $ 3.000, de modo que su patrimonio
final es de $ 13.000.

- En abril de 1991, la asamblea de accionistas de Controlada resuelve:

- Declarar un dividendo del 10% en efectivo (total: $ 1.000), que es pagado de inmediato y que
reduce el patrimonio.
282
- Capitalizar ganancias por $ 1.500, entregando a cada accionista quince acciones por cada cien
poseídas previamente, lo que no afecta la cuantía total del patrimonio.

- Durante el ejercicio 1991, Controlada S.A gana $ 1.800, de modo que la evolución de su
patrimonio durante el periodo es el siguiente:

Concepto Capital Resultados Total

Saldo inicial 10.000 3.000 13.000


Dividendo en efectivo (1.000) (1.000)
Capitalización de ganancias 1.500 (1.500)
Ganancia del ejercicio 1.800 1.800
Saldo final 11.500 2.300 13.800

- Como Controlante S.A, suscribió el 80 % de las acciones de Controlada:

a- El 31/12/89 entrego un cheque de $ 8.000 contra el Banco XX por el aporte de capital.

b- En mayo de 1991 recibió $ 800 por dividendos, importe que reduce el VPP de su inversión.

c- Como dividendo en acciones recibió 1.200 acciones de Controlada (el 15 % de $ 8.000), lo que
elevo su tenencia a 9.200 acciones.

Si Controlante S.A emplease el método del VPP, debería formular estos asientos:

- Por el compromiso de suscribir acciones de Controlada:

Acciones Controlada 8.000


A acreedores Varios 8.000
S/ liquidación de agente de bolsa

- Por la integración:

Acreedores varios 8.000


A Banco XX c/c 8.000
S/ ND/O Nº xx

- Por su participación en el resultado 1990 de Controlada (el 80 % de $ 3.000)

Acciones Controlada 2.400


A Resultado participación en Controlada S.A 2.400
S/ Res del ejercicio

- Por el dividendo declarado por Controlada S.A:

Dividendo a cobrar 800


A acciones Controlada 800
283
- Por su participación en el resultado 1991 de Controlada S.A (el 802 % de $ 1.800):

Acciones Controlada 1.440


Resultado participaciones en Controlada 1.440
S/ Res del ejercicio

Comentario: en el ejemplo, los resultados se reconocen al final de cada año para simplificar la
exposición. Lo razonable seria hacerlo mensualmente, aunque fuera necesario recurrir a
estimaciones provisorias.
Con estos asientos, la cuenta que refleja la inversión de Controlante queda al 31/12/90, en $
10.400 y el 31/12/91 en $ 11.040. Ambos saldos corresponden al 80 % del patrimonio contable de
Controlada S.A a las respectivas fechas.

Si en lugar del método del VPP se usase el de casto, se contabilizaría:

- Pro la suscripción y la integración de acciones: los mismos asientos que bajo el método del VPP.

- Por la participación en los resultados de Controlada S.A: ningún asiento.

- Por el dividendo recibido en 1991:

Dividendos a cobrar 800


A dividendos sociedades Controladas S.A 800
S/ dividendos

Nótese que en este criterio las ganancias se reconocen por lo percibido, violándose el
concepto de devengamiento.
Si se aplicase el método de costo más dividendos, en 1991 también se registraría una
ganancia, en rigor ficticia, por el dividendo en acciones, que se tomaría a su valor nominal:

Acciones controlada S.A 1.200


A dividendos sociedades Controladas 1.200
S/ dividendos

Con esto, el saldo de la cuenta de inversión seria de $ 9.200, inferior al VPP, que es $
11.040. La diferencia ($ 1.840) corresponde al 80% de los resultados acumulados de Controlada al
31/12/91 ($ 2.300, según el estado de evolución del patrimonio ya presentado), que no han sido
reconocidos contablemente por Controlante S.A.

5.3.5.3.5 BIENES MUEBLES E INMUEBLES PARA SU ALQUILER


A diferencia de otras inversiones, las efectuadas en muebles o inmuebles para su alquiler a
terceros implican el mantenimiento de activos sujetos a depreciación por desgaste, deterioro u
obsolescencia, que los hace asimilables, en cuanto a su tratamiento contable, a los bienes tangibles
de uso.

284
Aclaración: los contratos de alquiler a que nos referimos en esta sección son los que:

- No otorgan opción para la compra del bien arrendado, o

- Lo otorgan, pero el precio de la opción es independiente del monto de los alquileres


pactados.

5.3.5.3.5.1 DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA DE INMUEBLES PARA


SU ALQUILER
Los comprobantes que respaldan las adquisiciones, construcciones, depreciaciones, mejoras,
mantenimiento, reparaciones y bajas de estos bienes son similares a los referidos a los bienes
tangibles de uso, que se estudiaran mas adelante.
Los alquileres devengados surgen de contratos o convenios, así que es recomendable que
cada vez que se concrete, renueve o actualice uno de ellos, se haga llegar una copia a la contaduría.
La cobranza de los alquileres debe respaldarse del mismo modo que cualquier ingreso de
fondos.

5.3.5.3.5.2 CONTABILIZACIÓN DE INMUEBLES PARA SU ALQUILER


Las altas de estos bienes, así como sus depreciaciones, mejoras, mantenimientos,
reparaciones y bajas se contabilizan de la manera indicada para los bienes de uso, aunque
empleando cuentas cuya denominación haga referencia a la función dada a los bienes.
Por ejemplo:

- Inmuebles alquilados

- Amortizaciones acumuladas Inmuebles alquilados

- Amortizaciones inmuebles alquilados.

- Reparaciones Inmuebles alquilados.

-Venta inmuebles alquilados

De acuerdo con los criterios, los ingresos por alquileres deben computarse en el periodo de
devengamiento con contrapartida en una cuenta de créditos, que podría llamarse deudores por
alquileres. Si al cierre de un periodo contable hubiese alquileres cobrados correspondientes a
periodos futuros, debería reconocerse el pasivo pertinente.

MEDICIÓN PERIÓDICA

5.3.5.4 MEDICIÓN GENERAL COLOCACIONES DE FONDOS


Para estos activos se considerará su destino probable:

Cuando existieren la intención y la factibilidad de negociarlos, cederlos o transferirlos


anticipadamente, se computarán a su valor neto de realización. La aplicación de este criterio
requiere:
285
a- La existencia de un mercado al cual el ente pueda acceder para la realización anticipada
del activo; y

b- Que hechos anteriores o posteriores a la fecha de los estados contables revelen su


conducta o modalidad operativa en ese sentido.

En los restantes casos, su medición contable se efectuará considerando:

a- La medición original del activo;

b- La porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a


cobrar a sus vencimientos, calculada exponencialmente con la tasa interna de retorno
determinada al momento de la medición inicial sobre la base de ésta y de las condiciones
oportunamente pactadas;

c- Las cobranzas efectuadas.

Esta medición podrá obtenerse mediante el cálculo del valor descontado de los flujos de
fondos que originará el activo, utilizando la tasa interna de retorno determinada al momento de la
medición inicial.
En caso de existir cláusulas de actualización monetaria o de modificaciones de la tasa de
interés, se considerará su efecto.
En los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda
argentina, los cálculos indicados deben ser efectuadas en ella y los importes así obtenidos deben ser
convertidos a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los estados contables.

5.3.5.5 MEDICIÓN PARTICULAR

5.3.5.5.1 INVERSIONES EN BIENES DE FÁCIL COMERCIALIZACIÓN,


CON COTIZACIÓN EN UNO O MÁS MERCADOS ACTIVOS, EXCEPTO
INVERSIONES EN TÍTULOS DE DEUDA A SER MANTENIDOS HASTA SU
VENCIMIENTO Y NO AFECTADOS POR COBERTURAS Y
PARTICIPACIONES PERMANENTES EN OTRAS SOCIEDADES
Se los tomará a su valor neto de realización.

Como por ejemplo:

- Moneda extranjera

- Metales en lingotes, en barras o amonedado.

- Acciones de sociedades anónimas.

- Títulos de deuda, públicos o privados, obligaciones negociables, bonos estatales.

- Cupones separados de las acciones o de los títulos de deuda que por conferir algún derecho
tienen su propio valor.

286
- Contratos de futuros u opciones con cotización.

- Cuotas-parte de fondos comunes de inversión

- Productos agrícolas como cereales

- Petróleo crudo

- Ganado en pie

Si las cotizaciones estuvieran expresadas en moneda extranjera, sus importes se convertirán


a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los estados contables.94

5.3.5.5.2 INVERSIONES EN TÍTULOS DE DEUDA A SER MANTENIDOS


HASTA SU VENCIMIENTO Y NO AFECTADOS POR COBERTURAS
Si se cumplen las condiciones de la sección condiciones para aplicar el criterio general, la
medición contable de estos activos se efectuará considerando:

- La medición original del activo.

- La porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a cobrar
a sus vencimientos, calculada exponencialmente con la tasa interna de retorno determinada
al momento de la medición inicial sobre la base de ésta y de las condiciones oportunamente
pactadas.

- Las cobranzas efectuadas.

En caso de existir cláusula de actualización monetaria o de modificaciones de la tasa de


interés, se considerara su efecto.
Si los títulos estuvieren nominados en moneda extranjera, los cálculos indicados serán
efectuados en ella y los importes así obtenidos se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio
de la fecha de los estados contables.95

5.3.5.5.2.1 CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DEL CRITERIO


GENERAL
Las condiciones que deben cumplir los activos para medirlos contablemente de acuerdo al ítem
anterior son:

1- Que el emisor de los títulos tenidos no tenga el derecho de cancelarlos por un importe
significativamente inferior a:

- La medición inicial del activo por parte de su tenedor; menos

94
R.T Nº 17 p. 5.6. Inversiones en bienes de fácil comercialización, con cotización en uno o mas mercados activos,
excepto los activos descriptos en 5.7 y 5.9
95
R.T Nº 17 p. 5.7.1. Criterio general
287
- Los pagos de capital; más

- La porción imputada a resultados de cualquier diferencia entre la medición inicial del


activo y el importe a ser cancelado al vencimiento (interés devengado); menos

- Cualquier desvalorización ya contabilizada; y

2- Que el tenedor de los títulos:

- Los haya adquirido con propósito distinto al de cobertura de los riesgos inherentes a
determinados pasivos;

- Haya decidido conservarlos hasta su vencimiento, aunque antes de él se presentaren


coyunturas favorables para la venta;

- Tenga la capacidad financiera para hacerlo; y

- No haya contratado instrumentos derivados que actúen como cobertura de las variaciones
del valor de los títulos, atribuibles al riesgo de tasa de interés.

El instrumento financiero con fines de cobertura es cuando se ha contratado con la finalidad


de cubrir una posición de riesgo existente o futura.
Un instrumento financiero debe ser considerado con un propósito de cobertura cuando:

- Existe en la organización un planeamiento estratégico definido para la cobertura de


determinados riesgos.

- Dicho propósito de cobertura sea eficaz, es decir cuando se espera que sus cambios en el
valor compensen no menos del ochenta por ciento (80%) de los cambios en el sentido
contrario de los riesgos cubiertos.

- Que de la documentación respaldatoria surja la intencionalidad de cobertura de riesgos.

- Existe una identificación entre la cobertura y los riesgos que pretenda cubrir, identificando
la naturaleza de los riesgos y el planeamiento estratégico.

- La cobertura sea medida en bases confiables.

Se considerará que la intención de mantener los títulos hasta su vencimiento no existe si el


ente, durante el ejercicio corriente o alguno de los dos anteriores efectuó ventas o transferencias de
una parte significativa de la cartera de títulos previamente categorizados del modo indicado en el
epígrafe, salvo cuando las enajenaciones:

- Hayan sido hechas en fechas tan cercanas a las de vencimiento que los cambios en las tasas
de interés de mercado no hayan tenido un efecto significativo en el valor corriente de los
títulos; o

- Hayan sido causadas por hechos aislados, no controlables por el ente, no repetitivos y que
éste no pudo prever razonablemente, tales como:

288
- Un deterioro en la calificación crediticia del emisor,

- Un cambio en la legislación fiscal que elimine beneficios impositivos,

- Un cambio en la legislación o regulaciones que modifiquen significativamente lo


que se considera como inversión permitida, o.

- Un aumento significativo de los requisitos de capital del sector al cual pertenece el


ente, decidido por su organismo regulador.96

Ejemplo: supongamos que se posee un titulo de deuda de $ 1.000, cuyas cláusulas de emisión
establecen:

- Que su capital se cancelará el 22/12/01

- Que se pagaran intereses el 22/6 y 22/12/01, a la tasa del 8 % anual, o sea el titulo se $ 1.000 da
derecho al cobro de $ 40 de intereses por semestre.

El 22/4/01, se calcula el VD del titulo, utilizando la tasa del 9 % anual. Las cuentas, en las que n se
expresa en fracciones de año calculadas considerando meses enteros son:

Fecha Concepto Pago Divisor VD

22/06/01 Interés 40,00 (1 + 0.09) 2/12 = 1.014466592 39,43


22/12/01 Interés 40,00 (1 + 0.09) 8/12 = 1.059134217 37,77
22/12/01 Capital 1.000 (1 + 0.09) 8/12 = 1.059134217 944,17
Total 1.080 1.021,37

El cálculo de V.D es habitual en la toma de decisiones de inversión. Así, entre los


procedimientos utilizados en esa actividad figuran estos dos:

- Se estiman los flujos de fondos, positivos y negativos, que ocasionará la inversión, se los
descuenta utilizando una tasa de interés que el inversor considere satisfactoria y se los suma
algebraicamente: si el neto es positivo, se supone que la inversión es conveniente.

- Se estiman los mismos flujos de fondos, se busca la tasa de interés que haga que el VD
neto de ellos sea nulo, la llamada tasa interna de retorno (TIR) y se evalúa si ella es
satisfactoria o no; si lo es, se realiza la inversión.

Del mismo modo puede procederse para decidir si se mantendrán inversiones ya hechas.

5.3.5.5.3 BIENES DE USO E INVERSIONES EN


BIENES DE NATURALEZA SIMILAR
Su medición contable se efectuará al costo original menos la depreciación acumulada.

96
R.T Nº 17 p. 5.7.2. Condiciones para aplicar el criterio general
289
Las erogaciones posteriores al reconocimiento inicial de un activo se incorporarán como un
componente de éste cuando:

1- El desembolso constituya una mejora y sea probable que el activo genere ingresos netos de
fondos en exceso de los originalmente previstos, ya sea por:

a- Un aumento en la vida útil estimada del activo (respecto de la original); o

b- Un aumento en su capacidad de servicio; o

c- Una mejora en la calidad de la producción; o

d- Una reducción en los costos de operación; o cuando:

2- Las erogaciones se originen en tareas de mantenimiento o reacondicionamiento mayores que solo


permitan recuperar la capacidad de servicio del activo para lograr su uso continuo. Las reparaciones
son las erogaciones que se producen con el objetivo de reparar o reponer la capacidad de uso de un
bien. La reparación es necesaria en los casos en que se producen daños a los bienes por algún
accidente o hecho fortuito. Pero:

a- Una medición confiable indique que toda la erogación o parte de ella es atribuible al
reemplazo o reacondicionamiento de uno a más componentes del activo que el ente ha
identificado.

b- La depreciación inmediatamente anterior de dichos componentes no haya sido calculada


en función de la vida útil del activo del cual ellos forman parte, sino de su propio desgaste o
agotamiento y a efectos de reflejar el consumo de su capacidad para generar beneficios que
se restablece con las mencionadas tareas de mantenimiento; y

c- Es probable que como consecuencia de la erogación fluyan hacia el ente beneficios


económicos futuros.

5.3.6 BIENES DE USO


Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y
no a la venta habitual, incluyendo a los que están en construcción, transito o montaje y los anticipos
a proveedores por compras de estos bienes. Los bienes, distintos a Propiedades de Inversión,
afectados a locación o arrendamiento se incluyen en Inversiones, excepto en el caso de entes cuya
actividad principal sea la mencionada.97

Por ejemplo:

- Terrenos, edificios, solares, mejoras, construcciones, montes, minas, bosques, canteras,


yacimientos, muelles, puentes, pavimentos, etc.

- Maquinarias y equipos, aparatos, instalaciones móviles, prensas, tornos, implementos


agrícolas, equipos de construcción, etc.
97
R.T Nº 31 p. 13. Modificación de la sección A.5 (Bienes de uso) del capitulo III (Estado de situación patrimonial) de la
segunda parte de la R.T Nº 9
290
- Muebles y útiles, Herramientas, otros muebles secundarios, y otros enseres variados:
martillos, llaves, tijeras, objetos en general, vajillas, mantelería, etc.

- Conductores variados: cañerías de agua, de gas, oleoductos, líneas de energía, etc.

- Instalaciones

- Material rodante en general: automóviles, camiones, buques, aviones, locomotoras,


vagones, caballos, etc.

- Maquinaria en montaje más los gastos de montaje, etc.

- Planos, dibujos, modelos: medios para diseño y reproducción.

5.3.6.1 CLASIFICACIÓN DE BIENES DE USO


Los bienes de uso se clasifican en:

- Bienes no sujetos a depreciación ni agotamiento, como terrenos para la explotación


industrial y comercial, como el terreno que se utiliza para depositar mercaderías a la
intemperie o para estacionar los rodados de la empresa.

- Bienes sujetos a depreciación, como edificios, maquinarias y equipos, herramientas,


muebles, rodados, etc.

- Bienes sujetos a agotamiento, como minas, yacimientos petrolíferos, canteras y bosques.

- Bienes de uso afectados a la explotación biológica, como frutales, vacas lecheras, gallinas,
etc.

5.3.6.2 MEDICIÓN ORIGINAL

La medición original de estos activos se hará sobre la base de su costo. Dependiendo la


forma de ingreso o aparición será el costo que se le deberá atribuir (costo por adquisición, costo por
aporte o donación o costo por trueque).

5.3.6.3 CASOS ESPECIALES TERRENOS Y EDIFICIOS

5.3.6.3.1 TERRENOS
El costo de los terrenos además del precio de compra comprende los desembolsos
relacionados con: su adquisición, comisiones a intermediarios, escrituración, el importe de cualquier
impuesto pendiente y obligaciones que puedan existir al tiempo de la compra, que hayan sido
pagadas por el comprador o que queden a su cargo, sus mejoras, rrellenamientos, desagüe, la
demolición de construcciones existentes netas del precio obtenido por la venta del material de
demolición, cuando se haya adquirido el terreno con la intención de derribar la edificación.

291
5.3.6.3.2 EDIFICIOS
El costo de los edificios que se adquieren terminados comprende el precio de compra mas
los desembolsos relacionados con su adquisición, tal como se menciona en el punto anterior.
En el caso de construcción de edificios deberán capitalizarse, durante la construcción, todos
los desembolsos inherentes a la obra, incluso seguros, impuestos, indemnizaciones por accidentes,
etc.

MEDICIÓN PERIÓDICA

5.3.6.3.3 MEDICIÓN GENERAL


Bienes de uso y otros activos no destinados a la venta, excepto los correspondientes a
activos biológicos: a su costo histórico (en su caso, menos depreciaciones). Los activos biológicos
deben valuarse de acuerdo con los criterios establecidos por la R.T Nº 22. Los bienes de uso,
excepto los activos biológicos, alternativamente con base en el modelo de reevaluación.98

5.3.6.4 MEDICIÓN PARTICULAR

5.3.6.4.1 BIENES DE USO, EXCEPTO ACTIVOS BIOLÓGICOS99

5.3.6.4.2 MEDICIÓN CONTABLE POSTERIOR A SU RECONOCIMIENTO


INICIAL100

5.3.6.4.2.1 MODELO DE COSTO101


Su medición contable se efectuará al costo original menos la depreciación acumulada.
Las erogaciones posteriores al reconocimiento inicial de un activo se incorporarán como un
componente de éste cuando:

1- El desembolso constituya una mejora y sea probable que el activo genere ingresos netos de
fondos en exceso de los originalmente previstos, ya sea por:

a- Un aumento de la vida útil estimada del activo (respecto de la original), o

b- Un aumento de su capacidad de servicio, o

c- Una mejora en la calidad de producción, o

d- Una reducción en los costos de operación, o

e- Cuando:

98
R.T Nº 31 p. 2. Modificación de la sección 4.1 f) de la segunda parte de la R. T Nº 17.
99
R.T Nº 31 p. 5. Reemplazo del titulo de la sección 5.11.1 de la segunda parte de la R.T Nº 17.
100
R.T Nº 31 p.6. Reemplazo del titulo de la sección 5.11.1.1 de la segunda parte de la R.T Nº 17
101
R.T Nº 31 p.7. Incorporación a continuación de 5.11.1.1 de la segunda parte de la T.T Nº 17bajo el numero
5.11.1.1.1 el titulo “Modelo de costo”
292
2- Las erogaciones se originen en tareas de mantenimiento o reacondicionamiento mayores que solo
permitan recuperar la capacidad de servicio del activo para lograr su uso continuo. Las reparaciones
son las erogaciones que se producen con el objetivo de repara o reponer la capacidad de uso de un
bien. La reparación es necesaria en los casos en que se producen daños a los bienes por algún
accidente o hecho fortuito. Pero:

a- Una medición confiable indique que toda la erogación o parte de ella es atribuible al
reemplazo o reacondicionamiento de uno a más componentes del activo que el ente ha
identificado.

b- La depreciación inmediatamente anterior de dichos componentes no haya sido calculada


en función de la vida útil del activo del cual ellos forman parte, sino de su propio desgaste o
agotamiento y a efectos de reflejar el consumo de su capacidad para generar beneficios que
se restablece con las mencionadas tareas de mantenimiento; y

c- Es probable que como consecuencia de la erogación fluyan hacia el ente beneficios


económicos futuros.

Ejemplo: cuando se reemplaza la turbina de un avión, que su desgaste es computado de forma


independiente.

Las restantes erogaciones posteriores a la incorporación del bien se considerarán


reparaciones imputables al período en que éstas se lleven a cabo.102 (Gastos menores). En este caso
se cargara al resultado del ejercicio en el que se produce el hecho que origina la reparación.

Ejemplo N º 1: supongamos que:

- Todos los importes monetarios que siguen están expresados en pesos de igual poder adquisitivo.

- El 31/12/00, La Papelera S.A, adquirió una maquina, con un costo de $ 25.000, de los cuales $
14.000 corresponden a su motor.

- En ese momento se estimo que:

- El 31/12/02 deberá cambiarse el motor de la maquina.

- El 31/12/04 el bien será retirada de servicio y vendido como chatarra, obteniéndose un


ingreso neto de $ 1.000, neto de gastos de disposición.

- La fecha real de sustitución de motor coincidió con la prevista, pero su costo fue de $
16.000.

- A lo largo de la vida útil del bien no hubo motivos para cambiar la estimación de su valor
neto de realización.
Por aplicación de la R.T 17, debe procederse así:

- El importe a depreciar es la diferencia entre el costo total del bien y su VNR final estimado:

102
5.11.1.1. Medición contable
293
25.000 – 1.000 = 24.000

- Dicho importe se divide en dos partes, cuya depreciación anual se procesa por separado:

Concepto Importe Vida Cuota anual

Motor 14.000 2 7.000


Resto 10.000 4 2.500
Total 24.000

- El costo del cambio de motor se activa como una mejora cuando se produce y se deprecia de
acuerdo con su propia vida útil (dos años). Aplicando estos criterios, la evolución de la medición
contable de la maquina (neta de la depreciación acumulada) es:

Concepto Motor Resto Total

Costo y saldo al 31/12/00 14.000 11.000 25.000


Depreciación -7.000 -2.500 -9.500
Saldo al 31/12/01 7.000 8.500 15.500
Depreciación -7.000 -2.500 -9.500
Mejora (cambio de motor) 16.000 16.000
Saldo al 31/12/03 16.000 6.000 22.000
Depreciación -8.000 -2.500 -10.500
Saldo al 31/12/03 8.000 3.500 -11.500
Depreciación -8.000 -2.500 -10.500
Saldo al 31/12/04 0 1.000 1.000

El saldo final ($ 1.000) corresponde al valor neto de realización final estimado


originalmente.

Los asientos serian:

31/12/00
Maquinaria 25.000
A Proveedores 25.000
S/ F/ O Nº xx

31/12/01
Amortizaciones Bienes de Uso 9.500
Amortizaciones A. Maquinaria 9.500
S/ Amortización
31/12/02
Amortizaciones Bienes de Uso 9.500
Amortizaciones A. Maquinaria 9.500
S/ Amortización

294
31/12/02
Amortizaciones A. maquinaria 14.000
A Maquinaria 14.000
S/ Baja de motor
31/12/02
Maquinaria 16.000
A Proveedores 16.000
S/ F/ O Nº xx
31/12/03
Amortizaciones Bienes de Uso 10.500
Amortizaciones A. Maquinaria 10.500
S/ Amortización
31/12/04
Amortizaciones Bienes de Uso 10.500
Amortizaciones A. Maquinaria 10.500
S/ Amortización

5.3.6.4.2.2 MODELO DE REVALUACIÓN

El revalúo técnico es un procedimiento para medir bienes de uso y asimilables. En tal


sentido se deduce que el revalúo técnico no es un criterio de medición sino un procedimiento o
método para asignar una medición periódica. Es una nueva valuación de los bienes atendiendo al
criterio de valores corrientes mediante la aplicación de determinadas técnicas.

5.3.6.4.2.2.1 CRITERIO GENERAL

Con posterioridad a su reconocimiento como activos, los bienes de uso (excepto activos
biológicos) se podrán medir por su valor revaluado, utilizando los criterios del modelo de
reevaluación que se describe en esta sección. El valor revaluado es el valor razonable al momento
de la reevaluación. Se define como valor razonable al importe por el cual un activo podría ser
intercambiado entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción de contado,
realizada en condiciones de independencia mutua. Para su determinación se aplicaran los criterios
establecidos en “Bases para el cálculo de los valores revaluados”.
No se podrá optar por la utilización del modelo de reevaluación para activos o clase de
activos integrantes de bienes de uso (excepto activos biológicos), cuando la contribución de tales
bienes a los futuros flujos de efectivo sea incierta. La existencia de una incertidumbre acerca de la
recuperabilidad del mayor valor que sería incorporado a los referidos activos, en el caso de
precederse a su reevaluación, tornará inaceptable la adopción de dicho modelo. Si en un ejercicio
posterior a la adopción del modelo de reevaluación, se manifestara una incertidumbre con relación a
la recuperabilidad del valor de esos activos o clase de activos revaluados, no se podrá contabilizar
una nueva reevaluación que incremente sus valores, en tanto se mantenga la referida incertidumbre.

5.3.6.4.2.2.2 BASES PARA EL CÁLCULO DE LOS VALORES


REVALUADOS
Los importes revaluados de bienes de uso podrán obtenerse por el trabajo realizado por
personal propio o mediante servicios de un tasador o especialista en valuaciones que reúna

295
condiciones de idoneidad y de independencia respecto de la entidad. La información que surja de
este trabajo deberá estar documentada.
La determinación de los importes revaluados de bienes de uso (excepto activos biológicos),
debe hacerse en función de las siguientes bases, en orden jerárquico:

a- Bienes para los que existe un mercado activo en su condición actual: se determinarán en
base al valor de mercado por la venta al contado en dicho mercado de los bienes motivo de
la reevaluación.

b- Bienes para los que no existe un mercado activo en su condición actual, pero existe dicho
mercado activo para bienes nuevos (sin uso) equivalentes en capacidad de servicio a los que
son motivo de la reevaluación: se determinaran en base al valor de mercado por la venta al
contado en dicho mercado de los bienes nuevo equivalentes en capacidad de servicio, neto
de las depreciaciones acumuladas que corresponda calcular para convertir el valor de los
bienes nuevos a un valor equivalente al de los bienes usados motivo de la reevaluación, a la
fecha en que dicha reevaluación se practique. Deberá considerarse el valor de mercado de
cada bien tal como lo utiliza la entidad, aunque puede dividírselo en partes componentes
susceptibles de venderse separadamente, como punto de partida para determinar los valores
residuales equivalentes. Para el cálculo de las depreciaciones acumuladas se deberá
considerar la incidencia de todos los factores que contribuyen a su mejor determinación,
entre ellos, desgaste, deterioro físico, desgaste funcional, obsolescencia o deterioro
tecnológico.

c- Bienes para los que no existe un mercado activo en las formas previstas en los apartados
“a” y “b” anteriores. Se determinarán:

- Al valor estimado a partir de la utilización de técnicas de valuación que arriban a


valores del presente o descontados a partir de importes futuros (por ejemplo flujos
netos de efectivo o ingresos menos gastos ajustados para asimilarlos a flujos de
fondos). o

- Al importe estimado a partir de un costo de reposición, pero computando las


depreciaciones que correspondan según la vida útil ya consumida de los bienes,
considerando para su calculo la incidencia de los factores mencionados en el
apartado “b”.

Un mercado activo es aquel en el que las transacciones de los activos o pasivos tienen lugar
con frecuencia y volumen suficiente para proporcionar información para fijar precios sobre una
base de negocio en marcha.

5.3.6.4.2.2.3 FRECUENCIA DE LAS REVALUACIONES


Las reevaluaciones se harán con una regularidad que permita asegurar que el importe
contable no difiera significativamente del valor razonable a la fecha de cierre del periodo o
ejercicio. En consecuencia, la frecuencia de las reevaluaciones dependerá de los cambios que
experimenten los valores razonables de los elementos de bienes revaluados. Cuando el valor
razonable del activo revaluado difiera significativamente de su importe contable, será necesaria una
nueva reevaluación. Algunos elementos de los bienes revaluados, experimentan cambios

296
significativos y frecuentes en su valor razonable, por lo que necesitaran reevaluaciones cada vez
que se presenten estados contables. Tales reevaluaciones serán innecesarias para elementos
integrantes de los bienes revaluados que experimenten variaciones no significativas en su valor
razonable. Para este tipo de bienes, pueden ser suficientes reevaluaciones practicadas con una
frecuencia de entre tres y cinco años.

5.3.6.4.2.2.4 TRATAMIENTO DE LA DEPRECIACIÓN ACUMULADA


Cuando se revalúe un elemento integrante de los bienes de uso la depreciación acumulada a
la fecha de la reevaluación puede ser tratada de cualquiera de las siguientes maneras:

a- Recalcularse proporcionalmente a la reevaluación que se practique sobre el importe


contable de origen del bien, de manera que el importe residual contable de dicho bien
después de la reevaluación, sea igual a su importe revaluado.

b- Eliminarse contra el valor de origen del activo, de manera que lo que se revalúa sea
el importe contable neto resultante, hasta alcanzar el importe revaluado del activo.

El monto del ajuste en la depreciación acumulada, que surge del recalculo o de la


eliminación que se indican en “a” y “b”, forma parte del incremento o disminución a registrar en el
importe contable del activo.

5.3.6.4.2.2.5 TRATAMIENTO UNIFORME DE CLASES DE BIENES DE USO


Si se aplica el modelo de reevalución a un elemento integrante de los bienes de uso debe
aplicarse el mismo modelo también a todos los elementos que pertenezcan a la misma clase de
activo, dentro de cada rubro.
Una clase de elementos pertenecientes a bienes revaluados, es un conjunto de activos de
similar naturaleza y uso en las operaciones de una entidad. Los siguientes son ejemplos de clases
separadas:

- Terrenos

- Terrenos y edificios

- Maquinarias

- Instalaciones

- Equipo de oficina

- Muebles y útiles

- Rodados

- Aeronaves

- Embarcaciones

297
Los elementos pertenecientes a una clase se revaluaran simultáneamente con el fin de evitar
reevaluaciones selectivas, y para evitar la inclusión en los estados contables de partidas que
contendrían una mezcla de costos y valores referidos a diferentes fechas. No obstante, una clase de
activos puede ser revaluada en etapas siempre que la reevaluación de esa clase se complete en un
intervalo suficientemente corto de tiempo como para que los valores se mantengan constantemente
actualizados.
La determinación de las clases de activos para las que una entidad resuelva utilizar el
modelo de reevaluación, cuando posea participaciones en otras sociedades que le otorguen control o
control conjunto, se efectuara al nivel de los estados contables consolidados (por consolidación total
o consolidación proporcional), involucrando por ente, los mismos tipos de activos de todas esas
sociedades cuyos patrimonios están incluidos en tales estados contables consolidados.

5.3.6.4.2.2.6 CONTABILIZACIÓN DE LA REVALUACIÓN


Cuando se incremente el importe contable de un elemento integrante de una clase de bienes
de uso como consecuencia de una reevaluación, en la primera oportunidad en que se adopte tal
criterio, tal aumento se acreditará directamente a una cuenta que se denominara Saldo por
reevaluación, integrante del patrimonio neto, que se expondrá en el rubro resultados diferidos. Si
existiera una desvalorización contabilizada en el pasado para los mismos bienes que se revalúan, en
primer lugar deberá recuperarse tal desvalorización con crédito al resultado del ejercicio y luego
proceder a la contabilización de la reevaluación, imputando la diferencia remanente al referido
saldo por reevaluación.
En posteriores reevaluaciones, el incremento también se reconocerá mediante una
acreditación a la cuenta de Saldo por reevaluación antes mencionada. No obstante, el incremento se
reconocerá en el resultado del ejercicio en la medida en que constituya una reversión de una
disminución por un ajuste por baja de valor del mismo bien, que haya sido reconocido en
resultados.
Cuando la reevaluación de un activo origine la recuperación de perdidas por desvalorización
o baja de valor reconocidas para ese mismo activo en el resultado de un periodo anterior, el importe
a acreditar en el estado de resultados del ejercicio de la reevaluación no podrá superar al de la
perdida original reducida por la depreciación adicional que se hubiera reconocido de no haberse
registrado la desvalorización o baja de valor.
Cuando se reduzca el importe contable de un activo como consecuencia de una reevaluación,
en la primera oportunidad en que se adopte tal criterio, tal disminución se reconocerá en el resultado
del ejercicio.
En posteriores reevaluaciones, en caso de requerirse una disminución del último valor
revaluado, esta se imputará como un debito al Saldo de reevaluación existente, y el remanente de
dicha disminución, si lo hubiere, será reconocido en el resultado del ejercicio. El mencionado debito
no podrá superar el monto de la reevaluación neta de su depreciación, contenido en el importe
contable del correspondiente activo.
Cuando para elementos integrantes de bienes revaluados contabilizados en base al modelo
de reevaluación, deba reconocerse una perdida por desvalorización o su reversión, producto de la
aplicación de las normas de la sección “Comparaciones con valores recuperables”, el tratamiento
contable será el mismo establecido en los párrafos precedentes para la disminución del importe
contable de un activo como consecuencia de una reevaluación y para la reversión de esa
disminución en una reevaluación posterior.
Las comparaciones entre importes revaluados e importe contable anterior a la reevaluación
deben efectuarse bien por bien, a los efectos de la contabilización de la contrapartida (saldo por

298
reevaluación o resultados) tanto en la primera oportunidad en que se aplica el modelo como en las
posteriores.

5.3.6.4.2.2.7 TRATAMIENTO DEL SALDO POR REVALUACIÓN


El Saldo por reevalución de un elemento de bienes revaluados, incluido en el patrimonio
neto, podrá ser transferido directamente a resultados no asignados, cuando se produzca la baja de
ese elemento, o en un momento posterior. Esto podría implicar la transferencia total del saldo por
reevaluación recién cuando el activo sea retirado, o cuando la entidad disponga de él por venta u
otra razón, o en un momento posterior. Sin embargo, una parte del saldo por reevaluación podrá
transferirse a resultados no asignados, a medida que el activo sea consumido por la entidad. En ese
caso, el importe a transferir del Saldo por reevaluación será igual a la diferencia entre la
depreciación calculada según el valor revaluado del activo y la depreciación que se hubiera
computado sobre la base de su costo original. Las transferencias desde el Saldo por reevaluación a
los resultados no asignados, en ningún caso pasarán por el resultado del ejercicio. Un cambio entre
las alternativas de mantener el Saldo por reevaluación o transferirlo a resultados no asignados ya
sea por retiro, disposición o consumo, constituye un cambio de política contable y, por lo tanto,
deberá aplicarse el tratamiento dispuesto en la sección “Modificaciones de resultados de ejercicios
anteriores”. El Saldo por reevalución no es distribuible ni capitalizable mientras permanezca como
tal. Es decir, aun cuando la totalidad o una parte del saldo por reevaluación se relacione con activos
que se consumieron o fueron dados de baja, la posibilidad de su distribución o capitalización solo
podrá darse a partir del momento en que la entidad decida su desafectación mediante su
transferencia a resultados no asignados.
El Saldo por reevaluación deberá representar, como mínimo, el valor residual de la
reevaluación practicada a cada elemento de la clase de activos integrante de bienes revaluados para
los que se optó por el modelo re reevaluación, neto del efecto de imputar al referido Saldo por
reevaluación el debito por la constitución del pasivo por impuesto diferido (cuando el ente aplique
ese método para contabilizar el impuesto a las ganancias). Cuando la política contable de una
entidad sea no transferir el Saldo por reevaluación a los resultados no asignados a medida que se
consumen los activos revaluados que dieron origen al Saldo por reevaluación, o bien efectuar la
transferencia a resultados no asignados recién cuando esos activos revaluados se den de baja,
igualmente será necesario calcular la porción del Saldo por reevalución correspondiente al valor
residual de la reevaluación practicada a uno o mas elementos de bienes revaluados, para proceder a
su disminución cuando ello corresponda por aplicación de las normas indicadas en “Contabilización
de la reevaluación” o por otras razones.

5.3.6.4.2.2.8 EFECTO DE LA REVALUACIÓN SOBRE EL IMPUESTO DE


LAS GANANCIAS
Los efectos de la reevaluación de bienes de uso sobre el impuesto a las ganancias, al originar
o modificar las diferencias entre el importe contable y la base impositiva de los bienes revaluados se
contabilizarán y expondrán de acuerdo con la sección “Impuestos diferidos”.
En todos los casos en que tales diferencias tengan su contrapartida en el saldo por
reevaluación, el débito por la constitución del pasivo por impuesto diferido se imputará al mismo
saldo por reevaluación, sin afectar los resultados del ejercicio. Sin embargo, la reducción en el
pasivo por impuesto diferido, a medida que se revierte la diferencia temporaria que la generó, no se
acreditará al saldo por reevaluación sino que se incorporará al resultado del ejercicio. Esta
imputación al resultado del ejercicio compensa el mayor impuesto corriente que se genera en cada

299
ejercicio por la imposibilidad de deducir fiscalmente la porción de la depreciación correspondiente
a la reevalución practicada.
Cuando se opte por el criterio de transferir el saldo por reevalución a resultados no
asignados ya sea por retiro, disposición o consumo, según se establece en “Tratamiento del saldo
por reevaluación”, tales transferencias deben efectuarse netas del correspondiente efecto del
impuesto diferido.

5.3.6.4.2.2.9 REQUISITOS PARA LA CONTABILIZACION DE


REVALUACIONES
Para la contabilización de reevaluaciones de bienes de uso, deberá contarse con la
aprobación del respectivo órgano de administración, según el tipo de entidad.
La aprobación por el respectivo órgano de administración según el tipo de entidad, de
estados contables que incluyan bienes revaluados a su valor razonable en base a las normas
contenidas en esta sección, implicará la existencia de:

a- Apropiada documentación de respaldo de dicha medición.

b- Una política contable escrita y aprobada por el mismo órgano de administración, que
describa el método o la técnica de valuación adoptada.

c- Mecanismos de monitoreo y confirmación de que dicha política contable haya sido


aplicada en la preparación de los estados contables.103

5.3.6.4.2.2.10 ARGUMENTOS EN CONTRA Y A FAVOR DEL


REVALÚO TÉCNICO
Fowler Newton le parece bien el método del revalúo porque produce información mas
representativa de la realidad que la aplicación de normas basadas en los costos históricos de los
bienes. Contra esta idea, se argumenta que no vale la pena afrontar el costo de aplicar valores
corrientes porque los resultados de tenencia de los bienes de uso serán compensados con otros
resultados (futuros) de signo contrario, cuando los bienes se deprecien, desvaloricen, vendan o den
de baja. Frente a estos razonamientos, Fowler cita las siguientes consideraciones:

- El argumento no es válido para los bienes no sujetos a depreciación, como los terrenos que
no estén sometidos a deterioros con motivo de cambios ambientales.

- La asignación de resultados entre periodos requiere el empleo de los mejores criterios de


medición contable.

Lopez Santiso ha escrito que no deben usarse valores corrientes para estos activos porque el
ente tiene estos bienes para el desarrollo de su actividad o para su diversificación, y no para la
venta. Esto tampoco le convence a Fowler porque considera que el hecho de que un bien no este
destinado a la venta no justifica que sus cambios de valor deban ser ignorados por la contabilidad.

103
R.T Nº 31 p. 8. Incorporación a continuación de 5.11.1.1.1, incorporado por el punto 7, y antes de 5.11.1.2 de la
segunda parte de la R.T Nº 17
300
5.3.6.4.3 MANTENIMIENTO
El mantenimiento son las erogaciones que se realizan con el objetivo de permitir el normal
funcionamiento de los bienes de uso. Estas erogaciones son habituales, esperadas y además son
necesarias, indispensables por definición técnica de bienes de uso.
Constituyen resultados ordinarios del ejercicio en el que se presta el servicio de
mantenimiento.
En el caso de los bienes de uso aplicados a la producción el gasto de mantenimiento deberá
formar parte del costo de los bienes producidos, en la proporción que corresponda. Se estableció
que formará parte del costo de los bienes producidos no del bien de uso.

5.3.6.4.4 PROPIEDADES DE INVERSIÓN Y ACTIVOS NO CORRIENTES


QUE SE MANTIENEN PARA SU VENTA (INCLUYENDO AQUELLOS
RETIRADOS DE SERVICIO)

5.3.6.4.4.1 PROPIEDADES DE INVERSIÓN


Se incluyen en esta sección las propiedades que se encuentren alquiladas a terceros a través
de un arrendamiento operativo o se mantienen desocupadas con fin de acrecentamiento de valor a
largo plazo, hasta su venta, con prescindencia de si ese destino de los bienes se corresponde o no
con la actividad principal del ente.
No se incluyen en esta sección las propiedades de inversión que estén siendo utilizadas
transitoriamente por su dueño en la producción o suministro de bienes o servicio o para propósitos
administrativos, hasta que se decida su venta, las cuales se consideran bienes de uso y su medición
contables se efectuará aplicando los criterios descriptos en la sección “Bienes de uso excepto
activos biológicos”.

5.3.6.4.4.2 ACTIVOS NO CORRIENTES QUE SE MANTIENEN PARA SU


VENTA (INCLUYENDO AQUELLOS RETIRADOS DE SERVICIO)
Se incluyen en esta sección los activos no corrientes (excepto participaciones permanentes
en otras sociedades y participaciones no societarias en negocios conjuntos) mantenidos para la
venta y los bines retirados de servicio.
Se consideran activos no corrientes mantenidos para la venta a aquellos que cumplen con las
siguientes condiciones:

a- El activo debe estar disponible, en sus condiciones actuales, para su venta inmediata,
sujeto exclusivamente a los términos usuales y habituales para la venta de estos activos;

b- Su venta debe ser altamente probable.

c- Debe esperarse que la venta se produzca dentro del año de la fecha de la clasificación.

No se incluyen en esta sección las propiedades adquiridas con el propósito de venderlas en


el curso normal de las operaciones del negocio o que se encuentren en proceso de construcción o
desarrollo con vistas a dicha venta, todas los cuales se consideran bienes de cambio y su medición
se efectuara aplicando los criterios descriptos en la sección “Bienes de cambio”.

301
5.3.6.4.4.3 MEDICIÓN CONTABLE DE LOS BIENES CONCLUIDOS EN LAS
SECCIONES “PROPIEDADES DE INVERSIÓN” Y “ACTIVOS NO
CORRIENTES QUE SE MANTIENEN PARA SU VENTA (INCLUYENDO
AQUELLOS RETIRADOS DE SERVICIO)”
La medición contable de estos bienes se efectuará, alternativamente, de acuerdo con alguno
de los siguientes criterios primarios:

a- Al costo original menos su depreciación acumulada, siguiendo los criterios descriptos en la


sección “Bienes de uso excepto activos biológicos”, o

b- A su V.N.R, determinado de acuerdo con las normas de la sección “Determinación de valores


netos de realización”.

Si el valor neto de realización es mayor que la medición contable anterior, se reconocerá la


ganancia resultante, siempre que:

a- Exista un mercado efectivo para la negociación de los bienes y su valor neto de realización pueda
determinarse sobre la base de transacciones de mercado cercanas a la fecha de cierre para bines
similares, o

b- El precio de venta esté asegurado por contrato.

Si no se cumple alguna de las condiciones anteriores, la medición contable se efectuará al


costo original (o al ultimo valor corriente) que se hubiere contabilizado, menos su depreciación
acumulada, siguiendo los criterios descriptos en la sección “Bienes de uso excepto activos
biológicos”.104

5.3.6.5 DEPRECIACIONES

5.3.6.5.1 DEPRECIACIÓN VS. AMORTIZACIÓN


Se observa a lo largo de diversas normas técnicas y análisis doctrinarios el error conceptual
de denominar como amortización a lo que realmente es una depreciación.
A la depreciación se la define como el monto de la disminución del precio o valor de un bien
como consecuencia del consumo, del desgaste o del antiguamiento, ya sea por su uso, por el
transcurso del tiempo o por el avance tecnológico.
La definición habla de una pérdida del valor o pérdida de su precio, por lo tanto, lógico es
hablar de depreciar como sinónimo de disminución del precio.
Mientras que amortizar es utilizar una cuota parte de una determinada magnitud (crédito,
deuda, cualquier monto activado, etc.) para ir cancelando esa magnitud. Amortizar algo es
disminuir del total una cuota parte, por ejemplo, amortizar una deuda, implica pagar una cuota parte
de ella.
La depreciación puede comenzar, aun cuando los bienes no hayan sido puestos en marcha:

- Desde la compra o producción, o

104
R.T Nº 31 p. 9. Reemplazo de la sección 5.11.2 de la segunda parte de la R.T Nº 17
302
- Desde la puesta en marcha.

5.3.6.5.2 CLASIFICACIONES DE CAUSAS DE DEPRECIACIÓN


Según la duración física del activo:

- Agotamiento: se predice en el caso de activos materiales adquiridos para ser sometidos a


actividades extractivas, como canteras, minas, pozos petrolíferos, etc.

- Desgaste: lo sufren todos los bienes de uso tangibles al ser utilizados normalmente,
excepto aquellos que tienen la característica de autorrenovarse.

- Envejecimiento: los bines de uso tangibles que se utilizan en el proceso productivo sufrirán
una disminución de valor por envejecimiento que puede ser válida, en cierto grado, al
proteger adecuadamente el bien.

Según la duración económica del activo:

- Explotación por tiempo limitado: el uso limitado se relaciona con ciertos activos
intangibles como patentes, concesiones, etc. Cuya explotación se encuentra limitada a cierto
número de años. Sin embargo, tal limitación tendrá importancia para los bines de uso
tangibles en los casos en que dichos activos fueran adquiridos con el fin de explotar,
exclusivamente, un activo intangible, por ejemplo, una concesión.

- Envejecimiento técnico: con los cuidados apropiados, la mayoría de los bienes tangibles
pueden ser conservados durante mucho tiempo por la empresa, pero puede ser que debido a
innovaciones tecnológicas y mejoras en los métodos de producción experimenten una
reducción de su valor porque resultan antieconómicos en relación con otros más modernos.

- Envejecimiento económico: cuando la demanda de los productos de la empresa disminuye


porque han sido lanzados al mercado otros mejores y de menor precio o bien porque el
producto en cuestión no es mas que el sustituto de otro que vuelve a ser ofrecido a la venta y
los bienes de uso que los producían no pueden ser adaptados a la otra producción, por lo
tanto, dejarán de tener valor para la empresa.

Según la duración del activo según la contabilidad: en determinadas circunstancias el bien de uso
tangible puede seguir existiendo físicamente y tener valor económico para la empresa, pero ser
necesaria la reducción de su valor por causas como:

- Consolidación

- Política de dividendos

- Política tributaria

5.3.6.5.3 CONSIDERACIONES PARA EL CÓMPUTO DE


DEPRECIACIONES
Para el cómputo de las depreciaciones se considerará, para cada bien:
303
- Su medición contable.

- Su naturaleza.

- Su fecha de puesta en marcha, que el momento a partir del cual deben computarse
depreciaciones.

- Si existen evidencias de pérdidas de valor anteriores a la puesta en marcha, caso en el cual


deben reconocérselas.

- Su vida útil o capacidad de servicio. Se define como vida útil la duración que se le asigna a
un bien como elemento de provecho para la empresa. Las bases utilizadas para la
determinación de la vida útil son:

- Tiempo………………………….Años

- Capacidad de producción……….Producción total

La base temporal, en general, es la más aplicada porque resulta mas sencilla de establecer,
aunque tal vez lo sea porque no se da al calculo de la depreciación la importancia que merece.
En la estimación de la capacidad productiva se hace mas notoria la necesidad del
conocimiento y experiencia de personas especializadas, como ingenieros.

Esta se realiza, considerando:

- El tipo de explotación en que se utiliza el bien.

- La política de mantenimiento seguida por el ente.

- La posible obsolescencia del bien debido, por ejemplo, a cambios tecnológicos o en el


mercado de los bienes producidos mediante su empleo.

- La posibilidad de que algunas partes importantes integrantes del bien sufra un desgaste o
agotamiento distinto al del resto de sus componentes.

- El valor neto de realización que se espera tendrá el bien cuando se agote su capacidad de
servicio (valor residual), lo que implica considerar en su caso los costos de
desmantelamiento del activo y de la restauración del lugar donde se pondrán los bienes.

- La capacidad de servicio del bien ya utilizado debido al desgaste o agotamiento normal.

- Los deterioros que pudiere haber sufrido el bien por averías y otras razones.

Tras el reconocimiento de una pérdida de valor, por aplicación de la sección comparaciones


con el valor recuperable, o de una reversión de la pérdida de valor, los cargos por depreciación
deben ser adecuados para distribuir la nueva medición contable del activo (menos su valor residual),
de una forma sistemática a lo largo de la vida útil restante del bien.
Si apareciesen nuevas estimaciones, debidamente fundadas, de la capacidad de servicio de
los bienes, de su valor recuperable final (valor residual) o de cualquier otro elemento considerado

304
para el cálculo de las depreciaciones, las posteriores a la fecha de exteriorización de tales elementos
deberán ser adecuados a las nuevas evidencias.105
Es normal que el activo incluya bienes que integran la estructura normal del ente y tienen
una vida útil prolongada, como:

- Los bienes tangibles de uso.

- Los intangibles.

- Los muebles o inmuebles adquiridos como inversión para su alquiler a terceros.

Estos bienes no desaparecen físicamente con el primer uso pero la mayoría de ellos pierde
valor a medida que transcurre el tiempo por una o más de estas razones:

- El desgaste que produce su utilización normal.

- Su deterioro físico causado por terremotos, incendios y otros siniestros.

- Su obsolescencia económica, que puede deberse a diversos factores que afectan la


posibilidad de vender lo que se produce utilizando los bienes (ejemplo: la aparición en el
mercado de nuevas maquinas que permiten a los competidores vender los mismos productos
que el ente a precios muy inferiores).
- En el caso de bienes sometidos a actividades extractivas (minas, canteras, etc.), el
agotamiento de su contenido.

Las causas normales de depreciación son el desgaste y el agotamiento, que no


necesariamente afectan a todos los bienes durables. Por ejemplo, no están sujetos a desgaste ni
agotamiento los terrenos, los bienes en construcción, los que no han comenzado a ser empleados,
las marcas y las patentes. Pero estos mismos bienes podrían depreciarse económicamente debido a
su obsolescencia económica o, en el caso de los tangibles, su deterioro.
El cómputo de la depreciación de un periodo debe ser coherente con el criterio de medición
empleado para el bien depreciado. Si este se incorpora al costo y nunca es revaluado, la
depreciación se calcula sobre el costo. Si hay revalúo, la depreciación se computa sobre los valores
revaluados.
Dado un bien, su importe total a depreciar debería ser igual a la diferencia entre:

- Su importe original (mas los revalúos que pudieren haberse efectuado).

- El valor recuperable final que es el que se espera tendrá el bien cuando se discontinúe su
empleo y que se calcula deduciendo del precio de venta los gastos necesarios para
enajenarlo, incluyendo los costos de desinstalación y desmantelamiento, si fueren pasos
previos necesarios.

Nótese que si los costos de desinstalación, desmantelar y vender un bien superasen a su


precio de venta, su valor recuperable final podría ser negativo, en cuyo caso el importe a depreciar
podría ser superior al importe original (mas revalúos en su caso).

105
R.T Nº 17 p. 5.11.1.2. Depreciaciones
305
Ejemplo Nº 1:

Valor recuperable positivo:

1- Valor bruto de recupero 1.000


Menos
Costos de removilización y reacondicionamiento del área 400
Valor recuperable 600

2- Valor del costo de adquisición 8.000


Menos
Valor recuperable 600
Valor a depreciar 7.400

Ejemplo Nº 2:

Valor recuperable negativo:

1- Valor bruto de recupero 1.000


Menos
Costos de removilización y reacondicionamiento del área (1.200)
Valor recuperable (200)

2- Valor del costo de adquisición 8.000


Menos
Valor recuperable (200)
Valor a depreciar 8.200

5.3.6.5.4 MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE DEPRECIACIÓN


Una ves determinado el valor sujeto a depreciación y establecida la base para la
determinación de la vida útil, resta elegir el método para distribuir ese valor, en los periodos
contables que abarcará la vida estimada.
Los métodos de depreciación más utilizados o mencionados por la literatura contable son los
siguientes:

5.3.6.5.4.1 BASADOS EN LA PRODUCCIÓN TOTAL DEL BIEN

5.3.6.5.4.1.1 SEGÚN UNIDADES DE PRODUCCIÓN


Este método supone que la depreciación del bien de uso se va realizando según las unidades
producidas con el determinado bien. Este método se utiliza fundamentalmente para maquinarias de
fábricas o industrias.

Valor a depreciar – Valor Residual x Unidades Producidas = Cuota de depreciación


Cantidad de unidades estimadas a producir

306
5.3.6.5.4.1.2 SEGÚN HORAS DE TRABAJO
Este método supone que la depreciación se va realizando según las horas de trabajo que se
van utilizando de ese bien en la producción. Se utiliza fundamentalmente para maquinarias de
fábricas o industrias.

Valor a depreciar – Valor Residual x Horas de Servicio = Cuota de depreciación


Horas de vida útil

5.3.6.5.4.2 BASADOS EN LA DURACIÓN ESPERADA DE LA VIDA ÚTIL


ECONÓMICA DEL BIEN

5.3.6.5.4.2.1 MÉTODO DE DEPRECIACIÓN EN LÍNEA RECTA


Este método que recibe, entre otras, las denominaciones lineal o constante, admite que la
depreciación es una función constante del tiempo y que las causas que la provocan tienen efectos
continuos y homogéneos.
Es evidente que no es una base completamente correcta, ya que el deterioro físico depende
en cierto modo de la intensidad del uso, y no hay manera de demostrar que el efecto de la
obsolescencia y de otros factores concurrentes se acumula uniformemente con el tiempo.
Lo cierto es que este método es el más utilizado, pues no ofrece dificultades de cálculo ni de
aplicación.

El cálculo que debe efectuarse es el siguiente:

Valor a depreciar – Valor Residual = cuota de depreciación


Vida útil estimada

Ejemplo: supongamos una maquina con un costo de adquisición de $ 5.000, un valor de recupero
estimado de $ 400 y una vida útil determinada en 5 años.

Calculo del valor a depreciar:

Costo de adquisición 5.000


- Valor recuperable 400
Valor a depreciar 4.600

Calculo de la cuota de depreciación:

Valor a depreciar = 5.000 - 400 = 920


Vida útil estimada 5

5.3.6.5.4.2.2 MÉTODO DE DEPRECIACIÓN POR SUMA DE DÍGITOS


Este método supone que el desgaste que se produce es inferior en los primeros años y que
aumenta progresivamente con el correr del tiempo.

307
Esta modalidad establece que la cuota de un periodo es igual a la proporción del valor a
depreciar que surge de relacionar la cantidad de los años que faltan depreciar con la suma de los
números de 1 a n, siendo n el total de años estimados de vida útil.
Si la vida útil se estimo en 5 años, la suma de los números de 1 a n es la siguiente:

1 + 2 + 3 + 4 + 5 = 15

Y la proporción que corresponde a cada año:

Año Proporción (año / 15) Porcentaje

1 1/15 6,67 %
2 2/15 13,33 %
3 3/15 20,00 %
4 4/15 26,67 %
5 5/15 33,33 %
100,00 %

Por lo tanto:

(Valor a depreciar – Valor Residual) x (Numero del año de depreciación) = Cuota de depreciación
Suma de los dígitos

En el caso de que la amortización sea creciente por suma de dígitos, el “numero de año de
depreciación” comenzará por el primero. Pero en el caso de que sea decreciente por suma de
dígitos, el “numero de año de depreciación” comenzara al revés, por el mayor hacia el menor.
Ejemplo: en el ejemplo anterior, el valor a depreciar al cuarto año por depreciación creciente por
sumatoria de dijitos sería:

(5.000 – 400) X 4/15 = 1.226,67

En el caso de que fuera decreciente por sumatoria de dígitos:

(5.000 – 400) x 2/ 15 = 613,33

5.3.6.5.4.2.3 DECRECIENTE SOBRE LA BASE DE UN PORCENTAJE FIJO


SOBRE SALDO
Para el calculo de la cuota no se considera el valor de recupero y el porcentaje, que duplica
el que se utiliza con el método de la línea recta, se aplica en cada ejercicio sobre el saldo inicial
El bien no llega a ser depreciado totalmente, si bien el saldo que permanece se va acercando
a cero.
En el caso del ejemplo que hemos tomado para desarrollar este tema calcularemos las cuotas
sobre la base del costo de adquisición.

308
Año Saldo pendiente Depreciación
De depreciación Del ejercicio
(1) (2) (3) = (2) x 40 %

1 5.000 2.000
2 3.000 1.200
3 1.800 720
4 1.080 432
5 648 595,20
6 388,80 0

5.3.6.5.5 CONTABILIZACIÓN DE LA DEPRECIACIÓN


Los importes a contabilizar deber ser los que surjan del método de depreciación adoptado y
de las tareas de compilación recién referidas.

Amortizaciones bienes de uso 7.000


A amortizaciones acumuladas xx 5.000
A amortizaciones acumuladas yy 2.000
S/ calculo de amortizaciones

5.3.6.5.6 PERIODOS EN QUE SE PROCEDE EL CÓMPUTO DE LA


DEPRECIACIÓN
Es obvio que la depreciación debe registrarse en el periodo en que se producen los
correspondientes hechos generadores (desgaste, deterioro, agotamiento, obsolescencia). Como ya
dijimos, si un bien no está en funcionamiento, no cabria contabilizar depreciación por desgaste pero
podría corresponder hacerlo por deterioro u obsolescencia.
Cuando la depreciación se registra anualmente, resulta aceptable aplicar simplificaciones
como estas:

- Computar depreciación completa por el año de incorporación de un bien y no computar


depreciación en el año de su baja por venta. Retiro o destrucción.

- No computar depreciación por el año de incorporación y computar depreciación por el año


entero de su baja, salvo que el bien ya se encuentre totalmente depreciado.

Ejemplo Nº 1: supongamos que:

- Todos los importes monetarios que siguen están expresados en moneda de igual poder adquisitivo.

- El 31/12/00 se completa la contracción de una torre de extracción de petróleo y de ciertos bienes


complementarios.

- La empresa se ha comprometido a dejar el terreno limpio una vez que finalice la operación.

309
- Se estima que la operación cesara el 31/12/30 y que en ese momento se erogaran costos de
desmantelamiento por $110.000 y se recuperaran $ 10.000 por la venta de los materiales de
contracción recuperados.

- En función del petróleo que se espera extraes, en 2001 se deprecia el 2 % del costo de los bienes
indicados y en 2002, su 5 %.

- Para el cálculo de los valores descontados se considera adecuado el empleo de una tasa del 6 %
anual acumulativo.

En el estado de situación al 31/12/01, el pasivo por costos de desmantelamiento se calcularía así:

- Flujo neto de fondos a considerar:

110.000 – 10.000 = 100.000

- Valor descontado al 31/12/01:

1000.000 / (1 + 0.06)29 = 18.456

- Parte devengada:

2% de 18.456 = 369

Al 31/12/02, si no ha habido cambios en la estimación del pasivo final ($ 100.000), la


porción devengada se calcula así:

- Valor descontado del flujo neto de fondos considerado:

100.000 / (1 + 0.06)28 = 19.563

- Parte devengada:

(2% + 5%) de 19.563 = 1.369

El incremento neto del ejercicio 2002, que es:

1.369 – 369 = 1.000

Corresponde a la suma de:


- El interés sobre el pasivo inicial:

6 % de 369 = 22

- La parte atribuible al uso de los bienes durante el ejercicio (el porcentaje de depreciación aplicado
al valor descontado del pasivo final):

5 % de 19.563 = 978

310
Ejemplo N° 2: se registra la depreciación por el mes de un rodado utilizado por el gerente de ventas,
calculado sobre la base del método de la línea recta sobre un importe a depreciar de $ 180.000 y una
vida útil de 60 meses.

Asiento:

Amortización bs de uso 3.000


A amort acum rodados 3.000
S/ amortización rodado

Ejemplo N° 3: una maquina con un importe a depreciar de $ 100.000 y una producción esperada de
10.000 unidades de producción, se deprecia sobre la base de estas en un mes en que se produjeron
670 unidades.

Asiento:

Amortizaciones bs de uso 6.700


A amortizaciones maquinarias 6.700
S/ amortizaciones maquinaria

Ejemplo N° 4: la depreciación de una mesa de dibujo de un estudio de arquitectura que efectúa


proyectos para terceros podría contabilizarse así:

Amortizaciones bs de uso 500


A amortizaciones acum muebles y útiles 500
S/ amortizaciones mesa

Ejemplo N° 5: se contabiliza la depreciación de un inmueble alquilado a terceros, el cual se había


comprado en 150.000, siendo este su tercer año de amortización.

Amortizaciones bs de uso 2.250


A amort acum inmueble 2.250
S/ amortización inmueble

Ejemplo N° 6: en un mes dado se producen 2.000 unidades de una mercadería utilizando una
patente que costo $ 100.000 y que se espera permita producir 250.000 unidades antes de perder su
utilidad económica. El asiento basado en el método de las unidades de producción es:

Amortización bs de uso 800


A amortización patente de negocio 800
S/ amortización patente

Ejemplo Nº 7 (depreciación por siniestro): supongamos que un incendio destruye una maquinaria
cuyo valor residual contable es de $ 980 ($ 14.00 de costo histórico y $ 420 de depreciaciones
acumuladas) y que se recuperaran $ 900 del seguro, lo que implica una pérdida neta de $ 80.
311
Seguros a cobrar 900
Amortizaciones acumuladas maquinaria 420
Resultado extraordinario incendio 80
A maquinaria 1.400
S/ recuento físico incendio

El mismo incendio destruye un automotor producido para la venta cuyo valor contable era
de $ 2.000. El metal recuperado puede ser vendido sin esfuerzo como chatarra por $ 50 y no existen
seguros.

Materiales diversos 50
Resultado extraordinario incendio 1.950
A productos terminados 2.000
S/ Recuento físico incendio

5.3.7 ACTIVIDAD AGROPECUARIA


Los ciclos operativos de las empresas tienen duraciones tan variables como diversos son sus
procesos. Según la duración del ciclo y las características de la industria, será innecesario valuar la
producción en proceso cuando este es breve, por ejemplo, en una panadería, y resultará lógico
hacerlo cuando supere cierta duración. Cuando los procesos son prolongados, será importante medir
los costos en diferentes etapas, como las bebidas que se añejan, las forestaciones o las actividades
avícolas.

5.3.7.1 CONCEPTO ACTIVIDAD AGROPECUARIA


La actividad agropecuaria consiste en producir bienes económicos a partir de la combinación
del esfuerzo del hombre y la naturaleza, para favorecer la actividad biológica de plantas y animales
incluyendo su reproducción, mejoramiento y/o crecimiento.106

5.3.7.2 ALCANCE
Las normas contenidas en esta resolución técnica se aplican en la medición y exposición de
los siguientes rubros:

- Activos biológicos.

- Productos agropecuarios hasta su disposición o utilización como insumo de otro proceso


productivo no susceptible de crecimiento vegetativo.

- Resultados atribuidos a la producción agropecuaria.

Esta resolución técnica no incluye el tratamiento de otros rubros que hacen a la producción
agropecuaria, pero que no tienen o no tuvieron desarrollo biológico, tales como la tierra

106
R.T Nº 17 p. 2. Actividad agropecuaria
312
agropecuaria. A estos rubros le son aplicables las restantes normas contables profesionales que
fueren pertinentes.
No obstante, si el factor de producción tierra afectada a uso agropecuario, disminuyera sus
condiciones productivas precedentes, como consecuencia de su utilización en la actividad
agropecuaria, deberá considerarse como un activo sujeto a depreciación, deduciendo de su medición
la estimación del valor del deterioro e imputando el mismo como un costo atribuible a la producción
agropecuaria en el correspondiente período contable.
Esta resolución técnica no incluye el tratamiento del procesamiento de los productos
agropecuarios posteriores a su obtención (por ejemplo: el procesamiento de uvas para la obtención
de vinos y mostos, etc.).107

Según el informe Nº 30 no se consideran en la R.T 22:

- Los bienes a ser consumidos en la producción de bienes destinados a la venta en el curso


de la actividad agropecuaria, tales como semillas, fertilizantes, productos veterinarios, etc.

- Los bienes de uso propios de esta actividad pero que no constituyen activos biológicos,
como por ejemplo las maquinarias agrícolas, aguadas, alambrados, etc.

A todos estos activos les son aplicables las restantes normas contables profesionales que
fuesen pertinentes.

5.3.7.3 ALCANCE ÁMBITO DE APLICACIÓN


Las normas contenidas en esta resolución técnica son aplicables a todos los entes que
desarrollan actividad agropecuaria, incluyendo aquellos que producen bienes con crecimiento
vegetativo aplicando tecnologías que hacen un uso menor o nulo de la tierra.108

5.3.7.4 DEFINICIONES
Los vocablos y expresiones utilizados en esta resolución técnica tienen los significados que
se indican a continuación:

1- Transformación biológica: comprende los procesos de crecimiento, deterioro, producción y


procreación que produce cambios cualitativos y/o cuantitativos en los activos biológicos.

2- Activos biológicos: están compuestos por los vegetales y animales vivientes utilizados en la
actividad agropecuaria. Pueden estar en crecimiento, en producción o terminados.

3- Activos biológicos en desarrollo: son aquellos que no han completado aun su proceso de
desarrollo hasta el nivel de poder ser considerados como en producción, por ejemplo árboles
frutales, bosques, terneros, alevines, sementeras, frutas inmaduras, etc., cuyo proceso biológico de
crecimiento no ha concluido, aunque se puedan obtener del mismo bienes secundarios
comercializables.

107
R.T Nº 17 p. 3. Alcance
108
R.T Nº 17 p. 4. Ámbito de aplicación
313
4- Activos biológicos en producción: son aquellos cuyo proceso de desarrollo les permite estar en
condiciones de producir frutos, por ejemplo animales y plantas destinadas a funciones
reproductivas, árboles frutales y florales en producción, vacas lecheras, ovejas que producen lana,
gallinas que producen huevo, etc.

5- Activos biológicos terminados: son aquellos que han concluido su proceso de desarrollo y se
encuentran en condiciones de ser vendidos, transformados en productos agropecuarios o utilizados
en otros procesos productivos, por ejemplo novillos terminados, frutos maduros, bosques aptos para
la tala, etc.

6- Obtención de productos agropecuarios: es la separación de los frutos de un activo biológico o la


cesación de su proceso vital. En las distintas actividades agropecuarias adopta el nombre específico
de cosecha, ordeñe, esquila, tala, recolección, etc.

7- Productos agropecuarios: es el producido de la acción descripta en el punto anterior, por ejemplo


cereales cosechados, leche, lana, madera, frutos cosechados, huevo, etc.

8- Mercado activo: para ser considerado activo a efecto de esta resolución técnica, un mercado debe
cumplir con las siguientes condiciones:

- Los productos que se comercializan en él deben ser homogéneos.

- Deben existir compradores y vendedores en cantidades suficientes en forma habitual, es


decir que deben existir transacciones en la fecha o fechas cercanas a la de las mediciones
contables, y

- Los precios de las transacciones deben ser conocidos por los entes que operan en dichos
mercados.

9- Etapa inicial de desarrollo biológico: es la etapa que abarca desde:

- Las tareas preparatorias previas al desarrollo biológico propiamente dicho, hasta

- El momento en que razonablemente pueda efectuarse una medición confiable y verificable


de dicho desarrollo utilizando estimaciones técnicas adecuadas, y que esta medición sea
superior al valor de los costos necesarios para obtenerlo.

10- Etapa siguiente a la inicial de desarrollo biológico: abarca desde el momento en que
razonablemente pueda efectuarse una medición confiable y verificable de dicho desarrollo
utilizando estimaciones técnicas adecuadas.

11- Producción: es el incremento de valor por cambios cuantitativos o cualitativos, volumen físico
y/o calidad, en los bienes con crecimiento vegetativo, como consecuencia de sus procesos
biológicos.109

109
R.T Nº 17 p. 5. Definiciones
314
5.3.7.5 RECONOCIMIENTO
Los entes descriptos en la sección ámbito de aplicación de esta resolución técnica, deben
reconocer la existencia de un activo biológico o de un producto agropecuario solo cuando se hayan
satisfecho los requisitos exigidos por la sección reconocimiento y medición de los elementos de los
estados contables.110

5.3.7.6 MEDICIÓN
Para la medición contable de los activos biológicos y los productos agropecuarios deben
emplearse los siguientes criterios111:

1- Bienes destinados a la venta en el curso normal de la actividad:

a- Bienes para los que existe un mercado activo en su condición actual: su medición contable se
efectuará a su valor neto de realización.112

b- Bienes para los que no existe un mercado activo en su condición actual pero existe para
similares bienes con un proceso de desarrollo más avanzado o completado:

b.1- Bienes que se encuentren en la etapa inicial de su desarrollo biológico: los bienes que se
encuentren en la etapa inicial de su desarrollo biológico de medirán al costo de reposición de
los bienes y servicios necesarios para obtener un bien similar. Si la obtención del costo
de reposición fuera imposible o muy costosa, se usará como sucedáneo el costo
original. El término costosa se utiliza en esta norma en el sentido de la no satisfacción del
equilibrio entre costos y beneficios.113

b.2- Bienes que se encuentren después de la etapa inicial de su desarrollo biológico: los
bienes que se encuentren a posteriori de la etapa inicial, se medirán al valor neto descontado
del flujo neto de fondos a percibir siempre que los siguientes elementos a considerar para la
determinación del referido flujo puedan estimarse en forma confiable y verificable:

b.2.1- Precio de venta esperado. En aquellos casos en donde el ente no comercialice


los activos biológicos que produce en dicha condición sino que los reemplace por
una proporción de los productos que se obtienen a través de un proceso industrial,
normalmente denominado maquila deberá utilizar como base para la medición
del ingreso esperado el valor neto a obtener de la realización del producto a recibir.

b.2.2- Costos y gastos adicionales hasta la venta que no se hayan devengado aún en
el período.

b.2.3- Momentos de los flujos monetarios, tanto de los ingresos como de las
erogaciones.

110
R.T Nº 17 p. 6. Reconocimiento
111
R.T Nº 22 p. 7. Medición
112
R.T Nº 22 p. 7.1.1 Bienes para los que existe un mercado activo en su condición actual
113
R.T Nº 22 p. 7.1.2.1. Bienes que se encuentren en la etapa inicial de su desarrollo biológico
315
b.2.4- Riesgos asociados con la culminación del proceso de desarrollo necesario para
poder ser comercializados en un mercado activo. Este concepto incluirá tanto los
riesgos de precios, los de desarrollo biológico futuro, los climáticos, así como los
derivados de plagas o elementos similares.

b.2.5- Tasa de descuento que refleje las evaluaciones que el mercado hace del valor
tiempo del dinero y que no considere el efecto del impuesto a las ganancias, es decir
debe utilizarse una tasa libre de riesgos debido a que la consideración de los mismos
ya se encuentran incluidos en el punto anterior.
Si los requisitos de confiabilidad y verificabilidad de los datos a emplear no
pudieran satisfacerse, se medirán al costo de reposición de los bienes y servicios
necesarios para obtener un bien similar.
Si la obtención del costo de reposición fuera imposible o muy costosa, se
usará como sucedáneo el costo original.
Cuando el ente incluya entre sus activos biológicos bienes similares entre si,
algunos de los cuales estén destinados a la venta en el curso habitual de los negocios
y otros destinados a ser utilizados como factores de la producción en el curso normal
de la actividad y no resulte posible o razonablemente factible su separación en virtud
de su destino, deberá valuar la totalidad de dichos bienes de acuerdo con las pautas
de este punto, es decir como si todo el conjunto de los bienes estuviere destinado a la
venta en el curso normal de los negocios.114

c- Bienes para los que no existe un mercado activo en su condición actual ni en un estado ni con un
proceso mas avanzado o completado: si bien no es frecuente que esta condición verifique en la
relación con activos biológicos relacionados con la actividad agropecuaria, existen casos en donde
la frecuencia de las transacciones son muy bajas, registrándose periodos muy prolongados en los
que no se producen transacciones que permitan calificar a dichos mercados como activos.
Si el ente puede obtener valores de mercado en la fecha de la medición contable o en fechas
cercanas a ellas y estos valores representan razonablemente los valores a los que pueden ser
comercializados sus bienes, deberá utilizar dichos valores como bases para la valuación tanto de la
producción como de los bienes en existencia, según corresponda.
En caso contrario, se medirán al costo de reposición de los bienes y servicios necesarios para
obtener un bien similar.
Si la obtención del costo de reposición fuera imposible o muy costosa, se usara como
sucedáneo el costo original.115

2- Bienes no destinados a la venta sino a su utilización como factor de la producción en el curso


normal de la actividad:

a- Bienes para los que existe un mercado activo:

a.1- En su condición actual: se medirán al costo de reposición directo de un bien similar,


adquirido a terceros en el mercado habitual donde opera el ente, con prescindencia de si el
bien fue adquirido o producido por el ente.
Se admitirá la determinación del costo de reposición en el mercado de bienes
similares, aunque no exista una medición directa del mismo, cuando puedan hacerse

114
R.T Nº 22 p. 7.1.2.2. Bienes que se encuentren después de la etapa inicial de su desarrollo biológico
115 115
R.T Nº 22 p. 7.1.3. Bienes para los que no existe un Mercado activo en su condición actual ni en un estado ni en
un estado ni con un proceso mas avanzado o completado
316
estimaciones técnicamente fundadas que permitan aproximar razonablemente dicho valor
sobre la base del valor de bienes análogos, aunque de variedades, edades u otras
características diferentes.
También se admitirá dicha determinación de costo de reposición directo cuando
pudiere efectuarse razonablemente sobre la base de la medición de conjuntos en los cuales
bienes similares se encuentren incluidos, y de los que pudieran excluirse los restantes bienes
que integran el conjunto.
Los bienes que se incluyen en este grupo, no son sujetos a depreciación, ya que la
valuación de los mismos considera no solo la valorización producida por el desarrollo
biológico sino también la desvalorización como consecuencia del deterioro biológico u otras
causas.116

a.2- Para bienes similares al inicio de su etapa de producción en volúmenes y calidad


comerciales: se medirán al costo de reposición directo de un bien similar pero medido en la
etapa de inicio de su producción comercial, adquirido a terceros en el mercado habitual
donde opera el ente, con prescindencia de si el bien fue adquirido o producido por el ente,
neto de las depreciaciones acumuladas.117

b- Bienes para los que no existe un mercado activo en su condición actual: se incluirán dentro de
este grupo aquellos bienes para los que no fuere posible, o económicamente factible sin un
inapropiado costo o esfuerzo, la determinación de su valor de mercado en forma directa haciendo
uso de algunas de las alternativas que se exponen en la sección bienes para los que existe un
mercado activo.118

b.1- Medición contable desde el inicio de las actividades preparatorias hasta que finaliza el
proceso de crecimiento o desarrollo: se medirán al costo de reposición de los bienes y
servicios necesarios para obtener un bien similar.
Si la obtención del costo de reposición fuera imposible, o muy costosa, se usará
como sucedáneo el costo original.119

b.2- Medición contable desde el inicio de la producción hasta que se logra una producción
en volúmenes y calidad comercial: se medirán al costo de reposición de los bienes y
servicios necesarios para obtener un bien similar, menos el importe neto obtenido por la
realización de los productos obtenidos.
Si la obtención del costo de reposición fuera imposible, o muy costosa, se usará
como sucedáneo el costo original.120

b.3- Medición contable de los valores originales sin depreciación desde que se logra una
producción en volúmenes y calidad comercial hasta que finaliza el proceso de desarrollo
biológico: se medirán al costo de reposición de los bienes y servicios necesarios para
obtener un bien similar. A partir del inicio de este período, solo incluirán los costos
atribuibles al mantenimiento del activo biológico en producción. Los restantes costos deben

116
R.T Nº 22 p. 7.2.1.1. En su condición actual
117
R.T Nº 22 p. 7.2.1.2. Para bienes similares al inicio de su etapa de producción en volúmenes y calidad comerciales
118
R.T Nº 22 p. 7.2.2. Bienes para los que no existe un mercado activo en su condición actual
119
R.T Nº 22 p. 7.2.2.1. Medición contable desde el inicio de las actividades preparatorias hasta que finaliza el proceso
de crecimiento o desarrollo
120
R.T Nº 22 p. 7.2.2.2. Medición contable desde el inicio de la producción hasta que se logra una producción en
volúmenes y calidad comercial
317
ser asignados a la obtención del activo biológico en desarrollo destinado a la venta
(producción).
Si la obtención del costo de reposición fuera imposible o muy costosa, se usara como
sucedáneo el costo original.121

b.4- Medición contable de los valores originales sin depreciación desde que finaliza el
proceso de desarrollo biológico hasta el fin de la vida útil del bien: su medición contable se
efectuará al costo de reposición de los bienes y servicios necesarios para obtener un bien
similar, acumulado hasta la finalización del proceso de desarrollo biológico. La totalidad de
los costos asociados posteriores a dicha fecha deben ser asignados a la obtención del activo
biológico en desarrollo destinado a la venta (producción).
Si la obtención del costo de reposición fuera imposible, o muy costosa, se usará
como sucedáneo el costo original.122

c- Depreciación acumulada: a partir del momento en que el bien comience la etapa de la producción
en volúmenes y calidad comercial de activos biológicos valuados de acuerdo con el punto anterior,
se considerará en su medición contable la correspondiente depreciación acumulada que se calculará
de la siguiente forma:

c.1- Importe del valor original sin depreciación, menos el valor residual estimado al finalizar
la vida útil, dividido por la producción total del bien (producción obtenida mas producción
esperada hasta el fin de su vida útil) y multiplicado por la producción obtenida hasta la fecha
de cierre de la medición contable.

c.2- La variación producida en el período contable se imputará a resultados de acuerdo con:

c.2.1- La variación atribuida a cambios en la medición residual del bien al inicio del
período contable, se imputará a resultados por tenencia.

c.2.2- La variación atribuida a los volúmenes de producción obtenida durante el


período contable se imputará al costo de producción de los frutos que el bien
produce.
Si el ente no pudiere, o no resultare razonable en virtud de las particulares
características del bien efectuar el calculo de las depreciaciones siguiendo el método
descripto en el párrafo anterior, podrá utilizar algún otro método alternativo que
resulte razonable aplicar al caso particular y que satisfaga los requisitos de la
información contable que establece la sección requisitos de la información contenida
en los estados contables.123

121
R.T Nº 22 p. 7.2.2.3. Medición contable de los valores originales sin depreciación desde que se logra una
producción en volúmenes y calidad comercial hasta que finaliza el proceso de desarrollo biológico
122
R.T Nº 22 p. 7.2.2.4. Medición contable de los valores originales sin depreciación desde que finaliza el proceso de
desarrollo biológico hasta el fin de la vida útil del bien
123
R.T Nº 22 p. 7.2.3. Depreciaciones acumuladas
318
5.3.7.7 ACTIVOS BIOLÓGICOS CON PROCESOS PRODUCTIVOS
CONTINUOS
La producción generada por estos activos biológicos, podrá ser determinada al momento
de su ocurrencia; en forma mensual o por un periodo mayor predeterminado y explicitado en la
información complementaria.
Dado que el proceso de generación de resultados por crecimiento o decrecimiento
(producción) se produce generalmente en forma continua, su medición periódica resulta más
representativa que si se efectúa al cierre del período contable.
Sin embargo podrá adoptarse este último criterio, medición al cierre del período contable,
cuando el proceso de medición pueda resultar imposible o muy costoso, o cuando se considere que
no se generarán diferencias sustanciales respecto de su cuantificación periódica.
Adoptado el criterio de medir la producción al momento de su ocurrencia o periódicamente,
la misma deberá ser ajustada en función del crecimiento o decrecimiento ocurrido entre la fecha de
su medición y el cierre del periodo contable.
En todos los casos, el activo biológico subyacente que le dio origen y sustento deberá ser
medido al cierre del periodo contable.
Cualquier cambio en los valores del mercado con respecto al valor asignado a la producción
será considerado como un resultado de tenencia.124

5.3.7.8 ACLARACIÓN- RECONOCIMIENTO DE INGRESOS POR


PRODUCCIÓN
En los entes dedicados a la actividad agropecuaria el hecho sustancial de generación de sus
ingresos es el crecimiento vegetativo, denominado en estas actividades de producción. La
producción, para esta resolución técnica, es el incremento de valor por cambios cuantitativos o
cualitativos, volumen físico y/o calidad en los bienes con crecimiento vegetativo, como
consecuencia de sus procesos biológicos.
El fundamento del concepto producción es que se trata de una variación patrimonial no
vinculada directamente con los costos incurridos, sino que la inversión en estos desencadena un
proceso de acrecentamiento que, en el curso normal de los negocios es irreversible, no siendo por lo
tanto el costo incurrido representativo del valor del bien.
Este concepto está reconocido en la sección ingresos, gastos, ganancias y pérdidas
correspondiente al marco conceptual de las normas contables profesionales.125

5.3.7.9 DIFERENCIAS CON LAS NIC


1- Conceptos de las NIC no incluidos en la resolución técnica Nº 22:

a- Tratamiento de subsidios otorgados por el gobierno a la producción agropecuaria.

b- Exposición de mediciones no financieras o estimaciones de las mismas relativas a


cantidades físicas de activos biológicos al cierre de los estados contables y de la producción
obtenida durante el periodo contable.

124
R.T Nº 22 p. 7.3. Activos biológicos con procesos productivos continuos
125
R.T Nº 22 p. 8.2.1. Reconocimiento de ingresos por producción
319
c- Exposición de las causas por las que no puede medirse en forma confiable y verificable el
valor corriente del activo biológico cuando se utiliza como criterio de medición el costo
menos depreciaciones acumuladas.

d- Exposición de la conciliación entre los saldo iniciales y finales de los activos biológicos
del ente, con información diferenciada entre aquellos con medición a valor corriente y
aquellos valuados a costo menos depreciaciones.

2- Conceptos de la resolución técnica Nº 22 no incluidos en las NIC:

No distingue entre bienes destinados a su venta y bienes destinados a ser utilizados como
factor de la producción.

3- Diferencias conceptuales en el tratamiento entre ambas normas:

a- Esta resolución técnica utiliza el concepto de costo de reposición para la medición


contable de los bienes utilizados como factor de producción para los que existe mercado en
su condición actual, en lugar del concepto de valor neto de realización que utiliza la NIC 41
para todos los activos biológicos, con prescindencia de su destino mas probable.

b- La NIC 41 no contempla la aplicación del valor límite que establece la R.T 17 en la


valuación a VNR de bienes destinados a la venta correspondiente a opciones lanzadas o
adquiridas sin cotización.126

5.3.8 ACTIVOS INTANGIBLES


Este rubro comprende los bienes inmateriales denominados específicamente como
intangibles, que no son derechos contra terceros, representativos de franquicias, privilegios y otros
similares a favor de la organización, incluyendo los anticipos por su adquisición. Estos expresan un
valor cuya existencia depende de la posibilidad futura de producir ingresos. Son activos intangibles
y normalmente de lenta movilidad.

5.3.8.1 CARACTERÍSTICAS ACTIVOS INTANGIBLES


Inmaterialidad: la inmaterialidad, es decir, algo que no se puede tocar, es la característica esencial
de este tipo de partidas. La condición de intangible o impalpabilidad es una característica de las
cuentas por cobrar, de los pagos anticipados y hasta de las cuentas corrientes bancarias, etc. Pero en
sentido estricto nos referimos a activos intangibles como aquellos que además de tener esta
característica, tienen una capacidad de servicio que excede el primer uso y no están normalmente
destinados a la venta ni a ser transformado en otros bienes.127 Por ello no pensaríamos en la
exposición de alguno de los elementos precedentemente mencionados como activos intangibles.
Por lo tanto se deben considerar todos los atributos de activos intangibles en su conjunto y
no por separado.

Asignabilidad y transferencia: al clasificar o distribuir los valores totales de la propiedad de una


empresa determinada, se encuentra a los intangibles como residuo, como una particularidad

126
Anexo I Diferencias con las NIC
127
Informe del Area Contabilidad del CECyT Nº 23 ACTIVOS INTANGIBLES (excepto llave de negocio)
320
correspondiente al negocio en conjunto, pero no es atribuible a objetos o factores físicos en
particular.
Cabe agregar que una clasificación muy importante es aquella que tipifica los activos en
identificables y no identificables. Los primeros son aquellos que pueden ser vendidos separados del
ente, y los enunciados en segundo termino están representados por aquellos otros que solo pueden
transferirse con el ente.
A modo de ejemplo, los activos identificables serian el efectivo en poder del ente o
depositado en sus cuentas bancarias, derechos a favor del ente y, por ende, contra terceros, los
bienes a ser vendidos luego de un proceso de transformación o en el mismo estado en que se
adquirieron, los bienes tangibles que sirven de apoyo al proceso productivo o a la función de ventas
o administración, acciones, obligaciones negociables, títulos públicos, marcas, patentes, procesos
secretos de fabricación y algunos programas de computación cuyo uso sea de interés para terceros.
Los activos no identificables son de naturaleza intangible, e incluyen entre otros el valor
llave, como podría ser la localización privilegiada del ente, la calidad de los recursos humanos y
naturales, y otros elementos intangibles, como los costos de organización y reorganización del ente,
y otros similares, que no poseen valor de cambio y cuya utilidad económica se mantienen con la
continuidad de ente en marcha.
De lo expuesto surge que pueden encontrarse como bienes identificables cierto activos
intangibles (marcas, patentes, procesos secretos de fabricación) y como no identificables, el valor
llave, costos de organización del ente y otros costos de similares características; esto significa que
no podremos generalizar, al decir que los intangibles difieren de los tangibles en que se adhieren
intrínsecamente a la empresa en conjunto, como negocio en marcha, y que no tienen una existencia
propia por separado, por cuanto existen activos intangibles que no se encuadran bajo dicha
característica.

Carácter legal: estos activos intangibles pueden resultar de derechos y concesiones de diversa
índole, obtenidos por medio de contrataciones con el Estado (nacional, provincial o municipal), de
factores ventajosos o ventajas comparativas que pueden tener, o no necesitar protección legal
definida (marcas, llave de negocio, por ejemplo).
Este tipo de activos intangibles puede conferir derechos valiosos a sus propietarios, y se
adquieren o se desarrollan para ser empleados en la actividad específica del ente.

5.3.8.2 DIFERENCIAS ENTRE ACTIVOS INTANGIBLES IDENTIFICABLES


Y NO IDENTIFICABLES
Las normas internacionales de contabilidad establecen que para el reconocimiento de un
intangible se deben dar tres condiciones: identificabilidad, control y beneficios económicos futuros:
Un activo satisface el criterio de identificabilidad cuando es susceptible de ser separado o
escindido de la entidad y vendido, dado en explotación, arrendado o intercambiado, ya sea
individualmente o junto con el contrato, activo o pasivo con los que guarde relación; o surge de
derechos contractuales o legales, con independencia de que esos derechos sean transferible o
separables de la entidad. Caso contrario se lo denominara activo intangible no identificable.
El control del activo se refiere al poder de obtener los beneficios económicos futuros que
proceda de ese activo y la posibilidad de restringir a terceras personas ese beneficio. El control
puede darse por disposiciones legales o no.
Los beneficios económicos futuros están referidos tanto a ingresos como a ahorro de
costos.128

128
Informe del Area Contabilidad del CECyT Nº 23 ACTIVOS INTANGIBLES (excepto llave de negocio)
321
MEDICIÓN ORIGINAL

La medición original de estos activos se hará sobre la base de su costo. Dependiendo la


forma de ingreso o aparición será el costo que se le deberá atribuir (costo por adquisición, costo por
aporte o donación o costo por trueque).

5.3.8.3 CONTENIDO DEL RUBRO

5.3.8.3.1 MARCAS DE FÁBRICA Y NOMBRES COMERCIALES


Pueden estar representados por nombres de fantasía que identifican el o los productos
comercializados por el ente.
En la mayoría de los países las marcas se inscriben en registros especiales (Registro de
Marcas y Patentes), otorgando al ente el derecho a su uso exclusivo durante cierto lapso,
generalmente renovable. En caso de que esta inscripción fuera sin límite de tiempo, su vida legal
seria indeterminada, en un todo de acuerdo con la legislación de cada país.
Es dable destacar entonces que poseer una fuerte imagen de marca no solo da prestigio y
poder entre los consumidores, sino que es, a lo largo de los años, una de las variables que aportan
mayor rentabilidad. Es por ello que debe considerarse a las marcas como activos rentables y
duraderos de las empresas. Si una compañía construye un imaginario marcario a lo largo del
tiempo, apoyado por una comunicación global consecuente, lograra que sus consumidores, a la hora
de elegir, recuerden cada uno de sus mensajes con los que se cimentó una marca.
El slogan de una marca debe ser claro para que el consumidor, cuando se pare frente a la
góndola, recuerde lo que decía el aviso.

5.3.8.3.2 PATENTE
Representan un derecho exclusivo otorgado, en la mayoría de los países de acuerdo con
leyes vigentes, a un inventor que patenta un descubrimiento, formulas secretas, procedimientos,
derechos de propiedad intelectual, etc., a su nombre.
La inscripción puede otorgar su uso en exclusividad al ente que la patentó, o su cesión a
terceros mediando el cobro de regalías o por su venta.
El valor de la patente esta estrechamente asociado a su capacidad de producir ingresos, y esa
inscripción podrá ser por un plazo legal limitado o no.

5.3.8.3.3 CONCESIONES O FRANQUICIAS


La firma de un contrato de concesión otorga al ente la facultad de realizar una actividad en
un lugar determinado.
Es decir, un ente puede adquirir, en concesión, el derecho a desarrollar una actividad
comercial en una estación ferroviaria o en una plaza. Los precios de estas concesiones pueden
consistir en sumas fijas, o pagos periódicos en función de unidades comercializadas u otros índices,
así como combinaciones de ambas variantes.

322
5.3.8.3.4 DERECHOS DE EDICIÓN Y DE AUTOR
Un contrato de edición otorga a una persona la exclusividad de editar una obra, exigiendo
como contraprestación al editor el pago de derechos de autor. Dichos derechos penden consistir en
sumas fijas de dinero u otras relacionadas con el número de unidades editadas o vendidas.
En el caso de derechos de autor, la propiedad de estos es adquirida, y se autoriza al
adquirente su edición en el futuro sin limitación alguna, y hasta, en algunas oportunidades, a
revender dichos derechos.

5.3.8.3.5 VALOR LLAVE


Llave de negocio es el valor actual de las superutilidades futuras más probables que el ente
pueda obtener.
Es de destacar que la llave presenta un conjunto de recursos intangibles y la capacidad del
ente de obtener ganancias superiores a las normales. Esos recursos intangibles dan al ente ventajas
comparativas, pero no estimamos imprescindible que las mismas lo sean respecto de otros de
similares características. Podría tratarse de una empresa que sea la única que actúe en el ramo, con
una estructura industrial, comercial y financiera no similar a otras compañías, y que no obstante,
haya generado una llave.
Para efectuar una interpretación más acabada del concepto de valor llave se requiere analizar
más profundamente los elementos que, en necesaria relación con una empresa en marcha,
contribuyen a las expectativas de futuras superutilidades. ¿Cuáles son estos elementos?
Siguiendo a Bértora se pueden mencionar clientela, habilidad del empresario, prestigio,
experiencia técnica, competencia, nombre comercial, crédito, ubicación, condiciones del mercado,
marcas y patentes, franquicias, organización, relaciones comerciales; a los que otros autores
adicionan calidad total, servicios al cliente, recursos humanos, innovación y diseño, investigación y
desarrollo, tecnología, rediseños de procesos, entre otros.

5.3.8.3.6 COSTOS DE CONSTITUCIÓN O REORGANIZACIÓN DEL ENTE


Estas erogaciones en que se ha incurrido, como los honorarios del o de los profesionales que
intervinieron en el contrato de constitución de la sociedad y su inscripción en registros legales, y
costos preoperativos del ente, poseen la característica de veneficiar ejercicios futuros. Es por ello
que la doctrina contable los considera activos y no gastos del período en que se devengan.

5.3.8.3.7 GASTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS


PRODUCTOS
El resultado emergente de una actividad de investigación y desarrollo de un nuevo producto
podría ser un nuevo médicamente, con especiales propiedades curativas, o también, por ejemplo, un
software para sistematizar determinados procesos contables del ente.
Estos activos deberían ser tipificados como activos identificables, y por supuesto, en caso de
fracasar el proyecto, o luego de la decisión del ente de discontinuar el mismo, serán imputados a
resultados representando una pérdida, considerada extraordinaria, si se supone que no será
recurrente.

323
5.3.8.3.8 GASTOS DE PUBLICIDAD EFECTUADA PARA EL
LANZAMIENTO DE UN NUEVO PRODUCTO
El lanzamiento de campañas publicitarias para la promoción de nuevos productos es una
erogación con posibilidad de ser considerada activo intangible, siempre que posea la posibilidad de
generar ventas del nuevo producto en el futuro.
Debemos destacar que las erogaciones relacionadas con publicidad solo corresponden para
el caso del lanzamiento de nuevos productos, y no para compañías publicitarias de tipo repetitivas,
para mejorar la comercialización de los productos que vende el ente. En este caso, se trataría de un
gasto pagado por adelantado, si aun no devengo, o de un gasto, en caso contrario.

5.3.8.4 INTANGIBLES NO VENDIBLES POR SEPARADO


Estos intangibles se caracterizan por el hecho de que solo pueden ser transferidos con el
ente. Incluyen lo que genéricamente se denomina valor llave o plusvalía, así como costos pre-
operativos, de reorganización y similares.
Dada tal característica, el V.C de estos intangibles solamente podría determinarse en
conjunto y a partir de una valuación total de la empresa, que difícilmente podría realizarse de modo
de satisfacer el requisito de objetividad que debe satisfacer la información contable.
Por lo expuesto, es casi imposible estimar un V.C objetivo de los activos intangibles no
susceptibles de venta individual. Esto ha llevado a algunos autores a postular su exclusión total de
los estados contable mientras que la mayoría considera mejor incorporar los intangibles pagados y
mantenerlos a sus costos originales menos su depreciación acumulada.

Las normas de la FACPCE permiten el reconocimiento de llaves de negocio positivas


(plusvalías) y negativas (minusvalías) con motivo de:

- Adquisiciones de negocios

- Participaciones en otras sociedades cuya medición contable deba hacerse a su V.P.P.

Desde un enfoque contable es posible distinguir dos tipos de llaves:

a- La llave de negocio generada internamente y;

b- La llave de negocio pagada como parte del precio de adquisición de un negocio.

Existe consenso a nivel internacional respecto de no reconocer contablemente la llave


autogenerada, por lo que este trabajo se limitará únicamente a tratar las cuestiones atinentes al
reconocimiento y medición inicial de la llave adquirida.

5.3.8.5 RECONOCIMIENTO ACTIVOS INTANGIBLES


Los activos intangibles adquiridos y los producidos solo se reconocerán como tales cuando:

- Pueda demostrarse su capacidad para generar beneficios económicos futuros.

- Su costo pueda determinarse sobre bases confiables, objetivamente.

324
- No se trate de:

- Costos de investigaciones efectuadas con el propósito de obtener nuevos


conocimientos científicos y técnicos o inteligencia. Estos se reconocen como gastos
del período en que se devengan.

- Costos erogados en el desarrollo interno del valor llave, marcas, listas de clientes y
otros que, en sustancia, no puedan ser distinguidos del costo de desarrollar un
negocio tomado en su conjunto, o un segmento de dicho negocio.

- Costos de publicidad, promoción y reubicación o reorganización de empresas.


Estos se reconocen como gastos del periodo en que se devengan.

- Costos de entrenamiento, excepto aquellos que por sus características deben


activarse en gastos preoperativos.

En tanto de cumplan las condiciones indicadas en 1 y 2; podrán (es opcional) considerarse


activos intangibles a las erogaciones que respondan a:

1- Costos para lograr la constitución de un nuevo ente y darle existencia legal (costo de
organización, costos de nacimiento de la empresa).

2- Costos que un nuevo ente o un ente existente deban incurrir en forma previa al inicio de una
nueva actividad u operación (costos preoperativos, costos para operar en una actividad), siempre
que:

a- Sean costos directos atribuibles a la nueva actividad u operación y claramente


incrementales respecto de los costos del ente si la nueva actividad u operación no se hubiera
desarrollado (costos mayores a los normales); y

b- No corresponda incluir las erogaciones efectuadas como un componente del costo de los
bienes de uso (costos de conversión o puesta a punto o costos financieros).

En el caso de los costos erogados por la aplicación de conocimientos a un plan o diseño para
la producción de materiales, dispositivos, productos, procesos, sistemas o servicios nuevos o
sustancialmente mejorados, la demostración de la capacidad de generar beneficios económicos
futuros incluye la probanza de la intención, factibilidad y capacidad de completar el desarrollo del
intangible.
Los costos cargados al resultado de un ejercicio o período intermedio por no darse las
condiciones indicadas no podrán agregarse posteriormente al costo de un intangible. Por ejemplo en
el caso que se realice un balance semestral, todo lo comprendido en el resultado de ejercicio de ese
balance semestral, no podrá cargarse como intangible en el próximo balance.

Los costos posteriores relacionados con un intangible ya reconocido solo se activarán si:

- Puede probarse que mejorarán el flujo de beneficios económicos futuros; y

- Pueden ser medidos sobre bases fiables.129

129
R.T Nº 17 p. 5.13.1 Reconocimiento
325
El impedimento de activar costos de investigación esta generalmente aceptado en el mundo,
debido a las incertidumbres implicadas por el recupero de los costos demandados por esa actividad.
Nótese que los costos de desarrollo (aplicación concreta de conocimientos adquiridos) esta
permitida por la R.T en tanto se den las condiciones expuestas en el último de los párrafos
transcriptos.
Los activos generados por el desarrollo interno del valor llave, marcas, listas de clientes y
asimilables no se reconocen contablemente porque es prácticamente imposible asignarles costos o
valores corrientes de una manera confiable.
La prohibición de activar costos de publicidad es razonable cuando la vinculación entre
costos incurridos e ingresos futuros no pueda demostrarse, como ocurre con la dirigida a:

- Mantener la demanda de los productos o servicios vendidos, o

- Sostener la imagen del ente (publicidad institucional).

No vemos, en cambio, argumentos suficientes como para imposibilitar la activación de los


costos de lanzamiento de campañas publicitarias de nuevos productos, siempre que ellas tengan
capacidad para generar ingresos. Nótese que la R.T 17 admitiría dicha activación si la empresa
estuviera en su etapa pre-operativa.
La regla para los costos de capacitación no pre-operativos es razonable porque raramente
podrá vinculárselos con ingresos específicos.
Obviamente, la medición inicial de los activos incorporados debe hacerse a su costo.

5.3.8.6 MEDICION CONTABLE DE LA LLAVE DE NEGOCIO


Tradicionalmente, la profesión se ha inclinado por el reconocimiento contable de la llave de
negocio, cuando existió una transacción comercial precio, y se pago por ella. Esto ocurriría al
adquirirse la totalidad de un fondo de comercio, es decir, un conjunto de elementos constitutivos del
ente para cuya transferencia se exige el cumplimiento de una serie de requisitos, o al momento de
adquirirse parte o todo el paquete accionario de un ente, valuándose la inversión a su valor
patrimonial proporcional.
Ello es así, pues el importe de la llave pagada posee la característica de ser fijado en forma
objetiva, por ende, puede llegar a registrarse el intangible antes mencionado.
Sin embargo, de la misma forma en que la profesión contable ha posibilitado su
reconocimiento cuando se ha pagado por ella, no considero el mismo procedimiento para la llave
cuando es autogenerada.
Hace mucho tiempo que las Normas Contables suelen poner a la objetividad como un
requisito para el reconocimiento inicial de activos o pasivos y también para el de los cambios de
valor de los activos y pasivos ya reconocidos, así como también las dificultades prácticas de su
cálculo periódico. Es por ello que la contabilidad no reconoce:

1- El valor llave, o plusvalía, generada por una empresa, debido a la imposibilidad de determinar,
sobre bases objetivas:

- Su valor, dado que el bien solo puede ser vendido con el correspondiente negocio; o

326
- Su costo, que debería resultar de una asignación parcial de los costos operativos del
negocio.

2- Los cambios de los valores llave de empresas adquiridas, que sí se incorporan a la contabilidad,
razón por la cual esos activos suelen mantenerse contabilizados al costo, eventualmente reducido
por una depreciación estimada.

3- Los desembolsos a efectuar con motivo de fallos judiciales adversos y altamente probables,
cuando su importe se desconoce y no existen bases confiables para su determinación.

Como es norma generalizada en el mundo, no se admite la contabilización de la llave creada


o de valorizaciones de las referidas en los párrafos anteriores, que también están prohibidas por el
Art. 63 de la ley de sociedades comerciales, en lo referido, cuando dice que en el balance general
deberá suministrarse información de los bienes inmateriales por su costo con indicación de sus
amortizaciones acumuladas. Esto obedece a las dificultades que implica la obtención de mediciones
confiables de los costos o valores corrientes de tales activos.
Si estas se reconocerían estaría provocando que el sistema contable no cumpla con sus
objetivos, es decir, presentar información útil para la toma de decisiones, a partir de un fiel reflejo
de la realidad económica.

MEDICIÓN PERIÓDICA

5.3.8.7 MEDICIÓN CONTABLE ACTIVOS INTANGIBLES


Su medición contable se efectuará al costo original menos la depreciación
acumulada.130Son muy pocos los bienes de este tipo para los cuales hay transacciones frecuentes
que permitan conocer su V.C, que estaría dado por el precio de transferencia, al que deberían
sumarse los costo necesarios para comenzar a emplear el bien, si es que se lo adquiere para su uso
en la explotación.
Por lo tanto estos terminan siendo gastos ya que se miden al costo amortizado.

Ejemplos de intangibles que podrían contar con cierto mercado:

- Una licencia para explotar un puesto de publicaciones en le principal calle comercial de la


ciudad.

- Una franquicia para instalar y explotar hamburgueserías de ciertas características o


negocios de venta de ropa de determinada marca, dentro de un determinado ámbito
geográfico.

Por ello, suele ser difícil la obtención de mediciones objetivas de los V.C de estos bienes,
por lo que las N.C suelen requerir que su medición contable se haga al costo, menos la pertinente
depreciación acumulada, aunque este criterio no produzca mediciones representativas del valor de
los bienes, de la realidad.

130
R.T Nº 17 p. 5.13.2. Medición contable
327
5.3.8.8 NORMAS DE TRANSICIÓN ACTIVOS INTANGIBLES
Activos intangibles: cuando por aplicación de esta resolución técnica:

1- No correspondiera reconocer como activo un intangible que se reconocía como tal, se procederá
a:

a- Aplicar la sección transición, norma general, o

b- Depreciar el mismo en el plazo de vida útil remanente o en un plazo máximo de cinco


años, el que sea menor.

2- No correspondiera reconocer como activo un intangible que se reconocía como tal, y que había
sido adquirido mediante una combinación de negocios calificada como adquisición, se procederá a:

a- Darlo de baja.

b- Incorporar o corregir el valor llave determinado en la combinación, mediante la adición


de la medición inicial del intangible dado de baja, y

c- Corregir la depreciación acumulada del valor llave en función de la corrección de su


medición inicial.

3- Correspondiera reducir la vida útil asignada a un activo intangible, se procederá a:

a- Aplicar la sección transición, norma general, o

b- Depreciar la medición contable al inicio del primer ejercicio de vigencia de las nuevas
normas considerando:

b.1- Si la nueva vida útil remanente es mayor a cinco años: en base a su nueva vida
útil remanente.

b.2- Si la nueva vida útil remanente es igual o menor a cinco años: en base a su
nueva vida útil remanente o en el menor plazo entre su vida útil remanente, si no
hubiera sido reducida, y cinto años.131

5.3.8.9 DEPRECIACIÓN
Para el cómputo de depreciaciones de considerarán, respecto de cada bien:

- Su costo.

- Su naturaleza y forma de explotación.

- La fecha de comienzo de su utilización o la que evidencie su pérdida de valor, que es el


momento a partir del cual deben computarse depreciaciones.

131
R.T Nº 17 p. 8.2.3. Activos intangibles
328
- Si existen evidencias de pérdida de valor anteriores a su utilización, caso en el cual debe
reconocérselas.

- La capacidad de servicio estimada del bien, dada por:

- Las unidades de producción a ser obtenidas empleando el activo; o

- El período durante el cual se espera utilizarlo.

- La existencia de algún plazo legal para la utilización del bien, que marcará el límite
de su capacidad de servicio, excepto cuando el plazo fuera renovable y la renovación
fuese virtualmente cierta.

- El valor neto de realización final (valor de residual) estimado del bien, que solo se
considerará cuando:

- Un tercero se haya comprometido a adquirir el bien a la finalización de su vida útil;


o

- Pueda fijárselo por referencia a precios de un mercado activo y transparente para el


tipo de bien y sea probable que ese mercado siga existiendo a la finalización de la vida
útil del bien;

- La capacidad de servicio ya utilizada.

La depreciación se asignará a los períodos de la vida útil del bien sobre una base sistemática
que considere la forma en que se consumen los beneficios producidos por el activo (referido al
punto 5-a-). Si esto no fuere posible, se aplicará el método de línea recta.
Si del análisis de las cuestiones a considerar para el cómputo de las depreciaciones resulta
que la vida útil de un activo intangible es indefinida, no se computará su depreciación y se realizará
la comparación con su valor recuperable en cada cierre de ejercicio.
Cuando existan activos intangibles con vida útil indefinida, se analizará en cada cierre de
ejercicio que los eventos y circunstancias que soportan esta definición continúan para esos activos.
Si del análisis realizado se produjera un cambio del activo con vida útil indefinida a un activo con
vida útil definida, se tratará como un cambio en la estimación contable como consecuencia de la
obtención de nuevos elementos de juicio. Por lo tanto, se lo comenzará a amortizar.
A los fines del cálculo de las depreciaciones, se presume sin admitir prueba en contrario que
la vida económica de los costos de organización y costos preoperativos no es superior a los cinco
años. Por lo tanto, se pueden diferir hasta cinco años.
Si apareciesen nuevas estimaciones, debidamente fundadas, de la capacidad de servicio de
los bienes, de su valor recuperable final (valor de residual) o de cualquier otro elemento
considerado para el cálculo de las depreciaciones, las posteriores a la fecha de exteriorización de
tales elementos deberán ser adecuadas a la nueva evidencia.132
Además de las reglas transcriptas, que son razonables, la R.T contiene dos presunciones
respecto de las vidas útiles a considerar para el calculo de depreciaciones. Una, que no admite
prueba en contrario, es que la vida económica de los costos de organización y costos preoperativos
no supera los cinco años.

132
R.T Nº 17 p. 5.13.3. Depreciaciones
329
La otra, que si es refutable, es que ningún intangible tiene una vida útil superior a veinte
años. Si se considerase una vida útil que exceda ese límite, al cierre de cada ejercicio económico,
pero no de periodos intermedios, debe calcularse el valor recuperable, aunque no exista ningún
indicio de su desvalorización. Vale recordar que la comparación deberá hacerse para el grupo de
activos que incluya al intangible del caso.

5.3.9 OTROS ACTIVOS


Se incluye en esta categoría los activos no encuadrados específicamente en ninguna de las
anteriores. Ejemplo de ellos son los activos no corrientes mantenidos para la venta y los bienes de
uso desafectados.133

5.4 PASIVO, COMPROMISOS CIERTOS


Son los derechos de terceros sobre los recursos de la organización. Este derecho se genera u
origina directamente, cuando los terceros suministran recursos, dinero o bienes a la organización.
Se trata de compromisos ciertos, por no estar supeditados a la concreción de algun hecho
contingente.
Este derecho se genera u origina indirectamente, cuando se generan compromisos de la
organización como consecuencia de deudas contingentes y obligaciones Fiscales y/o sociales, etc.

Un ente tiene un pasivo cuando:

1- Debido a un hecho acaecido está obligado a entregar activos o a prestar servicios a otra persona,
física o jurídica, o es altamente probable que ello ocurra.

2- La cancelación de la obligación:

a- Es ineludible o, en caso de ser contingente, altamente probable.

b- Deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido a la ocurrencia de


cierto hecho o a requerimiento del acreedor.

Son situaciones contingentes cuando:

- Es cierta la probabilidad de ocurrencia o concreción de la obligación y

- Su monto puede ser cuantificable o no a la fecha de lectura de la información.

Este concepto abarca tanto a las obligaciones legales, incluyendo a las que nacen de los
contratos, como las asumidas voluntariamente. Se considera que un ente ha asumido
voluntariamente una obligación cuando de su comportamiento puede deducirse que aceptará ciertas
responsabilidades frente a terceros, creando en ellos la expectativa de que descargará esa obligación
mediante la entrega de activos o la prestación de servicios.

133
R.T Nº 31 p. 16. Modificación de la sección A.8 (Otros activos) del capitulo III (Estado de situación patrimonial) de la
segunda parte de la R.T Nº 9
330
La caracterización de una obligación como pasivo no depende del momento de su
formalización.La decisión de adquirir activos o de incurrir en gastos en el futuro no da lugar, por si,
al nacimiento de un pasivo.
No es necesario que el pasivo este formalizado o documentado, un pasivo por impuesto a las
ganancias nace con los hechos o transacciones que lo generan, aunque la declaración jurada
pertinente se presente posteriormente.
La mayoría de los pasivos tienen origen en la financiación de recursos, pero hay
excepciones, por ejemplo, la obligación de pagar una suma de dinero a un tercero por haberse
perdido un juicio originado en una causa que no implico ningún beneficio al obligado.

Generalmente, la cancelación total o parcial de un pasivo se produce mediante:

- La entrega de efectivo u otro activo.

- La prestación de un servicio.

- El reemplazo de la obligación por otro pasivo.

- La conversión de la deuda en capital.

Un pasivo puede también quedar cancelado debido a la renuncia o la pérdida de los


derechos por parte del acreedor.
En ciertos casos, los propietarios del ente pueden revestir también la calidad de acreedores,
es decir, ellos pasar a ser acreedores del deudor. Así cuando:

- Le han vendido bienes o servicios al ente.

- Le han hecho un préstamo.

- Tienen derecho a recibir el producido de una distribución de ganancias que ya ha sido


declarada.134

5.4.1 CONTENIDO DEL RUBRO


- Saldos a pagar sumas de dinero, en cuenta corriente, por la operatoria principal del ente con
terceros, netos de intereses no devengados. Como por ejemplo: proveedores, acreedores varios,
obligaciones a pagar comerciales, etc.

- En pesos

- En moneda extranjera

- Saldos a pagar sumas de dinero, documentados, por la operatoria principal del ente con terceros,
netos de intereses no devengados.

- En pesos
- En moneda extranjera

134
R.T Nº 16 p. 4.1.2. Pasivos
331
- Saldos a pagar a instituciones financieras u otros entes, originados en préstamos otorgados por
aquellos. Como por ejemplo: acreedores financieros, obligaciones a pagar financieras, obligaciones
a pagar bancarias, etc.

- Saldos a pagar como contraprestación de servicios recibidos y los importes correspondientes a


saldos por deudas del ente con organismos recaudadores fiscales, previsionales y de obras sociales.
Como por ejemplo: sueldos a pagar, remuneraciones a pagar, cargas sociales a pagar, retenciones
varias a pagar, etc.

- Saldos a pagar a recaudadores fiscales. Como por ejemplo: impuestos nacionales, provinciales o
municipales a pagar, AFIP-saldos a pagar, etc.

- Utilidades cuya distribución en efectivo o en especie, excepto en acciones propias, aprobada la


asamblea de accionistas del ente y que se encuentran pendientes de cancelación. Como por ejemplo:
Dividendos a pagar

- Adelantos recibidos de clientes por bienes o servicios pendientes de entrega. Como por ejemplo:
Anticipos de clientes

- Conceptos que representan utilidades futuras aun no devengadas a la fecha de cierre del ejercicio,
pero que se han cobrado. Como por ejemplo: Ingresos cobrados por adelantado, Alquileres
cobrados por adelantado, etc.

- Todo otro concepto que signifique importes devengados aun no cancelados a los entes acreedores.
Como por ejemplo: alquileres, servicios, seguros, regalías u otros conceptos pendientes de
facturación, pues, por la modalidad de los entes prestadores estos son facturados luego de su
prestación; nos estamos refiriendo a pasivos diversos, Otros pasivos.

5.4.2 FORMAS DE CONCEBIR UN PASIVO


Los entes financian parcialmente sus actividades con capital de terceros. Las principales formas de
obtenerlos son:

- Solicitar préstamos.

- Comprar bienes y o servicios a plazo, en cuyo caso coexisten dos operaciones: una
comercial y otra financiera.

Hay otras formas de financiamiento de actividades de menos importancia y que por lo


general cubren periodos cortos. Sucede, por ejemplo, cuando un ente retiene impuestos o cargas
sociales de terceros y cuenta con algunos días de plazo para su depósito a favor de los pertinentes
organismos recaudadores.

Así, puede haber préstamos:

- Recibidos y a devolver en moneda nacional o extranjera o en bienes fungibles de fácil


venta y recompra. Por ejemplo títulos públicos.

- Con vencimiento pocos días o meses después o a amortizar a lo largo de varios años.

332
- En cuenta corriente o documentados mediante pagares, facturas conformadas, legras de
cambio, obligaciones negociables, debentures y otros instrumentos financieros.

- Con garantía real prendaria o hipotecaria o sin ella.

- Con cláusulas de ajuste monetario (actualización o indexación) o sin ellas.

- En el caso de los pasivos documentados, con intereses cuya liquidación sea (en lo
puramente formal) adelantada o vencida.

Para la contabilización de cada préstamo o compra financiada debe darse preeminencia a la


esencia económica de los fenómenos por sobre su forma jurídica (requisito de esencialidad).

5.4.3 DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA


La documentación respaldatoria de los préstamos obtenidos puede asumir diversas formas. Lo que
sigue es una lista de comprobantes que la contabilidad podría utilizar:

- Por la entrega de pagares, letras de cambio o similares; ordenes de entrega


(preferentemente prenumeradas) donde consten la autorización de la transacción, la firma de
los documentos y su recibo por parte de los acreedores.

- Por la firma de escrituras públicas o contratos (por préstamos bancarios, hipotecarios,


emisiones de obligaciones negociables, etc.): copias de ellos.

- Por el ingreso físico de dinero o bienes obtenidos en préstamo: copias de los recibos
pertinentes.

- Referidos al cálculo de intereses: notas de debito de los acreedores, contratos y


memorandos internos debidamente autorizados.

La documentación debe ser suficiente para tomar conocimiento de las características de cada
préstamo, incluyendo moneda, cláusulas de actualización monetaria, tasa de interés, fechas de
recepción y devolución y sumas recibidas y a devolver. Si la tasa de interés no aparece
explícitamente, o si la tasa formal difiere de la real, debe calculársela a partir de los restantes datos.

5.4.4 CONTABILIZACIÓN
A la fecha de obtención del préstamo, la medición del pasivo no debe incluir cargos
financieros pues estos se devengan entre ese momento y el de cancelación del pasivo. Sin embargo,
conviene registrar el importe a pagar al vencimiento para así facilitar el control sobre los sub-
mayores que se empleen y la preparación de informes que faciliten la programación de los pagos.

Por lo expuesto, resulta práctico utilizar:

1- Una cuenta de pasivo en la que quede registrado:

a- Si se lo conoce de antemano, el importe nominal a pagar.

333
b- En el caso contrario, el importe que resulta de considerar la deuda actualizada hasta el
momento y los intereses totales calculados sobre ella.

2- Otra (regularizadora de la cuenta anterior) para los intereses incluidos en ella pero no
devengados.

Entre las fechas de recepción y vencimiento del préstamo deben irse corrigiendo los saldos de:

- La primera cuenta, si la expresión en moneda nacional del importe nominal a pagar se


hubiere modificado.

- La segunda, para hacer incidir en los resultados financieros de cada periodo los intereses
nominales que se vayan devengando.

5.4.4.1 SERVICIOS PENDIENTES DE FACTURACIÓN


Algunos servicios adquiridos son facturados tiempo después de su prestación. Ejemplo: el
consumo de energía eléctrica de julio de 2012 correspondiente a un local de ventas podría ser
facturado por la empresa prestadora del servicio recién el 16/08/12.
En estos casos, hay una deuda devengada pero no formalizada o realizada, que debería
registrarse en un pasivo por facturas a recibir, cuyo importe debería ser estimado lo mejor posible.
En el caso, el asiento seria:

Gastos de electricidad 2.400


A electricidad a pagar 2.400
S/ devengamiento

En el mes siguiente si el importe estimado no hubiera sido correcto, el asiento seria:

Electricidad a pagar 2.400


Gastos de electricidad 250
A caja 2650
S/ R/ O N° xx

5.4.4.2 PASIVOS POR COSTOS LABORALES


Comprenden las compensaciones que un ente pagará a sus empleados en el corto o largo
plazo por derechos que ellos han adquirido en virtud de servicios ya prestados al ente y, en su caso,
las correspondientes contribuciones de seguridad social. Consideramos que esta norma no debe
considerarse como nueva, pues simplemente enuncia aspectos que deben tenerse en cuenta para
aplicar el concepto de devengamiento (en particular, de las reglas para imputar costos a ingresos).
Por otra parte, los conceptos indicados constituyen pasivos de acuerdo con el M.C adoptado,
el ente esta obligado a efectuar pagos futuros como consecuencia de hechos ya ocurridos. Dichas
compensaciones incluyen conceptos tales como:
1- Prestaciones recurrentes de servicios, cancelables bajo la forma de sueldos, jornales,
comisiones, premios por asistencia, etc.

334
2- Beneficios complementarios (aguinaldo, graficaciones, participaciones en las ganancias,
etc.), ausencias compensables o ausencias pagas (licencia anual por vacaciones, ausencias
por servicios prolongado o sabática, enfermedad, etc.) y otros beneficios similares a corto o
largo plazo.

3- Beneficios posteriores al retiro (pensiones, seguro de vida, servicio medico y otros).

4- Indemnizaciones por término de la relación laboral, ya sea por decisión del empleador o
por adherir el empleado a los beneficios de un plan de retiro voluntario.

El correspondiente pasivo debe medirse en el inicio de acuerdo con la sección otros pasivos
en moneda, lo que implica el descuento financiero de las sumas a erogar, y en la fecha de cierre de
acuerdo con la sección otros pasivos en moneda, sobre la base del importe que el ente espera pagar,
(con recursos monetarios o no monetarios, incluyendo la entrega de acciones propias, el
otorgamiento de opciones para su suscripción y otros instrumentos financieros emitidos por el ente),
ya sea como resultado de una obligación legal, de políticas formales del ente, de obligaciones
asumidas voluntariamente o de prácticas anteriores.
En los pasivos por pensiones incluidos en el inciso 3, el importe que el ente espera pagar
(costo final estimado de suministrar los beneficios posteriores al retiro), se determinará utilizando
métodos de calculo actuarial y realizando suposiciones actuariales que constituyan las mejores
estimaciones que el ente posea sobre las variables demográficas (mortalidad, tasa de rotación, tasas
de pedido de atención en planes de servicio medico, etc.) y financieras (tasa de descuento, niveles
futuros de sueldos, etc.).
En el caso de los beneficios incluidos en los incisos 1 a 3 anteriores, que se devengan a
medida que los empleados prestan su servicio, el pasivo debe reconocerse durante el periodo de
dicha prestación.
Las indemnizaciones mencionadas en el inciso 4 se reconocerían como un pasivo y como un
resultado del período cuando el ente se hubiere comprometido de forma demostrable a rescindir el
vínculo con un empleado o grupo de empleados antes de la fecha normal de retiro o en el caso de
reestructuraciones, aplicando las normas de la sección reestructuraciones.
En ausencia de evidencia en contrario, se presume que un ente que actualmente proporciona
beneficios especiales a sus empleados continuará haciéndolo mientras ellos continúen prestando
servicios al ente.135

5.3.4.2.1 NORMAS DE TRANSICIÓN PASIVOS POR COSTOS LABORALES


Cuando por aplicación de la sección pasivos por costos laborales, se reconozca por primera
vez un pasivo de los tipificados en el inciso 3 de dicha sección (beneficios posteriores al retiro),
correspondiente a un plan preexistente, se procederá a:

1- Aplicar la sección transición, norma general, o

2- Reconocer el pasivo por el efecto acumulado al comienzo del primer ejercicio de


aplicación de esta resolución técnica, durante un periodo no mayor que la vida laboral
esperada remanente de los empleados que participan en los beneficios y con contrapartida en
los resultados de cada año en que se produzca el reconocimiento.136

135
R.T Nº 17 p. 5.19.7. Pasivos por costos laborales
136
R.T Nº 17 p. 8.2.5. Pasivos por costos laborales
335
5.4.5 MEDICIÓN INICIAL DE PASIVOS
Pasivos a cancelar en moneda:

1- Cuando exista la intención y factibilidad de su pago anticipado, se valuará a su costo corriente de


cancelación.

2- En los restantes casos, se considerará:

a- La medición original del pasivo

b- La porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a pagar
a sus vencimientos, calculada exponencialmente con la tasa determinada al momento de la
medición inicial sobre la base de ésta y de las condiciones oportunamente pactadas.

c- Los pagos efectuados.

Esta medición podrá obtenerse mediante el cálculo del valor descontado de los flujos de
fondos que originará el pasivo, utilizando la tasa determinada al momento de la medición inicial.137

5.4.5.1 PASIVOS EN MONEDA ORIGINADOS EN LA COMPRA DE BIENES


O SERVICIOS
Se los medirá con base en los correspondientes precios de compra para operaciones de
contado, si existieran operaciones efectivamente basadas en ellos. Si no se presentase esta última
condición, el precio de contado será reemplazado por una estimación basada en el valor descontado,
a la fecha de la operación, del importe futuro a entregar. A este efecto, se utilizará una tasa de
interés que refleje las evaluaciones que el mercado hace del valor tiempo del dinero y de los riesgos
específicos de la operación, correspondiente al momento de la medición.
Se destaca que el total facturado y adeudado incluirá:

- El costo del bien o servicio de recupero

- Los impuestos susceptibles de recupero

- Los intereses no devengados

Se destaca que la valuación del pasivo, a ser expuesto bajo el rubro Cuentas a pagar, en el
momento inicial debería considerarse sinónimo del total facturado y adeudado, neto de los intereses
no devengados.
A medida que transcurre el tiempo, el interés relacionado con la financiación se devenga e
ira incrementando el pasivo. El procedimiento antes descripto corresponde tanto a deudas en cuenta
corriente como documentadas.
Existe una excepción, en caso de estar en un periodo de estabilidad monetaria se puede
omitir la segregación de los componentes financieros implícitos a la fecha de la medición inicial,
haciéndolo a la de los estados contables.

137
R.T Nº 17 p. 4.1. Criterios generales
336
En los casos de cuentas a ser pagadas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda
argentina, sus importes se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de la
transacción.138Ahora se agrega la necesidad de fijar un tipo de cambio a aplicar a los saldos
pendientes de pago en moneda extranjera, para convertirlos a moneda de curso legal del país.
La respuesta a ello es la aplicación de un tipo de cambio vendedor, que responda a la
cotización de las divisas al momento de reconocerse el origen del pasivo.
A partir de entonces, y al cierre de cada periodo, mientras subsista el pasivo por aquellos
conceptos, la diferencia entre la cotización al inicio y/o al momento de su origen, según cada
situación en particular, y aquella vigente al cierre del nuevo periodo, debería ser considerada un
resultado financiero devengado, siempre que el criterio de valuación primario sea el de valores
corrientes.

5.4.5.2 PASIVOS EN MONEDA ORIGINADOS EN TRANSACCIONES


FINANCIERAS
Se medirán de acuerdo con la suma de dinero recibida, neta de los costos demandados por la
transacción. Cuando una deuda entre partes independientes fuera sin interés, o con una tasa de
interés muy inferior a la de mercado, se medirá sobre la base de la mejor estimación posible de la
suma a pagar, descontada usando una tasa que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor
tiempo del dinero y los riesgos específicos de la operación.
En los casos de cuentas a ser pagadas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda
argentina, sus importes se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de la
transacción, luego de haber realizado los cálculos en ella.139

Ejemplo Nº 1: supongamos que se reciben en préstamo $20.600, a un mes de plazo y a una tasa
mensual del 1%, cuando la de mercado es del 3%.

La suma a pagar es:

20.600 (1 + 1.01) = 20.806

La medición inicial del pasivo resulta de descontar la suma a pagar con la tasa de interés de
mercado:

20.806 / (1 + 0.03) = 20.200

La diferencia entre la suma recibida y la medición inicial del pasivo es:

20.600 – 20.200 = 400

Este importe es una ganancia atribuible a la recepción de un préstamo subsidiado, que debe ser
reconocida de inmediato.

138
R.T Nº 17 p. 4.5.6. Pasivos en moneda originados en la compra de bienes o servicios
139
R.T Nº 17 p. 4.5.7. Pasivos en moneda originados en transacciones financieras
337
Los asientos serian:

Caja 20.600
Intereses cedidos a devengar 606
A Préstamos a pagar 20.806
A ganancia dif de tasas 400
S/ obtención de préstamo

Ejemplo Nº 2 en moneda extranjera: supongamos que:

- El 31/05/02, Necesitada S.A emite una obligación negociable de US$ 100.000, a ser pagada a
un año de plazo junto con US$ 6.000 de intereses.

- Existe un descuento de emisión del 3 % del valor nominal de los títulos, o sea US$ 3.000.

- Un banco recibe US$ 2.000 por efectuar la colocación pública de la obligación y obligarse a
suscribir cualquier titulo no vendido.

- Cada dólar se cotiza a 4 pesos

En el caso, la medición inicial del pasivo resultara de estas cuentas:

- Suma recibida, en dólares:

100.000 – 3.000 – 2.000 = 95.000

- Conversión a pesos:

95.000 x 4 = 380.000

Los asientos serian:

31/05/02
Caja 356.000
Intereses cedidos a devengar 24000
A Obligaciones negociables 380.000

5.4.5.3 PASIVOS EN MONEDA ORIGINADOS EN REFINANCIACIONES


Cuando una deuda entre partes independientes sea sustituida por otra, en casos como
moratorias previsionales, e impositivas, deudas financieras, comerciales, etc.; cuyas condiciones
sean sustancialmente distintas de las originales, se dará de baja la cuenta preexistente y se
reconocerá una nueva deuda, cuya medición contable se hará sobre la base de la mejor estimación
posible de la suma a pagar, descontada usando una tasa que refleje las evaluaciones del mercado
sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos de la deuda. Se presume sin admitir prueba
en contrario, que las condiciones son sustancialmente distintas si el valor descontado de la nueva
deuda difiere al menos un diez por ciento del valor descontado de la deuda refinanciada.

338
En los casos de cuentas a ser pagadas en momeada extranjera o en su equivalente en moneda
argentina, sus importes se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de la
transacción.140
En las refinanciaciones se cambia un pasivo por otro. Por lo tanto, su contabilización es
similar a la de un préstamo, excepto parque no se debita una cuenta de activo sino la que refleja el
pasivo refinanciado.

Observación: si junto con la refinanciación se obtuviese una quita, esta constituiría una ganancia
que reduciría la deuda del ente.

Ejemplo: un ente que tienen registrado un pasivo con una caja de jubilaciones por $ 3.700
aprovecha una moratoria gracias a la cual se le condonan interese acumulados por $ 700m,
permitiéndole que los restantes $ 3.000 sean pagados en un numero dado de cuotas, que incluyen
intereses (futuros) por $ 1.000. El asiento será:

Caja de jubilaciones 3.700


Intereses cedidos a devengar 1000
A caja de jubilaciones 4000
A ganancia por condonación de intereses 700
S/ Moratoria

5.4.5.4 OTROS PASIVOS EN MONEDA


La medición original de los otros pasivos en moneda, entre partes independientes, se hará
sobre la base del valor descontado de la mejor estimación disponible de la suma a pagar, usando una
tasa que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos
específicos del pasivo.
Al estimar la suma a pagar deben considerarse los hechos futuros que puedan afectar el
importe necesario para cancelar la obligación, en tanto exista evidencia suficiente y objetiva de que
ellos ocurrirán.
Cuando no pueda determinarse objetivamente el momento en que se cancelaran los pasivos,
se considerará el plazo más probable, y si ninguna estimación de plazo es la más probable, se
tomará la de menor plazo, lo que conduce a la determinación de un valor descontado más alto.
Los reembolsos a obtener de terceros con motivo de la cancelación de la obligación solo se
reconocerán, como activo, cuando su percepción este virtualmente asegurada. En tal caso, la
medición inicial del reembolso contabilizado no deberá superar a la del pasivo registrado.
En los casos de cuentas a ser pagadas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda
argentina, sus importes se convertirán a la moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de la
transacción.
Si las características del contexto económico y en particular, del mercado financiero,
plantean dificultades para encontrar una tasa que refleje las evaluaciones que el mercado hace sobre
el valor tiempo del dinero y de los riesgos específicos de la operación, se admitirá que la medición
se realice al valor nominal de los flujos de fondos previstos. De usarse esta opción en la
información complementaria deberá informarse:

- Esta situación, y

140
R.T Nº 17 p. 4.5.8. Pasivos en moneda originados en refinanciaciones
339
- Los montos y los plazos en que se realizaran, otros créditos, o cancelaran, otros pasivos.141

5.4.5.5 PASIVOS A CANCELAR EN ESPECIE


- Cuando deban entregarse bienes que se encuentran en existencia o pueden ser adquiridos
se medirán al costo de cancelación de la obligación ( C.R + gastos necesarios para ponerlos
en las manos del acreedor).

- Cuando deban entregarse bienes que deban ser producidos o prestar servicios, se tomará el
importe que fuere mayor entre las sumas recibidas del acreedor y el costo de cancelación de
la obligación.142

Los pasivos en especie asumidos contra la recepción de dinero se medirán de acuerdo con el
importe recibido, es lo adecuado para los anticipos que se reciben de clientes y que fijan precio
(anticipo de clientes). En los restantes casos, se los registrará al valor corriente, a la fecha de
transacción de los bienes o servicios a entregar.143
MEDICIÓN PERIÓDICA

5.4.6 MEDICIÓN PARTICULAR

5.4.6.1 PASIVOS EN MONEDA (ORIGINADOS EN LA COMPRA DE


BIENES O SERVICIOS, EN REFINANCIACIONES Y EN TRANSACCIONES
FINANCIERAS)
Para estos pasivos se considerará la posibilidad e intención de cancelación anticipada:

1- Si el ente estuviera en condiciones financieras de cancelar anticipadamente la deuda y hechos


anteriores o posteriores a la fecha de cierre de los estados contables revelaran su conducta o
modalidad operativa en ese sentido, la medición contable del pasivo se efectuará al valor
descontado de la deuda, calculado con la tasa que el acreedor aceptaría para recibir su pago
anticipado.

2- Si el ente no estuviera en condiciones de cancelar el pasivo con anticipación o no tuviera la


intención de hacerlo, su medición contable se efectuará considerando:

a- La medición original del pasivo.

b- La porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a pagar
a sus vencimientos, calculada exponencialmente con la tasa determinada al momento de la
medición inicial sobre la base de ésta y de las condiciones oportunamente pactadas.
Aclaración: si la tasa está pactada entre partes y no surge del mercado, no es una medida del
valor corriente de ese pasivo.

c- Los pagos efectuados.

141
R.T Nº 17 p. 4.5.9. Otros pasivos en moneda
142
R.T Nº 17 p. 4.1. Criterios generales
143
R.T Nº 17 p. 4.5.10. Pasivos en especie
340
Como se observa, esto no es otra cosa que la lectura de una cuenta del registro mayor
general con el saldo inicial, mas los devengamientos, menos las cobranzas. Esta medición podrá
obtenerse mediante el cálculo del valor descontado de los flujos de fondos que originará el pasivo,
utilizando la tasa determinada al momento de la medición inicial. En caso de existir cláusula de
actualización monetaria o de modificaciones de la tasa de interés, se considerará su efecto.

Las mediciones contables de los pasivos que deban ser pagados en moneda extranjera o en
su equivalente en moneda argentina deben ser efectuadas en la primera y los importes así obtenidos
se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los estados contables.144

Ejemplo Nº 1: suponga que:

- El 31/12/05 La Herrera S.A efectúa una compra de materia prima a ser pagada tres meses
después.

- El importe a pagar al vencimiento es de $ 12.000

- Se ofrece un descuento por pago al contado de $ 1.633.95 que es el 13.62 % del importe anterior.

- La empresa está preparando sus estados contables al 28/02/06.

En tal caso:

- La medición inicial del pasivo debe hacerse por el precio de contado:

12.000 – 1.633,95 = 10.366,05

- Los 1.633,95 son intereses implícitos que deben ser reconocidos en los resultados del periodo de
financiamiento.

- La tasa interna de retorno es del 5% mensual, pues se verifica que:

10.366,05 (1 + 0.05)3 = 12.000

- La medición contable primaria del pasivo al 28/02/06, en caso de esperarse hasta su vencimiento,
puede obtenerse:

12.000 / (1 + 0.05) = 11.428,57

Los asientos serían:

31/12/05
Materia prima 10.366,05
Intereses ced. A devengar 1.633.95
A Proveedores 12.000
S/ F/ O Nº xx

144
R.T Nº 17 p. 5.14. Pasivos en moneda (originados en la compra de bienes o servicios, en refinanciaciones y en
transacciones financieras)
341
28/02/06
Int. Cedidos 571.43
A Int. Ced a devengar 571.43
S/ devengamiento de intereses

- La medición contable primaria del pasivo al 28/02/06, en caso de cancelación anticipada con una
tasa del 6%, puede obtenerse:

12.000 / (1 + 0.06) = 11.320,75

Los asientos serían:

31/12/05
Materia prima 10.366,05
Intereses ced. A devengar 1.633.95
A Proveedores 12.000
S/ F/ O Nº xx

28/02/06
Int. Cedidos 679.25
A Int. Ced a devengar 571.43
A Resultado por tenencia 107.82
S/ devengamiento de intereses

5.4.6.2 OTROS PASIVOS EN MONEDA


Si el ente estuviera en condiciones financieras de cancelar anticipadamente la deuda y
hechos anteriores o posteriores a la fecha de cierre de los estados contables revelaran su conducta o
modalidad operativa en ese sentido, la medición contable del pasivo se efectuará al valor
descontado de la deuda, calculado con la tasa que el acreedor aceptaría para recibir su pago
anticipado.
En los restantes casos, su medición contable se efectuará sobre la base de la mejor
estimación posible de la suma a pagar, descontada usando:

- La tasa aplicada en la medición inicial, o

- La tasa que hubiera correspondido usar, si el descuento inicial no se hubiera efectuado por
haberse seguido el criterio alternativo admitido en el último párrafo de la sección otros
pasivos en moneda.

Debe practicarse una nueva evaluación de los hechos futuros que inciden sobre su medición,
en tanto exista evidencia suficiente y objetiva de que ellos ocurrirán.
Cuando no pueda determinarse objetivamente el momento en que se cancelarán los pasivos,
se considerará el plazo más probable, y si ninguna estimación de plazo es la más probable, se
tomará la de menor plazo.

342
En los casos de cuentas a ser pagadas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda
argentina, sus importes se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de los estados
contables.
Si las características del contexto económico y, en particular, del mercado financiero
plantean dificultades para encontrar una tasa que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor
tiempo del dinero y los riesgos específicos de la operación, se admitirá que la medición se realice al
valor nominal de los flujos de fondos previstos. De usarse esta opción, en la información
complementaria deberá informarse:

- Esta situación, y

- Los montos y los plazos en que se realizarán, otros créditos, o cancelarán, otros pasivos.145

5.4.6.3 PASIVOS EN ESPECIE


Cuando una obligación consista en entregar bienes que se encuentren en existencia, se
computará por la suma de la medición contable asignada a dichos bienes y de los costos adicionales
necesarios para poner los bienes a disposición del acreedor.
Cuando la obligación consista en entregar bienes que puedan ser adquiridos se computará
por la suma de su costo de adquisición, calculada de la forma de la sección bienes o servicios
adquiridos, a la fecha de la medición y de los costos adicionales necesarios para poner los bienes a
disposición del acreedor.
Para las obligaciones de entregar bienes que deben ser producidos se tomará el importe
mayor entre las sumas recibidas y la suma de su costo de producción, calculado de la manera
indicada en la sección bienes producidos, a la fecha de la medición y de los costos adicionales
necesarios para poner los bienes a disposición del acreedor.
Para las obligaciones de prestar servicios se tomará el importe mayor entre las sumas
recibidas y su costo de producción a la fecha de la medición.146

Ejemplo Nº 1: supongamos que:

- El 30/04/02 se reciben en préstamo títulos públicos con un valor corriente de $20.000, que deben
ser restituidos el 30/06/02 junto con intereses por $ 808, calculados al 2% mensual sobre
dicho valor corriente.

- Al 31/05/02, los títulos en cuestión se cotizan en $ 19.500 y su compra requiere el pago de


comisiones y otros gastos por $ 195.

En ese caso, a la segunda fecha, los compromisos asumidos deben medirse de la siguiente manera:

- La obligación de restituir los títulos, a su costo de cancelación:

19.500 + 195 = 19.695

- La obligación de pagar intereses, por el monto devengado en moneda:

2 % de 20.000 = 400
145
R.T Nº 17 p. 5.15. Otros pasivos en moneda
146
R.T Nº 17 p. 5.17. Pasivos en especie
343
Los asientos serian:

30/04/02
Títulos públicos 20.000
Intereses cedidos a devengar 808
A pasivos en especie 20.808
S/ transacción Nº xx
31/05/02
Pasivo en especie 305
Intereses cedidos 400
A títulos públicos 305
A intereses cedidos a devengar 400

5.4.7 ACLARACIONES SOBRE PASIVOS

5.4.7.1 COMPROMISOS QUE GENERAN PÉRDIDAS


Cuando un ente haya asumido un compromiso cuyo cumplimiento sea ineludible y los
costos a erogar sean superiores a los ingresos, bienes o servicios a obtener, la correspondiente
pérdida será reconocida y medida como un pasivo. Esto es aplicable, por ejemplo, a los
compromisos de comprar bienes o servicios en ciertas cantidades y a determinados precios.147

5.4.7.2 PÉRDIDAS OPERATIVAS FUTURAS


Las pérdidas operativas futuras no darán lugar al reconocimiento de pasivo alguno, pero
deberán ser tenidas en cuenta para estimar los valores recuperables de los activos y para estimar la
depreciación del valor llave negativo.148

5.4.7.3 ACCIONES QUE INTEGRAN EL PASIVO


Acciones preferidas rescatables: las acciones preferidas emitidas integran el pasivo cuando sus
cláusulas de emisión, directa o indirectamente:

1- Obligan al emisor a su rescate; o bien

2- Otorgan al tenedor el derecho a solicitar su rescate, por un importe determinado o


determinable y en una fecha fija o determinable.

Los intereses o dividendos correspondientes a las acciones preferidas que forman parte del
pasivo integran los costos financieros a cuyo tratamiento se refiere la sección costos financieros.
Las acciones preferidas rescatables a opción del emisor integran el patrimonio neto mediante
la opción no haya sido decidida o no pueda ser efectivamente ejercida.149

147
R.T Nº 17 p. 5.18. Compromisos que generan pérdidas
148
R.T Nº 17 p. 5.19.3. Pérdidas operativas futuras
149
R.T Nº 17 p. 5.19.1.2. Acciones preferidas rescatables
344
5.5 DISTINCIÓN ENTRE PASIVO Y PATRIMONIO NETO
La asignación de los instrumentos financieros emitidos, o de sus partes componentes, entre
el pasivo y el patrimonio neto debe basarse en la realidad económica y en las definiciones que de
esos elementos de los estados contables se hacen en la sección elementos de los estados contables.
Cuando un instrumento financiero contenga tanto elementos integrantes del pasivo como
elementos integrantes del patrimonio neto, se los desagregará y tratará separadamente.150

5.6 EL PATRIMONIO NETO


El patrimonio neto de un ente resulta del aporte de sus propietarios o asociados y de la
acumulación de resultados.

Discreción terminológica: la adición del calificativo neto nada agrega al concepto de patrimonio,
por lo tanto la expresión Patrimonio y Patrimonio Neto significa lo misma.

El patrimonio neto puede representar indistintamente:

- El derecho de los propietarios sobre los activos de la organización, o

- La financiación propia o financiación de los propietarios.

En los estados contables que presentan la situación individual de un ente, es:

Patrimonio Neto = Activo – Pasivo (ecuación estática o básica)

La que expresa una relación financiera, en el sentido de que el activo de un ente estaría
financiado por el pasivo (capitales ajenos) y el patrimonio del ente (su capital propio).

En el caso que existan participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las


empresas controladas:

Sociedad controlante: cuando se presenta información consolidada de una sociedad controlante y


sus sociedades controladas, y parte del capital de éstas está en manos de otros accionistas, las
participaciones de éstos sobre el patrimonio de dichas subsidiarias:

1- No integran el pasivo del grupo económico en tanto éste no haya asumido la obligación
de entregar recursos o prestar servicios a los accionistas no controlantes, por ejemplo, con
motivo de la aprobación de dividendos o de la disolución de la controlada.

2- No forman parte del patrimonio de la controlante porque no representan derechos de los


accionistas de ésta.

En tales casos, es:

Patrimonio Neto = Activo – Pasivo – Participaciones de accionistas no controlantes en el


patrimonio de entidades controladas.

150
R.T Nº 17 p. 5.19.1. Distinción entre pasivo y patrimonio neto
345
Capital Social vs Patrimonio Neto: es motivo de confusión la utilización de los conceptos capital y
patrimonio neto. Muchas veces se los utiliza como sinónimos cuando en realidad no lo son.
El capital, en el lenguaje de los negocios, también se lo denomina como capital social, pero:

Capital Social es diferente de Patrimonio Neto

El patrimonio neto tiene un contenido conceptual más amplio que el Capital Social. Para
obtener el quantum, como sinónimo de monto del patrimonio neto se deberá partir del capital social
aportado por los propietarios, capitalizado o no, al cual se le deberá adicionar los resultados netos
positivos no distribuidos de los sucesivos ejercicios económicos (reinversión), o detraerle los
resultados netos negativos, según corresponda.
Se incorpora un concepto importante, no analizado anteriormente, que es el de resultados y
adicionalmente el concepto de resultado neto, como la diferencia, dentro de un ejercicio económico,
o momento de tiempo determinado, entre los ingresos de la organización y los egresos que la misma
tuvo para lograr dichos ingresos.
Aclaración:

- Un resultado neto positivo es la ganancia que obtiene la organización por desarrollar su


actividad como tal, durante un ejercicio económico o momento de tiempo determinado y

- Un resultado neto negativo es la pérdida que se genera en una organización por desarrollar
su actividad como tal, durante un ejercicio económico o momento de tiempo determinado.

Los sucesivos resultados netos positivos generados por la organización a través del tiempo,
en sucesivos ejercicios económicos y sobre los cuales existe la decisión de los propietarios de no
retirarlos, dan lugar a la reinversión. Por lo tanto, con el transcurso del tiempo se irán acumulando,
dando así origen a los resultados netos positivos acumulados.
De esta acumulación se detraerán los eventuales resultados netos negativos que pudieran
generarse en algunos ejercicios económicos.
El concepto de acumulado a través del tiempo da la idea de resultado acumulado neto
dinámico, que irá variando su signo según sea mayor la suma algebraica de los resultados positivos
o negativos generados en cada ejercicio.
Luego del primer giro de la organización aparecen los resultados y la ecuación estática o
básica se convierte en dinámica:

P.N = A – P + Ingresos – Gastos + Ganancias – Pérdidas - Participaciones de accionistas no


controlantes en el patrimonio de entidades controladas

Por su origen, el patrimonio neto puede desagregarse así:

Patrimonio Neto = Aportes + Resultados no asignados (ganancias o pérdidas)

Y siendo:

Resultados no asignado = Resultados anteriores + Resultado del ejercicio

Este resultado se expone en una cuenta habitualmente denominada Resultados no


Asignados, para simbolizar que se trata de resultados obtenidos que todavía no tienen ningún
destino o asignación especifica.

346
La fórmula del patrimonio puede reformularse así:

P.N = Aportes + Resultados anteriores + Resultados del ejercicio.

5.6.1 ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO NETO


1- Elementos representativos del capital y asimilables:

a- Aportes de los propietarios capitalizados, forman parte del capital y son originados por:

- Los aportes originales según el contrato social de constitución del ente, más

- Los sucesivos aumentos por nuevos aportes, determinados según sucesivas actas y/o
modificaciones al contrato social original.
b- Aportes de los propietarios aun no capitalizados, son también aportes de los propietarios que aun
no han cumplido los requisitos contractuales y/o legales de capitalización del punto anterior.

c- Resultados netos positivos acumulados capitalizados o ganancias capitalizadas, en realidad es un


resultado asignado pero forma parte del capital social por estar contractualmente capitalizado. Este
ítem podría ser un punto intermedio entre elementos de capital y elementos de resultados, pero se lo
tipifica con los primeros dado que legalmente figura como capital social.

2- Elementos representativos de resultados asimilables:

a- Resultados asignados:

- Reserva legal, requerido por ley para algunos tipos de sociedades.

- Otras ganancias reservadas, están referidas a decisiones de los propietarios del ente
respecto a acciones que se prevé se tomarán en el futuro. Es por eso que se dice que los
resultados reservados son con destino específico y determinado, por ejemplo: para
reequipamiento y modernización de la planta fabril.

b- Resultados no asignados:

- Positivos, cuando los resultados netos positivos acumulados, netos de retiros de los
propietarios, son mayores a los resultados netos negativos acumulados.

- Negativos, cuando los resultados netos negativos acumulados son mayores que los
resultados netos positivos acumulados, netos de retiros de los propietarios.

Excepción: puede haber entes sin fines de lucro que no tengan aportes.
En las empresas, la distinción entre capital y resultados acumulados tiene importancia desde
el punto de vista legal, ya que sirve de base para limitar las distribuciones a los propietarios. Por la
misma razón, deben informarse por separado los resultados cuya distribución este restringida
debido a disposiciones legales o contractuales (reservas).

347
5.6.2 APORTE DE CAPITAL
En este documento se considera aportes al conjunto de los aportes de los propietarios,
incluyendo tanto al capital suscripto, aportado o comprometido a aportar, como a los aportes no
capitalizados (prima de emisión, aportes irrevocables para futuras suscripciones de acciones), y al
ajuste de capital. Los anticipos para futuras suscripciones de acciones solo constituyen aportes no
capitalizados cuando tienen el carácter de irrevocables y han sido efectivamente integrados. Ej:
prima de emisión.
Este concepto incluye todo tipo de capitalizaciones efectuadas con anterioridad, por ejemplo
capitalización de ganancias, de pérdidas, de reservas, de prima de emisión, etc.
En las empresas, el capital es la parte del patrimonio que ha sido suministrada por sus
propietarios. Se producen aportes de capital cuando los titulares de una entidad transfieren a la
misma la propiedad de bienes que hasta ese momento les pertenecían a ellos. Lógicamente, esto
determina un incremento del patrimonio neto de la entidad que recibe el aporte. Según la forma
jurídica del ente, el capital puede estar representado por acciones o partes, que crean derechos de
diverso tipo: a participar en las ganancias y en las elecciones de autoridades del ente, a aprobar o
desaprobar su gestión, a suscribir nuevas acciones o partes, etc.
Esto implica la adopción del criterio de que el capital a mantener es el financiero y no el que
define un determinado nivel de actividad, habitualmente denominado capital físico.151 El criterio
que se adopte para segregar el capital de los resultados acumulados afectará también la medición de
la ganancia o pérdida de cada periodo.
Los aportes de los propietarios de los entes con fines de lucro implican aumentos del capital
y del activo, salvo cuando se capitaliza una deuda, en cuyo caso no aumenta el activo sino que
disminuye el pasivo.
El articulo Nº 1 de la ley de sociedades comerciales 15.550, establece habrá sociedad
comercial cuando dos o mas personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos
en esta ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o
servicios participando de los beneficios y soportando las pérdidas.
El capital aparece cuando se constituye la sociedad, con el asiento de compromiso de aportes
(suscripción de capital). El capital debe suscribirse en forma completa al momento de su
constitución. Luego los accionistas integraran ese capital (integración de capital).

Accionistas xxxx
A capital social xxxx
S/ contrato social (asiento de suscripción)

Caja xxxx
A accionistas xxxx
S/ R/ D Nº xx (asiento de integración)

Para la confección de estos dos asientos la ley de sociedades 19.550 comerciales establece:

Art 186: el capital debe suscribirse totalmente al tiempo de la celebración del contrato constitutivo.
No podra ser inferior a $ 12.000 (doce mil pesos).
En esta sección, “capital social” y “capital suscripto” se emplean indistintamente.

151
R.T Nº 16 p. 4.1.3 El patrimonio neto y las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las
empresas controladas
348
Art 187: integración minima en efectivo y aportes no dinerarios

Integración minima en efectivo: la integración en dinero efectivo no podrá ser menor al 25 %


(veinticinco por ciento) de la suscripción; su cumplimiento se justificará al tiempo de ordenarse la
inscripción con el comprobante de su depósito en un banco oficial, cumplida la cual, queda
liberado. El 25 % se debe integrar en el momento de la suscripción, el resto se podrá efectuar hasta
el término de dos años.

Aportes no dinerarios (integración en especie): los aportes no dinerarios deben integrarse totalmente
en el momento de la suscripción. Solo pueden consistir en obligaciones de dar y su cumplimiento se
justificará al tiempo de solicitar la conformidad.

Otras integraciones: hay casos que por la naturaleza del tipo de capitalización, coinciden la
suscripción y la integración, como es el caso de capitalización de deudas.

Acreedores varios xxxx


A capital social xxxx
S/ suscrip e integración de capital social

5.6.2.1 APORTES IRREVOCABLES PARA FUTURAS SUSCRIPCIONES DE


ACCIONES
Los aportes irrevocables son aportes en dinero o bienes que hacen los socios o terceros a la
sociedad con el ánimo de que se apliquen al pago de acciones a emitir en el futuro. El directorio los
recibe ad referendum de la asamblea, es decir, supeditado a lo que esta decida en su oportunidad;
por lo tanto no existe en el momento en que se reciben los fondos, decisión de la asamblea acerca de
aumento de capital. Esos aportes son irrevocables para quien los efectúa, es decir que se
compromete por escritura publica a no reclamar su devolución. La sociedad no esta obligada a
capitalizarlos porque el directorio no puede comprometer la opinión del órgano volitivo, pero se va
a tratar la aceptación o rechazo en una próxima asamblea. La contabilización de estos aportes debe
basarse en la realidad económica. Por lo tanto, solo deben considerarse como parte del patrimonio
los aportes que:

1- Hayan sido efectivamente integrados.

2- Surjan de un acuerdo escrito entre el aportante y el órgano de administración del ente que
estipule:

a- Que el aportante mantendrá su aporte, salvo cuando su devolución sea decidida por la
asamblea de accionistas, u órganos equivalente, del ente mediante un procedimiento similar
al de reducción del capital social.

b- Que el destino del aporte es su futura conversión en acciones.

3- Hayan sido aprobados por la asamblea de accionistas, u órganos equivalente, del ente o por su
órgano de administración ad referéndum de ella.

349
Los aportes que no cumplan las condiciones mencionadas integran el pasivo, como un
crédito obtenido.152

Asiento a efectuar cuando la sociedad recibe el dinero será:

Caja 5.000
A aportes irrevocables 5.000
S/ R/ D Nº xx

Si la asamblea no aprueba el aumento de capital, habrá que devolverle los anticipos a


quienes los efectuaron.

Aportes irrevocables xxxx


A caja xxxx
S/ R/ O Nº xx

Resulta interesante indagar las causas por las cuales habitualmente surge esta partida en los
estados contables. Normalmente responde a una urgencia de la sociedad en cuanto a necesidades de
financiamiento. Es sabido que el procedimiento normal para aumentar el capital requiere
formalidades y tramites, los cuales, a su vez, insumen tiempo. Muchas veces una empresa no puede
esperar ese tiempo para recibir el dinero necesario. Si los recursos ingresan teniendo como
contrapartida un pasivo, se deteriorará aun más la estructura patrimonial de la empresa, pues
aumenta su endeudamiento, dificultando la posibilidad de acceder a otras fuentes de financiación
(créditos) y gravándola con mayores costos financieros por los intereses a afrontar. Por eso, se ha
buscado una figura que refuerce la estructura patrimonial, incrementando el patrimonio neto, aun
cuando no se haya cumplimentado todavía las formalidades que dispone la ley al respecto.

5.6.2.1.1 REQUISITOS PARA QUE UN ANTICIPO PUEDA FORMAR


PARTE DEL PATRIMONIO NETO
A nuestro modo de ver, para que un anticipo irrevocable pueda considerarse integrante del
patrimonio neto, deberían cumplirse las siguientes formalidades en el momento de su constitución:

- Fijación de un plazo para que una asamblea acepte la emisión de capital.

- Establecer el valor nominal, clase y características de las acciones a emitir.

- Proponer a la asamblea si la emisión será o no con prima y, en su caso, criterio para


determinarla.

- Señalar, en general, las demás condiciones para las cuales se regirá la futura emisión.

- Preservar el ejercicio del derecho de preferencia en el momento de la emisión, por parte de


quienes, siendo accionistas al constituirse el anticipo irrevocable, no participaron del mismo.

152
R.T Nº 17 p. 5.19.1.3.1. Aportes irrevocables para futuras suscripciones de acciones
350
Si se observan los recaudos mencionados, los anticipos deberán exponerse dentro del
patrimonio neto, entre los aportes de los propietarios.

5.6.2.2 APORTES IRREVOCABLES PARA


ABSORBER PÉRDIDAS ACUMULADAS
Los aportes efectivamente integrados, destinados a absorber pérdidas, serán registrados en el
patrimonio neto modificando los resultados acumulados, siempre que hayan sido aprobados por la
asamblea de accionistas, u órgano equivalente, del ente o por su órgano de administración ad
referéndum de ella.153 La R.T no lo dice, pero el sentido común indica que también debe tenerse la
conformidad del acreedor.

5.6.2.3 TRANSACCIONES CON LOS PROPIETARIOS


O SUS EQUIVALENTES
Las transacciones con los propietarios o sus equivalentes incluyen los aportes y los retiros
que ellos efectúan en su carácter de tales.
Comprometer un aporte de capital a un ente conlleva la obligación de entregarle recursos
(efectivo u otros bienes), de prestarle servicios, de hacerse cargo de algunas de sus deudas o de
condonarle un crédito previamente acordado.
Los retiros implican la obligación del ente de entregar recursos a los propietarios, de
prestarles servicios, de asumir una obligación por su cuenta o de condonarles un crédito
previamente acordado. Los retiros de los propietarios de los entes con fines de lucro deben
reconocerse cuando se han dado los pasos legales que hacen aparecer una deuda hacia ellos. Por
ejemplo en una sociedad anónima, el pasivo aparece cuando la asamblea de accionistas resuelve la
distribución de un dividendo.
Cuando lo que se distribuye es dinero, la medición contable del pasivo no ofrece problemas.
En los casos de dividendos en especie, lo razonable seria computarlos a los V.C de los bienes a
entregar (costo de cancelación). Si estos formasen parte del activo con una medición menor o
mayor, debería reconocerse el correspondiente resultado, que por otra parte puede considerarse
realizado.
Las transacciones en las que un propietario no actúa en carácter de tal no implican aportes o
retiros. Por ejemplo, si un accionista se compromete a entregar mercaderías que luego cobrará, no
hay un aporte de capital sino una mera transacción comercial.154

Ejemplo de aporte: dada la existencia de documentación que demuestre:

- Que un acreedor acepta, sin alternativa de arrepentimiento, que una empresa cancele su deuda con
él mediante la entrega de acciones nuevas, a ser emitidas aumentando el capital, y

- Que los accionistas actuales de esa empresa renuncian a ejercer su derecho de suscribir
preferentemente las nuevas acciones.

Puede considerarse que existe un aporte de capital por cuanto aumenta el patrimonio y se
reduce el pasivo, aunque la efectiva emisión de las acciones quede para mas adelante. En la

153
R.T Nº 17 p. 5.19.1.3.2. Aportes irrevocables para absorber pérdidas acumuladas
154
R.T Nº 16 p. 4.2.1. Transacciones con los propietarios o sus equivalentes
351
Argentina, esta figura suele denominarse con expresiones como anticipo irrevocable para la
suscripción de acciones y otras similares.

5.6.2.4 MEDICIÓN DEL APORTE


El reconocimiento de los aportes debería producirse cuando se dan las condiciones para:

- Reconocer el activo correspondiente (dinero o el derecho de recibir dinero, bienes o


servicios), o

- Dar de baja el pasivo capitalizado.

La medición contable del aporte debería corresponder a los V.C de los activos aportados, o
los costos de cancelación de los pasivos capitalizados, pues son tales atributos los que definen la
dimensión del aporte.

5.6.2.5 REEXPRESIÓN POR INFLACIÓN DE


LOS APORTES DE PROPIETARIOS
En contextos inflacionarios resulta necesario practicar la reexpresión de los aportes. La
misma responde al mecanismo general de ajuste, consistente en multiplicar las cifras contabilizadas
por cada uno de los coeficientes correspondientes a sus respectivas fechas de origen.
Existe consenso mayoritario con respecto a que, de acuerdo a la realidad económica, la fecha
del incremento patrimonial es la de suscripción o compromiso de aporte, independientemente del
momento en que estos se efectivicen.
Por lo tanto, la regla general para reexpresar los aportes de los propietarios, incluidos en las
cuentas Capital suscripto, Prima de emisión, y Anticipos irrevocables, debería ser la de multiplicar
su importe original por el coeficiente correspondiente a la fecha de suscripción.
A pesar de ello, la R.T Nº 6 postula la reexpresión de los aportes ya concretados desde el
momento de su integración y no desde la suscripción.

5.6.3 ACCIONES
El capital de una Sociedad Anónima se representa por acciones. Por lo tanto, cuando alguien
realiza un aporte a una sociedad de capital, recibe títulos que representan un número determinado de
acciones, cuya tenencia le da el carácter jurídico de socio.

5.6.3.1 VALOR NOMINAL


El valor nominal de una acción es el valor escrito en la misma y es el que sirve de base para
que los accionistas ejerzan sus derechos económicos, tales como los que se refieren a decidir el
reparto o no de dividendos y, en su caso, la magnitud de los mismos.
Los dividendos suele expresarse en porcentajes del valor nominal de las acciones. Así, por
ejemplo, cuando una asamblea decide repartir un dividendo del 30 %, eso no quiere decir que se va
a distribuir el 30 % de las ganancias existentes, ni el 30 % del valor de cotización; significa que por
cada acción se va a entregar, en concepto de dividendo, un importe igual al 30 % de su valor
nominal. O sea que si el valor nominal de las acciones es de $ 100, por cada una se va a recibir $ 30
en concepto de dividendos.

352
5.6.3.2 DIFERENCIAS ENTRE VALOR NOMINAL Y
VALOR DE COTIZACIÓN
El valor nominal de cada acción es el importe que aparece escrito en las mismas y que sirve
de base para establecer la proporcionalidad en el ejercicio de los derechos de los accionistas. El
valor nominal total del conjunto de las acciones en circulación es el importe legal del capital social,
es decir la cifra por la que este debe ser mostrado en los estados contables de la sociedad.
El valor nominal usualmente es diferente a la cotización de las acciones. El valor de
cotización es el precio en el cual coinciden quienes quieren vender un papel con quienes quieren
comprarlo y depende de un sinnúmero de factores. La cotización puede fluctuar permanentemente,
en suba o en baja, tanto que el valor nominal de las acciones en nuestro régimen legal es fijo e
inamovible. La cotización puede ser superior, igual o inferior al valor nominal.

5.6.3.3 EMISIÓN DE ACCIONES


La emisión de acciones implica un aumento de capital legal de una Sociedad Anónima.
Dado que, jurídicamente, el capital esta representado por acciones, todo aumento de capital requiere
que se emitan los títulos que lo respalden. Paralelamente, toda emisión de acciones representará un
aumento de capital legal.
Las acciones deben consignar su valor nominal. Al emitir nuevas acciones la sociedad puede
pedir por ellas un precio igual, superior o inferior a su valor nominal. Esto permite clasificar las
emisiones en:

- Emisiones a la par (emisión de acciones iguales al valor nominal)

- Emisiones sobre la par (emisión de acciones superiores al valor nominal)

- Emisiones bajo la par (emisión de acciones inferiores al valor nominal)

5.6.3.3.1 EMISIÓN DE ACCIONES A LA PAR


Emisiones a la par son aquellas en que el precio a cobrar por cada acción que se emite
coincide con su valor nominal.
En la emisión de acciones pueden distinguirse dos momentos que, aunque pueden coincidir
en el tiempo, son conceptualmente distintos:

- La suscripción de acciones o compromiso de aporte.

- La integración o pago de las acciones suscriptas.

Nuestra ley de sociedades establece que cuando se aportan bienes, la integración debe
efectuar al contado. Pero si los aportes van a ser en dinero efectivo, deberá integrarse al contado por
lo menos el 25 % de lo comprometido, pudiendo el saldo pagarse hasta en el plazo de dos años.

Ejemplo: supóngase que una sociedad ha decidido un incremento de su capital de $ 50.000,


mediante la emisión de 50.000 acciones de $ 1 de valor nominal cada una, emisión que es
íntegramente suscripta. La registración a efectuarse con motivo de la suscripción será:

353
Accionistas 50.000
A capital social 50.000
S/ contrato social

La cuenta Accionistas formara parte del rubro Otros Créditos del activo. Su saldo representa
las sumas que los accionistas se han comprometido a aportar y cuya integración todavía no han
concretado.
La cuenta Capital suscripto se incluirá dentro del patrimonio neto, formando parte de los
aporte de los propietarios. Su saldo representa el valor nominal de todas las acciones en circulación.
Si los socios integran el 40 % de los aportes comprometidos, la registración a efectuar sera:

Caja 20.000
A accionistas 20.000
S/ R/ D /Nº xx

La cuenta Accionistas quedara con un saldo de $ 30.000, que representa los aportes
comprometidos pendientes de integración.

5.6.3.3.2 EMISIÓN DE ACCIONES SOBRE LA PAR (PRIMAS DE EMISIÓN)


Son aquellas emisiones en las cuales, quienes suscriben las acciones que se emiten, se
comprometen a abonar por ellas un precio superior a su valor nominal.

Concepto Prima de emisión: se denomina prima de emisión al exceso del precio de colocación de
las nuevas acciones que se emiten respecto de su valor nominal. La prima de emisión surge para
conservar la igualdad de cada emisión y no perjudicar ni beneficiar a ninguno de los accionistas,
tanto a los antaños como a los nuevos.
Dicha prima de emisión es un aporte no capitalizado que se expone dentro del rubro aporte
de los propietarios separado del capital social, dentro del patrimonio neto del ente.

Ejemplo: si una sociedad cuyas acciones tienen un valor nominal de $ 100 cada una, decide efectuar
un aumento de capital, mediante la emisión de acciones a colocar a un precio de $ 120, la prima de
emisión será de $ 20 por titulo y surge de restar el precio de colocación menos el valor nominal por
acción.
Supóngase que en el ejemplo del párrafo anterior se emiten y suscriben 1.000 acciones. La
registración a efectuar será:

Accionistas 120.000
A capital social 100.000
A prima de emisión 20.000
S/ contrato social

El debito a la cuenta Accionistas representa el importe total que estos se comprometen a


pagar, o sea 1.000 acciones a $ 120 cada una.

354
El capital suscrito se acredita por el valor nominal de las láminas, es decir, 1.000 acciones a
$ 100 cada una.
El exceso del precio total sobre el valor nominal se acredita a la cuenta primas de emisión,
que integra el rubro aportes de los propietarios.

5.6.3.3.2.1 FINALIDAD DE LAS PRIMAS DE EMISIÓN


Las primas de emisión tienen por finalidad mantener la equidad entre aportes de igual valor
nominal pero efectuados en distintos momentos.
Nuestra ley de sociedades establece en su art. 207 que las acciones serán siempre de igual
valor nominal, expresado en moneda argentina. Los organismos de control han interpretado que ese
igual valor no lo es en moneda constante, en moneda de un mismo poder adquisitivo, sino en
moneda corriente de cada momento. Por lo tanto, si una sociedad comenzó emitiendo acciones de $
1 de valor nominal, todos los aumentos de capital posteriores deberán estar representados por
acciones de $ 1 de valor nominal, cualesquiera sean las desvalorizaciones monetarias soportadas y
el tiempo transcurrido entre el momento de la constitución de la sociedad y el de la nueva emisión.
Las primas de emisión constituyen una manera de que los nuevos socios paguen, por lo
menos, por la corrección monetaria del capital legal que se habrá producido como consecuencia de
la inflación, aparte de que, entre una y otra emisión puede haberse producido una acumulación de
beneficios retenidos en la empresa.

Ejemplo: supóngase que una sociedad presenta el siguiente patrimonio neto:

Capital suscripto (200.000 acciones ordinarias de $ 10 valor nominal cada una) 2.000.000
Ajuste de capital 11.500.000
Reserva legal 250.000
Resultados no asignados 2.250.000
Total 16.000.000

Se denomina valor patrimonial de una empresa al importe total de su patrimonio neto. El


valor patrimonial de cada acción ordinaria se obtendrá dividiendo el total del patrimonio neto sobre
la cantidad de acciones en circulación. Es decir:

Valor patrimonial por acción = $ 16.000.0000 = $ 80 por acción


$ 200.000
Supóngase que la sociedad necesita fondos adicionales por $ 2.000.000, para encarar un
proyecto de expansión.
Ante este requerimiento financiero, una alternativa podría ser incrementar su capital en $
2.000.000 mediante la emisión de 200.000 acciones a la par, es decir, a precio de $ 10 cada una.
Una vez concretada esta emisión, el único cambio que se produciría en el patrimonio neto seria el
aumento del capital suscripto y, por ende, del total general. De manera que resultaría:

Capital suscripto (400.000 acciones ordinarias de $ 10 de valor nominal cada una) 4.000.000
Ajuste de capital 11.500.000
Reserva legal 250.000
Resultado no asignado 2.250.000
Total 18.000
El valor patrimonial de cada acción habrá disminuido a $ 45 ($ 18.000.000 / 400.000), por lo
tanto no es equitativo.

355
Asumamos que un accionista que antes del aumento poseía 10.000 acciones, que le
acordaban una participación del 5 $ en la sociedad, suscribe en proporción a su tenencia. La
cantidad de acciones en circulación se duplico, pues paso de 200.000 a 400.000. Por lo tanto, su
nueva tenencia quedara compuesta por 20.000 acciones.
Se denomina valor patrimonial proporcional a la porción del patrimonio neto que le
corresponde a un accionista en virtud de su tenencia accionaria. En nuestro ejemplo resultará:

- Valor patrimonial proporcional antes de la emisión:

10.000 acciones x $ 80 c/u = $ 800.000

- Valor patrimonial proporcional después de la emisión:

20.000 acciones x $ 45 c/u = $ 900.000

Es decir, que su valor patrimonial proporcional se ha incrementado en $ 100.000, lo que es


adecuado pues coincide con la suma aportada por ese accionista por sus 10.000 nuevas acciones, a
razón de $ 10 por titulo.
Pero si este accionista no participa de la suscripción, su valor patrimonial proporcional
quedara determinado de la siguiente manera:

10.000 acciones x $ 45 c/u = $ 450.000

Se advierte que, al no suscribir, este accionista se perjudica porque su valor patrimonial


proporcional se ve reducido casi a la mitad, al pasar de $ 800.000 a $ 450.000. al mismo tiempo, su
participación en el capital de la sociedad habrá disminuido a la mitad de la que tenia antes de la
emisión, pasando del 5 % al 205 %. Estas reducciones exceden grandemente al aumento del
patrimonio neto derivado de los nuevos aportes, que ha sido solo del 12.5 % ($ 2.000.000 de
aumento con respecto a $ 16.000.000).
En cambio se habrán beneficiado los accionistas que suscribieron esas 10.000 acciones
pagando por ellas un precio total de $ 100.000, cuando en realidad su valor patrimonial
proporcional es de $ 450.000 (10.000 x $ 45).
Si se quisieran evitar este tipo de distorsiones, la sociedad podría procurar reunir los $
2.000.000 emitiendo acciones con prima: por ejemplo 25.000 acciones de $ 10 de valor nominal,
pero a un precio de $ 80 por acción, es decir, con una prima de $ 70 por titulo. En este caso, una vez
concretada la emisión del patrimonio neto de la sociedad quedaría compuesto así:

Capital suscripto (225.000 acciones ordinarias de $ 10 de valor nominal cada una) 2.250.000
Ajuste de capital 11.500.000
Prima de emisión 1.750.000
Reserva legal 250.000
Resultados no asignados 2.250.000
Total 18.000.000

En este supuesto la situación es más equitativa para los accionistas anteriores. El valor
patrimonial de cada acción, resultante de dividir 18.000 por 225.000, seguirá siendo de $ 80.
Continuando con nuestro ejemplo anterior, si el accionista que poseía 10.000 acciones
participó de la suscripción, habrá pasado a poseer 11.250 acciones, ya que por cada 1.000 acciones
que se encontraban en circulación se emitieron 125 nuevas. Y su valor patrimonial proporcional se
obtendrá multiplicando 11.250 por 80, vale decir que será de $ 900.000.
356
Podemos extraer una primera conclusión: para los accionistas que participan de la
suscripción en proporción a su tenencia, es indiferente que la emisión sea a la par o con prima, ya
que en uno y otro caso coinciden el valor patrimonial proporcional y el porcentaje de participación.
Veamos ahora que sucede en este segundo supuesto, si el accionista no participa de la
suscripción. Su valor patrimonial proporcional seguirá siendo de $ 800.000, pues continuara
poseyendo 10.000 títulos a un valor patrimonial de $ 80 por cada uno. No habrá sufrido perjuicio
alguno. Lógicamente el porcentaje de tenencia con respecto al total de capital se vera disminuido
pero de un 5 % a un 4.44 %, es decir en medida proporcional al aumento del patrimonio neto.
Tampoco se beneficiarían los nuevos accionistas que estarían pagando $ 80 por acción, importe que
coincide con su valor patrimonial.
La segunda conclusión seria entonces que la prima de emisión busca proteger a los
accionistas contra el deterioro del valor patrimonial de sus títulos, cuando se efectúa una nueva
emisión y no participan de ella.

5.6.3.3.2.2 LIMITE DE LA PRIMA DE EMISIÓN


En los apartados anteriores se ha analizado la conveniencia de que, en ciertos casos, se
establezcan primas de emisión. No obstante, el importe de las mismas no puede ser fijado
arbitrariamente, pues si resulta demasiado alto, no habrá interesados en la emisión.
Imaginemos una sociedad que hace oferta pública de sus acciones y en la que la cotización
de las acciones de $ 1 valor nominal es de $ 5. Esa cotización actuará como limite de la prima. Por
ejemplo, si se decide efectuar una emisión con una prima de $ 8, no habría interesados en la
emisión. Efectivamente el costo por cada nueva acción suscripta se elevaría a $ 9, por lo que
resultaría mas conveniente no suscribir nuevas acciones sino adquirirlas en bolsa a $ 5.
Algo similar podría ocurrir si la acción no cotiza, pero se fija una prima que determina que
el costo de los nuevos títulos exceda largamente a su valor patrimonial.
De lo explicado previamente surge que hay ciertos parámetros que influyen en la
determinación del importe máximo de la prima, tales como la cotización de las acciones y su valor
patrimonial.

5.6.3.3.2.3 LOS GASTOS DE EMISIÓN


El aumento de capital de una Sociedad Anónima por suscripción de acciones, sea con prima
o sin ella, puede ocasionar gastos, los cuales, a veces, pueden llegar a ser significativos. Pueden
citarse, al respeto, gastos de convocatoria a asambleas, notariales, publicaciones, gastos de
publicidad a realizar a fin de que la oferta publica tenga éxito, impresión de las laminas
representativas de las acciones, comisiones a abonar a los bancos o entidades financieras que actúen
como agentes colocadores, etc.
Los gastos enunciados se efectúan para conseguir los aportes y deberían incluirse, tarde o
temprano, en el estado de resultados.

Ejemplo: supóngase que se han emitido 1.000.000 de acciones de $ 1 de valor nominal cada una,
aun precio de 5 por lámina, y que los gastos de emisión han alcanzado a $ 400.000. Las
registraciones a efectuar serán:

Accionistas 5.000.000
A capital suscripto 1.000.000
A prima de emisión 4.000.000
S/ contrato social

357
Gastos de emisión de acciones 400.000
A gastos a pagar 400.000
S/ F/ O/ Nº xx

Pero en contra de lo explicado, la ley de sociedades incluye una disposición que, en caso de
aplicarse, constituiría una desviación a las normas contables. Es la contenida en el último párrafo
del art. 202 que expresa: el saldo que arroje el importe de la prima, descontados los gastos de
emisión, integrará una reserva especial.
Si se aplicara literalmente la disposición de este párrafo de la ley, se produciría una
compensación entre los aportes de los accionistas y los gastos incurridos a fin de obtenerlos. Los
aportes se verían disminuidos, en tanto que los gastos de emisión nunca gravitarían en los
resultados. Por otra parte, no habría coherencia con el temperamento que aplicar en el caso de que
la emisión fuera a la par, supuesto en el que, por no existir prima, no podrían compensarse gastos
con aportes y, por tanto, aquellos deberían imputarse en su totalidad a resultados.
De acuerdo al texto de la ley, las registraciones a efectuar en el ejemplo que venimos
desarrollando, serian:

Accionistas 5.000.000
A capital suscripto 1.000.000
A prima de emisión 4.000.000
S/ contrato social

Prima de emisión 400.000


A gastos a pagar 400.000
S/ F/ O/ Nº xx

5.6.3.3.3 EMISIÓN DE ACCIONES


BAJO LA PAR (DESCUENTOS DE EMISION)
Se denomina descuento de emisión a la diferencia en menos entre el precio de colocación de
una nueva emisión de acciones y el valor nominal de las mismas. Por ejemplo, si una sociedad,
cuyas acciones tienen un valor nominal de $ 1 cada una, decide efectuar un aumento de capital
mediante la emisión de acciones a un precio de $ 0.80, el descuento de emisión será de $ 0.20 por
titulo y surge de restar el precio de colocación menos el valor nominal.

5.6.3.3.3.1 LIMITACIONES A LAS EMISIONES BAJO LA PAR


La ley de Sociedades Comerciales 19.550, en su art. 202, primer párrafo establece que es
nula la emisión bajo la par excepto, sociedades que cotizan en Bolsa. En este caso la cuenta
descuento de emisión se expondrá regularizando el Capital Suscripto de la empresa. La prohibición
de emitir acciones bajo la par se debe a que su práctica afectaría la integridad del capital en
perjuicio de terceros.
Se argumenta que si el capital es inamovible en resguardo de los acreedores, podría resultar
perjudicial para los mismos que se aumente el capital por ejemplo en $ 100, en tanto ingresen a la
empresa solo $ 85.

358
Sin embargo, si se adoptaran ciertos recaudos en cuanto a exposición contable, la emisión de
acciones bajo la par no podría resultar nunca perjudicial para los terceros acreedores y, en
consecuencia, no habría razón para limitarla.

5.6.3.3.3.2 LA FUNCIÓN DE LOS DESCUENTOS DE EMISIÓN


La principal función de los recuentos de emisión es permitir a las sociedades obtener fondos
emanados de aportes de los accionistas, aun en periodos en que la cotización de sus acciones se
encuentra por debajo del valor nominal.

5.6.3.3.3.3 REQUISITOS PARA LA EMISIÓN BAJO LA PAR


La redacción vigente de la ley 19.060 fija una serie de requisitos para que puedan emitirse
acciones por debajo del valor nominal. Ellos son:

- Solo puede efectuar tales emisiones las sociedades autorizadas a cotizar sus acciones en
bolsa del país.

- La integración de las acciones debe efectuarse únicamente en dinero efectivo.

- El valor de las acciones a emitir por año calendario no podrá ser superior al 40 % del
capital suscripto de la sociedad mas sus reservas y saldos de revalúo a la fecha de cada
emisión.

- Decisión de asamblea extraordinaria con quórum del 50 % y un solo voto por acción,
cualquiera sea su clase.

- Autorización de la Comisión Nacional de Valores

- Publicación por un día en cuanto al ejercicio del derecho de preferencia

- Imputar la diferencia entre el valor nominal y el de integración a reservas libres, revalúos


contables autorizados por ley o a revalúos aprobados por autoridad competente, en ese
orden.

5.6.3.3.3.4 ARGUMENTOS A FAVOR DE LA EMISIÓN DE ACCIONES


BAJO LA PAR
En principio, podría decirse que un nuevo aporte de capital nunca seria perjudicial para los
acreedores existentes a esa fecha, ni para futuros acreedores e inversionistas. Solo podría llevar a
confusión o error si la transacción se contabilizara de tal modo que el incremento del patrimonio
neto fuera por el valor nominal de las acciones y no por la suma efectivamente percibida. Esto
ocurriría solo si el descuento de emisión en vez de debitarse a una cuenta de patrimonio neto se
imputara una cuenta de activo, lo que no es admitido por la técnica contable.
Si el descuento de emisión se debita a cuentas de patrimonio neto, el incremento de este
coincidirá con el efectivo precio de colocación de las acciones.
La ley 19.060 ha seguido otro camino: establece que los descuentos de emisión se imputarán
a otros rubros del patrimonio neto, reduciéndolos, como veremos en el apartado siguiente. Por tanto,

359
también en ese caso, el patrimonio neto aumentara en la exacta magnitud del precio percibido por
los títulos.

5.6.3.3.3.5 LA IMPUTACIÓN DEL DESCUENTO DE EMISIÓN


La ley 19.060 establece que la diferencia entre el precio de integración y el valor nominal
debe imputarse, es este orden:

- Reservas libres (Reserva Facultativa y Resultados no asignados)

- Saldos de revalúos contables autorizados por ley (ajuste por inflación)

- Revalúos aprobados por autoridad competente

En consecuencia, el descuento de emisión debe imputarse, en primer termino, a reservas


libres. Entendemos que en esta expresión la ley ha englobado tanto a las reservas facultativas como
a los resultados no asignados. No puede ser de otra manera ya que si una sociedad no tuviera
reservas libres constituidas como tales, pero si contara con utilidades no asignadas, será suficiente
con que una asamblea decidiera transferir las ganancias acumuladas a reservas, para poder efectuar
entonces la emisión bajo la par.

5.6.3.3.3.6 CONTABILIZACIÓN DE LA EMISIÓN BAJO LA PAR


Se desarrollan las alternativas de registración a través de un ejemplo.
Supóngase que se emiten acciones por $ 2.000.000 de valor nominal, las que se suscriben a
un precio de $ 1.600.000. Antes de realizar la emisión, el patrimonio neto de la empresa se
componía de la siguiente manera:

Aportes de los propietarios


Capital suscripto 4.000.000
Ajuste de capital 2.000.000

Resultados acumulados
Ganancias reservadas
Reserva legal 100.000
Reserva facultativa 300.000
Resultado no asignado 200.000

Total 6.600.000

El asiento a efectuar por la suscripción será:

Accionistas 1.600.000
Descuento de emisión 400.000
A capital social 2.000.000

Aquí se abren dos alternativas: utilizar la cuenta descuentos de emisión como regularizadora
de los aportes de los propietarios o imputar el descuento de acuerdo a la ley 19.060.

360
El patrimonio neto luego de la emisión:

Aportes de los propietarios


Capital suscripto 6.000.000
Ajuste de capital 2.000.000
Descuento de emisión (400.000)

Resultados acumulados
Ganancias reservadas
Reserva legal 100.000
Reserva facultativa 300.000
Resultado no asignado 200.000

Total 8.200.000

Registración conforme a la ley 19.060: en este caso, dado que hay utilidades no asignadas, el
descuento de emisión deberá compensarse en primer lugar con las mismas, hasta agotarlas. Luego el
descuento de emisión se aplicara contra las reservas libres. Al asiento de la suscripción, expuesto en
el punto anterior habrá que agregar el siguiente:

Resultado no asignado 200.000


Reserva facultativa 200.000
A descuento de emisión 400.000
S/ contrato social

El patrimonio neto quedara expuesto del siguiente modo:

Aportes de los propietarios

Capital suscripto 6.000.000


Ajuste de capital 2.000.000

Resultados acumulados

Ganancias reservadas
Reserva legal 100.000
Reserva facultativa 100.000

Total 8.200.000

5.6.4 LA REDUCCIÓN DEL CAPITAL


El principio de intangibilidad del capital, junto con la idea generalizada de que su reducción
podría resultar perjudicial para los terceros acreedores ha sido razón de restricción para el derecho
comparado.
En general, hay consenso en cuanto a que la reducción de capital debe estar sustentada en
dos criterios básicos en cuanto a su legitimidad:

361
- La igualdad o proporcionalidad entre los accionistas

- La imposibilidad de que por la reducción se vean perjudicados los acreedores anteriores a


la misma.

5.6.4.1 CLASIFICACIÓN DE REDUCCIÓN DE CAPITAL


- Según el efecto en el importe total del patrimonio neto:

- Efectiva o real: cuando implica una disminución de su magnitud. Es el caso de reducción


de capital con reembolso a los accionistas.

- Nominal o contable: cuando constituye una permutación entre cuentas de patrimonio neto,
pero no altera el importe total de este. Tiene lugar cuando se reduce el capital para absorber
pérdidas.

- Atento al origen de la decisión de disminuir el capital:

- Voluntaria: cuando la decisión queda al arbitrio de los órganos sociales.

- Obligatoria: cuando emana de la existencia del legislador

5.6.4.2 REDUCCIÓN VOLUNTARIA PARA ABSORBER PÉRDIDAS


(SIN REEMBOLSO A LOS ACCIONISTAS)
La asamblea extraordinaria puede resolver la reducción de capital en razón de pérdidas
sufridas por la sociedad, para restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio del ente.
La disminución del capital por este procedimiento no modifica el total del patrimonio neto,
pues se trata simplemente de reclasificar partidas dentro del mismo. Sin embargo, con posterioridad,
podría afectar a terceros. En tanto haya pérdidas provenientes de ejercicios anteriores, no pueden
distribuirse utilidades de un periodo posterior. Esto significa que, primero deben destinarse las
utilidades de un ejercicio a compensar pérdidas preexistentes y, recién después de esto, podrán
aprobarse repartos a los socios. En cambio, si hay pérdidas acumuladas y se las compensa con el
capital, toda ganancia posterior que obtenga la compañía pondrá ser repartida. En este caso, el total
de patrimonio neto resultante será inferior al que se obtendría si no se hubiera efectuado la
reducción de capital.

La reducción del capital para absorber pérdidas daría lugar al siguiente asiento:

Capital social 120.000


A resultado no asignado 120.000
S/ reducción de capital

El debito a la cuenta Capital social implica que una cantidad de acciones que estaban en
circulación deberán ser canceladas. En efecto, según el criterio nominalista adoptado por la
legislación argentina, la única forma de aumentar el capital de una Sociedad Anónima consistiría en

362
emitir nuevas acciones y, paralelamente, el único procedimiento para reducirlo seria el de cancelar
acciones en circulación.
Sin embargo, a partir de la vigencia del concepto de moneda constante introducido por la ley
22.903, el capital total que se incluye en los estados contables se divide en dos cuentas: Capital
suscripto, representativa del valor nominal de las acciones, y Ajuste de capital, que comprende la
reexpresión del capital nominal.
En la práctica, para efectuar la reducción de capital por absorción de pérdidas, se ha
difundido un procedimiento que implica no modificar el valor nominal del capital en circulación. A
tal fin se absorben los quebrantos con el saldo de la cuenta Ajuste de capital, a través del siguiente
asiento:

Ajuste de capital 120.000


A resultado no asignado 120.000
S/ reducción de capital

Asi por ejemplo, la R.T Nº 6 contempla la utilización de la cuenta Ajuste de capital para
absorber pérdidas y la I.G.J, a través de la res. 2/84 ha establecido que las pérdidas finales de cada
ejercicio podrán cubrirse con el ajuste del capital, previa afectación de los saldos de las reservas
facultativas, estatutarias y legales.

Reserva facultativa 20.000


Reserva estatutaria 30.000
Reserva legal 50.000
Ajuste de capital 20.000
A resultado no asignado 120.000
S/ reducción de capital

5.6.4.3 REDUCCIÓN OBLIGATORIA PARA ABSORBER PÉRDIDAS


(SIN REEMBOLSO A LOS ACCIONISTAS)
La reducción será obligatoria en los siguientes casos:

El art. 94 inc. 5 establece que se realizará la reducción obligatoria cuando las pérdidas
insuman todo el patrimonio (causal de disolución de la sociedad).
El art. 206 de la ley 19.550 expresa que la reducción de capital es obligatoria cuando las
pérdidas insumen las reservas y el 50% del capital.
Debe interpretarse que, a efectos del cálculo del 50 %, hay que considerar incluidos dentro
del capital al capital nominal, al ajuste de capital, a la prima de emisión y a los aportes irrevocables.
La imputación de la reducción se realizara en el siguiente orden a las cuentas patrimoniales:

1- Reserva facultativa

2- Reserva estatutaria

3- Reserva legal

4- Ajuste de capital

363
Ejemplo: supóngase que el patrimonio neto de una Sociedad Anónima, según su último balance, se
compone de la siguiente forma:

Capital
Capital suscripto 10.000
Ajuste de capital 800.000

Aportes no capitalizados
Prima de emisión 390.000

Ganancias reservadas
Reserva legal 100.000
Reserva para adquisición edificios 600.000

Resultados no asignados
Pérdida (1.450.000)

Total 450.000

El cómputo debe efectuarse de la siguiente forma:

100 % de las ganancias reservadas:


Reserva legal 100.000
Reserva para adquisición edificio 600.000

50 % del total del capital social y aportes capitalizados


Capital suscripto 10.000
Ajuste de capital 800.000
Prima de emisión 390.000
Total 1.200.000
Mitad de total 600.000
1.300.000

El total de pérdidas acumuladas excede el tope fijado por el art. 206 (1.450.000 >
1.300.000), por lo que corresponde la reducción obligatoria del capital. Se comienza por absorber
las reservas facultativa, luego la resera estatutaria, luego la reserva legal y por ultimo el capital.
Como el total de ganancias reservadas asciende a $ 700.000, quedan por absorber todavía $
750.000, que se compensan con el ajuste del capital.

Reserva para adquisición edificio 600.000


Reserva legal 100.000
Ajuste del capital 750.000
A resultados no asignados 1.450.000
S/ reducción de capital

El patrimonio neto, luego de la absorción, quedara compuesto de la siguiente manera:

364
Capital
Capital suscripto 10.000
Ajuste de capital 50.000

Aportes no capitalizados
Prima de emisión 390.000
Total 450.000

Obsérvese que el importe total del patrimonio neto no se ha modificado, por lo que se realiza
solo una permutación dentro del mismo.

5.6.4.4 REDUCCIÓN VOLUNTARIA CON REEMBOLSO A LOS


ACCIONISTAS
La mayoría de los juristas consideran a este tipo de reducción de capital con reembolso a los
accionistas como una circunstancia verdaderamente extraordinaria durante la vida de la empresa y
suelen experimentar cierto recelo ante el supuesto exceso de recursos económicos en relación al
giro del negocio, que habitualmente le sirve de fundamento.
Para poder llevar a cabo la reducción voluntaria con reembolso a los accionistas, nuestra ley
de sociedades exige el cumplimiento de los siguientes requisitos:

- Que se resuelva por decisión de asamblea extraordinaria

- El síndico deberá suscribir un informe fundado con su opinión al respecto

- Deberá cumplirse con la publicidad requerida para la transferencia de fondos de comercio.

- Los acreedores que formulen oposición deberán ser desinteresados.

- Deberá procederse a inscribir la reducción de capital.

El capital social es la garantía ofrecida por la sociedad a los terceros; es aquella parte del
patrimonio social cuya integridad es condición esencial para la distribución de beneficios. Por esos
motivos, resulta razonable que la ley de sociedades disponga una serie de requisitos en defensa de
los intereses de los terceros para el caso que se decida la reducción de capital con reembolso a los
accionistas.

5.6.4.4.1 ALTERNATIVAS EN CUANTO A SU FORMALIZACIÓN


En la actualidad, en nuestro país, no necesariamente la reducción de capital con reembolso a
los accionistas debe implicar una disminución de las acciones en circulación, ya que podría
imputarse íntegramente contra la cuenta ajuste de capital. Este criterio guarda coherencia con las
normas de los organismos de control que permiten que la reducción de capital para absorber
quebrantos se impute contra dicha cuenta, tal como se ha explicado. Por cuanto se impone el
análisis separado de ambas alternativas.

365
5.6.4.5 REDUCCIÓN POR CANCELACIÓN DE ACCIONES
Cuando la disminución del capital se efectúa en los terminaos del inc. 1ro del art. 220 de la
ley 19.550, que dice la sociedad puede adquirir acciones que emitió, solo en las siguientes
condiciones: primero para cancelarlas y previo acuerdo de reducción del capital….., existe consenso
virtualmente unánime en el sentido que debería efectuarse a prorrata entre todos los accionistas, a
efectos de garantizar la participación proporcional de todos ellos en la reducción.
En tal caso, el importe a reembolsar podría fijarse convencionalmente, dado que no
parecería factible que algunos socios se pudieran beneficiar en detrimento de otros, por lo tanto esta
se puede realizar al valor nominal o a otro valor.
Con respecto a las registraciones que genera esta transacción, supondremos, en primer
termino, que la sociedad no ha reexpresado sus estados contables por inflación. En ese caso, el
capital social estará expuesto en una sola cuenta, por el calor nominal de las acciones suscriptas. Si
se decidiera reducirlo en $ 2.000, reembolsando a los accionistas el valor nominal, la registración a
efectuaras será:

Capital social 2.000


A accionistas por rescate de acciones (P) 2.000
S/ reducción de capital

Pero si el reembolso a efectuar fuera menor al valor nominal, por ejemplo si se lo fija en $
1.500, se generaría una diferencia de $ 500 la cual, a nuestro modo de ver, constituiría un aporte no
capitalizado.
Esta opción se funda en que hubo un aporte original de $ 2.000 que luego fue cancelado en $
1.500. Lo reembolsado en menos quedaría como un remanente del aporte oportunamente efectuado,
pero sin formar parte del capital legal, por lo que correspondería incluirlo entre los aportes no
capitalizados.

En este supuesto, el asiento a efectuar seria:

Capital suscrito 2.000


A accionistas por rescate de acciones 1.500
A descuento rescate de acciones 500
S/ reducción de capital

La cuenta descuento rescate de acciones o descuento reducción de capital, debería


exponerse sumando entre los aporte no capitalizados. Hemos puesto énfasis en el vocablo sumando
para esclarecer una cuestión terminológica. Tratándose de transacciones con el capital, la palabra
descuento se asocia habitualmente con la emisión de acciones bajo la par, cosa en que, si se le
expone por separado, resta del patrimonio neto.

Veamos ahora que pasaría si la empresa ha reexpresado sus estados contables por inflación.
Supóngase que el patrimonio neto de una empresa, según el último balance emitido al momento de
reunirse la asamblea, esta formado de la siguiente manera:

Capital suscripto (10.000 acciones) 10.000


Ajuste de capital por inflación 590.000
Reserva legal 100.000
Total 700.000

366
Supóngase que la asamblea decide que se cancelen 3.000 acciones y que se reembolse a los
accionistas en $ 150.000.
La decisión de la asamblea implica reducir las acciones en circulación en un 30 %. Por lo
tanto, debería disminuirse el total del capital reexpresado en la misma proporción, lo que equivale a
$ 180.000.
La registración a efectuar seria:

Capital suscrito (30 % de 10.000) 3.000


Ajuste de capital (30 % de 590.000) 177.000
A accionistas por rescate de acciones 150.000
A descuento rescate de acciones 30.000
S/ reducción de capital

La forma de registración que se acaba de exponer no modifica el importe reexpresado


promedio correspondiente a cada acción, ya que el total de aportes ascendía a $ 600.000 contra
10.000 acciones emitidas. Luego de la reducción el importe promedio por acción, reexpresado,
sigue siendo de $ 60, que resulta de dividir el total del nuevo capital reexpresado, o sea $ 420.000,
por 7.000 acciones.

5.6.4.5.1 REEMBOLSO SIN DISMINUIR


LAS ACCIONES EN CIRCULACIÓN
Si la reducción del capital se efectuara sin disminuir la cantidad de acciones en circulación,
la asamblea podría fijar, a su criterio, el importe a reembolsar y las demás condiciones, tales como
el plazo de pago.
En este supuesto, el total abonado se imputara contra la cuenta ajuste del capital, a través
del siguiente asiento:

Ajuste de capital xxxx


A accionistas por rescate de acciones xxxx
S/ reducción de capital

5.6.4.5.2 REDUCCIÓN DEL CAPITAL POR


AMORTIZACIÓN DE ACCIONES
La amortización de acciones consiste en reintegrar o devolver a un accionista el importe de
su aportación más la utilidad proporcional o menos la pérdida proporcional. Los títulos de las
acciones amortizadas quedarán anulados y en su lugar podrán emitirse acciones de goce.
El art. 204 de la ley 19.550, al disponer los requisitos exigidos para la reducción voluntaria
del capital, expresa que no regirán cuando (la reducción) se opere por amortización de acciones
integradas y se realice con ganancias o reservas libres. Se desprende que la norma considera a la
amortización de acciones como un caso más de disminución de capital. Además, nuestra ley
establece que en reemplazo de las acciones totalmente amortizadas se entregan bonos de goce, que
no dan a sus tenedores el carácter de accionistas ni le confieren derechos políticos.
El art. 223 de la ley de sociedades dispone que el estatuto puede autorizar la amortización
total o parcial de acciones, con los siguientes requisitos:
367
- Que las acciones se encuentren totalmente integradas.

- Que la amortización se efectúe con ganancias realizadas y liquidas.

- Que exista resolución previa de la asamblea que fije el justo precio y asegure la igualdad
de los accionistas.

- Que se emitan bonos de goce a favor de los titulares de acciones totalmente amortizadas.

El art. 204 establece que los acreedores no pondrán formular oposición cuando la
amortización se efectúe con ganancias o reservas libre. Para evitar un perjuicio a los acreedores, se
entiende que las ganancias o reservas libres quedan afectadas y no pueden distribuirse
ulteriormente, aunque hubiera sido preferible que la ley lo estableciera específicamente.

5.6.4.5.2.1 TRATAMIENTO CONTABLE DE LA AMORTIZACIÓN DE


ACCIONES
- La amortización de acciones implica una disminución del patrimonio neto del ente.

- En nuestro derecho, la amortización de acciones genera una disminución del capital social. Esta
alcanza no solo a su valor nominal sino también, en su caso, a la cuenta representativa de su
reexpresión por inflación.

- De acuerdo a la ley 19.550 la amortización de acciones solo resulta procedente cuando se efectúa
con ganancias liquidas o reservas libres.

- Producida la amortización, tales beneficios o reservas deben ser inmediatamente afectados, es


decir, imposibilitados en cuanto a su posible distribución futura, a fin de no afectar los derechos de
los terceros acreedores.

- Cuando como resultado de la amortización total de algunas acciones se entreguen a sus titulares
bonos de goce, esta información debe ser expuesta en los estados contables, ya que influye en la de
terminación del valor patrimonial proporcional de las acciones en circulación.

Ejemplo: supóngase que la asamblea de accionistas resuelve amortizar totalmente por sorteo un
grupo de 10.000 acciones de $ 1 de valor nominal cada una, y que el total de capital esta compuesto
por 100.000 acciones de la misma clase.
Supóngase, asimismo, que el patrimonio neto, según los últimos estados contables, responde
al siguiente detalle:

Capital suscripto 100.000


Ajuste de capital 4.900.000
Reserva legal 300.000
Reservas libres 700.000
Ganancias acumuladas 1.000.000
Total 7.000.000

La asamblea resuelve entregar bonos de goce a los tenedores de acciones que resulten
sorteadas.

368
La asamblea decide, por ultimo, fijar el precio de cada acción amortizada en $ 35.

El rescate deberá registrarse de la siguiente manera:

Capital social 10.000


Ajuste de capital 340.000
A accionistas por amortización de capital 350.000
S/ contrato social

Pero inmediatamente debería procederse a restringir la posible distribución de las ganancias


acumuladas, en resguardo de los intereses de los terceros. A tal fin podría aplicarse alguna de las
siguientes alternativas:

a- Crear una reserva especial: la misma no seria distribuible y debería indicarse, además, la
existencia de los bonos de goce. O sea:

Resultado no asignado 350.000


A reserva por acciones amortizadas 350.000
S/ constitución de reserva

b- Desagregar en dos partes el total de ganancias retenidas: la registración a efectuar seria:

Resultado no asignado 350.000


A Res. no asignado no distribuible 350.000
S/ retención de ganancias

La cuenta acreditada estaría impedida en cuanto a su distribución, por corresponder al


importe abonado por la amortización de acciones.

c- Utilizar cuentas específicas a Bonos de Goce y de Ajuste de Bonos de Goce: no cabe duda que
tales cuentas deberían incluirse dentro del patrimonio neto, porque sus tenedores no son acreedores
de la empresa. Solo tienen derecho a participar en la distribución de beneficios, si los hubiere, y en
el remanente de la liquidación. Pero, por ejemplo no podrían verificarse como acreedores en caso de
concurso de la sociedad.
Una vez decidido que los bonos de goce forman parte del patrimonio neto, hay que definir
en que sección del mismo mostrarlos. Es claro que no son capital pues, por el contrario, surgen de
una reducción del mismo. Tampoco son un aporte, pues han derivado del reembolso de un aporte
oportunamente efectuado.
Aceptado que el patrimonio neto tiene dos grandes grupos de cuentas: los aportes y las
ganancias retenidas, y teniendo en consideración que la amortización exige para poder concretarse
la existencia y afectación de tales ganancias retenidas, queda claro que los bonos deberían mostrarse
dentro de las mismas. La registración a efectuar sería:

Resultados no asignados 350.000


A bonos de goce 10.000
A ajsute de bonos de goce 340.000
S/ retención de ganancias
369
Las cuentas que en este ejemplo se han acreditado, formarían parte de las ganancias
retenidas.

d- No efectuar registración alguna: en este supuesto se incluirá una nota a los estados contable que
indiquen las restricciones de $ 350.000 de Resultados no asignados, como consecuencia de la
amortización de 10.000 acciones, reemplazadas por bonos de goce de igual valor nominal.

5.6.5 EVOLUCIÓN PATRIMONIAL


A lo largo de un período, la cuantía del patrimonio neto de un ente varía como consecuencia de:

1- Transacciones con los propietarios, o sus equivalentes, en los entes sin fines de lucro. Ej:
aumentos y retiros de capital.

2- El resultado de un período, que es la variación patrimonial no atribuible a las transacciones con


los propietarios y que resulta de la interacción de:

a- Flujos de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas.

b- Los impuestos de gravan las ganancias finales.

c- En los grupos económicos, la participación de los accionistas no controlantes, si los


hubiere, sobre los resultados de las entidades controladas.

El resultado del período se denomina ganancia o superávit cuando aumenta el patrimonio y


pérdida o déficit en el caso contrario. Un resultado es la diferencia entre dos hipotéticas medidas de
riqueza, al inicio y cierre del período bajo estudio neta de los aportes y de los retiros. En general
hay acuerdo en considerar que el resultado de un periodo es la variación que durante ese lapso se
produjo en el patrimonio, previa exclusión de los efectos de los aportes y retiros de los propietarios.
Algunas operaciones no alteran la cuantía del patrimonio, son las denominadas variaciones
patrimoniales cualitativas o permutativas.155
La determinación del patrimonio es necesaria tanto para informar sobre la situación
patrimonial del ente como sobre su evolución patrimonial, pues la información sobre esta se refiere,
justamente, a los cambios en el patrimonio.

Ejemplo: las ventas que se cobran al contado constituyen tanto ingresos que aumentan el patrimonio
como orígenes de recursos financieros.

Resultado del periodo = Ingresos – Gastos + Ganancias – Pérdidas – Impuestos sobre las ganancias
– Participación de los accionistas no controlantes en los resultados de controladas.

La determinación contable del resultado de un periodo depende de:

1- Los criterios aplicados para medir en moneda los activos y los pasivos existentes al
comienzo y al final del periodo contable, así como los aportes y retiros de los propietarios
ocurridos durante el periodo.

155
R.T Nº 16 p. 4.2 Evolución patrimonial
370
2- La unidad de medida empleada para aplicar los criterios de medición.

3- El concepto de capital a mantener que se emplee.

5.6.6 OPERACIONES ECONÓMICO-FINANCIERAS


Los actos o hechos económicos registrables, que producen variaciones cualitativas y/o
cuantitativas en la igualdad contable, se denominan operaciones económico-financieras.
El conjunto de estas operaciones económico-financieras, produce datos que constituyen la
información contable procesable, la que una vez captada, es calculada, clasificada y registrada,
produciendo variaciones en los elementos de la igualdad contable que son almacenados por el
sistema de información contable, a la espera de ser leída por el usuario en el momento más oportuno
para ayudar a un eficaz, eficiente y sustentable proceso decisorio.

5.6.6.1 RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE VARIACIONES


PATRIMONIALES
Las transacciones con los propietarios y equivalentes (aportes y retiros de capital,
distribuciones de ganancias y otros) y los resultados deben reconocerse en los períodos en que se
produzcan los hechos sustanciales generadores de las correspondientes variaciones patrimoniales. A
estos efectos, la sustancia y realidad económica de los hechos y operaciones deberá prevalecer por
sobre su forma legal.
Los resultados de las operaciones de intercambio se reconocerán cuando pueda
considerárselas concluidas desde el punto de vista de la realidad económica.
También se reconocerán como resultados los acrecentamientos, valorizaciones o
desvalorizaciones provenientes de acontecimientos internos o externos al ente que motiven cambios
en las mediciones contables de activos o pasivos, de acuerdo con los criterios establecidos en esta
resolución técnica. Por ejemplo crecimiento de la explotación ganadera (acrecentamiento interno) o
Resultados por Tenencia positivos a causa de los cambios en los precios de mercado
(acrecentamiento externo).
La medición de los ingresos se hará empleando los criterios de medición contable de los
activos incorporados o de los pasivos cancelados.
La medición de los costos se hará empleando los criterios de medición contables de los
activos enajenados o consumidos o de los pasivos asumidos. En los estados contables intermedios,
se aplicarán los mismos criterios de reconocimiento de variaciones patrimoniales que en los estados
contables de cierre de ejercicio, salvo que una norma particular indique lo contrario. Su imputación
a períodos se hará aplicando las siguientes reglas:

1- Si el costo se relaciona con un ingreso determinado, debe ser cargado al resultado del
mismo período al que se imputa el ingreso.

2- Si el costo no puede ser vinculado con un ingreso determinado pero si con un período,
debe ser cargado al resultado de éste.

3- Si no se da ninguna de las dos situaciones anteriores, el costo debe ser cargado al


resultado de inmediato.

Los impuestos sobre las ganancias se imputarán a los mismos períodos que los ingresos,
gastos, ganancias y pérdidas que intervienen en su determinación.
371
Las participaciones de accionistas no controlantes sobre los resultados de entidades
controladas se imputarán a los mismos períodos que éstos.156

5.6.6.2 CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES ECONÓMICO-


FINANCIERAS
1- Operaciones que no trascienden al patrimonio neto, generando permutaciones entre los elementos
activos y pasivos de la igualdad, y entre elementos del patrimonio neto, denominadas como
operaciones permutativas.

2- Operaciones que trascienden al patrimonio neto: generando modificaciones en el patrimonio neto


de la igualdad:

a- En forma directa: generando modificaciones en el patrimonio neto a través de los aportes


y retiros.

b- En forma indirecta: generando modificaciones en el patrimonio neto a través de


variaciones donde:

- No hay permutación

- La permutación en los activos y pasivos es incompleta. Esto genera: aumentos de


PN y/o disminuciones de PN.

5.6.6.3 OPERACIONES QUE NO TRASCIENDEN AL PATRIMONIO NETO,


VARIACIONES PATRIMONIALES PURAMENTE CUALITATIVAS
(PERMUTATIVAS)
Se las denomina permutativas, dado que en ellas intervienen exclusivamente los
componentes activos y pasivos de la igualdad contable, así como los intercambios entre elementos
del patrimonio neto, permutándose entre ambos o en sí mismos. En este tipo de operaciones se
cumple la relación de complementariedad en forma total entre los activos y pasivos. La relación de
complementariedad es la interdependencia que existe entre los activos, pasivos y patrimonio neto,
que permite concluir que las variaciones que ocurran en cada uno de estos elementos, deben tener
valores o montos complementarios con los otros elementos, o entre ellos mismos.

Entre ellas pueden citarse:

1- El canje de un activo por otro de valor equivalente.

2- La sustitución de un pasivo por otro equivalente.

3- La incorporación de un activo asumiendo un pasivo equivalente.

4- La cancelación de un pasivo entregando un activo de valor equivalente.

156
R.T Nº 17 p. 4.7. Reconocimiento y medición de variaciones patrimoniales
372
5- Las transacciones con accionistas no controlantes de entidades controladas que actúen como
tales, efectuadas a través de dichas entidades. Por ejemplo la declaración de un dividendo.

6- Ciertos cambios en la representación formal del patrimonio, como las ocasionadas por:

a- Agrupamientos de acciones o cuotas para que le capital, ya integrado, quede representado


por un menor numero de ellas.

b- Capitalizaciones de ganancias, ajustes de capital o aportes no capitalizados.

c- Absorciones de pérdidas mediante reducciones de capital.

d- Reservas de ganancias por razones legales o contractuales o por mera voluntad de los
propietarios. (Reserva Legal, Reserva Estatutaria y Reserva Facultativa).

e- Desafectaciones de reservas de ganancias.157

f- Pago de dividendos en acciones, o cuotas, para que el capital quede representado por un
mayor número de ellas.

En los entes sin fines de lucro no hay reservas de ganancias o Desafectaciones de estas,
porque los resultados acumulados no pueden distribuirse durante la vida del ente. Por otra parte, el
capital, cuando existe, no está representado por acciones, pero nada impide que su importe nominal
sea aumentado mediante capitalizaciones de superávits.

5.6.6.4 OPERACIONES QUE TRASCIENDEN AL PATRIMONIO NETO


(MODIFICATIVAS)
1-En forma Directa: son las operaciones que generan aumentos o disminuciones en el patrimonio
neto, como consecuencia de la política de aportes y dividendos o retiros implementada por la
organización, en relación con los propietarios o fuentes propias.

Las alternativas pueden ser:

a- Aumento del patrimonio neto como consecuencia de aportes que hacen los propietarios:
Se expresa: PN aumenta y aumenta A, aquí hay un incremento de las fuentes propias-aportes
que se complementa con el incremento de los recursos-dinero. Ejemplo de estas son: aportes
en efectivo realizado por los propietarios, aportes irrevocables para futuras suscripciones de
acciones y la prima de emisión. Otra forma de que aumente el patrimonio neto es realizando
el ajuste por inflación.

b- Disminución del patrimonio neto como consecuencia de los retiros que hacen los
propietarios:
Se expresa: PN disminuye y A disminuye o PN disminuye y P aumenta. Aquí hay una
disminución de las fuentes propias-aportes que se complementa con la disminución de los
recursos-dinero. Ejemplo de estas es: en función de la política de dividendos de la

157
R.T Nº 16 p. 4.2.5 Variaciones patrimoniales puramente cualitativas
373
organización, los propietarios resuelven retirar utilidades acumuladas como resultados
positivos no asignados, por ello posteriormente retiran dividendos en efectivo.
En la práctica, al momento de decidirse el retiro de dividendos se genera una deuda
con los propietarios disminuyendo el patrimonio neto, P aumenta y PN disminuye, que es en
realidad la operación tipificada en este ítem y luego se paga en efectivo esa deuda con los
propietarios.
Otra forma de reducir el P.N es mediante la reducción de capital con devolución de
aportes a los accionistas, también la enajenación de acciones propias, y la capitalización de
deudas.

Es de destacar que las operaciones de este ítem se denominan directas por cuanto las
operaciones de aporte y/o retiros afectan directamente la magnitud del patrimonio neto sin ninguna
operación económico-financiera intermedia.

2- En forma Indirecta (a través del resultado del periodo): se dice que una operación económico-
financiera trasciende al patrimonio neto, cuando hace cambiar su magnitud, aumentándolo o
disminuyéndolo.
Hasta ahora se vieron casos donde había tan solo permutaciones en los elementos de la
igualdad contable:

- De activos y pasivos: tal el caso de las operaciones permutativas propiamente dichas.

-De activos, pasivos y PN, tal el caso de las operaciones que trascienden al patrimonio neto
en forma directa a través de los aportes y retiros.

En ambos casos se cumple ampliamente la denominada relación de complementariedad.


Ahora bien, también hay operaciones económico-financieras donde o bien no hay permutación entre
los activos y pasivos o bien dicha permutación se hace en forma incompleta. Estas son las
denominadas operaciones modificativas, donde las primeras son las modificativas puras y las
segundas las modificativas combinadas.
Estas operaciones son las que en realidad generan las modificaciones al patrimonio neto por
operaciones habituales de la organización, aumentándolo y/o disminuyéndolo, es por eso que se
denominan operaciones modificativas.
Además, se dice que modifican indirectamente el patrimonio neto por cuanto las variaciones
no se hacen directamente en el mismo, primero se vuelcan en los ingresos que representan sus
aumentos y/o en los egresos que representan sus disminuciones, para luego al cierre del periodo
económico y a través del resultado neto del ejercicio, modificar su magnitud.
Para entender estos razonamientos, es necesario primero entender que en este tipo de
operaciones económico-financieras se producen variaciones de dos tipos:

- Las variaciones primarias que se denominan causas y

- Las variaciones secundarias o variaciones que son consecuencia de las variaciones


primarias, que se denominan efectos.

De ahí que esta relación, vinculada con las operaciones modificativas, se denomine relación de
causalidad o relación causa-efecto.

a- Operaciones modificativas puras: son operaciones que dan origen exclusivamente a una variación
en el activo o a una variación en el pasivo, manteniendo fijos los restantes elementos de la igualdad
374
contable, mientras que complementariamente generan una variación indirecta en el patrimonio a
través de los ingresos o egresos. Las cuatro alternativas posibles pueden ser según los ejemplos:

1- Cobrar un alquiler en efectivo: A aumenta y I aumenta

2- Pagar un gasto en reparaciones con cheque: E aumenta y A disminuye

3- Gastar en reparaciones pero al no pagarlas, se las adeuda: E aumenta y P aumenta

4- Obtener un descuento de algún acreedor: P disminuye y I aumenta

b- Operaciones modificativas combinadas: se denominan así porque surgen de la combinación


entre:

- Operaciones permutativas propiamente dichas y

- Operaciones modificativas puras.

Si se analiza desde el punto de vista de la relación de causalidad vista anteriormente, se


observa que la variación del activo o del pasivo no es pura:

Causa: una variación en el activo o en el pasivo de la igualdad contable de mayor o menor magnitud
que la variación operada en otro activo o pasivo de dicha igualdad y

Efecto: por diferencia se genera un aumento o disminución del patrimonio neto bajo la forma de un
ingreso o un egreso según corresponda.

Ejemplos:

- Cobro en efectivo de una cuenta corriente por mayor valor al crédito en concepto de intereses
ganados: A aumenta > A disminuye, por lo tanto I aumentan.

- Cobro en efectivo de una cuenta corriente por menor valor al crédito con motivo de otorgarse un
descuento por pronto pago: A aumenta < A disminuye, por lo tanto E aumenta

- Compra de mercaderías en cuenta corriente, obteniendo un descuento por volumen de compra: A


aumenta > P aumenta, por lo tanto I aumenta

- Compra de mercaderías en cuenta corriente, adeudando más que el importe de la compra por
cargar gastos de transporte: A aumenta < P aumenta, por lo tanto E aumenta

- Pago a un acreedor en efectivo, el que cobra un mayor valor en concepto de intereses de


financiación: P disminuye < A disminuye, por lo tanto E aumenta

- Pago a un acreedor en efectivo, el que cobre un menor valor en concepto de descuento por pronto
pago: P disminuye > A disminuye, por lo tanto I aumenta

- Documentación de una deuda en cuenta corriente por mayor valor en concepto de intereses de
financiación: P disminuye < P aumenta, por lo tanto E aumentan.

375
- Cancelar una deuda documentada a largo plazo, con una deuda documentada a corto plazo,
obteniendo una quita en concepto de descuentos financieros: P disminuye > P aumenta, por lo tanto
I aumenta.

5.6.7 RESULTADOS QUE GENERAN SALDOS EN MONEDA


EXTRANJERA
Otro problema vinculado con la unidad de medida se plantea cuando una medición se
practica originalmente en una moneda distinta de la que se emplea para preparar los informes
contables.
En el caso de activos, pasivos, ingresos o gastos resultantes de las transacciones efectuadas
directamente por el ente, no hay mayores discusiones: cada medición debe convertirse utilizando el
tiempo de cambio del momento te ella, una vez efectuado los cálculos en moneda extranjera.
Como consecuencia de lo anterior, quedan en evidencia diferencias de cambio que:

1- Cuando se originan en pasivos constituyen costos financieros.

2- Cuando se originan en activos, implican ganancias o pérdidas.

Ejemplo: el 31/03/00, una empresa adquiere una maquina, por la cual deberá pagar 1.200 dólares a
los 60 días. El proveedor ofrece un descuento del 4% por pago al contado, que no es aprovechado.
La operación no esta alcanzada por impuesto alguno.
El 31/05/00 se efectúa el pago, entregándose dólares adquiridos en el mercado.
Los tipo de cambio (unidades de moneda nacional a entregar por cada dolas) al 31/03, 31/04 son de
$ 3.00, $ 3.05 y $ 3.10 respectivamente.
El Alor descontado del pasivo inicial es (en dólares):

1.200 / (1 + 0.04) = 1.153.85


La tasa mensual de interés implícita es:

(1 + 0.04)30/60 -1 = 0.0198 = 1.98 %


Por lo tanto la evolución del pasivo, en moneda nominal, es la siguiente:

Fecha Conceptos Dólares Tipo de Pesos


Cambio Nominales
31/03/00 S.I y costo maquina 1.153,85 3,00 3.461,55
Diferencia de cambio 0,10 115,39
Subtotal 1.153,85 3,10 3.576,94
Intereses (1.98%) 22.85 3,10 70,83
31/04/00 Saldo 1.176,70 3,10 6.647,77
Diferencia de cambio 0,10 117,67
Subtotal 1.176,70 3,20 3.765,44
Intereses (1.98%) 23.30 3,20 74,56
Subtotal 1.200 3,20 3.840,00
31/05/00 Pago (1.200) 3,20 (3.840,00)
31/05/00 Saldo 0,00 0,00
Los importes que aparecen en la columna pesos nominales pueden ajustarse por inflación.

376
5.6.8 VARIACIONES EN LA ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO NETO
1- Aportes de los propietarios capitalizados:

- Aumentos: nuevas capitalización por aumentos de capital social contractual. Por ejemplo,
capitalización de aportes no capitalizados.

- Disminuciones: disminución contractual del capital social:

- Retiro de capital por los socios

- Por absorción de pérdidas

2- Aportes de los propietarios no capitalizados:

- Aumentos: nuevos aportes de los propietarios

- Disminuciones:

- Capitalización de los aportes, aumenta el capital social contractual,

- Retiro de los aportes por los socios

- Por absorción de pérdidas

3- Resultados positivos capitalizados:

- Aumentos: capitalización de resultados originalmente asignados como reservas, o de


resultados positivos no asignados. Aumentan el capital social contractual.

- Disminuciones:

- Disminución del capital social contractual.

- Retiro de capital por los socios

- Por absorción de pérdidas

4- Resultados asignados:

- Aumentos: resultados no asignados positivos netos que se asignan a un destino especifico.


Por ejemplo: Reserva legal, Reserva para futuras inversiones en planta y equipo, etc.

- Disminuciones:

- Por transformación de ganancias reservadas en ganancias capitalizadas, por


aumento del capital social contractual.
- Absorción de los existentes contra resultados negativos. Por ejemplo, absorción de
pérdidas.

377
- Desafectación de reservas, por haberse cumplido o cesado el motivo de su creación.

5- Resultados no asignados positivos:

- Aumentos:

- Por nuevos resultados netos positivos generados en el ejercicio económico.

- Por desafectación de reservas, disminución de los resultados asignados.

- Disminuciones:

- Por distribución de utilidades, por ejemplo, pagos de dividendos.

- Por absorción de resultados negativos.

6- Resultados no asignados negativos:

- Aumentos: por nuevos resultados netos negativos generados en el ejercicio económico.

- Disminuciones:

- Por absorción con resultados netos positivos generados en el ejercicio económico.

- Por desafectación de reservas (resultados asignados)

5.6.10 INGRESOS, GASTOS, GANANCIAS Y PÉRDIDAS


Ingresos: son ingresos los aumentos del patrimonio neto originados en la producción o venta de
bienes, en la prestación de servicios o en otros hechos que hacen a la actividad principal del ente.
Los ingresos resultan generalmente de ventas de bienes y servicios pero también pueden
resultar de actividades internas, por ejemplo si una empresa posee una hilandería y una tejeduría y
los hilados producidos se emplean como materia prima para la fabricación de los tejidos. Seria
razonable que la empresa reconociese como un mayor o menor valor de su activo la diferencia entre
el costo de producir los hilado y el que demandaría su adquisición a un tercero. Así también serian
ingresos el crecimiento natural o inducido de determinados activos en la explotación agropecuaria o
la extracción de petróleo o gas en esta industria.

Gastos: son gastos las disminuciones del patrimonio neto relacionadas con los ingresos. Ej: sueldos,
costo de la mercadería vendida, intereses negativos por compra de mercadería, etc.

Ganancias: son ganancias los aumentos del patrimonio neto que se originan en operaciones
secundarias o accesorias, o en otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo
las que resultan de ingresos o de aportes de los propietarios. Ej; resultados por tenencia positivos

Pérdidas: son pérdidas las disminuciones del patrimonio neto que se originan en operaciones
secundarias o accesorias, o en otras transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo
las que resultan de gastos o de distribuciones a los propietarios. Ej: siniestros o resultados por
tenencias negativos, etc.

378
Las pérdidas y ganancias obedecen básicamente a hechos no controlables por el ente. Son
ejemplos de pérdidas y ganancias las que producen:

1- La recepción de una donación (depende de la voluntad de terceros).

2- Los cambios en los precios de los activos del ente.

3- La pérdida de valor de una maquina ocasionada por la aparición, en el mercado, de otra


que permite operar con costos de producción sustancialmente menores y que es adquirida
por empresas competidoras.

4- Cambios en los gustos de los consumidores que convierten en pasadas de moda a


determinadas mercaderías disponibles para la venta.

5- Destrucción de activos debido a incendios, inundaciones y otros siniestros.

6- La incobrabilidad de un crédito por haber entrado el deudor en estado de insolvencia.

Corolario de lo anterior:

- Un incremento patrimonial no originado en aportes de los propietarios es un ingreso si


implica un gasto y una ganancia en el caso contrario.

- Una disminución patrimonial no originada en distribuciones a los propietarios es un gasto


si esta acompañada de un ingreso y una pérdida en el caso contario.

Mientas que los ingresos tienen gastos:

- Las ganancias no los tienen, pero pueden tener impuestos que las gravan.

- Las pérdidas no están acompañadas por ingresos, pero pueden reducir las
obligaciones impositivas.158

Su aplicación está afectada por la regla que admite que, en época de estabilidad monetaria,
los componentes financieros implícitos contenidos en cuentas por cobrar no sean segregados a la
fecha de su medición inicial sino a la de los estados contables. Fowler Newton señala que el hecho
de que pudiere hacer estabilidad monetaria no impide que los componentes financieros implícitos
sean significativos, ya que la tasa de interés puede ser alta aunque la de inflación sea baja.
La aplicación de la regla alternativa comentada podría provocar, por ejemplo, mediciones en
exceso de las ventas y de las pérdidas por inflación de los saldos originados por ellas. El efecto en el
resultado neto del período debería ser nulo.
Los costos vinculados con ingresos determinados son gastos que deben reconocerse como
tales en los mismos periodos que los primeros, es lo que se denomina correlación de ingresos y
costos. Ejemplos de tales costos son:
1- Los de las mercaderías vendidas

2- El valor residual de bienes de uso vendidos.

158
R.T Nº 16 p. 4.2.2. Ingresos, gastos, ganancias y pérdidas
379
3- Las comisiones sobre ventas y las cargas sociales (aguinaldos, aportes jubilatorios) que se
acumulen con motivo de su liquidación.

4- Los impuestos que gravan ventas y que están a cargo del vendedor.

5.6.11 MEDICIÓN DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS


Las ganancias y las pérdidas deberían reconocerse en el periodo en que se produzcan los
hechos que las generan, siempre que su medición pueda practicarse sobre bases objetivas.

Ejemplo:

- Un siniestro se imputaría al periodo en que se produjo.

- Una pérdida de cambio al periodo en que se modifico el tipo de cambio.

- El costo de un juicio que seguramente se perderá, al periodo en que se produje el hecho


que lo genero, siempre que la medición de la pérdida pueda efectuarse sobre bases objetivas.

La medición del importe de la pérdida o de la ganancia depende de las circunstancias:

1- Si deviene de un cambio de medición contable, como los reconocidos para reflejar


resultados de tenencia, puede medirse por diferencia entre la medición anterior y la nueva.

2- Si, como en el caso de un siniestro, resulta de la desaparición de un activo o pasivo,


debería considerarse la medición contable de este.

3- Si da lugar a la aparición de activos o pasivos, como en el caso de un juicio, debería


considerarse la medición contable inicial de estos, para cuya determinación seria razonable
practicar el descuento financiero de los importes a cobrar o pagar.

5.6.12 LOS RESULTADOS SE CLASIFICAN


1- En función al objeto principal del ente:

a- Resultados Operativos: cuando provienen de la actividad principal de la organización. Por


ejemplo, las ventas de bienes y servicios que se comercializan y sus correspondientes costos
de compra o producción, los gastos de comercialización y de administración necesarios para
lograr esas ventas, etc.

b- Resultados no operativos: cuando provienen de actividades secundarias. Por ejemplo, los


resultados de las inversiones en plazo fijo, en títulos y acciones, los provenientes de
inversiones permanentes en otras empresas (controladas o vinculadas), etc,

2- En función a la habitualidad con la que se obtienen los resultados:

a- Resultados Ordinarios: son los que se realizan en forma habitual por parte de la
organización, independientemente si están relacionados o no con su objeto principal. Por

380
ejemplo, todos los ejemplos citados en la clasificación anterior, siempre que se realicen
habitualmente.

b- Resultados extraordinarios: son los que no se realizan habitualmente y tienen las


características de atípicos y excepcionales durante el ejercicio, de suceso infrecuente en el
pasado y de comportamiento similar esperado para el futuro. Por ejemplo, ante un siniestro
ocurrido en la empresa sobre un bien asegurado, se procede a cobrar la indemnización;
cuando el ente que se dedica a una venta al menudeo, excepcionalmente gana una licitación
por un monto y cantidad mucho mayor a la que está acostumbrado a comercializar,
existiendo la expectativa de que su repetición sea improbable; cuando la empresa tiene algún
juicio por indemnización a favor o en contra, existiendo en expectativa un resultado
contingente con posibilidad cierta de concreción, etc.

3- En función al contexto en que se desenvuelve el ente:

a- Resultados transaccionales: son los que provienen de las operaciones de intercambio entre
la organización y los terceros. Las operaciones a titulo oneroso realizadas entre la
organización y los terceros se denominan transacciones, de ahí su denominación de
resultados transaccionales.
Estas transacciones al producir información procesable generan variaciones en los
componentes de la igualdad contable, algunas de las cuales trascienden al patrimonio neto
bajo la forma de ingresos y egresos. Como ejemplo se puede poner cualquier resultado
operativo o no operativo, ordinario o extraordinario, que surja de la interactuación de la
organización con un tercero.
Dicho de otra manera, los resultados transaccionales son el neto del intercambio de activos
y/o pasivos efectuados con terceros. Lo que demuestra que un resultado transaccional está
vinculado con los cambios en la composición de los activos y pasivos: P disminuye, A
aumenta, A disminuye, P aumenta, cambios en la estructura cuantitativa y cualitativa de
cada activo y/o pasivo tomado individualmente.
Es de destacar que el cálculo de los resultados transaccionales es independiente al criterio
adoptado por la organización respecto al capital a mantener y su medición.

b- Resultados no transaccionales: son los resultados de los acontecimientos internos o


externos a la empresa o circunstancias del mercado que originen acrecentamientos y
desvalorizaciones en términos reales, o sea, netos del efecto de los cambios en el nivel
general de precios.
Esta es una definición que realiza la doctrina y profesión contable respecto a los resultados
no transaccionales. Sin embargo, una definición más amplia es la que define a los resultados
no transaccionales como los provenientes de hechos económicos que trascienden a
resultados pero que no surgen de la interactuación entre la organización y los terceros sino
del comportamiento de su propia estructura de activos y pasivos.
Es decir, que no son originados en transacciones sino en función del mantenimiento de
determinada estructura de inversión y financiación de la organización vinculada:

- Con las características especificas de su actividad, tal como el crecimiento natural o


inducido de determinados activos en una explotación agropecuaria de petróleo o gas
de esta industria

- De su relación con el contexto conformado por los mercados, los cuales son:

381
-Mercados de bienes en particular (precios específicos): que determinan las
revalorizaciones y/o desvalorizaciones en los activos y/o pasivos,
trascienden a resultados como resultados financieros y por tenencia, y

- Mercados de bienes en general (nivel general de precios): que determinan


la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y que es la unidad de medida
que mide la igualdad contable y la información procesable y procesada que
maneja el sistema integrado de información. La cuantificación de esta
pérdida del poder de compra de la unidad de medida trasciende a resultados
como resultados por cambios en el poder adquisitivo de la moneda
(R.E.C.P.A.M).

Por cuantificar la relación entre el mantenimiento o tenencia de determinada


estructura de inversión y financiación y los mercados generales y específicos, a los
resultados no transaccionales se los denominan también resultados por tenencia.
Generalmente surgen de los cambios en el valor (total) de los activos y pasivos que se
mantienen, pero sin cambios en la composición o en la estructura de dichos activo y/o
pasivos, es decir, que no producen cambios cualitativos en la estructura de la igualdad
contable, solo cambios cuantitativos, salvo en caso de que se trate de resultados no
transaccionales provenientes de la propia especificidad de la actividad de la organización,
por ejemplo, empresas que añejan bebidas alcohólicas, empresas madereras que estacionan
maderas, empresas ganaderas en los nacimientos o pariciones, etc.

4- En función del destino que se le de a los resultados:

a- Resultados asignados: cuando los propietarios resuelven darle a la reinversión un destino


específico y determinado. Por ejemplo resuelven que los resultados netos positivos
(ganancias) integren el capital social, en tal sentido surgen las ganancias capitalizadas, o
resuelven reservar la reinversión para una operación o acción determinada en el futuro, en
tal sentido surgen las ganancias reservadas, etc. Necesariamente la asignación de resultados
netos acumulados requiere que estos sean positivos.

b- Resultados no asignados: cuando los propietarios resuelven no dale un destino


determinado a sus resultados netos positivos acumulados, o cuando no tienen otra opción de
mantenerlos como tales, ya que sus resultados netos acumulados son negativos.

Se deduce entonces, que los resultados no asignados podrán ser de signo positivo o negativo,
según que los resultados netos positivos que se acumulen serán mayores o menores que los
resultados netos negativos generados (considerando, además, los retiros de los propietarios).

5.6.13 IMPUESTOS SOBRE LAS GANANCIAS


Estos impuestos afectan resultados netos, de modo que dependen de los flujos de ingresos,
gastos, ganancias y pérdidas. Gravan el resultado del ejercicio.159

159
R.T Nº 16 p. 4.2.3 Impuestos sobre las ganancias
382
5.6.14 UN NUEVO QUANTUM DEL RESULTADO
Se debe tener presente también un nuevo quantum de resultado a la luz de las más modernas
teorías de medición de los activos y pasivos.
Este nuevo concepto de resultados, contempla tanto los resultados transaccionales como los
no transaccionales, agregando a los conceptos tradicionales de definición del resultado, nuevos
contenidos de lo que se entiende por ingreso realizado y egreso o costo incurrido, ya que contempla
resultados provenientes de:

a- Acontecimientos internos o externos a la organización producto de sus características especiales


o de un determinada actividad especifica y

b- Circunstancias que surgen de medir la relación de la organización con el contexto:

b.1- Con el contexto específico o mercado especifico, del que surgirán acrecentamientos,
revalorizaciones y desvalorizaciones como consecuencia de la aplicación de distintos
criterios de medición a sus activos y/o pasivos.
Todo esto independientemente de la actividad que la organización realiza con terceros.

b.2- Con un contexto general o mercado general, del que surgirán partidas representativas de
la pérdida del poder adquisitivo de la moneda UM que mide los stocks de activos y pasivos.

c- A estos deberá agregarse los tradicionales ingresos y egresos provenientes de la actividad de su


secuencia operativa normal, como ser los provenientes de la actividad de comprar, vender, gastar,
pagar, cobrar y transformar, etc.

5.6.15 LOS RESULTADOS NO ASIGNADOS Y


EL RESULTADO NETO DEL EJERCICIO
Los resultados obtenidos en cada ejercicio, modifican el importe del patrimonio neto: las
ganancias lo incrementan, las pérdidas lo disminuyen.
Cuando se cierra un ejercicio, los resultados correspondientes al mismo se contabilizan,
dentro del patrimonio, como Resultados no asignados. Esto quiere decir que se trata de resultados
que no tiene, todavía, un destino especifico. Cabe señalar que, en la práctica, se suelen utilizar las
cuentas Resultados acumulados o Resultados retenidos, como sinónimo de Resultados no
asignados.
La cuenta Resultados no asignados surge de la cancelación de las cuentas de resultados, de
la refundición de cuentas re resultados, para ser mas precisos. Como es sabido, las cuentas
patrimoniales trasladan su saldo de ejercicio a ejercicio. Por ejemplo, el saldo de la cuenta Caja al
final de un ejercicio es el mismo importe con el que esta cuenta arranca en el periodo siguiente. Lo
mismo ocurre con la cuenta Mercaderías y, en fin, con todas las cuentas patrimoniales.
En cambio; las cuentas de resultados se saldan al final de un ejercicio y, el primer día del
nuevo periodo contable arrancan con saldo cero.

El resultado no asignado (anterior y acumulado) y el resultado neto del ejercicio, tienen la


posibilidad de agregarse, acumularse o sumarse o de netearse, sustraerse o restarse, según sea:

1- El signo de los resultados no asignados anteriores

383
2- El signo del resultado neto del ejercicio.

Ejemplo: supóngase que, al 31 de diciembre, fecha de cierre de ejercicio, las únicas cuentas de
resultados que presentan saldos son las siguientes:

Cuentas Saldo Deudor Saldo acreedor

Ventas 10.000
Costo de ventas 6.000
Gastos de administración 1.000
Gastos de comercialización 2.000
Intereses ganados 1.500
Total 9.000 11.500

Dado que los saldos acreedores suman $ 11.500, contra $ 9.00 de los saldos deudores, habrá
una ganancia neta de $ 2.500.
Esta se reflejara contablemente por medio de un asiento de cierre, por el cual se saldan todas
las cuentas de resultados, de la siguiente manera:

Ventas 10.000
Intereses ganados 1.500
A costo de ventas 6.000
A gastos de administración 1.000
A gastos de comercialización 2.000
A resultados no asignados 2.500
S/ cierre de cuentas de resultados

¿Hasta cuando permanecerá este importe como una ganancia sin, destino especifico? Hasta
que se reúna la asamblea de accionistas. La asamblea puede decidir distribuir los beneficios entre
los socios o accionistas o bien reinvertirlos en la empresa.

El destino de los resultados positivos puede ser:

- Distribución de dividendos

- Capitalización del resultados

- Constitución de reservas

- Absorción de pérdidas

- Combinación de alternativas

Si hubiera quebrantos, pueden mantenerse como tales o absorberse con otras partidas del
patrimonio neto.

384
5.6.16 IMPORTANCIA DE LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS
El resultado neto positivo o ganancia es un excedente que tiene un atributo muy particular,
la posibilidad de ser distribuido a los propietarios, bajo la forma de dividendos por ejemplo, sin
lesionar la magnitud del capital a mantener, de manera tal que dicha magnitud sea mantenida para el
calculo del resultado del ejercicio siguiente.
Esto significa que el circuito a seguir podría repetirse en forma sucesiva en los distintos
ejercicios económicos.
El dividendo representa un derecho esencial que poseen los socios o accionistas al recibir
una retribución o beneficio, como retorno de la inversión, por el capital aportado a la sociedad. Se
puede definir como el beneficio, cuota o porción que le corresponde al tenedor de acciones, al
distribuir sus utilidades la sociedad.
Si bien esta es una premisa importante, la política de dividendos que implementan las
organizaciones no siempre es así, ya que se puede recurrir a distintas y diversas alternativas
respecto a la magnitud del capital a mantener, a saber:

1- Para el caso de que se generen resultados positivos en el ejercicio, se podrá decidir entre:

a- Mantener una magnitud constante de capital a mantener: en tal caso los resultados
positivos del ejercicio serán totalmente distribuidos y se continuara manteniendo el mismo
capital a mantener para el ejercicio siguiente.

b- Modificar la magnitud del capital a mantener: en tal caso los resultados positivos
generados no se distribuyen o se distribuyen en menos, lo que implica que se aumentará el
capital a mantener para el ejercicio siguiente. Esta nueva magnitud servirá de base para
calcular los nuevos excedentes o déficits del futuro ejercicio.

2- Para el caso de que se generen resultados negativos en el ejercicio, se podrá decidir entre:

a- Mantener una magnitud constante de capital a mantener: en tal caso se deberá solicitar a
los propietarios que aporten un monto equivalente al déficit obtenido en el ejercicio, de
manera tal que se recomponga el capital a mantener para el ejercicios siguiente.

b- Modificar la magnitud del capital a mantener: en tal caso no se solicitaran nuevos aportes,
lo que implica que se disminuirá el capital a mantener para el ejercicio siguiente. Esta nueva
magnitud servirá de base para calcular los nuevos excedentes o déficits del ejercicio futuro.

5.6.17 DISTRIBUCIONES, CAPITALIZACIONES Y AFECTACIONES DE


GANANCIAS
Las distribuciones, capitalizaciones y afectaciones de resultados no asignados disminuyen su
importe, de modo que corresponde debitar la cuenta que los representa Resultados no asignados.
Los créditos deben efectuarse:

1- En caso de distribución: a una cuenta de pasivo, como dividendos a pagar.

2- En caso de capitalización, a la cuenta representativa del capital.

385
3- En caso de afectación a una o más reservas, a cuentas que representen las ganancias
reservadas.

Ejemplo: supongamos que:

- Al 31/12/90, los resultados no asignados de una sociedad anónima argentina suman $ 3.000, de los
cuales $ 2.200 se originaron en la ganancia del ejercicio.

- La asamblea realizada en mayo de 1991 dispone así de dicha suma:

A la reserva legal (el 5% de $ 2.200) 110


A una reserva facultativa 500
Dividendo en efectivo 300
A incrementar el capital (dividendo en acciones) 900
A resolver por la próxima asamblea 1.190
Total 3.000

El asiento será:

Resultados no asignados 1.810


A reserva legal 110
A reserva facultativa 500
A dividendos a pagar 300
A capital 900
S/ distribución de ganancias

Tras este asiento, resultados no asignados queda con un saldo de $ 1.190, que es el importe
que ha quedado sin afectación.

5.6.17.1 LAS DISTRIBUCIONES EN EFECTIVO O EN ESPECIE


La asamblea puede decidir repartir las ganancias en forma de dividendos, en efectivo o en
especies, entre los socios o accionistas. Es usual, sin embargo, que una parte de los beneficios se
destine a los directores. Ambas decisiones de la asamblea implican una reducción del patrimonio
neto.

Ejemplo: supóngase que la asamblea decide repartir a los accionistas un dividendo del 20%, sobre
un capital nominal de $ 1.000.000, y que asigna a los directores honorarios por $ 40.000. la
registración a efectuar será:

Resultados no asignados 240.000


A dividendos a pagar 200.000
A honorarios a pagar 40.000
S/ distribución de utilidades
Si bien no es usual, la asamblea podría haber decidido un reparto de dividendo en especies,
por ejemplo entregando títulos públicos que la empresa posea en su activo. El tratamiento contable
será similar, con la salvedad que el importe de la distribución dependerá del valor al que se
encuentren contabilizados los bienes que se van a repartir.

386
5.6.17.2 LAS GANANCIAS RESERVADAS
Los destinatarios naturales de los beneficios de una sociedad son sus socios o accionistas; a
pesar de ello, diversos motivos pueden llevar a los administradores a no distribuir los beneficios en
su totalidad. Pueden existir, por ejemplo, razones vinculadas con el futuro societario, el que no
siempre esta asegurado contra las contingencias del negocio, así como la intención de encarar
nuevas inversiones o expandir las actividades, etc.
La finalidad principal es ponerse al resguardo de las futuras contingencias que pudieran
sobrevenir (legal), o bien para ser utilizadas con un fin específico (otras reservas).
Es importante señalar que la constitución de una reserva solo soluciona el problema
económico, al afectar resultados, pero el problema financiero subsistirá, salvo que se realice lo que
se conoce como una cobertura de reserva, en cuya virtud un determinado bien del activo queda
afectado específicamente a ese hecho, por ejemplo con la compra de Títulos públicos.
En consecuencia, la asamblea de accionistas puede decidir la separación de cierto importe de
las ganancias no asignadas y afectarlos a un destino especifico, es decir, restringir su posible
distribución. Esto se conoce con la denominación de constitución de reservas y puede derivas de la
ley, del estatuto o contrato social o emanar simplemente, de la libre voluntad de la asamblea.
Por lo tanto, las reservas constituyen ganancias retenidas con un destino específico y pueden
clasificarse de la siguiente manera:

- Obligatorias, cuando su constitución esta por encima de la voluntad de la asamblea, por


emanar de la ley (Reserva legal) o del contrato social (Reserva estatutaria).

- Facultativas, cuando su creación responde, exclusivamente, a la voluntad de la asamblea


(Reserva facultativa).

5.6.17.2.1 LA RESERVA LEGAL


Entre las reservas obligatorias esta la reserva legal, así denominada porque surge de la ley de
sociedades. Esta establece que, de las ganancias de cada ejercicio, deberá destinarse por lo meno un
5 % a la constitución de una reserva legal, hasta llegar al 20 % del capital.

Ejemplo: supóngase que una empresa ha ganando, según su ultimo balance, la cantidad de $
300.000. La asamblea de accionistas deberá destinar un 5 % de ese importe, o sea $ 15.000 a
reserva legal, siempre y cuando el importe de esta último no haya alcanzado el 20 % del capital.
El asiento a efectuar será:

Resultados no asignados 15.000


A Reserva legal 15.000
S/ constitución de reserva

Esta reserva legal constituye una extensión del capital y no puede ser usada salvo para el
caso de absorber pérdidas. Si posteriormente se la utilizara para este ultimo fin, la registración a
efectuar será:

Reserva legal 15.000


A resultados no asignados 15.000
S/ disminución de reserva

387
5.6.17.2.2 RESERVA ESTATUTARIA
Esta reserva es la que se encuentra estipulada en el estatuto o contrato social. Por lo tanto al
finalizar cada período, por esta razón, se debe proceder a realizar una reserva por un determinado
importe. El asiento será:

Resultados no asignados
A Reserva estatutaria
S/ creación de reserva

5.6.17.2.3 LAS RESERVAS FACULTATIVAS


Son aquellas cuya creación responde a la exclusiva decisión de la asamblea. Esta puede
decidir reinvertir determinados importes, por ejemplo, para la renovación de maquinarias se
destinan $ 20.000 del resultado del ejercicio.
En este caso el asiento de constitución de la reserva será:

Resultados no asignados 20.000


A reserva para renovación de maquinarias 20.000
S/ constitución de reservas

Otros ejemplos de reservas facultativas serian: Reservas para adquisición de edificios,


Reserva para dividendos futuros, Reserva implicación planta industrial, etc.
A diferencia de lo que ocurre con la reserva legal, que solo puede usarse para absorber
pérdidas, las reservas facultativas pueden desafectarse en cualquier momento, por decisión de la
asamblea.
¿Que quiere decir desafectar una reserva? Dejar sin efecto su asignación. Si la reserva son
ganancias retenidas con un destino específico, la desafectación significa anular ese destino
específico y transferir el importe de la reserva a Resultados no asignados.
La contabilización de las desafectaciones de reservas facultativas es inversa a la de su
constitución: se acredita la cuenta de resultados no asignados para demostrar el crecimiento de los
importes sujetos a distribución y se debita la cuenta de reserva para indicar su reducción o
desaparición.
La desafectación de la reserva para renovar maquinarias se registrará de la siguiente manera:

Reserva para renovación maquinarias 20.000


A Resultados no asignados 20.000

5.6.17.3 CAPITALIZACIÓN DE GANANCIAS


Una práctica bastante difundida es la denominada distribución de dividendos en acciones
liberadas. Esta consiste en la capitalización de ganancias, es decir, se disminuye el Resultado no
asignado y, como contrapartida, se incrementa el capital.
Pero el aumento de capital debe estar respaldado por la emisión de nuevas acciones. Por lo
tanto, cuando se capitalizan ganancias, se reparten acciones entre los accionistas. Y como estos las
reciben quedando liberados de toda obligación de pago, esas acciones que se les entregan se suelen
denominar acciones liberadas.
388
El dividendo en acciones tiene como destino final el incremento de capital, pero este
aumento puede requerir tramites los que, a su vez, insumen tiempo. Por eso es que, en el momento
en que la asamblea lo decide, se acreditará a una cuenta de Dividendos en acciones a distribuir o
denominación similar, la cual, una vez completados los trasmites de aumento de capital, se saldará
contra Capital suscripto.

Ejemplo: supóngase que en el mes de abril se reúne la asamblea de una sociedad que tiene un
capital suscripto de $ 1.000.000 y decide repartir un dividendo en acciones del 20 %. Supóngase,
asimismo, que los trámites de aumento de capital finalizan en agosto. Las registraciones a efectuar
serán:

Resultados no asignados 200.000


A Dividendos en acciones a distribuir 200.000
S/ distribución de utilidades

Dividendos en acciones a distribuir 200.000


A capital social 200.000
S/ capitalización de utilidades

La cuenta Dividendos en acciones a distribuir es de patrimonio neto y se expondrá en el


rubro en que se incluye el capital social.
Debemos remarcar que esta llamada distribución de dividendos en acciones no implica
reparto alguno pues, en esencia, consiste en una operación permutativa del patrimonio neto. El
importe total del mismo no varía. Por ende, habrá más cantidad de acciones en circulación para el
mismo importe del patrimonio neto, lo que habitualmente provoca una disminución del valor de
cada acción.
El socio que recibe acciones liberadas puede sufrir el espejismo de pensar que, vendiendo
esas acciones que recibe, se hace de dinero. Pero si enajena las acciones recibidas como dividendo,
los títulos que quedan en su poder habrán perdido valor y además, se verá disminuido su porcentaje
de participación en el capital. En consecuencia, el efecto seria similar a que no se hubiera
capitalizado las ganancias y el socio hubiera vendido parte de su tenencia.

Ejemplo: supóngase que el patrimonio neto de una empresa se compone de la siguiente manera:

Capital suscripto (100.000 acciones V.N $ 1 c/u) 100.000


Ajuste de capital 50.000
Ganancias reservadas 50.000
Resultados no asignados 100.000
Total patrimonio neto 300.000
El valor patrimonial de cada accionen será, hasta este momento, de $ 3 ($ 300.000 /
100.000).
Si la sociedad decide repartir un dividendo en acciones del 100 %, el patrimonio neto
quedara compuesto de la siguiente manera:

Capital social 200.000


Ajuste de capital 50.000
Ganancias reservadas 50.000
Total patrimonio neto 300.000

389
El valor patrimonial de cada accione habrá disminuido a $ 1.50 ($ 300.000 / 200.000). De
manera similar se reducirá su cotización o valor de venta.
Si en el ejemplo anterior, un accionista que poseía 10.000 acciones, que le conferían una
participación del 10 % en la sociedad, decide vender las 10.000 que recibe como dividendo, su
participación disminuirá del 10% al 5 %, pues mantendrá su tenencia de 10.000 acciones contra el
nuevo capital total que esta formado por 200.000 acciones.

5.6.17.4 CAPITALIZACIÓN DE RESERVAS FACULTATIVAS


Cuando la legislación lo permite, algunas empresas capitalizan ganancias previamente
reservadas. Esta constituye una operación permutativa del patrimonio neto, similar a la
capitalización de ganancias no asignadas. En tal caso, disminuye el saldo de la cuenta de reserva y
aumenta el capital.
Cuando la asamblea decide capitalizar una reserva facultativa:

Reserva facultativa 500


A acciones a distribuir 500
S/ capitalización de reserva

Cuando culminan los tramites para el aumento de capital:

Acciones a distribuir 500


A capital social 500
S/ capitalización de reserva facultativa

5.6.17.5 CAPITALIZACIÓN DEL AJUSTE POR INFLACIÓN DEL CAPITAL


Como ya se ha expresado, la cuenta Capital social y el Ajuste integral del mismo, forman un todo
indivisible que solamente se expone por separado para cumplir con disposiciones legales. Cuando
se efectúan ajustes integrales por inflación y el capital tiene un valor nominal asignado, las
correcciones monetarias de este se imputan a una cuenta separada, que suele llamarse Ajuste de
capital o Ajuste integral del capital.
Algunas empresas consideran oportuno capitalizar periódicamente estos ajustes para acercar
el valor nominal del capital a su importe ajustado por inflación o, simplemente, para que los
accionistas que no razonan crean que han recibido algo más que meros papeles. En este caso, lo que
se produce es una reclasificación de cuentas dentro del patrimonio neto. Esto incrementa el valor
nominal del capital y reduce los ajustes monetarios. Es decir, una permutación de cuentas que ni
siquiera altera el total del capital.
Sin embargo, debe tenerse presente que el aumento de capital, conforme a las normas de los
organismos de control, no se efectúa en forma instantánea, sino que requiere la realización de
ciertos trámites. Por lo tanto, en el momento en que la asamblea de accionistas decide la
capitalización, no puede acreditarse directamente la cuenta Capital social, sino una cuenta de
movimiento, como por ejemplo, Acciones a distribuir y otra similar.

390
Cuando la asamblea decide la capitalización:

Ajuste de capital 1.500


A Acciones a distribuir 1.500
S/ acta de asamblea de accionistas

Acciones a distribuir 1.500


A Capital social 1.500
S/ capitalización de ajuste de capital

5.6.18 ASIENTOS DE CIERRE

5.6.18.1 ASIENTO DE CIERRE DE CUENTAS DE RESULTADOS


Los resultados atribuibles al período contable cerrado integran los resultados acumulados. Por lo
tanto corresponde:

1- Cancelar los saldos de las cuentas de resultados, a cuyo efecto se les efectúan debitos
cuando tienen saldo acreedor y créditos cuando tienen saldo deudor.

2- Imputar el resultado neto del periodo (la diferencia entre los debitos y créditos recién
referidos) a resultados acumulados no asignados.

Tras esto, las cuentas de resultados quedan con saldo cero y se encuentran en condiciones de
comenzar a acumular los ingresos, gastos, ganancias y pérdidas del periodo siguiente.

Ejemplo: en el caso de que la ganancia neta es de $ 300, el asiento de cierre de la s cuentas de


resultados seria:

Ventas 8.000
A costo de merc. vendidas 5.000
A gastos de administración 1.700
Gastos de comercialización 800
Impuesto a las ganancias 200
Resultados no asignados 300
S/ cierre de cuentas de resultados

5.6.18.1.1 DISCRECIÓN SOBRE LA RESERVA LEGAL


Seria razonable que después de cerradas las cuentas de resultados se contabilizasen las
reservas de ganancias que las leyes exijan. Si, en el caso hubiera que constituir una reserva legal del
5 % sobre las ganancias de $ 300, debería asentarse:

Resultados no asignados (pat) 15


A reserva legal 15
S/ creación de reserva

391
Sin embarbo, es normal que las sociedades anónimas argentinas reconozcan esta restricción
a la distribución de ganancias recién cuando la asamblea de accionistas trata sobre la afectación de
resultados, pese a que resulta claro que la reserva legal no podría dejar de constituirse.

5.6.18.2 ASIENTO DE CIERRE DE CUENTAS PATRIMONIALES


Hay entidades que al cierre de un ejercicio económico llevan a cero los saldos de todas las
cuentas empleadas, para lo cual acreditan las que tienen saldo deudor y debitan las que tienen saldo
acreedor. Al comienzo del ejercicio siguiente, revierten este asiento para reabrir las cuentas antes
canceladas.
Ejemplo: en el caso seria:

1- Al finalizar el periodo corriente (asiento de cierre):

Amort acum. Muebles y útiles 50


Proveedores 600
Impuestos 200
Capital 400
Resultados acumulados no asignados 300
A Caja 250
A Clientes 450
A Mercaderías 350
A Muebles y útiles 500
S/ asiento de cierre de cuentas patrimoniales

2- Al comienzo del periodo corriente (asiento de apertura):

Caja 250
Clientes 450
Mercaderías 350
Muebles y útiles 500
A Amort acum. Muebles y útiles 50
A Proveedores 600
A Impuestos 200
A Capital 400
A Resultados acumulados no asignados 300
S/ asiento de apertura

Estos asientos no cumplen ninguna función técnica ni legal, así que puede prescindirse de
ellos.

5.6.19 CONSIDERACIONES SOBRE ACTIVOS Y PASIVOS

5.6.19.1 ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA


En los casos de activos y pasivos en moneda extranjera, los criterios primarios indicados se
aplicarán utilizando dicha moneda y los importes así obtenidos se convertirán a moneda argentina
392
considerando los tipos de cambio vigentes a la fecha de la medición. Del mismo modo se procederá
con los depósitos, créditos y deudas cancelables en el equivalente en moneda argentina de un
importe de moneda extranjera.160
En el caso de una importación, si bien no se especifica cual es la fecha de la transacción, se
suele considerar que la misma es la del despacho a plaza. Esta es la fecha en la cual la aduana
nacionaliza el bien, es decir le da un valor en pesos para permitir la determinación de gravámenes
de importación, I.V.A y otros gastos que se tributan en moneda local. Con el despacho a plaza, se
autoriza al importador a retirar la mercadería del ámbito de la aduana e ingresarla al país. Los
bienes se consideran nacionalizados y pueden ser comercializados dentro del ámbito de la
Republica Argentina. En consecuencia, para compras de bienes importados, debemos aplicar el tipo
de cambio vigente a la fecha de despacho a plaza.
De acuerdo con el M.C y con las normas generales sobre reconocimiento contable, un
pasivo por la adquisición de mercaderías importadas debe ser contabilizado cuando el comprador
asume una obligación contractual con el proveedor.

5.6.19.2 RECLASIFICACIÓN DE ACTIVOS O PASIVOS


1- Cuando un activo o un pasivo:

a- Deje de pertenecer a una categoría para cuya medición contable deban emplearse
importes históricos, por ejemplo, costos o costos menos depreciaciones.

b- Comience a pertenecer a una categoría para cuya medición contable deben emplearse
valores corrientes o costos de cancelación, la diferencia entre las mediciones contables
nuevas y anterior, calculada a la fecha de la reclasificación, se imputará al resultado
del ejercicio.

Ejemplo Nº 1: Una empresa compra el 1 de abril de 2008 un camión por $ 150.000 y lo amortiza
linealmente en 5 años. El 1 de julio de 2010 decide ponerlo a la venta, ya que se jubila la persona
que lo llevaba y deciden subcontratar el servicio. El valor razonable del vehículo el 1 de julio de
2010 se estima en $ 60.000. Al final de año se calcula un valor razonable de $ 75.000. Lo que
implica:

- Reclasificar el camión, excluirlo de los bienes de uso y agregarlo a los bienes de uso desafectado y
destinados a la venta.

- Dejar de aplicar, para ese bien, las N.C.P aplicables para los bienes de uso (medición al costo
histórico menos depreciaciones, con el valor limite del valor recuperable), y comenzar a utilizar
la pertinente a los bienes de uso desafectados y destinados a la venta (valor neto de realización
con el mismo limite).

01/04/08
Camión de uso 150.000
a Proveedores 150.000
S/ F/O Nº xx

160
R.T Nº 17 p. 4.1. Criterios generales
393
31/12/08
Amortizaciones Bienes de uso 22.500
a Amortizaciones acumuladas B.U 22.500
S/ amortización bienes de uso
31/12/09
Amortizaciones Bienes de uso 30.000
A amortizaciones acumuladas B.U 30.000
S/ amortizaciones bienes de uso
01/07/10
Amortizaciones Bienes de uso 15.000
A amortizaciones acumuladas B.U 15.000
S/ amortización bienes de uso proporcional
01/07/10
Camión para venta 60.000
Amortizaciones acumuladas B.U 67.500
Pérdida por reclasificación 22.500
A Camión de uso 150.000
S/ Reclasificación de activo
31/1210
Camión para venta 15.000
A Resultado por tenencia 15.000
S/ Resultado por tenencia del mercado

Ejemplo Nº 2: Camsitdos S.A resuelve pagar de inmediato un bono con vencimiento a los veinte
meses. El pasivo:

- Sale de la categoría general, que se mide con base en el costo amortizado o costo de cancelación,
el mayor.

- Entra en la categoría de pasivos en moneda a ser cancelados anticipadamente, que se computen a


su VD, con la tasa de interés que el acreedor aceptaría.

2- Cuando un activo o un pasivo:

a- Deje de pertenecer a una categoría para cuya medición contable deban emplearse valores
corrientes o costos de cancelación.

b- Comience a pertenecer a una categoría para cuya medición contable deban emplearse
importes históricos, la medición contable a la fecha de la reclasificación pasará a
considerarse como una medición original a los fines de aplicar las normas contables
correspondientes a la nueva categoría.161

Ejemplo N 1: una empresa que tiene computadoras para la venta en $ 100.000, destina el día
31/12/10 dos computadoras de $4.000 c/u a sus oficinas particulares para su continuo uso. Lo que
implica:

- Reclasificarla, excluirla de los bienes de cambio y agregarla a los bienes de uso

161
R.T Nº 17 p. 2.3 Reclasificación de activos o pasivos
394
- Dejar de aplicar, para ese bien, las NCP aplicables para las mercaderías de reventa (medición
al costo de reposición con el valor limite del valor recuperable) y comenzar a utilizar la
pertinente a los bienes de uso (medición al costo histórico menos depreciaciones, con el mismo
limite).

31/12/10
Computadoras e instalaciones 4.000
A Mercaderías 4.000
S/ Reclasificación de activos
31/12/11
Amortizaciones bienes de uso 800
A Amortizaciones acumuladas B.U 800
S/ Amortización bienes de uso

5.6.19.3 BAJA DE ACTIVOS Y PASIVOS


Cuando un activo o un pasivo deje de cumplir las condiciones enunciadas para su
reconocimiento, se lo dará de baja, reconociéndose simultáneamente los nuevos activos o pasivo
que correspondiere e imputándose al resultado del correspondiente periodo la diferencia entre las
mediciones contables netas de:

1- Los nuevos activos o pasivos.

2- Los activos o pasivos dados de baja.162

Ejemplo: una marca desacreditada que no volverá a ser usada y que es invendible no tiene valor de
cambio ni valor de uso, así que debe ser excluida del activo aunque el ente tenga derechos legales
sobre ella.

5.6.19.4 CONTINGENCIAS
La doctrina contable ha definido el termino Contingencia como la posibilidad de ocurrencia
o no, en el futuro, de hechos inciertos en el presente, de darse esa ocurrencia en el futuro, se
originaría una variación patrimonial modificativa, ya sea positiva o negativa.
Existe una contingencia cuando un activo o un pasivo puede aparecer o desaparecer (o
valorizarse o desvalorizarse) según determinados hechos se concreten o no (si lo hicieren,
generarían ganancias o pérdidas). Solo se consideran las obligaciones contingentes probables, que
son aquellas de probable ocurrencia y por un monto cuantificado o determinado. Es de destacar que
para hacer frente a estas obligaciones probables, el uso y la práctica doctrinaria acostumbran a
estimar su eventual monto. En otras palabras, se genera una partida de previsión con cargo al
resultado, la que se utilizara en caso de que la contingencia ocurra y deje de ser tal.

162
R.T Nº 17 p. 2.4 Baja de activos o pasivos
395
Entre las contingencias de ganancias pueden citarse:

- El posible aprovechamiento futuro del derecho de aplicar quebrantos impositivos contra


futuras ganancias, disminuyendo así el monto a pagar en concepto de impuesto a las
ganancias (disminución de pasivo).

- La posible resolución favorable de un juicio iniciado contra un tercero en el que se reclama


el pago de determinada indemnización (aumento de activo).

Son ejemplos de contingencias de pérdida:

- La incobrabilidad de cuentas de clientes (disminución de activo).

- Siniestros que afecten bienes que no están asegurados o que lo están insuficientemente
(disminución de activo).

- Que deba pagarse la deuda de un tercero por haberse otorgado un aval (incremento de
pasivo).

- Que se pierda un juicio y a consecuencia de ello deba pagarse una suma de dinero a un
tercero (incremento de pasivo).

Es por ello que, si en el futuro disminuyera un activo o aumentara un pasivo, se estaría


dando una contingencia negativa; en caso contrario, aumento de activo o disminución de pasivo,
una contingencia positiva

Ejemplo: una empresa afronta un juicio iniciado por un tercero y sus abogados estiman que es casi
seguro que se lo pierda y que esto cuete $ 6.000.
Por lo tanto, el asiento seria:

Pérdidas por juicio 6.000


A previsión para juicios (pas) 6.000
S/ contingencias

Los posteriores ajustes de las previsiones constituidas deben tratarse como correcciones de
estimaciones o de errores, según corresponda. En el caso, supongamos que son posterioridad al
cierre del ejercicio la contingencia se concreta y motiva la aparición de pasivos por $ 7.100. si la
estimación original fue erróneamente efectuada, el asiento que corresponderá efectuar es:

Previsión para juicios 6.000


Ajuste de res ejercicios anteriores (pat) 1.100
A acreedores varios 7.100
S/ juicio perdido

396
5.6.19.4.1 CONSIDERACIÓN DE HECHOS CONTINGENTES
Los efectos patrimoniales que pudieren ocasionar la posible concreción o falta de concreción
de un hecho futuro, no controlable por el ente emisor de los estados contables, tendrán el siguiente
tratamiento:

1- Los favorables sólo se reconocerán en los casos previstos en la sección impuestos diferidos.

2- Los desfavorables se reconocerán cuando:

a- Deriven de una situación o circunstancia existente a la fecha de los estados contables, es


decir situación que se considera devengada.

b- La probabilidad de que tales efectos se materialicen sea alta. Es decir que la situación
tenga alto grado de probabilidad de ocurrencia.

c- Sea posible cuantificarlos en moneda de una manera adecuada. Si la contingencia no se


puede cuantificar adecuadamente, no se debe reconocer, por más que se tenga altísimo grado
de ocurrencia.

El activo resultante de un efecto patrimonial favorable cuya concreción sea virtualmente


cierta no se considerará contingente y deberá ser reconocida en el activo.163
En general. Se considera que la existencia o la medición contable de un activo o de un
pasivo es contingente cuando depende de que se concreten, o no, uno o mas hechos futuros e
inciertos a la fecha de la medición.
A poco que se profundice la idea anterior, se concluirá que son pocos los activos que
generen flujos futuros de fondos que no están sujetos a contingencias: los créditos podrían no
cobrarse, las mercaderías podrían no venderse o cobrarse, el empleo de las maquinarias depende de
la existencia de un mercado para los bienes que con ella se producen, etc.
En cambio, la mayoría de los pasivos deberían considerarse ciertos, pues los estados
contables deberían prepararse bajo el supuesto de que su emisor honrará los compromisos
asumidos. Eso no obsta a que existan pasivos contingentes, como los que originará:

- Las garantías por defectos de producción, que pueden ejecutarse o no.

- Los seguros otorgados, en las compañías que se dedican a ese negocio.

- Los juicios contra el ente, cuya resolución sea incierta.

Asimismo, debe recordarse que el hecho generador debe ser anterior a la fecha de cierre de
los estados contables, por cuento todas las variaciones patrimoniales deberían imputarse al periodo
en que dicho hecho generador se produce.

Tratamiento contable: ya hemos visto que:

1- Los activos y pasivos solo deben reconocerse cuando sus hechos generadores ya han
ocurrido

163
R.T Nº 17 p. 4.8. Consideració de hechos contingentes
397
2- Solo deben reconocerse las mediciones de activos y pasivos que sean confiables.

No habiendo razones para obrar de otro modo, esta regla debería aplicarse también a los
activos y pasivos contingentes.
La NIC 37 de 1999 y la RT 17 solo admiten el registro de lo que aquí llamamos activos
contingentes cuando el correspondiente ingreso está virtualmente asegurado.
Para el caso de que se trate de contingencias posibles, la situación se explicitaría por nota a
los estados contables, tales situaciones podrían presentarse por:

- El descuento de documentos en bancos o el endoso de documentos a proveedores.

- Bienes de terceros en nuestro poder

- Otras responsabilidades contingentes no registradas por medio de variaciones


patrimoniales modificativas como fianzas y garantías por operaciones de terceros, contratos
permanentes de compras o ventas a precios determinas, etc.

Estas situaciones también pueden registrarse por medio de cuentas de orden, recordando que
ellas no tienen repercusión patrimonial y representan responsabilidades contingentes, por ejemplo,
de hacerse cargo del documento descontado cuando el firmante no lo pague al vencimiento, o que
se produzca un siniestro sobre los bienes de terceros en nuestro poder.
Se destaca que los documentos de clientes descontados en bancos o endosados a
proveedores pueden representar contablemente las situaciones contingentes que involucran, por
medio de cuentas regularizadoras del activo, como las cuentas Documentos descontados o
Documentos endosados, regularizadoras de la cuentas de activo Documentos a cobrar.
Las contingencias remotas no se reconocen contablemente ni ser ponen notas
complementarias en los estados contables, no se las tiene en cuenta.

5.6.19.4.2 CONTABILIZACIÓN
Se contabilizan con cuentas regularizadoras y como contra partida una cuenta de resultados.

5.6.19.4.3 CONTENIDO DEL RUBRO PREVISIONES


El vocablo Previsión proviene de Prever, o sea, ver anticipadamente ciertos hechos para
prevenir sus consecuencias, en este caso, económicas y, sobre la base de un análisis, ajustar los
estados contables por pérdidas estimadas, imputables al ejercicio.
Una previsión puede entonces definirse como la expresión contable de una contingencia
negativa, es decir, de un hecho incierto al momento de la confección del informe contable, que en
caso de ocurrir en el futuro, originaría una variación patrimonial modificativa negativa, y su
contrapartida, en este caso, un aumento del pasivo.
En otras palabras, debe destacarse que las previsiones a exponerse en el pasivo son aquellas
que corresponden a un reconocimiento anticipado de hechos inciertos que, de concretarse en el
futuro, provocarían una variación patrimonial modificativa negativa sobre el patrimonio.
Lo expresado implica el registro de previsiones a ser expuestas en el pasivo o como
regularizaciones del activo.
Por propia definición, cuando deban reconocerse contablemente hechos económicos
modificativos negativos, se debitarán partidas que representen pérdidas y su contrapartida serán
diferentes tipos de previsión, como:

398
-Previsión para deudores incobrables

- Previsión para despidos

- Previsión para pérdidas por juicios y reclamos

- Previsión por garantías contra defectos de producción

Aclaración: pueden darse situaciones donde el hecho sustancial, que diera origen al pasivo, no se
hubiera producido dentro del ejercicio económico anual, sino que fuera posterior a dicha fecha; en
ese caso, el pasivo será reconocido en el nuevo ejercicio.

5.6.19.4.3.1 PREVISIONES POR ACCIDENTE DE TRABAJO

Si bien los accidentes de trabajo son contingentes, las indemnizaciones que deberían
abonarse y que son determinadas por las leyes laborales, netas de las sumas a ser recuperadas por
los seguros tomados por el ente, deberían representar pérdidas del ejercicio en que ocurre tal
siniestro y no ser objeto de previsiones por tal concepto, atento lo objetivo de su cuantificación y
dado que no existe otro elemento que la relación de dependencia, sin saber si ocurrirá o no el
accidente en el futuro.

5.6.19.4.3.2 PREVISIONES POR JUICIO


Cabe agregar que el hecho de que exista un juicio o un reclamo no es sinónimo de un
resultado desfavorable para el ente; se deben evaluar la opinión de los asesores legales, la
jurisprudencia más reciente y el estado del caso a la fecha de emisión de los estados contables. De
esta forma, se podrá evaluar si realmente existe un alto grado de probabilidad de resultado adverso
para el ente, y por ende, proceder a su cuantificación objetiva. En virtud de que para la doctrina
contable se han presentado las condiciones que considera necesarias para el reconocimiento de la
variación patrimonial modificativa de una contingencia, las posibles pérdidas originadas en dichos
juicios o reclamos extrajudiciales serán previsionadas.

5.6.19.4.3.3 PREVISIÓN POR GARANTÍAS POR DEFECTOS DE


PRODUCCIÓN
Al referirnos a otra previsión para contingencias, como lo es aquella para garantías contra
defectos de producción, nuevamente, lo que se busca es una razonable asignación de ingresos y
costos a los distintos periodos. Si coincidimos en que los estados contables deben presentar una
adecuada información sobre aquellos acontecimientos que, aunque posibles, pudieran llegar a
ocurrir en el futuro, pero originados en hechos ocurridos con anterioridad a la fecha de cierre de los
estados contables, vemos que esta previsión por garantías contra defectos de fabricación se debe
exponer en el pasivo; pero, a diferencia de las anteriores previsiones, deben ser cancelables en
bienes y no en dinero. El ente que otorga este tipo de garantías debe reponer piezas defectuosas o la
totalidad del bien enajenado a su cliente y hacerse cargo del importe que corresponde a la garantía
otorgada.
Una adecuada estimación de esos montos es imprescindible para determinar los resultados
de cada periodo, y, de presentarse las condiciones para el reconocimiento contable de las
contingencias, será necesaria la constitución de una previsión.

399
En este caso, para la medición de la probabilidad de ocurrencia, es necesario utilizar
información histórica, que permita evaluar razonablemente el costo de cancelación de este
compromiso eventual. En el caso de tratarse de productos nuevos, el ente deberá evaluar lo mas
objetivamente posible el riesgo futuro por tal conecto, considerando, para aquellos bienes vendidos
en el ejercicio y que se encuentren en garantía, una estimación de los insumos y mano de obra a
utilizar, medidos ambos conceptos a su valor corriente y basándose en la experiencia de otros entes
con objetos y/o actividades de similares características.

5.6.20 CONSIDERACIONES SOBRE P.N

5.6.20.1 DESVIACIONES ACEPTABLES Y SIGNIFICACIÓN


Son admisibles las desviaciones a lo prescripto por las normas contables profesionales que
no afecten significativamente a la información contenida en los estados contables.
Se considera que el efecto de una decisión es significativo cuando tiene aptitud para motivar
algún cambio en la decisión que podría tomar alguno de sus usuarios. Esto significa que solo se
admiten las desviaciones que no induzcan a los usuarios de los estados contables a tomar decisiones
distintas a las que probablemente tomarían si la información contable hubiera sido preparada
aplicando estrictamente las normas contables profesionales.164
A estos efectos, se considera significativas las partidas o información cuya omisión o
inadecuada exposición podría provocar un cambio sobre las decisiones a tomar por los usuarios de
los estados contables. Para imaginar el efecto de cada situación sobre tales decisiones, la
información contable debe tomarse en su conjunto; no es razonable establecer conclusiones
generales a partir de relaciones aisladas, aun considerando exclusivamente el importe en juego.

5.6.20.2 SIGNIFICACIÓN EN PERÍODOS INTERMEDIOS


Se aceptarán desviaciones a las normas contenidas en esta resolución técnica en tanto no
distorsionen significativamente la información contenida en los estados contables tomados en su
conjunto.
Cuando los estados contables correspondientes a períodos intermedios, la evaluación de la
significación:

1- Se hará con referencia a la incidencia en el período que abarcan y no a la que podrían


tener sobre los estados contables del correspondiente ejercicio completo.

2- Deberá dar consideración al hecho de que las mediciones contable presentadas en los
estados contables intermedios pueden basarse en estimaciones, en mayor medida que las
mediciones contables presentadas en los estados contables de ejercicio.165 Por el simple
hecho de que aún no se ha completado el ejercicio y lo que pueda suceder en el futuro es
contingente, no se tiene completa seguridad de lo que podrá o no ocurrir; por ello se realizan
estimaciones, por ejemplo con la depuración de deudores.

Algunos autores consideran que cuando el resultado de los estados contables se aleja en más
de un 5% del que se hubiere obtenido si se aplicaran las NC de forma tácita, significa que es
significativo que se realice en forma tacita como dicen las NC. Esto no es así:

164
R.T Nº 16 p. 7. Desviaciones aceptables y significación
165
R.T Nº 17 p. 2.5 Significación
400
Ejemplo: estos son datos referidos a los estados contables de Signi S.A a una fecha dada:

Concepto Patrimonio Resultado

Cifras que deberían haberse expuesto


De acuerdo con las NC 10.000 50

Efecto de un error cometido 10 10

Cifras que aparecen en los estados 10.010 60


Contables

El efecto del error de $ 10 es el 20% del resultado del ejercicio de $ 50, de modo que la
aplicación de la regla del 5% llevaría a la conclusión errónea de que el problema es significativo.
Sin embargo, poca diferencia hace para cualquier usuario de los estados contables que la empresa
haya ganado $ 50 o $60 cuando ambas cifras representan menos del 1% del patrimonio.

Cabe preguntarse si cuando se preparan estados contables a fechas distintas a las de cierre
del ejercicio anual sería aceptable el empleo de criterios de medición diferenciales. Estas son
algunas razones que justifican el interrogante:

- Los ingresos de algunas empresas varían fuertemente entre periodos por motivos de
estacionalidad, tales los casos de una heladería, un hotel situado en un lugar veraniego, una
entidad que dicta cursos de capacitación, etc.

- En algunas industrias existen importantes costos fijos que se incurren en una época del año
pero benefician las actividades de otros periodos, por ejemplo las tareas de mantenimiento
efectuadas previa detención de la actividad fabril.

- Ciertos costos, o reducciones de ingresos, dependen de los ingresos acumulados durante un


periodo, por ejemplo las bonificaciones por cantidad concedidas a los clientes suelen basarse
en las compras acumuladas por cada uno de ellos a lo largo de un semestre o un año.

- Algunos costos son di difícil o costosa cuantificación a fechas intermedias, por ejemplo el
costo de las mercaderías vendidas cuando se lo determina a partir de inventarios físicos de la
mercadería.

- Lo mismo ocurre con algunas pérdidas, por ejemplo, las que se producen en los
supermercados por pequeños hurtos, para cuya cuantificación es necesario la toma de un
inventario físico al cierre de cada periodo.

5.6.20.3 CONSIDERACIÓN DE HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DE


LOS ESTADOS CONTABLES
Deberán considerarse contablemente los efectos de los hechos y circunstancias que,
habiendo ocurrido entre la fecha de los estados contables y la de su emisión, proporcionen

401
evidencias confirmatorias de situaciones existentes a la primera o permitan perfeccionar las
estimaciones correspondientes a la información en ellos contenida, es decir que sea pertinente.166
Se entiende que los estados contables se emiten en la fecha en que se aprueba su publicación
(en las sociedades anónimas, la de la correspondiente reunión del directorio).
Cabe anticipar que los hechos posteriores que no estén relacionados con situaciones
existentes a la fecha de cierre, como un siniestro que destruye bienes del ente, pero afectan
significativamente la situación patrimonial del ente, su rentabilidad o la evolución de su efectivo,
deben ser expuestos en los estados contables.
Después de la fecha de los estados contables, suceden hechos que afectan patrimonialmente
al ente. Hay consenso en clasificarlos en:

1- Hechos que brindan elementos de juicio adicionales sobre condiciones que ya existían a la fecha
de los estados contables y que afectan las estimaciones que son necesarias para su preparación. Las
evidencias proporcionadas por estos hechos deben ser empleadas para perfeccionar la medición del
patrimonio a la fecha a la que se refiere la información contable.

Ejemplos:

- La información sobre las cobranzas a clientes posteriores a la fecha de cierre debe ser empleada al
evaluar la probabilidad de convertir sus saldos en efectivo.

- La resolución definitiva de un juicio en el cual el ente fue demandado por hechos ya ocurridos a la
fecha de los estados contables, ayuda a lograr una medición contable mas precisa del pasivo.

2- Hechos nuevos no relacionados con situaciones existentes a la fecha de cierre. Por aplicación del
concepto de devengamiento, las variaciones patrimoniales deben computarse en el periodo en que
se produce su hecho generador. Si este es nuevo, no tiene relación alguna con las condiciones
existentes a la fecha a la cual corresponde la información contable y no debe afectar la medición
contable del patrimonio a ese momento.
Sin embargo, las notas a los estados contables deberían mencionar los hechos nuevos que
sean muy importantes para las decisiones que deben tomar los usuarios de esos documentos.

Ejemplos:

- Cualquier acontecimiento que ponga en peligro la continuidad del ente, como la destrucción de su
única plata industrial a causa de un siniestro.

- Importantes pérdidas o ganancias de tenencia atribuibles a hechos poco comunes, como una
devaluación importante.

- Una emisión importante de capital.

- Una fusión con otra empresa.

- Una compra importante de activo fijo

Ejemplo Nº 1: Gales S.A cerró su ejercicio económico el 31/05/01. Entre esta fecha y la de emisión
de los correspondientes estados contables se produjeron estos hechos:

166
R.T Nº 17 p. 4.9. Consideración de hechos posteriores a la fecha de los estados contables
402
1- El cliente Riso S.A suspendió sus pagos el 01/06/01 y solicito convocatoria de acreedores al
24/06/01. Se estima que su saldo ($ 7.000) no podrá ser cobrado.

2- El cliente Ganadera S.A perdió la mayoría de sus activos como consecuencia de inundaciones
que en junio de 2001 afectaron sus campos. Debido a ello, la cobranza de su saldo de $ 6.000 se
considera altamente improbable.

3- El 08/06/01 se produjo una modificación de los tipos de cambio en vigencia que incremento de
40.000 a 48.722 la medición en pesos de la única deuda en moneda extranjera. Esta fue pagada el
31/07/01 mediante el desembolso de $ 49.764.

Clasifique los hechos posteriores arriba presentados e indique como deberían ser tratados en los
estados contables de Gales S.A al 31/05/01.

Resolución: si la cesación de pagos se produjo el 01/06/01, debe estar confirmando una situación
existente al 31/05/01, de modo que este hecho debe considerarse para efectuar la medición contable
del crédito contra Riso.
Los restantes hechos son nuevos, de modo que deben incidir en el resultado del ejercicio
iniciado el 01/06/01. Si las sumas en juego fueren importantes, correspondería exponer los efectos
de estos hachos en notas a los estados contables.

5.6.20.4 MODIFICACIONES A RESULTADOS


DE EJERCICIOS ANTERIORES
Estas modificaciones se practicarán con motivo de:

1- Correcciones de errores en la medición de los resultados informados en estados contables


de ejercicios anteriores, o

2- La aplicación de una norma de medición contable distinta de la utilizada en el ejercicio


anterior, con las excepciones indicadas en la sección “Excepciones” y en la sección “Modelo
de reevaluación”.167

En ambos casos se corregirá la medición contable de los resultados acumulados al comienzo


del período (AREA).

No se computarán modificaciones a resultados de ejercicios contables anteriores cuando:

1- Cambien las estimaciones contables como consecuencia de la obtención de nuevos


elementos de juicio que no estaban disponibles al momento de emisión de los estados
contables correspondientes a dichos ejercicios.

2- Cambien las condiciones preexistentes u ocurran situaciones que en sustancia son


claramente diferentes de lo acaecido anteriormente.168

167
R.T Nº 31 p. 10. Reemplazo del apartado “b” de la sección 4.10 “modificaciones a resultados de ejercicios
anteriores” de la segunda parte de la R.T Nº 17
168
R.T Nº 17 p. 4.10. Modificaciones a resultados de ejercicios anteriores
403
5.6.20.5 NORMAS DE TRANSICIÓN P.N
Norma general: salvo lo expuesto en la sección excepciones, los cambio de criterio contables
requeridos por esta resolución técnica Nº 17, deberán motivar la corrección de los saldos al
comienzo del primer ejercicio de aplicación y el consiguiente computo de ajustes de resultado de
ejercicios anteriores. 169

Excepciones:

Comparaciones con valores recuperables: no se corregirán los saldos al comienzo del primer
ejercicio de aplicación de esta resolución técnica por los cambios de criterios contables requeridos
en la sección comparaciones con valores recuperables.170

5.6.20.6 CORRECCIONES DE ERRORES


Salvo que tenga su origen en una transacción con los propietarios, un error en la medición
del patrimonio al inicio del periodo implica el cómputo inadecuado de los resultados acumulados
hasta ese momento, de modo que el camino para reparar el error es un AREA. En esto parece haber
unanimidad.
Los errores referidos se originan en el mal empleo de información disponible a la fecha de
preparación de los estados contables y son generalmente:

- De cálculo.

- De mala aplicación de las NC vigentes o de los métodos para llevarlas a la practica,

- De falta de consideración de información.

5.6.20.7 CORRECCIONES DE ESTIMACIONES


A diferencia de las correcciones de errores, las de estimaciones resultan de información no
disponible a la fecha de preparación de la información contable anterior. Las correcciones de
estimaciones se producen cuando por contarse con nuevas evidencias es posible lograr mayor
precisión en la evaluación de los efectos económicos de determinados acontecimientos.

5.6.20.8 CAMBIOS DE NORMAS Y MÉTODOS CONTABLES


Estos cambios deben estar justificados, cosa que ocurre cuando resultan de:

- Una imposición legal, que el ente debe acatar.

- Una modificación en las NCP, que al emisor le conviene acatar para que el auditor de los
estados contables no incluya una salvedad en su dictamen o emita una opinión adversa.

- La adopción de un procedimiento que, dentro de los admitidos por las NCL o NCP, se
considera más adecuado para brindar información aproximada a la realidad.

169
R.T Nº 17 p. 8.1. Norma general
170
R.T Nº 17 p. 8.2.1. Comparaciones con valores recuperables
404
Ejemplo: durante el ejercicio económico cerrado el 30/06/01 por Ruper S.A se produjeron estos
hechos:

- El cliente Singui S.A, que había suspendido sus pagos el 28/06/00 solicito convocatoria de
acreedores el 11/07/00. Se estima que su saldo ($ 9.000) no podrá ser cobrado. En el balance al
30/06/00 su cuenta se computo por la suma nominal a cobrar.

- El cliente Ganadera S.A perdió la mayoría de sus activos como consecuencia de inundaciones que
en junio de 2001 afectaron sus campos. Debido a ello, su saldo de $4.000 se considera de
improbable cobranza.

- Se resolvió un juicio entablado en diciembre de 1997 por Demandante S.A, que acuso a la
empresa del uso indebido de una marca. Ruper perdió el juicio y en julio de 2001 debió pagar $
14.000 en concepto de indemnización y gastos diversos. En el balance al 30/06/00 se había
analizado la situación con los elementos por entonces disponibles y se había considerado prudente
registrar un pasivo de $ 8.000.

- Se incendio una maquina cuyo costo original había sido de $ 19.000. Al momento del siniestro la
maquina se encontraba depreciada en un 50%. No existen seguros.

Analice cada una de las situaciones descriptas e identifique las que, a su juicio, deban dar lugar al
cómputo de AREA.

Solución:

1- Al 30/06/00 l incobrabilidad del crédito contra Singui S.A era ya evidente, de modo que debió
ser considerada en los estados contables a esa fecha. Por lo tanto, en 2001 debe computarse un
AREA.

2- El hecho generador de la incobrabilidad del crédito contra Ganadera S.A es la inundación, que se
produjo durante el ejercicio 2001. por lo tanto, es un resultado de este ejercicio y no debe
computarse ningún AREA.

3- En el caso hay una corrección de estimación. De acuerdo con las NC que conocemos, no
corresponde computar ningún AREA. Siguiendo a Lazzati, preferimos el criterio de hacerlo porque
el hecho generador del resultado es de 1997.

4- No corresponde computar ningún AREA sino una pérdida del ejercicio 2001, ya que es en este
que se produjo el siniestro.

5.6.20.9 INTEGRIDAD EN LA APLICACIÓN DE NORMAS OPTATIVAS


En caso de aplicarse una norma contable optativa, debe hacérselo consistentemente y dando
cumplimiento a todos los requerimientos establecidos en ella.171

171
R.T Nº 17 p. 2.6. Integridad en la aplicación de normas optativas
405
5.6.20.10 CONSISTENCIA EN LA APLICACIÓN DE CRITERIOS
ALTERNATIVOS

Cuando las normas contables profesionales permitan la aplicación de criterios alternativos,


el que se seleccione deberá ser aplicado consistentemente a todas las partidas de similar naturaleza.
El cambio entre dos criterios alternativos solo podrá efectuarse cuando:

- De ello resulte un mejor cumplimiento de los requisitos de la información contenida en los


estados contables.

- Se dé cumplimiento a lo establecido en a la modificación a resultados de ejercicios


anteriores.172

5.6.20.11 CONSIDERACIONES SOBRE LOS ESTADOS CONTABLES -


CUESTIONES NO PREVISTAS
Las cuestiones de medición no previstas en la sección medición contable en particular, de
esta resolución técnica, serán resueltas por quienes tienen la responsabilidad legal por la emisión de
estados contables (la dirección del ente emisor de los estados contables) aplicando para la
formación de su juicio las normas, reglas o conceptos detallados a continuación, en el orden de
prioridad indicado:

1- Requerimientos establecidos en esta y otras normas contables profesionales emitidas por esta
Federación, que traten temas similares y relacionados; salvo cuando la norma que se pretende
utilizar prohíba su aplicación al caso particular que se intenta resolver, o indique que el tratamiento
contable que establece, no debe ser aplicado a otros casos por analogía.

2- Reglas de la sección medición contable en general.

3- Conceptos incluidos en el marco conceptual de las normas contables profesionales.

Cuando la resolución de una cuestión de medición no prevista a partir de las fuentes


indicadas en la sección anterior no resulte evidente, lo que puede ocurrir principalmente cuando se
trate de un tema muy especifico, o particular de un ramo o industria, la dirección del ente emisor de
los estados contables podrá considerar también para la formación de su juicio, en orden
descendente, las siguientes fuentes supletorias, con la condición de que no entren en conflicto con
las fuentes señaladas en la sección anterior, y hasta tanto esta Federación emita una norma que
cubra la cuestión de medición involucrada:

1- Las reglas o principios contenidos en las normas internacionales de información


financiera.

2- Sin un orden preestablecido, los pronunciamientos mas recientes de otros emisores que
empleen un marco conceptual similar al emitir normas contables, practicas aceptadas en los
diferentes ramos o industrias y la doctrina contable.173

172
R.T Nº 17 p. 2.7. Consistencia en la aplicación de criterios alternativos
173
R.T Nº 17 p. 9. Cuestiones no previstas
406
5.6.20.12 CONDICIONES PARA APLICACIÓN DE “MEDICIÓN GENERAL”
La aplicación de los criterios de medición general implica, entre otras tareas:

1- La verificación de que los elementos incluidos en los estados contables siguen


cumpliendo con las definiciones de elementos de los estados contables.

2- La aplicación del concepto de devengamiento.

3- La evaluación de la continuidad del ente y de sus segmentos, para establecer sus posibles
efectos en la aplicación del límite del valor recuperable a la medición contable de los
activos.

Los criterios de medición utilizados para los activos y pasivos deben coincidir con los utilizados
para las mediciones de:

1- Las transacciones con los propietarios y con los accionistas no controlantes de sociedades
controladas.

2- Los ingresos, los gastos, las ganancias y las pérdidas.

3- Los impuestos sobre las ganancias.

4- Los importes que en concepto de efectivo o sus equivalentes se muestren en el estado que
expone su evolución.

Las participaciones de los accionistas no controlantes de sociedades controladas sobre sus


resultados se determinaran sobre la base de las mediciones de éstos.174

174
R.T Nº 17 p. 4.1. Criterios generales
407
408
BIBLIOGRAFÍA

Contabilidad Básica – Enrique Fowler Newton, ediciones Macchi

Contabilidad Presente y Futuro – J.C. Viegas y otros – Edic. Macchi 1996

Contabilidad Superior - Enrique Fowler Newton – Ediciones Macchi

Cuestiones Contable Fundamentales – Enrique Fowler Newton – 3 ra edic.


Actualizada

El Modelo Contable – Hector Ostengo – Editorial el graduado 2003

El Sistema de Información Contable – Hector Ostengo

Filminas de clase

Informa Nº 26 Área Contabilidad, Determinación del costo de ventas a valores


corrientes y los resultados por tenencia de los bienes de cambio. Un método
simplificado

Informe del Área Contabilidad del CECyT Nº 23 Activos Intangibles (excepto llave
de negocio)

Informe Nº 30 Área Contabilidad, Bienes de Uso

N.I.C 16 Propiedades, Planta y Equipo

Normas Contables de la FACPCE y de la CPCECABA – Enrique Fowler Newton –


Editorial la ley 2002.

Resoluciones Técnicas 6, 10 (derogada), 16, 17, 18, 21, 22 y 31.

Tratado de Contabilidad Intermedia y Superior – Mario Biondi, Edic. Macchi

También podría gustarte