Está en la página 1de 49

Bases del desarrollo molecular de las plantas- Resumen, listado de

genes y funcionalidad:
TEMA 1-
La evolución hasta hoy día sigue este orden:
No plantas:
- Algas rojas y verdes
Plantas:
- Embriofitas
o Briofitas (poseen talo, etc. musgos)
o Traqueofitas:
▪ Sin semillas. Helechos.
▪ Con semillas.
• Gimnospermas (semilla desnuda) coníferas.
• Angiospermas (con flores)

Las plantas alternan su ciclo de vida en dos generaciones: una diploide o 2n


denominadas gametofitas y otra generación haploide o n denominada esporófita donde se
producen esporas: tanto microsporas como megasporas (gameto masculino y femenino
respectivamente)
-A diferencia de los animales, las plantas usan la meiosis para dar lugar a las gametosporas que
se reproducirán por mitosis dando lugar saco embrionario y el polen. (tema 9)
La arquitectura de la planta se divide en tres órganos principales, raíz tallo y hojas que
presentan una polaridad o dirección de crecimiento según su función:
- Tallo: verticalmente hacia arriba dando lugar al soporte aéreo
- Raíz hacia y por el suelo, manteniendo anclada la planta y absorbiendo nutrientes y
agua.
- Hojas: crecen desde los nódulos del tallo(ramificaciones) dando lugar a gran variedad
de brotes (unión hojas y tallo). Los nodos de las hojas pueden girar en espiral
alrededor del tallo en espiral, girando un ángulo fijo entre entrenudos: su crecimiento
trata de aumentar la superficie.
La anatomía de las células vegetales es:

Los tipos de células vegetales se pueden distinguir en:

- Dérmicos: cubren la superficie de la planta. En hojas:


o Células pavimentadas
o Tricomas
o Células guarda o estomas
- Tejidos de tierra: ni dérmicos ni vasculares: mesófilo en empalizada y esponjoso (en
hojas), parénquimas (tejidos fundamentales con paredes primarias delgadas) que a su
vez se pueden diferenciarse en:
o Esclerénquima (paredes secundarias gruesas)
o Colénquima (paredes primarias engrosadas)
▪ En la raíz: el córtex.
• Entre córtex y haz vascular: endodermis.
- Tejido vascular: reparte nutrientes por toda la planta:
o Floema: productos fotosintetizados- de hojas a raíz-. Células no lignificadas,
incluyen:
▪ Células del tamiz (gimnospermas)
▪ Elementos del tubo de tamiz = forman tubos de tamiz (angiospermas)
• A su vez este tubo está conectado por células albuminosas
(angiospermas) y células de compañía ( gimnospermas).
o Xilema: conducen agua, minerales desde la raíz:
▪ Traqueidas (en todas las plantas vasculares)
▪ Más cortos (angiospermas)
El ciclo de división celular es:

- Interfase:G1 – S (duplicación ADN) – G2 -> M

Es regulado por genes, puntos de control, actividades bioquímicas y


celulares específicas yciclinas y quinasas dependientes de ciclinas.
La diferenciación celular y la morfogénesis:

Células iniciales totipotentes que pierden esta característica


durante el desarrollo embrionario dando lugar a células pluripotentes,
que se restringirá más a medida(por compromiso irreversible) se llegue a
células diferenciadas.
Diferenciación que ocurre gracias a un programa de desarrollo
regido por el crecimiento y proliferación celular (ciclo cel, señales
(hormonas y ambiente) y control gen.) ypor la apoptosis celular.
Morfogénesis: orden en el desarrollo de la forma de un organismo.
TEMA 2
Análisis genético de mutantes:
Los mutantes a analizar afectan bien a la división celular o a la diferenciación celular.

Organismo: células misma información genética. La variedad de


células en el desarrollo surge de una fina regulación de la expresión génica
(patrones expresión temporales y espaciales; efectos posicionales, sitio o
entorno celular adecuado; interacción ambiente y hormonas).

La regulación de la expresión ocurre gracias a la compactación de los genes en


el ADN (epigenética) y puede ser temporal o definitiva.
División cel y proliferación=elongación
Crecimiento= diferenciación.

Ciclo biológico de las plantas:

- Embrión no= adulto.


- Regiones crecimiento: meristemos apicales del tallo y radicular y yemas axilares.
- Sésiles, desarrollan mecanismos defensivos ante variaciones.
- Alternancia generaciones, fase esporofítica y gametofítica
- Fertilización dual, desarrollo endospermo y embrión
A nivel celular:
- 15 tipos celulares en 3 órganos (meristemático, parenquimático y vascular) durante
vegetativo y + reproductivo (menos que animales)
- Poseen pared celular, lo que restringe movimiento.
- Células totipotentes

La expresión génica se regula por diversos pasos.


- La accesibilidad de la cromatina: su estructura puede regularse (epigenética).
- Factores de transcripción: son proteínas que se fijan a secuencias específicas en el ADN o
cercanas a un gen promoviendo o reprimiendo su expresión a ARN. Algunos ejemplos son
Hélice-giro-hélice, Dedos de Zinc, cremallera de leucina,etc. Son el principal mecanismo de
regulación.
- Procesamiento del ARNm. El proceso de splicing, la adicción de la caperuza y la adicción de la
cola poliA a ARN pueden regularse y así también la salida del núcleo celular. Además, el
proceso de empalme puede ser alternativo.
- miARN: son pequeños ARN reguladores que se unen a ARNm a través del complejo RISC y
promoviendo su degradación.
- Traducción: puede aumentarse o disminuirse por reguladores como ARNm que bloquea la
traducción u otros tipos de ARN.

La herencia puede ser:

- Monogénica o poligénica
- Dominancia completa, incompleta, de recesividad u otros
- Existencia de pleiotropía (mismo gen, caracteres diferentes)
- Penetrancia (%individuos con un mismo genotipo que expresan fenotipo esperado)
- Expresividad (intensidad de manifestaciones, tipo y severidad, de transtornos)
- Interacción genotipo con ambiente
Algunos ejemplos son:
Floricaula: Snapdragon, mutación recesiva floricaula en lugar
de la flor hay un tallo vegetativo. Hay interacción ambiente-
fenotipo. FLO en Arab. es APETALA3

Falsiflora: del tomate. Mutación monogénica recesiva que afecta


al meristemo floral salen hojitas en lugar de flores y meristemos
vegetativos. Además, está implicado en la determinación del
meristemo floral (a nivel de los carpelos) produciendo frutos
determinados. No interacción ambiente-fenotipo. FA en Arab. es
LEAFY.

Las mutaciones pueden ser:

- Condicionales: fenotipo dependiente ambiente. Debajo de los 25 Cº no se


expresa flo aunque el genotipo sea mutante

- Homeóticas: mutantes constitucionales, sus órganos desconocen identidad


correcta.

Test de complementación ante fenotipos mutantes similares para saber si son


de un mismo gen o alelo= recesivo x recesivo:
- Complementación (hay producto funcional, se compensan), fenotipo wt y alelos en
distintos genes
- No complementan (los dos genes están pochos) fenotipo mutante.
La importancia de las series alélicas (alelismo múltiple, diferentes mutaciones o alelos que
dan un mismo fenotipo) es:
- Identificar dominios de la secuencia del gen son más importantes para fenotipo.
- Fiabilidad para asignar función a gen en una estructura.
- Diferentes alelos revelan interacciones alélicas entre el gen y otros genes: wt, nulo o
hipomorfo(A>B)
o Si afecta a embrión:
▪ Nulo: detectamos donde actúa primero el gen, después no desarrollo.
▪ Hipomorfo:dónde actúa primero y después el resto
de células dondeactúa.
Tipos de mutantes:

- De pérdida de función:
o Nulos o amorfos (pierde totalmente función): recesivos. Útiles para determinar
función y epistasis. Como los profucidos por una deleción.
o Antimorfos o dominante-negativos. Interacción mutante y normal= no funcional
(común en complejos multiméricos) [se me rompe el cable del cargador pero no
el cabezal]
o Hipomorfos o pérdida parcial de función: recesivos, difícil de interpretar, poco
útiles para epistasis.
Unaflor desarrolla inflorescencia de una flor en lugar de 6. Pierde función. Para
saber si es nulo o hipomorfo debemos de conocer el rango de variantes. Si hay
una variante con 0 flores (más extremo) sería hipomorfo. Si no, es nulo.

Para conocer el tipo de mutación: se cruza un WT (+/+) y un defectivo nulo y


comparamos heterocigotos.
¿Con análisis de mensajero? La mutación de un alelo nulo puede impedir la
mutación o que esta esté en el promotor y no ocurra transcripción: cuantificar
mensajero no es prueba inequívoca de alelo nulo, la proteína si (osease que
puede afectar a la traducción y no la transcripción.)
- De ganancia de función:
o Hipermorfos o sobreproductores, dominantes. Producto más estable y en
mayor cantidad. Útiles para analizar el papel funcional del
gen, epistasis y redundancia génica (o redundancia
funcional*, genes de una misma familia con función similar
para evitar que una mutación sea letal siendo necesarias
varias mutaciones para que llegue a serlo). Ocurre por un
promotor constitutivo fuerte.
o Neomorofos o de expresión ectópica: dominantes, semidominantes (mezcla)
o recesivos. Si se expresan en células o tejidos en etapas donde no lo hacen
normalmente se denominan homeóticos. Muestra redundancia de genes.
Ejemplos:
-Hipermorfos: El mutante Arlequin ocurre por la inserción de un ADNt truncado en la
secuencia reguladora del gen MADS-box ARLEQUIN-TAGL1 (ALQ) promoviendo la expresión
ectópica y un mayor nivel de transcripción de dicho gen. Como consecuencia, los sépalos de
las flores cambian su programa de desarrollo y se convierten en órganos análogos a un
fruto.
-Neomorfos u homeóticos: agamous1

*Redundancia: Cuando hay 2 o más genes que hacen lo mismo o parcialmente lo mismo.
Así pues:
Gen A Gen B Fenotipo
Mutado No mutado No alterado
No mutado Mutado No alterado
Mutado Mutado Alterado

Interacción genética:

Combinación de mutaciones en un individuo da info sobre relaciones entre genes y entre sus
productos. Posibles fenotipos de doble mutante a/a y b/b:
- Fenotipo A y B: a y b actúan de forma independiente (color de guisantes Mendel)
- A o B: uno es epistático sobre otro (la ausencia camufla la presencia)
- Fenotipo más fuerte que cada uno de los mutantes simples, siendo uno de los mutantes
intensificador del otro por relaciones de sinergia
- A+B: aditivos
- Fenotipo WT: una de las mutaciones suprime la otra, como un test de compl. Indica si hay
relación funcional entre ambos genes.

Aislamiento de genes y mapeo por secuenciación:

El mapeo por secuenciación es la forma más común para localizar un gen mutante (similar al
mapeo clásico en el que buscábamos marcadores ligados al alelo mutante, aunque
secuenciando todo el genoma) para aislar debemos de elegir las poblaciones segregantes
adecuadas llevando a cabo el cruzamiento de planta mutante con una accesión silvestre, a lo
que se denomina outcross.

Al mutagenizar semillas lo común es que 1 de los dos alelos mute formando heterocigotas.
Posteriormente se realiza un análisis fenotípico de F2, o un cruzamiento con el parental
silvestre (backcross)(que difiere del outcross en el número de polimorfismos o variantes
genéticas ya que en outcross cruzamos dos variantes diferentes) y realizamos una
autofecundación denominada BC1F2, de la que seleccionaremos mutantes.
Finalmente hacemos un secuenciación masiva de un pool de mutantes y se compara con un
pool de referencia de plantas silvestres.
Tras este procedimiento obtendremos una PCR Q donde veremos un pico (que difiera más de
0,5 de la original) que supone la localización del SNP (polimorfismo de un solo nucleotido)
másrepetido, que será el causante de la mutación, sabiendo así la localización de esta.

Backross y la autofecundación BC1F2 dan lugar a la reducción del número de


polimorfismos en el genoma de referencia. Es importante seleccionar las
mutantes que fenotípicamente tengan la mutación de interés.

El número de lecturas aproximado siendo cada lectura 500pb (que se unen a


las siguientes tras eliminar superposiciones formando contigs de 5kb a 10 kb)
depende del genoma. Para cada polimorfismo hay un programa que mide la
frecuencia respecto al genoma de referencia. Será 0 a 0,5 si está ligada a wt, 1
si es del alelo mutante . La mayoría están en 0,5 pero solo las de 1 serán del
alelo mutante.

Averiguaremos el gen responsable cruzando con una población lo mas


diferente posible y mapeo por secuenciación.
Si no se ve la diferencia entre homocigoto y heterocigoto cruzamos para
obtener una F3.
Para identificar los genes y sus funciones tenemos:

- Genética directa: mutante nos lleva a gen afectado.


o Mapear región del genoma afectada.
o Identificar y clonar gen.
o Comparar secuencia.
- Genética reversa: A partir del gen creamos mutante y observamos.
o Generamos mutantes por ARNi, CRISPR/cas9… podemos obtener una colección
de variantes
o Identificamos cambios fenotípicos
o Predecimos la función
o Analizamos posibles interacciones con otros genes.

Estas estrategias se pueden llevar a cabo de forma individual (a partir de un individuo) o sistémica
(mutagénesis de una línea pura hasta la dosis letal, DL50, que mata al 50% y análisis a los
descendientes con fenotipo de interés.).

Redes de expresión genética:


La actuación de un gen no es aislada, esta integrada en redes de regulación.

ENO reprime a WUSCHEL junto con CLV3 alterando la actividad del meristemo floral, ambos
son meristemáticos. Así pues se carga la vía de retroalimentación negativa de CLV1, CLV2 y
CLV3 y wuschel, incrementando tamaño y nº de órganos:
eno no es una ganancia de función. Otros genes actúan aguas arriba y debajo de WUSCHEL.

Las rutas pueden ser:


-Rutas metabólicas: sencillas donde A activa B que activa C que activa D, una cascada lineal de
activación.
-Mecanismo de retroalimentación o feedback: redes complicadas donde C activa B y A
reprimiendo a la vez a D. En ese caso hay un mecanismo de retroalimentación negativo a D. CLV3
activa a CLV2 y CLV1 , que reprime a WUSCHEL que activa a CLV3.
-No meristemáticos, de forma mas compleja, donde D reprimido activa a E que reprime A, B y C.

En el control genético de la transición floral hay más de 70 genes que se integran en diferentes
rutas dependientes de condiciones ambientales u hormonas. No actúan solos y forman parte de
rutas mas o menos complejas.
TOC1: miden longitud de la noche.
Light Quality tipo de luz
Autonomous independientes de los demás
Vernalization exposición a la temperatura
Integradores de la señal controlan a LFY que controla inflorescencia
Mutante embrionic flower la floración es un proceso reprimido hasta etapa reproductiva. EMF1 y
EMF2 producen la floración directa sin pasar por el crecimiento vegetativo.
TEMA 3
Resúmenes:
Recopilación de genes:
Kinasa BRI1: brasinoesteroides, influye desarrollo. Proteína quinasa de una diana.Kinasa RLK que se activa ante
patógenos
Ligasa E3/ receptor Fbox: receptores de hormonas que ubiquitinan proteínas diana paraque sean degradados
por proteosomas 26S.
CKs: receptores de citoquininas y etileno.
MAPK: formada por MAPK3, MAPK2 y MAPK1: cascada de amplificación de una señal,regulación hormonas,
estrés abiótico y defensa.
Ca2+ como segundo mensajero : receptores:
En los canales: GLR similares glutamato regulados por CNGC.
Proteínas sensores: CaM (calmodulina) CDPK (quinasas dependientes de Ca2+)CCamK (quinasas dependientes
de CCaM) y CLB (like calcineurina)
Estas proteínas sensoras funcionan junto a quinasas específicas CIPK.
Las dianas de estas familias incluyen factores de transc, quinasas, Ca2+atpasas,producción de ROS y canales
iónicos.
Transportadores SOS o sensibles a la sal, responden a un estrés (1,2,3)CAX transporta Ca a la vacuola.
Transducción:
Citoquininas:
Dominio CHASE: receptor
CRE1 sensor hormonal en la membrana
AHK2 Y 3: receptores que se fosforilan
Intermediario: AHP
Receptores:
ARR: response regulator
Etileno:
Receptores ETR1 que si no hay etileno activan CTR1- que fosforila a EIN2que inhibe escisión proteolítica, por lo
que los FT de EIN3 están ubiquitinados y son fosforilados. Si hay respuesta por presencia de etileno, ERF1 se
activa dando lugar a la respuesta del etileno.
ABA:
Receptores: PYR/PYL/RCAR- dominio START=unión ABA.
Fosfatasas: PP2C
Que estas regulan: quinasas de serina/ treonina SnRK2
bZiP: factores de trans de la respuesta ante ABA.
La luz:
Criptocromos, fototropinas y zeitlupe (zpl) principales fotorreceptores
Forma Pr ante luz roja: etiolación - Skotomorfogenesis
Forma Pfr ante luz roja lejana: de etiolación= color verde
Genes phyA-phyE: regulan respuesta ante cambios de luz
Fitocromos tienen dominios :
PAS
GAF: binilasa
PHY: estabiliza pfr
PIF: factores interacción fitocromos,regulan fotomorfogénesis- quedegrada COP1 (constitutive
fotomorfogenesis) y DET (deetiolacion)
PKS modifican fitocromos por fosforilación
TEMA 4- embriogénesis y desarrollo embrionario
Gran diversidad de patrones de crecimiento concretos, de ciclo de vida de cientos deaños a poco más de
un mes. La complejidad de una especie depende de su desarrollo postembrionario.
Mecanismos genéticos comunes en todas las plantas multicelulares que moldean procesos post-
embrionarios, de crecimiento y de adaptación.
3 fases del desarrollo de una semilla:

- Embriogénesis: una sola célula se convierte en un organismo multicelular con una organización-
ocurre en óvulo – diferenciación establece polaridad, se establece según posición células en el
embrión – meristemos apicales establecidos en brote y raíz para crecimiento vegetativo.
Organización rudimentaria pero polar.

- Desarrollo vegetativo: empieza con germinación – empieza por reservas almacenadas en


cotiledones, etc hasta fotomorfogenesis donde se vuelve competente. Crecimiento
indeterminado= brotes y raíces.

- Desarrollo reproductivo: respuesta ante combinación de señales que da lugar a transición a esta
fase – implica formación meristemos florales SAM.

+Embriogénesis en profundidad: zigoto unicelular que a medida se replica sufre


morfogénesis, organogénesis e histogénesis. En las plantas con semillas tiene lugar dentro
del óvulo. Fases de latencia y germinación.
Etapas:

Cigótico- forma cigoto, crecimiento polar= célula apical y basal.

Globular- Embrión de octantes- simetría radial - más divisiones= protodermo

Corazón – división lados meristemo apical dando lugar a cotiledones, simetría bilateral

Torpedo- elong y dif. – Tejido adaxial o envés y axial o haz en cotiledones.

Madurez- pérdida de agua- entrada letargo. Acumulación reservas.

Monocotiledóneas y eudicotiledóneas son diferentes. La posición en la que está la célula define


identidad, ya que recibe señales únicas y diferentes para cada tipo celular.
+ La célula basal compondrá el suspensor que dará lugar a hipófisis- centro quiescente y células
madre del casquete de la raíz
Análisis genético mutantes embrionarios:

Morfógenos: papel fundamental aporta info posicional según concentración dando lugar a
diferentes desarrollos.
Metabolismo intacto, pero organización anormal.

GNOM- GN establece transporte unidireccional de auxinas, distribución de PIN. Influye


polaridadapical basal. De la familia GEF donde transportan proteínas por vesículas.

MONOPTEROS-MP formación raíz e hipocótilo. Respuesta a auxina ARF. Patrón basal y raíz
primaria. Defectos también en patron vascular, por lo que regula genes que guían el desarrollo
vascular dependiente de auxinas. En presencia de auxinas regula transcripción de genes de
respuesta. En ausencia intervienen inhibidores IAA/AUX, degradados por las auxinas. Abre PIN.
La respuesta de las auxinas es importante ya que el gradiente depende del eje y determina la
diferenciación de los tejidos. Hay más genes, desconocidos.
Las auxinas o IAA son morfógenos esenciales, señales móviles que provocan respuestas en función
de su concentración. El transporte polar ocurre en el ápice y tejidos epidérmicos (a corta distancia)
o a través del parénquima vascular (larga distancia) desde ápice y hojas donde se sintetiza a la raíz.
Los principales efectores genéticos son transportadores de auxinas, PIN (PINFORMED),
concretamente, PIN1.
Si no se mantiene el pH ácido de la pared celular, varía el equilibrio de IAAH y IAA-. En el citosol
debe haber pH neutro para que haya más IAA-, señal de los receptores.

FACKEL sección central , da lugar a cotiledones y raíz, pero no cuerpo en sí


GURKE cotiledones

PINFORMED (PIN1) transporte de auxinas


NPA inhibe transporte de auxinas, dando un efecto similar a los mutantes de PIN1.

Control genético del desarrollo de tejidos embrionarios:


Genes con funciones en la identidad epidérmica- comprobado por ectópicos. (La epidermis es la
frontera en la circulan las señales que favorecen la comunicación célula a célula).

ATML1 meristem layer1 y PDF2 protodermal factor2: coordinan eje apical-basal, regulan
actividad de otros genes dando lugar a los tejidos y confiriendo identidad a las células
epidérmicas.

Genes que codifican para la diferenciación de células del tejido vascular.


-WOL o wooden leg- citoquinina- diferencia precursores xilema y floema. Mut solo xilema.- esta
hormona influye patron radial /CRE1 codifica un receptor de citoquininas implicado en la
identificación del patron radial.
Genes que codifican para células corticales y endodérmicas: ambos de la familia GRAS de fact.
Transc. Su mut= no división celular que da capas diferenciadas separadas, no se aprecia
endodermis
SCR scarecrow mix endodermis-corteza. Expresa estas caracteristicas sin separarlas SHR short
root igual scr+ no endodermis. Estos genes no se expresan en estadíos embrionarios.

El Desarrollo de las plantas se da gracias a los meristemos que pueden ser RM (raiz), SAM (brote),
intercalares y marginales(bordes organos)
TEMA 5
Las zonas de la raíz son:

- Casquete radicular- más distal- derivadas iniciales que se desplazan distalmente de la zona
meristemática. Cubren meristemo apical de la raíz protegiéndolo de lesiones mecánicas al abrirse
paso en el suelo. – gravitropismo, inmov. Nutrientes—
- Zona meristemática- encima casquete, grupo iniciales que se dividen característicamente y
diferencian
- Zona elongación- alargamiento celular- tasa división disminuye con dist. Meristemo.
- Zona maduración- diferenciación, formación órganos como raíces secundarias o pelos

RAM reside sobre el centro quiescente (tasa div baja). 4 conjuntos células iniciales:

- Columnela inicial- debajo del CQ dan lugar a columnela del casquete


- Casquete radicular epidérmico-lateral inicial, lado del CQ, dan lugar casquete lateral yepidermis.
- Cortical-endodermica inicial- Interior y adyacentes a las anteriores, células corticales y
endodérmicas
- Estela inicial, encima del CQ- sistema vascular y periciclo

Crecimiento y desarrollo radicular: 3 tipos:

- Superficie- anticlinal
- Espesor- periclinal
- Volumen ambos

La familia GRAS: SCR Y SHR esenciales* tema anterior


La expresión de SHR (ARNm) está en el tejido interno vascular. Su producto, la proteína, sale del
cilindro vascular a través de plasmodesmos donde ocurre promueve transcripción de SCR que
solo se encuentra en la endodermis, que, al traducirse forma un dímero con SHR- ambos
controlan patrón de tejido durante desarrollo raíz. Se comprobó con GFP y proteínas quiméricas
de SHR. – Sin SHR no SCR. Si cualquiera de los dos muta no se expresa endodermis, solo córtex,
aunque en el mutante SHR sí que hay una leve diferenciación.

Regulación genética y hormonal:

En un inicio hay mayor crecimiento hasta el punto en el que las células requieren de una identidad
para seguir dividiéndose, en un equilibrio dinámico a los 5 días.
El tamaño del meristemo se mantiene constante a partir de este punto gracias a
una compleja red de señales intercelulares entre genes y hormonas que dará
lugar a diferentes tipos celulares. Son gradientes continuos pero estancos
puesto que no hay intercambio entre ambas hormonas ya que hay una
interacción antagónica tanto génica como hormonal. Funcionan diferente en
SAM.

IAA a través de PIN es crucial para mantener este nicho durante el desarrollo
post-embrionario. Según el balance cit-aux tenemos:

a) + aux, -cit: más raíz.


b) -aux, +cit: más tallos.

Auxina sintetizada brote se transporta a raíz por ABCB y PIN. Promueven


división y mantienen indiferenciación del meristemo. Citoquinina va de raíz a xilema, promueven
elongación y diferenciación. Son antagonistas.

-Nicho de células madre y meristemo proximal:

- El flujo de IAA promueve expresión de PLT (PLETHORA). El mecanismo de


retroalimentación + y – entre PLT y PIN crea un equilibrio dinámico que garantiza
transporte IAA. AP2- respuesta al etileno, codificado por PLT1 Y PLT2.Muchas auxinas=
expresión

SCR se expresa también por el flujo de IAA activando WOX5 en el centro quiescente, que
codifica un FT con homeodominio inhibiendo la diferenciación y manteniendo las células
madre.

La diferenciación de la columnela bajo el centro quiescente esta regulada por la cascada de


señalización entre el péptido CLV3/CLE40 y ACR4. Al expresarse este ultimo, se desencadena una
señalización proteín-quinasa que inhibe WOX5 haciendo que estas células se diferencien como la
cofia.

Zona de transición y zona de elongación/diferenciación:

CK interrupe auxinas por SHY2 (regula neg. Expresión PIN inhibiendo flujo IAA) a través de
ARR1 y ARR12.

Así se establecen dominios mutuamente excluyentes entre CK e IAA.


TEMA 6
Actividad y mantenimiento de SAM
Zonificación en secciones longitudinales de los ápices de los brotes: diferencias citológicas
regionales en la organización SAM, tanto capas como zonas:
Las que están en el interior de la túnica se denominan cuerpo, que se divide en zonas.
Centro activo de SAM- zona central CZ- células con baja tasa de división similares centro
quiescente raíz. Reservorio de células madre.
Región PZ o zona periférica, células citoplasmáticamente densas que se dividen dando lugar a
órganos laterales como hojas.
Zona rib RZ central del tallo.

Además hay patrones distintos polaridad de la división en células de capas superficiales dando
lugar a un conjunto llamado túnica.

En la túnica se distingue L1 (células epidérmicas, estomas y tricomas), L2 (subepidérmica) Y L3


(centro, tejidos centrales tallo e hijas)

3 clases especialmente importantes de factores de transcripción en la form. Y


mantenimiento de SAM:
WUSCHEL (WUS) misma familia que WOX5 – se expresa en la
zona central de SAM, papel indiferenciación y mantenimiento
identidad células madre apicales. Si esta mutado, el meristemo
apical es plano e inactivo.
CLAVATA (1,2,3) limitan actividad apical inicial- sus mutantes
tienen SAM enormes por el incremento células madre (al
contrario que WUS). Los 3 genes dan lugar a proteínas CLV que
interactúan físicamente entre sí, como MAPK.
- CLV1: receptor quinasa rica en leucina: LRRK- proteína transmembrana que se activa por
ligandos.
- CLV2: similar, no dominio quinasa, sus salidas dependen de más proteínas.
- CLV3: Péptido señal. a este se unen las proteínas de 1 y 2, factor limitante. El mut de este
es el mas voluminoso y se expande su dominio de expresión, aumentando la cantidad de
mRNA expresado.
En los mutantes de estos genes, la transcripción de WUS aumenta. Si se expresa demasiado CLV3,
el fenotipo es similar a wus mutante. –efectos OPUESTOS- REGULACION HOMEOSTATICA. WUS
(prot) se puede mover a la zona apical de SAM donde promueve transcripción de CLV3.
CLV3 reprime a WUS a través de cascadas de señalización de proteínas quinasas mediante la
unión de CLV3 a los receptores CLV2 y CLV1. Así reprimen a WUS: un bucle de retroalimentación
positiva y negativa.
STM (SHOOTMERISTEMLESS) también lleva a cabo esta regulación que codifica para el factor con
homeodiminio KNOX. El mutante stm carece de SAM funcional. Se expresa en todo el SAM
manteniendo indiferenciadas a las células madre y reprimiendo las funciones que promuevan
determinación.

Los genes tipo Knotted1-like homebox- KNOX. -Regulan diferenciación células de SAM e inducen
síntesis de citoquininas, que a la vez son reguladoras+ (+ transc.).- Sobreexpresión= crecimiento
indiferenciado en las hojas, que forman nódulos en los codos.- Ortólogos: maíz KN1, Arabidopsis
STM (Shootmeristemless)- se expresa en todo el SAM-mantiene estado indiferenciado células
madre y reprime funciones que promueven determinación.
Experimentos con KNOX:
Si a mutantes les añadimos de manera exógena citoquininas, generamos una planta o ápice
completo. La función de estos es, pues, inducir la síntesis de estas hormonas. A través de WUS se
crea un ambiente sensible a estas. Son así, reguladoras positivas del gen.

Crecimiento y diferenciación de los primordios foliares


Emergen periferia SAM con patrón de crecimiento o filotaxis que puede ser alterna,
opuesta, verticilada o espiral. Deben ocurrir señales para que esto ocurra.
Auxinas:
El transporte de auxinas en L1 es esencial para que emerjan hojas primordiales y su
posición. – si inhibe: no primordios, SAM desnudo- si se aplican auxinas: ahí mismo primordio.
Transporte PIN del tema anterior para auxinas. La iniciación esta precedida por acumulación.
Orientación hacia primordios. Al formarse, cambia polaridad transportadores PIN y orientación
hacia próximo primordio

Iniciación primordio: inactivación genes KNOX y activación


secuencial a genes al desarrollo de una nueva hoja por los genes
ARP, factores de tipo MYB:
- ASSYMETRIC LEAF1 AS1(arab) ROUGH SHEATH2 (maiz)
PHANTASTICA(Anthirrinum).
- Antagonismo KNOX Y ARP: crecimiento de la hoja y
diferenciación.
-

La polaridad se establece en 3 ejes foliares determinados desde el inicio del primordio foliar, la
zona mas próxima al SAM será el haz de la hoja.

- Eje próximas (p)/ distal (d)


- Eje adaxial (ad) cercanas a SAM/ abaxial (ab) lejanas a SAM- señal a través epidermis
- Eje medio (m)/ lateral (l)

La señal de SAM a través de la epidermis puede desaparecer si quitamos una única capa de celulas
del primordio foliar del brote dando lugar a una simetría radial en forma de cilindro.
Los mutantes de PHAN (otorga identidad de haz, por lo que phan solo expresa envés) y sus
ortólogos redundantes (hay que eliminar los 3 para ver efecto), PHB, REV Y PHV dan hojas con
simetrías alteradas, sin eje adaxial, o con mosaicos. Sus expresiones suprime en zonas abaxiales.
Los opuestos a estos genes son la familia KANADI, 1 2 Y 3 (también redundantes)- especifican
identidad células abaxiales o del envés, de la familia GRAP- si se sobreexpresan formación de
muchos tejidos abaxiales, los mutantes únicamente presentan haz.

Regulación por miARN en Arabidopsis- miARN166 con ARGONAUTA (AGO) forma miRISC que
delimita dominios de expresión de PHB al degradarlo o haciéndole perder su funcionalidad. Esta
regulación ocurre en la zona del envés, por lo que se activan otros genes para que se diferencie
bien. Es un fenómeno pleiotrópico, es decir, un gen que afecta a más de un proceso (AGO está
presente en más procesos) hay represión transcripcional y post-transcripcional (se elimina el
transcrito) Mutante de PHB, al ser silenciado AGO por no reconocer miRNA el ARNm, dan
primordios con solo haz. Represión mutua: diferenciación eje.
La morfogénesis de la hoja
Ocurre por un mecanismo que converge en todo tipo de hojas, aunque el nivel de expresión de
KNOX se correlaciona con la complejidad de la hoja. Como se retrasa la diferenciación, los
primordios distribuyen redes reguladoras de SAM dando lugar a hojas compuestas.

Las CK contribuyen al desarrollo de las hojas compuestas, además del meristemo apical. Si se
sobreexpresa KNOX hay más concentración. IPT7 es otro gen implicado en la biosíntesis de
citoquininas, aumento nº foliolos.
-Cardamine hisuta es similar a Arabidopsis pero posee hojas compuestas.
A la vez que CK, es necesario el transporte polar de auxinas para la formación de hojas
compuestas y dependiendo del compartimento en el que se produzca un pico de auxinas se
expresará un gen u otro.
Si sobre un wt hacemos un tratamiento con NPA, inhibimos el transporte polar de auxinas y se da
lugar a hojas simples.

Podemos apreciar en el transporte:


Pin1pro: promotor de PIN
PIN1:GFP: fluorescencia de PIN
DR5pro: expresa en ausencia de auxinas, se une a YFP.
YFP: Se expresa en presencia de auxinas para cuantificar
donde se acumulan. Un pico=primordio
Los genes CUP SHAPED COTILEDON O CUC limite distal foliolo, estimula PIN1 al participar en su
redistribucion, eliminan represión de KNOX en el primordio inicial dando lugar a su reactivación
para mantenerlo indiferenciados.Después asemeja inicio primordios por PIN3 y PIN4.
A medida se desarrolla el foliolo foliar los
genes se expresan en la hoja que se esta
formando. Ese pico de auxinas en un punto
inhibe KNOX. A la vez hay un aumento en
giberelinas que activa secuencialmente
genes que promueven el desarrollo de los
foliolos.
Otro gen es RCO (reduced complexity), la mutación rco convierte de
hoja compuesta a hoja simple sin afectar nº y posición. No afecta
transporte auxinas, mantiene el patrón e incluso aumenta el nivel en
algunas zonas. RCO reprime división celular en márgenes laterales de
foliolos, por eso da hojas compuestas.
Si se fusionaba RCO:GUS, donde se expresaba RCO habia represion de
la expresion celular dando lugar a estructuras lobuladas.
La diferencia entre Arabidopsis y Hisute es un gen único en crucíferas, RCO, que da
lugar a una especialización en la forma de las hojas y que se pierde dando lugar a
Arabidopsis. Este gen proviene de la duplicación de LMI1, regulador positivo de la
floración en Brassicaceae.
Desarrollo de estomas y tricomas.
Son células epidérmicas especializadas (provienen de la protodermis). En el
protodermo hay una población de células madre que se dividirán asimétricamente
dando lugar a células precursoras de estomas y tricomas. Los genes principales son:
Estomas: SPEECHLESS- su expresión da lugar a una división asimétrica formando una
célula precursora de estomas. Gracias a MUTE pasa a ser una célula guarda madre.
FAMA hace que se produzca una división simétrica y la generación de las células guarda.

Si no se reciben más señales del medio, SPEECHLESS crea estomas, sin embargo, cuando las
precursoras de estomas secretan el péptido EPF2 que reprime la expresión de SPEECHLESS al ser
reconocido por el receptor de membrana ERECTA que activa una cascada de proteínas quinasas.
Desarrollo de tricomas
En Arabidopsis la formación de tricomas sucede:
El complejo GL1-GL3-TTG1 activa la expresión de GLABROUS2- GL2, (que promueve la formación
de tricomas) TRY y CPC (inhibidores o reguladores negativos: se desplazan a las células
epidérmicas adyacentes donde forman el complejo TRY-CPC-GL3-TTG1 impidiendo diferenciación
nuevos tricomas).
El mutante try: da lugar a más tricomas
El mutante try/cpc: da lugar a muchos más tricomas.

Origen del sistema vascular:


Tras la iniciación del primordio floral, el flujo de auxinas se mueve basipetalmente (de ápice
donde se sintetizan auxinas a base) especificando el sitio donde estará la vena media y los haces
vasculares. En las células adyacentes donde no se exprese PIN ni auxinas habrán células no
vasculares.
El transporte es el siguiente:
Entra por el lateral, sube por la zona apical y vuelve a
bajar. Los PIN se van polarizando para dirigir el flujo.
Las venas secundarias se forman por el
redireccionamiento de los distintos flujos.
A partir del procambium se diferenciaran xilema y
floema. PIN1 precede a la formacion del procambium.
TEMA 7
Paso del desarrollo vegetativo al reproductivo- transición floral.
Retraso de ésta= +reservas de carbohidratos = + semillas y + abastecidas.
Cambio de fase (acontecimientos que siguen un nuevo programa de desarrollo, nuevas
estructuras celulares y organización génica) en SAM en respuesta a señales internas o externas.
En leñosas destaca fase de la transición floral (que engloba la inducción floral entre otros, lo que
conlleva la formación de flores, especialmente difícil al combinar varias rutas). Los integradores
de la floración es donde convergen todas las rutas de los genes FLC, FT y SOC1.
Los tipos de regulación son:

- Autónoma o endógena, por fact. Internos independientes ambiente


- Respuesta obligada o cualitativa por factores ambientales
- Facultativa o cuantitativa- con o sin señales.

Respuestas más estudiadas ante el ambiente: fotoperiodismo, autónoma, hormonal y


vernalización. (Además: calidad de luz, temperatura, estrés…) aunque las rutas mas importantes
es la de las hormonas y azúcares (o fotoasimilados), aunque la edad es también condicionante.
Las cuestiones clave de la transición floral son:

- ¿Cuándo? ¿Cómo interpretan señales ambientales? ¿Cómo se traducen las señales?


¿Quiénes son los integradores florales de las señales ambientales y cómo funcionan?
La transición floral:
SAM adquiere el compromiso de desarrollar flores.
Las diferencias en el tiempo entre plantas anuales y perennes indica que la edad de la planta
tiene gran importancia en la regulación autónoma de floración.
Tanto sensores internos y externos buscan encontrar el momento óptimo para el desarrollo.
Fases postembrionarias: juvenil, vegetativa adulta y reproductiva adulta.
Transición = cambio f.
La f. juvenil no puede dar lugar a estructuras reproductivas. La f. adulta veg. Si, pero depende de
señales ambientales por lo que no es indicativo de juventud. La transición entre estas fases da
lugar a cambios como forma de las hojas, filotaxia, espinosidad, enraizamiento y retención de las
hojas.
Gradiente temporal de fases= gradiente longitudinal de estructuras especificas de esas fases.
Tejidos juveniles en la base de la planta.
Transición de fase vegetativa a reproductiva:
Transición muy bien regulada genéticamente, integrando señales de ambos tipos de estímulos.

Especies anuales, vegetativa a reproductiva= células competentes (para captar señales) del SAM
modifican su programa de desarrollo genético.
En leñosas y perennes, juvenilidad del SAM muy prolongada ya que carece de la competencia
(capacidad de integrar todas las señales) para florecer hasta que pasa un tiempo determinado.

Una vez finaliza transición se producen estructuras vegetativas adultas que culminan con la
floración: por ello estas fases están en la parte superior del brote. Esta fase es estable.
SAM se convierte en IM (meristemo de inflorescencia) que da lugar a un MF (meristemo
floral) y a otro IM
La transición es gracias a miARN156, de expresión temporal (de juvenil a adulto que a
su vez bloquea floración, represores importantes para decidir si la planta está preparada).
Además miARN172 aumenta cuando disminuye miARN156, aunque este es dependiente del
fotoperiodo. – incluye Fact. T para inducir la floración, que se define como el equilibrio entre
represores e inductores y una vez comienza es irreversible. La competencia del meri

La transición floral:

- El papel de la luz:
Fitocromos = perciben luz roja ; Criptocromos = perciben luz azul
Arabidopsis se regula por la duración de la luz, el tomate por la intensidad.
Los ciclos circadianos se definen por:

- Período, tiempo entre puntos comparables en el ciclo. Normalmente se mide entre


máximos o mínimos consecutivos.
- Fase, cualquier punto reconocible por relación con el resto del ciclo. Los más obvios son
los máximos y los mínimos.
- Amplitud: distancia pico y valle.

La respuesta a la luz esta regulada por los diferentes fotorreceptores y por los factores PhyC, CRY1
y CRY2, interpretadores de las fases de la luz y de la oscuridad y entrenadores del reloj circadiano.

CRIPTOCROMOS (CRY) 1 Y 2 arrastran luz azul dando la posibilidad de saber cuando es de día o de
noche. A su vez también arrastran la luz roja y son intermediarios en la señalización del
fitocromo. CRY2 fotoactivado activa la floración en respuesta a luz azul activando FLOWERING
LOCUS T- FT, un gen clave.
El fotoperiodismo es la capacidad de un organismo para detectar la duración del día, dando una
respuesta estacional.
Plantas con flores pueden dar estos tipos de respuesta fotoperiódica:

- Plantas de días cortos SDP- cualitativos si solo en días cortos o SDP cuantitativos si se
acelera en días cortos
- Plantas de días largos LDP- cualitativos si solo flor. En días largos o cuantitativos si
florecen + en días largos.
La floración en LDP se da solo cuando se excede la duración de día critico y SLD cuando menos.
Otras plantas evitan ambigüedad estacional a distinguir entre días de acortamiento y de
alargamiento, son plantas de dos días de duración y se dividen en:

- Días largos y cortos LSDP, después de una secuencia de días largos seguidos de cortos, a
finales de verano y otoño.
- Días cortos y largos SLDP, después de secuencia de días cortos seguido de largos, a principio
de primavera.
Bajo respuesta endógena son independientes del fotoperiodo, día neutro
NDP.

La floración de las SDP está determinado por la duración de la oscuridad.


Fue posible inducirla con periodos de luz más largos si había también
oscuridad más larga por encima de un valor crítico. LDP similar, importa que
sea corta la oscuridad.

Si se interrumpe la noche con un pulso de luz, la planta no es capaz de


reconocer la duración de la noche.

- Ruta de floración dependiente del fotoperiodo: CONSTANS (importante)


CONSTANS-CO codifica proteína dedos de zinc que regula transcripción de otros
genes, (mutante no floración fotoperiódica) así pues la expresión de este gen
coincide con los máximos de expresión de otros. CO depende de ciclos
circadianos, concretamente en condiciones de LD (donde ocurre solapamiento
expresión CO (y su acumulación) y proteínas como el factor clave integrador de
la floración FT, (solo activado con niveles suficientes) en el pico de 12h después
de amanecer). CO se expresa en la hoja durante luz, su traducción se da en
oscuridad. En días largos la expresión se superpone con el periodo de luz y hay
un fuerte aumento del nivel de proteína. Debe haber coincidencia entre
transcripción y traducción para que se produzca floración. Su expresión en
mayor en células acompañantes al floema de las hojas.
FT es el florígeno (e integrador en otro tipo de señales). Es estimulado junto con FD
(FLOWERING LOCUS) por CO. Ambas sintetizan proteínas capaces de transportarse de las
proteínas foliares al MF.

- Ruta de floración dependiente de la vernalización: represión aliviada por tratamiento en frío.

Sin este frio, hay retraso en la floración o se mantiene f. vegetativa, sin ser competentes,
creciendo en forma de roseta sin extender el tallo.
Este fenómeno tiene lugar en SAM de manera independiente del resto de la planta.
Esta señal de frío induce cambios epigenéticos y no desaparecen junto a la señal.
FLOWERING LOCUS C- FLC es el principal gen implicado. Los mutantes forman
muchas hojas sin florecer y es incapaz de responder a la vernalización. Se expresa en
SAM no estabilizados y reprime epigenéticamente a FT en las hojas, SOC1 y FD
(transportador) en SAM (remodelando la cromatina, distanciando los nucleosomas
o acercándolos). La represión de FLC ocurre al haber un nº de horas de frio. Codifica
una caja MADS relacionada con DEFICIENS y AGAMOUS, involucradas en el desarrollo floral.
El florígeno:
FT percibe señales de:

- Fotoperiodo de CO + Vernalización de FLC + Azúcares + Hormonas


Se le denomina florígeno por su capacidad de translocación. El estímulo floral o su
síntesis ocurre en la hoja y se traslada por el floema a SAM (a través de otras proteínas
transportadoras) donde promueve evocación floral. Es la única proteína de transcripción
floral que viaja desde sus lugares de traducción a su lugar de acción. Se une a FD para
poder ser transportada, complejo esencial y además reprime a FLC.
El anillado o la destrucción localizada de los mecanismos de translocación del floema
(congelación) bloquean la floración por bloquear el estímulo.
1. FT expresado en células acompañantes en las venas, se desplaza a través de las hojas
a SAM.
2. En SAM: FT se une a FD formando FT-FD que promueve floración.
3. FT-FD activa a SOC1 en el IM y a bZIP, que activa a AP1 (se une a SOC1) en el FM, lo
que induce a la expresión de LFY (otra identidad floral), que a su vez activa AP1 y FD
(retroalimentación positiva).
En condiciones no inductivas SOC1 está reprimido por FLC.

FTIP1 (ft interacting protein) también mueve FT del floema al meristemo.


LFY es el único integrador de la floración capaz de interpretar la ruta y concentración de las
giberelinas y la edad de la planta gracias al nº hojas (El mutante no florece y solo da hojas
vegetativas), es activado por AP1 y viceversa (feedback) lo que mantiene la identidad del
meristemo floral y promueve la formación de pétalos, sépalos, etc.- El mutante no es capaz de
mantener la identidad del meristemo floral ya que da lugar a estructuras anómalas, pero si la
inicia. A su vez, LFY es anulado por SOC1 (mutante no tiene transición floral ya que se requiere
dímero).
La familia AP 1-3 identifica órganos florales junto a PISTILLATA-PI y AGAMOUS-AG- son genes
HOMEÓTICOS, no influyen iniciación flores.
-Floración y arquitectura de la planta:
-Monopodial como Arabidopsis (una vez iniciada transición, no más desarrollo
vegetativo y fin ciclo de desarrollo, nº determinado de flores).
Patrón definido por competición TFL1 y FT para unirse a FD. Aunque FT viaja al
meristemo, FD está unido a TFL1, dímero reprimido por LFY para posibilitar unión
FT-FD (que activan a SOC1 y de más) en meristemo de inflorescencia una vez se haya formado
el último meristemo.
-Simpodial (desarrollo floral intermitente, alterna con vegetativo, reinicia ciclo).
La transición floral ocurre ya que FD-TFL es inducido por LFY (en ausencia están
libres) haciendo que se activen los genes necesarios para la floración.
Otros genes que influyen en la determinación o indeterminación del patrón de desarrollo son:
-SINGLE FLOWER TRUSS-SFT regula positivamente floración, ortólogo FT (mutante es simpodial,
pero en heterocigosis aumenta 60% producción.)
-SELF PRUNING- SP represor transición floral. Ortólogo TFL1 (mutante monopodial)
-SSP – SUPRESSOR SELF PRUNNING: mutante restaura al mutante sp.
TEMA 8
Desarrollo floral:

Como vimos en el tema interior es importante el papel de LFY ya que sin este gen no hay
meristemo floral, sin embargo, ap1 sí lo tiene- AP1 es prescindible.
FT-FD activa a SOC1 en el IM y mantiene su identidad a la vez que activa AP1 en el meristemo
floral induciendo la expresión de LFY, que junto a AP1 determina identidad órganos florales. El
mutante tfl solo tiene flores y meristemo axilar sin SAM, dando lugar a plantas con muchas flores
como margaritas.

Desarrollo floral: verticilos y órganos florales

Los órganos florales se inician secuencialmente en el meristemo floral y se disponen en los


verticilos (info. posicional).
Los genes que regulan el desarrollo floral:
- Genes que determinan identidad meristemo floral
- Control identidad órganos florales (o genes homeóticos)
- Regulan nº y posición de órganos
Una mutación floral suele afectar a 2 dominios consecutivos (sepalos+ pétalos, pétalos+estambres).
Los meristemos florales inician 4 tipos diferentes de órganos: pétalos, sépalos, estambres y carpelos, que se
agrupan en verticilos o anillos concéntricos.
La arquitectura de la inflorescencia:

El IM da lugar a flores en diferentes disposiciones:

-Compound inflorescence S, único regulador de la inflorescencia controla inflorescencias totales,


dando lugar a inflorescencias muy bifurcadas con gran nº de flores. Pertenece a la familia WOX,
reguladores del meristemo.

1453etmm tiene características similares a s y es capaz de expresarse en conjunto.

En especies silvestres existe también el fenotipo 27etpi. El doble mutante posee mas de 700
inflorescencias (no capaces de diferenciarse). 27ETPI es un regulador de la bifurcación de la
maduración de la flor y la diferenciación de órganos florales.

El incremento del nº flores en s se debe a un retraso maduración IM.

Gracias a la genética inversa y mediante CRISPR/CAS podemos generar variaciones fenotípicas de


caracteres cuantitativos al editar el gen (no el promotor).
Teosinte, el ancestro del maíz. El gen TB en esta especie hizo que pasase a tener un único tallo
alargado (maiz). TaTB1 codifica un factor TCP que regula arquitectura inflorescencia del trigo
promoviendo identidad meristemática y reprimiendo desarrollo floral.

Control genético de la floración: el modelo ABC

Actividad clase A: AP1+AP2: identidad órganos primer y segundo verticilo. Especifica sepalos.
Actividad B: AP3 y PI (Pistillata): establece limites que no pueden ser superados por A y C. Son
ortólogos, homólogos, parálogos, parcialmente redundantes y surge Pi de duplicación de AP3
Actividad C: AG-AGAMOUS*
Especifica carpelos.A+B= pétalos.
B+C estambres.

La función de cada bloque (combinación entre 2 genes en 2 verticilos consecutivos) se sabe gracias
a mutantes homeóticos, que son los que desarrollan un órgano normal en una posición anormal.
- Los genes ABC: identidad de órganos en cada vericilo
- Actúan en verticilos contiguos y el modelo es combinatorial.
- Funciones A y C excluyentes o antagónicas.

Tipos de mutantes homeóticos:


Genotipo 1 2 3 4

WT sep pet est carp

A ap2+ap1 Carp Est Est carp

B ap3/pi Sep Sep Carp carp

C ag Sep Pet Pet sep

Los órganos florales se desarrollan de forma centrípeta, de fuera a dentro.

*La función de AG es regular la act. del tercer y cuarto verticilo y finalizar la actividad
meristemática en el cuarto verticilo (por eso los mutantes se ven con 8734679 verticilos lol).

En brácteas hay órganos similares a hojas. El estado basal de un órgano floral en el triple
mutante es similar a una hoja, diferenciado por tener muchos tricomas y no pocos, como en los
sépalos.

La identidad quimérica es la mezcla de células que quieren ser pétalos y otras estambres.

Modelo ABC-DE para el control genético de la floración:

D: identidad de óvulos.

E: identidad de todos los órganos florales para formar los dimeros o tetrámeros: SEPALLATAE.

Genes clase E: Los mutantes SEPALLATA: sep1, sep2 y sep3 (previamente nombrados como
AGAMOUS-LIKE1-3 (AGL1-3)) han demostrado que se requiere la función de este gen para
el funcionamiento del modelo ABC. Estos genes tienen redundancia funcional y es necesario
un triple mutante para ver la mutación (estructuras similares a sépalos unicamente) en el
fenotipo. Además está SEP4 que se requiere con los otros 3 SEP redundantemente para conferir
identidad y contribuye al desarrollo de los tre tipos de órganos. Los mutantes cuádruples sep
presentan un fenotipo similar a los mutantes ap1, ap2, ap3/pi y ag, estructuras similares a hojas.

Así pues el modelo completo es ABCDE y está controlado por LFY, el activador transcripcional de
estos genes (activa AP1,AP2,AP3,PI y AG). Es un modelo combinatorial a nivel genético y
tetramérico a nivel molecular

Expresar los genes E junto a las clases A y B da lugar a la conversión de los cotiledones y las hojas
vegetativas en pétalos.

Los genes AGL=SEP (en Arabidopsis) = Arlequín en tomate


El 99% de los genes de clase E pertenecen a la familia MADs-Box: todos tienen 4 dominios
conservados denominados caja MAX: 56aa como dominio de unión a ADN, Pi y AP3 se unen a
través de los dominios MADS:

Control genético del número de órganos florales.

El tiempo de maduración del IM: gen COMPOUND INFLORESCENCE que cesa actividad IM e inicia
el MF, descubierto en el tomate.

El numero de órganos florales es regulado por genes que se coordinan con ABC.

La actividad meristemática es determinada por CLV y WUS, que definen también el nº de células
proliferativas en el MF. En los mutante clv además de aumentar el tamaño del SAM, hay flores con
un mayor numero de órganos.

Determinación del desarrollo floral.

CLV3 y ENO reprimen a WUS, que recordemos, controla la proliferación celular . Cuando WUS esta
reprimido el nº de células se diferencia en un mayor nº de órganos. AG regula los órganos
emergentes por lo que este activa a WUS, lo que activa a CLV3 de nuevo. En el verticilo 4, WUS
está reprimido.

Las vías por las que se reprime a WUS pueden ser a través de KNUCKES (KNU) que se coexpresa
con WUS; la otra via es la de AG, anteriormente descrita y una última de represión epigenética
mediada por un complejo remodelador de la cromatina y KNU, HDA, MIF2, TOPLESS (TPL19) y
CRAS CLAW (CRC) ruta que solo opera en FM.
Ruta represión WUS epigenética.

CRABS CLAW o SICRC es un gen del tomate que interviene en la determinación del meristemo floral: sus
mutantes tienen indeterminación de los carpelos, lo que se refleja en un fruto anormal.
Tema 9.
- Desarrollo de la semilla
El desarrollo de una semilla tiene las siguientes fases:
1- Embriogénesis: de un individuo de una célula a multitud organizada. Esta embriogénesis
tiene lugar dentro del óvulo dentro de los carpelos de la flor. Secuencia de desarrollo ya
estudiada, la diferenciación establece la polaridad y otorga identidad a las células según su
posición. Tejidos vascular, epidérmico y cortical. Los meristemos se establecen en los
puntos de crecimiento del brote y la raíz y permiten crecimiento vegetativo tras
germinación.
2- Desarrollo vegetativo: se rompe el estado latente de la semilla y se movilizan las reservas
almacenadas comenzando un periodo de crecimiento vegetativo. Las reservas se
encuentran en el endospermo y los cotiledones y son suficientes para los meristemos se
desarrollen y la plántula pueda comenzar a hacer la fotomorfogénesis y volverse
competente, pudiendo crecer indeterminadamente hasta que una serie de señales den
lugar al crecimiento reproductivo.
3- Desarrollo reproductivo: respuesta ante señales internas y externas en el que induce en
las plantas con flores a la transición floral dando lugar a meristemos florales que formaran
flores (hastALOSCOJONESafbiuvbqgrieauhbv).

- Gametofitos y gametos:
Alternancia de 2 generaciones multicelulares separadas, una de esporofitos diploides (2N) y otra
de gametofitos haploides (N), que tiene lugar en los órganos reproductores masculinos, los
estambres o androecio y los femeninos, los carpelos o el gineceo.
Esta alternancia supone una diferencia crucial entre animales y plantas por el destino de los
productos de la meiosis: en animales la meiosis lleva a la producción directa de gametos, tanto
óvulos como esperma. En las plantas, una vez maduran, las células haploides fruto de la meiosis se
diferencian en esporas: microesporas (♂) o megasporas (♀). Estas esporas se dividen
mitóticamente dando lugar a individuos haploides: los gametofitos masculinos o microgametofitos
(formados en los estambres) y los gametofitos femeninos o megagametofitos (dentro del óvulo).
- Desarrollo de los estambres y los tejidos y células reproductoras masculinas.
El estambre, donde se forman gametofitos masculinos, se forma en el estambre de la flor
y esta compuesto por un delicado filamento adherido a una antera compuesta por 4
microsporandios dispuestos en pares opuestos. Cada par esta separado por tejido central
estéril que rodea el haz vascular. La secuencia del desarrollo del microsporangio es
variable, en Arabidopsis:
• Células arcqueosporiales en anteras maduras serán las que sufran meiosis.
Están contenidas en el lóculo y rodeadas de 4 capas de células somáticas:
epidermis, endotelio, capa media y tapete.

- Formación del polen


Temporalmente 2 fases:
• Microsporogénesis: células arqueosporiales se diferencian en microsporocitos o
células madre del polen (diploides) que sufren meiosis para producir una tétrada
de microsporas haploides unidas por sus paredes celulares (compuestas por
polisacárido calloso). El tapetum (capa de células que rodea lóculo) secreta callasa
y separa las tétradas en microsporas individuales (en alguna especies se puede
liberar el polen en tétradas o poliadas. El mutante qrt no diluye la tétrada, pero
son granos fértiles).
• Microgametogénesis: Independientemente de la agrupación del polen, esta etapa
concluye la formación de gametos masculinos. La microspora se divide
mitóticamente en el gametofito masculino maduro: célula vegetativa o tubo + 2
espermatozoides.
Antes de la 1ª mitosis, la microspora se expande de manera asociada a la
biosíntesis de pared celular y a una gran vacuola. El núcleo de microsporas migra a
la pared celular, polarizando la microspora que luego sufre una división celular
altamente asimétrica (la mitosis del polen I) dando lugar a una gran célula
vegetativa separada por una pared hemisférica de calosa de una pequeña célula
generativa o germinal (adherida a la pared celular de las microsporas ). La capa
callosa se rompe y la célula generativa es engullida por la vegetativa dando lugar a
una estructura bicelular donde hay una célula dentro de una célula.
La célula engullida se alarga y adquiere forma de huso facilitándole el paso a través
del protoplasma dinámico a través del protoplasma dinámico del tubo polínico en
rápido crecimiento (gracias a las reservas de CH y lípidos durante maduración ). El
polen en esta etapa se libera por dehiscencia de la pared de la antera y la célula
germinativa se divide produciendo 2 espermatozoides tras la formación del
estigma y el tubo polínico.
En otras especies, la mitosis II sucede mientras el polen sigue en la antera, etapa
tricelular. La producción de 2 espermas es el fin de la microgametogenesis.
Las células del tapete en algunas especies permanecen en la periferia del lóculo o
convertirse en ameboides y migrar al lóculo entremezclándose con las microsporas
en desarrollo. Tras su función secretora entran en apoptosis, si son defectuosas
baja la fertilidad notablemente.

- Desarrollo del saco embrionario


Los primordios de óvulos aparecen como proyecciones cónicas con puntas redondeadas en la
placenta. Hay 3 zonas en una etapa temprana del desarrollo del primordio:
- Región proximal en la base= formará funículo en forma de tallo
- Región distal o micropilar= produce nucela, donde sucede meiosis.
- Región central o chalaza= tegumentos (capas ext. óvulo, interior, que forma cresta a
cierta distancia del vértice y exterior, ambas crecen hasta micropilo a la vez que se forma
el funículo, inclinando el óvulo hacia el tabique y acercando al micropilo al tracto de
transmisión por donde crecerá el tubo polinico).
La célula que se diferenciará en célula madre megaspora es grande y densa, distinguible.

- Fecundación
TEMA 10
La estructura y desarrollo del fruto en Arabidopsis:
Maduración del fruto:
Hay dos tipos de frutos: secos o indehiscentes y carnosos o dehiscentes.
El día de antesis, fase A, es el día que la flor se abre.

El cuajado del fruto o fruit set es el momento en el que se produce la polinización en el que los
carpelos dejan de ser carpelos y el gineceo deja de serlo para dar lugar a los lóculos del fruto y
fruto inmaduro respectivamente.
El estrés disminuye el cuajado del fruto al hacer el polen infértil al no desarrollarse el tubo polínico
(lo que imposibilita comunicación al gineceo para que dé lugar al fruto).
Los mutantes partenocárpicos son aquellos que desarrollan frutos sin semillas sin que haya
ocurrido polinización.

Reguladores del nº de carpelos:


1º FAS (ortólogo CLA3), regula número lóculos del fruto y por tanto su tamaño y forma. Es un gen
meristemático, su expresión en el MF se inicia antes del desarrollo de la flor, regula nº divisiones
en el vericilo interno del meristemo floral estableciendo el nº de carpelos (flor)
CLA3 o FAS en tomate interacciona con WUS dando lugar al tamaño del meristemo. Es la ruta
general de todos los meristemos de la planta, define el tamaño del MF.
2º WUS en tomate es LC y su mutación da lugar a gran número de lóculos (recuerda nº verticilos
indeterminado)

3º Fruit weit o Fw2.2 reprime división celular, actúa a nivel post-meristemático, después de FAS-
WUS o CLA3-WUS cuando la flor se transforma a cuajado. El mutante de este gen tiene división
celular ilimitada, aunque es un alelo hipomorfo y no nulo, ya que el tamaño del fruto se establece
en parte en el estadío de meristemo floral por CLA-WUS.

Estructura y desarrollo del gineceo de Arabidopsis


KNOX y REPLUMLESS regulan la formación del eje medio-
lateral en el gineceo. CRC y las auxinas son esenciales para la
diferenciación de los tejidos en el eje ad-ab.

Hay dos componentes en la dehiscencia del fruto:


- Zona de dehiscencia o degradación de la pared celular
por poligalacturonasas, celulasas, etc.
- Enzimas de síntesis de lignina.
La dehiscencia hace que aumente el contenido de lignina en el margen de las valvas pasando de
carnosas a secas, haciendo que se contraigan y aumente la tensión superficial separándolas del
replum y provocando la apertura de la valva.
Mientras la vaina silicua no es seca, se está desarrollando y no esta madura, el gen FRUITFUL o
FUL mantiene valvas unidas y reprime la ruta dependiente de SHATTERPROOF o SHP, regulador
positivo de ALCATRAZ ALC e INDEHISCENT- IND, genes que controlan la dehiscencia del fruto.
Una vez se desarrolla el fruto, madura y la represión de FUL desaparece y SHP activa a ambos
genes promoviendo la lignificación anteriormente descrita y la apertura de la vaina.

STY o STYLOSA controla síntesis auxinas para desarrollo del gineceo. SPATULA SPT y ETTIN ETT
diferencian tejidos mediante modulación gradiente de auxinas.Polinizacion= transición flor a fruto.

Maduración del tomate:


El fruto del tomate es indehiscente y climatérico, es decir, su maduración corresponde a la síntesis
y percepción del etileno a diferencia de los no climatéricos que son independientes.
En el tomate, maduración no son los cambios de forma y tamaño considerables (ya vienen
definidos en el fruto verde inmaduro). Es un cambio fisiológico y metabólico que da cambios en la
pigmentación, síntesis de metabolitos, aromas y en la diferenciación celular, regulados por el
etileno (de ahí que sea organismo modelo mediante caracterización de mutantes que no maduran,
mayoritariamente por defectos en genes de la síntesis del etileno o de la percepción de las
hormonas).

Los principales FT son: RIN, CNR y NOR: dan lugar a variedades larga vida, maduración del tomate,
participan en la ruta del etileno.
Maduración→ cambios indeseables en el fruto→ pérdida de calidad
Antes de la maduración los niveles de etileno son basales (ya que interviene en otros procesos
como ante una herida o bajas Tª). y se disparan con la maduración se disparan. La forma en la que
llegamos de metionina a etileno es:
El papel del etileno:
Hay mutaciones que afectan a la biosíntesis de pigmentos dependiente de la maduración del fruto,
los mutantes están comercializados.
La importancia agronómica de los genes RIN y NOR es que dan variedades de larga vida al ser
mutantes (tanto ambos genes como uno solo) pero nunca homocigóticas porque si no, no
crecerían. Estas mutaciones reducen el etileno haciendo que la transcripción de los genes del
etileno sea a un ritmo más lento.
La regulación transcripcional por parte de RIN, CNR, TDR4/FUL es mediada por etileno:
RIN interacciona con el promotor de ACS2.
Debe existir una ruta de maduración independiente del etileno.
Se desconocen las dianas de los genes de maduración.

El proceso de maduración es el siguiente:


1- Ablandamiento: mediante PG/TBG, PME, PE, Cel
2- Cambio de color por PSY (síntesis carotenoides, degradación clorofila)
3- Biosintesis de los componentes de sabor como azúcares, ácido cítrico y málico y volátiles.
4- Peso y tamaño determinado por Fw2.2
5- Forma: OVATE, SUN (elongación)
6- FAS o CLA3, WUS, LN y ENO determinan el nº de lóculos y por ende influyen tamaño y
forma.
Las familias génicas ACC (sintasa y oxidasa) tienen varios genes redundantes en cada especie, 3 en
ACC y varios en ACO. La síntesis del etileno requiere de momentos y etapas especificas de
desarrollo.

También podría gustarte