Está en la página 1de 2

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”


Diplomado: Educación y Pedagogía Afrovenezolana
II Cohorte

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Afroestimología:

Afrovenezolanidad: Es el término utilizado para identificar a los venezolanos de


ascendencia africana. Desde el 10-05-2005 se conmemora en Venezuela el día de la
Afrovenezolanidad.

Ancestros: Individuo del que desciende otro, especialmente si vivió en una época
pasada muy remota.

Cofradía: Asociación devota de personas para un fin religioso. Ejemplo, atender el


culto de un santo determinado.

Cosmogónico:

Cumbes:

Descodificación: Aplicar inversamente un mensaje codificado, las reglas de su


código para obtener la forma primitiva del mensaje.

Descolonización: Es el proceso de independencia política de una colonia o territorio


en relación con la nación extranjera que domina en relación con la nación extranjera,
política, social y económica.

Endorracismo: Es la exclusión propia o de los suyos, debido a la raza o color de


piel.
Etnográfico:

Étnicas: Que describe a un grupo de personas que pertenecen a un mismo pueblo o


etnia.

Etnónimos: Cultismo formado de las raíces griegas, ethno=nación, pueblo, raza, de


ahí la palabra etnia y étnico y onónimas= nombre, ver, onomatopeya, acrónimo,
antonomasia, metonimia.
Gentilicio: Expresa el origen geográfico o racial.

Geohistoria local:

Globalización:

Insurgir: Llevar a alguien en un acto de sedición, motín, disturbio y que se enfrenta a


un poder exclusivamente contra la autoridad o al mando de un gobierno empleando a
fuerza o las armas.

Marginalizado: Excluido, discriminado, segregado, apartado, relegado.

Nacionalidad: Es la unión jurídica de un individuo con un país, lo que supone ciertos


derechos, pero también una serie de obligaciones.

Racionalizado: Hace que la propiedad o servicio pasen a ser de la titularidad del


Estado, a ser que pase a manos nacionales de un país.

Reduccionista: Postura epistemológica que sostiene que el conocimiento de lo


complejo debe ser, obligadamente, a través de sus componentes más simples, o que
un sistema complejo, solamente puede explicarse por la reducción hasta sus partes
fundamentales.

Sincretismo: Sistema filosófico que trata de conciliar doctrinas diferentes.

Sedición: Levantamiento de un grupo de personas contra un gobierno con el fin de


derrocarlo.

Socialización: Es la interacción del individuo con su entorno, radica en el núcleo


familiar, es lo primero que tiene el individuo.

También podría gustarte