Está en la página 1de 8

Instituto Politécnico

Nacional
“Escuela Superior de
Ingeniería Química e Industrias
Extractivas”.

Ingeniería Química Industrial.


Laboratorio de Mecánica Clásica.
Ing. Salvador Benítez Alva.
EQUIPO 2:
 Pineda Báez Luis Eduardo
 Ramírez Antonio Daniela Edith
 Ramírez Cárcamo Lesli Mireya
 Ruiz León Daniela Guadalupe.

Grupo: 1IM13. Turno: Matutino.


Sección B.

PRACTICA 6 “ESTÁTICA”
INDICE:
Objetivo General:
El alumno será capaz de identificar, medir y calcular las fuerzas concurrentes y
fuerzas paralelas dentro de un sistema estático y verificar que la sumatoria de
fuerzas en estos sistemas es igual a cero.
Objetivo (Competencia):
Esta competencia pretende desarrollar el pensamiento científico en los alumnos, a
través de la observación, la experimentación, el análisis y la argumentación en
situaciones reales.
Objetivos específicos:
1. Explorar conocimientos previos e identificar y reconocer el concepto de fuerzas
estáticas, concepto de equilibrio, fuerzas concurrentes y fuerzas paralelas para
promover competencias de comunicación verbal y escrita.
2. Identificar, reconocer y utilizar las fórmulas que describen el equilibrio estático y
las fuerzas concurrentes y paralelas.
3. Identificar, medir y calcular fuerzas concurrentes y paralelas en un sistema
estático, así como verificar que la sumatoria de las fuerzas en estos sistemas es
igual a cero.
4. El alumno medirá las fuerzas y el brazo de la palanca, para determinar
experimentalmente el momento resultante.
5. El alumno comparará los valores calculados con los valores medidos y sacará
conclusiones.
Objetivos particulares:
Identificar los componentes que un sistema estático tiene, así como lograr realizar
cálculos que confirme la teoría. Y al realizar la experimentación, tomar mediciones
de las diferentes fuerzas con las que cuenta el sistema.
Estática
Realización de cálculos previos.

Experiencia 6.1. Determinación de la


magnitud de las fuerzas concurrentes.

Experiencia 6.2. Sistema de fuerzas


paralelas
Investigación.
Cálculos Previos:

Experiencia 1. Fuerzas concurrentes


Determine las tensiones 𝑻𝟏 y 𝑻𝟐 que reportaran los dinamómetros de acuerdo al
esquema mostrado, en la Fig.1a. Reporte los valores obtenidos en la Tabla. 1 de la
práctica.

Fig. 1 a) Esquema experimental de fuerzas concurrentes y b) diagrama de cuerpo libre del mismo.

Datos: m1=500g
De acuerdo al diagrama de cuerpo libre mostrado en la Fig. 1b, se tiene que aplican
do la primera condición de equilibrio.

Sustituyendo las componentes de la ecuación 1 resulta:

Sustituyendo la ecuación 3 en 2, se tiene:

*Dónde: 𝑊1 = 𝑚1𝑔 *Sustituyendo en la ec. 4 se tiene:


4.890
𝑊1 = (500𝑔)(9.78) = 4,890 𝑇1 = = 2.8223
2 sen 60°

𝑇1 = 2.8223 = 𝑇2
Experiencia 2. Fuerzas paralelas

Fig. 2. Esquema experimental de la experiencia dos.

Determine las fuerzas F1 y F2, del esquema experimental mostrado la Figura 2. Rep
orte los valores obtenidos en la Tabla. 3 de la práctica.
De la primera condición de equilibrio se tienen que:

De la segunda condición de equilibrio resulta que:

Sumando los torques que se generan por cada una de las fuerzas:

Sustituyendo ec. 6: −(6.05𝑚)(9.81𝑁 ) + (0.4𝑚)𝐹2 − (0.50𝑚)(4.9𝑁 ) = 0


Sustituyendo valores en la ecuación anterior se tiene el valor de F2.

Sustituyendo numéricamente:
𝑋𝑤2 𝑊2 + 𝑋𝑤1 𝑊1
𝐹2 =
𝑋𝐹2
(0.50𝑚)(4.9𝑁 ) + (0.05𝑚)(9.81𝑁)
𝐹2 =
0.4𝑚
𝐹2 = 7.351 𝑁⁄𝑚
De la primera condición de equilibrio se despeja F1 y resulta:

𝑊1 = (1𝐾𝑔)(9.81 𝑚⁄𝑠 2 ) = 9.81 𝐽


𝑊1 = (0.5𝐾𝑔)(9.81 𝑚⁄𝑠 2 ) = 4.905 𝐽
Por lo que:
𝐹1= 9.81 + 4.905 − 7.351
𝐹1 = 7.364 𝑁⁄𝑚
Desarrollo Experimental

También podría gustarte