Está en la página 1de 20

ESTUDIANTE: Nadab D. Alaca Ignacio.

CARRERA: Ingeniería Electrónica


DOCENTE: Ing. Néstor Aranda Fernández
PARALELO: “B”
MATERIA: Física y Laboratorio
FECHA: 11-07-2021
MÁQUINA DE ATWOOD
1. Objetivos.

Objetivos General.

- Estudio del movimiento uniformemente acelerado.

Objetivos Específicos.

- Comprobación experimental de la dependencia entre el desplazamiento y el tiempo en el


movimiento uniformemente acelerado.

- Medición de la aceleración, mediante consideraciones cinemáticas.

- Comparación de la aceleración medida, con la obtenida mediante

consideraciones dinámicas.

2. Fundamento teórico.

2.1. Análisis Dinámico.

El estudio del movimiento uniformemente acelerado en el experimento se realiza mediante la máquina


de Atwood; esta consiste de dos bloques de masas y conectadas mediante una cuerda inextensible de
masa despreciable que pasa alrededor de una polea, como se muestra en la figura 4.1, la máquina de
Atwood a emplearse en el laboratorio, consiste de dos cilindros metálicos.

Figura (4,1).
Del diagrama de cuerpo libre de la figura 4.1 y considerando 𝑚2 > 𝑚1 , se tiene:

m2 g − T = m2 a …… (4,1)

T − m1 g = m1 a …… (4,2)

Sumando (4.1) mas (4.2) y ordenando para la aceleración:


m2 −m1
a= g …… (4,3)
m2 +m1

En el experimento, se emplean dos cilindros de masas iguales M y sobre uno de los


cilindros se instala una sobrecarga m, entonces:

m1 = M …… (4,4)

m2 = M + m …… (4,5)

Las ecuaciones (4.4), (4.5) en (4.3) y simplificando:


m
a= g …… (4,6)
2M+m

La aceleración calculada con la ecuación (4.6) se debe comparar con aquella medida
mediante consideraciones cinemáticas, la que se expondrá a continuación.

2.2. Análisis Cinemático.

La figura 4.2 muestra la disposición de la máquina de Atwood y los accesorios a emplear


en el experimento. Los bloques (cilindros) en dicho sistema, cuando se sueltan a partir
del reposo ( 𝑣0 = 0), mediante un pulsador que deja sin energía a la bobina que retiene el
cilindro de masa 𝑀 + 𝑚, se mueven con movimiento uniformemente acelerado, luego
las variables H, t y a pueden relacionarse mediante:
1
H = at 2…… (4,7)
2
La ecuación (4.7) describe el movimiento de los cilindros en la máquina de Atwood y de
acuerdo a los propósitos planteados en la práctica, la primera etapa consiste en validar
esta ecuación; es decir probar la dependencia entre el desplazamiento (H) y el tiempo
(t) y demostrar experimentalmente la ecuación (4.7). La segunda etapa comprende la
medición de la aceleración mediante la ecuación (4.7), para luego compararla con la
aceleración determinada con la expresión (4.6).

De conformidad a lo expuesto, conviene expresar la ecuación (4.7) del siguiente modo:

𝐻 = 𝑘𝑡 𝑛 ……….. (4.8)

Donde:
1
𝑘= 𝑔
2

𝑛=2

En consecuencia, para distintos valores de 𝐻𝑖 , se medirán los respectivos tiempos de cada


𝑡𝑖 , con lo cual se dispondrá de un conjunto de valores experimentales (𝐻𝑖 , 𝑡𝑖 ) y por medio
del ajuste de curva se obtendrá la ecuación empírica:
H = kE t nE ……… (4.9)

Con la finalidad de facilitar el ajuste, conviene linealizar la expresión (4.9), esto puede
lograrse aplicando logaritmos:

log H = log kE + nE log t ……… (4.10)

Si denominamos:H ∗ = log H, k∗ = log kE y t ∗ = log t, la expresión (4.10) toma la forma de


una función lineal, como se muestra:
H ∗ = k∗ + nE ∙ t ∗ ……… (4.11)

La expresión (4.11) corresponde así a una línea recta y es equivalente a la ecuación (4.7). De
manera que, los diferentes valores experimentales 𝐻𝑖 y 𝑡𝑖 mediante la aplicación de
logaritmos (log 𝐻𝑖 , log 𝑡𝑖 ) dan como resultado el conjunto de pares de datos 𝐻𝑖∗ y 𝑡𝑖∗ , luego
por regresión lineal, proporcionaran las constantes 𝑘 ∗ y 𝑛𝐸 .

Las etapas que señalamos a continuación, permitirán decidir la validación de la ecuación


(4.7).

a) Regresión Lineal:

Los pares de datos 𝐻𝑖 y 𝑡𝑖 deberán poseer correlación lineal, es decir, deben ajustarse a una
línea recta, tal como lo señala la ecuación (4.11) que es equivalente a (4.7). Para ello existe el
indicador denominado coeficiente de correlación r, el cual, luego de calculado deberá
hallarse muy cerca de la unidad. Para el cálculo del coeficiente de correlación se emplea la
siguiente ecuación:

n ∑ H∗1 t∗i −∑ H∗1 ∑ t∗i


r= 2
……… (4.12)
√[n ∑ ti∗ 2 −(∑ t∗i )2 ]∙[n ∑ H∗1 2 −(∑ H∗1 ) ]
b) Pruebas de hipótesis:

El exponente del tiempo en la ecuación (4.7) o (4.8) debe ser igual a 2,n=2; en la
linealización, este exponente es la pendiente de la ecuación (4.11); y el ajuste con los datos
experimentales, proporciona el exponente experimental 𝑛𝐸 ; debido a errores aleatorios, este
puede adoptar valores próximos a 2 (ejemplo: 𝑛𝐸 =1.78; 𝑛𝐸 =2.10; etc.). Las herramientas de
la estadística permiten decidir en forma coherente si el 𝑛𝐸 experimental no difiere
significativamente del n=2 teórico, lo que equivale a decir, que 𝑛𝐸 experimental debió ser
n=2 y la diferencia observada se debe solo a error aleatorio; en consecuencia, corresponde
plantear el test de hipótesis, este se desarrolla como se indica a continuación:

 Formulación de la hipótesis:

Hipótesis nula: HO : nE = n

Hipótesis alternativa: H1: nE ≠ n

 Selección y calculo estadístico:

|nE −n|
t calc = ……… (4.13)
SnE

Donde n=2, el valor obtenido por regresión lineal y SnE es la desviación estándar de
nE determinado según:

sH∗ /t∗
SnE = 1
……… (4.14)
2 2
√∑ t∗i − (∑ t∗i )
n


∑[(k + nE ∙ ti )−H1 ] ∗ ∗ 2
sH∗ /t = √

……… (4.15)
n−2
 Selección y calculo estadístico:

El valor de t calc se compara con el valor critico 𝑡∝/2 ,𝑛−2, para cierta probabilidad que se
halla en tablas:

Si: 𝑡𝑐𝑎𝑙𝑐 < 𝑡∝/2 ,𝑛−2, entonces se acepta la hipótesis nula, 𝐻𝑂 , con lo cual podemos
concluir que: 𝑛𝐸 = n= 2 y la diferencia observada se debe a error aleatorio.

Si: 𝑡𝑐𝑎𝑙𝑐 > 𝑡∝/2 ,𝑛−2, , entonces se acepta la hipótesis alternativa,𝐻1 , y se prueba que: 𝑛𝐸 es
distinto de n teórico; probablemente debido a error sistemático o los puntos experimentales
(H, t) no corresponden a la ecuación (4.7)

c) Aceleración experimental:

La aceleración experimental determina por regresión lineal, con los valores de 𝐻1∗ 𝑦 𝑡𝑖∗,a la
cual denominamos 𝑎𝐸 , debe compararse con aquella calculada mediante (4.6), el test de
hipótesis resulta:

 Formulación de la hipótesis:
Hipótesis nula: HO : a E = a
Hipótesis alternativa: H1: aE ≠ a
 Selección y calculo estadístico:
Para el cálculo de 𝑡𝑐𝑎𝑙𝑐 , se determina la aceleración 𝑎𝐸 de las ecuaciones (4.8) a (4.11):
1
𝑘 ∗ = log 𝑘𝐸 [ 𝑎𝐸 ] ……… (4.16)
2

Donde:

𝑎 = 2 ∙ 10𝑘 ……… (4.17)
El cálculo de 𝑠𝑎𝐸 , se efectúa mediante propagación de la desviación estándar, para ello
diferenciamos la expresión (4.16)
𝑑𝑎𝐸
𝑑𝑘 ∗ = log 𝑒
𝑎𝐸
Luego:
𝑠𝑎𝐸
𝑠𝑘∗ = log 𝑒 , de aquí:
𝑎𝐸
𝑎𝐸 ∙𝑠𝑘∗
𝑠𝑎𝐸 = ……… (4.18)
𝑙𝑜𝑔 𝑒

Donde 𝑠𝑘∗ :

∗√ ∑ 𝒕∗𝒊 𝟐
𝒔𝒌∗ = 𝒔𝑯∗ /𝒕 𝟐 𝟐 ……… (4.19)
𝒏 ∑ 𝒕∗𝒊 −(∑ 𝒕∗𝒊 )

Entonces:
|𝑎𝐸 −𝑎|
𝑡𝑐𝑎𝑙𝑐 = ……… (4.20)
𝑆𝑎𝐸

 Decisión:

El valor de 𝑡𝑐𝑎𝑙𝑐 se compara con el valor critico 𝑡∝/2 ,𝑛−2, para determinada Soporte con
aro.
probabilidad que se halla en tablas:

Si: 𝑡𝑐𝑎𝑙𝑐 < 𝑡∝/2 ,𝑛−2, entonces se acepta la hipótesis nula, 𝐻𝑂 , con lo cual podemos concluir
que: 𝑎𝐸 = a y la diferencia observada se debe a error aleatorio.

Si: 𝑡𝑐𝑎𝑙𝑐 > 𝑡∝/2 ,𝑛−2, entonces se acepta la hipótesis alternativa, 𝐻1 , y se prueba que: 𝑎𝐸 es
distinto de a teórico; probablemente debido a error sistemático o los puntos experimentales
(H, t) no corresponden a la ecuación (4.7)
3. Equipos y Materiales.
Poleas. Cilindros de masas Soporte con aro.
iguales.
Reglas. Sobrecarga. Hilos inextensibles.

Cronómetros. Balanza. Cinta adhesiva

4. Procedimiento.

4.1. Determinación de la aceleración.

1. Mídase la masa de los cilindros (M), si las masas no fueran iguales, emplee adhesiva
hasta lograr que ambos cilindros posean la misma masa.

2. Determine la masa de la sobrecarga m.

4.2. Medición de parámetros Cinemáticos.

1. Dispóngase la máquina de Atwood, atando los cilindros a los extremos del hilo y
pasando este a través del canal de las poleas.

2. Ensaye el movimiento de los cilindros; si los cilindros se mueven con alta o baja
aceleración, selecciónese otra sobrecarga que permita medir adecuadamente el tiempo
de descenso.

3. Para la altura 𝐻 = 20𝑐𝑚 (vea figura 4.2), mídase el tiempo de caída “”; repítase este
procedimiento el tiempo de descenso.

4. Para distintas alturas H=(20,40,60,80,100,120 cm) mídase el tiempo de caída (5


repeticiones)
5. Cálculos.

5.1. Determinación de la aceleración de la Maquina de Atwood.

1. Con las mediciones de la sección 4.1, es decir M y m calcúlese la aceleración de la


máquina de Atwood mediante la ecuación (4.6).

Datos:

𝑀 = 207.4 𝑔 m
a= 𝒈
2M + m
𝑚 = 9.45 𝑔

𝑔. 𝑒. = 9.775 𝑚⁄𝑠 2

Reemplazamos:

9.45 g
a=
2(207.4 g) + 9.45 g

9.45 g
a= 9.775 m⁄s 2
414.8 g + 9.45 g

9.45 g
a= ∙ 9.775 m⁄s 2
424.25 g

a = 0.2177 m⁄s2
 5.2. Cálculos y Gráficos.

1.De la tabla de datos 𝐻𝑖 y 𝑡𝑖 ; calcúlese: 𝐻𝑖∗ y 𝑡𝑖∗ ; mediante 𝐻𝑖∗ = log 𝐻𝑖 y 𝑡𝑖∗ = log 𝑡𝑖

𝐻𝑖 𝑡𝑖 𝐻𝑖∗ = log 𝐻𝑖 𝑡𝑖∗ = log 𝑡𝑖


36 1,8282 1,5563025 0,26202846
30 1,6639 1,47712125 0,22112461
24 1,4851 1,38021124 0,17175277
18 1,2864 1,25527251 0,10938954
12 1,0496 1,07918125 0,02100727
6 0,7425 0,77815125 -0,12930354

2. Con los pares de datos 𝐻𝑖∗ y 𝑡𝑖∗ , determínese el coeficiente de correlación (ecuación 4.12); si
este valor se halla alejado de la unidad, indica que los valores experimentales no se
correlacionan linealmente, en consecuencia, no es conveniente realizar los cálculos que
siguen.

n 𝑡𝑖∗ 𝐻𝑖∗ 𝑡𝑖∗


𝟐 𝟐
𝐻𝑖∗ 𝑡𝑖∗ ∗ 𝐻𝑖∗
6 0,262028456 1,556302501 0,068658912 2,422077474 0,407795541
5 0,221124612 1,477121255 0,048896094 2,181887201 0,326627864
4 0,171752774 1,380211242 0,029499015 1,904983072 0,237055109
3 0,109389535 1,255272505 0,01196607 1,575709062 0,137313676
2 0,021007271 1,079181246 0,000441305 1,164632162 0,022670653
1 -0,129303542 0,77815125 0,016719406 0,605519368 -0,100617713

∑ 𝒙𝒊 0,655999105 7,526239999 0,176180803 9,854808339 1,03084513

𝒏 ∑ 𝑯∗𝟏 𝒕∗𝒊 −∑ 𝑯∗𝟏 ∑ 𝒕∗𝒊


𝒓= ……… (4.12)
𝟐
√[𝒏 ∑ 𝒕∗𝒊 𝟐 −(∑ 𝒕∗𝒊 )𝟐 ]∙[𝒏 ∑ 𝑯∗𝟏 𝟐 −(∑ 𝑯∗𝟏 ) ]
Reemplazamos datos:

6(1,03084513) − (7,526239999) ∗ (0,655999105)


𝑟=
√[6 ∗ 0,176180803 − (0,655999105)2 ] ∙ [6 ∗ 9,854808339−(7,526239999)2 ]

6(1,03084513) − (7,526239999) ∗ (0,655999105)


𝑟=
√[0.62674999] ∙ [2.48456152]

1.247864077
𝑟=
1.24787776

𝑟 = 0.99998903

3. Mediante mínimos cuadrados, ajuste el conjunto de puntos 𝐻𝑖∗ y 𝑡𝑖∗y obtenga la ecuación
experimental (ecuación 4.11)

𝐻 ∗ = 𝑘 ∗ + 𝑛𝐸 ∙ 𝑡 ∗ … … … (4.11)

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
1
𝑘= . 𝑔.
2
𝑛=2
Aplicando logaritmos:
log 𝐻 = log(𝑘. 𝑡 𝑛 )
log 𝐻 = log 𝑘𝐸 + 𝑛𝐸 log 𝑡
𝑦 = 𝐴 + 𝐵𝑥
Donde:
𝑦 = log 𝐻
𝐴 = log 𝑘
𝑥 = log 𝑡
Calculemos el coeficiente B.

𝑛 ∑ 𝑥𝑦 − ∑ 𝑥 ∑ 𝑦
𝐵=
𝑛 ∑ 𝑥 2 − (∑ 𝑥)2

𝑛 ∑ 𝑡1̅ ∗ 𝐻1∗ − ∑ 𝑡1̅ ∗ ∑ 𝐻1∗


𝐵= 2
𝑛 ∑ 𝑡1̅ ∗ − (∑ 𝑡1̅ ∗ )2

6 ∙ (1,03084513) − (0,655999105 ∙ 7,526239999)


𝐵=
6 ∙ 0,176180803 − (0,655999105)2

𝐵 = 1.991007726

Calculemos el coeficiente A:

∑ 𝑦 − 𝐵 ∑ 𝑡1̅ ∗
𝐴=
𝑛

∑ 𝐻1∗ − 𝐵 ∑ 𝑡1̅ ∗
𝐴=
𝑛

7,526239999 − (1.991007726 ∙ (0,655999105))


𝐴=
6

𝐴 = 1.036690119

La ecuación de la recta:

𝑦 = 𝐴 + 𝐵𝑥

𝑦 = 1.036690119 + 1.991007726𝑥

𝐴 = log 𝐾

1.036690119 = log 𝑘

𝑘 = 101.036690119

𝑘 = 10.88153389 𝑐𝑚⁄𝑠 2
4. Calcúlese la aceleración experimental de la máquina de Atwood mediante la ecuación
(4.17).

𝑎 = 2 ∙ 10𝑘 ……… (4.17)

Datos:

𝑘 ∗ = 10.88153389

𝑎 = 2 ∙ 1010.88153389

𝑎 = 1.522523083 ∗ 1011

6. Con el conjunto de puntos 𝐻𝑖 y 𝑡𝑖 en papel log − log , constrúyase el grafico 𝐻𝑖 vs 𝑡𝑖

𝐻𝑖 vs 𝑡𝑖
Serie 1 Exponencial (Serie 1)

0,7425

1,0496

1,2864

1,4851

1,6639

1,8282

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
7. Con el conjunto de puntos 𝐻𝑖∗ y 𝑡𝑖∗ constrúyase el grafico 𝐻𝑖∗ vs 𝑡𝑖∗

vs
0,3

0,25 0,262028456
0,221124612
0,2
0,171752774
0,15

0,1 0,109389535

0,05
0,021007271
0
1,556302501 1,477121255 1,380211242 1,255272505 1,079181246 0,77815125
-0,05

-0,1
-0,129303542
-0,15

vs

8. Con el conjunto de puntos 𝐻𝑖 y 𝑡𝑖 constrúyase el grafico 𝐻𝑖 vs 𝑡𝑖

𝐻𝑖 vs 𝑡𝑖
Serie 1

40

35

30

25

20

15

10

0
1,8282 1,6639 1,4851 1,2864 1,0496 0,7425
6. Cuestionario.

1. Señale las diferencias entre el movimiento uniforme y el movimiento uniformemente


acelerado.

R.-

 Movimiento rectilíneo uniforme: cuando la velocidad de movimiento de un lugar a


otro es constante.
 Si el movimiento es uniforme, la velocidad es contante y por lo tanto la aceleración es
nula.
 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado: cuando la aceleración es constante
 Si el movimiento es variado, la velocidad no es constante, y por lo tanto la aceleración
no es nula.

2. Elabore gráficos velocidad – tiempo, desplazamiento – tiempo para los movimientos


uniforme y uniformemente acelerado; ¿Cuál el significado de la pendiente y el área bajo la
curva en estos gráficos?

Un gráfico de Velocidad contra tiempo (V Vs T) nos


muestra las diferentes velocidades que puede adquirir un
cuerpo en cualquier instante de tiempo. Para construir un
gráfico de velocidad contra tiempo es necesario tener en
cuenta la información que podemos obtener de un gráfico
de posición contra tiempo.
Tiempo Velocidad
1 (s) 3 𝑚⁄𝑠
2(s) 3 𝑚⁄𝑠
3(s) 3 𝑚⁄𝑠
v vs t
3

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

Serie 1 Exponencial (Serie 1)

Las traslaciones son transformaciones que cambian la


posición de la gráfica de una función. La forma general de
la gráfica de una función se traslada hacia arriba, abajo, a la
derecha o a la izquierda.

Tiempo desplazamiento
1 (s) 3m
2(s) 6m
3(s) 9m

d vs t
10
8
6
4
2
0
1 2
del eje
Título

Serie 1
3. Con referencia a la pregunta 4, ¿Cuál la tensión en la cuerda?

Datos:

𝑎 = 1.522523083 ∗ 1011
𝑚1 = 𝑀
M=207.4 𝑔
𝑔. 𝑒. = 9.775 𝑚⁄𝑠 2

𝑇 − 𝑚1𝑔 = 𝑚1 𝑎

Despejamos T:

𝑇 = 𝑚1𝑎 + 𝑚1𝑔

Reemplazamos datos:

𝑇 = 207.4 ∗ 1.522523083 ∗ 1011 +207.4 ∗ 9.775

∴ 𝑇 = 3.16 ∗ 1013

4. En la máquina de Atwood, con 𝑚1=𝑚2=20.0 g, si el sistema se halla en reposo, calcule la


tensión en el hilo; si los bloques se mueven con velocidad constante de 0.50 𝑚⁄𝑠,
¿Cuál la tensión en la cuerda?; calcule la tensión de la cuerda si la velocidad fuera 1.00 𝑚⁄𝑠
. ¿En cuál de los anteriores casos la tensión en la cuerda es mayor?, Justifique su respuesta.

5. ¿En qué casos los bloques de la máquina de Atwood pueden moverse sin aceleración, con
aceleración menor al de la gravedad, con aceleración igual al de la gravedad y con aceleración
mayor al de la gravedad?, Justifique su respuesta.
Si las dos masas son iguales la aceleración es nula. Esto no quiere decir que las masas estén
necesariamente en reposo. Solo que tienen aceleración nula, pero pueden moverse a
velocidad constante. Vemos que no es simplemente igual al peso de las dos masas,
sino que influye el que éstas estén aceleradas.

6. ¿En la máquina de Atwood, bajo qué circunstancias las tensiones en ambos lados de la
cuerda son distintos?

R.-Cuando se adhiere un peso extra con una polea o algo que estire a la cuerda.

7. ¿Qué errores, sistemáticos son posibles de hallarse presentes en esta práctica?, ¿Cuál es el
más significativo?

R.-Se puede observar el dato de la aceleración ya que el valor obtenido tiene distinto valor.

8. En la máquina de Atwood, con bloques de masas 𝑚1 =20.0 g y 𝑚2=24.0 ; ¿Qué tiempo


empleara en descender la distancia H=60.0 cm?

10. Sugiera otro método para medir las velocidades de los bloques en la máquina de
Atwood sin emplear el aro.

R.- Se usa otro instrumento de medida o se usa los cálculos, (formulas conocidas) para
hallar la velocidad.

11. En el caso que el hilo que une los bloques en la máquina de Atwood tuviera masa
considerable (no despreciable), ¿Cómo influirá este hecho en la aceleración de los bloques?

R.-Esto provocaría que la masa de este, influya a que la aceleración del que está colgando
de este tenga una mayor aceleración
TABLA DE DATOS.
Estudiante: Nadab D. Alaca Ignacio. Carrera: Ingeniería Electrónica

Fecha: 11-07-2021 V°B° Docente: Ing. Néstor Aranda Fernández

Máquina de Atwood:

Masa de cilindros: M = 207.4 g


Masa de la sobrecarga: m = 9.45 g

Tiempos
H (cm)
𝑡2(s) 𝑡2(s) 𝑡3(s) 𝑡4(s) 𝑡5(s) 𝑡𝑝𝑟𝑜𝑚(s)

36 1,81834 1,81347 1,81674 1,81742 1,87512 1,82822

30 1,66541 1,66745 1,66421 1,66124 1,66114 1,66389

24 1,48247 1,48562 1,48512 1,48514 1,48712 1,48509

18 1,28674 1,28746 1,28745 1,28734 1,28319 1,28644

12 1,04972 1,04931 1,04972 1,04931 1,04973 1,04956

6 0,74237 0,74137 0,74361 0,74197 0,74317 0,74250

También podría gustarte