Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE ARQUITECTURA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

ARQUITECTURA VENEZOLANA

PROFESOR: ARQ. FIRAS KANAAN

ALUMNOS:

ALAN AMADO, C.I.: 27.611.887

ALESSANDRA LOPEZ, C.I.: 30.668.632

ANDREA LOPEZ, C.I.: 28.055.293

EMERY DE SOUSA, C.I.: 28.182.190

VICTORIA VIVAS, C.I.: 30.179.660

SECCION 306Q2

SAN DIEGO, VENEZUELA

FEBRERO, 2023
2

INDICE

INTRODUCCION .................................................................................................................. 3

LA ARQUITECTURA VENEZOLANA ............................................................................... 4

CARLOS RAUL VILLANUEVA ........................................................................................... 9

TOMAS SANABRIA ............................................................................................................ 13

ARQUITECTOS VENEZOLANOS. PRIMERA Y SEGUNDA GENERACION .............. 20

Jose Miguel Galia .............................................................................................................. 20

Martin Vegas ..................................................................................................................... 21

Guido Bermudez ............................................................................................................... 23

Fruto Vivas ........................................................................................................................ 25

Henrique Hernández ......................................................................................................... 26

Gustavo Guinand: ............................................................................................................. 27

Moisés Benacerraf ............................................................................................................. 28

CONCLUSION ..................................................................................................................... 30

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 31
3

INTRODUCCION

Se realizará un trabajo de sobre la arquitectura venezolana del siglo XX. Para ello se

estudiará la arquitectura ecléctica, la arquitectura del hierro, el modernismo, la arquitectura del

siglo XX, sus características y elementos constructivos y los arquitectos venezolanos del siglo

XX y sus obras. Es importante tener siempre presente que la arquitectura es el arte y técnica de

proyectar y diseñar edificios, otras estructuras y espacios que forman el entorno humano.

El eclecticismo arquitectónico es una tendencia artística en arquitectura que mezcla

elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Se manifiesta en

Occidente entre 1860

El modernismo no sólo se dio en las artes mayores, sino también las artes menores,

aplicadas o decorativas, en las artes gráficas y en el diseño de mobiliario, rejería, joyería,

cristalería, cerámica, lámparas y todo tipo de objetos útiles en la vida cotidiana, incluido el

mobiliario urbano, que pasó a tener gran importancia.


4

LA ARQUITECTURA VENEZOLANA

Se puede decir que la arquitectura en Venezuela tuvo su origen con la llegada de los

conquistadores, quienes emplearon como primer tipo de vivienda los cuarteles, donde vivían las

familias de los soldados. Desde su comienzo estuvo establecida por estilos foráneos, desde los

tiempos coloniales, cuando los misioneros eran los encargados de preparar y construir

edificaciones.

La arquitectura venezolana se distinguió por tres tipos: la arquitectura civil, que abarca la

casa colonial, la arquitectura religiosa y la arquitectura militar.

Las primeras casas eran de paja en un principio, después se utilizó madera y barro,

ejemplo: las chozas y los palafitos. En el siglo XVII, se empezó la construcción de casas de piedra,

ordenadas alrededor de la plaza, siguiendo un trazado urbanístico cuadrangular, es decir de las

plazas partían las viviendas hacia los puntos cardinales. Uno de los rasgos característicos de la

vivienda colonial fue el frente, con ventanas enrejadas y muros largos. Además, destaca el balcón

como elemento arquitectónico en la fachada, el zaguán y el patio principal con corredores, como,

por ejemplo, las casas de dos pisos en la Guaira y Puerto Cabello y la Quinta Anauco en Caracas,

El Palacio Federal Legislativo construido entre 1872 y 1875; El Nuevo Circo 1919, de Alejandro

Chantaing y el Teatro Nacional 1905, del mismo arquitecto e ingeniero.

La quinta Anauco, Caracas (1942)


5

La arquitectura religiosa se caracteriza por ser modesta, con fachadas decorativas que

ponen de manifiesto el estilo barroco. En su interior destacan las columnillas que sostienen el

techo. Las torres y campanarios terminaban en pequeñas cúpulas de media naranja como la

Capilla del Calvario de Carora en el estado Lara y la Catedral de Caracas realizada entre 1710 y

1713 por Andrés de Meneses.; La catedral de Coro iniciada en 1583.

Capilla del Calvario, Carora, Edo. Lara

Asimismo, la arquitectura militar se caracterizó por estacada a su alrededor, el puente

levadizo y las cañoneras. En su interior se encontraban los cuarteles, el comedor y la plaza de

armas. Ejemplo; El Castillo de San Carlos en la Guaira y el Castillo de Araya en el estado Sucre.
6

La Arquitectura de los años 30 se caracterizó por la influencia neobarrocas y

neocoloniales en construcciones y remodelaciones. El mejor representante en esta época fue el

arquitecto español Manuel Mújica Millán y Carlos Raúl Villanueva. Entre las obras que se

destacan de esta época tenemos; La plaza de toros de Maracay (1931); Museo de Bellas Artes

(1935), La escuela Gran Colombia de Caracas (1939); primer edificio moderno en línea de la

vanguardia francesa; El Silencio (1941); La urbanización General Rafael Urdaneta en Maracaibo

(1943).

La plaza de toros, Maracay (1931)

Para los años 50 la arquitectura de Venezuela se incrementa y se crea el taller de

arquitectura del Banco Obrero en 1951. Este taller influyó en la reorientación de la arquitectura

funcional, intervinieron arquitectos de fama nacional e internacional. En esta época se

comenzaron a construir grandes edificios para empresa privadas. Entre las principales obras

destaca; El Helicoide de Jorge Romero Gutiérrez; Edificio de Electricidad de Caracas de José

Sanabria; Iglesia de prados del este de José Antonio Ron Predique; EL Centro Simón Bolívar de

Cipriano Domínguez Edificio Alcanzarán Caracas de Edmundo Díguez y Oscar González,

Instituto Anatómico Patológico de Valencia hecho por Max Pedemonte.


7

El Helicoide, Caracas
Sin embargo, para finales del siglo XX, la arquitectura toma nuevos rumbos, iniciándose

la proyección y la construcción de obras importantes y sitios recreacionales, tomando los

diferentes estilos que para su momento se daban en el plano internacional.

La arquitectura moderna propuso un nuevo orden formal que expresase el espíritu de los

nuevos tiempos caracterizados por las transformaciones sociales y por el desarrollo de la

tecnología. Con la búsqueda de una nueva estética cuestionó la composición y el eclecticismo

propios de la arquitectura académica, proponiendo nuevas organizaciones funcionales y

espaciales y la superación de los estilos históricos por medio de la eliminación del ornamento y

de la creación de formas abstractas que pudiesen expresar dichas transformaciones.

La imagen creadora está ligada a la figura de Carlos Raúl Villanueva y otros arquitectos

como Jesús Sandoval Parra, Tomás Lugo Marcano, Fruto Vivas, Max Pedemonte, Felipe

Montemayor y Luis Sully. Quienes siguen el estilo internacional que se caracteriza por la

composición arquitectónica como volumen y no como masa, por el orden y la integración a los

espacios urbanos y amplitud y funcionalidad del espacio.


8

Los aspectos formales de la arquitectura se conjugan a las necesidades políticas del país;

A su vez influenciadas por las tendencias europeas como el neoclasicismo que traspaso el

continente europeo hasta llegar a América. En estos momentos del periodo se buscaba dar más

poder y más importancia a las edificaciones gubernamentales, estas eran las que más se

desarrollaban arquitectónica, a su vez, la iglesia debido a ciertas reformas fue decayendo de la

jerarquía.

La revolución industrial introduce cambios importantes en la arquitectura con nuevas

formas de construcción y el empleo de nuevos materiales. En cuanto a los materiales se utilizaron

los nuevos materiales que venían de la revolución industrial como el hierro; el vidrio, entre otros.

El hierro es un material maleable y resistente. El hormigón, material muy usado hoy en

días para realizar todo tipo de construcciones; Es económico y cumple con las normas

constructivista; El cristal o vidrio, que se puede apreciar en las Torres del Parque y el Cubo de

Cristal.

Parque Cristal, Caracas (1977)


9

CARLOS RAUL VILLANUEVA

Carlos Raúl Villanueva (Londres, 30 de mayo de 1900 - Caracas, 16 de agosto de 1975)

fue un reconocido arquitecto venezolano, que participó con su obra en la modernización

de Caracas, Maracaibo y otras ciudades de Venezuela; se destacan la reurbanización de El

Silencio y la Ciudad Universitaria de Caracas complejo reconocido actualmente como patrimonio

de la humanidad.

Carlos Raúl Villanueva

Hijo de Carlos Antonio Villanueva y Paulina Astoul. La familia Villanueva era originaria

de Valencia (España) y fue en el siglo XVIII cuando trasladaron su residencia a Venezuela. Hasta

1816 se encontraba ya establecida, poseía tierras y se dedicaba a la ganadería. El abuelo de Carlos

Raúl, el Dr. Laureano Villanueva, tuvo una participación notable en la política y las letras

venezolanas, y su padre, Carlos Antonio Villanueva realizó una destacada labor diplomática,

desempeñando parte de ella en Francia. Carlos Raúl nació y creció en ese ambiente diplomático

europeo y recibió su formación básica en el Liceo Condorcet de París.


10

Villanueva es el arquitecto que más ha contribuido al desarrollo de la arquitectura

moderna de Venezuela. Inició sus estudios de Arquitectura en el año 1920 en la Escuela de Bellas

Artes de París, en el taller del Maestro Gabriel Hérand. Durante 1927, todavía siendo estudiante,

realizó algunos proyectos independientes de la Escuela, entre ellos un zoológico en Nicaragua (de

donde su padre fue nombrado Ministro-Embajador) y un Club en Costa Rica. En este mismo año,

trabajó algún tiempo en la oficina de los arquitectos Guilbert y Betelle, en París. Se graduó en

1928, año en el que participó como asistente en el proyecto de otro estudiante del taller Héraud,

Roger-Leopald Hummel.

En 1929 regresó a Venezuela y, una vez empadronado en Caracas, comenzó a ejercer su

profesión, trabajando en el Ministerio de Obras Públicas como Director de Edificaciones, cargo

que ocupó hasta 1939.

Intentó Villanueva con gran habilidad renovar en sus primeras obras el estilo colonial

local pero pronto se adueñó del nuevo pensamiento moderno, llegando a ser su ferviente

propagandista. En su obra se puede encontrar un continuo diálogo entre su formación

academicista, su vinculación a la vanguardia moderna y su profundo sentido del respeto y

comprensión de la arquitectura tradicional venezolana.

Los rasgos más característicos de su obra son: dinámica y espontaneidad en la

construcción, que cobra fuerza con el hormigón visto, su estrecha colaboración con pintores y

escultores y su atrevida utilización de la policromía y un marcado sentido de la de la composición

en gran escala, cosa que le permitió enfrentarse a los grandes proyectos en que trabajó.

La obra más importante de Villanueva son los edificios de la Ciudad Universitaria de

Caracas, que constituye uno de los más singulares ejemplos de la arquitectura moderna en el

ámbito latinoamericano. Inició este proyecto en el año 1944 y tardó veinticinco años en completar

un conjunto que ocupa un espacio de doscientas hectáreas y en que unos cuarenta edificios

albergan las diferentes actividades de la vida universitaria. Esta obra sintetiza el pensamiento

arquitectónico de Villanueva y el arraigado concepto que poseía de la función pública de

arquitecto -trabajó al servicio del Estado Venezolano tanto en el Banco Obrero, como en el
11

Ministerio de Obras Públicas-. Dentro de esta obra destacan el Estadio Olímpico (1950-1951) en

el que utilizó un atrevido voladizo para el techo de su tribuna; el auditorio; la Plaza Cubierta

(1952-1953) que es el centro del organismo universitario, la fuente de energía para los demás

componentes. Es un espacio sombreado y fresco con cubiertas de formas irregulares, donde

pueden admirarse las obras de Arp, Léger, Vasarély y otros artistas. Conduce a un hall abierto y

público que funciona como acceso al aula magna (1952-1953). Esta aula es una de las salas de

reunión más bellas del mundo: tiene una cubierta arqueada, bajo la cual flota gran cantidad de

placas policromadas y de diversas formas, que mejoran las condiciones acústicas a la vez que

causa un efecto estético. Las placas fueron diseñadas por Alexander Calder con el especialista en

acústica R. Newman.

Todos los demás edificios que componen la universidad (biblioteca, clínica y facultades)

se adaptan cada uno a un programa determinado basado en un esmerado estudio de sus funciones.

Ciudad Universitaria, Caracas


12

El Silencio, es otra obra significativa del maestro Villanueva. En 1941 el gobierno de

Medina Angarita decidió su reurbanización y en 1942 Villanueva inició el proyecto de su

remodelación después de haber ganado el concurso. Este proyecto enfrentaba la construcción de

un conjunto de viviendas populares, inserto dentro del casco urbano de Caracas, el cual, debía

cumplir las condiciones necesarias para la vida social urbana. Lo público se organiza en torno a

la plaza y la calle, y lo privado mira hacia los patios interiores de los diferentes bloques, donde

hay un mayor aislamiento acústico del bullicio de la ciudad y del calor y los reflejos solares,

ofreciendo así las condiciones idóneas para la vida en familia.

Urbanización el Silencio, Caracas (1942)

Villanueva también realizó proyectos para colonias de viviendas, necesarias por el

creciente número de habitantes de Caracas. Por ejemplo: "Dos de Diciembre" formado por 2366

viviendas para albergar a 12744 habitantes, proyectada junto con José Manuel Mijares, Joseph

Hoffman y Carlos Branco; "El Paraíso", un complejo más pequeño de viviendas de dos pisos en

edificios de cuatro y dieciséis pisos, construida con Carlos Célix y José Manuel Mijares. Ambas

colonias destacan las instalaciones sociales típicas de la actitud humana del arquitecto.

Durante toda su carrera, Villanueva trabajó para el Banco Obrero: en 1949 se inició la

construcción de once urbanizaciones, entre ellas "San Martín" diseñada por Villanueva. En 1950
13

realizaron la reurbanización de la Ciudad Tablitas. En 1952 construye la Unidad Vecinal Coronel

Carlos Delgado; la "Urbanización Simón Rodríguez" en 1956 realizada por Villanueva y Mijares.

Recibió por sus méritos numerosos premios y títulos como: Miembro Correspondiente

del American Institute of Architects (1952); en 1948 fue nombrado Miembro Correspondiente de

la Sociedad Francesa de Urbanistas y recibió la Medalla Aplauso al Mérito y la Legión de Honor

de Francia.

Fue nombrado Miembro Correspondiente de la Academia de Arquitectura en Francia, del

Instituto Real de Arquitectos Británicos, del National Institute for Architectural Education USA

y de la comisión de Ejercicio de la Profesión, en los años 1954, 1959 y 1961 respectivamente. En

1961 recibió el título de Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad Central de Venezuela.

En el año 1963 se le entregó el Premio Nacional de Arquitectura a su obra la Ciudad

Universitaria de Caracas, otorgado por el Gobierno Nacional. Fue nombrado Miembro Honorario

de la Sociedad Colombiana de Arquitectos y recibió la Placa de Oro en 1964.

En 1966, fue nombrado Presidente Honorario del Colegio de Arquitectos de Venezuela.

En 1967, Villanueva realizó el Pabellón de Venezuela para la Exposición Universal de Montreal

del año 1967 y en ese mismo año fue nombrado Miembro Honorario de la Sociedad Boliviana de

Arquitectos. Durante 1968 y junto con Óscar Carmona, Villanueva empezó el proyecto para el

nuevo Museo de Bellas Artes de los Caobos.

En 1969, recibió el Premio Latinoamericano del Instituto de Promoción de las Ciencias,

las Artes y las Realizaciones, IPCLAR, en Santa Fe, Argentina. En 1971, se le nombró presidente

Honorario del Colegio de Ingenieros de Venezuela y, en 1972, la Universidad de Los Andes le

confirió el Título Honoris Causa. Murió en 1975.

TOMAS SANABRIA

Tomás José Sanabria (Caracas, 20 de marzo de 1922 - 19 de diciembre de 2008) fue un

arquitecto venezolano.
14

Estudia ingeniería civil de 1941 a 1945 en la universidad central de Venezuela. Se gradúa

de arquitecto en 1947 en el Graduate School of Desing en Harvard University Cambridge, título

que revalida en la UCV en 1948. Durante su formación en Estados Unidos en la década de los

años cuarenta, fue alumno de Walter Gropius, Martin Wagner, I.M. Pei, Hugh Stubbins y Marcel

Breuer, en un período de escasa actividad constructiva en los Estados Unidos debido a la Segunda

Guerra Mundial.

Tomas José Sanabria

Al regresar a Venezuela abrió con Diego Carbonell, una oficina de diseño en Caracas,

siendo al mismo tiempo el primer director de la nueva Facultad de Arquitectura.

Sanabria formó parte de la segunda generación de arquitectos modernos, con José Miguel

Galia, Martín Vegas, Guido Bermúdez, Fruto Vivas, Henrique Hernández, Guinand, Benacerraf

y otros. Desde sus primeras obras, el tema de la protección solar y el condicionamiento climático

basado en la arquitectura y no en las instalaciones de aire acondicionado. El estudio de la

ventilación, de las tramas protectoras en las fachadas, de los sistemas de sombras, definieron las

obras de la década de los años cincuenta, oponiéndose radicalmente al International Style y a los

edificios de cristal que comenzaban a difundirse, bajo la influencia de Mies van der Rohe, SOM,

etc.
15

Diseño el Hotel Humboldt en 1956, posteriormente realizó las oficinas de la Empresa

Eléctrica de Caracas y la sede del Banco Central de Venezuela. Dos conjuntos que constituyeron

un trabajo progresivo a lo largo de varias décadas, buscando Sanabria, no sólo la calidad de diseño

de los edificios sino también la articulación con el espacio urbano.

Su tesis es que no hay arquitectura sin ciudad, y los edificios deben generar espacios

urbanos. Este principio se evidencia en pleno centro de Caracas, en proximidad de los pocos

edificios coloniales existentes, al diseñar el Banco Central (1961). Se trata de un banco cuya

imagen es ajena a las tipologías monumentales tradicionales, con las fachadas transparentes y en

sombra del volumen bajo. Luego, en la torre de oficinas de treinta pisos (1973), el lenguaje

brutalista de los paneles de hormigón armado a la vista, fue desarrollado a partir de superficies

texturizas en los lados ciegos y con tramas filtrantes de la luz y el aire. Finalmente, en 1998, se

completó una plaza urbana con estacionamiento subterráneo, en la cual, el extendido pergolado

de hormigón, establece un espacio de sombra para el peatón urbano.

Sanabria siempre mantuvo como premisa de su trabajo respetar el hábitat, armonizar con

la atmósfera del lugar, integrarse a la topografía. Consideraba la arquitectura como un cuerpo

vivo en comunión con la urbe a la que servía.

“La arquitectura es un servicio social para que el ser humano viva mejor. Ese

término mejor es el que hace la gran diferencia. Si ustedes se ponen a ver, el cuerpo humano y el

cuerpo urbano son exactamente lo mismo. Las funciones del sistema circulatorio y la vialidad de

una ciudad son exactas. El hígado y el aseo urbano son bastante parecidos…”, diría el creador el

Conjunto del Banco Central de Venezuela, la sede del INCE, del Conjunto de la Electricidad de

Caracas y el Hotel Humboldt, entre otros emblemas de la arquitectura caraqueña. Para el

arquitecto, cualquier proyecto implicaba un estudio concienzudo del impacto en el entorno.

Quizás buena parte de esa filosofía la adquirió mientras estudiaba en la Graduate School

of Design de la Universidad de Harvard en la década de los años cuarenta, egresando en 1947

como Master in Architecture. Allí fue discípulo de Walter Gropius, Martin Wagner, Ieoh Ming
16

Pei, Hugh Stubbins y Marcel Breuer, muchos o casi todos expulsados de Alemania por Hitler, en

un período de escasa actividad constructiva en los Estados Unidos debido a la Segunda Guerra

Mundial.

Esto propiciaba el estrecho intercambio entre los maestros y un reducido número de

alumnos. Aunque entonces no se hablaba de diseño urbano, ni de diseño ambiental, se planteaban

las premisas de una metodología de proyecto basada en la articulación de las escalas del diseño,

cuyo paladín era Walter Gropius desde su actividad docente en la escuela Bauhaus, y luego

prolongada en Harvard, al definir los términos de la arquitectura ”integral”.

Sanabria muestra esa conexión con la naturaleza al adversar proyectos que nunca

debieron asumirse: “Desgraciadamente bastantes, pero dentro de ellos quiero hacer especial

mención a dos por su deplorable resultado, la Cota Mil y la Cota 905. Ambas obras fueron

realizadas mientras contábamos con suficientes recursos económicos, pero en ninguna de ellas se

tomó en consideración el significado de nuestro hábitat”.

El arquitecto agrega que “… en la primera, se irrespetó a El Ávila al ejecutar enormes

cortes que siempre exhibiremos como ejemplos de ‘subdesarrollo’. En la segunda, por la

‘irresponsable miopía’ al ejecutar una obra que de antemano se sabía causaría graves problemas

ambientales, como en efecto han sido las invasiones que tenemos que soportar a lo largo de su

trazado”.

Ante el despropósito, el maestro desarrolló una tesis de cómo debió hacerse la Cota Mil.

Y aunque ya el mal está hecho, el estudio podría servir de guía y lección para nuevos arquitectos

a la hora de ejecutar en un futuro proyectos de semejante envergadura.

Desde sus primeras obras desveló una de sus preocupaciones fundamentales: el tema de

la protección solar y el condicionamiento climático basado en el estudio del control solar para una

arquitectura tropical como la nuestra, y no en las instalaciones de aire acondicionado.


17

En 1967 le proponen diseñar el edificio sede y talleres para el Centro de Formación y

Educación del INCE (concluido en 1968) y su primera reacción fue pensar en cómo este instituto

podría influenciar de manera positiva en el entorno urbano y de qué manera la gente se sentiría

atraída en caminar hacia allí para fomentar el crecimiento personal. Su propuesta fue basada hacia

el peatón y los espacios públicos.

El estudio de la ventilación, de las tramas protectoras en las fachadas, de los sistemas de

sombras definieron las obras de la década de los años cincuenta, oponiéndose radicalmente al

International Style y a los edificios de cristal que comenzaban a difundirse bajo la influencia de

Mies van der Rohe, SOM, etc.

Dibujo del arquitecto

Dentro de esta concepción de la arquitectura fue que Sanabria creó y diseñó el Hotel

Humboldt (1954 – 1956), ícono de la arquitectura moderna venezolana y signo indeleble

de Caracas. El edificio de 19 pisos se incrusta en un parque inmenso de 78,000 ha, representa una

especie de faro descomunal, abierto hacia una inmensa topografía. Su posición inmejorable, a

2100 m s. n. m., en la cima del cerro El Ávila, ofrece una vista de 360º hacia el litoral y hacia el

valle de Caracas.

Esta obra formó parte de un plan para unir Caracas con el Litoral, se inserta en una

estrategia turística y recreativa desarrollada mediante un sistema teleférico. El Hotel Humboldt


18

se presenta como una isla dentro de un todo, la ingeniería se transformó en expresión

arquitectónica y el entorno natural se fundió con la arquitectura y el paisajismo artificial. Esta

obra representa el esfuerzo por parte de su arquitecto, Tomás José Sanabria, por generar una

arquitectura integral que articula la relación entre arquitectura, naturaleza y ciudad.

Entre 2012 y 2017 se restaura esta obra tras períodos de abandono y no pocas

deformaciones. El trabajo de rehabilitación fue coordinado por el arquitecto Gregory Vertullo,

quien le devolvió a Caracas el esplendor del icónico inmueble del siglo XX.

Hotel Humboldt (1956)

La tesis de Sanabria es que no hay arquitectura sin Diseño Urbano, y que los edificios

deben generar espacios urbanos para el peatón y el usuario. Este principio se evidencia en pleno

centro de Caracas, en proximidad de los pocos edificios coloniales existentes, al diseñar el Banco

Central de Venezuela (1964), obra maestra reconocida con el Premio Nacional de Arquitectura

de 1967.

Se trata de una sede bancaria cuya imagen es ajena a las tipologías monumentales

tradicionales, con las fachadas transparentes y en sombra del volumen bajo. Se construyó en el

terreno ubicado en el ángulo noroeste de la esquina de Carmelitas, sobre la avenida Urdaneta.


19

El edificio fue inaugurado en 1965 por el presidente de la república, Dr. Raúl Leoni. Tiene

aproximadamente 27000 metros cuadrados de construcción que comprenden cinco sótanos en la

zona de estacionamiento, tres en la zona seguridad y de oficinas, la planta baja, la mezzanina, tres

pisos generales para oficinas y un cuarto piso para comedores y sala de asambleas.

Sede del Banco Central de Venezuela, Caracas (1965)

Luego, en la torre de oficinas de treinta pisos (1973), el lenguaje brutalista de los paneles

de hormigón armado a la vista, fue desarrollado a partir de superficies texturadas en los lados

ciegos y con tramas filtrantes de la luz y el aire. Finalmente, en 1998, se completó una plaza

urbana con estacionamiento subterráneo, en la cual el extendido pergolado de hormigón establece

un espacio de sombra para el peatón.

Un aspecto que ayuda a entender la sensibilidad y respeto a la naturaleza de Tomás José

Sanabria reside en su pasión por el clima y la aviación. Estudió, analizó y dejó constancia de los
20

cambios climáticos en el valle de Caracas. Y los vuelos en su avioneta les permitieron tomar más

de 7500 fotografías cenitales de la ciudad que amó. Hizo un registro fotográfico de todo el valle

de Caracas, desde los años 40 del siglo XX. El maestro solía decir que, junto con la psicología,

“volar debería ser materia obligatoria para que el arquitecto pueda entender mejor su ciudad”.

Una de las obras más importantes realizadas en la década del cincuenta fue el Central

Azucarero El Palmar. Construido en acero, con revestimiento en aluminio, sus planos horizontales

de fachada estaban organizados para permitir la ventilación por fajas libres de recubrimiento. La

nitidez y precisión formal del conjunto lo colocó entre las principales construcciones industriales

de América Latina.

Central Azucarero el Palmar, Aragua (1956)


ARQUITECTOS VENEZOLANOS. PRIMERA Y SEGUNDA GENERACION

Jose Miguel Galia: Nació en el año 1919 en la provincia de Entre Ríos, Argentina,

posteriormente se mudaría a Montevideo, Uruguay, donde estudiaría arquitectura en la

Universidad de la República en el año 1944. En 1948 Galia llega a Venezuela, específicamente a

Caracas, a una Caracas que se presentaba al mundo de una manera moderna y progresista, esto lo

impulso a realizar una revalida de su título de arquitecto en la Universidad Central de Venezuela,

al culminar la misma empezó a trabajar en la Comisión Nacional de Urbanismo, desarrollando

planos para las ciudades de Caracas, Maracaibo y la isla de Margarita.

El trabajo de Galia fue tan excelente que rápidamente formó su propia firma junto al

arquitecto Martín Vegas, firma que se mantuvo hasta el año 1958 y que dejó importantes obras
21

como la Torre Polar I de Caracas. Este genio de la arquitectura adoptado por una Venezuela

progresista, jamás hablo del por qué se disolvió su firma junto a Martín Vegas, sin embargo, sus

obras siguieron apareciendo en la ciudad con su sello impecable que tanto lo caracterizó, edificios

como el de Seguros Orinoco, obra que le otorgó el premio nacional de Arquitectura en 1973, el

Banco Metropolitano, la remodelación al parque los Caobos o el bulevar del cafetal son obras que

permanecen como testigo fiel de su obra. de este maestro que es un referente obligado en nuestra

historia de la arquitectura

Obra destacada: edificio Seguros Orinoco en la avenida Fuerzas Armadas. Por esta

estructura Galia recibió el Premio Nacional de Arquitectura. En su momento fue uno de los

“templos de trabajo” en el que Galia busca romper la homogeneidad de los edificios de oficina.

Martin Vegas: Martín Antonio Vegas Pacheco nació el 21 de septiembre de 1926.

Estudió en el Instituto Tecnológico de Illinois, EE.UU. Quien junto a los arquitectos Walter

Gropius (1883-1969), Frank Lloyd Wright (1867-1959) y Charles-Édouard Jeanneret-Gris (1887-

1965), conocido desde la década de 1920 como Le Corbusier, son los pioneros de la arquitectura

moderna. Y revalidó su título en la Universidad Central de Venezuela, UCV, en 1956.


22

Regresó a Venezuela luego de estudiar, en 1949; y fundó en 1953 junto con 23 profesores

la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, FAU, en la UCV.

Algunas de sus obras arquitectónicas son:

• En la calle La Glorieta entre la calle Santa Cruz y la avenida Río de Janeiro, Urbanización

Chuao

• El Edificio El Municipal

Docente de arquitectura en la UCV. Presidente de la Sociedad Venezolana de

Arquitectos.

La quinta El Ladrillal, Caracas (1956)

Torre Polar
Edificio del Banco Mercantil
(1954)
23

Guido Bermudez: Guido José Bermúdez Briceño nació en Maracaibo, Edo. Zulia, el 22

de noviembre de 1925. Su infancia la vivió en Caracas.
Contrajo nupcias con Gladys Gutiérrez.

El enlace tuvo 3 hijos.

Estudió en los liceos siguientes: San José (Edo. Mérida); Aplicación (Caracas); y

Libertador (Mérida). Cursó estudios en la Ecole Suisse de Genes, Génova, Italia (1939-45); y

regresó de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Fue el

1er. Arquitecto en unirse al Taller de Arquitectura del Banco Obrero (TABO), dirigido por el

arquitecto Carlos Raúl Villanueva (1900-1975).

Es célebre el proyecto de vivienda Unidad de Habitación Cerro Grande, en la parroquia

El Valle, en Caracas, obra emblemática, inspirada en la unidad habitacional de Marsella del

arquitecto Le Corbusier, que se materializó cuando el Banco Obrero comenzó a construir el primer

superbloque en Caracas, edificación de alta densidad y gran altura, emplazada frente a la calle

Real de El Valle, al Sur de Caracas, presentado en la Exposición Nacional de la Vivienda (1951).

Convirtiéndose en la primera Unidad de Habitación erigida en Venezuela, construido a

partir de 1952 e inaugurado en diciembre de 1954 y se destinó a la clase media, con 14 pisos, con

48 apartamentos de un nivel y 96 dúplex, el cuarto nivel libre destinado a usos comunitarios al

igual que la terraza en el último piso; la circulación peatonal se diferencia de la vehicular la cual

atraviesa la planta baja elevada sobre pilotis y termina en el estacionamiento, poseería una

guardería y un parque infantil además de un centro comercial ubicado al Oeste de la parcela,

diseñado por Guido. Bermúdez, Pedro Lluberes y Carlos Brando; la escuela y un club social

proyectados al principio no se edificaron. De este grupo de arquitectos es también el Edificio la

Parábola, de los años cincuenta, llamativo por su curvatura a lo largo de sus fachadas laterales, el

cual iba a estar ubicado en las cercanías del Helicoide, en la urbanización Las Acacias, el cual no

fue construido.
24

Bermúdez diseñó el edificio Viulma (1954) ubicado en la Av. Libertador con Av.

Principal de El Bosque, en Chacaito, donde podemos observar uno de los excelentes murales del

artista italiano Ennio Tamiazo, quien en los años 50 se residenció en Venezuela.

El arquitecto diseñó El Pabellón de Venezuela para la La Exposición Internacional de

Berlín (Interbau de Berlín), Alemania, en 1957, junto con el ingeniero Johannes Johannson.

También proyectó la Iglesia San Juan Bosco en la Urb. Altamira, Caracas (1967), el Centro

Profesional Jacinto Lara, Barquisimeto, Edo. Lara; la Unidad Vecinal Santa Juana, Edo. Mérida;

el Centro Profesional La Parábola, Caracas; la Estación de Servicio Chrysler, en Mérida.

Es interesante acotar que los bloques de la parroquia 23 de Enero, antes 2 de diciembre,

fueron diseñados por el arquitecto, durante el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez, y se

concibieron para sustituir los barrios por grandes superbloques.

Algunas de sus obras arquitectónicas son:

• Unidad de habitación Cotiza, Cerro Piloto, Caracas (1952-1954), junto con Carlos Raúl

Villanueva y Carlos Brando.

• Edificio Viulma, Chacaito (1954)

Centro Profesional Jacinto Lara, Barquisimeto (1957)

Unidad de viviendas Cerro Grande, Caracas


(1954)

El arquitecto marabino Guido José Bermúdez Briceño falleció en el año 2001.


25

Fruto Vivas: José Fructoso Vivas Vivas nacido en La Grita, Táchira, 21 de Enero de

1928, es uno de los arquitectos venezolanos más reconocidos nacional e internacionalmente.

En 1956 se graduó de arquitecto en la Universidad Central de Venezuela. Siendo aún

estudiante en 1955, ganó el concurso de diseño del Club Táchira en Caracas (Colinas de Bello

Monte), una de sus obras más importantes. A partir de 1961 trabajó en proyectos de prefabricación

con el Banco Obrero (Bloque Experimental El Valle) y en 1965 se va a Cuba donde colabora en

importantes proyectos y diseña el plan piloto de aplicación de Arquitectura de Masas.

Algunos de sus proyectos importantes han sido el hotel Moruco, en Santo Domingo

(Mérida); el diseño del Museo de Arte Moderno de Caracas, junto al arquitecto brasileño Oscar

Niemeyer (no construido); la Iglesia Divino Redentor y Plaza de la Unidad Vecinal de la

Concordia, San Cristóbal (Táchira), varios complejos habitacionales ubicados en distintas

ciudades del país y el pabellón de Venezuela en la Exposición Universal de Hannover, Alemania

(2000), la famosa “flor de Venezuela”, una estructura con láminas móviles inspirada en la

orquídea, que causó sensación en esa muestra y ahora está instalada en Barquisimeto (Lara) para

el disfrute de todos los ciudadanos.

Iglesia Divino Redentor

Hotel Moruco
26

Pabellón de Venezuela en la Expo 2000

En 1987 fue reconocido con el Premio Nacional de Arquitectura y en 2000 se le otorgó

el Premio Nacional del Hábitat. Es Profesor Honorario de la Universidad Central de Venezuela,

Universidad de los Andes (Mérida), Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado

(Barquisimeto), Universidad Autónoma de Santo Domingo (República Dominicana),

Universidad de Veracruz (México) y Universidad de Cuzco (Perú).

Parte de su filosofía es integrar más la vida del hombre a la naturaleza y como arquitecto

maximizar la felicidad del hombre. Algunos lo asocian con la arquitectura populista. Propone

desarrollar las ciudades latinoamericanas basados en la herencia indígena, árabe y romana.

Henrique Hernández: Arquitecto venezolano FAU/UCV, cursa estudios de postgrado

en Inglaterra en 1960, profesor de la cátedra de Diseño Arquitectónico en la FAU. Colabora con

Oscar Niemeyer en el proyecto para el Museo de Arte Moderno de Caracas 1955.

Entre sus obras destacan:

• su Casa en Prados del Este, Casa Goya, en Santa Mónica

• Proyecto Hotel Punta Vista CVG con Domingo Álvarez

• La Piñonal en Maracay,

• Proyecto para la Escuela Nacional de Artes Plásticas con Jesús Tenrreiro

1982
27

• Pabellón de Venezuela en Expo Sevilla 1992 con Ralph Erminy. Premio

Nacional de Arquitectura 1988.

La brillante carrera de Hernández incluye reconocimientos como el Premio Nacional del

Iglesia en Araya

Urbanizaciones del Banco Obrero San


Blas en Valencia

Edificio del Banco del Libro con el


IDEC

Hábitat en 1994, el primer premio en el concurso para el Pabellón de Venezuela en la Expo’92

(Sevilla- España) y el Premio Nacional de Arquitectura en 1988. A partir de su grado de

Arquitecto en la UCV en 1958 y con un posgrado de Urbanismo en el University College de

Londres, coordinó programas experimentales en la Unidad de Diseño en Avance e Investigación

del Banco Obrero. Fue jefe y docente de la Cátedra de Diseño junto con Carlos Raúl Villanueva

durante los años de la Renovación y hasta 1975.

Gustavo Guinand: Gustavo José Guinand Van der Walle nació en Caracas, el 23 de

mayo de 1920. Hijo de Ernesto Guinand y Margarita Van Der Walle (1889-1966).
28

Estudió ingeniería, egresando de la Facultad de Ingeniería, FI, en 1942; y de la Facultad

de Arquitectura y Urbanimso, FAU, en 1967.

Es uno de los fundadores de la Sociedad Venezolana de Arquitectos, SVA.

Desempeñó los siguientes cargos: dibujante, en la Dirección de Urbanismo de la

Gobernación del Distrito Federal (1940); ingeniero jefe de inspección, en el Banco Obrero, BO,

en la Reurbanización El Silencio (1943), en Caracas; y arquitecto de obras, para la construcción

del cine Lido (1946), catalogado como el primer cine de lujo del Este, adquirido en 1978 por la

constructora Sambil para construir años más tarde el Centro Comercial Lido; el edificio Galipán

(1950-52), demolido para construir el Centro Comercial Lido, en este sentido es importante acotar

que el edificio Galipán aún cuando fue designado Patrimonio histórico por parte del Concejo

Municipio Chacao en 1999, ese mismo consejo firmó la demolición en el año 2000; el Edificio

Easo (1952), en el cruce de la Av. Francisco de Miranda con la Av. Principal de Las, Mercedes,

El Rosal, Caracas; y apoyó en el desarrollo del Hotel Tamanaco (1953), en las Mercedes,

inaugurado el 3 de diciembre de aquel año.

Edificio Galipán (1952)

El ingeniero y arquitecto caraqueño Gustavo José Guinand Van Der Walle murió en el

año 2000.

Moisés Benacerraf: Nace en Caracas el 15 de septiembre de 1924 y a los 21 años es

egresado de arquitecto en la Escuela de Arquitectura de Yale en la Universidad de Yale en el año

1945.
29

Para 1952 Moisés Benacerraf participa en la Planificación Urbana de la ciudad de Puerto

Ordaz y Ciudad Piar, en el Estado Bolivar, es responsable de la construcción del Hotel

Residencias Monserrat, en Altamira Sur en Caracas. Diseña viviendas unifamiliares en 1953 la

Quinta L y M y en 1954 la Quinta El Casquillo, ambas en Colinas de Bello Monte, Caracas.

También están bajo su firma el Edificio Banco Unión en Sabana Grande en 1955, Unidad Vecinal

Pemona en Maracaibo 1957 y la Iglesia del Colegio La Salle, en Caracas 1968.

En 1968 junto con el arquitecto Manuel Fuentes y Carlos Gomez de Llarena funda la

firma Benacerraf, Fuentes y Gomez Arquitectos, con los que diseñaría la Torre Europa la cual se

llevaría en 1976 el Premio Nacional de Arquitectura.

Posteriormente en 1972 junto con Carlos Gomez de Llarena fundaría la firma Benacerraf

y Gomez, con la que llevarían a cabo grandes proyectos en la ciudad de Caracas tales como La

Torre América, Sede Principal del Banco Unión, Avenida Bolívar y Parque Vargas, primera etapa

del Palacio de Justicia, Centro San Ignacio, Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas, Centro

Comercial El Recreo, Complejo Hotelero Tamanaco Intercontinental Máster Plan y construcción

parcial, y Auditorio del Colegio de Abogados. Fuera de Caracas están el Hotel Meliá Caribe,

Residencia para Ancianos de Fundación Planchart, Edificio La Jolla y Conjunto Caribe Mar, todos

en Caraballeda Estado Vargas. Y fuera de nuestras fronteras la remodelación de la agencia del

Banco Unión en la ciudad de Nueva York y el Hotel Meliá Aruba.

Junto con Gomez, recibe en 1998 el Premio a la Arquitectura Latinoamericana por la obra

del Centro San Ignacio por la Fundación Mies Van Der Rohe en Barcelona, España.
30

CONCLUSION

La Arquitectura de Venezuela es el arte edificado tanto en Venezuela, como por

arquitectos venezolanos en otras partes del mundo. La arquitectura venezolana es una mezcla de

la cultura autóctona indígena venezolana y de las adoptadas en el país por la transculturización

artística de las distintas culturas arquitectónicas que se comenzaron a proyectar en Venezuela

desde la llegada de los españoles a territorio venezolano.

Se estima que el hombre llegó a Venezuela desde el año 15000 a. C., en el período

conocido como Paleo indio. Como el número de etnias era muy reducido, en sus inicios sólo 20

ó 30 hombres poblaron las tierras venezolanas, que procedían del norte del Continente,

descendientes de oleadas provenientes de Asia.

Ningún estudio arqueológico ha logrado comprobar la existencia de alguna arquitectura

creada por el hombre prehistórico en territorio venezolano entre el Paleo indio y el Meso indio

(15000 a. C. hasta 1000 a. C.), en parte esto se debe a que las poblaciones indígenas en aquellos

tiempos eran nómadas, y por tal motivo, no construyeron ningún tipo de vivienda, pues no se

establecían en un lugar en específico. Posiblemente se refugiaban en cavernas o cuevas.


31

BIBLIOGRAFIA

http://www.construarte.com.ve/arquitectura-venezuela-paso-tiempo/

https://www.urbipedia.org/hoja/Carlos_Ra%C3%BAl_Villanueva

https://iamvenezuela.com/2019/01/tomas-jose-sanabria-lleno-de-vida-a-la-arquitectura/

https://www.urbipedia.org/hoja/Tom%C3%A1s_Sanabria

También podría gustarte