Está en la página 1de 1

RESUMEN SEMINARIO 7: “CONDUCTAS DISRUPTIVAS.

COMO AFECTAN LA
SEGURIDAD DE LOS PACIENTES”

Este artículo nos muestra que son las conductas disruptivas, como se producen y las
consecuencias de éstas. Que en el ámbito médico son todas las conductas
inapropiadas que van a obstaculizar la atención médica. Estas conductas pueden ser
desde palabras inapropiadas, como lenguaje ofensivo, insultos, comentarios
degradantes, discusiones con pacientes y colegas, bullying, etc; hasta llegar a ser
acciones o inacciones inapropiadas, como lanzar o romper cosas o abuso de la fuerza
física con los pacientes o colegas.

Además menciona que todas estas conductas tendrán como resultado a un gran
perjudicado: el paciente.

Las posibles causas de estas conductas disruptivas se dividen en endógenas y


exógenas, dentro de la endógenas, son causas inherentes a la persona, como el
narcisismo, la ansiedad, la inseguridad, la depresión, la agresividad y victimización
previa. Y las causas exógenas se basan principalmente en el ambiente de trabajo.

Particularmente, considero de suma importancia conocer y reconocer desde las aulas


de las facultades de medicina estas conductas, para que puedan ser tratadas y dejadas
de lado poco a poco, ya que de lo contrario se convertirá en un círculo vicioso, y que
víctimas se conviertan en victimarios. Las conductas negativas pueden generar tal
impacto en la persona agredida a punto de quedar traumatizada. Y esto hará que más
adelante esta persona se convierta en el “agresor”.

Si estas conductas son detectadas a tiempo podríamos comenzar a cambiar las cosas, y
quien sabe, tal vez, tener un sistema libre de conductas disruptivas, o por lo menos,
hacerlas casi imperceptibles.

También podría gustarte