Está en la página 1de 3

Diplomado en Mediación Escolar

Modelo de informe de pasos prácticos

1.- Identificación.
Nombre de establecimiento: Colegio The International School Nido de Águilas
Dirección: El Rodeo 14200, Lo Barnechea, Región Metropolitana.
Tipo de establecimiento: Colegio internacional urbano, mixto y particular.
Matrícula: 1800 estudiantes aprox.
IVE: Sin información.
Nombre del estudiante: Katherine Winter Zamora.
Edad: 16 años.
Curso: Sin información.
Identificación del caso: Estudiante que sufre una serie de ataques de mensajes ofensivos
en un grupo de Facebook ( conocido como ciberbullying), por alumnos y alumnas del
mismo colegio.
N° de caso: 01/2022

2.- Motivo de mediación.

Los hechos que motivaron la intervención, es a raíz de que ella escribe un cuento para la
clase de Literatura Inglesa del Colegio, en la que cuenta la historia de una adolescente
atormentada por su expareja y que decide quitarse la vida, eso nos coloca en alerta como
establecimiento. Esta intervención se realiza ante una crisis ya que, en una ocasión ella
acude a la psicóloga del colegio, para solicitar ayuda y terminar la relación tóxica que
mantenía con un joven del mismo establecimiento, además de amenazas anónimas, que
recibe sobre subir sus packs a Instagram, término enclave que usan los adolescentes,
para intercambiar fotos con poca ropa, y que la tiene en un estado de constante angustia.
Se suman una serie de mensajes ofensivos en un grupo de Facebook de forma anónima
donde es tratada de forma denigrante haciendo que entre en crisis y se autolesione
(cortado de brazos) posibles involucrados, compañeros de colegio, su ex pololo, el posible
riesgo es que ella puede atentar contra su vida. Los factores protectores que tiene la
estudiante son su círculo más cercano de amigos, familia y red de apoyo profesional del
colegio.
Estos antecedentes son conocidos por la Dirección del establecimiento, quién deriva a
Convivencia Escolar, para activar Protocolos, según lo explicitado en el Reglamento Interno
del colegio.

3.- Procedimientos empleados (técnicas)

Indicar las técnicas empleadas en el procedimiento, uso de PAP, negociación, arbitraje,


mediación, conciliación, entre otras.
1.- Activar protocolos del Reglamento Interno.
2.- Conocer y entender lo que acontece con los estudiantes involucrados, mediante
entrevistas.
3.- Derivar a estudiantes participantes a instituciones especializadas (redes de apoyo,
Centro de salud, juzgado de familia, entre otras.
4.- Comunicar y dialogar sobre ciber acoso y maltrato escolar con la comunidad educativa
(charlas, talleres, conversatorios, resoluciones pacíficas, entre otros)
5.- Seguimiento de las acciones de apoyo a los estudiantes.
6.- Evaluación de estrategias implementadas.

4.- Resultados

- No aplica en este trabajo este apartado.

5.- Indicaciones

Seguimiento del caso:


1. Seguimiento del caso entrevista con estudiante y familia. Compromiso firmado por
apoderados y estudiantes involucrados en conflicto de solución y no repetición de
maltrato en redes sociales o por otro medio.
2. Activación de protocolo en caso de corroborarse el bullying y violencia a la
estudiante.
3. Talleres psicoeducativos en todos los cursos de nivel de enseñanza media que
implica temáticas como: violencia escolar, bullying. ciberbullying.
4. Derivación a salud mental es decir a psicólogo clínico y psiquiatra a la estudiante.
5. Articulación de información con entrevista a los padres cada 15 días.
6. Acompañamiento socioemocional a la familia de la víctima y victimarios en caso
de ser requerido.

6.- Nombre, firma, Rut del interventor practicante.

● Mauricio Alejandro Andrade Valdebenito


RUT 13165203 - 8
● Susan Saskia Mendoza Espinoza.
RUT 16.496240-7
● Juan Alberto Muñoz Quintana.
RUT 8.984505-k

Colegio Nido de Águila, El Rodeo 14200, Lo Barnechea.


En contexto al caso analizado durante la clase presencial síntesis desarrollada.

Antes Durante Después sin Después con


intervención intervención

1.- Señales de 1.- Sin aplicación de Suicidio. 1.- Activar protocolos


alerta. protocolos sobre del Reglamento
2.- Intento de violencia escolar Interno.
comunicar lo que 2.- La Comunidad 2.- Conocer y
sentía la estudiante. escolar normalizaba entender lo que
3.- Desconocimiento el maltrato a acontece con los
de los adultos estudiantes, estudiantes
responsables de sus especialmente involucrados.
interacciones en mujeres, en redes 3.- Derivar a
redes sociales. sociales. estudiantes
4.- Pide ayuda a 3.- Acceso a participantes a
través de un cuento recursos instituciones
sobre suicidio. económicos y especializadas (redes
5.- Existe tecnológicos que de apoyo, Centro de
desvinculación facilitaron el salud, juzgado de
parental. maltrato y acoso familia, entre otras.
6.- Se normalizaron escolar. 4.- Comunicar y
las señales de dialogar sobre ciber
alerta. acoso y maltrato
7.- Diada de familia - escolar con la
escuela deficitaria. comunidad educativa
8.- Se puede (charlas, talleres,
observar ausencia o conversatorios, entre
desconocimiento de otros)
protocolos de 5.- Seguimiento de las
actuación en el acciones de apoyo a
colegio. los estudiantes.
6.- Evaluación de
estrategias
implementadas.

También podría gustarte