Está en la página 1de 33

Modelo financiero para proyectos de minería de

pequeña escala
Módulo 1: Introducción a la modelización financiera
Contenidos
1. Características de la minería de pequeña escala en comparación con la de mediana y gran escala

2. Qué es y para qué se usa un modelo financiero

3. Normas de modelización

4. Estructura básica de un modelo financiero

5. Conceptos básicos (flujos de fondos, Tasa de descuento, VAN, TIR, tasa impositiva media)

Página 2 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Contenidos
1. Características de la minería de pequeña escala en comparación con la de mediana y gran escala

2. Qué es y para qué se usa un modelo financiero

3. Normas de modelización

4. Estructura básica de un modelo financiero

5. Conceptos básicos (flujos de fondos, Tasa de descuento, VAN, TIR, tasa impositiva media)

Página 3 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Características de la minería de pequeña escala en comparación con la de
mediana y gran escala
Es posible clasificar a la actividad minera en función de tamaño de la explotación

 Artesanal

 Pequeña escala

 Mediana escala

 Gran escala

Las dos primeras suelen ser abordadas conjuntamente, y es habitual denominadas como MAPE:
Minería Artesanal y de Pequeña Escala

Página 4 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Características de la minería de pequeña escala en comparación con la de
mediana y gran escala

 La MAPE se diferencia de la minería de mediana y gran escala, principalmente por el tamaño de la


explotación, pero en ocasiones también por utilizar técnicas semimecánicas e incluso manuales.

 Abarca un amplio rango que incluye desde mineros independientes hasta entidades de minería
comercial formal en pequeña escala que producen minerales de manera responsable.

 Comprende todas las etapas de la cadena de valor, incluyendo los insumos, la extracción minera, el
comercio, el procesamiento primario, el comercio, el procesamiento secundario y la exportación.

 Con frecuencia se realiza en áreas adyacentes a concesiones para minería en gran escala, o dentro
de ellas.

Página 5 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Contenidos
1. Características de la minería de pequeña escala en comparación con la de mediana y gran escala

2. Qué es y para qué se usa un modelo financiero

3. Normas de modelización

4. Estructura básica de un modelo financiero

5. Conceptos básicos (flujos de fondos, Tasa de descuento, VAN, TIR, tasa impositiva media)

Página 6 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Qué es y para qué se usa un modelo financiero
¿Qué es un modelo financiero?
•Datos del proyecto: producción, geología, costos, plazos, etc.
•Parámetros económicos: precios, inflación, tipos de cambio, etc.
•Parámetros fiscales: tributos, regalías, derechos, etc.
Entradas
•Parámetros financieros: tasas de interés, tasas de descuento, etc.

•Proyectar los flujos de efectivo antes de los impuestos


•Cálculos fiscales: regalías, impuestos a la renta, etc.
Cálculos •Los ingresos privados y del gobierno

•Indicadores económicos normalizados: VAN y TIR antes de impuestos y después


de impuestos, período de reembolso, etc.
Salidas •Análisis de sensibilidad

Página 7 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Qué es y para qué se usa un modelo financiero
¿Para qué se usa?

 Evaluación de proyectos de inversión

 Optimización de los regímenes fiscales

 Mejorar la previsión de ingresos

Página 8 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Qué es y para qué se usa un modelo financiero
¿Para qué se usa?

 Evaluación de proyectos de inversión

 Optimización de los regímenes fiscales

 Mejorar la previsión de ingresos

 Evaluar incentivos a la formalización

 Estimar el precio-premio a la formalización

 Análisis Costo-Beneficio social

Página 9 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Qué es y para qué se usa un modelo financiero
Limitaciones

 Los modelos son tan buenos como los datos subyacentes

 Asimetrías de información entre quien provee los datos y quien arma


el modelo

 Una encuesta de la consultora McKinsey a más de 40 proyectos


mineros completados en los últimos 10 años muestra un exceso
promedio en los costos del 60% frente a las métricas anunciadas en
los estudios de factibilidad

Página 10 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Contenidos
1. Características de la minería de pequeña escala en comparación con la de mediana y gran escala

2. Qué es y para qué se usa un modelo financiero

3. Normas de modelización

4. Estructura básica de un modelo financiero

5. Conceptos básicos (flujos de fondos, Tasa de descuento, VAN, TIR, tasa impositiva media)

Página 11 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Normas de modelización

FARI FAST

«Fiscal Analysis of Resource Industries» «Flexible, Appropiate, Structured and


Transparent»
Sólo para el sector extractivo Estándar para modelo financiero en Excel
Es para cualquier sector pero muy usado
en el sector extractivo
Marco relativamente fijo Fácil de adaptar a las necesidades

Fórmulas largas – menos trasparente Fórmulas cortas – más flexible, simple

Hojas de trabajo cortas (menos filas) Desglose detallado de los cálculos –


hojas de trabajo largas (más filas)

Página 12 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Normas de modelización
Modelo financiero a utilizar

 Modelo del IGF

 Desarrollado bajo standard FAST

Página 13 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Contenidos
1. Características de la minería de pequeña escala en comparación con la de mediana y gran escala

2. Conceptos básicos de modelos financieros (para qué se utilizan, potenciales y límites)

3. Normas de modelización

4. Estructura básica de un modelo financiero

5. Conceptos básicos (flujos de fondos, Tasa de descuento, VAN, TIR, tasa impositiva media)

Página 14 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Estructura básica de un modelo financiero
Los principales agentes a los que se refiere un modelo son:

 Inversor: la empresa minera que va a encarar el proyecto

 Gobierno: como receptor de impuestos, regalías, derechos, etc.

 Comunidad donde se desarrolla el emprendimiento

Página 15 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Estructura básica de un modelo financiero
Pasos en la construcción del modelo

2. Cálculos 3. Flujo de fondos


1. Flujo de fiscales después de
fondos antes de Análisis
Búsqueda de datos (Impuestos, impuestos
impuestos (VAN (VAN y TIR post- Presentación de resultados
regalías derechos,
y TIR pre-fiscales) etc.) fiscales, tasa
impositiva media)

Página 16 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Estructura básica de un modelo financiero
Pasos en la construcción del modelo

2. Cálculos 3. Flujo de fondos 4. Incorporación 5. Externalidades


1. Flujo de fiscales después de de incentivos a y análisis costo
fondos antes de (Impuestos, impuestos la formalización beneficio social
impuestos (VAN regalías derechos, (VAN y TIR post- (precio premio de (VAN y TIR
y TIR pre-fiscales) etc.) fiscales, tasa indiferencia) sociales)
impositiva media)

Página 17 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Contenidos
1. Características de la minería de pequeña escala en comparación con la de mediana y gran escala

2. Conceptos básicos de modelos financieros (para qué se utilizan, potenciales y límites)

3. Normas de modelización

4. Estructura básica de un modelo financiero

5. Conceptos básicos (flujos de fondos, Tasa de descuento, VAN, TIR, tasa impositiva media)

Página 18 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Conceptos básicos de modelos financieros
Flujo de fondos

Página 19 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Conceptos básicos de modelos financieros
Tasa de Descuento

 La tasa de descuento es una aproximación financiera que define el valor presente de una suma futura

 Contabiliza el riesgo y el valor del dinero en el tiempo

 Puede ser interpretado como el costo de oportunidad del capital, es decir, será el rendimiento mínimo
exigido a una inversión o proyecto

 Para tener una medida de la misma se suele usar, dependiendo del origen de los fondos, el rendimiento del
capital propio o la tasa de interés pagada, utilizándose en general una combinación de ambos o costo
promedio ponderado del capital, wacc por sus siglas en ingés)

Página 20 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Conceptos básicos de modelos financieros
Tasa de Descuento - Método WACC

 «weighted average cost of capital» o «costo promedio ponderado del capital»

𝑊𝐴𝐶𝐶 = 𝑟𝑒 . 𝑝𝑒 + 𝑟𝑑 . 𝑝𝑑
 𝑟𝑒 = rendimiento del capital propio (rendimiento de la acciones, rentabilidad de la empresa)
 𝑝𝑒 = participación del capital propio en el total
 𝑟𝑑 = costo del endeudamiento (al que puede acceder la empresa, después de impuestos)
 𝑝𝑑 = participación de la deuda

𝑊𝐴𝐶𝐶𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 = 𝑟𝑝 . 𝑝𝑝 + 𝑟𝑑 . 𝑝𝑑 + 𝑋
 𝑋= prima de riesgo

Página 21 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Conceptos básicos de modelos financieros
Tasa de Descuento - Método WACC

 𝑟𝑒 = rendimiento del capital propio (rendimiento de la acciones, rentabilidad de la empresa)

 «Capital Asset Pricing Model»

𝑟𝑒 = 𝑓 + 𝑅 . 𝛽
 𝑓= tasa de retorno sin riesgo
 𝑅= prima de riesgo de los rendimientos del mercado sobre las tasas libres de riesgo a largo plazo
 𝛽= coeficiente de riesgo sistemático

Página 22 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Conceptos básicos de modelos financieros
Valor Actual Neto (VAN)

 Los cálculos de valor presente mueven el dinero hacia atrás en el tiempo

 El dinero ahora es mejor que más tarde, para eso se utiliza la tasa de descuento

 Tasa de descuento (i) = valor actual de un pago futuro

 Si el VAN > 0 → el proyecto es rentable

 Si el VAN < 0 → el proyecto no es rentable


𝑛
𝐹𝑁𝑡
VAN = 𝐼𝑂 +
(1 + 𝑖)𝑡
𝑡=1

Página 23 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Conceptos básicos de modelos financieros
Tasa Interna de Retorno

 La tasa interna de retorno (TIR) se utiliza para estimar la rentabilidad de las posibles inversiones

 Es la tasa que hace el VAN igual a cero

 Si la TIR < tasa de descuento → el proyecto no es rentable

 Si la TIR > tasa de descuento → el proyecto es rentable

𝑛
𝐹𝑁𝑡
VAN = 𝐼𝑂 + =0
(1 + 𝑇𝐼𝑅)𝑡
𝑡=1

Página 24 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Conceptos básicos de modelos financieros
Colombia - Participación en los retornos del
Tasa impositiva efectiva media
proyecto, en VAN

 Es la participación del gobierno en los retornos de un proyecto a través del


cobro de impuestos, derechos y regalías Inversor
14,4 %

 Su contraparte es la participación del inversor privado

 En ciertos casos también existe una participación de los trabajadores Gobierno


85,6 %

Página 25 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Conceptos básicos de modelos financieros
Período de reembolso

 Es el tiempo que tarda en recuperarse el desembolso inicial de una inversión a través de las entradas de
efectivo generadas por la inversión

 Usualmente se mide en años

Página 26 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Deutsche Gesellschaft für
Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Domicilios de la Sociedad:
Bonn y Eschborn, Alemania

Friedrich-Ebert-Allee 32 + 36 Dag-Hammarskjöld-Weg 1 - 5
53113 Bonn, Alemania 65760 Eschborn, Alemania
T +49 228 44 60 - 0 T +49 61 96 79 - 0
F +49 228 44 60 - 17 66 F +49 61 96 79 - 11 15

E info@giz.de
I www.giz.de
Ejercicios
 ¿Qué proyecto es mejor?

Año 0 Año 1 Año 2

Proyecto 1 ($6.000.000) $3.500.000 $3.500.000

Proyecto 2 ($6.000.000) $1.000.000 $6.000.000

Proyecto 3 ($6.000.000) $6.000.000 $1.000.000

Página 28 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Ejercicios
 Calcular el VAN del Proyecto 1 del ejercicio anterior, esto es, un proyecto de inversión que tiene una
CAPEX inicial (inversiones al comienzo del proyecto) de $6.000.000 y genera un flujo neto de caja de
$3.500.000 durante el primer año y también de $3.500.000 durante el segundo. Utilice un tasa de
descuento del 10%.

 ¿El proyecto es rentable?

 Qué ocurriría si el retorno del segundo período fuera de $3.000.000

 ¿Cómo calcularía la TIR del proyecto en ambos casos?

Página 29 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Ejercicios
 Calcular el VAN del Proyecto 1 del ejercicio anterior, esto es, un proyecto de inversión que tiene una
CAPEX inicial (inversiones al comienzo del proyecto) de $6.000.000 y genera un flujo neto de caja de
$3.500.000 durante el primer año y también de $3.500.000 durante el segundo. Utilice un tasa de
descuento del 10%.

3.500.000 3.500.000
𝑉𝐴𝑁 = −6.000.000 + + = 74.380
1 + 0,1 1 + 0,1 2

Página 30 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Ejercicios
 ¿El proyecto es rentable?

𝑉𝐴𝑁 > 0

𝑇𝐼𝑅 > 10%

Página 31 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Ejercicios
 Qué ocurriría si el retorno del primer período fuera de $3.000.000

3.000.000 3.500.000
𝑉𝐴𝑁 = −6.000.000 + + = −380.165
1 + 0,1 1 + 0,1 2

𝑉𝐴𝑁 < 0%

𝑇𝐼𝑅 < 10%

Página 32 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1
Ejercicios
 ¿Cómo calcularía la TIR del proyecto en ambos casos?

𝑇𝐼𝑅 𝑝𝑟𝑜𝑦 1 = 10,9% > 10%

𝑇𝐼𝑅 𝑝𝑟𝑜𝑦 2 = 5,4% < 10%

Página 33 29/11/2021 Modelo financiero para proyectos de minería de pequeña escala – Módulo 1

También podría gustarte