Está en la página 1de 2

El estado de baja california que en si se suele delimitar entre norte y sur recibe esta

etimología debido a estar colindando con el estado de california de Estados Unidos de


Norte América es un estado el cual gran parte de su alimentación y recursos se suelen
encontrar en el mar, sus paisajes varían entre los desiertos, matorrales, bosques de
coníferas y dunas costeras. Es un estado el cual se vio transformado al abrirse los puertos
a distintas partes del mundo entre ellos la cultura china en la cual gran parte de su
gastronomía y de sus artesanías se muestra esta combinación e influencia de estas
culturas. En la gastronomía como anteriormente menciones la comida proveniente de
china en la actualidad forma parte de la cocina básica de este estado y al mismo tiempo
los platillos presentados suelen tener ingredientes como mariscos, pescado, carnes rojas
y demás y un ingrediente que suele usarse con mucha frecuencia suele ser la Pitahaya
con la cual pueden elaborar distintos postres con ella.

Con respecto a la danza se hace un baile el cual es solo bailado por mujeres que al
mismo tiempo que la flore de piña del estado de Oaxaca tiene una connotación
referenciada a la cosecha de la Pitahaya y es reflejado en el vestuario para esta danza.
Algo que en lo personal me llamo la atención fue al escuchar el baile de los chaveranes
en el que en la presentación se menciona que es un baile el cual es mencionado en la
presentación en el cual se exhibe la fortaleza del cuerpo humano en lo cual estoy muy de
acuerdo ya que en el semestre pasado nos enseñaron esa danza que en lo personal fue
de las más difíciles de aprender y de la mas cansada con respecto a el rendimiento.

En lo personal el estado de baja california a mi parecer es muy rico en cultura y es un vivo


representante de la resistencia del pueblo indígena ante la colonización y aunque no
cuente con zonas arqueológicas o centros ceremoniales o distintas construcciones
construidas por el hombre en los tiempos del México antiguo es un pequeño rayo de
esperanza de lo que antes fue el México Prehispánico aunque es muy difícil la resistencia
al cambio en una sociedad ya que esta lo esta en un constante tiempo es muy asombroso
el ver como muchos pueblos indígenas siguen conservando sus tradiciones y siguen
predominando la lenguas maternas y sus tradiciones; aunque quizás se encuentre un
poco modificada por la introducción del catolicismo en México no deja de ser algo
impresionante y al mismo tiempo es algo en lo que debemos valorar como mexicanos y al
mismo tiempo apoyar.

Considero que nosotros como mexicanos consumimos sin pensar, cuando solemos visitar
lugares turísticos donde la gente que habita generalmente es de descendencia indígena y
tratamos de regatear un trabajo que costo bastante mano de obra y materia prima para
que pudiera llegar a nuestras manos, incluso también desde un aspecto de racismo al
pensar que por ser proveniente de manos indígenas es mucho menor su valor, o también
esta el hecho de la apropiación cultural por parte de empresas extranjeras que suelen
tomar estas artesanías y lucrar con su valor autentico y reproducirlos en una mayor masa
pero con una menor calidad y con una menor conciencia.

También podría gustarte