Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN

La salud sexual ha sido hasta hace pocos años infravalorada tanto en el ámbito
sanitario como en el social; a ello ha contribuido el ser considerado tabú,
vergonzoso por parte de la persona y/o del personal sanitario, no ser valorado
como un tema de salud prioritario. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha
definido la salud sexual como un derecho básico que incluye la capacidad para
disfrutar y controlar la conducta sexual, así como la libertad para que las
enfermedades orgánicas y otras deficiencias no interfieran en la función sexual ni
reproductiva.

Lo que hace unos años se denominaba coloquialmente como impotencia se


conoce como disfunción eréctil, seguramente por un intento de desdramatizar
dicho problema y hacer que sea más fácilmente asumido por la sociedad. Así,
cuando hablamos de disfunción eréctil, no sólo nos referimos al «impotente» (el
que no puede),sino a la persona que puede pero padece una disminución en su
capacidad sexual. Con esta panorámica lo que se ha hecho es ampliar el
horizonte de la propia sexualidad del varón y de la pareja. ¿Por qué?, porque
podemos (como contraposición al término de impotencia) tratarlos y mejorar la
sexualidad de muchas personas

En el hombre la principal patología sexual es la disfunción eréctil, considerada


como incapacidad persistente para conseguir o mantener la erección con
suficiente rigidez para permitir una actividad sexual satisfactoria. No es un
trastorno actual, existe desde que el hombre es hombre y hay numerosas
referencias socioculturales, tradiciones y leyendas relacionados con los genitales
masculinos, la fertilidad y la erección.
Desde la época de los sumerios se dispone de la primera evidencia escrita de un
caso de disfunción eréctil, pasando por los papiros egipcios donde se contemplan
las primeras descripciones verdaderamente detalladas de esta afección. Príapos,
hijo de Dionisos y Afrodita, según la mitología clásica, vino al mundo con un
miembro viril desmesurado. Afrodita, al verlo, temiendo que los demás inmortales
se burlasen, le abandonó en las montañas, donde encontrado por unos pastores
fue criado por ellos. En la mitología griega, Príapos es considerado Dios de la
fertilidad, tanto de la vegetación como de todos los animales relacionados con la
vida agrícola. Era adorado como protector de los rebaños de cabras y ovejas, de
las abejas, del vino, de los productos de la huerta y de la pesca.
DISFUSION ERECTIL

En todas las culturas y épocas la virilidad y la erección han tenido una gran
importancia y se han exaltado en pinturas prehistóricas, descrito en papiros
egipcios y deificado, como es el caso del dios Príapo. Hipócrates propuso que la
impotencia de los hombres ricos era debida a sus excesivas cabalgatas y
Aristóteles afirmó que había tres ramos nerviosos que llevaban energía y espíritu
al pene y que la erección se producía por la entrada de aire.

Hasta épocas recientes se han utilizado de forma generalizada los términos


impotencia (del latin impotens: no poder) o impotente. Englobaban la incapacidad
de obtener una erección así como los problemas de infertilidad y de deseo
masculinos.

La vivencia de la sexualidad masculina es variable: hombres que a pesar de


obtener una completa erección no perciben que sus relaciones sexuales sean
agradables y otros que con erecciones parciales son capaces de realizar una
penetración satisfactoria y sentir la relación como satisfactoria. Es preferible
entender el sexo como fuente de placer, no solo dependiendo de la calidad de la
erección, sino también considerando otro tipo de factores como las características
de la relación interpersonal y la satisfacción íntima con el quehacer sexual
Cuando un hombre siente excitación sexual, su cerebro envía una señal al nervio
del pene, que activa la circulación sanguínea hacia el tejido cavernoso. Como una
especie de esponja, al llenarse de sangre se expande y la expansión produce a su
vez la compresión de las venas reteniendo la sangre, lo que produce el aumento
de longitud y grosor del pene que se endurece. Por diversos motivos, a veces esto
no ocurre con normalidad.

La DE es un problema de salud creciente en todos los continentes y poblaciones y


se calcula una prevalencia mundial actual de 152 millones de varones con
problemas de erección y que se multiplicará por más de 2 hasta 322 millones en el
año 2025.

La mayoría de los casos de DE tienen origen orgánico relacionado con


enfermedades vasculares, debido a disminución del flujo sanguíneo peneano. El
desencadenante también puede ser algún factor psicológico (principalmente en
jóvenes), neurológico u hormonal, o alteraciones de los cuerpos cavernosos
Tener problemas de erección de vez en cuando no es necesariamente un motivo
para preocuparse. Si la disfunción eréctil es un problema continuo, sin embargo,
puede provocar estrés, afectar la confianza en ti mismo y contribuir a causar
problemas en las relaciones. Los problemas para conseguir o mantener una
erección también pueden ser un signo de una enfermedad no diagnosticada que
necesita tratamiento y un factor de riesgo de enfermedades cardíacas.

Hay dos tipos de disfunción eréctil:


 Disfunción eréctil primaria, el hombre nunca ha sido capaz de lograr o
mantener una erección
 Disfunción eréctil secundaria, adquirida posteriormente en la vida de un
hombre que previamente era capaz de alcanzar erecciones

La disfunción eréctil primaria es rara y casi siempre se debe a factores


psicológicos o anormalidades anatómicas clínicamente evidentes.
La disfunción eréctil secundaria es más común, y > 90% de los casos tiene una
etiología orgánica. Muchos hombres con disfunción eréctil secundaria desarrollan
dificultades psicológicas reactivas que complican el problema.

Los factores psicológicos, ya sean primarios o reactivos, deben tenerse en cuenta


en todos los casos de disfunción eréctil. Las causas psicológicas de la disfunción
eréctil primaria incluyen culpa, miedo a la intimidad, depresión o ansiedad. En la
disfunción eréctil secundaria, las causas psicológicas pueden relacionarse con la
ansiedad, el estrés o la depresión. La disfunción eréctil psicogénica puede estar
relacionada con una situación particular, un lugar, un momento o una pareja.
Causas

Muchos factores que afectan su sistema vascular, sistema nervioso y sistema


endocrino pueden contribuir o causar la DE.
Aunque usted tiene más probabilidad de tener DE a medida que envejece, la vejez
no causa DE. La DE puede tratarse a cualquier edad.
Ciertos problemas médicos y condiciones

Los siguientes problemas médicos y condiciones pueden causar DE


 diabetes tipo 2
 enfermedad del corazón y los vasos sanguíneos  (en inglés)
 ateroesclerosis
 presión arterial alta
 enfermedad de los riñones
 esclerosis múltiple 
 enfermedad de Peyronie 
 lesión causada por tratamientos para el cáncer de próstata , incluyendo
la radioterapia y la cirugía de la próstata
 lesión del pene, la médula espinal, la próstata, la vejiga o la pelvis
 cirugía para el cáncer de vejiga 

Los hombres con diabetes son entre dos y tres veces más propensos a desarrollar
DE que los que no la tienen. Lea más acerca de la diabetes y los problemas
sexuales y urológicos.

Tomar ciertas medicinas


La DE puede ser un efecto secundario de muchas medicinas comunes como
 medicinas para la presión arterial 
 antiandrógenos — medicinas usadas para la terapia del cáncer de
próstata 
 antidepresivos 
 tranquilizantes o sedantes prescritos — medicinas que lo calman o le
producen sueño
 supresores del apetito o medicinas que le reducen el hambre
 medicinas para úlceras

Ciertos problemas psicológicos o emocionales

Las principales causas psicológicas tienen que ver con el miedo a fracasar. La


mujer tiene la capacidad de disimular cosas que le suceden que el hombre no.
Hay una vulnerabilidad donde el hombre está más expuesto y esto lo lleva al
temerle al fracaso"

Factores emocionales o psicológicos pueden empeorar la DE. Usted podría


desarrollar DE si tiene uno o mas de lo siguiente
 ansiedad 
 depresión 
 sentimientos de culpa relacionados con su desempeño sexual o ciertas
actividades sexuales
 baja autoestima
 estrés sobre su desempeño sexual o estrés en su vida en general

Ciertos factores y comportamientos relacionados con la salud

Los siguientes factores y comportamientos relacionados con la salud pueden


contribuir a la DE
 fumar
 consumo excesivo de alcohol
 uso de drogas ilegales
 sobrepeso
 falta de actividad física

Otras causas

 Medicamentos recetados para tratar la presión alta (antihipertensivos),


enfermedades del corazón y depresión
 Infecciones como la prostatitis
 Consumo de drogas como la cocaína y heroína
 Abuso en el consumo de alcohol
 Tabaquismo
 Falta de ejercicio

Los síntomas de la disfunción eréctil pueden comprender:

 Problemas persistentes para tener una erección


 Problemas persistentes para mantener la erección
 Disminución persistente del deseo sexual

La confirmación del diagnóstico de disfunción eréctil provoca un impacto muy alto y


grave a nivel psicológico en la salud del hombre en la mayoría de los casos. Por un
lado, puede afectar a la autoestima; por otro, alterar su vida de pareja y, por último,
podría incluso provocar que su vida sea menos plena y satisfactoria.

De ahí la importancia de contar con ella. “Una pareja que no apoya, que no está por la
labor, hace que el tratamiento sea más complejo, porque normalmente la actividad
sexual es cosa de dos. Si uno tiene que seguir un tratamiento, pero la pareja no le hace
ni caso es mucho más difícil manejarlo. Por lo tanto, la complicidad de la pareja es
fundamental porque va a facilitar mucho el tratamiento, que vaya a la consulta del
médico y que haga cambios de vida más saludables.
“El primer paso son los cambios de estilo de vida. Si el paciente tiene otra enfermedad
como diabetes, obesidad o hipertensión, debe mantenerla controlada y a partir de ahí
llevar una vida sana. Recomiendo incluir el deporte aeróbico en el día a día
(adaptándolo a las características y limitaciones de cada uno) y optar por actividades
como correr, nadar hacer bicicleta o elíptica y no levantar pesas. Todo eso ayuda a
mejorar la función vascular de los pacientes y también la disfunción eréctil”.

El siguiente paso sería el tratamiento farmacológico. “La terapia de inicio que


recomiendan los especialistas consiste en tomar fármacos orales, los inhibidores de la
fosfodiesterasa 5 (PDE5), un tratamiento menos invasivo, menos agresivo y que puede
devolver una función sexual durante un tiempo”, comenta Moncada, quien recuerda
que los hombres siguen envejeciendo aunque estén en tratamiento, por lo que en
algunos casos, cuando pasan los años la medicación deja de responder.

Dentro de este primer escalón de tratamientos también se incluyen las cremas


tópicas que se aplican en el pene o las ondas de choque que cada vez se están
utilizando más y que parece que producen un efecto beneficioso en la circulación
sanguínea.

Cuando esta primera línea de tratamientos no funciona, los especialistas pasan a la


segunda línea: las inyecciones intracavernosas de sustancias que provocan una
vasodilatación de las arterias del pene y que favorecen la erección. “A veces las
inyecciones tampoco son efectivas o acaban perdiendo su eficacia o hay muchos
hombres que no se quieren pinchar en el pene, porque les da reparo o porque les
molesta, incomoda o les da miedo.

CAMBIOS

Algunos cambios que posiblemente quiera considerar son:


 Trate de hacer ejercicio de forma regular.
 Trate de seguir una dieta sana.
 Beba responsablemente. Beber mucho y por mucho tiempo disminuye su
habilidad para tener erecciones.
 Trate de disminuír su nivel de estrés y fatiga (cansancio extremo.)

Puede ser muy estresante ser diagnosticado con cáncer de próstata y tener que
trabajar en todos los cambios que esto trae a su vida. El estrés y el cansancio
causado por su tratamiento para el cancer de prostata pueden dificultarle el “estar
de humor” para tener relaciones. Muchos hombres que pasan por tratamiento para
el cáncer de próstata se sienten de esta forma.

Hablar con su pareja podría ayudar a disminuir su nivel de estés. Quizás también
quiera hablar con su doctor o equipo de cuidado médico sobre cómo siente. Ellos
están ahí para ayudarlo durante estos momentos.
CONCLUSIONES

Aun que se desconoce la incidencia de la DE, se sabe que afecta a un amplio


número de varones. El problema es creciente por el progresivo envejecimiento de
la población, por lo que se espera que cada vez más hombres soliciten asistencia
sanitaria por este motivo. - En los últimos años se han producido avances notables
en el diagnóstico y tratamiento de la DE.

Las técnicas de psicoterapia y de terapia sexual han mostrado cierta utilidad en el


tratamiento de la DE, especialmente en los cuadros de origen psicógeno.

Fomentar estrategias que permitan mejorar el grado de estimulación


proporcionada en el acto sexual, así como, atender los posibles elementos de
preocupación que impiden focalizarse en la relación. Una de las áreas más
importantes a trabajar a nivel terapéutico, es la autoestima.

Para quienes tienen este problema es que encuentren a alguien con quien hablar
honestamente sobre ello antes de aceptar un tratamiento.

Sin embargo, no se trata únicamente de eliminar la causa de la disfunción eréctil,


sino también promover que el hombre reenfoque el objetivo de las relaciones
sexuales, que le permita, en lugar de enfocarse en el logro de la erección,
centrarse en el placer y el disfrute de la relación sexual. 
BIBLIOGRAFIA

OMS: Harlem Brundtland G. The Word Health Report 1999. Disponible en


http://www.who.int/gb/pdf_files/WHA52/ew4.pdf [Consulta realizada: 22 de mayo
de 2019].

Cabello F. Disfunción eréctil: Un abordaje integral. Psimática. 2004 Madrid. Editor:


Manuel Esbert. Capítulo I. Concepto de disfunción eréctil. Pág. 27-31.

Recuperado de: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-


salud/enfermedades-urologicas/disfuncion-erectil/sintomas-causas. [Consulta
realizada: 22 de mayo de 2019].

También podría gustarte