Está en la página 1de 5

La influencia

del parto sobre


la lactancia

Índice

● ¿Qué se plantean las madres?

● ¿Hay que preparar el pecho para la lactancia?

● Influencia del tipo de parto en la lactancia materna

● Intervenciones

● El parto natural favorece la lactancia natural

● El papel de las hormonas en el parto

● Contacto precoz y primera toma

● El piel con piel

● El agarre espontáneo

¿Qué se plantean las madres?

-Daré el pecho, si puedo

-¿Cómo se coloca al bebé?

-¿Me saldrán grietas?

-¿Tendré leche suficiente?


-¿Tengo que prepararme de alguna manera?

¿Hay que preparar el pecho

para la lactancia?

NO Y SI.

NO: Físicamente: No es necesario aplicar

cremas, pomadas ni realizar ejercicios.

SI: Conscientemente: La información es poder.

Influencia del tipo de parto en la lactancia.

El tipo de parto y las distintas intervenciones puede influir a la hora de establecer

la lactancia materna correctamente.

Cuanto más intervenido está un parto,

mayor probabilidad hay de que

aparezcan problemas al inicio de la

lactancia materna.

Intervenciones

Cesárea: NO retrasa la subida de la leche, pero algunas rutinas sí pueden influir en el

establecimiento de la lactancia.

Inducción: El bebé puede no estar preparado para nacer. Pueden estar

excesivamente adormilados y es importante asegurar su alimentación.

Oxitocina sintética: Puede dificultar el patrón de succión.

Intervenciones

Epidural
Parto instrumentalizado: Se ha comprobado que

pueden causarse daños en los nervios craneales

del bebé que les dificulten la succión.

Fluídos intravenosos: Se relaciona la administración de

suero intravenoso con sufrir un edema en los días

posteriores, que dificulta la subida de la leche. A la

madre le produce dolor y al bebé le dificulta el agarre al

pecho porque está como una piedra.

El parto natural favorece la lactancia natural

EN LA MADRE: Dolor y dificultad de movimiento...

EN EL BEBÉ: Dolor, adormilamiento...

El papel de las hormonas en el parto

Oxitocina :Hormona del amor. Eyección del feto y la placenta.

Adrenalina: Hormona del miedo.

No favorece el transcurso del

parto. Pico final beneficioso para

el estado de alerta del bebé.

Endorfinas: Transforman la

sensación de esfuerzo en placer.

Favorecen el vínculo.

Contacto precoz y

primera toma
Lo peor que le puede pasar a

un recién nacido es que le

separen de su madre.

Nils Bergman

- Piel con piel nada más nacer.

- Retraso de pruebas.

- Retraso del baño.

- Impronta.

El piel con piel

BENEFICIOS

- Calma a ambos

- Regula respiración y frecuencia

cardíaca

- Regula temperatura

- Protección contra infecciones

- Alimentación temprana y

constante

- Liberación de oxitocina y

prolactina

RIESGOS

- Bajada de temperatura

- Hipoglucemia

- Aumento de estrés

- Infecciones

- Mayor probabilidad fracaso

lactancia y de estrés post

traumático,
- Dificultad para establecer el

vínculo

El agarre espontáneo

El bebé es un mamífero.

Su instinto de supervivencia le permite

saber alcanzar el pecho y mamar por ́ssí mismo.

El bebé es un

mamífero. Su

naturaleza le permite

alcanzar el pecho

instintivamente.

Se produce de esta

forma un agarre

óptimo al pecho.

Gracias.

También podría gustarte