Está en la página 1de 6

lOMoAR cPSD| 4175707

CAPITULO 5 – UNA DECADA DE INESTABILIDAD (1955-1966)

El contexto internacional

1- ¿Cómo fue el comercio mundial y el producto bruto internacional durante este periodo?
En este periodo las economías del mundo occidental continuo su acelerado desarrollo, y si bien los principales indicadores
experimentaron algunas oscilaciones coyunturales, tanto el comercio internacional como el producto bruto interno de la
mayoría de los países se incrementaron prácticamente sin interrupción hasta principios de los años ’70,

2- ¿Qué acuerdos se realizaron entre los países europeos?


- Tratado de Roma (1957): por el cual fueron creadas la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Euratom, que lanzaron un
ambicioso proceso de integración entre Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo. Este tratado fijaba una
secuencia temporal de tres fases:
• Primero, debía crearse una unión aduanera.
• Segundo, conformarse una comunidad económica.
• Y ultimo, había que llegar a la integración política.

El proyecto de la CEE se impulso para los 6 países mencionados, que acordaron una progresiva rebaja de aranceles para
los flujos comerciales entre ellos y la fijación de un arancel externo común para las importaciones desde otras naciones,
mientras se establecían controles para tratar de estimular la competencia entre empresas
El Reino Unido continuó las conversaciones con Noruega, Suecia, Dinamarca, Austria, Suiza y Portugal, que culminaron
con la constitución de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) en 1960.
Esta comprendía solo a los productos industriales, dejando de lado a los agrícolas, con la excepción de algunos específicos.
Esto se debía a que sus miembros podían importar bienes agrícolas de los países del Commonwealth a menores precios
que los del mercado mundial.
Como la EFTA carecía de un arancel externo común, cada nación miembro mantenía su propia tarifa exterior para terceros
países, pero estaba obligada a reducir los aranceles de los artículos provenientes de los países asociados.
Gran Bretaña solicitó formalmente su incorporación a la CEE en julio de 1961, SEGUIDA DE Irlanda, Dinamarca y Noruega.
Pero el presidente de Francia, impuso su veto en enero de 1963 dadas las numerosas modificaciones que los británicos
solicitaron incorporar al tratado de Roma, desvirtuando los acuerdos básicos de la comunidad.
Un importante componente de la estructura y estrategia global de la CEE estaba constituido por la política agraria común.
Se impuso la idea de una política agrícola integrada que debía ser el instrumento para lograr precios europeos comunes.
Estos no se fijarían de acuerdo con el mercado mundial, sino que serían más altos y estarían garantizados por la comunidad

3- ¿Cómo fueron las economías de los países socialistas?


Las economías de los países socialistas proponían esencialmente un proceso de industrialización autárquico. Según esta
perspectiva, el comercio exterior era secundario, dado que apenas constituía un mecanismo para obtener bienes
esenciales. Se apuntaba, en cambio, al mercado interno. Como reacción al plan Marshall, la unión soviética, Bulgaria,
Hungría, Polonia, Rumania, y Checoslovaquia fundaron el consejo para la ayuda económica mutua (comecon), al que se
sumaron Albania y la República demócrata alemana. Pero, tras la muerte de Stalin el comercio exterior paso a
considerarse prioritario para la cooperación entre los países socialistas

¿Cómo fue la evolución económica de los países en desarrollo?

Entre 1950 y 1970 el producto bruto del conjunto de los países en vías de desarrollo aumentó en solo el 2.8% anual por
habitante y el resultado fue relativamente pobre comparado con las naciones industriales.

Muchos países subdesarrollados, como Argentina, se vieron afectados por políticas restrictivas como la Política Agrícola
Común, que reducía notoriamente su capacidad exportadora en mercados de gran importancia en el pasado.
lOMoAR cPSD| 4175707

REVOLUCIÓN LIBERTADORA (1955-1958)


Lonardi. Aramburu-Rojas

• Crecimiento de la producción debido a la mecanización por la incorporación de tractores.


• Comenzaron a emplearse mas intensamente insumos mejorados y eficaces métodos de
cultivo.
• Se desarrollan sistemas de inseminación artificial y de técnicas sanitarias en la ganadería
AGROPECUARIO de cría.
• Surgen muchos experimentos realizados por el INTA (Instituto Nacional Tecnológico
Agropecuario).
• Creación del grupo CREA (Consorcios Regionales de la Experimentación Agropecuaria) por
los propios productores a quienes la industria petroquímica proveyó de insumos necesarios.

• Los problemas industriales, estaban dados por la evolución de los precios relativos y
medidas como cortes (programados) de energía eléctrica, que afectaban, principalmente a
empresas con proceso de producción continua.
• No podía producirse el desarrollo industrial espontáneo, por costos iniciales elevados, la
INDUSTRIAL necesidad de una etapa de aprendizaje y por los intereses a la importación.
• Establecimiento de medidas como: altos aranceles aduaneros y sanción de una ley de
promoción industrial (Ley 14.781), destinada a la protección industrial frente a la
competencia de las importaciones y al estimulo de las exportaciones de origen industrial.

• Precios internacionales en declive


• Escaso monto de capitales extranjeros
• Fuerte devaluación con tipo de cambios múltiples
FINANCIERO Y CAMBIARIO • No ingresan divisas
• Caen las reservas de oro y divisas
• Se incrementa la demanda de divisas

• Se ratifico la Carta de la OEA y el Tratado de Bretton Woods


• Se adhirió al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Internacional de
Reconstrucción y Desarrollo (BIRD)
• Se impulso la multilateralización del comercio
EXTERNO • Se firmo acuerdos financieros con el “Club de París” para procurar obtener mayor ayuda
financiera
• Alto volumen de importaciones
• Se eliminan políticas proteccionistas

PÚBLICO • Reducción de la Inversión Pública

• El gobierno peronista había dejado un fenómeno inflacionario dado por emisión


monetaria y aumento masivo de precios y salarios. Ante precios liberados, la sanción del
decreto ley 2740/56 estableció un rígido control de precios (y más tarde de salarios).
• A fines de 1955 se otorgó un ajuste de salarios, pero ante un aumento de precios superior
al porcentaje de ajuste otorgado se iniciaron una serie de huelgas. Estos reclamos lograron
SALARIO Y PRECIOS
un nuevo ajuste general de salarios en 1956.
• En 1957 se aplicó una política ortodoxa: congelamiento de salarios, disminución del
circulante.
• Con la introducción de nuevas tecnologías se acompañó de una caída de la ocupación y
deterioro salarial.
lOMoAR cPSD| 4175707

GOBIERNO DE ARTURO FRONDIZI (1958-1962 UCR)

AGROPECUARIO  Las exportaciones reposaban sobre la producción agropecuaria.

• La industria clave por excelencia era la siderurgia. Sin embargo, debido al déficit energético (la
importación del petróleo representaba entre un 20 y un 25% de las compras externas totales),
cualquier esfuerzo de crecimiento económico suponía incrementar el consumo de energía lo
que elevaba la demanda de importaciones y complicaba todavía más el ya problemático balance
de las cuentas externas. De allí que el gobierno se fijó como meta principal lograr el
autoabastecimiento petrolero.
• La llamada “batalla del petróleo” comenzó con la nacionalización de las reservas de
hidrocarburos y la renegociación de los contratos de importación firmados por la revolución
libertadora.
• Sin embargo el país no disponía de los recursos y equipos suficientes para incrementar
sustancialmente la producción en el corto plazo por lo que se recurrió al capital extranjero.
• El énfasis del gobierno en este sentido se debió a la posición casi excluyente del petróleo como
fuente generadora de energía. Desarrollar fuentes alternativas de energía, en especial
hidroeléctrica.
INDUSTRIAL • Se lanzó también la “batalla del acero”. La postergación de la decisión se debía a que la principal
prioridad había sido fijada en el petróleo y a que el sector siderúrgico no había sido tan
desatendido en el pasado como el petrolero.
• En 1960, Frondizi reconoce que la producción de acero continuaba siendo escasa en
relación con el consumo, resaltando que la importación de hierro y sus artefactos, maquinarias
y vehículos insumía el 50% de las importaciones. La falta de acero nacional restaba divisas para
la importación de bienes esenciales, retardando el reequipamiento industrial, la tecnificación
del campo y la reposición del sistema de transporte
• En diciembre de 1958 Frondizi anunció un severo Plan de Estabilización y desarrollo, que
abarcaba distintas medidas y que estaba condicionado a un acuerdo con el fondo Monetario
internacional.
• Se promulgaron una ley de Radicación de Capitales y una de Promoción Industrial que
establecían que los capitales extranjeros gozaban de los mismos derechos que los argentinos,
eliminando cualquier limitación a la repatriación de utilidades y dividendos.
• Comenzaron a ingresar empresas automotrices, petroquímicas, etc

• Unificación y liberación del tipo de cambio, que se fijaría por el juego de la oferta y la demanda,
en un esquema de flotación sucia, es decir, con intervenciones del BCRA para asegurar su
FINANCIERO Y estabilización.
CAMBIARIO
• Se restringe el crédito, encauzándolo enérgicamente hacia las actividades productivas.
• Acuerdo con el FMI por un crédito de 75 millones.
• El sector externo se veía afectado por la importación de bienes de capital. Esto afecta a la balanza
de pagos por lo que se propone limitar las importaciones a lo necesario.
• Se reestructuraron y aumentaron la escala de aranceles.
EXTERNO • La fuerte devaluación que supuso liberar el tipo de cambio, representaba una poderosa
transferencia de ingresos a los sectores exportadores tradicionales, por lo que se establecía
además una retención de entre el 10 y el 20% con lo cual, además se amortiguaba un tanto el
impacto sobre el precio interno de los bienes exportables.
• El lanzamiento de la política de desarrollo llevó en los primeros meses de gobierno a una
expansión del gasto público y de la moneda circulante.
• Los aumentos de salarios del sector público, la expansión del gasto contribuyó al incremento
acelerado de la inflación.
PÚBLICO Luego del lanzamiento del Plan de Estabilización y Desarrollo se estableció una intención de
realizar una profunda reestructuración y racionalización del aparato burocrático del Estado
mediante la reducción del déficit de la administración como del de las empresas públicas.
• Se incrementaron los impuestos internos.
lOMoAR cPSD| 4175707

• Se reducía el plan de obras públicas.

• Se liberaban los precios, estableciéndose sólo precios máximos para un conjunto de bienes de
primera necesidad.
• Los sueldos que en un primer momento habían aumentado (con la expansión del gasto público
de los primeros meses del gobierno), luego del Plan, en el sector público se congelaban las
vacantes y los salarios y se promovía el retiro voluntario de empleados.
• Las medidas tomadas por el plan en materia de precios, provocó en lo inmediato un incremento
de la tasa de inflación. Esto condujo a un drástico descenso de las principales variables de la oferta
y la demanda globales, como la inversión y las importaciones, mientras que las exportaciones se
mantenían a su nivel.
SALARIO Y PRECIOS
• También cayó la participación de los asalariados en el ingreso nacional.
• A medida que el plan avanzaba aparecian problemas que no podían ser solucionados en el corto
plazo. El primero era la desocupación y el de las condiciones de vida de la población por la caída
de los salarios reales y el segundo era el déficit comercial, vinculado a las importaciones de los
bienes de capital y a determinados insumos necesarios para promover el desarrollo económico.
• Los déficit comerciales del gobierno desarrollista eran cubiertos por ingresos de capitales de corto
y largo plazo.
• Por ello durante los años 60 y 61 se reestablecieron las políticas expansivas lo que permitió una
reactivación de la economía

GOBIERNO DE JOSE MARIA GUIDO ( 1962 – 1963 )


A
AGROPECUARIO
B

 Debido al contexto económico basado en la devaluación, el sector productivo se vio afectado


por la disminución de la producción industrial y el incremento de la capacidad ociosa del sector.
INDUSTRIAL  La política monetaria restrictiva, provocó un aumento de las tasas de interés/costos, lo cual
disuadía nuevas inversiones productivas.
 Liberación del mercado cambiario y el retiro del Bco. Central de la operatoria, tratando de
proteger las divisas. Esto provoco:
FINANCIERO Y • aumento de los precios de los bienes comerciables
CAMBIARIO • severa devaluación
• aumento de insumos importados.

• Para equilibrar la balanza de pagos se firma un acuerdo de Stand By con el FMI, se abre más la
economía y se reducen los derechos sobre las importaciones (aranceles).
EXTERNO • En el último periodo, se intentó mejorar la posición de la balanza de pagos con el régimen de
“compre argentina” tendiente a limitar las importaciones estatales e incentivar las
exportaciones industriales.
 El sector público y privado habían contraído importantes deudas con el exterior (devaluación).
PÚBLICO  Se incrementaba el gasto público y el déficit fiscal, para ello el Estado comenzó a aumentar los
impuestos al consumo y las tarifas de servicios públicos
 Disminuye el poder adquisitivo de los salarios, se debilita la capacidad de consumo y se reduce
la demanda efectiva. Pérdida de puestos de trabajo.
SALARIO Y PRECIOS  Se congelaron los salarios de los empleados públicos.
 Control de los precios de los artículos de primera necesidad, rebaja de aranceles sobre insumos
requeridos por la Industria Nacional
lOMoAR cPSD| 4175707

GOBIERNO DE ILLIA ( 1963 - 1968 )

• Aumento en el sector cerealero pampeano.


• Transformación en la actividad agropecuaria producto de mejoras técnicas, como la
incorporación de tractores, lo que llevó a una significativa mecanización.
• Maquinarias potentes y cambios tecnológicos generaron el aumento de la inversión de capital
por unidad de superficie. Se produce un incremento más que lineal de la producción y el
AGROPECUARIO aumento de la productividad.
• Pequeños propietarios poseedores de maquinaria agrícola venden sus servicios a explotaciones
mayores.
• Se da una apertura de mercados, que se completo a través de la ALALC y el comercio con
regiones no tradicionales posibilitó compensar las dificultades que planteaba la naciente
comunidad europea y los Estados Unidos.

• Se realzó el crecimiento industrial y se buscó evitar las bruscas oscilaciones cíclicas, como
tuvieron los anteriores gobiernos.
• Hacia el final del gobierno, se lanzó el Plan Nacional de Desarrollo (1965-1969) para lograr un
mayor aprovechamiento de la capacidad instalada ociosa y para mejorar el deficiente grado de
organización de algunos sectores industriales
• Este sector comenzó un periodo de crecimiento sostenido que se proyectó por varios años con
aumentos de productividad, salarios, empleo y exportaciones (Ej. Aumento de exportaciones de
INDUSTRIAL manufacturas de origen industrial: automóviles)
• Hubo un avance en las ventas externas de maquinarias-
herramientas, de equipamiento agricola y de bienes de capital para la industria alimenticia,
tambien en las industrias químicas, petroquimicas y siderurgia
• Aunque hubo un lento aumento de exportaciones no tradicionales, el equilibrio del sector
externo siguió dependiendo de las exportaciones tradicionales y su fluctuante evolucion de
precios.
FINANCIERO Y  Incremento del gasto público sin impedir la monetización del déficit
CAMBIARIO • Expansión monetaria que posibilitó el descenso de las tasas de interés y fortaleció la demanda
de inversión
• Reforma de la Carta Orgánica del BCRA que permitió al gobierno incrementar los recursos
monetarios disponibles para la concesión de créditos al sector privado
• Reducción del déficit fiscal, ya que el crecimiento del nivel de actividad aumentó la base
imponible
• En materia comercial, se trató de mantener el superávit operando sobre las exportaciones y las
importaciones
• Nuevo esquema cambiario que procuraba evitar la revaluación del peso en la etapa de expansión
y la necesidad de macro devaluaciones en el punto de inflexión de la coyuntura
• Se volvió a establecer un régimen de control de cambios, con una paridad fija, pero el valor de
las divisas se ajustaba conforme a la marcha de la inflación, los retrasos cambiarios se corregían
periódicamente con pequeñas devaluaciones
• Para impedir la especulación, las divisas ingresadas por exportaciones se liquidaban en el plazo
de 10 días. Mientras tanto se efectuaba un control a las importaciones, suspendiendo el
financiamientos de algunas, restringiendo otras y estimulando a las industrias que utilizaran
insumos locales con acceso más favorable al crédito
• El ingreso de divisas y la ausencia de temor a incurrir en déficit fiscales financiados con expansión
monetaria permitieron dejar de recurrir al crédito externo
Plan Nacional de Desarrollo, donde el Estado contribuiría con la ejecución de obras de
infraestructura necesarias para el desenvolvimiento de las actividades privadas, que serían
financiadas por medio de incrementos de los impuestos y tarifas públicas
 Mantuvo las Importaciones controladas.
EXTERNO
 Sustitución de las Importaciones
lOMoAR cPSD| 4175707

 Aumentar el Capital Extranjero


 Fomentar la Exportación de Productos Terminados
Integración Econ. de los países de la Región
 Se orientó hacia una mayor Autonomía Nacional.
 Aplicó estímulos al proceso de integración regional
 Fuerte cuestionamiento al modelo Agroexportador y promovió el Proceso de Industrialización.
 Incrementar el Progreso Técnico y la Productividad del Campo.
 Implementó Políticas explicitas de Desarrollo:
PÚBLICO
 Tecnificación del Agro
 Incremento del Gasto Público; construcción de viviendas.
 Descenso de la Tasa de Interés, así lograr aumento en Inversiones.
 Aumento de las Líneas de Credito al sector privado, para reactivar la Industria.
 Todos orientados para mejorar la Industria Nacional.

SALARIO Y PRECIOS  Estableció el Salario Mínimo Vital y Móvil.B

También podría gustarte