Está en la página 1de 56

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TRABAJO


SOCIAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA MEJORAR LA


CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR DE LA
SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA,
LAMBAYEQUE. 2018-2019.

Autora:
Valencia Legua Claudia Sofía

Asesor:
Montenegro Ordoñez Juan

Línea de Investigación:
Familias, Redes sociales y Relaciones de Género

Pimentel – Perú
2018
ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVO
GENERALIDADES

Título del proyecto de investigación: Participación social para mejorar la


calidad de vida del adulto mayor de la Sociedad de Beneficencia Pública de
Lambayeque 2018-2019.

Línea de investigación: Familias, Redes sociales y Relaciones de Género

Autor: Valencia Legua Claudia Sofía.

Asesor: Montenegro Ordoñez Juan.

Tipo de investigación: Cuantitativa.

Facultad y Escuela Académico Profesional: Humanidades - Escuela


Profesional de Trabajo Social.

Período de la Investigación: Agosto 2018 - Julio 2019

Fecha de inicio y término de la investigación: 27 de Agosto del 2018 hasta 19


de Julio del 2019.

Presentado por: Valencia Legua Claudia Sofía

Apellidos y Nombres Autor

___________________________________
Aprobado por

Grado Académico. Apellidos y Nombres

____________________________________
Asesor

Fecha de presentación: 13 de Julio del 2019

2
INDICE
GENERALIDADES 2

I. INTRODUCCIÓN 4

1.1. Realidad problemática 4

1.2. Trabajos previos 6

1.3. Teorías relacionadas al tema. 14

1.4. Formulación del problema. 34

1.5. Justificación e importancia del estudio. 34

1.6. Hipótesis 34

1.7. Objetivos 34

II. MÉTODO 35

2.1. Tipo y diseño de investigación. 35

2.2. Variables, Operacionalización. 36

2.3. Población y muestra. 38

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad. 39

2.5. Procedimiento de análisis de datos. 41

2.6. Criterios éticos 42

2.7. Criterios de rigor científico. 42

III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 44

3.1. Recursos y presupuesto. 44

3.2. Financiamiento 44

3.3. Cronograma de ejecución. 45

Referencias 50

Anexos 54

Anexo 01: Instrumento Variable Participación social 54

Anexo 02: Instrumento de medición 55

3
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Realidad problemática

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre los años 2000 y 2050, la
cifra proporcional de los habitantes mayores de 60 años se duplicará, pasando de ser el
11% al 22% de la población mundial. Lo que significa un crecimiento de 605 millones a
2000 millones en tan sólo medio siglo. Con respecto a los adultos mayores de 80 años se
espera que al 2050 se cuadruplique alcanzando los 395 millones. En América Latina, por
ejemplo, se espera que, en un lapso de 35 años, la población mayor de 60 años aumente
de un nivel de 11% al 25%, y a partir del 2030 se acelere el ritmo de envejecimiento
(Naciones Unidas, 2017).
Esta problemática aumenta por el hecho de que muchos de estos ancianos son
abandonados por sus familias, lo que los obliga a vivir en un estado de soledad. Esta
situación se debe a que los adultos mayores ya no poseen una vida laboral,
convirtiéndose en un motivo de gasto para sus familiares. La respuesta a esta situación es
que el anciano se repliegue o se aísle en su habitación, lo que conlleva a limitar su vida
social tanto con su núcleo familiar, como de su comunidad de amigos y conocidos; lo que
termina produciendo depresión. Así por ejemplo en México, 60 de cada 100 ancianos que
ingresan a los albergues geriátricos se encuentran en una situación de total abandono por
parte de sus hijos por lo que presentan un severo cuadro de depresión (Maguey, 2017)
En el Perú actualmente, la cantidad de personas de la tercera edad está
incrementando, según informe técnico N°03 - setiembre 2018 que presenta el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) donde señala que, el trascurso de adultos
mayores peruanos, aumenta de 5,7% en el año 1950 a 10,4% en el año 2018. En esa
línea según el Instituto nacional de Estadística e Informática (2018) en el primer
trimestre del año 2018, el 42% de las familias peruanas tiene entre sus componentes al
menos a un adulto mayor que es miembro de la familia; de esta población de más de 60
años el 28,2% presenta un déficit calórico. Las estadísticas manifiestan que el 15% de 60
a 64 años viven en condiciones de pobreza, al igual que 20% de los que tienen entre 65 y
69 años, y el 20% de los mayores de 70 años (Instituto Nacional de Estadística e
Informática, 2015).
Según la Defensoría del Pueblo (2017) entre los años 2015 y 2017 se reconocieron
un total de 5 158 procesos de violencia psicológica, 2 325 casos de violencia física, 169

4
casos de abandono y 150 de violencia sexual. Estas cantidades ponen en evidencia la
situación en la que se encuentran los adultos mayores en el Perú, quienes se encuentran
expuestos a los diferentes tipos de violencia, en los que incluye el abandono como tal. Lo
que conlleva a que por razones obvias el anciano no se desenvuelve de manera adecuada
en el entorno social.
En Lambayeque las cifras demuestran que cada vez hay más adultos mayores en
condición de vulnerabilidad quienes se encuentran expuestos a distintos problemas
sociales como maltrato físico y psicológico, abandono, entre otros. En este contexto, la
Beneficencia Pública de Lambayeque brinda su apoyo a 10 adultos mayores, cuya
condición es de pobreza o pobreza extrema lo cual los posiciona como personas en
riesgo. De estos adultos mayores sólo algunos son beneficiarios del programa social
Pensión 65 y algunos otros solo perciben ingresos por trabajos eventuales. En cuanto al
entorno familiar, los adultos mayores no son atendidos de forma adecuada por sus hijos u
otros familiares, debido a la falta de tiempo, por lo cual no pueden brindarles momentos
de calidad y recreación en familia.
Al considerarse al adulto mayor como persona vulnerable, no tienen una vida
social activa lo que los hace sentir solos; todo esto a consecuencia a que normalmente
viven solos o en alguna habitación de un familiar en calidad de encargados que muchas
veces solo les prestan las atenciones mínimas. Por esta situación la Beneficencia Pública
de Lambayeque está tratando de habilitar un comedor central y dos filiales, así mismo
brindar servicios de consulta médica gratuita, implementó talleres para mejorar la
convivencia familiar, talleres productivos y entre las últimas implementaciones se adaptó
un área de ocio en donde los adultos mayores pueden distraerse con juegos de mesa y de
esta manera compartir con otros, activando de cierta manera su vida social.
En ese sentido, el presente estudio elaborará un programa para mejorar su calidad
de vida de las personas de la tercera edad, beneficiario del comedor de la Sociedad de
Beneficencia Pública de Lambayeque, durante el periodo 2018-2019 para de esta manera
hacer frente a la realidad ya explicada, para lo cual se procederá con un diagnóstico de la
situación actual que atraviesa esta población vulnerable

5
1.2. Trabajos previos

Internacionales
En el trabajo de investigación “La importancia de la participación social de los
adultos mayores de la comuna Quinta Normal” presentada por Cárdenas (2012) se buscó
saber la relación que existía entre la costumbre de participación social de los adultos
mayores de Quinta Normal analizando su pasado y presente. Para este estudio se utilizó
una población y muestra de 10 personas.
De esta investigación se concluyó que, si bien es cierto, los adultos mayores
desarrollaron actividades comunitarias en el pasado, no logran enlazarlas con sus actuales
organizaciones como un conocimiento previo. La participación comunitaria cambia al
paso del tiempo, pues los adultos mayores cambian la forma de organizarse de acuerdo a
sus objetivos y necesidades. Así pues, el adulto mayor se encuentra constantemente en
contacto con las organizaciones, para sentir la pertenencia y ser beneficiario de los
recursos y actividades que estas organizaciones les pueda brindar.

Molina (2016) en su tesis de maestría titulada “Participación de las personas


mayores de contextos rurales en programas estatales”, cuyo objetivo general fue lograr la
determinación sobre la representación social de las personas de la tercera edad de las
zonas rurales en su participación en programas social del estado. La población que se
consideró fueron los ciudadanos mayores de 60 años de la región Maule, muestra fue de
tipo intencional empleando un muestreo teórico.
Mediante este estudio se concluyó que la mayoría de personas no definen el
término participación, y esto se debe a que, durante su experiencia de vida, no han sido
conscientes de su participación en la sociedad. Se revela que la participación no es de
vital importancia para los ancianos en el sentido de empoderamiento, pero sí es
importante en el sentido de relacionarse con otras personas y compartir vivencias
llegando a conformar un espacio de interacción social.

Abalco (2016) en su investigación titulada “Colaboración social para el buen vivir


de los ciudadanos adultos mayores, parroquia Solanda, Zona Sur Administración Eloy
Alfaro, del distrito Metropolitano de Quito” cuyo objetivo fue promover el bienestar de
los longevos utilizando la colaboración social y la incorporación a un sistema de

6
prevención. Para esta investigación se aplicaron encuestas a una muestra conformada por
31 adultos mayores de la parroquia de Solanda.
De esta investigación se concluyó que las instituciones públicas no cumplen ni
ejecutan las políticas públicas sobre los derechos de la población adulta mayor. La
participación social del adulto mayor es de 81%, de los que en su totalidad sufren algún
tipo de maltrato. Del 65% de la población adulta mayor el 100% sufren maltrato. La
totalidad de las instituciones públicas están de acuerdo de que no existen campañas de
prevención, y mucho menos sistemas de protección al adulto mayor.

Galleguillos (2015) en su investigación titulada “Inserción social y una mejor


calidad de vida para el adulto mayor”, pretendió conocer la inclusión tanto secundaria
como autorreferida en la particularidad de mejorar la vida del adulto mayor. La cantidad
de personas para la investigación estuvo compuesta por los socios de los 49 clubes de
adultos mayores, y la muestra se conformó por 34 ancianos pertenecientes a los clubes.
De la investigación se concluyó que la participación en los clubes de adultos
mayores se percibe como una forma de integración a la sociedad, llegando a ser de
utilidad para la vida del adulto mayor. Los adultos mayores se encuentran satisfechos con
la participación y pertenencia a estos clubes debido a que comparten alegrías, son
motivados, se llenan de energía, lo cual contribuye de gran manera a su salud emocional
dejando a un lado los problemas que pudieran tener y satisfacen su necesidad de afecto.

Bakx (2014) en su tesis “Investigación de la calidad de vida desde un espacio de


relaciones sociales en ancianos residentes en la comuna de Quilicura” tuvo como
objetivo investigar sobre las percepciones de la población adulta mayor, que residen en
Quilicura desde la dimensión realidad social orientados a la calidad de vida, la población
estaba conformada por 21 ancianos de los que se seleccionaron como muestra a 5
personas, dos hombres y tres mujeres.
Como conclusión, se estableció que los adultos mayores perciben de forma positiva
el aspecto de participación, los adultos seleccionados participan como mínimo una vez a
la semana en reuniones que se realizan en sus barrios, lo cual les permite entretenerse y
distraerse. La familia constituye el principal soporte del desarrollo de los adultos
mayores en sus relaciones sociales, pues cuando estos tienen algunos problemas recurren

7
principalmente a sus hijos e hijas. Por otro lado, los adultos mayores no consideran q las
instituciones del área de salud les brinden oportunidades de apoyo necesario.

García (2014) en su investigación “Calidad de vida de adultos mayores hombres de


una delegación del municipio de Toluca”, establecer la percepción que tienen los adultos
mayores varones de una delegación de San Buenaventura con respecto a su calidad de
vida. La población de esta investigación se conformó por todos los ancianos varones que
habitan en el municipio de Toluca y la muestra fueron 30 adultos mayores.
El investigador llegó a concluir que envejecer deriva en consecuencias biológicas y
sociales, y que las organizaciones se han preocupado principalmente por solucionar las
de tipo biológica alejando la preocupación las sociales y psicológicas. Además, los
ancianos sometidos al estudio indican que las enfermedades que padecen han influido de
forma negativa en la forma de relacionar con otras personas. También sostiene que, para
tener una vida de calidad, cuando se llega a ser anciano, requiere de un envejecimiento
activo. Esto supone que los adultos mayores participen de forma activa tanto individual
como grupal, en cuestiones sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas.

Luján (2014) en su tesis “Calidad de vida del adulto mayor dentro del asilo Los
hermanos de Belén”, tuvo como objetivo estudiar la calidad de vida de los ancianos que
pertenecen al asilo Hermanos de Belén. La población de esta investigación estuvo
conformada por 10 adultos mayores pertenecientes al asilo y la muestra fue de 8
ancianos.
De la investigación se concluyó que los ancianos obtuvieron una puntuación baja
con respecto a la escala de actividad y ocio, debido a su condición física y de salud. En
cuanto a la calidad ambiental la puntuación se mantuvo en el promedio. Con respecto a la
integración social el 37.5% obtuvieron un puntaje alto, el otro 37.5% obtuvo un puntaje
promedio bajo y el 25% restante obtuvo un puntaje entre de la media. En cuanto al
aspecto de ingreso la puntuación fue baja o nula. En cuanto a la satisfacción con la vida
se manifestó un puntaje que se encontraba en el promedio bajo.

Nacionales
Valdez (2018) en su tesis “Factores psicológicos y sociales relacionados a la
calidad de vida del adulto mayor, centro de salud Cono Sur I-4, San Román 2017” tuvo

8
como objetivo determinar los factores psicológicos y sociales relacionados a la calidad de
vida del adulto mayor en el Centro de Salud I-4, la población de esta investigación estaba
constituida por 40 adultos mayores de la institución en estudio, y la muestra se conformó
por la totalidad de la población.
De la investigación se concluyó que el 100% de la población adulta de la
institución en estudio, asistían a un programa de adulto mayor en la institución en
estudio, de los que el 55% presentaba una mala calidad de vida y 45% tenían una calidad
de vida regular. De los adultos mayores estudiados, el 45% presentaba una autoestima
baja. El estudio demostró que el factor psicológico es un factor significativo en la calidad
de vida de los adultos mayores con un valor p=0.032.

Benites (2017) en su investigación “Maltrato familiar a la persona de la tercera


edad y apoyo social que brinda la Beneficencia Pública- Huamachuco”, tuvo como
objetivo establecer si el maltrato familiar que reciben los adultos mayores, necesita del
apoyo social brindado por la beneficencia pública. La población y muestra estuvo
conformada por las personas de la tercera edad usuarios de la Beneficencia Pública de
Huamachuco en el 2017.
Se concluyó que los adultos mayores sufren de maltrato psicológico en un 61.7%,
seguido del maltrato económico y el maltrato físico. El 74.2% de los adultos mayores
reciben apoyo social, lo que significa que se pueden mejorar algunos indicadores de
bienestar físico, psicológico y algunos aspectos de salud. El 65.8% de los adultos
mayores reciben apoyo en salud por parte de la beneficencia pública, el 65% recibe el
apoyo por parte de su familia, el 50% recibe apoyo en vivienda y 72.5% recibe apoyo
económico.

Condo & Roque (2017) en su tesis titulada “Las relaciones sociales y su influencia
en el envejecimiento activo de los adultos mayores atendidos en el centro integral del
adulto mayor de la municipalidad distrital de Cayma, Arequipa” tuvo como objetivo
principal determinar y realizar un análisis a las relaciones sociales de los ancianos y la
influencia que ejerce sobre el envejecimiento activo de los mismos. La población estuvo
constituida por 40 adultos mayores atendidos en el Centro Integral del Adulto Mayor
(CIAM) y la muestra fue el mismo número de la población.

9
Las investigadoras llegaron a las siguientes conclusiones: que la mayoría de los
participantes del CIAM eran mujeres con un 65%, del total de los investigados el 17.5%
se encuentran dentro del programa de pensión 65, el 50% recibe apoyo económico por
parte de su familia; pero lo que reciben no es suficiente. El 65% de los ancianos si
participa en su entorno familiar, pero el 35% restante se consideran abandonados y se
encuentran vulnerables a la depresión. Los adultos mayores participan de manera activa
en lo programado por el CIAM, en donde han podido establecer relaciones amicales que
les permite manejar de manera positiva el estrés y el proceso de envejecimiento.

Barrenechea (2016) en su trabajo de investigación titulado “Influencia de la


desintegración familiar en la participación de los usuarios del Círculo del Adulto Mayor
de San Pedro de Lloc” tuvo como principal examinar la influencia de la desintegración
familiar en la participación de los adultos mayores en el Círculo del Adulto Mayor en la
ciudad de San Pedro de Lloc. La población para esta investigación se conformó por el
total de adultos mayores inscritos en el Círculo del adulto mayor en San Pedro de Lloc y
la muestra fue de 80 usuarios.
De la investigación se concluyó que la desintegración familiar influye de manera
negativa en la participación de los adultos mayores en las actividades que organiza el
CIRAM (Servicio gerontológico social que brinda Seguro Social de Salud del Perú
(EsSalud) a los adultos mayores asegurados, organizados en asociaciones en zonas
geográficas donde no existe un Centro del Adulto Mayor), esto debido a que sienten
abandono por parte de su familia tanto en forma física, material y emocional. Así pues, la
participación tiene una gran dependencia de las relaciones familiares. La participación
evidenciada en el CIRAM es una de tipo pasiva, lo que se hace evidente en las faltas
constantes e indiferencia de los usuarios.

En la tesis titulada “Características sociodemográficas y su relación con el nivel de


participación de los adultos mayores en actividades recreativas en el centro del adulto
mayor Chimbote” presentada por Altamirano (2015), tuvo como objetivo determinar las
características sociodemográficas y la relación que mantienen con el nivel de
participación de los ancianos en las actividades que realiza el Centro del Adulto Mayor
(CAM) de Chimbote. La población estuvo conformada por 297 ancianos que pertenecían
al CAM y la muestra fue de 95 de estos. (Altamirano, 2015)

10
Tras la investigación se determinó que los adultos mayores que participan de las
actividades recreativas realizadas por el CAM Chimbote tienen entre 75 y 92 años con un
389%. De la totalidad de participantes en su mayoría mujeres con un 77.9%, los ancianos
que viven con sus hijos son el 37.9% de los participantes, en su mayoría los ingresos que
perciben los adultos mayores que participan en el CAM es menor a S/. 400, la mayoría de
los participantes recibe el apoyo familiar en un grado muy significativo con 67.4%. Los
adultos mayores tienen una moderada participación en las actividades que organiza el
CAM Chimbote con el 61.1%. por lo que se concluye que las características
sociodemográficas si afecta la participación de los adultos mayores en las actividades de
recreación organizadas por el CAM Chimbote.

Lozada (2014) en su trabajo de investigación “Calidad de vida del adulto mayor:


efectos del programa estilos de vida para un envejecimiento activo – Seguro Social de
Salud del Perú (EsSalud), distrito La Esperanza, provincia de Trujillo” tuvo como
objetivo establecer los efectos del programa de estilos de vida para que los adultos
mayores tengan un envejecimiento activo para mejorar su calidad de vida., como
población se consideró a los usuarios del Centro del Adulto Mayor del distrito de La
Esperanza, la muestra fue de 60 adultos mayores.
El autor concluyó que el programa de estilos de vida para mejorar el
envejecimiento, desarrollado por el Centro del Adulto Mayor, influye en la calidad de
vida en el aspecto físico en un 65%, pues se consideran que los adultos mayores tienen
buena salud física, pues son cuidados con responsabilidad; empleando el taller de cultura
física, en el que se desarrollaban actividades como gimnasia, bochas, vóley, entre otros.
65% de los adultos mayores refieren sentirse saludables pues participan en talleres de
cultura física y artística. El programa desarrollado influye en la calidad de vida del adulto
mayor mediante el manejo de estrés en un 48.3%. por medio de talleres de turismo social,
se generan espacios en los que los adultos mayores comparten sus vivencias, lo que
también se refleja en el 53.3% de adultos mayores que realizan reuniones fuera de la
institución.

Villalobos (2014) en su investigación titulada “Factores asociados a la


participación social de los adultos mayores en las actividades institucionales del CAM
Trujillo- EsSalud Trujillo 2015”, el cual tuvo como objetivo determinar los componentes

11
de salud, salud, sociales y económicos relacionados con la participación social dentro de
las actividades sociales que realiza el CAM en la ciudad de Trujillo. La población del
estudio se conformó por 163 adultos mayores asistentes a los talleres que se ejecutan el
CAM, y la muestra fue 41 adultos mayores.
De esta investigación se determinó que el 88% de los adultos mayores consideran
que su estado de salud no es un impedimento para asistir a los talleres que programa el
CAM, por otro lado, el 68% de los ancianos conocen las actividades creativas del CAM,
pero el 80% de estos no asiste a reuniones de participación. El 56% de los ancianos
considera que los ingresos económicos escasos son un impedimento para asistir a las
actividades que organiza el CAM. Con respecto al enfoque cultural a través del CAM se
incentiva el respeto hacia la comunidad, costumbres, para lo cual se hace necesario la
inclusión y participación del adulto mayor.

Locales
Jara (2018) en su tesis titulada “Depresión en adultos mayores de una asociación de
viviendas en Chiclayo”, tuvo como objetivo determinar identificar los niveles de
depresión de los adultos mayores en una asociación de viviendas en Chiclayo, la
población y la muestra se conformó por 80 adultos mayores pertenecientes a la
asociación de viviendas.
La conclusión de la investigación fue que los adultos de esta asociación
presentaban en un 38.75% depresión leve, 33% depresión moderada y el 8% depresión
leve. Además, se demostró que esta depresión era consecuencia de diversos factores entre
ellos el abandono que sufren por parte de sus hijos, la poca sociabilización que tienen, el
hecho de que dejaron su vida laboral, entre otros.

Sánchez (2017) en su tesis titulada “Centro Integral Adulto Mayor para un


envejecimiento activo en la ciudad de Ferreñafe” tuvo como objetivo proponer un Centro
Integral Adulto Mayor para lograr impulsar el envejecimiento activo en la ciudad de
Ferreñafe. La población de esta investigación estuvo conformada por 1937 adultos
mayores y la muestra fue de 193.
Después de haber realizado la investigación se concluyó que el 45% de los adultos
mayores manifiestan la necesidad de distraerse para evitar la depresión por la soledad.
88% de los adultos mayores reciben una cantidad de 150 a 400 soles al mes de parte de

12
sus hijos. De los adultos mayores estudiados el 0.4% asiste a grupos de danza y 0.15% a
grupos de artesanía.

Montenegro & Santisteban (2016) en su tesis titulada “Factores psicosociales


asociados a la depresión en adultos mayores del centro poblado Los Coronados
Mochumí”, tuvo como objetivo establecer los elementos psicosociales relacionados a la
depresión de los ancianos en un centro poblado de Chiclayo. La población y muestra
estuvo conformada por 36 adultos mayores del centro poblado.
De la investigación se concluyó que un alto porcentaje de los adultos mayores
presentan un elevado deterioro en su salud mental, puesto que presentan depresión severa
(45.8) y depresión moderada (37.5%). Por otro lado, la mayoría de adultos mayores
(61.1%) tiene autoestima media. El factor social y la depresión mantiene una relación
significativa, dentro del factor se social se considera la integración con la sociedad y el
entorno familiar. También se determinó que el 64% de los adultos mayores no participan
en las actividades sociales y el 56% viven en estado de abandono.

Cachay, Carrasco, & La Torre (2016) en su tema de investigación “Perspectiva


cultural comparada del rol del adulto mayor en un distrito urbano rural y un pueblo joven
urbano marginal” tuvo como objetivo identificar, analizar y comparar el rol que
desempeña el adulto mayor en su respectivo hogar desde un punto de vista cultural. La
población en estudio se conformó por adultos mayores de entre 60 a 80 años del lugar en
donde se realiza el estudio y la muestra se seleccionó por la técnica de bola de nieve.
La conclusión de esta investigación revela que los adultos mayores realizan
diferentes roles en la sociedad entre la que destaca el rol doméstico, cuidando a sus
nietos, realizando labores de limpieza entre otros, prevaleciendo el principio de
cooperación. Otra conclusión encontrada es que los adultos mayores aún poseen
capacidad para tomar decisiones, tanto en actividades de entretenimiento, como jefe de
hogar. Se afirma que la población adulta mayor aún continúa con su vida activa y
productiva, y además es valorado por su familia como parte de su herencia, pero esto
contrasta con la zona rural en donde el adulto mayor es dejado de lado por sus familiares.

En el trabajo de investigación presentado por Villalobos (2014) titulada: “Apoyo


social en los adultos mayores de un centro de salud de José Leonardo Ortiz en Chiclayo”,

13
se tuvo como objetivo establecer el nivel de apoyo social que reciben los adultos mayores
en el Centro de Salud de José Leonardo Ortiz. La población estuvo conformada por 150
adultos mayores que asistían con regularidad al centro de salud y la muestra fue de y la
muestra no probabilística fue de 100 de estos.
De la investigación se concluyó que el nivel de apoyo social que perciben los
adultos mayores es bajo. El apoyo instrumental es de nivel medio, y el apoyo emocional,
afectivo y de interacción social es bajo. Además, se demostró que el apoyo social es
mayor para los adultos mayores casados en comparación con los solteros y divorciados.
Y en el caso especial de las mujeres, el apoyo social es de nivel medio.

Santa Cruz (2013) en su tesis titulada “Proceso de adaptación de los adultos


mayores al ingreso en el asilo de ancianos de Chiclayo”, tuvo como objetivo general fue
describir y realizar un análisis para lo posterior comprensión del comportamiento de los
ancianos durante el proceso de adaptación al asilo de Chiclayo. Para la investigación de
consideraron 8 adultos mayores como sujetos de estudio.
Después del estudio se determinó que los adultos mayores acudían al asilo por los
siguientes motivos: obtener una mejor calidad de vida, requerimiento de asistencia, el
maltrato físico y psicológico que recibían por parte de sus familiares y en especial por la
situación económica que atravesaban. Se encontró que existían factores que positivos que
mejorarían el proceso de adaptación al asilo los cuales eran el apoyo social que recibían
por parte de los voluntarios y el apoyo psicológico y espiritual. Y factores negativos
como el nuevo entorno y el establecimiento de nuevas relaciones. Finalmente, la mayoría
de adultos mayores manifestaron que cambiarían lo que tienen en el asilo por compartir
momentos de calidad con su familia.

1.3. Teorías relacionadas al tema.


I.1.1. Enfoque de estudio: Vulnerabilidad social
Dentro de los diferentes estudios existen diversos puntos de vista que guían el
proceso del mismo, en ese objetivo, para el presente análisis, el enfoque compete al de
vulnerabilidad social, el cual conforme a la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL, 2002) se conecta con las congregaciones socialmente vulnerables,
cuyo reconocimiento se someten a diversos criterios: algún factor agente que los hace

14
más susceptibles a confrontar eventualidades contrarias para su integración social y
formación personal,[...] el desarrollo de comportamientos que involucran una
considerable manifestación a sucesos nocivos, o la existencia de un cualidad básica
compartida (edad, sexo, condición étnica) que se sospecha les asigne peligros o preguntas
frecuentes.
Para ello, es indispensable hacer uso de un enfoque de estudio que admita descubrir
las propiedades precisas de los adultos mayores sujetos de apoyo social y colabore a ir
más allá del típico análisis de situaciones de pobreza de la ciudad, como lo es el enfoque
de la inseguridad social. Mantener una visualización de vulnerabilidad social plantea
esencialmente, el logro de programas más exactos, que permitan la producción de
indicadores verídicos de crecimiento y que posibiliten calcular cabalmente hasta dónde
se puede lograr la reducción del rechazo social y alcanzar la inclusión social de un grupo
cada vez mayor, como lo es de las y los adultos mayores, cuyas carencias cada día son
predominantes, en todos los sectores del desarrollo humano.
De acuerdo con esto , según Sánchez-Gonzáles & Egea-Jiménez (2011) la
vulnerabilidad aparece como una definición analítica en las ciencias ambientales para el
análisis de la población perjudicada por los peligros naturales; sin embargo, enfoques
más actuales han revelado el significado de los aspectos estructurales de la vulnerabilidad
sociodemográfica y ambiental como resultado de una edificación social producida
partiendo de distinciones sociales, carencia de oportunidades de dar poder y de
accesibilidad a la seguridad social.
De esta manera la vulnerabilidad social puede ser comprendida como un desarrollo
enfrentado por una persona, grupo o comunidad en desigualdad social y ambiental en el
que corresponde distinguir los siguientes componentes: 1) presencia de peligros
exteriores a la persona, grupo o comunidad; 2) acercamiento a los mismos; 3)
probabilidad de evadirlos; 4) talento y mecanismos para vencer las consecuencias de esos
peligros; 5) posición final como resultado, una vez confrontadas los efectos de la
participación de dichos peligros. De este modo, se hace indispensable agregar la
definición de resiliencia y contrastar las peculiaridades de la “situación final”: si es un
retorno a la problemática inicial, tal cual; si se han originado variaciones de gran
importancia; si la reciente situación implica nuevas vulnerabilidades o nuevas
oportunidades; añadiendo la variable temporal de acuerdo al sentido de comprender el
tiempo que implica todo el desarrollo (Sánchez-Gonzáles & Egea-Jiménez, 2011).

15
En efecto, CEPAL (2002) precisa la vulnerabilidad = exposición a riesgos +
incapacidad para confrontarlos + inhabilidad para adecuarse activamente, lo cual sumado
a sus componentes da origen a la siguiente figura:

Figura 1. Elementos de la vulnerabilidad social


Fuente y elaboración: Sánchez-Gonzáles & Egea-Jiménez (2011)

Unido a estos elementos, hay dos factores primordiales que encuadran la definición
de vulnerabilidad y buen sector del desarrollo investigativo: los peligros y los activos. En
relación a la definición de peligro, la CEPAL (2002) lo determina como:
La probabilidad de que una eventualidad (ocurrencia o presencia de un evento,
característica o proceso) implique consecuencias desfavorables para la unidad en
mención (comunidad, hogar, persona, empresa, ecosistema u otra). Es otras
palabras, un peligro no hace referencia a un suceso intrínsecamente negativo, sino a
uno que puede originar perjuicio o inquietud y cuyos resultados concretos pueden
ser ambiguas o complejas, mezclando adversidad y oportunidad (…) El
conocimiento de que algunos peligros traen consigo oportunidades sirve de
sustento a la manifestación de peligros positivos (…) (p.3).

16
Aquí es fundamental hacer hincapié en la definición de peligro social ya que
manifiesta, más que el peligro natural, las singularidades y dimensiones sociales que
caracterizan la vulnerabilidad social de grupos como los adultos mayores: agentes de
rechazo social, problemas de salud, soledad y abandono, que están vinculados con el
entorno histórico, político, económico, cultural y religioso. Por otra parte, cabe indicar que
desde el punto de vista metodológico su estudio, el de los peligros sociales (y también
ambientales) de un grupo como el de los adultos mayores compromete conocer “qué
peligros nos amenazan” y “cuál es nuestra condición o nivel de exposición” ante los
mismos: la amenaza se conforma partiendo de la constancia e intensidad del evento
determinado relacionado a los desarrollos biológicos y sociales del avejentamiento, como
la demencia y la soledad; y la exposición hace referencia a la circunstancia a la que
personas, grupos y comunidades están exhibidas a amenazas como las que se desprenden
de viviendas.
En cuanto a la definición de activos, hay una cierta concordancia en tener en cuenta
que se trata de la reunión de recursos tanto concretas o materiales como intangibles o
inmateriales, cuyo empleo o movilidad posibilita conceder y/o mejorar la calidad de vida y
confrontar situaciones de vulnerabilidad; según Kaztman (2000, mencionado por Sánchez-
Gonzáles & Egea-Jiménez, 2011) estos activos se pueden localizar en tres ambientes: en
las propias personas, bien de manera física o espiritual; en la legislación y en la tradición,
que posibilita obtener derechos y acceso a los servicios; y en las redes sociales constituidas
con el grupo al que se es miembro y/o con las instituciones.
En esa línea, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015), indica que el
envejecimiento con reiteración implica cambios de gran consideración más allá de las
pérdidas biológicas. Se trata de variaciones en las funciones y las clases sociales, y la
necesidad de hacer cara a la pérdida de vínculos estrechos. Frente a esta circunstancia, los
adultos mayores suelen enfrascarse en menos metas y actividades, pero de más significado,
además de mejorar sus habilidades existentes mediante la experiencia y las nuevas
tecnologías, y resarcir el deterioro de algunas capacidades con otras formas de ejecutar las
labores, donde las metas y las prioridades y preferencias motivacionales también parecen
variar. Aunque algunas de estas variaciones pueden ser el producto del amoldamiento a la
pérdida, otros manifiestan el desarrollo psicológico constante en la edad avanzada que
puede estar relacionado con “el desarrollo de nuevos roles, percepciones y diversas
circunstancias sociales interconectadas” por lo que estas alteraciones psicosociales pueden

17
aclarar por qué, en muchos entornos, la vejez puede ser un proceso de bienestar subjetivo
intensificado.

I.1.2. Programas de intervención social y la participación social de adultos


mayores
Según Lozada (2016), una participación social es una actividad planificada sobre un
colectivo o grupo con la finalidad de generar una modificación social para mejorar su
situación. La participación se basa en una lista de labores y tareas programadas con
precisión y con una metodología de trabajo puntual orientadas a la obtención de un fin.
Quiere esto decir que la participación necesita del trabajo de profesionales que se han
puesto en armonía para exponer dicha intervención.

Figura 2. La intervención social


Fuente y elaboración: Lozada (2016)

En ese modo dentro de la participación social, relativo a su grado de planificación,


cuando esté menciona a la planificación estratégica se concreta mediante los programas,
los cuales, dirigidos a la intervención de los adultos mayores, es la ONU (2017), quien ha
fijado los elementos de ésta, por lo que en sustento a ello se dará a conocer el contenido,
teniendo como fundamento lo citado por el organismo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) indicó que:


La intervención social y el apoyo social están fuertemente relacionados con la
buena salud y el bienestar durante todo el tiempo vital, lo cual posibilita la
intervención en actividades comunitarias de recreación, sociales, culturales y
espirituales, así como en actividades familiares, de este modo las personas mayores
pueden seguir practicando su competencia, gozar de respeto y estima, y mantener o
establecer vínculos de apoyo y cuidado; además de promover la incorporación
social, siendo la clave para que se mantengan informados.

18
No obstante, las personas mayores asesoradas por la OMS manifiestan notoriamente
que la facultad para intervenir en la vida social formal e informal no sólo necesita de la
oferta de labores, sino también de acceder adecuadamente al transporte, los medios
económicos y el acceso a la información sobre estas labores (OMS, 2007, p. 41).
Según OMS (2017) “en la mayoría de las ciudades, las personas mayores datan que
son participes activamente en sus comunidades, pero sienten que las probabilidades de
intervenir pueden ser mayores” (p.40).
A los adultos mayores les gustaría tener labores que incentiven la incorporación
dentro de la comunidad y con otros grupos de edad y culturas. Las mayores inquietudes
son el acceso económico y físico, en exclusivo para personas con discapacidad, y el
entendimiento de las actividades y eventos. Contar con una ayuda apropiada proporciona
la accesibilidad, en especial para personas con problemas de movilidad, por ende, es un
tema de gran importancia en todos lados, y más aún en los países en desarrollo y aquellos
con economías cambiantes (OMS, 2007, p. 41).

I.1.2.1. Oportunidades accesibles


La OMS (2017) señalo que en el momento que las personas mayores están
informadas sobre los sucesos y las actividades que se realizarán en su comunidad, la
participación de muchos participantes en el proyecto es que éstas son inaccesibles (p. 41).

Esto se debe a que, en muchas ciudades, las sedes están muy distantes y el
transporte presenta dificultad. Otro problema frecuente es el acceso de los edificios,
principalmente para personas con movilidad limitada, y la carencia de instalaciones
apropiadas, como inodoros, asientos adecuados o aire libre de cigarrillos. Otra de los
impedimentos mencionados es el acceso restringido, como por ejemplo el requerimiento
de ser partícipe de una organización (OMS, 2007, p. 41).
Las personas mayores y aquellos que hacen interacción con ellas conocen los
esfuerzos por insertarlas, para lo cual se realiza una variedad de actividades en horarios
apropiados para las personas mayores, y se abastece de transporte. Sin embargo, se tiene
la existencia de problemas de audición, lo cual no facilita que la persona mayor pueda
acceder a actividades de interacción, donde también se tengan las facilidades de
ubicación y horarios apropiados. Sin embargo, se propone aceptar a las personas
mayores traer un amigo para favorecer su participación (OMS, 2007, p. 41).

19
Accesibilidad de eventos y actividades
Participación del adulto mayor
- El sitio es apropiado para las personas mayores en sus vecindarios, así
como transporte flexible a costos accesibles.
- Las personas mayores tienen la eleccion de participar con un amigo o un
cuidador.
Programación de horarios de actividades
- Los horarios de los eventos son apropiados para las personas mayores en
el durante el día.
- La entrada a los eventos es abierta (por ejemplo: no se exige ser socio) y la
entrada, como por ejemplo compra de boletos, es un trámite rápido de un
solo paso que no necesita que las personas mayores formen largas colas.

I.1.2.2. Actividades accesibles en cuanto a costo


Las actividades que son gratuitas o al menos accesibles en cuanto al costo, facilitan
la participación de personas mayores, pues los precios de las actividades conforman un
problema frecuente, en especial en ciudades, en países en desarrollo y con economías en
constantes cambios. En algunas actividades hay una diversidad de alternativas sólo para
personas con ingresos adecuados, y las actividades de recreación y esparcimiento
también están útiles para las personas con medios económicos; siendo ello una
restricción cuando de desarrollar acontecimientos para el adulto mayor se trata (OMS,
2007, p. 43). En efecto, para que éstas sean posibles de ser agregadas, se debe tener en
cuenta:
- Los eventos, las actividades y las atracciones locales son de precios
cómodos para participantes de mayor edad, y no comprenden costos no
mencionados o adicionales (como costos de transporte).
- El sector público y privado ayudan a organizaciones voluntarias para tener
precios de fácil acceso para personas mayores.

I.1.2.3.Gama de oportunidades
La OMS (2007) señaló:

20
La presencia de una diversidad de oportunidades de atracción para un amplio
repertorio de personas mayores induce mayor participación. Muchas ciudades
prometen labores en centros urbanos reconocidos, pero las personas que viven lejos
de esos centros tienen menos acceso (p. 42).
Así mismo la OMS (2007) recalcó que “es posible la existencia de menores
posibilidades para las personas débiles o con discapacidad. A veces, los programas de
actividades son estrictos y las personas mayores deben escoger entre satisfacer sus
necesidades personales como la frecuente siesta por la tarde y ser partícipe de una
actividad” (p. 42).
En oportunidades los centros donde se proponen actividades no resultan de
atracción para las personas mayores debido al grado de ruido o intensidad en programas
para jóvenes. Una diversidad de actividades tanto coordinadas como integradas dispone
un repertorio amplio y diversidad de opciones para más personas. Dentro de estos se ha
de tomar en cuenta (OMS, 2007, p. 42):

Variedad de actividades comunitarias


▪ Existe una amplia diversidad de labores que son atractivas a una población
variada de personas mayores, cada una de las cuales tiene intereses de gran
potencial.
▪ Las actividades comunitarias animan la participación de personas de diversas
edades y trasfondos culturales.

Instalaciones y ubicación del adulto mayor


▪ Los encuentros que incorporan a personas mayores se llevan a cabo en una
diversidad de localizaciones en la comunidad, como centros recreativos,
escuelas, bibliotecas, centros comunitarios en vecindarios residenciales, parques
y jardines.
▪ Las instalaciones son de fácil acceso y están implementadas para facultar la
participación de personas con discapacidades o que necesiten cuidados.

I.1.2.4.Conocimiento de actividades y eventos


Las personas mayores deben conocer sobre las actividades y oportunidades con la
finalidad de ser partícipes, donde las organizaciones son las llamadas a fomentarlas

21
enviando información a las personas mayores antes de que se jubilen. Teniendo que
(OMS, 2007):
Las personas que van frecuentemente a servicios religiosos u otras actividades
programadas suelen darse cuenta de otras actividades mediante comunicación
verbal. En ese modo las asociaciones ocupacionales dan a conocer sus actividades,
ante ello se tiene expresiones que indican que se podría captar a más personas
mayores si existiera necesaria publicidad para atraer a los participantes (p. 43).
En ese sentido el impulso y conocimiento de las actividades, se da mediante
eventos divulgados, las cuales deben estar correctamente dirigido a las personas
mayores, incluyendo información sobre la actividad, su accesibilidad y maneras de
transporte.

I.1.2.5.Alentando la participación y abordando el aislamiento


La OMS (2007) menciona que “la participación social se facilita cuando las
opciones son muchas y son cercanas al hogar. En circunstancias, los esfuerzos
mezclados para animar y motivar a las personas mayores a ser participe pueden marcar
la diferencia entre la participación y el aislamiento” (p. 43).
Muchas personas que están comprometidas con grupos y clubes para personas
mayores están muy alegres con sus labores. No obstante, algunas personas son rebeldes
a hacerse miembros de asociaciones o clubes por diferentes razones: tal vez no conozcan
a nadie ahí, pueden sentirse oprimidos por ser socios a una inclinación política
determinada, o no les resultan llamativas las actividades de ese club (OMS, 2007, p. 43).
Según la OMS (2007), se disponen diferentes razones para comprender por qué las
personas mayores solitarias presentan problemas en sostener relaciones con otros. Sus
roces sociales decrecieron como consecuencia de la muerte de su pareja y luego la de
familiares y amigos, por lo que existe la posibilidad que se esté deteriorando la salud,
restringiendo su disposición para cooperar. Al respecto la OMS señala (p. 43):
Debido a variaciones societarias, la fuerza de trabajo últimamente tiene un índice
mayor de mujeres, que como consecuencia no están aptos durante el día para visitar
a las personas mayores. Por lo que las ocupaciones de expansión hacia personas

22
mayores apartadas en sus hogares ofrecen una relación social y una forma de
alentar la participación (p. 43).
Dentro de plantear el aislamiento, se tiene las siguientes iniciativas:

Invitaciones personales
Se envían invitaciones personales para fomentar actividades y alentar la coloboracion.
▪ La concurrencia a eventos es fácil y no se necesita habilidades especiales
(incluyendo alfabetización).
Asistencia del adulto mayor
▪ Cuando un socio de un club ya no es participe de las actividades del mismo, su
nombre sigue presente en la lista de distribución de correspondencia y la lista
telefónica (salvo que desee ser eliminado de estas listas).
▪ Las organizaciones hacen esfuerzos para insertar a las personas mayores
apartadas, por ejemplo, mediante visitas personales o llamadas telefónicas.

I.1.2.6.Integración de generaciones, culturas y comunidades


Las personas mayores quieren oportunidades para socializar e integrarse con otros
grupos de edad y culturas dentro de sus comunidades, actividades y familias. Si las
personas mayores no pueden ser partícipes en actividades lejos de sus hogares, les queda
ver televisión como único modo de actividad recreativa y vínculo con la sociedad. Por
ello la necesidad de conformar alternativas para todas las generaciones y edades se
manifiesta en la intranquilidad de las personas mayores en algunas ciudades, por las
pocas alternativas que son de interés para ellos en la programación televisiva (OMS,
2007, p. 44).
La OMS (2007) indica:
Las personas mayores en varios sectores quieren tener una cooperación
significativa en sus familias. A pesar de ello, puede haber que las familias no den
suficiente atención a las personas mayores, especialmente cuando se da la
existencia de expectativas para que los abuelos estén cuidando a los nietos, o
cuando hay poco tiempo para realizar actividades con o para un miembro de la
familia de edad avanzada. Por lo que se piensa que una mejor integración de
generaciones compone una manera de neutralizar la discriminación social contra

23
los ancianos, un hecho que puede dañar la practica participativa de las personas
mayores o incluso desanimar (p. 44).
Por otra parte, las oportunidades intergeneracionales hacen crecer la experiencia
para todas las edades, por esa razón las personas mayores manifiestan su anhelo de una
mayor educación pública sobre sus experiencias y la realidad que envuelve al
envejecimiento, y piensan que el resto de generaciones serían más pacientes y
respetuosas con la existencia de una mejor comprensión entre unos y otros. Por lo que si
bien las personas mayores difunden prácticas tradicionales, conocimientos y
experiencias, los jóvenes también brindan información sobre prácticas renovadas, y
cooperan con las personas mayores a viajar en una sociedad rápidamente variable
(OMS, 2007, p. 44). De este modo el fomento de la integración comunitaria, es posible
mediante el empleo de instalaciones para el adulto mayor, donde:
- Los establecimientos comunitarios fomentan el empleo compartido para
múltiples propósitos por personas de diferentes edades e intereses, y
promueven el intercambio entre grupos de individuos.
- Los lugares de confluencia y las actividades locales impulsan la
familiaridad y el intercambio entre los habitantes de un vecindario.

I.1.3. Inclusión social del adulto mayor


Según la OMS (2007); Alegría y otros (2013) señalaron que las personas mayores
manifiestan que experimentan actitudes y comportamientos conflictivos hacia ellos. Por
un lado, muchas de ellas usualmente se sienten respetadas, reconocidas e incluidas,
mientras por el otro lado, experimentan falta de atención en la comunidad, en los
servicios públicos y en el núcleo de la familia.

Este confrontamiento se explica en base de una sociedad y normas de


comportamiento cambiantes, no existencia de contacto entre generaciones, y una
ignorancia divulgada hacia el envejecimiento y las personas mayores (Organización
Mundial de la Salud, OMS, 2007; Alegría, y otros, 2013, p.53).

De lo anterior queda claro que el respeto y la inserción social hacia las personas
mayores necesita más que un cambio social. Elementos como cultura, género, estado de
salud y status económico son un papel significativo, por lo que ha de cerciorarse que el

24
nivel de cooperación de las personas mayores en la vida social, cívica y económica de la
ciudad también está estrechamente vinculada con su experiencia de inserccion (OMS,
2007; Alegría, y otros, 2013).

I.1.3.1.Conducta respetuosa e irrespetuosa


Los partícipes en el proyecto se apuntan principalmente al comportamiento de las
personas hacia ellas, demostrando respeto y cortesía, o lo contrario. Por lo general, las
personas mayores son respetadas en las ciudades, por lo que la mayoría de las personas
mayores mencionan el respeto y la amabilidad manifestada en su vida diaria hacia los
demás (OMS, 2007; Alegría, y otros, 2013).
Según OMS (2007); Alegría y otros (2013) comentaron que en ciertas ciudades los
servicios comerciales y profesionales no muestran respeto y consideración hacia las
carencias de las personas mayores. Como, por ejemplo: los empleados en los bancos y en
agencias públicas no escuchan las necesidades y los reclamos de las personas de avanzada
edad.

I.1.3.2.Discriminación contra personas de edad e ignorancia


En una sociedad que engrandece la juventud y las variaciones en sus imágenes
populares, frecuentemente se refiere a las imágenes negativas usuales de la edad y el
envejecimiento para demostrar el comportamiento irrespetuoso. Entre las discriminaciones
contra la edad, se tiene en cuenta a las personas mayores como inútiles, menos
inteligentes, tacañas y una carga. En los países desarrollados existe un punto de vista de
que este grupo es exigente y agota los recursos públicos, por lo que es más probable que
las personas mayores enfermas o con alguna discapacidad sean miradas de manera
negativa que aquellas que son saludables.
Según la OMS (2007); Alegría y otros (2013), manifestaron que se toma en cuenta
que el comportamiento irrespetuoso y la discriminación contra las personas de edad son el
producto de una falta de conocimiento de los buenos modales en algunas ciudades, la falta
de personalidad típica de las ciudades grandes y en desarrollo, la ausencia de interacción
entre generaciones, y la carencia general de conocimiento público relacionado al
envejecimiento y las personas mayores (OMS, 2007; Alegría, y otros, 2013).
I.1.3.3.Interacciones intergeneracionales y educación pública
Según la OMS (2007); Alegría y otros (2013), manifestaron que:

25
En casi la mayoría de las ciudades, se destaca la obligación de facilitar y coordinar
reuniones entre generaciones, como, por ejemplo: trabajo en conjunto;
participación en eventos intergeneracionales organizados; participación de
personas mayores en educación cívica o histórica en las escuelas, o cuidando de
niños en lugares públicos; y personas jóvenes ayudando a personas mayores de
manera voluntaria.

En resultado, toda solución que fomente actividades intergeneracionales es vista


como aconsejable en la gran parte de las ciudades. En otros países las personas mayores,
ellas mismas deberían tomar el primer paso para acercarse a la generación más joven. Por
lo que existe una opinión global de la ausencia de concientización hacia el envejecimiento
y sus problemas, y de la necesidad de empezar de manera adelantada con una educación
acerca del envejecimiento que abarque a todos los grupos de la sociedad.
En esa línea la OMS (2007); Alegría y otros (2013) indican que muchos muestran la
opinión que la educación comunitaria debería empezar en la escuela primaria, para
aprender los valores culturales y considerar a las personas mayores. (OMS, 2007; Alegría,
y otros, 2013). De manera que la educación acerca del envejecimiento debería abarcar la
obtención de una comprensión de las dificultades provocadas por el envejecimiento físico
y los deterioros comunes, y así las personas podrían estar preparadas para ese período de la
vida mediante este tipo de educación.

I.1.3.4.Su lugar dentro de la comunidad


El rol que cumplen de las personas mayores en la comunidad colabora al respeto y a
la inserción que gozan. En unas pocas ciudades, se da a conocer que las personas de edad
aún tienen un rol activo de liderazgo local y poseen un impacto sobre las decisiones
públicas. No obstante, es más usual el quebranto de esas responsabilidades de liderazgo, y
hasta la reticencia a escuchar el consejo de las personas mayores (OMS, 2007; Alegría, y
otros, 2013).
Del mismo modo, a veces las personas mayores son integrantes de comités o juntas
directivas de asociaciones y organizaciones, colocando en manifiesto sus habilidades para
dirigir y gestionar; a pesar de eso, ello es considerado como irrelevante y sin la mayor
atención, no recordando que se debe confiar en y emplear las habilidades de las personas

26
mayores y su experiencia de vida en la eleccion de decisiones (OMS, 2007; Alegría, y
otros, 2013).

I.1.3.5.Capacidad de servicio de la comunidad


La OMS (2007); Alegría y otros (2013) muestran que cuando se trata de brindar
ayuda a los adultos mayores, las personas en la ciudad, que pertenecen a comunidades no
tan grandes, y de fácil medición de integrantes, son miradas como más amigables y más
incluyente; a diferencia de grupos con mayor presencia o imposición dentro de la ciudad,
las cuales dejan de lado y no muestran interés ante el papel ejecutado por el adulto mayor;
olvidando que éste puede brindar ayuda de gran utilidad al servicio de la comunidad.

I.1.3.6.El lugar en la familia


Se tiene en cuenta una ventaja cuando las personas mayores viven con su familia. La
estancia en la familia es sinónimo de cuidado, recibir afecto, y mantener el grado social.
Las familias no sólo preguntan a las personas mayores al momento de tomar una decisión,
sino que sus opiniones son recibidas (OMS, 2007; Alegría, y otros, 2013).
Según la OMS (2007); Alegría y otros (2013) muestran que algunas personas
mayores demuestran haber dejado su comunidad natal para vivir con sus hijos, añadido a
ello que consideran que los miembros de la familia son serviciales y de apoyo, pero al
mismo tiempo son conscientes de que los vínculos familiares están variando.

I.1.3.7.Exclusión económica
En varios países, la gran parte de las personas mayores tienen ingresos bastante
inferiores, y la pobreza discrimina a las personas de la sociedad a cualquier edad. En la
situación de los adultos mayores, muchas veces se sienten excluidas de la sociedad debido
a sus bajos ingresos, donde, por ejemplo, las personas jubiladas dependen por completo de
los pequeños subsidios del gobierno (OMS, 2007; Alegría, y otros, 2013).
En ese modo la OMS, (2007); Alegría y otros (2013), reconocen que los adultos
mayores frecuentemente reciben muy poco apoyo financiero personal del gobierno, y que
hay mucha burocracia para el acceso a este tipo de apoyo. Por lo que ha de esperarse que
las personas mayores se sientan discriminadas de los programas del gobierno, pues la falta

27
de ingresos que les permita cubrir sus necesidades. Como resultado, dentro de las
actividades para la inclusión del adulto mayor, se considera:

Servicios respetuosos e incluyentes


▪ Los servicios públicos, voluntarios y comerciales preguntan a las personas
mayores para saber cómo atenderlas mejor.
▪ Los servicios públicos y comerciales proveen servicios y productos adaptados a
las necesidades y preferencias de las personas mayores.
▪ Los servicios cuentan con personal servicial y cortés entrenado para atender a las
personas mayores. Imagen pública del envejecimiento
▪ Los medios incluyen a personas mayores en las imágenes públicas, mostrándolas
en forma positiva y sin estereotipos.

Interacciones intergeneracionales y familiares


▪ Los entornos, las actividades y los- eventos abiertos a toda la comunidad atraen a
personas de todas las edades, atendiendo a las necesidades y preferencias
específicas de cada edad.
▪ Las personas mayores son incluidas en forma específica en actividades de la
comunidad para la “familia”.
▪ Se realizan periódicamente eventos que reúnen a las distintas generaciones para
disfrute y enriquecimiento mutuo.

Educación pública
▪ El programa de la escuela primaria y secundaria incluye aprendizaje sobre el
envejecimiento y las personas mayores.
▪ Las personas mayores son involucradas en forma activa y periódica en las
actividades de la escuela local junto con niños y maestros.
▪ Se ofrecen oportunidades para que las personas mayores compartan sus
conocimientos, su historia y habilidades con otras generaciones. Inclusión en la
comunidad
▪ Las personas mayores son incluidas como asociados titulares en la toma de
decisiones de la comunidad que los afectan.

28
▪ La comunidad reconoce a las personas mayores por su pasado, así como también
por sus aportes presentes. –
▪ La acción comunitaria para fortalecer los lazos y el apoyo comunitario incluye a
los residentes mayores como informantes, asesores, actores y beneficiarios clave.

Inclusión económica
▪ Las personas mayores con una posición económica desfavorable gozan de
acceso a servicios y eventos públicos, privados y voluntarios.

I.1.4. Calidad de vida del adulto mayor


Loredo, Gallegos, Xeque, Palomé y Juárez (2016) aseguran que con respecto a los
estudios que abordan el fenómeno de la calidad de vida del adulto mayor, estos la han
definido en términos de calidad de vida positiva o negativa; positiva cuando se cuenta con
relaciones familiares y sociales, con buena salud, asociándose también con buenas
condiciones materiales, pero se hace una valoración negativa cuando son dependientes,
tienen limitaciones funcionales, son infelices o tienen una reducción de sus redes sociales.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la calidad de vida implicaría la
percepción que una persona tiene de su situación de vida en relación con su contexto
(cultura, sistema de valores), sus objetivos, aspiraciones y preocupaciones. En tanto para
Robles, Rubio, De la Rosa & Nava (2016), la calidad de vida, para poder evaluarse, debe
reconocerse en su concepto multidimensional, que incluye lo físico, lo psicológico y lo
social. Estas dimensiones son influenciadas por las creencias, experiencias, percepciones y
expectativas de un sujeto, y pueden ser definidas como «percepciones de la salud».
Cada dimensión de la calidad de vida se puede dividir, a su vez, en dos: análisis
objetivo de un estado de salud y las percepciones subjetivas de la misma. Se puede
afirmar, por ende, que dos personas con el mismo estado de salud pueden tener calidad de
vida muy diferente. Así, la calidad de vida consiste en la sensación de bienestar que puede
ser experimentada por los individuos y representa la suma de sensaciones subjetivas y
personales del «sentirse bien». La literatura frecuentemente define que ésta se encuentra
conformada por estos dos componentes: uno, la habilidad de realizar actividades diarias
que reflejan el bienestar físico, psicológico y social; y el otro, la satisfacción con los
niveles del funcionamiento y los síntomas derivados del control de la enfermedad o el
tratamiento.

29
Elementos importantes en la calidad de vida de los adultos mayores
Según Campos, León, & Rojas (2011) los elementos importantes que conforman el
concepto calidad de vida en los adultos mayores son (p. 13):

Especificidad
La calidad de vida en las personas mayores tiene características específicas en las que
no intervienen factores propios de otros grupos de edad, por ejemplo, el retiro laboral,
aumento en la presencia de enfermedades crónicas, amenazas a la funcionalidad, cambio
en las estructuras familiares y en los roles sociales, entre otros (p. 13).

La especificidad va a depender del contexto demográfico, histórico, cultural, político


y social en el cual se experimenta la vejez (tanto grupal como individualmente) porque,
desde el punto de vista individual, no es lo mismo envejecer siendo pobre que teniendo
recursos económicos, o en un país desarrollado que en uno en vías de desarrollo (p. 14).

Multidimensional
La calidad de vida contempla múltiples factores, entre ellos la dimensión personal
(salud, autonomía, satisfacción) y la dimensión socio ambiental (redes de apoyo y
servicios sociales). Por tanto, reducir el concepto a un solo ámbito resulta insuficiente.
Entonces, se puede convenir que las características de género, sociales y socioeconómicas
determinan tanto las condiciones de vida de los individuos como sus expectativas y
valoraciones, y en consecuencia su apreciación sobre qué es una buena o mala calidad de
vida (p. 14).
Toda persona mayor, incluso en los casos más extremos, puede aspirar a mayores
grados de satisfacción y bienestar, así como a mejorar su calidad de vida. Los avances en
la aproximación a este tema se visualizan en el cambio de enfoque que ha ocurrido en los
últimos años, hoy se entiende al adulto mayor como “un ser complejo y multidimensional;
en cuyo bienestar influyen distintos aspectos, no solo económicos, sino también su salud,
el apoyo familiar y social, el nivel de funcionalidad, su grado de participación en la
sociedad y su historia de vida, entre otros factores” (p. 14).

Aspectos objetivos

30
La calidad de vida considera indicadores objetivos para poder medirse en la realidad.
Se trata de aspectos observables que contribuyen al bienestar, como, por ejemplo: los
servicios con que cuenta la persona, presencia de enfermedades, el nivel de renta, acceso a
bienes, vínculos y relaciones familiares, entre otros (p. 14).

Aspectos subjetivos
El concepto calidad de vida implica aspectos subjetivos como las valoraciones,
juicios y sentimientos del adulto mayor en relación a su propia vida, tales como: búsqueda
de trascendencia, aceptación a los cambios, percepción de bienestar, percepción sobre la
discriminación y el rol del adulto mayor en la sociedad, entre otros (p. 15).

Por tanto, para evaluar la calidad de vida es necesario considerar las apreciaciones y
valoraciones de los adultos mayores en relación a sus relaciones familiares, de amistad y
redes de apoyo social y laboral. La evolución de este concepto muestra la combinación de
componentes subjetivos y objetivos, es decir, calidad de vida definida como la calidad de
las condiciones de vida “objetivas” de una persona, junto a la satisfacción que ésta
experimenta frente a estos múltiples factores (p. 15).

Aspectos de la Calidad de vida del adulto mayor


Según la OMS (2015), recalcó que:
El término de calidad de vida saludable en el envejecimiento se emplea mucho en
círculos académicos y políticos; sin embargo, y sorprendentemente, no hay
consenso sobre lo que ese concepto podría abarcar o cómo se lo podría definir o
medir (p. 43).
A menudo se utiliza para referirse a un estado positivo, libre de enfermedades, que
distingue entre individuos saludables y no saludables. Esta distinción es problemática en
la vejez debido a que muchas personas presentan una o más afecciones que están bien
controladas y tienen poca influencia en su capacidad de funcionamiento (OMS, 2015, p.
43).
Por lo tanto, al plantear la meta de una estrategia de salud pública sobre el
envejecimiento, la OMS considera el Envejecimiento Saludable en un sentido amplio,
basado en el curso de la vida y en perspectivas funcionales. En este informe se define el
Envejecimiento Saludable como el proceso de fomentar y mantener la capacidad

31
funcional que permite el bienestar en la vejez (Organización Mundial de la Salud, OMS,
2015, p. 43).

La capacidad funcional comprende los atributos relacionados con la salud que


permiten a una persona ser y hacer lo que es importante para ella. Se compone de
la capacidad intrínseca de la persona, las características del entorno que afectan esa
capacidad y las interacciones entre la persona y esas características (p. 43).
Expresar funciones básicas Se tratarán varios aspectos de la capacidad funcional
que parecen cruciales para que las personas logren estos fines, que examina los
efectos más amplios de los entornos que habita la persona mayor. Se trata de
capacidad para: tener movilidad; crear y mantener relaciones; satisfacer sus
necesidades básicas; aprender, crecer y tomar decisiones; y Contribuir.

Expresar experiencias, Gran parte de la variabilidad que observamos tanto en la


longevidad como en la capacidad intrínseca en la vejez se puede explicar por la
interacción con los entornos en los que se ha vivido. Estas experiencias pueden ser
muy diferentes. Por ejemplo, los entornos seguros y transitables para caminar
pueden fomentar la actividad física y tienen múltiples beneficios para la salud de
las personas en casi todas las etapas de la vida (p. 45)

El acceso a servicios de prevención puede permitir el diagnóstico y el tratamiento


de la hipertensión y la prevención de la cardiopatía isquémica. Si una persona
mayor tiene un accidente cerebrovascular, su potencial para recuperar su capacidad
intrínseca dependerá considerablemente de su posibilidad de acceder a servicios de
rehabilitación. El entorno puede ser una influencia aún más fuerte en la capacidad
funcional, ya que determina si con un nivel dado de capacidad intrínseca podemos
hacer, en definitiva, las cosas que son importantes para nosotros (p. 45).

La capacidad intrínseca es la combinación de todas las capacidades físicas y


mentales con las que cuenta una persona (p. 43).
Interacción entre estas características de salud, en última instancia, determina la
capacidad intrínseca de la persona, esto es, la combinación de todas las capacidades
físicas y mentales con las que cuenta. Sin embargo, si las personas mayores pueden

32
lograr o no las cosas que les importan dependerán no solo de esa capacidad, sino
también de otras interacciones con el entorno que habitan en un momento
determinado de su vida (p. 45)
Interacción con aspectos físicos, las personas mayores con capacidad física
limitada pueden conservar la movilidad que necesitan si utilizan un dispositivo de
apoyo y viven cerca de un medio de transporte público con acceso para personas
con discapacidad. A otras personas con las mismas limitaciones físicas pero que
viven en entornos menos propicios les puede resultar mucho más difícil. Esta
combinación final entre la persona y su entorno, y la interacción entre ellos, es lo
que se conoce como la capacidad funcional del individuo (p. 45).

El entorno comprende todos los factores del mundo exterior que forman el
contexto de vida de una persona. Incluye desde el nivel micro hasta el nivel macro
el hogar, la comunidad y la sociedad en general. En el entorno se encuentra una
serie de factores que abarcan el entorno construido, las personas y sus relaciones,
las actitudes y los valores, las políticas de salud y sociales, los sistemas que las
sustentan y los servicios que prestan (p. 44).
La noción de ajuste del entorno, una forma de evaluar la interacción de las
personas con el entorno es a través de la noción de ajuste entre la persona y su
entorno. Este indicador refleja la relación dinámica y recíproca entre los individuos
y sus entornos. Cuando ese ajuste es bueno, la persona tiene mayores
oportunidades de fomentar y mantener tanto su capacidad intrínseca como su
capacidad funcional.

El concepto de ajuste entre la persona y su entorno tiene en cuenta: a la persona y


sus características de salud y capacidad; las necesidades y los recursos de la
sociedad; la naturaleza dinámica e interactiva de la relación entre las personas
mayores y los entornos que habitan; los cambios que se producen en las personas y
en los lugares con el tiempo (p. 46).

Cambio del entorno, Sin embargo, los entornos no son neutros en su relación con
los diferentes individuos. De hecho, el mismo entorno puede afectar a cada persona
de manera muy diferente, debido en gran medida a la serie de características

33
personales que contribuye a determinar la posición social de una persona. Estas
características influyen no solo en el tipo de entorno que nos rodea (por ejemplo, si
vivimos en una comunidad pobre o rica), sino también en nuestra relación con él
(por ejemplo, puede que un hombre se sienta seguro en un entorno en el que una
mujer no se sienta segura (p. 46).

Un resultado posible es la distribución sistemática y desigual del acceso a los


recursos o de la exposición a las características negativas del entorno, o de ambos.
Cuando estas interacciones son injustas, dan lugar a inequidades en salud. El efecto
acumulativo de estas inequidades en el curso de la vida influye considerablemente
en el Envejecimiento Saludable (p. 46)

Por ejemplo, ser pobre puede tener diferentes repercusiones durante toda la vida,
como la restricción a una alimentación saludable o a información de importancia
para la toma decisiones sobre la salud, lo que puede generar aterosclerosis y
disminución de la capacidad intrínseca en una persona de avanzada edad. También,
si la persona sigue siendo pobre en la vejez, también es posible que solo consiga
vivir en un barrio que no le favorezca, con menor acceso a la comunidad y a los
recursos personales con los que cuenta una persona con mayor seguridad financiera
de la misma edad y con la misma capacidad. Es probable, por consiguiente, que la
capacidad funcional y la resistencia de la persona más pobre también sean
comparativamente más bajas (p. 46).

1.4. Formulación del problema.


¿De qué manera elaborar un programa basado en la participación social para
mejorar la calidad de vida del adulto mayor de la Sociedad de Beneficencia Pública,
Lambayeque, 2018-2019?

1.5. Justificación e importancia del estudio.

El presente trabajo de investigación se realiza con la finalidad de conocer e


identificar los principales componentes o ejes a considerar para la mejora de la calidad
de vida de adulto mayor de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lambayeque, por

34
medio de la elaboración de un Programa basado en la participación social. De esta forma
la investigación se justifica a nivel teórico, ya que en primera instancia se realizará un
análisis de las manifestaciones teóricas y de autores, lo cual servirá como pilar para
conducir a las variables, en este caso Participación social y Calidad de vida. Así mismo,
a nivel práctico, se aborda una problemática relevante, como lo es el tratamiento de la
situación que atraviesan poblaciones vulnerables, en este caso, adultos mayores, quienes
muchas veces son desatendidos y hasta olvidados, más aún en las relaciones sociales
precarias que éstos evidencian pues son discriminados y dejados de lado, careciendo de
participación social activa, lo cual sin duda condiciona su calidad de vida. En ese
sentido, la investigación se justifica socialmente ya que el fin último de ésta es la
generación de una propuesta, la cual, aportará en mejorar la calidad de vida de los
adultos mayores, contribuyendo con una solución efectiva que se configure como una
alternativa a implementar por parte de la Beneficencia de Lambayeque.

1.6. Hipótesis

H1: Un programa de participación social mejorará la calidad de vida del adulto


mayor de la Sociedad de Beneficencia Pública, Lambayeque, 2018-2019.

1.7. Objetivos
Objetivo general
Proponer un programa de participación social para mejorar la calidad de vida del
adulto mayor de la Sociedad de Beneficencia Pública, Lambayeque, 2018-2019.
Objetivos específicos
a) Diagnosticar la calidad de vida del adulto mayor de la Sociedad de
Beneficencia Pública de Lambayeque 2018-2019.
b) Analizar la participación social del adulto mayor de la Sociedad de
Beneficencia Pública de Lambayeque 2018-2019.
c) Diseñar un programa para promover la participación social del adulto
mayor de la Sociedad de Beneficencia Pública, Lambayeque. 2018-2019.

35
II. MÉTODO
2.1. Tipo y diseño de investigación.
Tipo de investigación
El presente trabajo de investigación es correspondiente al tipo cuantitativo, debido
a que se usará herramientas estadísticas para medir las variables de estudio. De tal
manera será de un nivel descriptivo-propositivo, puesto que, de acuerdo con los
objetivos del estudio (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014, p. 186), se describirá la
situación actual de los adultos mayores con respecto a la participación social y la calidad
de vida junto con los factores que derivan de ella; y propositiva porque se elaborará un
programa de participación social para mejorar la calidad de vida del adulto mayor
beneficiario del comedor de la sociedad de beneficencia pública de Lambayeque. 2018-
2019.

Diseño de investigación
En tal sentido, contempla un diseño no experimental, dado que, no se manipulará el
entorno de desarrollo de la variable, conllevando el acopio de información sin ocasionar
alteraciones, permitiendo analizar el estado actual de la variable, tal cual ésta se
manifiesta dentro de la problemática abordada. A continuación, se presenta el esquema
de investigación (Fernández, Hernández y Baptista, 2014, p. 186):

Ra: P. Rc

VT

Donde:
36
Ra: Participación social del adulto mayor (Realidad Actual)
VT: Calidad de vida (Variable Teórica)
P: Propuesta
Rc: Mejora de la Calidad de vida (Realidad Cambiante)

2.2. Variables, Operacionalización.

Programa de Participación social, La participación social es la vinculación


estrecha con la buena salud y el bienestar durante todo el ciclo vital, permite la
participación en actividades comunitarias de recreación, sociales, culturales y
espirituales, así como en actividades familiares; permitiendo que las personas mayores
puedan seguir ejerciendo su competencia, gozar de respeto y estima, y mantener o
establecer relaciones de apoyo y cuidado; fomentando así la integración social (OMS,
2007, p. 41).

Calidad de vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la calidad de


vida implica la percepción que una persona tiene de su situación de vida en relación con
su contexto (cultura, sistema de valores), sus objetivos, aspiraciones y preocupaciones
(OMS, 2015).

37
Operacionalización de variables
Tabla 1. Operacionalización de variables
Variables Dimensiones Indicadores Ítems Técnicas/instrumentos Escala
Participación del adulto mayor
Oportunidades accesibles Programación de horarios de
actividades
Actividades accesibles en
Recursos económicos
cuanto a costo
Variedad de actividades 1,2,3,4,5,6
Programa comunitarias
Gama de oportunidades ,7,8,9,10,1
de Instalaciones y ubicación del Observación Escala
1,12,13,14
Participació adulto mayor Guía de observación nominal
,15,16,17,
n social Conocimiento de actividades
Eventos difundidos 18,19,20
y eventos
Alentando la participación y Invitaciones personales
abordando el aislamiento Asistencia del adulto mayor
Integración de generaciones,
Vínculo con su entorno
culturas y comunidades
Expresar funciones básicas
La capacidad funcional
Expresar experiencias
Interacción de características de
Calidad de Entrevista Escala
La capacidad intrínseca salud 1,2,3,4,5,6
vida Guía de entrevista de gijón
Interacción con aspectos físicos
La noción de ajuste del entorno
El entorno
Cambio del entorno
Fuente: Base teórica
Elaboración: Propia
2.3. Población y muestra.

Población
La población entendida como el conjunto de personas, objetos u entes, para el
estudio estará conformada por todos los adultos mayores beneficiarios del comedor de la
Beneficencia Pública de Lambayeque, siendo un total de 11 personas, los cuales
presentan las siguientes características:
Tabla 2. Población de estudio
N° DE
EDAD SEXO
BENEFICIARIO
Beneficiario 01 73 F
Beneficiario 02 76 F
Beneficiario 03 77 M
Beneficiario 04 79 F
Beneficiario 05 72 M
Beneficiario 06 84 M
Beneficiario 07 78 M
Beneficiario 08 77 M
Beneficiario 09 60 M
Beneficiario 10 77 M
Beneficiario 11 71 F
Fuente: Sociedad de Beneficencia Pública de Lambayeque
Elaboración pública

Muestra
Debido a que la población es finita ésta será equivalente a la muestra, significando
ello el empleo de la denominada muestra censal, puesto que todas las unidades de análisis
son tomadas; motivo por el cual se empleará el muestreo no probabilístico, significando
ello el uso de los siguientes criterios de selección:
Criterios de inclusión
- Adultos mayores beneficiarios del comedor de la Sociedad de Beneficencia
Pública de Lambayeque.
- Adultos mayores beneficiarios en el periodo 2018.
- Adultos mayores factibles de ser evaluados.

39
Criterios de exclusión son:
- Adultos mayores que no son beneficiarios del comedor infantil de la Sociedad
de Beneficencia Pública de Lambayeque.
- Adultos mayores beneficiarios en periodos diferentes al año 2018.
- Adultos mayores no factibles de ser evaluados.

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad.


Técnica
Como estrategia de investigación, las técnicas que se utilizarán para el presente
proyecto serán la entrevista y la observación; estas técnicas son en realidad métodos
particulares que se aplican en cada paso de la estructura del estudio científico y puede
variar la naturaleza según su enfoque. En cuanto a los instrumentos que se utilizarán para
cuantificar ambos factores de estudio, serán la guía de entrevista (Escala gijón) y la guía
de observación (Ñaupas, Mejía, Novoa, & Villagómez, 2014, p. 135).

Entrevista
La entrevista es una técnica de exploración que necesita reconocer desde el
principio el número de preguntas que deben hacerse a la población general, de forma que
se den las respuestas apropiadas, para posteriormente recopilar los datos que se requieren,
no obstante, éstas se caracterizan por ser abiertas, otorgando la posibilidad de repreguntar
por parte del entrevistador al entrevistado, lo cual se configura como información de
fuente primaria. De esta forma esta técnica servirá para medir la variable Calidad de vida,
la cual se subdivide en dimensiones, de donde se desprenden indicadores, materializados
con sus respectivas preguntas y/o ítems (Hernández, Fernández & Baptista, 2014, p. 217).

Observación
Esta técnica es empleada para constatar los fenómenos que están sucediendo de
manera natural, donde se genera información directamente recolectada por el
investigador, y que en este caso contribuirá con la medición de la variable calidad de vida
de los adultos mayores, por lo cual se deberá plantear a través de un cuadro, para lo cual
se llenará la guía de observación de manera puntual sobre aspectos concretos de la
realidad problemática evidenciada (Hernández, Fernández & Baptista, 2014, p. 433).

40
Instrumentos
Guía de entrevista
Esta consiste en el recojo de ítems mediante entrevista semiestructurada, con
preguntas abiertas, no formalizadas, a criterio del entrevistador que encasilla al paciente
en alguna de las categorías de cada uno de los ítems. Puede pasarse al cuidador. Luego se
suman los resultados parciales de cada ítem obteniéndose una puntuación global para el
conjunto de la escala, y que en este caso corresponderá a la escala de valoración social en
el anciano, de gijón; obteniendo así el instrumento que contribuirá a diagnosticar la
situación en la que se encuentra las unidades de estudio, como lo son los adultos
mayores. Cabe precisar que este instrumento a utilizar, la valoración que genera se
encuentra determinada por el punto de corte o riego social (>10 puntos), el cual por
pertinencia del estudio si este es mayor se calificará como Calidad de vida negativa, caso
contrario como Calidad de vida positiva. Así mismo el instrumento será gestionado, y,
por ende, llenado por la investigadora, lo cual otorgue información concisa y oportuna, de
forma que se valdrá de lo evidenciado y registrado durante el transcurso que éstos vienen
asistiendo a la Beneficencia para hacer uso del comedor, además de sus respectivos
registros. De esta forma el instrumento será aplicado durante un promedio de tres
semanas, con un total de 3 horas interdiarias, en tiempo de la mañana y tarde,
considerando que son 11 adultos, y que por cada uno se tendrá que analizar su situación a
través de la evidencia bibliográfica.

Guía de observación
Una guía de observación es un instrumento que permite procesar la tarea de
prestar atención a ciertas situaciones. Esta guía, por lo general, se estructura a través de
columnas que favorecen la organización de los datos recogidos. El valor que tiene esta
mencionada guía de observación, es que ayuda en múltiples sectores, y ello contribuye a
medir la variable de investigación, en este caso Participación social de los adultos
mayores (Hernández, Fernández & Baptista, 2014, p. 433). El instrumento estará
compuesto por 20 ítems / preguntas, la cuales conforman las seis dimensiones
determinadas en la operacionalización de la variable, teniendo una escala de valoración
dicotómica con valores de “No” y “Si”. Así mismo cabe precisar que el instrumento será
gestionado, y, por ende, llenado por la investigadora, pues ésta tiene acceso directo a los
adultos mayores. De esta forma el instrumento será aplicado durante un promedio de tres

41
semanas, con un total de 3 horas interdiarias, en tiempo de la mañana y tarde,
considerando que son 11 adultos, y que por cada uno se tendrá que analizar su situación,
por medio de lo evidenciado y registrado durante el transcurso que éstos vienen
asistiendo a la Beneficencia para hacer uso del comedor.

Validez

Según lo indicado por Hernández, Fernández & Baptista (2014), advierte que "la
validez o legitimidad, en todos los términos, alude a que tan fiable es realmente un
instrumento que representará a una variable" (p. 241). Esta estrategia de aprobación de
los instrumentos, en primer lugar, debe estar físicamente incluido, para luego ser
analizado por tres especialistas. Después de que los instrumentos hayan sido preparados,
se proporcionará a los expertos, para tras su aprobación ser aplicados, de esta forma se
emplea el método denominado Juicio de expertos o Método Delphi.

Confiabilidad
De acuerdo a la naturaleza de los instrumentos, se carecerá de la prueba de
confiabilidad, puesto que no corresponden a escala de medición ordinal, condición
necesaria para la aplicación de la prueba.

2.5. Procedimiento de análisis de datos.


Como primer paso se solicitará al encargado de la beneficencia pública de
Lambayeque, la aprobación correspondiente para el avance de la investigación, para
luego acudir a los adultos mayores beneficiarios del comedor, para su colaboración en la
realización del estudio. Luego se aplicará los instrumentos a la muestra seleccionada, y
así dar paso a la construcción de la base de datos con la información obtenida; con ella se
analizará los datos en el programa Microsoft Excel, puesto que la naturaleza de los
instrumentos configura a que dicho procesador de hojas de cálculo sea suficiente para los
fines del estudio; siendo luego presentado a través de tablas y figuras que expondrán los
resultados encontrados. Así mismo se recolectará información a la cual tenga acceso la
investigadora referente principalmente a las actividades en las que se encuentre
participando los adultos mayores, lo cual será organizado por medio del programa
Atlas.ti, de forma que se cuenta con información que contribuya a la elaboración de la

42
propuesta. Finalmente, la información se dará a conocer de forma mecanizada debido a
que se interpretará cada punto de la encuesta como también de la guía de observación.
2.6. Criterios éticos
El estudio acatando las reglas que impone la moral y ética, da a conocer los
criterios éticos los cuales fueron considerados por Noreña, Alcaraz - Moreno, Rojas, y
Rebolledo-Malpica (2012), que se presentan a continuación:
Consentimiento informado
El autor que se involucrará en este estudio tendrá todo el conocimiento de las
implicancias que representa ser parte de la investigación y ser la principal fuente del
estudio.
Confidencialidad
Toda la data compilada durante la investigación tendrá un especial uso y con una
finalidad metodológica, por lo que no se considerará realizar un uso ilegal y sin previa
autorización de esta información.
Observación participante
El progreso del estudio se hará con la colaboración prudente del autor, haciendo
procedimientos con discreción y con responsabilidad ética, avalando la autenticidad de
los resultados que se conseguirán.
Originalidad
El presente estudio será una creación original del autor, no haciendo sustracción de
datos de investigaciones similares, por el respeto que se tiene a la propiedad intelectual
de otros investigadores.

2.7. Criterios de rigor científico.


Noreña, Alcaraz, Rojas y Rebolledo (2012) propugnan pilares fundamentales que
soportan el rigor de la investigación y a su vez exponen algunos criterios que garantizan
su cumplimiento (pp. 3-4).
Tabla 4. Criterios de Rigor científico
Criterios Características Procedimientos
del criterio

Credibilidad Resultados de las 1. El reporte de los resultados serán verdaderos


mediante el variables y reconocidos por los participantes.
valor de la observadas y 2. La observación de las variables serán desde
verdad y estudiadas su mismo entono.

43
autenticidad 3. Se procederá a detallar la discusión mediante
el proceso de la triangulación.

Transferibilidad Resultados para la 1. Se describirá objetiva y detalladamente del


y aplicabilidad generación del contexto y de los participantes en la
bienestar investigación.
organizacional 2. La selección de las unidades de análisis se
mediante la harán mediante las técnicas de muestreo, lo cual
transferibilidad permitirá la recopilación de los datos.
3. Se procederá al recojo exhaustivo de datos
mediante el acopio de información suficiente,
relevante y apropiada a través del cuestionario,
la observación y la documentación.

Consistencia Resultados 1. La aplicación de la triangulación de


para la obtenidos mediante información, permitirá el fortalecimiento del
replicabilidad la investigación reporte de la discusión.
mixta 2. El cuestionario empleado para el recojo de
la información será certificado por evaluadores
externos para autenticar la pertinencia y
relevancia del estudio por ser datos de fuentes
primarias.
3. Se detalla con coherencia el proceso de la
recogida de los datos, el análisis e
interpretación de los mismos haciendo uso de
los enfoques de la ciencia: (a) empírico, (b)
crítico y, (c) vivencial.

Confirmabilidad Los resultados de 1. Los resultados serán contrastados con la


y neutralidad la investigación literatura existente.
tienen veracidad en 2. Los hallazgos de la investigación serán
la descripción contrastados con investigaciones de los
contextos internacional, nacional y regional que
tendrán similitudes con las variables estudiadas
de los últimos cinco años de antigüedad.
3. Se declarará la identificación y descripción
de las limitaciones y alcance encontrada por el
investigador.

Permite el logro de 1. Se llegará a la comprensión amplia de las


los objetivos variables estudiadas.
planteados 2. Los resultados obtenidos tendrán
Relevancia
obteniendo un correspondencia con la justificación.
mejor estudio de
las variables
Fuente: Noreña, Alcaraz, Rojas y Rebolledo (2012)
Elaboración: Propia

44
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
3.1. Recursos y presupuesto.
Recurso humano

Costo
Descripción Cantidad Total, S/.
Unitario
Investigador 1 0.00 0.00
Asesor 1 1200.00 1200.00
SUB TOTAL 1200.00

Materiales
Costo
Descripción U.D.M. Cantidad Total S/.
Unitario S/.
Papel Bond A-4 Millar 2 24.00 48.00
Lapicero Unidad 10 0.50 5.00
Engrapador Unidad 1 15.00 15.00
Resaltador Unidad 2 3.00 6.00
Corrector Líquido Unidad 2 5.00 10.00
Grapas Caja 2 10.00 20.00
Lápiz Unidad 6 1.00 6.00
Folder Manila Unidad 10 1.00 10.00
SUB TOTAL 120.00

Servicios

Costo
Artículo U.D.M. Cantidad Unitario. Total S/.
S/.
Fotocopias Unidad 170 0.10 17.00
Anillado Unidad 6 10.00 60.00
Impresión Unidad 200 0.10 20.00
Internet Mes 5 30.00 150.00
Pasajes Unidad 15 8.00 120.00
SUB TOTAL 367.00
TOTAL 1687.00

3.2. Financiamiento
Todos los gastos en que se incurra durante el desarrollo de la investigación serán
asumidos por la investigadora.

45
3.3. Cronograma de ejecución.

N° ACTIVIDAD 2018 2019


SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

1 ELABORACIÓN DEL PROYECTO

2 1. INTRODUCCIÓN
3 1.1. Realidad problemática
4 1.2. Trabajos previos.
5 1.3. Teorías relacionadas al tema.
6 1.4. Formulación del problema.
7 1.5. Justificación e importancia
del estudio.
8 1.6. Hipótesis.
9 1.7. Objetivos
10 2. MÉTODO
11 2.1. Tipo y diseño de
investigación.

46
12 2.2. Variables, operacionalización.
13 2.3. Población y muestra
14 2.4. Técnicas e instrumentos de
recolección de datos, validez y
confiabilidad.
15 2.5. Procedimiento de análisis de
datos.
16 2.6. Criterios éticos.
17 2.7. Criterios de rigor científico
18 3. ASPECTOS
ADMINISTRATIVOS
19 3.1. Recursos y presupuesto.
20 3.2. Financiamiento.
21 3.3. Cronograma de ejecución.

22 REFERENCIAS
23 ANEXOS
24 Presentación y exposición

47
25 Evaluación por el comité de
investigación de la Escuela.
26 Levantamiento de las
observaciones.
27 Revisión final del Proyecto de
investigación y entrega en CD
según normas de la USS.
28 Facultad emite resoluciones de
aprobación de proyectos.
29 ELABORACIÓN DE INFORME
30 Actualización de la introducción.
31 Actualización de la metodología
32 Validez de los instrumentos de
recolección de datos.
33 Aplicación de los instrumentos de
recolección de datos.
34 Confiabilidad de los instrumentos
de recolección de datos.
35 Análisis de datos.

48
36 Actualización de los criterios
éticos
37 Actualización de los criterios de
rigor científico.
38 RESULTADOS
39 Resultados en tablas y figuras
40 Discusión de resultados.
41 Aporte práctico (propuesta si el
caso lo amerita).
42 CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
43 REFERENCIAS
44 ANEXOS
45 Presentación PRELIMINAR y
exposición del Informe Final de
Investigación, ante el docente
46 Evaluación del INFORME FINAL
por programa anti plagio.
47 Entrega del INFORME FINAL
49
48 ELABORACIÓN DEL
ARTÍCULO CIENTÍFICO
49 Introducción.
50 Metodología.
51 Resultados.
52 Discusión.
53 Conclusiones.
54 Referencias.
55 Presentación del ARTÍCULO
CIENTÍFICO.

50
Referencias

Abalco, S. (2016). Participación social para el buen vivir de la población adulta mayor
(PAM) parroquia Solanda, Zona Sur Administración Eloy Alfaro, del distrito
Metropolitano de Quito (D.M.Q.). Pontificia Universidad Católica del Ecuador,
Ecuador. Obtenido de
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/14204/tesis%20participaci
%C3%B3n%20social%20para%20el%20Buen%20Vivir%20de%20la
%20PAM.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Alegría, P., Castillo, N., Del Solar, P., Varas, J., Gómez, S., & Gutiérrez, P. (2013).
FACTORES QUE INCIDEN EN LA PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LOS
ADULTOS MAYORES EN ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS. Revista
Chilena de Terapia Ocupacional, 11. Obtenido de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/129382/Factores-que-inciden-en-
la-participacion-social-de-los-adultos.pdf?sequence=1
Altamirano, F. (2015). Características sociodemográficas y su relación con el nivel de
participación de los adultos mayores en actividades recreativas en el centro del
adulto mayor Chimbote. Universidad nacional del Santa, Nuevo Chimbote.
Obtenido de http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/UNS/3019/30784.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Bakx, E. (2014). Análisis de la calidad de vida desde una dimensión de relaciones sociales
en adultos mayores residentes en la comuna de Quilicura. Universidad Alberto
Hurtado, Santiago de Chile. Obtenido de
http://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/7601/TRSBakx.pdf?
sequence=1&isAllowed=yhttp://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/
11242/7601/TRSBakx.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Barrenechea, J. (2016). Influencia de la desintegración familiar en la participación de los
usuarios del Círculo del Adulto Mayor de San Pedro de Lloc. Universidad
Nacional de Trujillo, Trujillo. Obtenido de
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/9509/BARRENECHEA
%20CANRRUBI%20JHOANNA%20MARUCCY%28FILEminimizer%29.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Benites, M. (2017). Maltrato familiar a la persona de la tercera edad y apoyo social que
brinda la Beneficencia Pública- Huamachuco. Trujillo. Obtenido de
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/16940/Benites_MMJ.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Cachay, A., Carrasco, K., & La Torre, N. (2016). Perspectiva cultural comparada del rol
del adulto mayor en un distrito urbano rural y un pueblo joven urbano marginal.
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque. Obtenido de
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/172/BC-TES-3940.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Campos, F., León, D., & Rojas, M. (2011). Calidad de vida en la vejéz. Santiago de Chile:
Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtenido de
http://adultomayor.uc.cl/docs/guia_calidad_de_vida.pdf
Cárdenas, C. (2012). La significación de la participación social de los adultos mayores de
la comuna quinta normal. Universidad de Chile, Santiago de Chile. Obtenido de

51
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/132837/TESIS%202012.pdf?
sequence=1
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2002). Vulnerabilidad
Sociodemográfica: viejos y nuevos riesgos para comunidades, hogares y personas.
Brasilia: Organismo de las Naciones Unidad. Obtenido de
https://www.cepal.org/es/publications/list?search_fulltext=vulnerabilidad
%20sociodemogr%C3%A1fica
Condo, J., & Roque, Y. (2017). Las relaciones sociales y su influencia en el
envejecimiento activo de los adulto mayores atendidos en el centro integral del
adulto mayor de la municipalidad distrital de Cayma, Arequipa. Universidad
Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa. Obtenido de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5755/TScopajs.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Defensoría del Pueblo. (15 de Junio de 2017). Recuperado el 17 de noviembre de 2018, de
http://www.defensoria.gob.pe/blog/entre-2015-y-2017-se-reporto-7-483-casos-de-
violencia-psicologica-y-fisica-contra-personas-adultas-mayores/
Galleguillos, D. (2015). Inclusión social y calidad de vida en la vejez. Universidad de
Chile, Santiago de Chile . Obtenido de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/142331/memoria.pdf?sequence=1
García, F. (2014). Calidad de vida de adultos mayores hombres de una delegación del
municipio de Toluca. Univeridad Autónoma del Estado de México, Toluca-
México. Obtenido de
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/41351/Tesis%20Final
%20Felipe.pdf?sequence=1
Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Investigación Científica. D.F.
México: Mc Graw Hill. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-
content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-
edicion.compressed.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2015). Evolución de la Pobreza
Monetaria: Situación de la población adulta mayor. Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1347/index.html
Instituto nacional de Estadística e Informática. (2018). Situación de la población adulta
mayor. Trimestre: abril-mayo-junio 2018. Instituto nacional de Estadística e
Informática, Perú. Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1347/index.html
Jara, Y. (2018). Depresión en adultos mayores de una asociación de vivienda en Chiclayo.
Chiclayo. Obtenido de
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/1170/1/TL_JaraCastilloYngridGuisel.pdf.pdf
Lopez, S. (2014). Factores familiares que influyen en la participación del adulto mayor en
las actividades que organiza el centro del adulto mayor ESSALUD-Guadalupe, en
el distrito de Guadalupe. Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. Obtenido de
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/3865/LOPEZ%20CASTA
%C3%91EDA%20SANDRA%20ELIZABETH%28FILEminimizer%29.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Loredo, M., Gallegos, R., Xeque, A., Palomé, G., & Juárez, A. (2016). Nivel de
dependencia, autocuidado y calidad de vida del adulto mayor. Revista de la
52
Universidad de Querétaro. Obtenido de
https://www.academia.edu/33367489/Nivel_de_dependencia_autocuidado_y_calid
ad_de_vida_del_adulto_mayor
Lozada, J. (2014). Calidad de vida del adulto mayor: efectos del programa estilos de vida
para un envejecimiento activo-ESSALUD, distrito La Esperanza, provincia de
Trujillo. Trujillo. Obtenido de
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/2848/LOZADA%20OLIVA
%20JOHANA%20ROSA%20NOELIA%28FILEminimizer%29.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Lozada, S. (2016). Metodología de la intervención social. España: Editorial síntresis.
Obtenido de https://www.sintesis.com/data/indices/9788490773550.pdf
Luján, I. (2014). Calidad de vida del adulto mayor dentro del asilo Los hermanos de
Belén. Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Obtenido de
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/42/Padilla-Ivanna.pdf
Maguey, P. (2017). El abandono de personas ancianas es una violencia. Recuperado el 17
de Noviembre de 2018, de https://www.salud180.com/adultos-mayores/el-
abandono-de-personas-ancianas-es-una-violencia
Molina, L. (2016). Participación de las personas mayores de contextos rurales en
programas estatales. Tesis de maestría, Concepción. Obtenido de
http://repositorio.udec.cl/bitstream/handle/11594/2146/Tesis_participacion_de_las_
personas_mayores_de_contextos_rurales.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Montenegro, J., & Santisteban, Y. (2016). factores psicosociales asociados a la depresión
en adultos mayores del centro poblado los coronados Mochumí. Universidad Señor
de Sipan, Chiclayo. Obtenido de
http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/760/MONTENEGRO
%20VALDIVIA%20JESSICA%20DEL%20MILAGRO%20y
%20SANTISTEBAN%20BALDERA%20YESSICA%20MEDALY.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Naciones Unidas. (2017). División de la Población. The 2017 Revision of eorld population
prospects. Obtenido de https://esa.un.org/unpd/wpp/
Noreña, A., Alcaráz, N., Rojas, G., & Rebolledo, D. (2012). Aplicabilidad de los criterios
de rigor y éticos en la investigación cualitativa (Vol. 12). Chía, Colombia:
AQUICHAN . Obtenido de http://jbposgrado.org/icuali/Criterios%20de%20rigor
%20en%20la%20Inv%20cualitativa.pdf
Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E., & Villagómez, A. (2014). Metodología de la
Investigación, Cuantitativa, Cualitativa y Redacción de tesis. Bogotá: Ediciones De
La U.
Organización Mundial de la Salud. (s.f.). http://www.who.int. Recuperado el 13 de
Noviembre de 2018, de http://www.who.int/ageing/about/facts/es
Organización Mundial de la Salud, OMS. (2007). Ciudades Globales Amigables con los
Mayores. Rio de Janeiro: Organización Mundial de la Salud. Obtenido de
https://www.who.int/ageing/AFCSpanishfinal.pdf?ua=1
Organización Mundial de la Salud, OMS. (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento
y la salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, OMS. Obtenido de
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf;js
essionid=14AF63C6E1DACBBF7B0ED3BD62806280?sequence=1
Robles, A., Rubio, B., De la Rosa, E., & Nava, A. (2016). Generalidades y conceptos de
calidad de vida en relación con los cuidados de salud. El Residente, 120-125.
53
Obtenido de https://docplayer.es/60076141-Generalidades-y-conceptos-de-calidad-
de-vida-en-relacion-con-los-cuidados-de-salud.html
Sanchez, K. (2017). Centro Integral Adulto Mayor para un envecimiento activo en la
ciudad de Ferreñafe- Lambayeque. Lambayeque. Obtenido de
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/1109/BC-TES-5889.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Sánchez-Gonzáles, D., & Egea-Jiménez, C. (2011). Enfoque de vulnerabilidad social para
investigar las desventajas socioambientales. Su aplicación en el estudio de los
adultos mayores. Papeles de población, 17(69), 151-185. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11221117006
Santa Cruz, M. (2013). Proceso de adaptación de los adultos mayores al ingreso en el
asilo de ancianos en la ciudad de Chiclayo. Universidad Católica Santo Toribio de
Mogrovejo, Chiclayo. Obtenido de
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/403/1/TL_SantaCruz_Villoslada_Magaly.pdf
Valdez, J. (2018). Factores psicológicos y sociales relacionados a la calidad de vida del
adulto mayor, centro de salud Cono Sur I-4, San Roman 2017. Universidad
Nacional del Altiplano, Puno. Obtenido de
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/6975/Valdez_Condori_Jack
eline_Vanesa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Villalobos, E. (2014). Apoyo social en los adultos mayores de un centro de salud de José
Leonardo Ortiz en Chiclayo. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo,
Chiclayo. Obtenido de
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/352/1/TL_Villalobos_Cordova_Elda.pdf

Anexos
Anexo 01: Instrumento Variable Participación social
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Instrucciones: La presente guía de observación contribuirá a identificar la situación de la participación del adulto
mayor, el cual será desarrollado por la investigadora quien establecerá comunicación directa con el adulto llenando
cada uno de los ítems / preguntas formuladas.

54
N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN Escala de calificación
NO SI
1. EDAD   2. SEXO        
DIMENSIÓN: OPORTUNIDADES ACCESIBLE
3 ¿Presenta una participación activa dentro de su entorno?    
¿Se interesa por contar con horarios organizados que le permita realizar
4    
diferentes actividades?
5 ¿Le preocupa en contar con actividades diarias a realizar?    
DIMENSIÓN: ACTIVIDADES ACCESIBLES EN CUANTO A COSTO
¿Cuenta con suficientes recursos económicos para participar en actividades
6    
sociales?
7 ¿El factor económico se configura como limitante para su participación social?    
¿Se interesa por generar o contar con recursos económicos que le permita
8    
realizar actividades sociales?
DIMENSIÓN: GAMA DE OPORTUNIDADES
¿Su entorno cercano como amigos, familia, comunidad lo incita o involucra a
9    
participar en actividades sociales?
¿El entorno cercano del adulto mayor se configura con una serie de actividades
10    
sociales frecuentes o constantes?
¿Las actividades sociales que se desarrollan en la comunidad son de interés del
11    
adulto mayor?
¿El adulto mayor cuenta con acceso de ubicación para participar en dichas
12    
actividades sociales?
¿Se cuenta con las instalaciones adecuadas para que el adulto mayor participe
13    
en las actividades sociales?
DIMENSIÓN: CONOCIMIENTO DE ACTIVIDADES Y EVENTOS
¿El adulto mayor se interesa por conocer los eventos que se desarrollan en su
14    
entorno?
¿El adulto mayor se agencia de medios y herramientas para estar enterado de
15    
las actividades o eventos?
DIMENSIÓN: ALENTANDO LA PARTICIPACIÓN
¿Se cuenta con invitaciones personales para que el adulto mayor participe o
16    
interactúe con su entorno?
¿El adulto mayor cuenta con el apoyo de su entorno para participar en
17    
actividades sociales?
DIMENSIÓN: INTEGRACIÓN DE GENERACIONES, CULTURA Y COMUNIDADES
¿El adulto mayor cuenta con vinculo cercano con generaciones menores que
18    
éste?
19 ¿Presenta facilidad para manifestar sus necesidades con las otras generaciones?    
20 ¿El entorno cultural del adulto mayor contribuye a su participación social?    

Anexo 02: Instrumento de medición


ESCALA DE VALORACIÓN SOCIAL EN EL ANCIANO, DE GIJÓN
A continuación, se presentan una serie de ítems que serán evaluados y llenados por el
asistente social, el cual corresponde a la autora de la investigación, quien aplicará el
presente instrumento por cada uno de los adultos mayores, de forma que se constituya
información que permita dar respuesta al propósito del estudio.
55
1. Situación familiar:
1. Vive con la familia, sin dependencia físico/psíquica.
2. Vive con cónyuge de similar edad.
3. Vive con familia y/o cónyuge y presenta algún grado de dependencia.
4. Vive solo y tiene hijos próximos.
5. Vive solo y carece de hijos o viven alejados.

2. Situación económica:
1. Mayor de 1.5 veces el salario mínimo.
2. Desde 1.5 veces el salario mínimo hasta el salario mínimo exclusivo.
3. Desde salario mínimo hasta pensión mínima contributiva
4. LISMI-FAS-Pensión mínima contributiva
5. Sin ingresos, o inferiores al anterior (“4”).

3. Vivienda:
1. Adecuada a necesidades.
2. Barreras arquitectónicas en la vivienda o portal de la casa (peldaños, baños,
puertas estrechas...)
3. Humedades, mala higiene, equipamiento inadecuado (sin baño completo, agua
caliente, calefacción...)
4. Ausencia de ascensor, teléfono.
5. Vivienda inadecuada (chabola, declarada en ruina, ausencia de equipamientos
mínimos...)

4. Relaciones sociales:
1. Relaciones sociales con familia y vecinos adecuadas.
2. Relaciones sociales sólo con familia y vecinos.
3. Relaciones sociales sólo con familia vecinos.
4. No sale del domicilio, pero recibe visitas.
5. No sale y no recibe visitas.

5. Apoyo de la red social:


1. Con apoyo familiar o vecinal.
2. Voluntariado social, SAD.
3. No tiene apoyo.
4. Pendiente de ingreso en residencia geriátrica.
5. Tiene cuidados permanentes
Establece un punto de corte
de problema o riesgo social
si > 10 puntos

56

También podría gustarte