Está en la página 1de 2

TP4 VELOCIDAD DE OBTURACIÓN Y DEFINICIÓN

Informe

SERIE A - “hacia la cámara”

Nombre del archivo: 102-8756


Velocidad de obturación 1/500
Apertura de diafragma F5
ISO 6400

Nombre del archivo: 102-8761


Velocidad de obturación 1/125
Apertura de diafragma F5
ISO 1600
Observaciones: En esta imagen seguimos notando gran nitidez tanto de las partes quietas
como en movimiento del personaje. Continuamos con un diafragma muy abierto pero
compensamos la mayor entrada de luz bajando el ISO.

Nombre del archivo: 102-8766


Velocidad de obturación 1/30
Apertura de diafragma F13
ISO 3200
Observaciones: En esta imagen observamos varias modificaciones ya que al trabajar con
una menor velocidad de obturación la entrada de luz también se modificó. En este caso
optamos por cerrar el diafragma y trabajar con un ISO más alto. Otra opción hubiera sido
mantener un diafragma un poco más abierto y trabajar con un ISO más bajo. En esta
imagen, si bien casi todo tiene mucha nitidez, ya podemos ver en las partes en movimiento,
principalmente el pie derecho de la figura, un cierto barrido o huella de ese movimiento, que
se traduce en una imagen algo borrosa.

Nombre del archivo: 102-8767


Velocidad de obturación 1/8
Apertura de diafragma F13
ISO 800
Observaciones: En este caso, la velocidad de obturación bastante más lenta produce un
mayor caudal de luz. Para lograr una exposición equilibrada dejamos el diafragma bastante
cerrado y bajamos el ISO considerablemente. En esta imagen se hace notorio a simple vista
el movimiento en toda la figura. En contraste con los objetos del fondo, por ejemplo, que
tienen gran nitidez, la figura que camina se ve “borrosa”.

Nombre del archivo: 102-8769


Velocidad de obturación 1/2
Apertura de diafragma F13
ISO 200
Observaciones: Ésta fotografía logra el conocido efecto fantasma. En la consigna se
propone tener la velocidad de obturación en ½ segundo, mantuvimos el diafragma en 13, es
decir, bastante cerrado, y para lograr una exposición normal dados por los parámetros del
fotómetro, elegimos bajar la reacción a la luz a 200 ISO. Se puede apreciar una especie de
doble impresión en la fotografía. Una imagen desdoblada.

SERIE B - “paralelo a la cámara”

Nombre del archivo: 102-8770


Velocidad de obturación 500
Apertura de diafragma F5.6
ISO 6400

Observaciones: En este ejemplo, el primero de “las caminatas paralelas a la cámara”, con el


tipo de movimiento que venimos trabajando y con la velocidad en 500, se alcanza
claramente a congelar la acción. Seteamos el diafragma en un término medio y el ISO lo
elevamos a 6400, es decir, mayor reacción a la luz.

Nombre del archivo: 102-8771


Velocidad de obturación 125
Apertura de diafragma F5.6
ISO 1600

Observaciones: Con la intención de equilibrar el ingreso de luz, pero respetando la


velocidad de obturación clavada en 125 avos de segundo, en dicha foto, a diferencia de la
serie B (con la misma velocidad) vemos cómo en el personaje se imprime el movimiento.
Destacar también, que en el mismísimo momento del disparo el pie izquierdo no tuvo
movimiento y quedó inmovil. El diafragma lo sostuvimos igual en relación a la foto anterior,
pero compensamos reduciendo el ingreso de luz bajando el ISO.

También podría gustarte