Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA.

EES N° 3

ÁREA: MATEMÁTICA

AÑO: 1°

TRABAJO N° 11 FECHA DE ENTREGA:

Las consultas y entregas del presente (y anterior) trabajo, deben ser direccionadas al correo electrónico del profesor
correspondiente a sus respectivos cursos.
ro ra
1 1
ro  da
1 2 Profesor Bisso Roberto // Correo electrónico: rjbisso@gmail.com
ro ra
1 3
ro ta
1 4 Profesora Massaro Gabriela//Correo electrónico: massaroga@gmail.com
ro ta
1 5 Profesora Damonte Graciela//Correo electrónico:gracieladamonte@gmail.com 
ro ta
1 6 Profesora Lanese Cintia//Correo electrónico:cintialanese.matematica@gmail.com

1- A- Observar los datos de los dibujos y relacionar cada oración de la izquierda con la expresión de la columna
derecha.

La edad de Camila es C. La edad de Mauro es M. La edad de Julián es J. La edad de Ana es A.

Las edades de Camila y Julián, suman 25. M=2.7+1

Ana es menor que Mauro. C + J = 25

La edad de Mauro es igual al doble de 7 aumentado en 1. C=M-1

Camila tiene un año menos que Mauro.


B- Escribir si es posible, la edad que tiene cada uno de los chicos, sabiendo que todos son mayores de
8 años.

El lenguaje de las palabras, que puede ser oral o escrito, se denomina lenguaje
coloquial.
La matemática utiliza un lenguaje particular formado por números, letras y
símbolos especiales; a este lenguaje se lo denomina lenguaje simbólico.
A los números que no tienen asignado un valor determinado se los escribe
mediante una letra.

2- Completar la tabla:

LENGUAJE COLOQUIAL LENGUAJE SIMBÓLICO

Un nº cualquiera
Un nº aumentado en cinco
Un nº disminuido en tres
El doble de un nº
La mitad de un nº
La tercera parte de un nº
El siguiente de un nº
El anterior de un nº
Un nº al cuadrado
La raíz cúbica de un nº
El anterior de un nº al cubo aumentado en dos

La raíz cuadrada de un nº disminuida en seis

3- Unir con flechas y escribí una expresión para unir con la oración que queda suelta.

La tercera parte de un número.

La diferencia entre un número y su tercera parte.

El cociente entre un número y su tercera parte.

El siguiente de la tercera parte de un múltiplo de 3.


La tercera parte del siguiente
anterior de
deun
unnúmero.
número.
(
4- Unir cada figura, con la expresión de su perímetro:

También podría gustarte