Está en la página 1de 3

Profesor: Bisso Roberto

Email: rjbisso@gmail.com
Curso: 1°2° TM EES N° 3
POTENCIACIÓN DE NÚMEROS NATURALES (N)
En esta clase vamos a explicar que es la potenciación, cuáles son sus elementos y los
casos especiales.

POTENCIACIÓN
 Es una forma de escribir de forma abreviada un producto de elementos iguales. 

ELEMENTOS DE LA POTENCIACIÓN

La base se multiplica tantas veces como indique el exponente, para obtener el


producto.

EJEMPLO

CASOS ESPECIALES
Todo elemento elevado a la cero es igual a uno.

EJEMPLO

Todo elemento elevado a la uno es igual al mismo elemento.

EJEMPLO

Base uno (1) elevada a cualquier exponente el resultado es uno.

EJEMPLO
Profesor: Bisso Roberto
Email: rjbisso@gmail.com
Curso: 1°2° TM EES N° 3
PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN DE NÚMEROS NATURALES
(N)
En esta parte explicamos las propiedades de la potenciación de números naturales:
multiplicación de potencia de igual base, división de potencia de igual base, potencia de
una potencia, y potencia con base diferentes y exponentes iguales.

MULTIPLICACIÓN DE POTENCIA DE IGUAL BASE

Se escribe la misma base y se suman los exponentes.

EJEMPLO

DIVISIÓN DE POTENCIA DE IGUAL BASE


Se escribe la misma base y se restan los exponentes.

EJEMPLO

POTENCIA DE UNA POTENCIA 


Se indica la base y se multiplican los exponentes.

EJEMPLO

POTENCIA CON BASES DIFERENTES Y EXPONENTES IGUALES 


Se efectúa la división de las bases y se indica el mismo exponente.

EJEMPLO
Profesor: Bisso Roberto
Email: rjbisso@gmail.com
Curso: 1°2° TM EES N° 3
Aclaración:
A2 = a al cuadrado a.a A3= a al cubo a.a.a A4 = a a la cuarta a.a.a.a y
así sucesivamente con 5 a la quinta, 6 a la sexta, 7 a la séptima.

Ejercicios:
1.-  ACTIVIDADES
1) ¿Se pueden escribir las siguientes expresiones como potencias? ¿Por qué?
a)   2 · 2 · 3 · 2              b)   5 + 5 + 5                 c)   7 · 7 · 7
2) Calcula el valor de las siguientes potencias:
a)  24     b)  32    c)  53     d)  35
e)  63     f)  36     g)  123    h)  114     i)  133
3) Escribe como se leen las siguientes potencias:
a)  24     b)  62    c)  26     d)  73
4) Calcula el valor de las siguientes potencias:
a)  7²      b)  10³       c)  45       d)  2 7       e)  5°
f)  16      g)  6¹        h)  105      i)  8°      j)  0 8
5) Sustituye las interrogaciones por los números que correspondan en las siguientes
expresiones:
a) 3? = 27        b) 2? = 64            c) 4? = 64
d) ?4 = 10000       e) ?³ = 8         f) 5? = 625            h) ?6 = 1

También podría gustarte